matriz del plan regional de empleo...

5
PLAN DE EMPLEO JUVENIL - REGIÓN LA LIBERTAD MATRIZ DEL PLAN REGIONAL DE EMPLEO JUVENIL

Upload: tranbao

Post on 19-May-2018

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

PLAN DE EMPLEO JUVENIL - REGIÓN LA LIBERTAD

MATRIZ DEL PLAN REGIONALDE EMPLEO JUVENIL

Mec

anism

os d

e Im

plem

enta

ción

La implementación del Plan Regional de Empleo Juvenil en la región la Libertad, si bien se encuentra liderado por el Gobierno Regional responderá a un trabajo coordinado y de gestión con los distintos actores involucrados en la temática del empleo juvenil, fundamentalmente a través del diálogo social con participación activa de las organizaciones juveniles.En ese sentido, la implementación del plan ha considerado 2 aspectos fundamentales: (i) La Gestión administrativa – financie-ra, donde se ha considerado como línea orientadora el Fortalecimiento Institucional y la Ejecución programática de los ejes previstos en el plan. La división de estos aspectos contribuirá a definir la coordinación de funciones, competencias y responsa-bilidades; sin embargo, resultará necesario mantener una articulación entre la lógica de la función administrativa y de la función programática, buscando promover un nivel óptimo de coordinación y confluencia de intereses y expectativas.La implementación del Plan requerirá de un esfuerzo de gestión de las entidades involucradas a nivel regional, vinculadas de manera directa o indirecta en el tema del empleo juvenil. La ejecución y monitoreo del plan estará a cargo de una Comisión del Consejo Regional de Empleo Juvenil que tenga a cargo la implementación, seguimiento y monitoreo del plan, la cual estará conformada por representantes de las siguientes instituciones:

La Comisión estará presidida por el representante del Presidente del Gobierno Regional, y la secretaria técnica a cargo del Gerente Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. Las funciones de la Comisión será la siguiente:

Durante la etapa de implementación, se ha considerado el desarrollo del monitoreo como una herramienta clave para coadyuvar al éxito en la ejecución del plan. Para tales efectos, el monitoreo se ha considerado como una actividad permanen-te a fin de contar con información válida para formular los ajustes y reorientaciones necesarias a nivel de actividades, metas y de ser necesario estrategias para que el plan pueda cumplir con los objetivos propuestos.

En tal sentido, se definirá:

El tipo de información que se recogerá.Los instrumentos que se usará para ello.Las fuentes donde se encuentra la información.La frecuencia con la que se recogerá la información.

Los niveles en que se realizará el monitoreo considerará mínimamente el monitoreo de actividades e indicadores, en lo que respecta a la metodología contemplará el trabajo de campo o presencial, de gabinete y la retroalimentación a efectos de realizar las correcciones y/o replicar las experiencias que resulten exitosas.

Mat

riz d

el P

lan

Regi

onal

de

Empl

eo Ju

veni

lLa matriz final – que se presenta en el Anexo 1 - se ha desarrollado considerando una metodología que ayude a adaptarse y responder frente a entornos cambiantes considerando una estructura que le permita obtener objetivos corporativos en un tiempo determinado, mediante una secuencia de actividades y estrategias realizados de manera sistemática y ordenada. En ese. Para tal fin se ha definido lo siguiente:

Considerando que se trata del desarrollo de un plan a nivel estratégico programático, resulta fundamental la medición a nivel de los cambios que se producen en los procesos a razón de la implementación del plan, por lo cual se han incorporado las metas e indicadores a nivel de los resultados, considerando además que las metas e indicadores de las actividades correspon-den ser desarrolladas a detalle en los planes operativos de las instituciones involucradas, que incorporen los acuerdos estable-cidos en el plan en sus respectivos documentos de gestión, a efectos de hacer viable el Plan Regional de Empleo Juvenil. Este planteamiento fue validado en el cuarto taller. Para la definición de las metas se ha procedido a conceptualizar las ideas fuerza del cambio identificado en los resultados, es éste cambio a nivel de cantidad y calidad lo que va a modificar la situación dada y configurará la meta. Para el caso del establecimiento en el quantum de la meta, los participantes del taller señalaron que era necesario que éste sea establecido por cada sector involucrado con participación de la Gerencia de Planificación y Presupues-to del Gobierno Regional, luego de una revisión de los servicios que vienen brindando y del presupuesto con el que cuentan, a efectos de promover y ejecutar un plan adecuado a la realidad de la institución.

14 15

Objetivo General o de Desarrollo: Nos permi-te tener un referente macro social de largo plazo en el cual se encuentran involucrados no solo la entidad que ejecuta el proyecto sino también otras entidades o proyectos (Gobierno Nacional, ONGs, Gobier-nos Locales, entre otros) que trabajan en el mismo tema. En ese sentido, el plan aporta un nivel de contribución para el cumplimiento hacia el FIN.

