materiales compuestos

35
MIGUEL ANGEL CHARRIA OSPINA. JUAN SEBASTIÁN VILLADA OSPINA. BHRAYAN STEVEN DARAVIÑA. MATERIALES COMPUESTOS

Upload: miguelch92

Post on 30-Jun-2015

7.416 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materiales compuestos

MIGUEL ANGEL CHARRIA OSPINA.JUAN SEBASTIÁN VILLADA OSPINA.

BHRAYAN STEVEN DARAVIÑA.

MATERIALES COMPUESTOS

Page 2: Materiales compuestos

Índice

• TECNOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES COMPUESTOS• COMPONENTES DE UN MATERIAL COMPUESTO• FASE DE REFUERZO• FASE DE REFUERZO INFILTRADA E INTERFASE • PROPIEDADES DE LOS MATERIALES COMPUESTOS• OTRAS ESTRUCTURAS DE LOS COMPUESTOS• COMPUESTOS EN MATRIZ METÁLICA• CERMETS• COMPUESTO EN MATRIZ METÁLICA REFORZADO CON FIBRAS• COMPUESTO EN MATRIZ CERÁMICA• COMPUESTOS EN MATRIZ POLIMÉRICA• OTROS COMPUESTOS EN MATRIZ DE POLÍMERO• PROCESAMIENTO DE LOS MATERIALES COMPUESTOS.

Page 3: Materiales compuestos

TECNOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES COMPUESTOS

• Un material compuesto consta de dos o mas fases distintas.

• Los materiales compuestos se pueden clasificar en varias formas.

• Tradicionales, y compuestos sintéticos.

Page 4: Materiales compuestos
Page 5: Materiales compuestos

COMPONENTES DE UN MATERIAL COMPUESTO

• Un material compuesto consiste en dos fases: una primaria y otra secundaria ( refuerzo).

• La fase matriz puede ser uno de los tres materiales básicos: polímeros, metálicos o cerámicos.

Page 6: Materiales compuestos

COMPONENTES DE UN MATERIAL COMPUESTO

• Compuestos en matriz metálica CMM .

• Compuestos en matriz cerámica (CMC).

• Compuestos en matriz de polímeros (CMP, PMC) .

La clasificación se puede aplicar tanto a los compuestos tradicionales como a los sintéticos.

Page 7: Materiales compuestos

Fase de refuerzos

• Las fases mas comunes incorporadas son: Fibras, partículas, y hojuelas.

• Las fibras: son filamentos de material de refuerzo, generalmente de sección transversal circular, aunque se usan algunas formas alternativas (tubular, rectangular, hexagonal)

Page 8: Materiales compuestos

Fase de refuerzos

Page 9: Materiales compuestos

Fase de refuerzos

• En los compuestos reforzados con fibras se usan variedad de materiales fibrosos entre ellos podemos encontrar: metales, cerámicos, polímeros, carbono y boro.

Page 10: Materiales compuestos

Fase de refuerzos

• tipos mas importantes de materiales para fibras:

• Fibra de vidrio, carbono, boro, kevlar 49, cerámicos, metal.

Page 11: Materiales compuestos

Fase de refuerzos

Page 12: Materiales compuestos

Fase de refuerzos

• Partículas y hojuelas : la distribución de partículas, en la matriz del compuesto es aleatoria, y por lo tanto la resistencia, y otras propiedades del material compuesto son generalmente isotrópicas.

• Hojuelas: son partículas bidimensionales, plaquetas pequeñas. Ejemplos: la mica

• ( silicato de potasio y aluminio) y el talco • ( Mg,Si4,O10,(OH)2 l) . Se usa como agente de

refuerzo de plásticos.

Page 13: Materiales compuestos

Fase de refuerzos : Fase infiltrada, La interfase.

Page 14: Materiales compuestos

Propiedades de los materiales compuestos

• En la selección de un material compuesto se busca generalmente una combinación optima de propiedades mas que una propiedad en particular.

• Las propiedades de un material compuesto se determina por tres factores :

• 1) Los materiales usados como fase componentes en el compuesto.

• 2) la forma geométrica de los componentes y la estructura resultante del sistema compuesto.

• 3) la manera en la cual las fases interactúan entre si.

Page 15: Materiales compuestos

Propiedades de los materiales compuestos

• Regla de las mezclas: • Mc = Mm + Mr. • Donde:• M= masa lb (kg), y los subíndices c, r, y m , indican el

compuesto, la matriz y las fases de refuerzo, respectivamente.• Vc = Vm + Vr + Vc • Donde:• V= volumen, pulg3 (cm3) , Vv = es el volumen de cualquier

vacio en el compuesto ejemplo: ( poros).• Dc = Mc / Vc = Mm + Mr. / Vc ( 1 ) • ( La densidad del compuesto es la masa dividida por el

volumen).

