material didactico preescolar

Upload: karina-ayala

Post on 18-Jul-2015

605 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Universidad de ChileFacultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Diseo Mencin Industrial

Material Didctico PreescolarDesarrollo Motriz y Social a travs del Juego Constructivo

Memoria para optar al Ttulo de Diseador Industrial

Camilo Potocnjak Oxman

Profesor Gua: Franklin Poirier

Diciembre 2006

Dedicatoria

Material Didctico Preescolar

Dedicado a mi madre, Vernica Oxman, y a mi padre, Pablo Potocnjak.

2

Agradecimientos

Material Didctico Preescolar

Primero que nada debo agradecer a Franklin Poirier, mi profesor gua, por confiar en mi proyecto.. Segundo a todos aquellos quienes prestaron su expertise en el camino, a mi ta Claudia Oxman, a Doa Carmencita y Jorge Gonzlez. Se agradece tambin al Jardn Acuarela, al Colegio Huelquen y especialmente a Paula Hasbn y las tas y prvulos del Jardn Chocolate.3

ndiceContenidos

Material Didctico Preescolar

IntroduccinDeclaracin de Principios El Rol del Diseador de la Universidad de Chile Satisfaccin de Necesidades Bsicas Relevancia del Proyecto Educacin Parvularia y Desarrollo del Pas Diseo y Educacin Preescolar

PresentacinPresentacin del Tema Marco Conceptual Articulacin de Ejes Temticos Definicin del Problema Herramientas para el Desarrollo Motriz y Social Problema de Diseo Planteamiento del Proyecto Objetivo General Objetivos Especficos Propuesta Conceptual

AntecedentesEl Juego Constructivo Paidi y Ludus: El Porqu se Juega El Juego Constructivo como Herramienta Pedaggica Juguetes Constructivos: Referentes y Estado del Arte Dimensiones Sistema de Ensamblaje Nmero de Piezas Soft-Furniture Marcos de Vestir El Usuario-Prvulo

8 9 10 10 10 11 11 12 13 14 15 15 16 16 16 17 17 17 17 18 19 19 20 21 22 23 24 25 26 27

El Prvulo como Protagonista de su Educacin Caractersticas Fsicas Antropometra Biomecnica Caractersticas Psicolgicas Teora del Aprendizaje Significativo Caractersticas Biolgicas Control de Funciones Biolgicas Reduccin de Riesgo para el Usuario

PropuestaSistema Humano-Mquina Relaciones Conceptuales Relaciones Motrices Relaciones Espaciales Gnesis Formal Desarrollo Formal Morfologa del Mdulo Geometra Color Dimensiones del Mdulo Recubrimiento Impermeable Lavable Toxicidad Sistema de Ensamblaje Botn Ojal Anclaje Relleno Nmero de Piezas

28 28 28 29 30 30 31 31 31 32 33 33 33 33 34 35 35 35 38 39 40 40 40 40 42 43 45 45 46 464

ndiceContenidos

Material Didctico Preescolar

TRILO: Mdulo Ensamblable Ldico-Pedaggico Elaboracin de un Prototipo Composicin del Mdulo Base Recubrimiento Sistema de Ensamblaje Relleno Detalles Constructivos Composicin del Set Construyendo con TRILO Prueba de Campo Nivel de Atractivo del Objeto Capacidad de Establecer Relaciones entre Mdulos Capacidad Motriz de Interactuar con el Mdulo Desplazamiento Ensamblado y Desensamblado Interacciones Sociales en Torno al Material

Mo, mo, mo! Hagamos una Cuncuna!Utilidad Pedaggica del Material Conclusiones Forma Funcin Sistema de Ensamblaje Impermeabilidad Produccin Modificaciones a la Forma

ProduccinInformacin Tcnica Textil Fichaje Tcnico del Objeto Fichas del Mdulo Naranjo

47 48 49 49 49 49 50 52 53 54 54 55 55 55 56 57 57 57 58 59 59 60 60 60 61 62 63 64 64 65

Fichas del Mdulo Verde Fichas del Mdulo Violeta Ficha de Etiquetado Plantillas Planimetra Botn

ProyeccionesManual de Uso Soporte Web

Bibliografa

68 71 74 75 85 86 87 87 88

5

ndiceTablas, Grfico e Imgenes

Material Didctico Preescolar

Fig. #

Ttulo

Pag.

Fig. #

Ttulo

Pag.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Resultados del Estudio Heckman Articulacin de Ejes Temticos El Aspecto Paidi LegoDACTA en un contexto Preescolar Regalos Froebel Erector Yoocans, juguete de carcter Figurativo Bloques de Madera de carcter Abstracto Escalas de Uso Bloques Duplo Macho-Hembrado Trenes Brio Cola de Milano Meccano Sistemas de Unin para Metal Plastic and Fantastic, Viena - Austria

Soft-FurnitureMarcos de Vestir Botones, Cierre y Cordones Actividades Cotidianas del Prvulo Tabla de Correlacin Antropomtrica Comparacin Proporcional de Usuarios Extremos Tabla de Peso Mximo Fuerzas Prensiles Importancia del Aprendizaje Significativo Marco Conceptual del Sistema Humano-Mquina Alternativas Geomtricas para un Mdulo Rango de Tamao para el Mdulo segn Usuario Rueda de Color y Criterio Tridico Rasgos de Colores Secundarios Saturacin: Atraccin vs. Rendimiento Despliegue Tradicional para Figuras Cbicas Plantilla con Cierre por 3 caras Plantilla con Cierre por 2 Aristas y 1 Cara.

11 15 19 20 20 21 21 22 23 23 23 24 25 26 27 28 28 29 29 31 32 36 38 39 39 39 40 41 41

30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58

Plantilla con Cierre por 3 Aristas Sistemas de Ensamblaje procedentes del Vestuario Consideraciones para el Diseo de un Botn Secuencia de Anudado de la Mariposa Alpina Anclaje del Sistema de Ensamblaje Nmero de Mdulos necesarios TRILO: Mdulo Ensamblable Ldico-Pedaggico Esquema del Proceso de Prototipado Mdulo Base Partes y Piezas Mecanismo de Apertura del Recubrimiento Golilla Sujetadora Detalle de Anclaje: Botn Detalle de Anclaje: Ojal Variaciones del Mdulo Base Composicin del Set Principio de Unin Fuerza Bidireccional Construccin con Cambios de Eje Prueba de Atraccin Inicial Prvulos reuniendo Mdulos Desplazando Mdulos Ensamblados Mdulos como Objeto Individual Nia Ensamblando Mdulos Prvulo Acumulando Mdulos Instancia de Juego Colectivo Uso del Mdulo para Instancia de Descanso Actividad Pedaggica Ensuciamiento de Textura

42 43 44 45 45 46 47 48 49 49 50 50 50 50 51 52 53 53 53 54 55 55 56 56 57 57 58 58 596

ndiceTablas, Grfico e Imgenes

Material Didctico Preescolar

Fig. #

Ttulo

Pag.

59 60 61 62 63

Desgaste de Cierre Falta de Cohesin entre Aristas Combinaciones Inesperadas de Ensamblaje Sometido a Regurgitacin Tipos de Corte en Tela

59 59 60 60 61

7

Material Didctico Preescolar

Introduccin

8

IntroduccinResumen

Material Didctico Preescolar

En el marco de la reciente reforma a la educacin parvularia, se busca desarrollar material didctico que facilite la labor de las educadoras. Estos materiales se plantean en directa relacin a las polticas educativas nacionales para la etapa preescolar. De los mbitos de aprendizaje, se enfoca hacia el desarrollo de habilidades motrices y sociales, como troncal del desarrollo infantil. Para esto se propone una herramienta pedaggica, que posea relaciones conceptuales con las actividades cotidianas del prvulo, potenciando el aprendizaje del mbito mencionado mediante el juego constructivo. A partir de esto se desarrolla un mdulo ensamblable, de escala corporal, cuyos vnculos proceden del acto de vestir.

9

IntroduccinDeclaracin de Principios

Material Didctico Preescolar

Declaracin de PrincipiosEl Rol del Diseador de la Universidad de Chile Esta declaracin principios surge a partir de una interrogante: Satisfaccin de Necesidades Bsicas: Objetivo para el Diseo Local Siendo Chile un pas en vas de desarrollo, siento que el diseo puede ser una va para aportar al desarrollo del pas. Sin embargo, esto ocurrir slo si es que como diseadores somos capaces de identificar las reas que nos separan de los pases desarrollados. Uno de estos indicadores puede ser la satisfaccin de necesidades bsicas. Por lo tanto, la salud, el transporte, el medioambiente y la educacin, debiesen constituir rubros claves abordados por nuestra profesin. Mis principios me llevan a creer que enfocndonos a estos rubros, sera posible generar conciencia sobre diseo en el aparato estatal, incentivando el desarrollo de mecanismos que velen por nuestra disciplina. Legislacin para la proteccin internacional de nuestra propiedad intelectual; organismos dedicados al control de calidad; e incentivos hacia el sector privado para la incorporacin de diseo a sus procesos productivos, son algunos ejemplos de los mecanismos que podran surgir del reconocimiento estatal. Estos mecanismos requerirn de diseadores con un determinado perfil, capaces de identificar los problemas que aquejan tanto al pas como a la disciplina. Diseadores con capacidad de gestin, reflexin y anlisis. De este modo, como profesionales de la Universidad de Chile, nos hacemos partcipes del desarrollo del pas.

Cul debiera ser el rol del profesional de diseo egresado de la Universidad de Chile?Para responder a esto, es necesario comprender el contexto actual de la academia de diseo nacional. En Chile existen, entre universidades estatales, privadas y centros de formacin tcnica, casi 60 escuelas de diseo. De estas egresan, cada ao, alrededor de 2000 profesionales y tcnicos1, en su mayora enfocados a dar solucin requerimientos establecidos por el mercado. Todos estos egresados debisemos manejar herramientas para dar forma a los objetos que cumplan con dichos requerimientos. De este modo, surge una nueva interrogante:

Como profesional de la Universidad de Chile, cul es el factor que me diferencia de otros profesionales de Diseo?Me gustara pensar que el Diseador de la Universidad de Chile, adems de ser diseador de objetos, es un Gestor de Proyectos capaz de visualizar problemas y proponer soluciones, comunicando de este modo a los sectores pblico y privado de la sociedad, la importancia del diseo como herramienta de desarrollo econmico y sociocultural.

1

Entrevista a C. Hinrichsen. Director Escuela de Diseo I.P Duoc, Presidente Electo ICSID.

10

IntroduccinRelevancia del Proyecto

Material Didctico Preescolar

Relevancia del ProyectoEducacin Parvularia y el Desarrollo del Pas De acuerdo a un estudio desarrollado por James Heckman, premio Nbel de economa, se determin que por cada dlar que el datos que muestran, en individuos con una educacin preescolar de calidad, aumentos en los niveles de ingreso, mejoras en la escolaridad, y una reduccin en las tasas de criminalidad (Fig. 1).