Objetivo Estratégico o de Eje: es el objetivo de impacto, el cual se compromete a cumplir al término de su ejecu-ción. Todos los esfuer-zos están orientados a la consecución del mismo. La formulación del propósito nace como respuesta al problema central.

Resultados: son los efectos esperados que el plan se propone alcanzar para garantizar el logro del objetivo estratégico. Su diseño debe suponer que los resultados definidos deben ser suficientes para alcanzar el propó-sito.

Acciones u actividades: son los principales medios que deberán ejecutarse para asegu-rar el logro de los resultados definidos. Las actividades plantea-das en este nivel serán el insumo fundamental para la elaboración de los planes operativos y presupuesto del plan.

1 2 3 4

Coordinar con las unidades responsables la realización de las acciones que contribuyan de manera eficaz al cumplimiento de las metas del Plan.

Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social

Gerencia Regional de Producción

Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo

Gerencia Regional de Educación

Consejo Regional del Empleo Juvenil

Dirigir e impulsar estrategias de implementación, seguimiento y monitoreo del Plan.

Revisar y aprobar para su implementación los informes trimestrales, a fin de conocer los avances del Plan.

Informar con periodicidad trimestral al Consejo Regional de Empleo Juvenil de los avances y obstáculos en la implementación del plan, proponiendo las medidas necesarias a adoptarse para asegurar el éxito de los objetivos del mismo.

Otras funciones que le sean asignadas por los miembros de la Comisión.

1

2

3

4

5

Plan de Empleo Juvenil en la Región La Libertad 2012 - 2014

16 17

OBJETIVO GENERAL: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los jóvenes facilitando su acceso al mercado de trabajo en condiciones dignas y productivas

OBJETIVO 1 - EJE EMPLEO: Promover, incrementar y mejorar la inserción laboral de los jóvenes con énfasis en los sectores vulnerables (con inclusión social y de género)

Componentes Productos/Resultados Meta Indicador Actividades 2012

I2012

II2013

I2013

II2014

I2014

IIUnidad

Responsable

Matriz del Plan Regional de Empleo Juvenil 2012 - 2014 - La Libertad

ANEXO 1

1.1.1 Desarrollar capacidades y competencias de losoperadores y especialistasdel SNE

1.1.3 Diseñar e implementaruna estructura orgánica únicade los programas de empleo,autoempleo y Capacitación.

1.1.8 Diseño eimplementación demetodología basada enitinerarios personalizados deorientación socio laboral

1.2.1 Realizar estudios deinvestigación sobre lasnecesidades del mercadolaboral a corto, mediano ylargo plazo

1.2.2 Estudio de identificacióny caracterización de sectoresde actividad y empresas conalto potencial de creaciónde empleo

1.1.2 Mejorar las condicionestécnico operativas del SNE

1.1.4 Informar y asesorar enla búsqueda activa de empleo

1.1.5 Asesoría a la demandade empleo

1.1.6 Realizar ferias dedifusión y promoción delos servicios

1.1.9 Institucionalización yFortalecimiento delCERTIJOVEN

1.1.10 Descentralizar elservicio de empleo a nivellocal (urbano y rural)

1.2.3 Caracterización de laoferta laboral juvenil en laregión

1.1.7 Promover y facilitar laintermediación laboralde jóvenes

GRTPE

GRTPE

GRTPE

GRTPE

GRTPE

GRTPE

GRTPE

GRTPE

GRTPE

GRTPE

CERPLANOSEL

CERPLANOSEL

CERPLANOSEL

% de incrementoen la oferta

% de incrementoen la demanda

% de incrementoen la colocación

20% de incrementoanual en el uso delos servicios porpoblación juvenil.

1.1 El ServicioNacional del

Empleo (SNE) se ha fortalecido y

se adecua a ladinámica económica

regional y a laproblemática juvenil

% de las institucionesinvolucradas que

utilizan la informaciónde la OSEL para sutoma de decisiones

70% de institucionesinvolucradas con la

temática del empleojuvenil cuentan con

informaciónsocioeconómicolaboral relevantepara su adecuada

toma de decisiones

1.2 CERPLAN / OSELdesarrolla estudios

orientados a latemática juvenil

I. Información yasistencia

1.2.4 Caracterización de laoferta formativa de la regióny demanda de formación

1.2.6 Difundir la informaciónsobre empleo juvenildesarrollada.

1.2.5 Identificación denecesidades específicas de lossectores involucrados con latemática juvenil y desarrollode estudios.

