matrices de programación

12
MATRIZ 1: Espacios y Situaciones de Vida FAMILIA TRABAJO COMUNIDAD Nacional: 1. Alimentación y nutrición 2. Convivencia familiar 3. Educación y crianza de hijos 4. Planificación familiar 5. Presupuesto familiar 6. Salud e higiene 7. Vivienda y salubridad 1. Actividades laborales dependientes 2. Actividades laborales independientes 3. Educación para el trabajo y el emprendimiento e innovación 4. Ejercicio de derechos laborales 5. Negocio familiar 6. Salud y seguridad laboral 1. Expresiones culturales, deportivas y recreativas 2. Desarrollo local 3. Desarrollo vecinal / comunitario 4. Educación ciudadana 5. Educación del consumidor 6. Seguridad ciudadana Regional/Local: 8.Alcoholismo-Drogadicción 9.Paternidad Responsable- Embarazo Precoz 7.-Explotacion Laboral en TAD y TID 8.-Discriminacion Laboral ( Explotación) 7.-Formacion de grupos de residentes 8.-Calificacion de Madres solteras CEBA 10.Aislamiento y Abandono Familiar ( BULLING) 9.-Condiciones laborales infrahumanas 9.- Desarrollo Grupal (Formación de grupos afines) 1

Upload: ciro-chinchazo-mercado

Post on 03-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programación de Unidades didácticas en EBA

TRANSCRIPT

MATRICES NACIONALES

MATRIZ 1: Espacios y Situaciones de Vida

FAMILIATRABAJOCOMUNIDAD

Nacional:

1. Alimentacin y nutricin2. Convivencia familiar3. Educacin y crianza de hijos

4. Planificacin familiar

5. Presupuesto familiar

6. Salud e higiene

7. Vivienda y salubridad

1. Actividades laborales dependientes

2. Actividades laborales independientes

3. Educacin para el trabajo y el emprendimiento e innovacin

4. Ejercicio de derechos laborales

5. Negocio familiar

6. Salud y seguridad laboral

1. Expresiones culturales, deportivas y recreativas

2. Desarrollo local

3. Desarrollo vecinal / comunitario

4. Educacin ciudadana

5. Educacin del consumidor

6. Seguridad ciudadana

Regional/Local:

8.Alcoholismo-Drogadiccin9.Paternidad Responsable-Embarazo Precoz7.-Explotacion Laboral en TAD y TID8.-Discriminacion Laboral ( Explotacin)7.-Formacion de grupos de residentes8.-Calificacion de Madres solteras

CEBA

10.Aislamiento y Abandono Familiar (BULLING)9.-Condiciones laborales infrahumanas9.- Desarrollo Grupal (Formacin de grupos afines)

11.

Nota:1. Situacin de vida.- Es el estado o condicin en que se encuentra una persona en un momento o espacio determinado. Es a partir de dicha condicin que, en un primer nivel, los aprendizajes deben permitir al estudiante identificar y comprender los problemas que tiene que superar para satisfacer sus necesidades, intereses y expectativas, mediante nuevos aprendizajes.

2. Esta matriz debe ser ampliada por el NCR y se convertir en la MATRIZ REGIONAL DE ESPACIOS Y SITUACIONES DE VIDA.3. Cada CEBA puede hacer suya la matriz regional o adecuarla mediante la adicin de otras situaciones de vida de sus estudiantes, las cuales no hayan considerado.

MATRIZ 2: Competencias COMPETENCIAS

1. Expresa y comprende mensajes orales en diferentes situaciones comunicativas. referidos al alcoholismo, embarazo precoz, paternidad responsable, explotacin laboral, la afinidad grupal

2. Lee y comprende diferentes tipos de textos reconociendo su intencionalidad y utilizndolos en situaciones concretas. referidos al alcoholismo, embarazo precoz, paternidad responsable, explotacin laboral, la afinidad grupal

3. Produce textos con creatividad, coherencia y correccin. . referidos al alcoholismo, embarazo precoz, paternidad responsable, explotacin laboral, la afinidad grupal

4. Resuelve y formula problemas matemticos de su contexto que involucran relaciones, medidas y figuras geomtricas. . estadsticas de alcoholismo, de embarazo precoz, paternidad responsable, cuadro comparativo RMV, explotacin laboral, la afinidad grupal

5. Recolecta datos, elabora, interpreta y grafica situaciones y fenmenos de su entorno. estadsticas de doble entrada

6. Reconoce y valora la importancia de la salud integral para mejorar su calidad de vida. Enfermedades trasmisin sexual

7. Asume compromisos con la conservacin y proteccin del ambiente. Abandono del medio rural

8. Utiliza y valora los conocimientos cientficos y tecnolgicos para mejorar su calidad de vida. Control Planificacin familiar educacin en poblacion

9. Reconoce la interculturalidad y asume actitud crtica respecto a los acontecimientos culturales y sociales del pas y el mundo.