Estado invierte en un nio en edad preescolar, obtiene ocho de retorno cuando dicho nio llega a la adultez 2. Este estudio arroj

Esto ayuda a ilustrar la importancia de la educacin preescolar como factor de desarrollo de un pas, su poblacin, y porqu esta constituye una de las reas prioritarias del plan de gobierno actual. Sin embargo, aunque Amrica Latina est entre las regiones que encabezan las tasas de escolaridad prebsica, sta sigue presentando el menor nivel de inversin entre los sectores educativos. A esto se suma la inexistencia de una relacin real entre esta tasa de escolaridad y la calidad de la educacin que se entrega3. Es importante comprender que recientemente se ha realizado una reforma de las Bases Curriculares para la Educacin Parvularia. Esta reforma tuvo como objetivo no slo la actualizacin de los contextos de aprendizaje en concordancia al desarrollo tecnolgico y cultural del pas, sino la creacin de un nico instrumento curricular que integre y articule los diversos criterios educativos para esta etapa4.

Fig. 1: Resultados del Estudio Heckman.

El Fruto de Invertir en Nios El Mercurio. Santiago, 28 de Mayo 2006. B-8. Equipo de Seguimiento EPT. Educacin para Todos: Alfabetizacin, un Factor Vital Paris, Ediciones UNESCO, 2005. pp. 6-9. 4 MINEDUC. Bases Curriculares para la Educacin Parvularia Santiago. Ministerio de Educacin del Gobierno de Chile, 2004. p. 7.2 3

11

IntroduccinRelevancia del Proyecto

Material Didctico Preescolar

Diseo y Educacin Preescolar A partir de esto, surgen nuevos criterios relacionados al desarrollo de material didctico para el contexto local. Como cualquier actividad humana, la educacin preescolar requiere de equipamiento. Para que este equipamiento sea efectivo, es necesario entender como aprenden los nios. Las bases curriculares establecen ocho principios pedaggicos, los cuales se basan en los paradigmas actuales de la educacin parvularia, resultantes de las investigaciones realizadas en el tema durante los ltimos diez aos. Estos principios son: Bienestar; Actividad; Singularidad; Potenciacin; Relacin; Unidad; Significado; y Juego5. Estos principios deben ser aplicados integralmente al proceso educativo, y por lo tanto constituyen criterios especficos para el desarrollo de material didctico para esta etapa del aprendizaje. De los principios expuestos, el Juego es de especial importancia, ya que es el que recalca el carcter ldico que debe tener toda actividad pedaggica realizada en el jardn infantil. Para el prvulo, el juego constituye una actividad realizada con suma seriedad. Es su medio de expresin y su modo de interactuar con el mundo que le rodea. El juego es la herramienta natural para aprender las habilidades bsicas para la subsistencia6. Es por esto que un equipamiento ldico no debe responder a meras tendencias de mercado7, sino a los intereses y curiosidad innata del prvulo. Desde la ptica del diseo, es posible desarrollar interfases entre el prvulo y su proceso educativo. Reconociendo el rol de la educadora, se puede facilitar su labor pedaggica. Generando material didctico que cumpla con los requerimientos pedaggicos del contexto educativo actual, actuamos como catalizadores de la implementacin de las nuevas polticas sobre educacin parvularia. De esta manera, desarrollando dicho material, la disciplina de diseo participa activamente del desarrollo sociocultural del pas.

MINEDUC. Op. Cit. p. 17. UNICEF. Juego y Desarrollo Infantil: Un Canto a la Libertad Bogot. UNICEF, 1988. p.22. 7 B. Munari Cmo Nacen los Objetos: Apuntes para una Metodologa Proyectual, Barcelona. Ed. Gustavo Gili, pp 242-253.5 6

12

Material Didctico Preescolar

Presentacin

13

PresentacinPresentacin del Tema

Material Didctico Preescolar

Presentacin del Tema

Se reconoce la importancia de desarrollar Material Didctico acorde al contexto local, en temas de poltica educacional y reglamentos de seguridad. Este material debe considerar el rol de la educadora como gua del proceso formativo, facilitando su labor en las diversas instancias pedaggicas. Este material adems debe despertar curiosidad y generar inters en los prvulos, incentivando el desarrollo de habilidades Motrices y Sociales. Se enfoca hacia este mbito de Aprendizaje, debido a que constituye el troncal y fundamento para el desarrollo de la Comunicacin y la Relacin con el Medio8. Este aprendizaje se dar de manera natural al presentar materiales didcticos que cumplan una funcin ldica, que tras una introduccin entregada por la educadora pueden ser utilizados como Juego Constructivo.

Material Didctico, como elemento de apoyo pedaggico, para facilitar el desarrollo de Habilidades Motrices y Sociales en nios y nias de 3 a 5 aos, a travs del Juego Constructivo.8

MINEDUC. Op. Cit. p. 26.

14

PresentacinMarco Conceptual

Material Didctico Preescolar

Marco ConceptualArticulacin de Ejes Temticos El Marco Conceptual del proyecto est compuesto por tres ejes temticos (Ver Fig. 2). Si bien estos ejes son amplios y deben ser considerados en toda su complejidad, slo se abordan aquellos conocimientos que poseen relevancia para el proyecto. El objetivo de este marco terico es conciliar tres conceptos, que apuntan a hacer factible un determinado material didctico, en el contexto de un Jardn Infantil chileno. El primer concepto es el de Contenido Pedaggico. Este se refiere a que un material didctico, debe ser coherente con el currculo, posibilitando el desarrollo de actividades pedaggicas que apunten a los aprendizajes esperados. En este caso, el desarrollo de habilidades motrices y sociales. El siguiente concepto es el de Entretencin, el cual hace hincapi en la relacin que posee el juego con el aprendizaje infantil. Para que un material didctico sea efectivo, debe despertar la curiosidad innata del prvulo, incentivando el desarrollo de habilidades mediante la actividad ldica. El ltimo concepto es el de Implementacin. Este guarda relacin con los reglamentos de seguridad para material didctico, as como los requerimientos de material didctico establecidos por la JUNJI, para el segmento etario especificado. Estos presentan condiciones que deben cumplir los materiales didcticos para su uso por parte de nios y nias en edad preescolar.Fig. 2: Articulacin de Ejes Temticos.

15

PresentacinDefinicin del Problema

Material Didctico Preescolar

Definicin del ProblemaHerramientas para el Desarrollo Motriz y Social La educacin preescolar, como punto de partida del proceso educativo, entrega habilidades bsicas para la transicin a las etapas posteriores de la educacin. De estas habilidades, existen dos que poseen especial importancia al constituir competencias claves para el desarrollo del individuo. Las primeras, de Motricidad, brindan al prvulo la autonoma necesaria para iniciar la actividad independiente, permitindole explorar el entorno de acuerdo a sus propias inquietudes e intereses. Las segundas, de carcter Social, permiten al prvulo integrarse a actividades colectivas, generando vnculos interpersonales afectivos y de calidad, facilitando su insercin a la sociedad. En el contexto de la reciente reforma a la educacin parvularia, se ha replanteado la manera de ensear, en relacin al progreso econmico y cultural del pas, as como por los avances tecnolgicos propios del Siglo XXI. Lamentablemente, esta reforma an no est debidamente implementada. Esto se debe a dos problemas fundamentales. El primero se refiere a que muchas de las educadoras que ejercen actualmente fueron formadas bajo una diversidad de mtodos y teoras, en el contexto de polticas educacionales anteriores9. El segundo problema son las discrepancias existentes entre el instrumento curricular resultante de la reforma, y los documentos vigentes sobre requerimientos de material didctico para instituciones de educacin preescolar. Problema de Diseo Si bien existe una amplia variedad de material didctico utilizado para el desarrollo de habilidades motrices y sociales, estos no estn especficamente enfocados a los aprendizajes esperados expuestos por el currculo. Debido a esta falta de especificidad, la calidad del aprendizaje depender exclusivamente de la experiencia y habilidades pedaggicas de la educadora. A partir de las diversas formaciones que estas reciben, es muy difcil asegurar un aprendizaje de calidad uniforme. Es por esto que se hace necesario el diseo de materiales didcticos, a modo de herramientas que faciliten la labor de la educadora. Estas no slo deben ser acordes a las caractersticas psicomotoras del prvulo, sino que adems deben poseer coherencia con los lineamientos pedaggicos expuestos en las nuevas Bases Curriculares para la Educacin Parvularia.

9

Formacin de las Educadoras: Factor Clave para mejorar la Calidad[En Lnea] [14 Noviembre 2006]

16

PresentacinPlanteamiento del Proyecto

Material Didctico Preescolar

Planteamiento del ProyectoObjetivo General Generar un Material Didctico, como elemento de apoyo pedaggico, que facilite la enseanza y el desarrollo de Habilidades Motrices y Sociales en nios y nias de 3 a 6 aos, en concordancia con la poltica educativa vigente, mediante el Juego Constructivo. Objetivos Especficos Determinar una Morfologa que no haga distinciones etnicas, sociales o de gnero. Establecer un mdulo constructivo, cuyas dimensiones requieran un uso corporal, permitiendo el desarrollo de la motricidad gruesa. Establecer un Sistema de Ensamblaje que requiera un uso digital, permitiendo el desarrollo de la motricidad fina. Establecer un nmero de piezas que posibiliten el uso colectivo por parte de un grupo de hasta 15 prvulos. Desarrollar un mdulo geomtrico construccin uniforme en tres ejes. que permita una Propuesta Conceptual

Mdulo Ensamblable Ldico-Pedaggico.Un mdulo constructivo, de geometra simple, que permite mltiples combinaciones de vinculacin. De esta manera sus usuarios pueden expresar, mediante el juego, su mundo interior. El acto de construir como una va hacia el desarrollo de la motricidad, en un contexto grupal, generando modificaciones tangibles del entorno. Mdulo m. Pieza o conjunto unitario de piezas que se repiten en una construccin de cualquier tipo, para hacerla ms fcil, regular y econmica. Ensamble tr. Unir, juntar, ajustar. Ldico adj. Perteneciente o relativo al juego. Pedaggico adj. Se dice de lo expuesto con claridad que sirve para educar o ensear. (Las definiciones se obtienen de la Real Academia Espaola10.)

Especificar criterios de uso para elaborar un Manual. Confeccionar informacin tcnica acorde a la produccin textil.

10

Diccionario de la Lengua Espaola[En Lnea] [28 Noviembre 2006]

17

Material Didctico Preescolar

Antecedentes

18

AntecedentesEl Juego Constructivo

Material Didctico Preescolar

El Juego ConstructivoPaidi y Ludus: El Porqu se Juega Antes de abordar el juego constructivo y su beneficio como herramienta pedaggica, es importante comprender porqu se juega. De acuerdo a Caillios, el juego posee dos aspectos fundamentales, contrapuestos y complementarios, los cuales dan sentido a la actividad ldica. El primer aspecto es Paidi, que habla del estado de euforia experimentado por quien juega. Este es el carcter recreativo del juego, que entrega placer y magia a la experiencia ldica (Ver Fig. 3). El segundo aspecto es Ludus, y constituye el carcter racional del juego como bsqueda de autosuperacin. De esta manera el jugador se pone a prueba, en funcin de mejorar sus capacidades fsicas y mentales11. Esto se relaciona con la necesidad de que un material didctico sea capaz de conjugar los conceptos de Entretencin y Contenido Pedaggico. Es decir, ms all de un estmulo inicial, que cautive el inters del prvulo, el material debe poseer una simpleza que oculte su real complejidad. Esta complejidad se ir descubriendo a medida que se desarrollan las capacidades psicomotoras del usuario. La complejidad progresiva es clave para permitir que un determinado material didctico sirva de herramienta pedaggica12. De este modo la educadora podr ir guiando al prvulo a travs de las funciones del equipamiento, en directa relacin a los aprendizajes planteados por las bases curriculares.

