matrices uca 2[1]

11
MATRIZ 1: Espacios y Situaciones de Vida Objetivo de la Matriz: Identificar y comprender los problemas que tiene que superar para satisfacer sus necesidades, intereses y expectativas, mediante nuevos aprendizajes. Espacios: Son ámbitos en los cuales se desarrolla el estudiante. Situaciones de Vida: Estado o condición en que se encuentra una persona en cada espacio. FAMILIA TRABAJO COMUNIDAD Nacional: 1. Alimentación y nutrición 2. Convivencia familiar 3. Educación y crianza de hijos 4. Planificación familiar 5. Presupuesto familiar 6. Salud e higiene 7. Vivienda y salubridad 1. Actividades laborales 2. Educación para el trabajo y el emprendimiento e innovación 3. Ejercicio de derechos laborales 4. Negocio familiar 5. Salud y seguridad laboral 1. Expresiones culturales, deportivas y recreativas 2. Desarrollo local 3. Desarrollo vecinal / comunitario 4. Educación ciudadana 5. Educación del consumidor 6. Seguridad ciudadana Regional/Local: 8. Migración 9. 6. Potencial Económico y Recursos Naturales 7. Uso adecuado de recursos naturales y regionales 7. Patrimonio cultural material e inmaterial 8. Identidad e interculturalidad 9. Medio ambiente CEBA 1

Upload: ciro-chinchazo-mercado

Post on 03-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MATRICES NACIONALES

MATRIZ 1: Espacios y Situaciones de VidaObjetivo de la Matriz: Identificar y comprender los problemas que tiene que superar para satisfacer sus necesidades, intereses y expectativas, mediante nuevos aprendizajes.Espacios: Son mbitos en los cuales se desarrolla el estudiante.

Situaciones de Vida: Estado o condicin en que se encuentra una persona en cada espacio.FAMILIATRABAJOCOMUNIDAD

Nacional:

1. Alimentacin y nutricin2. Convivencia familiar3. Educacin y crianza de hijos

4. Planificacin familiar

5. Presupuesto familiar

6. Salud e higiene

7. Vivienda y salubridad

1. Actividades laborales 2. Educacin para el trabajo y el emprendimiento e innovacin

3. Ejercicio de derechos laborales 4. Negocio familiar

5. Salud y seguridad laboral

1. Expresiones culturales, deportivas y recreativas

2. Desarrollo local

3. Desarrollo vecinal / comunitario

4. Educacin ciudadana

5. Educacin del consumidor

6. Seguridad ciudadana

Regional/Local:

8. Migracin9.6. Potencial Econmico y Recursos Naturales7. Uso adecuado de recursos naturales y regionales7. Patrimonio cultural material e inmaterial8. Identidad e interculturalidad

9. Medio ambiente

CEBA

10. Desintegracin familiar11. Violencia Familiar 12. Paternidad prematura8. Remuneracin insuficiente9. Explotacin laboral

10. Trabajo infantil10. Discriminacin cultural, social y econmica11. Educacin ambiental

12. Cosmovisin andina

13. Limitaciones o debilidades del servicio en el CEBA.

MATRIZ 2: CompetenciasEs una sntesis de las competencias por reas del DCBN seleccionadas por la DIGEBACOMPETENCIAS

1. Expresa y comprende mensajes orales en diferentes situaciones comunicativas.

2. Lee y comprende diferentes tipos de textos reconociendo su intencionalidad y utilizndolos en situaciones concretas

3. Produce textos con creatividad, coherencia y correccin.

4. Resuelve y formula problemas matemticos de su contexto que involucran relaciones, medidas y figuras geomtricas.

5. Recolecta datos, elabora, interpreta y grafica situaciones y fenmenos de su entorno.

6. Reconoce y valora la importancia de la salud integral para mejorar su calidad de vida.

7. Asume compromisos con la conservacin y proteccin del ambiente.

8. Utiliza y valora los conocimientos cientficos y tecnolgicos para mejorar su calidad de vida.

9. Reconoce la interculturalidad y asume actitud crtica respecto a los acontecimientos culturales y sociales del pas y el mundo.

