materiales y eficacia energética construcción · largo de suciclode vida,por lo quesu actividades...

31
Javier Peña Andrés Director Científico de Mater Materiales y eficacia energética Construcción

Upload: vanphuc

Post on 20-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Javier Peña AndrésDirector Científico de Mater

Materiales y eficacia energética

Construcción 

Mater

De la función a la multifunción. Mecanismo y máquina.

Imagen: luz y colorEficacia

1.‐ No tenemos un problema de energía tenemos un problema de materiales

2.‐ No existen materiales sostenibles o materiales insostenibles, sino materiales que correctamenteutilizados nos acercan a la sostenibilidad.

3.‐ En un edificio gran parte de la energía que se consume está asociada a los materiales. El buen uso decualquier material es la base para comenzar a hablar de eficacia energética.

4.‐ Los materiales activos tienen la capacidad de transformar la energía.

5.‐Mater, el centro de materiales del FAD, es un conecting center:

Declaración de intenciones

Energías Sucias: petróleo y gasEnergías muy sucias: carbónEnergías muy peligrosas: Nuclear

HidroeléctricaSolar EólicaBiomasaGeotérmicaMarina

84%

16%

Mater: Energía

Mater: El futuro en construcción

El objetivo de este trabajo es lacreación de una materialotecaespecífica de nuevos materialesecoeficaces al servicio del sector dela construcción donde las muestrasfísicas de los mismos, permitan alprofesional valorar comparativamentela idoneidad de los diferentesmateriales para su proyecto.

Funciones y materiales

Funciones Materiales

Control de la radiación solar Modulit 500LP, DecoReflex SelectSun, DreamGlass®, SunGuard®, Kalwall®, Atex3000 Silver

Aislamiento térmicoThermo-Hanf®, Coteterm, Diathonite®, Isofloc, TensothermTM, Triso super 9 Max, Neopor®, STEICOflex, BioBased Insulation®, Basis-Lehmbauplatte, RMT-Nita®Cotton, BTC, Moniflex, GUTEX Thermowall

Regulación acústica e impermeabilización

Corkoco, Cork Concept , Cottonmix acoustics, Tecsound®, PCI Nanosilent®, Derbipure® , PaperForms, Karphos®, Panel fibra-yeso ITG, Amroc-Panel

Regulación térmica RadiaGlass, Fachada Biopix, GLASSX®crystal, ECOM4Tile®, Micronal® PCM, Pure-Clima STH, Frontiss Brick, Sistema G.H.A.S, Tabiclack

Generación y captación de energía ASI THRU® 10, PowerMembrane, Innowattech IPEG™, Celula Termoelectrica

Optimización de los sistemas de iluminación Corian® translúcido, Luminis, Reolux®, Lumigrid©, OLED, Ceelite®

Regulación ambientalFachada Natura®, Air Clean, Ecocarat, Ecogranic, GeoSilex®, Minatec®, NOx-Activ®, Manta de yute, ECO™ by Cosentino, PaperStone®, EcoWorx® Tile, Soldalit®

Son 60 materiales repartidos en 7 funcionalidades.

Ficha: GeneralA partir de las funcionalidades descritas en la anteriormente, el estudio de las mismas en los materiales y de sus aplicaciones se ha desarrollado la ficha técnica y descriptiva del material

MaterialProyecto

Ficha: ProyectoEn el centro de la primera página aparecen losdatos del arquitecto y el proyecto en que ha sidoaplicado el material objeto de esta ficha. ParaMater, el centro de materiales del FAD, esfundamental poder contextualizar los materialesindependientemente del sector de aplicación.

El último apartado de esta partecentral de la ficha, el de “Campode aplicación”, evidencia a quégrupo de funcionalidades puedeaportar solución el material. Laficha se completa con imágenesdel proyecto relativas a laaplicación del material, el lugardonde se ha aplicado y elcontexto de la aplicación (edificio,zona, etc.)

La segunda página presenta:

‐El nombre del material, el código de la ficha en labase de datos de Mater, el centro de materiales delFAD, (www.materfad.com) y la imagen del mismo.