Fig. 3: El aspecto Paidi: Nios que juegan por la alegra de jugar.

11 12

R. Caillois, (1967) Los Juegos y los Hombres: La Mscara y el Vrtigo Mxico, D.F. Fondo de Cultura Econmica, 1994. pp. 64-78. C. Potocnjak Educacin+Juego: Aplicaciones de Diseo a la Actividad Ldica Preescolar Seminario de Diseo Industrial, U. de Chile. 2004. p. 80.

19

AntecedentesEl Juego Constructivo

Material Didctico Preescolar

El Juego Constructivo como Herramienta Pedaggica Los orgenes de la relacin entre juego constructivo y aprendizaje se pierden en el tiempo. Ya Platn expresaba que quien quiera ser arquitecto, deber jugar a construir casas desde pequeo13. De acuerdo a la teora de Moor14, esta tipologa aparece desde los 2 aos. Esta tipologa constituye una evolucin del juego de ficcin, en el que se imitan estmulos externos, slo que en este caso la imitacin se realiza a travs de la manipulacin de objetos. Mediante la configuracin de la orientacin y posicin de dichos objetos, el prvulo visualiza como es capaz de influenciar su entorno. El juego constructivo constituye un acercamiento a la accin independiente, incentivando la iniciativa y la confianza. Es adems una actividad que desarrolla la madurez creadora, debido a que permite expresar el mundo interno del prvulo. Un estudio desarrollado por Papert, en conjunto con la empresa LEGO, concluy que el uso de materiales didcticos de carcter constructivo genera aprendizajes en todos los mbitos, no slo los esperados15. Sin embargo, es necesario destacar que este uso era bajo condiciones guiadas, en que el educador juega un rol clave (Ver Fig. 4). De este modo, el uso adecuado de juegos constructivos como herramienta didctica ser coherente con el principio pedaggico de Unidad. Esto se debe a que se generarn aprendizajes residuales y tangenciales, especialmente en las reas de Comunicacin Verbal (si es que el juego constituye una actividad grupal), Artstica y del Pensamiento Lgico-Matemtico (Fig. 5).Fig. 4: Uso de LegoDACTA en un contexto preescolar.

Fig. 5: Regalos Froebel, juguete constructivo didctico que data de 1844.

K. Hils, The Toy - Its Value, Construction and Use Londres. Edmund Ward Ltd. 1959. P. Moor, (1972) El Juego en la Educacin Barcelona. Editorial Herder, 1977. pp. 50-56. 15 S. Papert, Study of the Educational Impact of the LegoDACTA Materials Boston. MIT Media Lab, 1998-1999.13 14

20

AntecedentesEl Juego Constructivo

Material Didctico Preescolar

Juguetes Constructivos: Referentes y Estado del Arte El juguete constructivo ha constituido un rubro de aplicacin para el diseo industrial desde los inicios de la industria, y en su forma ms simple tienen un uso que data desde 179816. El juego constructivo consiste en una serie, o set, de piezas separadas diseadas para vincularse entre s mediante un determinado sistema de ensamblaje. Existen dos tipos generales de juguete constructivo:

Figurativos Abstractos:

Su fin es ensamblar formas preestablecidas. Las piezas que lo componen tienden a ser representaciones de las partes de la forma por ensamblar. Su fin es el acto mismo de ensamblar. Sus piezas tienden a poseer formas geomtricas simples y modulares.

Fig. 6: Erector Yoocans, Juguete constructivo de carcter Figurativo.

Es necesario destacar que existen ciertas amalgamas y sinergias entre estos dos tipos de juguete, como es el caso del set de bloques modulares que provee instrucciones para ensamblar una forma especfica. Sin embargo, estos dos tipos de juego constructivo poseen una diferencia fundamental. Los juguetes figurativos tienden a poseer un nmero finito de piezas, el cual no vara. Un ejemplo de esto es un juego para ensamblar el cuerpo humano, que no admite ms piezas de las que posee originalmente (Ver Fig. 6). En cambio, en los juguetes de carcter abstracto (Fig. 7), pueden conjugarse mltiples set, incrementando las posibilidades constructivas. Esto es importante si se busca el desarrollo social.

Fig. 7: Bloques de Madera de carcter Abstracto.

16

W. Rybczynski Looking Around: A Journey through Architecture Canada. Ed. Penguin, 1992.

21

AntecedentesEl Juego Constructivo

Material Didctico Preescolar

Debe destacarse que si bien un juego de carcter abstracto no provee de instrucciones para ensamblar una forma preestablecida, esto no implica que no se desarrollarn formas figurativas especficas. La diferencia yace en que estas formas surgirn del imaginario del prvulo. Esto hace del prvulo el protagonista del proceso creativo, directamente relacionado con el principio pedaggico de Actividad. Los juguetes constructivos poseen tres caractersticas formales y funcionales que determinan su efectividad como herramienta pedaggica en un contexto preescolar:

Dimensiones Sistema de Ensamblaje Nmero de Piezas

Se refiere al tamao y volumen de las piezas individuales que componen el juguete. Se refiere a la manera que tienen las piezas de vincularse entre s. Se refiere a la cantidad de piezas que conforman un set.

Escala Digital

Escala Palmar

Escala Corporal

Fig. 8: La Escala Digital requiere de 2 o 3 dedos para su uso; La Escala Palmar requiere de 5 dedos o la mano; La Escala Corporal requiere de ambas manos o el abrazamiento.

La conjugacin eficiente de estas caractersticas har posible abordar el aprendizaje motriz y social que se pretende lograr. Dimensiones De este punto surgen dos consideraciones principales. La primera es determinar un Tamao Mnimo necesario para que el juguete sea apto para su uso por parte de nios y nias en edad preescolar. Si bien los nios entre 3 y 5 han superado la etapa de exploracin oral, no hay que dejar de lado el riesgo de asfixia que pueda presentarse cuando el prvulo decide meterse el objeto en la boca. Este tamao mnimo se establece como un dimetro de 3.5cm17.

La segunda consideracin respecto de las dimensiones de las piezas individuales se relaciona con el nivel de interaccin corporal que estas requieren para su manipulacin (Ver Fig. 8). Mientras mayores sean las dimensiones de dichas piezas, se involucra un mayor porcentaje del cuerpo en realizar las acciones de desplazamiento, posicionamiento y reorientacin del objeto. Para piezas muy pequeas, el uso requerido ser a escala Digital. A medida que las piezas aumentan de tamao, comienza a darse un uso a escala Palmar. Finalmente, para piezas de gran dimensin, se involucra el cuerpo completo, posibilitando un uso de escala Corporal.

17

Fundacin PRODEMU, Bases Primer Concurso Nacional de Diseo Social Santiago. Fundacin PRODEMU, 2004. p. 8.

22

AntecedentesEl Juego Constructivo

Material Didctico Preescolar

Sistema de Ensamblaje Existe una gran diversidad de sistemas de ensamblaje para juguetes constructivos. Estos poseen grados variables de complejidad, desde los Bloques de Madera cuyo ensamblaje se produce por apilamiento, hasta el Meccano, que utiliza pernos y tuercas. Los sistemas de ensamblaje incorporan cdigos formales a los juguetes constructivos, facilitando su identificacin como un conjunto. Se establecen relaciones entre pieza y pieza, que indican al usuario el sentido y direccin de la construccin. Una funcin indicativa bien resuelta asegura que dicha construccin se realice dentro del correcto funcionamiento del sistema. Indicar el uso correcto del objeto prolonga su vida til, ya que de este modo el juguete no se ver expuesto a esfuerzos para los que no fue diseado. Para que un sistema de ensamblaje sea aplicable al contexto preescolar, debe poseer un nivel de complejidad acorde a la capacidad psicomotora del usuario. Esto se refiere especficamente al tema de la precisin digito-palmar. El sistema debe presentar un reto, que incentive al usuario poner a prueba estas capacidades. De esta manera, el juguete constructivo constituye una herramienta pedaggica que propicie el desarrollo de la Motricidad Fina. Sin embargo, si uno observa la amplia oferta de juguetes constructivos presentes en el mercado, podr ver como sus sistemas de ensamblaje proceden principalmente de procesos productivos, como lo son la Albailera, el Macho-Hembrado, y la Cola de Milano (Figs. 9-11).

Fig. 9: Bloques Duplo, ensamblados mediante el Macho-Hembrado.

Fig. 10: Trenes Brio, utilizando imanes y Cola de Milano.

Fig. 11: Meccano, utilizando sistemas de unin propios del Metal.

23

AntecedentesEl Juego Constructivo

Material Didctico Preescolar

Si bien se presentan de manera anloga y simplificada, estos sistemas de ensamblaje no poseen relaciones conceptuales con las actividades cotidianas del prvulo18. Esto implica que difcilmente un juguete constructivo ser coherente con el principio pedaggico de Significado. Nmero de Piezas El nmero de piezas determina la cantidad de prvulos que puedan hacer uso simultneo del set. Para generar aprendizajes de calidad, el prvulo debe participar activamente de la instancia pedaggica. Por ende, no puede quedar relegado a la mera observacin. Para esto se debe establecer el nmero de piezas necesario para componer un set capaz de generar interaccin social.

Esto estar ntimamente ligado a la dimensin de dichas piezas. Un juguete con un gran nmero de piezas pequeas acomodar a un nmero limitado de usuarios, al igual que un juguete con pocas piezas de gran dimensin. Sin embargo, mientras ms grande sean las piezas, ser ms fcil incentivar el juego colectivo. Esto se debe a que una vez ensamblado, los elementos del juego constituyen modificaciones visibles del entorno. Es importante conciliar estos dos aspectos del juguete constructivo para favorecer e incentivar el desarrollo social (Fig. 12). El nmero de piezas, y por ende la cantidad de prvulos que acoge el juguete, determinar cuantos set son necesarios para un grupo de prvulos en particular. De esta manera se puede saber cuantos set se requerirn en una sala especfica, de acuerdo al tamao del grupo-curso.

Fig. 12: Juego de Plaza que concilia Dimensiones y N de Piezas para lograr juego colectivo (Plastic and Fantastic Viena, Austria. Diseo por Ron Arad.)

18

Vid Infra Usuario Prvulo

24

AntecedentesSoft-Furniture

Material Didctico Preescolar

Soft-FurnitureSoft-Furniture consiste en bloques de material textil, de rellenoblando. Existe una variedad de lneas formales de estos bloques, aunque por lo general cumplen dos funciones. La primera es la de otorgar al prvulo analogas del mobiliario regular de una sala de clases. La segunda funcin, enfocada principalmente al prvulo de primer ciclo, es la de ofrecer centros de actividades similares a los juegos de plaza, pero en interiores (Ver Fig. 13). Los bloques de Soft-Furniture se componen de formas geomtricas simples y colores brillantes. El recubrimiento consiste en un material textil del tipo cuero sinttico, tal como el PVC o la Cuerina (PU). El relleno se compone de espuma, generalmente de poliuretano, de baja inflamabilidad19. El potencial del cuero sinttico yace en lo fcil de limpiar, requirindose poco ms que un pao hmedo para volver a utilizarse. La combinacin de material textil con un corazn de espuma tiene como resultado un objeto amigable para el usuario. Esto se debe a que ser muy difcil que atente contra la integridad fsica del mismo, ya que es ms blando que su piel. Es adems anlogo a los juguetes rellenos a los que el prvulo ya ha sido expuesto. Sin embargo, el Soft-Furniture no entrega posibilidades reales de juego constructivo. Ms all del montaje inicial por parte de la educadora, no posee sistemas de ensamblaje operables por el prvulo. Esto implica que si bien posibilita el desarrollo de motricidad gruesa e instancias sociales, no permite el desarrollo de la motricidad fina. Un segundo problema del Soft-Furniture se relaciona a su costo, muchas veces fuera del poder adquisitivo del Jardn Infantil.