10. Ejerce sus derechos y deberes con respeto y tolerancia a los otros para la construccin de una ciudadana democrtica.

11. Establece interrelaciones entre la economa local, regional, nacional y mundial.

12. Asume caractersticas, habilidades sociales y actitudes emprendedoras como medio para su realizacin personal y laboral.

13. Investiga, planifica y gestiona proyectos de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales.

14. Aprende con autonoma.

15. Aprecia y manifiesta expresiones artsticas, deportivas y culturales.

Niveles de progreso de las competencias, por cicloCICLO INICIAL

CICLO INTERMEDIOCICLO AVANZADO

a. Expresa con claridad y entonacin temas de su inters.a. Expresa con fluidez y en forma ordenada sus ideas. a. Argumenta su opinin en diferentes situaciones comunicativas.

b. Lee, comprende y produce textos de estructura sencilla de uso cotidiano.b. Lee, comprende y produce diferentes tipos de textos con creatividad y coherencia.b. Lee, comprende y produce diferentes tipos de textos, con coherencia y correccin.

c. Resuelve y formula problemas de clculo bsico con nmeros naturales y decimales.c. Resuelve y formula problemas con nmeros naturales, decimales y fracciones. c. Resuelve y formula problemas que involucra el sistema numrico.

d. Recolecta, interpreta, representa y comunica informacin que involucra relaciones, medidas y elementos geomtricos.d. Relaciona, discrimina y comunica informacin que involucra relaciones, medidas y elementos geomtricos.d. Procesa, grafica y comunica informacin que involucran relaciones, medidas y elementos geomtricos.

e. Conoce su cuerpo y practica hbitos de higiene.e. Explica las funciones de su cuerpo y practica hbitos para conservar su salud.e. Argumenta y valora la importancia de conservar la salud integral para mejorar la calidad de vida.

f. Identifica los seres vivos, elementos y condiciones para mantener el equilibrio, conservacin y proteccin de su entorno. f. Explica la importancia de conservar y proteger el ambiente en beneficio de su comunidad, pas.f. Comprende los mecanismos y principios que sustentan y rigen la vida en nuestro planeta evidenciando compromiso con su conservacin y proteccin.

g. Utiliza y valora tecnologa tradicional y contempornea en su quehacer diario.g. Utiliza y valora los avances cientficos y tecnolgicos para solucionar necesidades de la vida cotidianag. Comprende y aplica conocimientos cientficos y tecnolgicos que se producen en el entorno.

h. Identifica y valora la cultura de su comunidad.h. Identifica y analiza las expresiones culturales de su comunidad relacionadas con su regin.h. Investiga y explica con actitud crtica hechos relacionados con el pas y el mundo.

i. Participa en su comunidad interrelacionndose con las personas e instituciones.i. Ejerce actitudes participativas para la concertacin y vigilancia ciudadana.

i. Ejerce con responsabilidad y tica su ciudadana para la convivencia democrtica.

j. Conoce y valora las actividades econmicas de su familia y localidad.j. Relaciona las caractersticas geogrficas con los niveles de desarrollo socioeconmico.j. Participa en la gestin de proyectos de desarrollo de su comunidad, regin y pas

k. Reconoce el trabajo como medio de emprendimiento, realizacin personal y ejercicio de derechos. k. Planifica y desarrolla proyectos sencillos asumiendo actitudes emprendedoras.

k. Elabora e implementa proyectos de microempresa evidenciando emprendimiento y habilidades sociales.

l. Practica hbitos de estudio y organiza su tiempo y espacio para el auto e inter aprendizaje.l. Utiliza estrategias de aprendizaje para el auto e inter aprendizaje.l. Aplica estrategias meta cognitivas y de investigacin en procesos de auto e inter aprendizaje.

m. Aprecia y manifiesta expresiones artsticas.m. Aprecia y manifiesta expresiones artsticas.

m. Aprecia y manifiesta expresiones artsticas.