2.1.1 Diseñar e implementarun piloto del programa en laprovincia de Trujillo

2.1.2 Promover la suscripciónde convenios, entre lasempresas privadas y elPrograma “Mi Primer Empleo”

3.1.1 Fomentar cuota departicipación de jóvenes concarga familiar en programaConstruyendo Perú

3.1.2 Diseño eimplementación deprogramas de generación deempleo a nivel regional

4.1.1 Fiscalizar la utilizaciónpráctica de las modalidadesformativas

4.1.2 Verificar y fiscalizar lascondiciones de trabajo delos jóvenes

CERPLANOSEL

CERPLANOSEL

CERPLANOSEL

GRDISGRTPE

GRDISGRTPE

GRDISGRTPE

GRTPEDILDPE

GRTPEDIL

% de jóvenes queacceden a un

empleo que cumplelas condicioneslaborales de ley

70% jóvenesbeneficiarios inscritos

acceden porprimera vez a un

empleo encondiciones dignas y

productivas

2.1 Creación delPrograma

"Mi Primer Empleo"

II. Incentivos a lacontratación de

jóvenes(discriminación

positiva)

% de incremento dejóvenes beneficiarios

% de jóvenesbeneficiarios

(cuota departicipación)

3.1 Generación deempleos temporales

III. Creación directade empleo (ayudas alempleo o inserción

directa)

% de incremento dejóvenes beneficiarios

% de jóvenesbeneficiarios

(cuota departicipación)

3.1 Generación deempleos temporales

III. Creación directade empleo (ayudas alempleo o inserción

directa)

18 19

OBJETIVO GENERAL: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los jóvenes facilitando su acceso al mercado de trabajo en condiciones dignas y productivas

OBJETIVO 2 - EJE EMPLEABILIDAD: Fortalecer y/o mejorar las calificaciones, conocimientos y competencias de los jóvenes para conseguir y conservar un empleo digno y productivo

Componentes Productos/Resultados Meta Indicador Actividades 2012

I2012

II2013

I2013

II2014

I2014

IIUnidad

Responsable

1.1.1 Desarrollar y mejorarherramientas de informacióny orientación vocacional

2.2.3 Sistema desensibilización a jóvenes parala exigencia de la calidadeducativa (evaluación adocentes).

2.3.1 Diseñar e Implementarun programa de capacitaciónlaboral juvenil

2.3.2 Programas de Becas eninstituciones de prestigio

2.3.3 Desarrollarcompetencias transversalespara el trabajo

1.2.1Conformar una mesa detrabajo de los agentesinvolucrados para el desarrollode acciones de ajuste entre laoferta y la demanda laboral.

1.2.2 Desarrollar propuestasde estrategias para mejorar laempleabilidad de los jóvenes

2.1.1 Fortalecimiento ydescentralización delPROIND

2.1.2 Diseño eimplementación de unproyecto técnico productivo

2.1.3 Monitoreo y controlde la capacitación

2.1.4 Sistema de difusión deprogramas y convocatorias

2.2.1 Desarrollar y mejorarlas capacidades yconocimientos de losdocentes

2.2.2 Diseño y aplicación deencuestas de medición de lacalidad y satisfacción delservicio

GRTPEGRE

GRPGRE

GRDIS

GRPGRE

GRDIS

GRPGRE

GRDIS

GRPGRE

GRDIS

GRTPEGRE

GRDIS

GRTPEGRE

GRTPEGRE

GRDISGRTPE

GREGRP

GRDISGRTPE

GREGRP

GRE

GRE

GRE

1.1 Servicio deOrientaciónVocacional eInformaciónOcupacionalfortalecidos

20% de incrementosostenido en el uso

del servicio

% de incrementoen los jóvenes

usuarios

N° de acuerdos enla temática juvenilimplementados

Nº de jóvenesque acceden a una

capacitaciónpertinente y de

calidad

75% de satisfacciónde los participantes

75% de satisfaccióndel mercado labora

Grado de satisfaccióndel participante

Grado de satisfacciónde empresas

2.1 Mejora de lacobertura regional

2.2 Calidad deformación mejorada

2.3 Capacitacióntécnico laboralpertinente y

de calidad para elfortalecimiento de laempleabilidad de la

población juvenil

% de jóvenesbeneficiariosdesarrollan

capacidades ycompetencias para

insertarse almercado de trabajo

% de jóvenes quefinalizan la capacitación

% de jóvenescapacitados que seinsertan al mercado

de trabajo en lasocupaciones

respectivas/totalde capacitados

II. Formación parael empleoproductivo

Nº de vacantesofertadas

% de cursos que seajustan a lasnecesidadesdel mercado

Nº de acuerdosaprobados oincorporados

en las gerenciasrespectivas

Nº de acuerdosimplementados

1.2 Alianza estratégicaeficiente de las

gerencia de Educación,Trabajo, Producción,Desarrollo Social, asícomo instituciones

privadas y de la sociedadcivil vinculadas a laformación técnico

profesional y empleojuvenil

I. Articulación de laoferta formativa y la

demanda delmercado laboral

OBJETIVO GENERAL: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los jóvenes facilitando su acceso al mercado de trabajo en condiciones dignas y productivas