10. Ejerce sus derechos y deberes con respeto y tolerancia a los otros para la construccin de una ciudadana democrtica. y condiciones y tipos de trabajo

11. Establece interrelaciones entre la economa local, regional, nacional y mundial. Ingreso familiar. Canasta bsica familiar- Seguro social ( SIS)

12. Asume caractersticas, habilidades sociales y actitudes emprendedoras como medio para su realizacin personal y laboral. Desarrollo de opciones ocupacionales

13. Investiga, planifica y gestiona proyectos de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales. MYPES proyectos

14. Aprende con autonoma. Aprendizajes autnomos .Grupal Individual. Foros cuadernos autoeducativos .guias

15. Aprecia y manifiesta expresiones artsticas, deportivas y culturales. Uso del tiempo libre adecuado

Niveles de progreso de las competencias, por cicloCICLO INICIAL

CICLO INTERMEDIOCICLO AVANZADO

a. Expresa con claridad y entonacin temas de su inters.a. Expresa con fluidez y en forma ordenada sus ideas. a. Argumenta su opinin en diferentes situaciones comunicativas.

b. Lee, comprende y produce textos de estructura sencilla de uso cotidiano.b. Lee, comprende y produce diferentes tipos de textos con creatividad y coherencia.b. Lee, comprende y produce diferentes tipos de textos, con coherencia y correccin.

c. Resuelve y formula problemas de clculo bsico con nmeros naturales y decimales.c. Resuelve y formula problemas con nmeros naturales, decimales y fracciones. c. Resuelve y formula problemas que involucra el sistema numrico.

d. Recolecta, interpreta, representa y comunica informacin que involucra relaciones, medidas y elementos geomtricos.d. Relaciona, discrimina y comunica informacin que involucra relaciones, medidas y elementos geomtricos.d. Procesa, grafica y comunica informacin que involucran relaciones, medidas y elementos geomtricos.

e. Conoce su cuerpo y practica hbitos de higiene.e. Explica las funciones de su cuerpo y practica hbitos para conservar su salud.e. Argumenta y valora la importancia de conservar la salud integral para mejorar la calidad de vida.

f. Identifica los seres vivos, elementos y condiciones para mantener el equilibrio, conservacin y proteccin de su entorno. f. Explica la importancia de conservar y proteger el ambiente en beneficio de su comunidad, pas.f. Comprende los mecanismos y principios que sustentan y rigen la vida en nuestro planeta evidenciando compromiso con su conservacin y proteccin.

g. Utiliza y valora tecnologa tradicional y contempornea en su quehacer diario.g. Utiliza y valora los avances cientficos y tecnolgicos para solucionar necesidades de la vida cotidianag. Comprende y aplica conocimientos cientficos y tecnolgicos que se producen en el entorno.

h. Identifica y valora la cultura de su comunidad.h. Identifica y analiza las expresiones culturales de su comunidad relacionadas con su regin.h. Investiga y explica con actitud crtica hechos relacionados con el pas y el mundo.

i. Participa en su comunidad interrelacionndose con las personas e instituciones.i. Ejerce actitudes participativas para la concertacin y vigilancia ciudadana.

i. Ejerce con responsabilidad y tica su ciudadana para la convivencia democrtica.

j. Conoce y valora las actividades econmicas de su familia y localidad.j. Relaciona las caractersticas geogrficas con los niveles de desarrollo socioeconmico.j. Participa en la gestin de proyectos de desarrollo de su comunidad, regin y pas

k. Reconoce el trabajo como medio de emprendimiento, realizacin personal y ejercicio de derechos. k. Planifica y desarrolla proyectos sencillos asumiendo actitudes emprendedoras.

k. Elabora e implementa proyectos de microempresa evidenciando emprendimiento y habilidades sociales.

l. Practica hbitos de estudio y organiza su tiempo y espacio para el auto e inter aprendizaje.l. Utiliza estrategias de aprendizaje para el auto e inter aprendizaje.l. Aplica estrategias meta cognitivas y de investigacin en procesos de auto e inter aprendizaje.

m. Aprecia y manifiesta expresiones artsticas.m. Aprecia y manifiesta expresiones artsticas.

m. Aprecia y manifiesta expresiones artsticas.