MATRIZ 3: Experiencias y actividades de aprendizaje (Plan de Aprendizaje)Comunicacin 1

Se elabora considerando las competencias y las situaciones de vida que elegimos en base al rea y al grado

SITUACIONES DE VIDA

Estado de la personaEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Articula el proceso de aprenderACTIVIDADES

Procesos de anlisis y comprensin de las situaciones

a) Argumenta su opinin en diferentes situaciones comunicativas. B) Lee, comprende y produce diferentes tipos de textos, con coherencia y correccin.

FAMILIA

1. Alimentacin y nutricin2. Vivienda y salubridad3. Migracin4. Desintegracin familiar5. Violencia Familiar 6. Paternidad prematuraReconocemos la importancia de los alimentos para el desarrollo integral del hombre.

Visitemos una feria gastronmica local Qu alimentos consumimos?

7. Nos alimentamos mejor con lo que tenemos.

8. Cmo funciona nuestro cuerpo?

9. Valoremos la necesidad de una vivienda digna

Mejorando nuestra vivienda

Vivamos con higiene y limpiezaConsumiendo con responsabilidad Cmo convivimos?

10. Qu debemos hacer para convivir mejor?

11. Cuerpo sano, mente sana

12. Descubriendo el fenmeno de la migracin en nuestra provincia.

13.

14.

15. Identifiquemos las causas de la desintegracin familiar

Vivamos en armona familiar.

16.

17.

18. Eduquemos a nuestros hijos. Protejamos la vida Defendemos la armona del hogar

19.

20. Construyendo un hogar oportuno, digno y seguro

Cmo funciona nuestra mente?

21.

22.

TRABAJO

1. Actividades laborales

2. Uso adecuado de recursos naturales y regionales3. Remuneracin insuficiente Explotacin laboral4. Trabajo infantil

1. Qu actividades econmicas hay en mi comunidad?

2.

Mejorando nuestra economa

Valoremos nuestro trabajo

Ejerciendo nuestros derechos y deberes

Mi chamba

COMUNIDAD

1. Patrimonio cultural material e inmaterial.

2. Identidad e interculturalidad.

3. Medio ambiente.4. Discriminacin cultural, social y econmica.

5. Educacin ambiental.

6. Cosmovisin andina.

7. Limitaciones o debilidades del servicio en el CEBA.Revalorando nuestras expresiones culturales

Conocemos nuestra comunidad

Nuestra comunidad, nuestra responsabilidad

Desarrollo comunal y tecnologa

(falta desde aqu)MATRIZ 4 (Prototipo)PROGRAMACIN PERIODO PROMOCIONAL

Ciclo: Avanzado Grado: PrimeroSituacin de vidaNiveles de ProgresoExperiencias de AprendizajeActividadesCalendarizacin

MAMJJASOND

Alimentacin y nutricin

Negocio familiarOrganizacin comunalArgumenta su opinin en diferentes situaciones comunicativas.

Lee, comprende y produce diferentes tipos de textos, con coherencia y correccin.

Resuelve y formula problemas que involucra el sistema numrico.

Procesa, grafica y comunica informacin que involucran relaciones, medidas y elementos geomtricos.

Argumenta y valora la importancia de conservar la salud integral para mejorar la calidad de vida.

Comprende los mecanismos y principios que sustentan y rigen la vida en nuestro planeta evidenciando compromiso con su conservacin y proteccin.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y tecnolgicos que se producen en el entorno.

Investiga y explica con actitud crtica hechos relacionados con el pas y el mundo.

Ejerce con responsabilidad y tica su ciudadana para la convivencia democrtica.

Participa en la gestin de proyectos de desarrollo de su comunidad, regin y pas

Elabora e implementa proyectos de microempresa evidenciando emprendimiento y habilidades sociales.Utiliza estrategias de investigacin y procesos de auto e inter aprendizaje.Aprecia y manifiesta expresiones artsticas.Alimentndonos cuidamos nuestra salud

Valoremos nuestro trabajo

Cuidando nuestro cuerpo y mente

Qu alimentos consumimos?