Climb and Slide Play CenterTamao 90cmx150cmx240cm Materiales Espuma Retardante de Fuego; PVC Piezas 13 Sistemas de Unin Velcro Caractersticas Formas Geomtricas diversas. Edad Hasta 4 aos.

PRECIO: U$1291.67.Fig. 13: Si bien favorece el juego colectivo y la motricidad gruesa, el SoftFurniture no posee sistemas de ensamblaje aptos para el prvulo.

19

School Furniture, Soft Furniture [En Lnea] [15 Mayo 2006].

25

AntecedentesMarcos de Vestir

Material Didctico Preescolar

Marcos de VestirLos marcos de vestir son un material didctico utilizado especficamente para que los prvulos ejerciten las habilidades motoras finas relacionadas con el vestuario. La mayora de las habilidades motoras para solucionar problemas prcticos y cotidianos, como es el acto de vestir, se desarrollan en su estado puro. Es decir, libre de distracciones20 (Ver Fig. 14). Los marcos de vestir contienen analogas a los Sistemas de Ensamblaje propios del juguete constructivo. Algunos de estos son: El Botn; El Broche; el Cordn; la Cinta; la Hebilla; y la Cremallera. Estos buscan desarrollar habilidades de apresto, es decir, que preparen a los prvulos a enfrentarse a los retos que presentan estos sistemas en un contexto cotidiano. Debido a que el vestir es un aprendizaje esperado para el primer ciclo, los prvulos de tres a cinco ya debieran reconocer estos sistemas de ensamblaje. Esta familiaridad generar la confianza necesaria para abordar retos de mayor complejidad. De esta manera se hace posible aplicar los sistemas propios del vestir a un contexto ldico, como puede ser un juego constructivo.

Fig. 14: Marcos de Vestir Botones, Cierre y Cordones.

20

Cita. Sandra Sanhueza, Educadora de Prvulos y Psicopedagoga especialista en el Mtodo Montessori.

26

AntecedentesEl Usuario-Prvulo

Material Didctico Preescolar

El Usuario-PrvuloEl Prvulo como Protagonista de su Educacin Si bien un material didctico debe entregar funciones que faciliten la labor pedaggica de la educadora, este siempre debe considerar al prvulo como su usuario principal. Ser este usuario-prvulo quien aporte el mayor nmero de requerimientos, debido a que es quien posee el menor grado de experiencia. Los nios y nias entre 3 y 5 aos poseen un rango de habilidades restringido, acorde al grado de responsabilidad que poseen sus actividades cotidianas. Estas se definen acorde a los aprendizajes motrices esperados para el primer ciclo de la educacin parvularia21. Las Actividades Cotidianas son: Alimentacin; Higiene Personal y Ambiental; Descanso; y el Acto de Vestirse (Ver Fig. 15). Estas constituyen la base para el aprendizaje de habilidades motrices, y en su mayora se van desarrollando gradualmente a lo largo del segundo ciclo. Para que un material didctico sea apto para su uso por parte de prvulos, este debe considerar sus Caractersticas fsicas, psicolgicas y biolgicas. A partir de esto se pueden establecer criterios para el desarrollo formal del objeto.

Fig. 15: El Acto de Vestir y la Alimentacin constituyen Actividades Cotidianas del Prvulo.

21

MINEDUC. Op. Cit. p. 40.

27

AntecedentesEl Usuario-Prvulo

Material Didctico Preescolar

Caractersticas Fsicas En este tema se tratan aquellas caractersticas dimensionales, de movimientos y esfuerzos. A partir de esto surgen consideraciones de diseo acorde a criterios antropomtricos y biomecnicos. Antropometra Lamentablemente, no existen tablas antropomtricas infantiles para la poblacin chilena, y la informacin existente sobre la poblacin adulta es limitada22. Por lo tanto, se correlacionan los datos existentes con estudios antropomtricos extranjeros23. Para obtener los datos, se toma la Media y los percentiles 5% y 95% de la informacin chilena. Estos se ubican en la tabla estadounidense, identificando a que percentiles corresponden (Ver. Fig.16). Es necesario destacar que el grupo etario del estudio chileno es mucho ms amplio. De este modo es posible establecer las siguientes relaciones: Media Chilena Percentil 5% Chileno Percentil 95% Chileno Percentil 25% EE.UU. Percentil 3% EE.UU. Percentil 75% EE.UU. Hombre Chileno 17-60 aos Percentil EE.UU. 17 aos

Media

5%

95%

168,8cm 25%25%

157,8cm 3%3%

179,8cm 75%75%

Hombre EE.UU. 3 aos Mujer EE.UU. 3 aos Hombre EE.UU. 5 aos Mujer EE.UU. 5 aos

93cm 90,1cm 106cm 104cm

87,5cm 86,2cm 99,7cm 98,9cm

97,2cm 96,5cm 111,8cm 110,5cm

Fig. 16: Tabla de correlacin antropomtrica, utilizando la Estatura.

De esta manera se hace posible llegar a una aproximacin a las medidas de prvulos nacionales (Fig. 17). A partir de estos valores es posible establecer las dimensiones del objeto, en relacin a la escala del cuerpo que se busca involucrar.Fig. 17: Relacin dimensional entre usuario ms pequeo y ms grande.

22 23

E. Apud, M. Gutierrez, et. al Manual de Ergonoma Forestal Concepcin. Laboratorio de Ergonoma U. Concepcin, 1997. Center for Disease Control, Advanced Data from Vital and Health Statistics EE. UU. National Health for Health Statistics, 2000.

28

AntecedentesEl Usuario-Prvulo

Material Didctico Preescolar

Biomecnica En el tema biomecnico, existen dos esfuerzos importantes para el desarrollo de un material didctico de carcter constructivo: Levantamiento, y Fuerza Prensil. Nuevamente, se debe destacar que no existen datos obtenidos a partir de la poblacin local, por lo que nuevamente se deber analizar informacin procedente del extranjero. Antes que nada, es importante entregar un par de consideraciones expuestas respecto de las capacidades de levantamiento de carga por parte de usuarios infantiles24: La carga debe pesar entre 10% y 15% del peso del prvulo. El prvulo debe transportar la carga un mximo de 3m a 5m. A partir del peso aproximado de los usuarios, se calcula el peso mximo del objeto (Ver Fig. 18). Este peso debe considerar el posible levantamiento de mltiples piezas ensambladas. Por ende, cada pieza individual debe constituir una fraccin de dicho peso, en relacin a sus dimensiones. En el tema prensil, se utiliza un estudio estadounidense25, cuya vigencia ha sido validada recientemente26. Se identifica las fuerzas prensiles que son capaces de realizar nios y nias en edad preescolar, especficamente en relacin al sistema de ensamblaje del objeto (Ver Fig. 19). Los tipos de prensin analizados son: 2 Puntos; 3 Puntos, 5 Puntos; y Lateral.

25%

3%

75%

Peso Mximo

Hombre EE.UU. 3 aos Mujer EE.UU. 3 aos Hombre EE.UU. 5 aos Mujer EE.UU. 5 aos

13kg 12,8kg 16,2kg 16kg

11,9kg 11,2kg 14,8kg 14kg

15,5kg 15kg 20,1kg 19,9kg

1,1kg 1,1kg 1,4kg 1,4kg

Fig. 18: Tabla para determinar el Peso Mximo de un objeto.

Mn. 3 aos: 0,9kp - Mx. 5 aos: 3,4kp

Mn. 3 aos: 1,1kp - Mx. 5 aos: 3,6kp

Mn. 3 aos: 1,4kp - Mx. 5 aos: 4,3kp

Mn. 3 aos: 1,3kp - Mx. 5 aos: 5,4kp

Fig. 19: Fuerza Prensil mnima y mxima segn Edad, muestra mixta.

Levantamiento de Cargas por Nios [En Lnea] < http://www.ergonomia.cl//bv/lift_kids.html> [4 Septiembre 2006] C. L. Owings, et al. Strength Characteristics of U.S.Children for Product Safety Design EE. UU. University of Michigan, 1975. 26 T. van Houten, et al. Change in the Physical Dimensions of Children in the U.S EE. UU. National Centre for Health Statistics, 1998.24 25

29

AntecedentesEl Usuario-Prvulo

Material Didctico Preescolar

Caractersticas Psicolgicas Al cumplir los tres aos, se concluye una etapa formativa, dando paso a un nuevo proceso que se cierra con la transicin a la educacin bsica. A partir de esto se divide la educacin parvularia en dos ciclos.

Primer Ciclo Segundo Ciclo

Desde los primeros meses hasta los 3 aos. Desde los 3 hasta los 6 aos, o ingreso a Educacin Bsica.

Esto coincide con una serie de cambios en la estructura cognitiva del prvulo, mediante los cuales adquiere un nivel de auto valencia que le permite comenzar una exploracin ms independiente de su entorno. Mediante esta exploracin, el prvulo pone a prueba sus nuevas capacidades, actuando acorde a la confianza que le genere un estmulo. Por ejemplo, si algo le parece escalable, escalar. Por ende deben establecerse condiciones de seguridad, acorde a la falta de conocimiento que posee sobre causalidad. Algunas teoras de psicologa infantil que reflejan estos cambios son: El traspaso de la Etapa Anal a la Etapa Flica 28; la transicin de la Niez Temprana a la Edad del Juego 29; y la conclusin del Juego Egocntrico 30. Debe destacarse que el currculo divide esta etapa de la educacin en dos, mientras que la normativa vigente sobre material didctico la divide en tres: Sala Cuna, desde los 85 das hasta los 2 aos; Nivel Medio, entre los 2 y los 4 aos; y Nivel Transicin, entre los 4 y los 631.27 28

Teora del Aprendizaje Significativo De acuerdo a esta teora, los aprendizajes del prvulo sern de calidad cuando no sean slo cambios de conducta, sino que se generen cambios en el significado de la experiencia27. Para esto es necesario que existan relaciones conceptuales entrelas estructuras cognitivas previas del prvulo y las instancias pedaggicas. Estas son las habilidades y conocimientos que ya posee. Estas estructuras cognitivas previas se establecen a partir de los aprendizajes esperados para el Primer Ciclo. De esta manera las exigencias se encuentran dentro de las cargas mentales ptimas del prvulo, y no se genera frustracin ni aburrimiento. El prvulo realiza su aprendizaje se dos maneras diferentes: Recepcin, en el que el contenido se asimila en su forma final, para una posterior reproduccin; y Descubrimiento, en el que el prvulo desarrolla hiptesis, comprobando o refutndolas de manera experimental. Si el prvulo puede relacionar un material con su estructura cognitiva previa, este posee Significado Lgico. Mediante la experiencia, estos significados lgicos se van transformando en contenidos cognoscitivos nuevos. De este modo el material obtiene Significado Psicolgico. Con esto se genera la confianza suficiente para enfrentar retos de creciente complejidad, acorde al principio pedaggico de Potenciacin.