MATRIZ 3: Experiencias y actividades de aprendizaje

SITUACIONES DE VIDAEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEACTIVIDADES

FAMILIA

1. Alimentacin y nutricin2. Convivencia familiar3. Educacin y crianza de hijos

4. Planificacin familiar

5. Presupuesto familiar

6. Salud e higiene

7. Vivienda y salubridad8. Alcoholismo-Drogadiccin

9. Paternidad Responsable-Embarazo Precoz10. Aislamiento y Abandono Familiar (BULLING)Fortaleciendo nuestra familia

Quin soy, cmo somos?

11. Cmo convivimos?

12. Qu debemos hacer para convivir mejor?

13. Alimentndonos cuidamos nuestra salud Qu alimentos consumimos?

14. Cmo funciona nuestro cuerpo?

15. Nos alimentamos mejor con lo que tenemos.

16. Cuidando nuestro cuerpo y mente

Soy importante

17. Cmo funciona nuestra mente?

18. Cuerpo sano, mente sana

19. Mejorando nuestra vivienda

20.

21.

22. Practicando hbitos de higiene

23.

24.

TRABAJO

1. Actividades laborales dependientes

2. Actividades laborales independientes

3. Educacin para el trabajo y el emprendimiento e innovacin

4. Ejercicio de derechos laborales

5. Negocio familiar

6. Salud y seguridad laboral7.-Explotacion Laboral en TAD y TID

8.-Discriminacion Laboral ( Explotacin

9.-Condiciones laborales infrahumanasValoremos nuestro trabajo

Mi chamba

7. Qu actividades econmicas hay en mi comunidad?

8. Unidos para el desarrollo

Ejerciendo nuestros derechos y deberes

Mejorando nuestra economa

Emprendamos para desarrollar

COMUNIDAD

1. Expresiones culturales, deportivas y recreativas

2. Desarrollo local

3. Desarrollo vecinal / comunitario

4. Educacin ciudadana

5. Educacin del consumidor

6. Seguridad ciudadana7 Formacin de grupos de residentes8.-Calificacion de Madres solteras9.- Desarrollo Grupal (Formacin de grupos afines)Participemos organizadamente en nuestra comunidad.

Conocemos nuestra comunidad

Nuestra comunidad, nuestra responsabilidad

Desarrollo comunal y tecnologa

Revalorando nuestras expresiones culturales

Consumiendo con responsabilidad

MATRIZ 4 (Prototipo)PROGRAMACIN PERIODO PROMOCIONAL (Prog. Anual)Ciclo: Avanzado Grado: PrimeroSituacin de vidaNiveles de ProgresoExperiencias de AprendizajeActividadesCalendarizacin

MAMJJASOND

Alimentacin y nutricin

Negocio familiarOrganizacin comunalArgumenta su opinin en diferentes situaciones comunicativas.

Lee, comprende y produce diferentes tipos de textos, con coherencia y correccin.

Resuelve y formula problemas que involucra el sistema numrico.

Procesa, grafica y comunica informacin que involucran relaciones, medidas y elementos geomtricos.

Argumenta y valora la importancia de conservar la salud integral para mejorar la calidad de vida.

Comprende los mecanismos y principios que sustentan y rigen la vida en nuestro planeta evidenciando compromiso con su conservacin y proteccin.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y tecnolgicos que se producen en el entorno.

Investiga y explica con actitud crtica hechos relacionados con el pas y el mundo.

Ejerce con responsabilidad y tica su ciudadana para la convivencia democrtica.

Participa en la gestin de proyectos de desarrollo de su comunidad, regin y pas

Elabora e implementa proyectos de microempresa evidenciando emprendimiento y habilidades sociales.Utiliza estrategias de investigacin y procesos de auto e inter aprendizaje.Aprecia y manifiesta expresiones artsticas.Alimentndonos cuidamos nuestra salud

Valoremos nuestro trabajo

Cuidando nuestro cuerpo y mente

Qu alimentos consumimos?

Cmo funciona nuestro cuerpo?

Nos alimentamos mejor con lo que tenemos. Mi chamba

Qu actividades econmicas hay en mi comunidad?

Unidos para el desarrollo

Soy importante

Cmo funciona nuestra mente?