Cmo funciona nuestro cuerpo?

Nos alimentamos mejor con lo que tenemos. Mi chamba

Qu actividades econmicas hay en mi comunidad?

Unidos para el desarrollo

Soy importante

Cmo funciona nuestra mente?

Cuerpo sano, mente sana

xXxXxXXXX

Matriz 5

Grupos para el auto e inter aprendizaje por situaciones de vida

SITUACIONES DE VIDA SELECCIONADAS

FamiliaTrabajoComunidad

GRUPOS DE AUTO E INTER APRENDIZAJE

Nombre de estudiantesNombre de estudiantesNombre de estudiantes

111

222

333

444

555

Nota:1. Los estudiantes se organizan en Grupos de auto e inter aprendizaje seleccionando libremente una situacin de vida de la matriz 1, adecuada por el CEBA. 2. En el ciclo avanzado, el docente tutor orientar este proceso y en los ciclos inicial e intermedio lo har el docente responsable.MATRIZ 6PROGRAMACIN DE CORTO PLAZO

Ciclo: Avanzado Grado: 1 Periodo Parcial: Primer BimestreExperiencias de Aprendizaje/

ActividadesNiveles de ProgresoPROCESO PEDAGGICOCALENDARIZACIN

AprendizajesMetodologa

ABRILMAYO

SABERSABER HACERSER

1234

Valoremos nuestro trabajo

Mi chamba

Qu actividades econmicas hay en mi comunidad?

Unidos para el desarrollo

Argumenta su opinin en diferentes situaciones comunicativas.

Lee, comprende y produce diferentes tipos de textos, con coherencia y correccin.

Resuelve y formula problemas que involucra el sistema numrico.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y tecnolgicos que se producen en el entorno.

Elabora e implementa proyectos de microempresa evidenciando emprendimiento y habilidades sociales.

Utiliza estrategias de investigacin y procesos de auto e inter aprendizaje.

Aprecia y manifiesta expresiones artsticas. Expresin corporal y tonalidad

Carta, oficio, solicitud.

Uso de conectores lgicos

Conjuntos, elementos y operaciones por extensin y comprensin.

Resolucin y construccin de problemas.

Grficos estadsticos.

Tecnologa tradicional y contempornea Masa, peso y densidad Explica su experiencia laboral y opina sobre su trabajo

Produce textos funcionales

Dialoga sobre sus experiencias laborales.

Identifica actividades laborales.

Reconoce conjuntos con elementos relacionados a su entorno laboral y desarrolla operaciones utilizando conjuntos.

Resuelve y construye problemas relacionados a datos de microempresas y proyectos de desarrollo.

Utiliza y grafica datos relacionados a microempresas para analizar informacin estadstica.

Describe la utilidad de herramientas e instrumentos Compara medidas de masa, peso y densidad. Manifiesta aceptacin de las diversas opiniones

Se reconoce con capacidad para pensar conocer, aprender y crear, interactuando con su entorno natural y social.

Desarrolla autonoma y cooperacinDesarrollo de estrategias de aprendizaje con las siguientes caractersticas:

Activa

Reflexin crtica

Participativa

Colaborativa

Indagativa

Heurstica

Inductiva

x

X

Xx

X

Xx

X

x

Nota:

En la Programacin de Corto Plazo:

En los aprendizajes: el saber (significados, conceptos y datos), el saber hacer (procedimientos y tcnicas) y el ser (valores y actitudes) son desagregados de los niveles de progreso

El saber, saber hacer y ser se desarrollan de modo integrado y simultneo en cada aprendizaje.

Los indicadores de logro se formularn a partir del saber, saber hacer y el ser, y sern compartidos con los estudiantes.

Los materiales educativos se seleccionarn y elaborarn con la participacin de los estudiantes.

8