materia: educaciÓn fÍsica grado: segundo bÁsico pre ... · ubico un área espaciosa, puede ser...

22
1 MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: SEGUNDO BÁSICO PRE-RECUPERACIÓN El pénsum de estudios de Segundo Básico incluye la materia de Educación Física. Para obtener la nota en dicha materia los alumnos deberán realizar las actividades que se indiquen en cada módulo. La Educación Física busca: 1. Estimular las habilidades motrices básicas ya que estas habilidades son la base para aprendizajes más complicados. 2. Propiciar mayor control de las habilidades motrices. 3. Tener tiempos de convivencia entre la familia y amigos. RECOMENDACIONES Tener una alimentación adecuada. Al realizar ejercicios ingerir agua pura. Buscar un lugar adecuado y seguro para realizar las actividades físicas. Acompañar al niño en la realización de las actividades. Realizar actividades físicas por lo menos tres días a la semana. Utilizar ropa y zapatos adecuados para realizar actividades físicas. Hacer movimientos de calentamiento antes de realizar actividades físicas. Involucrar a toda la familia en las actividades físicas (para realizar algunas actividades pueden invitar amigos). INSTRUCCIONES Realizar cada semana una de las actividades programadas para incluir en el módulo. Leer detenidamente las instrucciones para la realización de cada ejercicio. Preparar los materiales necesarios. Buscar el lugar apropiado. Realizar la actividad varias veces. Utilizar las hojas de evaluación para calificar la actividad y adjuntarlas al portafolio. Tomar las fotografías solicitadas y pegarlas en el espacio proporcionado.

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA

GRADO: SEGUNDO BÁSICO

PRE-RECUPERACIÓN

El pénsum de estudios de Segundo Básico incluye la materia de Educación Física. Para

obtener la nota en dicha materia los alumnos deberán realizar las actividades que se

indiquen en cada módulo.

La Educación Física busca:

1. Estimular las habilidades motrices básicas ya que estas habilidades son la base para

aprendizajes más complicados.

2. Propiciar mayor control de las habilidades motrices.

3. Tener tiempos de convivencia entre la familia y amigos.

RECOMENDACIONES

Tener una alimentación adecuada.

Al realizar ejercicios ingerir agua pura.

Buscar un lugar adecuado y seguro para realizar las actividades físicas.

Acompañar al niño en la realización de las actividades.

Realizar actividades físicas por lo menos tres días a la semana.

Utilizar ropa y zapatos adecuados para realizar actividades físicas.

Hacer movimientos de calentamiento antes de realizar actividades físicas.

Involucrar a toda la familia en las actividades físicas (para realizar algunas

actividades pueden invitar amigos).

INSTRUCCIONES

Realizar cada semana una de las actividades programadas para incluir en el módulo.

Leer detenidamente las instrucciones para la realización de cada ejercicio.

Preparar los materiales necesarios.

Buscar el lugar apropiado.

Realizar la actividad varias veces.

Utilizar las hojas de evaluación para calificar la actividad y adjuntarlas al portafolio.

Tomar las fotografías solicitadas y pegarlas en el espacio proporcionado.

2

Colegio Hebrón Educación Física Grado: II Básico

ACTIVIDAD #13

Al rescate

Realizarás un trabajo vigoroso individual que ayudará a lograr una meta de equipo.

Pondrás en práctica tus capacidades físicas. Tendrás libertad de actuar para lograr el

objetivo y tomarás las precauciones necesarias para evitar accidentes.

¿Qué necesito?

¿Cómo lo hago?

Invito a mi familia y amigos a participar en esta actividad.

Delimito el área de juego. Busco que sea un lugar amplio sin obstáculos. Marco las

bases de cada equipo (recuadro de 3 x 3 m) en contra esquina.

Divido al grupo en dos equipos equitativos; nombro un árbitro, puede ser un adulto

mayor o alguien que no pueda correr.

A cada equipo le proporciono las pelotas, las cuales coloco en una esquina del campo

contrario de cada equipo.

Cada jugador se mete en un costal y se colocan en el centro del campo.

A la indicación del árbitro todos saltamos hasta llegar al campo contrario, tomamos

una pelota y la llevamos para colocarla dentro de nuestra propia base.

Entre todos establecemos un tiempo límite, cuando este termine gana el equipo que

haya obtenido más pelotas.