Cuerpo sano, mente sana

xXxXxXXXX

MATRIZ 4 (Prototipo)

PROGRAMACIN PERIODO PROMOCIONAL

Ciclo: Intermedio Grado: terceroSituacin de vidaNiveles de ProgresoExperiencias de AprendizajeActividadesCalendarizacin

MAMJJASOND

Planificacin familiar-Argumenta su opinin en diferentes situaciones comunicativas

-Lee comprende y produce diferentes tipos de textos con coherencia y correlacin

-Resuelve y formula problemas que involucra el sistema numrico, conjuntos y operaciones b{asicas sobre presupuesto familiar.

-Argumenta y valora la importancia de conservar la salud integral para mejorar la calidad de vida.La familia Como es nuestra familia

Reconociendo nuestro cuerpo

Mi sexualidad

Conociendo casos de embarazos precoces.

Conociendo los mtodos anticonceptivosxXX

X

X

Matriz 5

Grupos para el auto e inter aprendizaje por situaciones de vida

SITUACIONES DE VIDA SELECCIONADAS

FamiliaTrabajoComunidad

GRUPOS DE AUTO E INTER APRENDIZAJE

Nombre de estudiantesNombre de estudiantesNombre de estudiantes

111

222

333

444

555

Nota:1. Los estudiantes se organizan en Grupos de auto e inter aprendizaje seleccionando libremente una situacin de vida de la matriz 1, adecuada por el CEBA. 2. En el ciclo avanzado, el docente tutor orientar este proceso y en los ciclos inicial e intermedio lo har el docente responsable.MATRIZ 6PROGRAMACIN DE CORTO PLAZO

Ciclo: Avanzado Grado: 1 Periodo Parcial: Primer BimestreExperiencias de Aprendizaje/

ActividadesNiveles de ProgresoPROCESO PEDAGGICOCALENDARIZACIN

AprendizajesMetodologa

ABRILMAYO

SABERSABER HACERSER

1234

Valoremos nuestro trabajo

Mi chamba

Qu actividades econmicas hay en mi comunidad?

Unidos para el desarrollo

Argumenta su opinin en diferentes situaciones comunicativas.

Lee, comprende y produce diferentes tipos de textos, con coherencia y correccin.

Resuelve y formula problemas que involucra el sistema numrico.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y tecnolgicos que se producen en el entorno.

Elabora e implementa proyectos de microempresa evidenciando emprendimiento y habilidades sociales.

Utiliza estrategias de investigacin y procesos de auto e inter aprendizaje.

Aprecia y manifiesta expresiones artsticas. Expresin corporal y tonalidad

Carta, oficio, solicitud.

Uso de conectores lgicos

Conjuntos, elementos y operaciones por extensin y comprensin.

Resolucin y construccin de problemas.

Grficos estadsticos.

Tecnologa tradicional y contempornea Masa, peso y densidad Explica su experiencia laboral y opina sobre su trabajo

Produce textos funcionales

Dialoga sobre sus experiencias laborales.

Identifica actividades laborales.

Reconoce conjuntos con elementos relacionados a su entorno laboral y desarrolla operaciones utilizando conjuntos.

Resuelve y construye problemas relacionados a datos de microempresas y proyectos de desarrollo.

Utiliza y grafica datos relacionados a microempresas para analizar informacin estadstica.

Describe la utilidad de herramientas e instrumentos Compara medidas de masa, peso y densidad. Manifiesta aceptacin de las diversas opiniones

Se reconoce con capacidad para pensar conocer, aprender y crear, interactuando con su entorno natural y social.

Desarrolla autonoma y cooperacinDesarrollo de estrategias de aprendizaje con las siguientes caractersticas:

Activa

Reflexin crtica

Participativa

Colaborativa

Indagativa

Heurstica

Inductiva

x

X

Xx

X

Xx

X

x

Teniendo en cuenta las situaciones de vida y las competencias, el colectivo de docentes, elabora la matriz de experiencias de aprendizajes y actividades.

La experiencia de aprendizaje articula el proceso de aprender, de aprender a aprender y de evaluar lo aprendido.

Las actividades desencadenan procesos de anlisis y comprensin de las situaciones actuales de la vida de los estudiantes a partir de las cuales se generan nuevos aprendizajes significativos y pertinentes orientados a modificar dichas situaciones de vida.

Nota:

En la Programacin de Corto Plazo:

En los aprendizajes: el saber (significados, conceptos y datos), el saber hacer (procedimientos y tcnicas) y el ser (valores y actitudes) son desagregados de los niveles de progreso

El saber, saber hacer y ser se desarrollan de modo integrado y simultneo en cada aprendizaje.

Los indicadores de logro se formularn a partir del saber, saber hacer y el ser, y sern compartidos con los estudiantes.

Los materiales educativos se seleccionarn y elaborarn con la participacin de los estudiantes.

8