D. Ausubel, The Psychology of Meaningful Verbal Learning. New York, Grune & Stratton 1963. S. Freud (1905) Drei Abhandlungen zur Sexualtheorie Frankfurt. Editorial Fischer, 1996. 29 E.H. Erikson Identity: Youth and Crisis Nueva York. Editorial Norton, 1968. 30 J. Piaget (1926) La Representacin del Mundo en el Nio Madrid. Editorial Morata, 1984. 31 Dpto. Tcnico Gua de Funcionamiento para Salas Cunas y Jardines Infantiles Santiago. Junta Nacional de Jardines Infantiles, 2004. p. 7.

30

AntecedentesEl Usuario-Prvulo

Material Didctico Preescolar

Esto facilita la incorporacin de nuevos conceptos, procedentes de otros mbitos de conocimiento (Ver Fig. 20). Caractersticas Biolgicas De este punto surgen dos mbitos de consideracin para el diseo. En primer lugar, aquellas consideraciones que guardan relacin con las funciones biolgicas del prvulo y de como estas afectan al material didctico. En segundo lugar, aquellas consideraciones que guardan relacin con la composicin del objeto, y de cmo esta afecta la integridad fsica del prvulo. Control de Funciones Biolgicas Es necesario sobre este punto destacar que los nios y nias de tres aos an no poseen un control completo sobre sus funciones biolgicas. Por lo tanto el material didctico se encuentra en un constante riesgo de sufrir accidentes, procedentes de la miccin o la regurgitacin. A partir de lo inevitable de esta clase de accidentes32, el material debe ser lavable, resistente al agua, la humedad, los detergentes y el calor33. Reduccin del Riesgo para el Usuario Estas consideraciones surgen de la normativa vigente, que regula los factores de seguridad de un material ldico.Son de especial importancia las Propiedades Qumicas del material didctico.

Estas tratan el concepto de la Biodisponibilidad, referido a que el material no puede poseer sustancias ni materialidades que ingeridos o inhalados puedan producir un riesgo a la salud34. El material tampoco puede ser irritante al entrar en contacto con la piel.

Fig. 20: Importancia del Aprendizaje Significativo en la adquisicin de nuevo Contenido Cognoscitivo.

Entrevista P. Baldor, Educadora de Prvulos, Directora del Jardn Infantil Acuarela. Dpto. Tcnico Gua de Funcionamiento para Salas Cunas y Jardines Infantiles Santiago. Junta Nacional de Jardines Infantiles, 2004. p. 42. 34 Dpto. Asesora Jurdica, Decreto N 114: Reglamento sobre la Seguridad de los Juguetes Santiago. Ministerio de Salud, 2005. p. 8.32 33

31

PropuestaSistema Humano-Mquina

Material Didctico Preescolar

Sistema Humano-MquinaA partir de lo expuesto anteriormente, es muy importante que el material didctico sea acorde tanto a las caractersticas fsicas como a las estructuras cognitivas previas de su usuario. Esto facilitar los aprendizajes de calidad. Desde esta perspectiva, es importante considerar el material didctico como un Sistema Humano-Mquina (Ver Fig. 21), con el que el prvulo pueda relacionarse integralmente. De esta manera, el juego constructivo se vuelve una herramienta para instancias tanto ldicas como pedaggicas. Para esto, se busca desarrollar un elemento que posea relaciones con el prvulo, proporcionando la confianza necesaria para estimular el aprendizaje. Relaciones Conceptuales Generando un Mdulo con caractersticas morfolgicas constantes, permitiendo al prvulo su comprensin como partes conjugables de un total. Relaciones Motrices Utilizando un Sistema de Ensamblaje que le sea familiar al prvulo, procedente de sus actividades cotidianas. De estos, el ms adecuado resulta ser el Acto de Vestir. Relaciones Espaciales Utilizando una Escala de Uso Corporal, facilitando al prvulo la percepcin tridimensional de su influencia sobre el entorno.Fig. 21: Marco Conceptual del Sistema Humano-Mquina

32

Material Didctico Preescolar

Propuesta

33

PropuestaGnesis Formal

Material Didctico Preescolar

Gnesis Formal

Material Didctico, compuesto por Mdulos de Escala Corporal, fabricados de Material Textil con Relleno blando, cuyo Sistema de Ensamblaje procede del Acto de Vestir, facilitando el aprendizaje de habilidades Motrices y Sociales mediante el Juego Constructivo.

El punto de partida de la forma del objeto es el cubo. El cubo como bloque bsico de construccin del mundo artificial, pxel tridimensional. El cubo como representacin visual de la matemtica.

34

PropuestaDesarrollo Formal

Material Didctico Preescolar

Desarrollo Formal

Morfologa del Mdulo El mdulo debe responder a dos consideraciones de carcter formal y funcional. La primera, y principal, es que en el marco del principio pedaggico de Singularidad, este mdulo no debe hacer distinciones de carcter tnico, Social o de Gnero. Esto apunta a fomentar la actividad grupal, sin discriminar a usuarios que podran formar parte de instancias colectivas, ldicas o pedaggicas. La segunda consideracin guarda relacin con la capacidad de los mdulos de vincularse entre s. Esto debe permitir una construccin uniforme en los tres ejes cartesianos. Para resolver estas consideraciones, se plantea un mdulo geomtrico simple, anlogo a los Juguetes Constructivos Abstractos 35. Un mdulo abstracto permitir una diversidad de actividades, brindando al objeto un carcter reutilizable. Al no existir una figura preestablecida por construir, las figuras construidas por los prvulos pueden desarmarse. Esto permite reciclar la poza de mdulos, formando nuevas figuras a medida que vayan generando inters a los usuarios. Geometra A partir de la necesidad de generar un mdulo simple, se exploran las diversas formas geomtricas, as como sus posibilidades de elaboracin en tres dimensiones (Ver Fig. 21). La geometra del mdulo debe posibilitar la construccin uniforme y ortogonal en los tres ejes cartesianos. De este modo, el objeto constituye un material didctico para el aprender habilidades de apresto relacionadas al concepto de Tridimensionalidad. Esto facilitar el desarrollo del pensamiento lgico-matemtico.

35

Vid. Supra El Juego Constructivo

35

PropuestaDesarrollo Formal

Material Didctico Preescolar

Figura 2D:

Figura 2D:

Figura 2D:

Figura 2D:

Crculo

Crculo

Tringulo

Tringulo

Figura 3D: Esfera Posibilidades Constructivas:

Figura 3D: Cilindro Posibilidades Constructivas:

Figura 3D: Pirmide Posibilidades Constructivas:

Figura 3D: Prisma Triangular Posibilidades Constructivas:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

No posee ejes cartesianos. No posee caras planas para la construccin.

Slo posee un eje de construccin. Slo posee dos caras planas.

No posee ejes cartesianos.. Se generan figuras muy complejas antes de lograr la ortogonalidad.

Slo posee un eje cartesiano. La construccin no es uniforme, debido a la variacin de las caras.

Fig. 22: Alternativas Geomtricas para la Morfologa del Mdulo. 36

PropuestaDesarrollo Formal

Material Didctico Preescolar

Figura 2D:

Figura 2D:

Figura 2D:

Figura 2D:

Tringulo

Cuadrado

Tringulo

Pentgono

Figura 3D: Octaedro Posibilidades Constructivas:

Figura 3D: Cubo Posibilidades Constructivas:

Figura 3D: Prisma Rectangular Posibilidades Constructivas:

Figura 3D: Dodecaedro Posibilidades Constructivas:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

No posee ejes cartesianos. Figura ms compleja de lo necesario para lograr la construccin uniforme.

Posee 6 caras que sirven de planos para construir. Permite la construccin en tres ejes ortogonales. Figura simtricamente tridimensional.

Posee 6 caras que sirven de planos para construir. La construccin no es simtrica. Es una figura que puede construirse a partir del Cubo.

Slo posee un eje cartesiano, dependiendo de su orientacin. Figura extremadamente compleja en relacin a lo necesario.

Fig. 22: Alternativas Geomtricas para la Morfologa del Mdulo. 37

PropuestaDesarrollo Formal

Material Didctico Preescolar

A partir de lo anterior se determina utilizar un mdulo de forma cbica, debido a las siguientes caractersticas: Las seis caras del Cubo son Uniformes. Estas caras representan claramente los Tres Ejes Cartesianos, de manera ortogonal. Las 6 caras se agrupan en pares, brindndole dos Direcciones de construccin a cada Eje. Debido a que las caras son uniformes, los cubos se encuentran de manera limpia, sin espacios residuales ni sobresalientes. Dimensiones del Mdulo Las dimensiones del mdulo se determinan a partir de tres factores. En primer lugar, el cubo debe poseer una dimensin suficiente para requerir un uso de Escala Corporal. Esto incentivar el desarrollo de la Motricidad Gruesa. De esta manera se establece un Tamao Mnimo. El segundo factor es que el cubo no puede ser demasiado grande, impidiendo su manipulacin de manera cmoda por parte del prvulo. Esto busca permitir que el prvulo manipule mltiples mdulos, de manera simultnea. Esto establece un Tamao Mximo (Ver Fig. 23). El ltimo factor guarda relacin con la produccin. Esto implica que sus dimensiones deben guardar relacin, no slo con los parmetros establecidos en los dos puntos anteriores, sino adems con las preformas del material. En este caso, con el material de relleno. El objetivo de esto es facilitar la produccin, al minimizar el nmero de procesos a los que debe verse sujeto dicho material36.

Tamao Mnimo

Mayor que la mano del percentil 95%, de un hombre de 5 aos. Menor que las posibilidades de abrazamiento del percentil 5% de una mujer de 3 aos

Tamao Mximo

Fig. 23: Criterios para determinar Tamao mnimo y mximo.

36

Vid. Infra Produccin.

38

PropuestaDesarrollo Formal

Material Didctico Preescolar

Color Las gamas cromticas para usuarios-prvulos tiende a los colores primarios y saturados. Si bien esto resulta atractivo en una primera instancia, a largo plazo el prvulo se desensibiliza, y el objeto pierde su encanto37. Es necesario establecer criterios para seleccionar colores que no produzcan fatiga visual luego de un uso prolongado38, pero que a la vez resulten atractivos para el prvulo. El nmero de colores de un objeto debe limitarse a lo que el ojo es capaz de procesar. Para un usuario adulto, el nmero es cinco. Sin embargo, a partir de que el objeto ser utilizado por prvulos, se determina un criterio de seleccin Tridico. Utilizando tonos que poseen relaciones dentro de la Rueda de Color, se facilita la interpretacin del objeto como un conjunto (Ver Fig. 24). Debido a que no existe una teora universal sobre la psicologa del color, se utilizan dos referentes. La primera habla de los efectos del color en un contexto laboral39, mientras que la segunda dice de los efectos del color sobre el estado de nimo40. A partir de esto se determina utilizar los colores secundarios. Estos no slo cumplen el criterio tridico, sino que adems poseen cargas psicolgicas y anmicas adecuadas para el contexto preescolar (Ver Fig. 25). Se decide utilizar tonalidades de saturacin media, ya que de este modo se genera un equilibrio entre el atractivo del color, y su rendimiento (Ver Fig. 26).37Cita. 38

Fig. 24: Criterio de Color Tridico.