También aparecen los datos de los materialesrelativos a:

‐ Familia del material, campo de aplicación,normativa y ecoetiquetas / estrategias deecodiseño, características geométricas y fabricante

‐Descripción, sostenibilidad del material y ladescripción téctica.

Ficha: Material

ASI THRU® 10Son módulos solares diseñados sobre la base de la tecnologíadel silicio en una capa fina, como las células en tándem de ASI,sobre un substrato de vidrio. El módulo solar consta de un panelfrontal de cristal con células tándem ASI, lámina de PVB y unsoporte de vidrio termoendurecido.

Las características principales son:‐ Resistencia a los ácidos y a los solventes orgánicos‐ Resistencia al fuego‐ Resistencia al agua y a ambientes salinos‐ Resistencia a los UV

Campus Palmas Altas (2009)Sevilla, EspañaVidal y Asociados arquitectos y  

Rogers  Stirk Harbour + Partners

ASI THRU® 10

Aplicación como revestimiento acristalado

Aplicación como vibrio aislante

Protección aislante térmica

Protección solar y sombreado

EcogranicLosa fotocatalítica fabricada en hormigón de alta resistenciacon áridos graníticos, silíceos o basálticos y utilizando hasta un20 % de material de reciclaje.

Urbanización de la Plaza Jaizkibel (2010 )Lasarte‐Oria, EspañaSCALA Estudio de Arquitectura

El poder descontaminante de este pavimento no varía a lolargo de su ciclo de vida, por lo que su actividad es ilimitada.

Los acabados y colores de cada elemento permiten encontrarsiempre el material adecuado para cada zona.

Ecogranic

GLASSXcrystalVentanas que se caracterizan por combinar diferentes capasde vidrio, hasta cuatro capas, con materiales de últimageneración con el fin de controlar las ganancias térmicas yluminosas que incidan en el interior de las estancias. Sefortalece de esa manera el punto más débil que tienen losedificios para el control térmico: las ventanas. Entre las dosúltimas capas interiores de la ventana puede haber unpolicarbonato con apariencia de persiana, que lleva unmaterial de cambio de fase (PCM).

Conjunto Residencial Silence (2010)St. Erhardt, Switzerland

Dietrich Schwarz

GLASSXcrystal

KalwallKalwall® es un sistema aislante, difusor de luz, para fachadas ycubiertas, formado por celdillas en estructura de aluminio.Cerramiento altamente aislante que usa la luz natural demanera controlada para dar la máxima cantidad de luz alinterior.

Es un sistema ligero (15kg/m2), resistente e inastillable (E5‐I5al impacto), de alta durabilidad (más de 25 años), quecombina los beneficios de la luz natural junto con las altasprestaciones en aislamiento, mínimo mantenimiento y rápidomontaje.

Edificio de oficinas Azysa (2006)Cizur Mayor, NavarraTabuenca‐Saralegui y asociados, SAP

Kalwall

Aerogel

Innowattech IPEG™Sistema de energía alternativa instalados debajo del asfalto. Lapresión de los vehículos se convierte en electricidad mediante latecnología de generadores piezoeléctricos, instalados a unos 5 cmbajo la capa superior de asfalto. Se maximiza, así, la recuperación deenergía desperdiciada mecánicamente, que se convierte en energíaeléctrica. Este sistema no perjudica la eficacia de los vehículos,trenes, aviones o el movimiento humano.

Autopista (2010)Tel Aviv, IsraelInfraestructura de circulación Lucy Edery‐Azulay

Innowattech IPEG™

Los podemos clasificar, básicamente, en:

– Recubrimientos de protección

– Recubrimientos funcionales

– Recubrimientos decorativos

Nanorecubrimientos

Source: http://www.nanowerk.com/news/newsid=23444.php

Nanorecubrimientos

Innovation Topics

• Desarrollo de nuevos materiales de bajo impacto ambiental

La basura es comida

Technical MetabolismNylon 6

Innovation Topics

• Mejora de la eficacia de materiales piezoeléctricos y termoeléctricos: Energy Harvesting

Innovation Topics

• Diseño de nuevos sistemas basados en materiales activos

El material es lo que queremos

que sea. Sólo tenemos que

diseñarlo.

Gracias