Page 16: Materiales compuestos

Propiedades de los materiales compuestos

• Como las sumas de la matriz y de la fase de refuerzo son sus densidades respectivas multiplicadas por sus volúmenes.

• Mm = Dm .Vm y Mr. = Dr. Vr • Podemos sustituir esos términos en la ecuación

( 1 ) y concluir que :• Dc = Fm Dm + Fr Dr.• Donde : • Fm= Vm / Vc y Fr = Vr / Vc • Son las fracciones volumétricas de la matriz y

las fases de refuerzo.

Page 17: Materiales compuestos

Propiedades de los materiales compuestos

• Compuestos reforzados con fibras: la determinación de las propiedades mecánicas de los compuestos a partir de las propiedades de sus constituyentes es comúnmente mas laborioso.

• Ec = Fm.Em + Fr. Er• Ec , Em y Er son módulos de elasticidad del

compuesto y de sus constituyentes, lb/pulg2(MPa), Fm y Fr son fracciones en volumen de la matriz y de la fase de refuerzo.

• Ec´= Em.Er / Fm.Er + Fr.Em

Page 18: Materiales compuestos

Propiedades de los materiales compuestos

Page 19: Materiales compuestos

Propiedades de los materiales compuestos

Page 20: Materiales compuestos

Otras estructuras de los compuestos

• Estructura laminar compuesta: consiste en dos o mas capas unidas para formar una pieza integral.

• Estructura sándwich : se distingue como un caso especial de estructura laminar compuesta.

Page 21: Materiales compuestos

Otras estructuras de los compuestos

Page 22: Materiales compuestos

Compuestos en matriz metálica

Page 23: Materiales compuestos

Compuestos en matriz metálica

Page 24: Materiales compuestos

Cermets

• Los Cermets pueden ser subdivididos en:

• Carburos cementados.• Cermets basados en óxidos. • Cermets de carburo de titanio.

Page 25: Materiales compuestos

Cermets

Carburos cementados.Cermets basados en óxidos.

Page 26: Materiales compuestos

Cermets

• Cermets de carburo de titanio.

Page 27: Materiales compuestos

Compuesto de matriz metálica reforzada con fibras

Page 28: Materiales compuestos

Compuesto de matriz cerámica

• CMC: consisten en una fase de cerámica primaria embebida con una segunda fase.

• Los materiales cerámicos que se usan como matriz incluyen:

• alúmina, carburo y Nitruro de boro, carb. Y nitr. De boro y de silicio, carburo de titanio.

• Fase de refuerzo: fibras cortas, fibras largas

Page 29: Materiales compuestos

Compuesto de matriz polimérica

Page 30: Materiales compuestos

Compuesto de matriz polimérica

• Polímeros reforzados con fibras : las fibras en los CPM, pueden ser varias formas:

• Discontinuas (cortadas), continuas o mallas.

• Principales materiales fibrosos:• El vidrio, el carbono, y el kevlar 49.• Fibras menos comunes: boro, carburo de

silicio, alúmina y aceros.

Page 31: Materiales compuestos

Compuesto de matriz polimérica

• Propiedades. • Alta relación de resistencia al peso.• Altas relaciones de modulo al peso.• Baja gravedad especifica.

Page 32: Materiales compuestos

Compuesto de matriz polimérica

• Aplicaciones .• Las industria aeroespacial.• La industria automotriz.

Page 33: Materiales compuestos

Otros compuestos en matriz polimérica

• Rellenos se dividen en:• Refuerzos• Extensores

• Las espumas de polímero:• Espuma de estireno.• Espuma de poliuretano.

Page 34: Materiales compuestos

Procesamiento de los materiales compuestos

• Método de Producción de fibras : • carbono, boro, y otros.• Técnicas de procesamiento para

fabricar componentes MMC, CMC.• Procesamiento de Cermets.

Page 35: Materiales compuestos

Conclusiones

1. Los materiales compuestos son aquellos que están formados por combinaciones de metales, cerámicos y polímeros. Las propiedades que se obtienen de estas combinaciones son superiores a la de los materiales que los forman por separado, lo que hace que su utilización cada vez sea más imponente sobre todo en aquellas piezas en las que se necesitan propiedades combinadas.

2. Las técnicas de producción para CMM se clasifican básicamente en cuatro tipos según el estado de la matriz durante el proceso: en estado líquido (fundición, infiltración), en estado sólido (pulvimetalurgía (PM), sinterización, prensado en caliente), en estado semisólido (compocasting) y en estado gaseoso (deposición de vapor, atomización, electrodeposición), éste último de poca difusión, pero bastante utilizado en la obtención de CMM para el sector electrónico.

3. La pulvimetalurgía es uno de los métodos más empleados para la obtención de materiales compuestos con matriz de aluminios, entre los pasos seguidos para la obtención de estos materiales se encuentran: Mezclado de los polvos, Compactado, Sinterizado y Acabado del producto.