Violeta Naranja Verde

Sabidura, Respeto, Experiencia, Realeza, Misticismo, Imaginacin. Calidez, Creatividad , Estimulante, Amable Aventura, Sensualidad, Intimidad Sanacin, Vida, Prosperidad, Regeneracin, Acogida, Confianza, Paz.

Fig. 25: Psicolgicas y Emocionales de los Colores Secundarios.

+Atraccin

Saturacin

Rendimiento

Fig. 26: Efectos de la Saturacin del Color: Atractivo vs. Rendimiento.

L. Rodrguez, Educadora de Prvulos Jardn Azulillo. W. Lidwell, K.Holden, J. Butler Universal Principles of Design. Gloucester. Rockport Publishers, 2003. pp. 38-39. 39 P. J. Harten El Color en la Industria. Barcelona. Ediciones LEDA, 1958. pp. 40-43. 40 R. Sutherland y B. Kart Graphic Designers Color Handbook Gloucester. Ed. Rockport, 2003. p.17.

39

PropuestaDesarrollo Formal

Material Didctico Preescolar

Una vez determinadas las caractersticas morfolgicas generales de los mdulos que compondrn el objeto, es necesario desglosarlos dichos mdulos en sus partes esenciales. Las partes que componen cada mdulo son: Recubrimiento; Sistema de Ensamblaje; y Relleno. Recubrimiento El recubrimiento corresponde al material textil que envuelve cada mdulo. Este componente posee una serie de requerimientos para su elaboracin: Impermeable: El material debe resistir los lquidos. Esto debido a la falta de control que poseen los nios sobre sus funciones biolgicas, y sobre sus movimientos, los cuales pueden ocasionar derrames. Para que la impermeabilidad sea eficiente, el recubrimiento debe poder limpiarse con un pao. Lavable: El recubrimiento debe abrirse para remover el relleno, permitiendo el lavado. Todas las partes que componen el recubrimiento deben ser lavables, resistentes al agua y a los detergentes. Adems, el relleno debe poder insertarse fcilmente una vez que el lavado se termine. Toxicidad: El recubrimiento debe ser de un material que no desprenda sustancias txicas o irritantes para el prvulo. Es importante destacar que la Cuerina de PVC, que posee los requerimientos descritos arriba, debe estar libre de ciertos plasticizadores usados para brindarle flexibilidad41.

Como cualquier material textil, es necesario elaborar plantillas para la construccin de la pieza (Ver Fig. 27). El diseo de esta plantilla debe satisfacer dos requerimientos: El primero es que considere el montaje del mecanismo de apertura, que facilite remover el relleno. El segundo es que debe tenerse en cuenta el tendido de la plantilla sobre la tela, para minimizar la merma.

Fig. 27: Despliegue tradicional de una Figura Cbica.

41

Official Journal of the European Union Directive 2005/84/EC of the European Parliament and Council 14 Diciembre 2005.

40

PropuestaDesarrollo Formal

Material Didctico Preescolar

El problema del despliegue tradicional es que resulta en un cubo con una tapa similar a una caja. En este caso la remocin del relleno no genera problemas, pero se complica su reinstalacin. Se experimenta con plantillas no-tradicionales. Esto busca encontrar una manera de posicionar el mecanismo de apertura, en este caso un cierre, sobre el cubo de manera que este pueda abrirse por completo. Se prueban alternativas que reubiquen el cierre a lo largo de las caras de la figura, permitiendo que esta se parta por la mitad.

Sin embargo, en el caso de la plantilla en la que el mecanismo atraviesa las caras, estas caras intervenidas pierden la uniformidad con el resto. Ya que el cubo se selecciona en parte por su uniformidad, esto resulta contraproducente (Fig. 28). Adems, la forma de la plantilla no permite Mrgenes de Costura, por lo que no es factible de producir. Se desarrolla la plantilla para que slo sea atravesada una de las caras, manteniendo la apertura de biparticin. Sin embargo, en el caso de la cara que el cierre recorre por su diagonal, se impide la instalacin adecuada del sistema de ensamblaje42 (Fig. 29).

Fig. 28: Plantilla con Mecanismo de apertura en 3 caras.42

Fig. 29: Plantilla con Mecanismo de apertura en 2 aristas y 1 cara.

Vid. Infra. Sistema de Ensamblaje.

41

PropuestaDesarrollo Formal

Material Didctico Preescolar

Para solucionar este problema, se desarrolla una plantilla en la que ninguna de sus caras son intervenidas por el cierre. En este caso, el cierre recorre tres de las aristas, de manera similar al cubo tradicional. La diferencia yace en que cada una de las aristas corresponde a un eje cartesiano diferente. Este recorrido genera una especie de zig-zag, que permite abrir el mdulo de manera similar a lo descrito en las plantillas anteriores (Ver Fig. 30). La principal ventaja de esta plantilla es que requiere el mnimo nmero de costuras. Sin embargo, sigue siendo sumamente engorroso el montaje de la figura cbica. La produccin del cubo utilizando esta plantilla es demasiado dependiente de la capacidad tcnica y experiencia de la operaria. Sistema de Ensamblaje El diseo del sistema de ensamblaje para el material didctico posee dos instancias: Determinar el Sistema de Ensamblaje por utilizar; y establecer como dicho Sistema de Ensamblaje se ancla al Recubrimiento. Para poder establecer el sistema de ensamblaje, es necesario estudiar los distintos sistemas de unin existentes en el vestuario (Ver Fig. 31). De estos se selecciona el ms adecuado. Slo se selecciona un sistema de ensamblaje por tres razones: El uso de ms de un Sistema de Ensamblaje reduce la modularidad del objeto. Si es que el objeto contiene los seis sistemas de ensamblaje, existen dos posibles consecuencias. Primero, que cada mdulo posea un nmero limitado de entre esas seis alternativas. Esto implica que no todos los cubos sern conjugables entre s.

Fig. 30: Plantilla con Mecanismo de apertura en 3 aristas.

42

PropuestaDesarrollo Formal

Material Didctico Preescolar

Segundo, que cada mdulo posea todos los sistemas de ensamblaje. Esto limita las posibilidades constructivas, ya que solo poseern cada tipo de ensamblaje por una de sus caras. El ensamblaje entre cubos debe producirse de manera uniforme en los tres ejes de construccin. Se busca lograr que el nivel de sujecin sea equivalente en todos los sentidos. Por lo tanto, dos sistemas de ensamblaje no necesariamente sern compatibles. El objetivo de este material didctico no es aprender a vestirse. Para ello ya existen materiales que permiten ejercitar estas acciones de manera pura. A partir de estas consideraciones, y de las caractersticas de los sistemas de ensamblaje expuestas, se escoge como sistema nico al Botn. Una de las principales ventajas del botn es su ubicuidad. Est presente en toda clase de prendas, desde abrigos hasta ropa interior. Esto aumentar el nivel de familiaridad entre el objeto y el prvulo, a la vez que ejercitar sus habilidades de apresto. Para aplicar el botn al objeto, a modo de sistema de ensamblaje, es necesario resolver las tres partes que lo componen: Botn, Ojal y Anclaje. Botn Es necesario que la pieza responda a los tamaos mnimos para equipamiento ldico-didctico preescolar. Ya fue establecido que este tamao mnimo es un dimetro de 3,5cm. Los botones de gran dimetro son ms fciles de identificar. Esto provee confianza al nio, siendo capaz de relacionar rpidamente el objeto con los conocimientos que ya posee. A continuacin se desarrolla un botn adecuado a las caractersticas del objeto.43

Combinacin de Disco y Ojal usado para asegurar aperturas. Posee uniformidad en la distancia de ensamblaje. Gran fuerza de unin. Dos piezas metlicas que se unen mediante Macho-Hembrado. Poca fuerza de unin. Se desgastan antes esfuerzos bruscos Mayor complejidad de unin si se encuentra desencajado. Muy difcil de limpiar. Relegado a mecanismo de apertura en Recubrimiento. No posee uniformidad en la distancia de ensamblaje. Unin ambigua, existen alrededor de 16 maneras de amarrar cordones de zapato43. Posee uniformidad en la distancia de ensamblaje. Innecesariamente ms complejo que el botn. Mayor dificultad de aseo Sistema de unin simple. Puede poseer uniformidad en la distancia de ensamblaje, pero con un nivel de tolerancia. Debe lavarse para ser limpiado.

Fig. 31: Sistemas de Ensamblaje procedentes del Vestuario.

Ians Shoelace Site [En Lnea] [15 de Mayo 2006].

Velcro

Hebilla

Cordn

Cierre

Broche

Botn

43

PropuestaDesarrollo Formal

Material Didctico Preescolar

Un Botn convexo genera distancia con el Recubrimiento. El Botn de caras paralelas posee aristas, y no soluciona el problema de la distancia Un Botn cncavo acoger los nudos que lo sostienen en su lugar. El Botn debe posee concavidades en ambas caras, que acojan los nudos de sujecin y el elstico cruzado que se encuentra en su cara exterior. Sin embargo no puede tener encuentros entre superficies curvas y planas, ya que generarn espacios residuales que acumulan suciedad. La seccin del Botn debe estar compuesta por curvas que se encuentran entre si de manera fluida.Fig. 32: Consideraciones para el Diseo de un Botn.

44

PropuestaDesarrollo Formal

Material Didctico Preescolar

Ojal El ojal debe acoger cmodamente al botn, sujetando firmemente los mdulos constructivos. Fabricar un ojal no es simple, y su confeccin requiere de una serie de procesos. A partir de esto se busca simplificar la produccin del objeto, desarrollando un ojal que no requiera de costurado. Debido a que los ojales tradicionales no permiten la deformacin suficiente que facilite la construccin en tres dimensiones, se recurre a elsticos. Estos elsticos deben poseer suficiente tensin para sujetar los mdulos, pero no tanta que impidan su estiramiento por parte de prvulos. El ojal se construye mediante un nudo, llamado Mariposa Alpina (Ver Fig. 33). Este luego se ancla al recubrimiento de una manera similar al botn. Anclaje El anclaje se determina a partir de dos consideraciones principales: La primera es simplificar el proceso de montaje del mdulo, aumentando sus posibilidades de seriacin. La segunda es que, sometida a esfuerzos bruscos, un botn se descoser. Para esto se utilizan ojetillos, aplicados con un refuerzo de la misma tela. Estos permiten el amarre de los botones utilizando un elstico tubular. De esta manera tanto el botn como el ojal pueden prepararse por separado, y luego anclarse al recubrimiento previo al costurado (Ver Fig. 34). El botn y el ojal se afirman mediante golillas de la misma tela, la cual evita que este se salga y adems aumenta la impermeabilidad del mdulo.Fig. 33: Secuencia de Anudado de la Mariposa Alpina.

Fig. 34: Anclaje del Sistema de Ensamblaje.