No se permite tomar más de una pelota en cada viaje.

Evitamos golpearnos con los jugadores que van en sentido contrario.

Solo se permite desplazarse dentro del costal.

pelotas pequeñas costales según el número

de participantes

3

1. Pego en el siguiente espacio una fotografía tomada antes de realizar la actividad, con todos los materiales y participantes listos. (25 pts.) 2. Pego en el siguiente espacio una fotografía tomada mientras realizo la actividad. (25 pts.)

ACTIVIDAD #13

FOTOGRAFÍAS

4

Colegio Hebrón Educación Física Grado: II Básico Actividad: Al rescate Adjuntar al portafolio Módulo 3 Autoevaluación y Heteroevaluación Nombre: ____________________________________ Fecha: _____________ 1. Evalúo mi desempeño al realizar esta actividad. Marco con un en la casilla que

corresponde. (25 pts.)

2. Mis padres o tutor evalúan mi desempeño al realizar esta actividad marcando un en la

casilla que corresponde. (25 pts.)

Evalúo mis destrezas Sí No Organicé la actividad Me desplacé dentro del costal con facilidad Cooperé con el equipo

Necesita mejorar

2

Bueno 3

Muy bueno 4

Excelente 5

Organizó la actividad adaptándola a sus necesidades

Saltó dentro del costal con habilidad

Se desplazó con agilidad

Cooperó con el equipo

Tomó las precauciones necesarias para no sufrir accidentes.

5

Colegio Hebrón Educación Física Grado: II Básico

ACTIVIDAD #14

Circuito: Las tareas carrera

Pondrás a prueba tu creatividad, considerando los puntos de vista de los demás para la

creación de un nuevo juego.

¿Qué necesito?

¿Cómo lo hago?

Pido mi familia y/o amigos que me ayuden a realizar esta actividad.

Busco un lugar espacioso y sin obstáculos para realizar el circuito.

Determino las zonas donde se realizará el circuito.

Formo parejas para realizar el circuito.

La duración en cada zona es de 60 a 120 segundos.

No descanso entre cada fase.

Repito el circuito cuatro veces.

Al terminar respiro profundo y relajo los músculos, bebo agua.

Puedo volver hacerlo y repetirlo de dos a cuatro veces por semana.

dos cuerdas para saltar

varios palos llantas o aros pelota

6

Circuito de acción motriz: Las tareas carrera

Zona 1 Cuerdas corridas

Saltar la cuerda y desplazarse una distancia de cinco metros.

Zona 2 Jalando el bastón

Por parejas toman dos bastones, se colocan frente a frente y jalan ambos hacia atrás.

Zona 3 Saltando las llantas

Saltar con los pies juntos por encima de las llantas, una por una.

Zona 4 Los pases rápidos

En parejas realizar pases de pecho lo más rápido posible.

Zona 5 Que no caiga el bastón

En círculo, cada uno toma su bastón con la mano derecha. A la señal soltarlo y correr a sostener el bastón del compañero que se encuentra a su derecha.

7

1. Pego en el siguiente espacio una fotografía tomada antes de realizar la actividad, con todos los materiales y participantes listos. (25 pts.) 2. Pego en el siguiente espacio una fotografía tomada mientras realizo la actividad. (25 pts.)

ACTIVIDAD #14

FOTOGRAFÍAS

8

Colegio Hebrón Educación Física Grado: II Básico Actividad: Las tareas carrera Adjuntar al portafolio Módulo 3 Autoevaluación y Heteroevaluación Nombre: ____________________________________ Fecha: _____________ 1. Evalúo mi desempeño al realizar esta actividad. Marco con un en la casilla que

corresponde. (25 pts.)

2. Mis padres o tutor evalúan mi desempeño al realizar esta actividad marcando un en la

casilla que corresponde. (25 pts.)

Evalúo mis destrezas Sí No

Adapté el circuito a las condiciones de mi hogar

Salté la cuerda con rapidez

Jalé el bastón como me lo indicaron

Me desplacé entre las llantas con agilidad

Lancé la pelota rápidamente

Repetí cuatro veces el circuito

Necesita mejorar

2

Bueno 3

Muy bueno 4

Excelente 5

Saltó la cuerda con destreza

Jaló y atrapó el bastón correctamente

Se desplazó por las llantas sin dificultad

Lanzó la pelota con rapidez y sin botarla

Realizó las cinco fases sin descanso

9

Colegio Hebrón Educación Física Grado: II Básico

ACTIVIDAD #15

Pase a gol

Centrarás tu atención en las acciones de los otros. Te desplazarás por el espacio con

velocidad, forma y eficiencia. Tomarás decisiones rápidas.

