matríz completa

8
PROBLEMAS OBJETIVOS ACCIONES METAS -El desarrollo democrático de México ha sido un proceso lento y complejo. -Falta de trabajo. -No hay suficiente educación. -Lograr un pacto social fortalecido entre el estado y la ciudadanía. -Fortalecer la gobernabilidad democrática. -Garantizar la seguridad nacional. -Mejorar las condiciones de seguridad pública. -Garantizar un sistema de justicia penal eficaz imparcial y transparente. -Garantizar el respeto a los derechos humanos. -Prevenir las violencias contra los niños, niñas y adolescentes. -Lograr el goce efectivo de sus derechos. -Atender oportuna y sensiblemente a quienes han sufrido violencia. -Observar el principio del interés superior de la niñez. -Impulsar políticas en favor de un desarrollo más equitativo de las regiones, las entidades y municipios del país. -Respeto y garantía de los derechos humanos. -Planeación. -Prevención. -Protección y respeto a los derechos humanos. -Coordinación. -Evaluación. -Desarrollo democrático ordenado y en paz.

Upload: yomalidelangel

Post on 23-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de InvestigaciónII

TRANSCRIPT

Page 1: Matríz Completa

PROBLEMAS OBJETIVOS ACCIONES METAS-El desarrollo democrático de México ha sido un proceso lento y complejo.

-Falta de trabajo.

-No hay suficiente educación.

-Lograr un pacto social fortalecido entre el estado y la ciudadanía.

-Fortalecer la gobernabilidad democrática.

-Garantizar la seguridad nacional.

-Mejorar las condiciones de seguridad pública.

-Garantizar un sistema de justicia penal eficaz imparcial y transparente.

-Garantizar el respeto a los derechos humanos.

-Salvaguardar a la población ante un desastre de origen natural.

-Diseñar una estrategia basada en la participación y el dialogo de la ciudadanía con la autoridad, para construir acuerdos.

-Prevenir las violencias contra los niños, niñas y adolescentes.

-Lograr el goce efectivo de sus derechos.

-Atender oportuna y sensiblemente a quienes han sufrido violencia.

-Observar el principio del interés superior de la niñez.

-Impulsar políticas en favor de un desarrollo más equitativo de las regiones, las entidades y municipios del país.

-Respeto y garantía de los derechos humanos.

-Planeación.

-Prevención.

-Protección y respeto a los derechos humanos.

-Coordinación.

-Evaluación.

-Desarrollo democrático ordenado y en paz.

ANÁLISIS I: “MÉXICO EN PAZ.”

Page 2: Matríz Completa

ANÁLISIS II: “MÉXICO INCLUYENTE.”

PROBLEMAS OBJETIVOS ACCIONES METAS-Casi la mitad de la población mexicana no dispone de ingresos suficientes para adquirir bienes y servicios.

-Los niveles de pobreza en México se han mantenido altos.

-La falta de acceso a alimentos se agrava con la pérdida de poder adquisitivo de los hogares.

-Actualmente la pobreza en México ocupa una amplia extensión territorial y social.

-Desnutrición aguda.

-La desigualdad y la pobreza generan frustración en amplios segmentos de la población.

-Anemias.

-Aumento de la esperanza de vida.

-Disminución de la mortalidad infantil en México.

-Brindar protección financiera a la población no afiliada a las instituciones de seguridad social.

-Derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

-Combatir la pobreza y apoyar a los sectores más vulnerables de la población.

-El acceso a la seguridad social debe contemplar mecanismos que fomenten la inserción de un mayor número de mexicanos a la economía formal.

-Asegurar el acceso a los servicios de salud.

-Hacer el ejercicio efectivo de los derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad social que aún nos dividen.

-Implementar acciones enfocadas en hacer más eficiente su operación.

-Ampliar el acceso a la seguridad social.

-Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población.

-Se requiere un fortalecimiento de los modelos de atención de entidades federativas y municipios.

- Tener un México Incluyente .

Page 3: Matríz Completa

ANÁLISIS III: “México con una Educación de Calidad.”