45

PropuestaDesarrollo Formal

Material Didctico Preescolar

Relleno El material de relleno debe ser capaz de brindar un volumen de escala corporal, sin escaparse de las capacidades biomecnicas del usuario. Este relleno adems debe proveer al objeto de dimensiones estables, por lo que se prefiere un relleno de bloque por sobre el de partculas. A partir de esto se selecciona la Espuma de Poliuretano Flexible. El factor por considerar a la hora de seleccionar la espuma por utilizar es la Densidad. Esta es la que determina la duracin de la memoria del material. Es decir, mientras mayor sea la densidad de la espuma, mayor ser la duracin de su memoria, o la capacidad de volver a su forma original tras la deformacin44. Para obtener una memoria de duracin prolongada, se utiliza espuma de densidad 21kg/m3. Como fue mencionado anteriormente, la preforma, o formato de venta del material, tendr un efecto sobre las dimensiones del mdulo. El formato estndar de venta de una plancha de espuma de poliuretano es de 1,9mx1,5m. Este formato se produce en una diversidad de espesores. Sin embargo, para reducir las mermas, se utiliza un espesor de 15cm, como mltiplo del formato estndar. De esta manera, de una plancha es posible obtener 120 cubos de arista 15cm. Esto es suficiente para fabricar mltiples set del objeto. Nmero de Piezas A partir del carcter pedaggico del objeto, es necesario que este ser utilizado por la educadora para las actividades variables realizadas durante una jornada normal en un jardn infantil45.44 45

Para poder desarrollar la motricidad fina, es importante que cada prvulo pueda realizar los actos de ensamblaje y desensamblaje de los mdulos. Si bien dichos mdulos pueden ir rotando de prvulo en prvulo, lo ptimo es que cada usuario posea dos mdulos. El nmero final de mdulos se establece a partir de la necesidad de almacenamiento. Esto se realiza componiendo una figura mayor, que refleje la morfologa del mdulo base. A partir de esto, se determina cuantos cubos son necesarios para ir generando formas cbicas (Ver Fig. 35). De esto se obtiene que 33=27 cubos sern suficientes para un grupo de 13 prvulos, mientras que 43=64 encarecer demasiado el set.

33=27 Mdulos

Fig. 35: Nmero de Mdulos necesarios para Almacenamiento Cbico.

Polyurethane Foam Association, In-Touch: Information on Flexible Polyurethane Foam, Vol. 1 N 2: Density, Wayne. PFA, 1991. Vid. Infra Criterios de Uso

43=64 Mdulos

23=8 Mdulos

13=1 Mdulo

46

PropuestaTRILO: Mdulo Ensamblable Ldico-Pedaggico

Material Didctico Preescolar

TRILO: Mdulo Ensamblable Ldico-PedaggicoA partir de lo expuesto, se desarrolla un material didctico compuesto por mdulos ensamblables. Estos mdulos son de distintos colores, de acuerdo al criterio cromtico seleccionado. Cada color constituye una variacin del mdulo, en la que cambia la cantidad de ejes posibles de ensamblar. El conjunto apunta a ser un elemento de apoyo a la educadora de prvulos, facilitando el desarrollo de habilidades motrices y sociales. El volumen de los mdulos hace posible construir figuras de mayor tamao que otros materiales similares, permitiendo a los prvulos ver como modifican su entorno. Esta construccin se realiza utilizando botones y ojales, aumentando la familiaridad del prvulo con el objeto, incentivando su confianza y potenciando su desarrollo. Su geometra simple es una aproximacin al concepto de tridimensionalidad, generando habilidades de apresto para el pensamiento lgico-matemtico. Est destinado a jardines infantiles, en los que los prvulos comparten instancias ldicas y pedaggicas con sus pares. Se compone de un material textil impermeable, que puede ser limpiado con un pao. De esta manera el objeto puede estar permanentemente en la sala para ser utilizado por los nios. Se desarrolla en directa relacin a los requerimientos curriculares, reglamentos de seguridad, y normativa sobre material didctico, adecundose al contexto actual de mejoramiento de la educacin preescolar chilena.

Fig. 36: TRILO: Mdulo Ensamblable Ldico-Pedaggico.

47

PropuestaTRILO: Mdulo Ensamblable Ldico-Pedaggico

Material Didctico Preescolar

Elaboracin de un Prototipo El objetivo de este prototipo es ser sometido a prueba por parte de los prvulos. Debido al carcter textil del objeto, todo el proceso de maqueteo y prototipado se realiza con materialidades y procesos productivos reales. Esto ayuda a determinar una serie de factores productivos, como son: Costo de Materiales Nmero de Procesos Involucrados Costo de Mano de Obra Posibilidades de Seriacin Tiempos de Produccin y Cadencia Una vez desarrollado el prototipo, se realizaron las pruebas de campo. Estas ayudaron a establecer la respuesta a una serie de factores. Estos son: Nivel de Atraccin generada en los Prvulos. Capacidad del Prvulo de establecer relaciones entre los mdulos de distintos colores. Capacidad Motriz del Prvulo de desplazar, ensamblar y desensamblar los mdulos. Interacciones Sociales generadas en torno al material. Utilidad Pedaggica del material.Fig. 37: Esquema del Proceso de Prototipado.

48

PropuestaTRILO: Mdulo Ensamblable Ldico-Pedaggico

Material Didctico Preescolar

Composicin del Mdulo Base Cada mdulo se compone de tres partes principales. stas son fijas para todos los mdulos, y slo vara la cantidad de una de ellas segn el color del mdulo. El mdulo es completamente desarmable, permitiendo su lavado cuando sea necesario. Recubrimiento Se han confeccionado en PVC, y poseen un cierre que posibilita la apertura por tres de sus aristas. As mismo cuenta con ojetillos que permiten el anclaje del sistema de ensamblaje. El nmero de caras que poseen anclajes depende de la cantidad de ejes sobre los que el mdulo permite construir. A cada eje de construccin le corresponden dos caras. El recubrimiento es el nico componente del mdulo que requiere de plantillas para su elaboracin. As mismo, es el nico que requiere de costurado. Sistema de Ensamblaje Compuesto por Botones y Ojales, estos ltimos fabricados de elstico. Cada eje de construccin requiere cuatro parejas de botn y ojal. Cabe destacar que los botones utilizados en el prototipo no corresponden a los botones del producto final. Adems, se utilizan elsticos de color caf, ya que elsticos blancos se ensuciarn muy rpido, y los negros son visualmente muy pesados. Relleno Un bloque cbico de espuma de poliuretano, cortado a partir del formato estndar de venta. Este puede removerse gracias al cierre del recubrimiento.

Fig. 38: Mdulo Base.

Fig. 39: Partes y Piezas. 49

PropuestaTRILO: Mdulo Ensamblable Ldico-Pedaggico

Material Didctico Preescolar

Detalles Constructivos

Fig. 40: Mecanismo de Apertura del Recubrimiento.

Fig. 42: Detalle de Anclaje: Botn

Fig. 41: Golilla de Tela, Sujetador de tanto Botn como Ojal.

Fig. 43: Detalle de Anclaje: Ojal. 50

PropuestaTRILO: Mdulo Ensamblable Ldico-Pedaggico

Material Didctico Preescolar

Mdulo Naranjo

Mdulo Verde

Mdulo Violeta

1 Eje de ConstruccinCaras Intervenidas: Nmero de Botones: Nmero de Ojales: Nmero de Ojetillos:Fig. 44: Variaciones del Mdulo Base

2 Ejes de Construccin2 4 4 8 Caras Intervenidas: Nmero de Botones: Nmero de Ojales: Nmero de Ojetillos: 4 8 8 16

3 Ejes de ConstruccinCaras Intervenidas: Nmero de Botones: Nmero de Ojales: Nmero de Ojetillos: 6 12 12 24

51

PropuestaTRILO: Mdulo Ensamblable Ldico-Pedaggico

Material Didctico Preescolar

Composicin del Set El set se compone de 27 mdulos. Estos son suficientes para formar una figura cbica, de tres mdulos de altura, largo y profundidad. Esto incluye mdulos de cada una de las variaciones, en distintas proporciones. Esto se debe a los costos de produccin de cada cubo. Si bien no vara la cantidad de material textil ni el proceso de costurado, la cantidad de ojetillos que deben ponerse aumenta en directa relacin a la cantidad de ejes de construccin que posee el mdulo. Por lo tanto, para mantener los costos relativamente bajos, mientras mayor el nmero de ejes de construccin, menor nmero de cubos. El set finalmente est compuesto por:

12 Mdulos Naranjos. 9 Mdulos Verdes. 6 Mdulos Violeta.

Fig. 45: Composicin del Set. 52

PropuestaTRILO: Mdulo Ensamblable Ldico-Pedaggico

Material Didctico Preescolar

Construyendo con TRILO Para construir con los mdulos de TRILO, se unen los ojales y botones de distintos mdulos (Ver Fig. 46). Estos estn ubicados en caras opuestas, y su configuracin se invierte entre cara y cara. De esta manera la fuerza de unin se realiza en ambos sentidos (Ver Fig. 47). A partir de los mdulos verde y morado, se pueden realizar cambios de eje, y se utilizan los mdulos naranjos para generar distancia entre estos cambios. De esta manera se pueden ir generando figuras que una vez construidas, constituyen modificaciones del espacio (Ver Fig. 48). La naturaleza de las figuras ensambladas depende netamente de los objetivos de la instancia pedaggica, o de los intereses del prvulo en una instancia ldica.1 2

3 Fig. 46: Principio de Unin. Fig. 47: Fuerza Bidireccional. Fig. 48: Construccin con Cambios de Eje.

4

53

PropuestaPrueba de Campo

Material Didctico Preescolar

Prueba de CampoLa prueba de campo fue realizada en el Jardn Infantil Chocolate, ubicado en Avda. Manquehue 991, en la comuna de Las Condes, Santiago. Este jardn fue seleccionado porque corresponde al segmento usuario quien podra acceder al material en una primera instancia46. Las pruebas se realizan con nios desde dos aos y medio, correspondientes al medio menor, hasta cinco aos, procedentes de pre-kinder. Estas pruebas buscaban determinar el grado de respuesta que el material es capaz de generar en los prvulos, a partir de sus caractersticas morfolgicas y funcionales. Nivel de Atraccin del Objeto En la primera prueba, los mdulos se posicionan alrededor de la sala, agrupados segn su color. Esta prueba fue realizada con nios de medio menor. Se busca determinar si los mdulos, insertos en un contexto normal de educacin preescolar, son capaces de captar la atencin de los prvulos. Para ello no se les inform de la existencia de un nuevo material. Este simplemente estaba presente cuando ellos entran a la sala. La respuesta generada fue prcticamente inmediata. Apenas fueron percibidos los mdulos, los prvulos se acercaron a explorarlos. Se observa como ciertos prvulos slo interactan con mdulos de determinados colores, de acuerdo a sus preferencias. Sin embargo, una de las educadoras les indic un modo de uso que parcializ la exploracin. Sobre esto se tratar ms adelante.46

Fig. 49: Prueba de Atraccin Inicial.

Vid. Infra Estrategia de Comercializacin.

54

PropuestaPrueba de Campo

Material Didctico Preescolar

Capacidad de Establecer Relaciones entre Mdulos La segunda prueba consiste en establecer si los prvulos son capaces de interpretar a los mdulos individuales como componentes de un conjunto. Nuevamente, esta prueba se realiza sin una instruccin previa, visualizando la respuesta innata de los prvulos. Esto prob ser efectivo. Es importante destacar que la accin de un prvulo influencia a otros. De esta manera, las relaciones entre mdulos no slo se establecen a partir de su forma, sino tambin de las acciones que pueden realizarse con ellos. Se observ como pequeos grupos de prvulos unan fuerzas para juntar mdulos de distintos colores, para luego iniciar la construccin de figuras (Fig. 50). Sin embargo, an no perciben la capacidad de vincular los mdulos individuales mediante el sistema de ensamblaje. Capacidad Motriz de Interactuar con el Mdulo En esta prueba se busca determinar la capacidad del prvulo de desplazar, ensamblar, y desensamblar los mdulos. Desplazamiento En este punto, no hubo ninguna dificultad. Los mdulos son suficientemente livianos como para ser arrojados y transportados. Se observa como incluso pueden transportar mltiples mdulos ensamblados entre si (Fig. 51). Sin embargo, se observa como la liviandad y suavidad del mdulo incentiva a los nios ms pequeos de utilizarlos como balones de ftbol y armas de mano. Es importante determinar como el material se presenta a sus usuarios, para que se pueda explotar su verdadero potencial como herramienta de aprendizaje.