¿Qué necesito?

¿Cómo lo hago?

Reúno a mi familia y/ o amigos. Formamos dos equipos de manera equitativa y nombro a

un árbitro, puede ser una persona que no pueda correr.

Ubico un área espaciosa, puede ser en una cancha de basquetbol o de voleibol, marco con

yeso la zona de gol de cada equipo.

El juego consiste en llevar la pelota, mediante pases, hasta la meta contraria. Para lo cual

es necesario:

Centrar la atención selectiva en las acciones del adversario y la ubicación de la

pelota.

Anticipar las jugadas de los adversarios.

Disputar constantemente los elementos: espacio, velocidad, forma y eficiencia.

Variar la asistencia de los jugadores en situación de desventaja.

Percibir las situaciones relevantes.

Comunicarse gestual y verbalmente con los jugadores.

Tomar decisiones rápidas a partir de la dinámica del juego.

pelota yeso

10

El juego se inicia cuando los integrantes de un equipo avanzan mediante pases hacia la zona contraria de gol para conseguir un tanto.

Este se logra cuando un compañero de equipo toma la pelota dentro de la zona de gol del grupo contrario.

Una variable o modificación consiste en realizarlo con una o dos pelotas y un disco volador.

REGLAS

Se marca un tanto cuando se recibe un pase dentro de la zona de gol.

Un atacante no puede permanecer más de cinco segundos dentro de la zona de gol del equipo defensor.

Tiempo de juego: 10 minutos.

No se puede correr con la pelota.

No está permitido retener la pelota por más de cinco segundos.

No se permiten los autopases.

Cuando el balón sale del campo o cae al suelo, se produce falta del último jugador que lo tocó y el equipo contrario realiza un saque desde el punto de la infracción.

Está prohibido el contacto corporal entre jugadores.

Se permiten tiempos fuera, de 30 segundos, cuando un equipo lo solicite

11

1. Pego en el siguiente espacio una fotografía tomada antes de realizar la actividad, con todos los materiales y participantes listos. (25 pts.) 2. Pego en el siguiente espacio una fotografía tomada mientras realizo la actividad. (25 pts.)

ACTIVIDAD #15

FOTOGRAFÍAS

12

Colegio Hebrón Educación Física Grado: II Básico Actividad: Pase a gol Adjuntar al portafolio Módulo 3 Autoevaluación y Heteroevaluación Nombre: ____________________________________ Fecha: _____________ 1. Evalúo mi desempeño al realizar esta actividad. Marco con un en la casilla que

corresponde. (25 pts.)

2. Mis padres o tutor evalúan mi desempeño al realizar esta actividad marcando un en la

casilla que corresponde. (25 pts.)

Evalúo mis destrezas Sí No

Organicé a los participantes

Respeté las reglas del juego

Diseñé estrategias para atacar y defender

Trabajé en equipo

Necesita mejorar

2

Bueno 3

Muy bueno 4

Excelente 5

Se desplazó con agilidad

Respetó las reglas del juego

Lanzó el balón con precisión

Creó estrategias tanto para atacar como para defender

Mantuvo buena actitud en ambos roles de la actividad

13

Colegio Hebrón Educación Física Grado: II Básico

ACTIVIDAD #16

Aprendamos a jugar korfbal

Pondrás en práctica tu velocidad, destreza con la pelota, habilidad para encestar,

intensidad al jugar, disponibilidad personal y al mismo tiempo trabajarás en equipo.

El korfal es un deporte alternativo de origen holandés. Fue ideado para promover los principios de cooperación y la coeducación, es de las pocas modalidades deportivas que se practica con equipos mixtos.

Korfbal se traduce como baloncesto o balón al cesto; sin embargo, ante posibles confusiones se ha mantenido la palabra holandesa original para designarlo. Otra posibilidad de nombre es balón-korf.

El juego

El móvil es trabajar cooperativamente para conseguir encestar la pelota en la canasta del equipo contrario, e impedir que los oponentes lo hagan en la propia.