PROBLEMAS OBJETIVOS ACCIONES METAS-Rezago estudiantil.

-Baja participación de alumnos en investigación.

-Alto número de alumnos por profesor.

-Ausencia de un Programa de Mantenimiento de infraestructura y equipo.

-Una educación sin principio de equidad.

-La calidad de la educación.

-Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de México en una sociedad del conocimiento.

-Promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos privilegiados para impulsar la educación integral.

-Fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral.

-Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa.

-Modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos.

-Crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los planteles.

-Proteger y preservar el patrimonio cultural nacional.

-Diseñar programas de actividad física y deporte diferenciados para atender las diversas necesidades de la población.

-Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país.

-Establecer un sistema de profesionalización docente que promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de apoyo técnico-pedagógico.

-Crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los planteles.

-Fomentar el desarrollo cultural del país a través del apoyo a industrias culturales y vinculando la inversión en cultura con otras actividades productivas.

-Crear un programa de infraestructura deportiva.

-Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel.

Page 4: Matríz Completa

ANÁLISIS IV: “MÉXICO PRÓSPERO.”

PROBLEMAS OBJETIVOS ACCIONES METAS-Alto porcentaje de personal con antigüedad y carencia de un programa de renovación de personal de perfil científico y tecnológico.

-Sistemas administrativos poco eficientes para atender compromisos de regularización presupuestal.

-Personal poco capacitado en función a los perfiles ocupacionales requeridos.

-Construir un sector agroalimentario productivo que garantice la seguridad alimentaria del país.

-Una infraestructura adecuada al sector transporte para elevar la seguridad vial.

-Incrementar su contribución a la economía, aumentar el monto de financiamiento, reducir el costo del crédito, promover la competencia efectiva en el sector e incentivar la entrada de nuevos participantes.

-Se impulsará una mayor calidad de los servicios para que sean más rápidos y confiables, y se fomentará una mayor diversidad en los contenidos.

-Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante la inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico.

-Evaluar las necesidades de infraestructura a largo plazo para el desarrollo de la economía, considerando el desarrollo regional, las tendencias demográficas, las vocaciones económicas y la conectividad internacional, entre otros.

-Perfeccionar los sistemas y procedimientos de protección de los derechos del trabajador.

-Fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector turismo y la promoción eficaz de los destinos turísticos.

-Desarrollo de una política moderna de fomento económico enfocada a generar innovación y desarrollo en sectores estratégicos.

-Eliminar las trabas que limitan el potencial productivo del país, mediante una política hacendaria responsable.

-Incrementar y democratizar la productividad de la economía mexicana.

-Quitar los obstáculos que impiden la capacidad de todos los mexicanos para desarrollar sus actividades con mejores resultados.-Conducir una política hacendaria responsable que contribuya a mantener la estabilidad macroeconómica del país.

Page 5: Matríz Completa

ANÁLISIS V: “MÉXICO CON RESPONSABILIDAD GLOBAL.”

PROBLEMAS OBJETIVOS ACCIONES METAS

-Productos Mexicanos de mala calidad.

-Falta explotar la zona Turística

-Migración del talento Mexicano en busca de mejor calidad de vida.

-Inseguridad en la zona

-Mejorar la calidad del producto en pro de la satisfacción del cliente.

-Aprovechar la zona de playa, para atracción de turismo.

-Ofrecer al ciudadano la calidad de vida que busca dentro del país.

-Que los Mexicanos se sientan seguros de vivir en nuestro país, y que las personas que lo visiten no tengan esa preocupación

- Uso correcto de la estandarización y medición, así como del control de calidad.

Mantener la zona limpia, invertir fuertemente en atracciones.

Mejorar el sistema de educación, más oportunidades de empleo, menor inflación.

Mejorar el sistema de seguridad, establecer planes en busca de asegurar este derecho.

- Exportar productos de una excelente calidad.

-Posicionarse como zona turística fuerte del país.

-Que el talento Mexicano se quede en el país para ayudar a mejorarlo.

-Posicionar a México como un país seguro ante los ojos de los demás países