Fig. 50: Prvulos reuniendo Mdulos.

Fig. 51: Desplazando Mdulos Ensamblados. 55

PropuestaPrueba de Campo

Material Didctico Preescolar

Ensamblado y Desensamblado Si bien en una primera instancia los prvulos no perciben la posibilidad de vincular los mdulos entre s, esta situacin cambia drsticamente con una pequea actividad de aproximacin. La educadora haba instruido a los nios que unieran los ojales de los mdulos a sus propios botones (Fig. 52). El problema de esto es que se sesga la percepcin del objeto. Ya no se aprecia como un conjunto, sino como una serie de objetos individuales. Se aborda a una nia para preguntarle que pasara si uniera un mdulo con otro De inmediato cambio su manera de relacionarse con el objeto, y durante el resto de la prueba se dedic a generar una figura (Ver Fig. 53). En pruebas posteriores, se inst a la educadora a hacer una introduccin al material, demostrando sus posibilidades de ensamblaje. De esta manera se modific el comportamiento general con respecto al mdulo. Si bien hubo nios que continuaron usndolos como herramienta de motricidad puramente gruesa, la tendencia cambio hacia la actividad de construccin. Esto es coherente con el modo de presentar nuevos materiales didcticos a los prvulos. Esto generalmente se realiza mediante una actividad pedaggica, para luego quedar a disposicin de las actividades ldicas. Debe desatacarse que mientras mayor era el usuario, mayor satisfaccin le produca el acto de ensamblar. Al tener mayor dominio sobre su destreza manual, la dificultad del juego ya no yace en realizar la unin entre mdulos. Esta se desplaza hacia la generacin de figuras que alteran su percepcin del mundo. De este modo tambin se hace ms fluida la actividad grupal, que no se encuentra tan ligada al acto de la construccin, como al juego con la figura construida.

Fig. 52: Mdulos como Objeto Individual.

Fig. 53: Nia Ensamblando Mdulos 56

PropuestaPrueba de Campo

Material Didctico Preescolar

Interacciones Sociales en torno al Material Esta prueba se realiza una vez instruidos los prvulos sobre el potencial constructivo de los mdulos. A partir de esto, se observan las interacciones sociales que surgen respecto del material. En esta prueba, las respuestas se dieron en dos mbitos.

Mo, mo, mo!

En este mbito se aprecia como el prvulo intenta acumular la mayor cantidad de cubos posibles (Fig. 54). No muestra intenciones de querer compartir, o de querer construir de manera colaborativa. Sin embargo, muestra un nivel de concentracin mayor que los prvulos que juegan de manera colectiva. Esta tendencia se da ms entre los nios de medio menor, aunque se repite con menor frecuencia en los grupos ms grandes.Fig. 54: Prvulo Acumulando Cubos.

Hagamos una Cuncuna!

En este mbito se aprecia la disposicin de los prvulos a realizar actividades grupales. Estas a su vez son capaces de motivar la participacin de un nmero cada vez mayor de prvulos (Fig. 55). En efecto, se aprecia como la actividad grupal es parte integral del juego. La entretencin en este caso concilia el acto de ensamblar con el juego relacionado a la figura terminada. Este tipo de juego es el objetivo para el material, ya que combina las tres reas de aprendizaje que se buscan desarrollar: Motricidad Gruesa, mediante el desplazamiento de los mdulos; Motricidad Fina, mediante su ensamblado; y Relaciones Interpersonales, mediante el juego colectivo. Esta tendencia se da de manera ms explcita entre los nios y nias de prekinder.Fig. 55: Instancia de Juego Colectivo. 57

PropuestaPrueba de Campo

Material Didctico Preescolar

Utilidad Pedaggica del Material Durante la prueba de campo, se hace evidente la necesidad de un Manual de Uso. Sin embargo, este manual no debe estar enfocado a los usuarios finales del objeto, sino a las educadoras, quienes deben guiar este uso. Al permitir un uso libre del material por parte de los prvulos, mucho del potencial del objeto se pierde. En ciertas instancias, se vuelve un arma, con la que golpear a los compaeros. En otras, se torna un baln, y es pateado alrededor de la sala. Si bien este tipo de actividades desarrollarn la motricidad gruesa de los prvulos, actan en desmedro del material, que sufre un desgaste acelerado. En otras instancias el material se vuelve un cojn (Fig. 56). Si bien este es un uso posible del material, es un uso secundario. Por ende no debe atentar contra la exploracin de todas las funciones propias del objeto. Utilizando el material para desarrollar actividades guiadas, se aprovecha el contenido pedaggico que este posee (Fig. 57). Estas actividades deben constituir la primera aproximacin al material, de carcter educativo. De este modo, el uso ldico posterior resultar en aprendizajes de mayor calidad para el prvulo. De este modo se refuerza el doble nivel de usuario para el objeto, usuarios que deben enfrentarse a l en un orden cronolgico establecido. El primer acercamiento del objeto debe ser a la educadora, mediante el manual de uso, que contiene criterios de uso y sugerencias de actividad, as como instrucciones de lavado. Posteriormente el material se presenta al prvulo, como herramienta de aprendizaje.Fig. 57: Instancia Pedaggica. 58 Fig. 56: Uso del Mdulo para Actividades de Descanso.

PropuestaConclusiones

Material Didctico Preescolar

ConclusionesA partir de las pruebas, aparece una serie de observaciones que implican un rediseo parcial del mdulo. Estas se presentan en tres mbitos: Forma; Funcin; y Produccin. Forma Lo primero que debe desatacarse, es que el material del recubrimiento no puede ser texturado. Este texturado slo contribuye al ensuciamiento del objeto (Fig. 58). Por lo tanto, el material de recubrimiento debe ser Liso. Esto no slo disminuir el ensuciamiento, sino que adems facilitar su limpieza. La segunda observacin es que el mecanismo de apertura llama demasiado la atencin de los prvulos. Por lo tanto, este debe ir oculto. Adems, es necesario utilizar cierres cuyos carros estn constituidos por unicamente dos piezas, ya que de lo contrario hay piezas que se desprenden, pudiendo ser tragadas por los prvulos (Fig. 59). La ltima observacin de forma se refiere a los lenguajes de las aristas del mdulo. No existe una cohesin entre los distintos lenguajes del Doblez, el Costurado, y el Cierre (Fig. 60). Estos tres lenguajes no slo entran en conflicto a nivel visual, sino que adems atentan contra la ortogonalidad y estabilidad dimensional del objeto. A pesar de esto los colores, el peso y las dimensiones del objeto, no presentan problemas.

Fig. 58: Ensuciamiento de Textura.

Fig. 59: Desgaste del Cierre.

Fig. 60: Falta de Cohesin entre Aristas.

59

PropuestaConclusiones

Material Didctico Preescolar

Funcin Las observaciones sobre el funcionamiento del objeto se presentan en dos aspectos: Sistema de Ensamblaje La principal observacin respecto del sistema de ensamblaje es que aparece una funcin indicativa mal resuelta. Debido a que la cara del cubo es simtrica en ambos ejes, no se indica claramente cual es el sentido de construccin. Esto tiene como resultado combinaciones inesperadas de ensamblaje entre botn y ojal, para las cuales el objeto no fue diseado (Fig. 61). Una de estas es el ensamblaje de los ojales de un mdulo a sus mismos botones. Para solucionar esto, es necesario romper la simetra de las caras, alejando los ojales de los botones. Adems, el ojal debe quedar suficientemente lejos como para que no sea posible ensamblarlo con el botn de la misma cara. Impermeabilidad El objetivo de impermeabilidad fue cumplido. Al verse sometido a un accidente orgnico (regurgitacin), el lquido no penetr el recubrimiento (Fig. 62). Sin embargo, es necesario establecer criterios de lavado. Por ejemplo, el lavado del cierre requiere que este est abierto. Si bien el objeto puede limpiarse superficialmente, este necesitar de un aseo ms a profundidad ante tales accidentes.Fig. 61: Combinaciones inesperadas de Ensamblaje.

Fig. 62: Sometido a Regurgitacin.

60

PropuestaConclusiones

Material Didctico Preescolar

Produccin Existen dos observaciones respecto de la produccin del objeto, las cuales responden a las observaciones formales expuestas anteriormente. La primera es sobre el recubrimiento. Para poder optimizar el nmero de piezas obtenidas del material textil, es necesario cortar el objeto a sesgo. Es decir, oblicuo en relacin a la trama y urdimbre de la entretela. Esto anula su elasticidad (Fig. 63). Para evitar esto, es necesario cortar a hilo de tela, es decir, paralelo y perpendicular a la trama y urdimbre. Adems, fabricar el objeto de una nica plantilla da como resultado el problema expuesto sobre la falta de cohesin entre los lenguajes de las aristas. Para solucionar esto, se propone fabricar el objeto a partir de plantillas individuales para cada cara. La segunda observacin es sobre la elaboracin de los ojales. Si bien el uso de elsticos tubulares evita el costurado de ojales, la complejidad de la mariposa alpina implica que no se reducen los tiempos de produccin, y por lo tanto los costos en mano de obra. La fabricacin del nudo adems dificulta la estabilidad dimensional del ojal. Por lo tanto, se propone fabricar los ojales a partir de elstico plano, definiendo un largo estable para dicho elstico. Este adems surgir de la arista, alejndose del botn y rompiendo la simetra de la cara.Fig. 63: Tipos de Corte en Tela.

61

ProduccinForma Final

Material Didctico Preescolar

Modificaciones a la Forma

Se modifica principalmente la configuracin del sistema de ensamblaje. Se redisean los ojales para facilitar su fabricacin, y se aumenta la distancia entre estos y los botones. Adems se cambia la composicin del recubrimiento. Ya no se fabrica en una nica plantilla, sino en secciones. Esto adems apunta a ocultar el cierre, que a su vez tambin es ms angosto.62

Material Didctico Preescolar

Produccin

63

ProduccinInformacin Tcnica Textil

Material Didctico Preescolar

Informacin Tcnica TextilEl desarrollo de objetos de carcter textil requiere de informacin tcnica especfica. Debido a que difiere de la informacin tcnica para otros materiales, es necesario entender sus requerimientos y su lenguaje. De esta manera se considera al operario en el proceso de diseo, elaborando informacin acorde a sus conocimientos, para llevar a cabo la produccin del objeto. Fichaje Tcnico La informacin tcnica para materiales textiles se compone de una serie de fichas. Estas fichas se interrelacionan para facilitar la elaboracin del objeto. Este fichaje posee su propia vieta que entrega la siguiente informacin: Nombre del Artculo. Nmero del Diseo en la Lnea. Descripcin del Objeto. Cdigo del Artculo. Materialidad. Color. Diseador. Modelista (Quien desarrolla las plantillas). Fecha. Ficha de Confeccin Presenta el conjunto, detallando los