Los jugadores

Cada equipo oficial está compuesto por ocho jugadores, cuatro mujeres y cuatro hombres, de los cuales dos mujeres y dos hombres entran al juego mientras que los restantes son reservas que participan al efectuar los cambios.

Los jugadores se distribuyen de la siguiente forma: una pareja en la zona ofensiva y la otra en la defensiva. Cuando los atacantes logran anotar dos puntos intercambian posiciones con sus compañeros defensivos.

Duración

Se juegan dos periodos de 15 minutos con un descanso de 5 a 10 minutos

El terreno

Rectangular. Puede variar de dimensiones en función del espacio disponible. El oficial es de 60 x 30 metros, preferentemente al aire libre. Marcado por líneas externas y la línea de medio campo. Los postes que sostienen las canastas están situados en el eje longitudinal del campo a una distancia de la línea final de 6.6 metros.

El material

Postes cilíndricos, de madera o metal, situados perpendicularmente o encima del suelo. No deben sobresalir por arriba de la canasta. Sí los van a construir preferible de forma telescópica para aumentar o disminuir la altura. Dos canastas de mimbre o metal sin fondo acopladas al poste.

14

¿Qué necesito?

¿Cómo lo hago?

Leo y trato de comprender en qué consiste la dinámica del juego.

Reúno a mi familia y/o amigos, les explico el juego y comentamos ¿cómo ponerlo en práctica?

Buscamos el lugar adecuado para jugar.

Nos dividimos de forma equitativa y jugamos tratando de poner en práctica la dinámica del juego, adaptándola a las condiciones particulares de mi familia (puedo realizar los cambios necesarios en cuanto a número de personas u objeto para encestar).

pelota que rebote canasta para encestar

Faltas al reglamento

Tocar la pelota con el pie o la pierna de forma intencional Golpear la pelota con el puño Tomar la pelota en posición de caído Correr con la pelota Jugar solo Pegar, quitar o arrebatar la pelota de las manos del contrario Obstruir, empujar o pegar al oponente Impedir el movimiento libre a un adversario en posesión de la pelota Defenderse de un contrario del sexo opuesto Defender dos contra uno Jugar fuera de su zona propia Tirar a la canasta desde la posición de defensa

15

1. Pego en el siguiente espacio una fotografía tomada antes de realizar la actividad, con todos los materiales y participantes listos. (25 pts.) 2. Pego en el siguiente espacio una fotografía tomada mientras realizo la actividad. (25 pts.)

ACTIVIDAD #16

FOTOGRAFÍAS

16

Colegio Hebrón Educación Física Grado: II Básico Actividad: Aprendiendo a jugar korfbal Adjuntar al portafolio Módulo 3 Autoevaluación y Heteroevaluación Nombre: ____________________________________ Fecha: _____________ 1. Evalúo mi desempeño al realizar esta actividad. Marco con un en la casilla que

corresponde. (25 pts.)

2. Mis padres o tutor evalúan mi desempeño al realizar esta actividad marcando un en la

casilla que corresponde. (25 pts.)

Evalúo mis destrezas Sí No

Organicé el juego

Jugué en pareja

Encesté con precisión

Defendí respetando las reglas

Necesita mejorar

2

Bueno 3

Muy bueno 4

Excelente 5

Adecuó el juego a las condiciones de su familia

Jugó en pareja

Corrió con destreza

Encestó con precisión

Defendió respetando las reglas

17

Colegio Hebrón Educación Física Grado: II Básico

ACTIVIDAD #17

La carrera continúa

Desarrollarás la resistencia aeróbica, reconocerás tu ritmo cardíaco y respiratorio.

¿Qué necesito?

¿Cómo lo hago?

Busco un lugar espacioso.

Debo correr cuatro vueltas alrededor de la cancha de basquetbol tomando en cuenta las

siguientes instrucciones:

1º vuelta: carrera suave

2ª vuelta: carrera suave en la parte larga de la cancha y en la parte corta hacer una

carrera fuerte y posteriormente hacerla nuevamente ligera

3ª vuelta: carrera progresiva en la parte larga de la cancha, el resto se realiza suave

4ª vuelta: carrera de obstáculos por dentro de la cancha de basquetbol: saltar ocho

conos con los pies juntos, pasar por debajo de cuatro vallas, correr en zigzag entre los

aros, saltar con una cuerda

Al terminar la carrera medir la frecuencia cardíaca y respiración.

Es importante iniciar con una intensidad baja y de corta duración, e ir aumentándola

días siguientes.

Según mi progreso, aumento un ciclo de vueltas cada semana.

conos o algo para saltar vallas o algo similar para saltar aros cuerda para saltar

Permanece atento a las reacciones de tu cuerpo

¿Cómo fue mi respiración en cada vuelta? ¿Sentí mi corazón igual durante toda la carrera? ¿En qué momento empecé a sudar? ¿Tuve alguna sensación de incomodidad? ¿Cuál? ¿Qué pasó con mis piernas?

18

1. Pego en el siguiente espacio una fotografía tomada antes de realizar la actividad, con todos los materiales y participantes listos. (25 pts.) 2. Pego en el siguiente espacio una fotografía tomada mientras realizo la actividad. (25 pts.)

ACTIVIDAD #17

FOTOGRAFÍAS

19

Colegio Hebrón Educación Física Grado: II Básico Actividad: La carrera continua Adjuntar al portafolio Módulo 3 Autoevaluación y Heteroevaluación Nombre: ____________________________________ Fecha: _____________ 1. Evalúo mi desempeño al realizar esta actividad. Marco con un en la casilla que

corresponde.

2. Mis padres o tutor evalúan mi desempeño al realizar esta actividad marcando un en la

casilla que corresponde.

Evalúo mis destrezas Sí No

Corrí sin dificultad

Salté sin cansarme

Observé los latidos de mi corazón

Observé mis respiraciones

Aumenté los ciclos de vueltas

Necesita mejorar

2

Bueno 3

Muy bueno 4

Excelente 5

Corrió con destreza

Saltó con aptitud

Se desplazó con agilidad

Mostró buena actitud ante el cansancio

Aumentó los ciclos de carreras

20

Colegio Hebrón Educación Física Grado: II Básico

ACTIVIDAD #18

Aro gol

Ejercitarás el análisis de distintas tácticas y estrategias que deberás desarrollar en la

actividad combinando el trabajo individual y de grupo. Pondrás en práctica tus habilidades

motrices para lograr el fin propuesto.

¿Qué necesito?

¿Cómo lo hago?

Invito a mi familia y amigos a participar de la actividad.

Divido al grupo de forma equitativa.

Cada grupo designa un portero que deberá colocarse en el lado opuesto de la cancha de

su bando, dentro de un aro de plástico colocado en el piso.

El juego consiste en hacer llegar la pelota por medio de pases a su portero y así obtener

un tanto.

El arquero, después de una anotación, lanza la pelota al aire para reiniciar las acciones.

Establezco la duración de los tiempos de juego; al término del primero se cambia la

cancha.

pelotas dos aros plásticos

REGLAS

Ningún jugador puede recibir un pase del mismo compañero al que entregó la pelota.

No se puede correr con la pelota ni invadir la zona del aro.

VARIANTES

Jugar con dos pelotas al mismo tiempo.

Los porteros toman el aro con una mano y pueden desplazarse por todo su callejón para que sus compañeros puedan lograr más anotaciones.

Cada dos tantos cambiar al portero. Puede ser portero quien envió el

último pase que logró el tanto.

21

1. Pego en el siguiente espacio una fotografía tomada antes de realizar la actividad, con todos los materiales y participantes listos. (25 pts.) 2. Pego en el siguiente espacio una fotografía tomada mientras realizo la actividad. (25 pts.)

ACTIVIDAD #18

FOTOGRAFÍAS

22

Colegio Hebrón Educación Física Grado: II Básico Actividad: Aro gol Adjuntar al portafolio Módulo 3 Autoevaluación y Heteroevaluación Nombre: ____________________________________ Fecha: _____________ 1. Evalúo mi desempeño al realizar esta actividad. Marco con un en la casilla que

corresponde.

2. Mis padres o tutor evalúan mi desempeño al realizar esta actividad marcando un en la

casilla que corresponde.

Evalúo mis destrezas Sí No

Cooperé con el equipo

Logré hacer goles

Establecí estrategias para alcanzar la meta

Me movilicé con rapidez

Necesita mejorar

2

Bueno 3

Muy bueno 4

Excelente 5

Ideó estrategias para alcanzar la meta

Se desplazó con agilidad

Cooperó con el equipo

Lanzó y atrapó la bola con habilidad

Mantuvó buena actitud en todos los roles