OBJETIVO 3 - EJE EMPRENDIMIENTO: Fomentar y desarrollar el emprendimiento juvenil

Componentes Productos/Resultados Meta Indicador Actividades 2012

I2012

II2013

I2013

II2014

I2014

IIUnidad

Responsable

1.1.1 Campañas de difusiónde servicios de programa miempresa y jovenemprendedor

1.2.1 Desarrollo de propuestas al modelocurricular para la inclusión decontenidos que potencie lascapacidades técnicas ypromueva una culturaempresarial

1.2.2 Proveer información enemprendimiento /Casos exitosos

1.2.3 Desarrollar un módulode gestión empresarialpara jóvenes

1.2.4 Implementar unproyecto piloto decapacitación en gestiónempresarial (modeloPROJoven Emprendedor)

2.1.2 Apoyar técnicamenteproyectos empresariales(viabilidad técnica, económica yfinanciera de planes de negocio)

2.1.1 Difusión de la Ley depromoción de la MYPE,proyectos, programas y serviciosde atención a las MYPES

2.1.3 Asistencia Técnica para laconstitución de empresas.

2.2.1 Diseño e implementaciónde un fondo de garantía

2.2.2 Realización de concursode emprendimientos conacceso a capital semilla

2.1.4 Acompañamiento apromotores de empresadurante la primera etapa defuncionamiento

GRTPEGRE

GRPGRTPE

GRP

GRP

GRP

GRP

GRP

GRP

GRP

GRP

GRPGRE

1.1 Fortalecimientode los programas

Mi Empresa yJoven Emprendedor

% de incrementoen el uso sostenido

del servicio

% de incrementoen el uso de los

jóvenes

# jóvenesdesarrollan

capacidades paraemprender un

negocio

% de jóvenesbeneficiariosdesarrollaniniciativas

empresarialesproductivas para

articularse almercado

Nº de empresascreadas que

recibieron asesoría

Nº de empresassostenibles

(2 añospara evaluación)

2.1. Servicio deAsesoría Técnica enemprendimientos

2.2 AyudasFinancieras a los

proyectos deautoempleo(o a nuevos

emprendimientos

# jóvenes seinsertan al

mercado de trabajoa través de una

iniciativa empresarialpropia

Nº de empresascreadas

Nº de empleoscreados

Nº de proyectossostenibles/ total de

proyectos del programa

II. Mecanismos deapoyo para el

emprendimiento

% de jóvenes quedesarrollan su plan

de negocio

% de jóvenes queinician su negocio/

total de capacitados

1.2 Desarrollo decapacidades para el

emprendimiento juvenil

I. Desarrollo deuna cultura

emprendedorajuvenil

2.4.1 Selección deinstituciones y/o empresascertificadoras porocupaciones

2.4.2 Diseño eimplementación de proyectode piloto de certificaciónde competencias

3.1.1 Difusión de losbeneficios y ventajas de lautilización de las modalidadesformativas

3.1.2 Promover y facilitar eldesarrollo de las distintasmodalidades formativas

GRTPEGRE

GRTPEGRE

GRTPE

GRTPE

% de incrementoen la oferta

% de incrementoen la demanda

% de incrementoen la colocación

% de incrementoen el uso sostenido

del servicio

3.1 Desarrollar ofortalecer el serviciode Intermediaciónde Modalidades

Formativas

2.4 Sistemas decertificación porcompetencias

% de trabajadoresjóvenes certificados

en actividad

% de trabajadoresjóvenes certificados

III. Promoción yfomento de la

contratación enrégimen deModalidadesformativas.

20 21

OBJETIVO GENERAL: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los jóvenes facilitando su acceso al mercado de trabajo en condiciones dignas y productivas

OBJETIVO 4 - EJE EQUIDAD: Contribuir a mejorar la igualdad de oportunidades en las condiciones de acceso y laborales al mercado de trabajo

Componentes Productos/Resultados Meta Indicador Actividades 2012

I2012

II2013

I2013

II2014

I2014

IIUnidad

Responsable

1.1.1 Diseñar e implementarun programa de capacitaciónadaptado a las necesidades delos jóvenes en situación deriesgo social

1.3.3 Realización de eventosempresariales

1.3.4 Difusión a través demedios de comunicación

1.1.2 Desarrollo deconvenios de modalidadesformativas con empresas

1.2.1 Difundir y promover losincentivos a la contratación dejóvenes con habilidadesdiferenciadas (jóvenes condiscapacidad)

1.2.2 Desarrollo eimplementación de políticasregionales y locales destinadasa la inserción laboral de jóvenesen riesgo de exclusión social

1.2.4 Desarrollar estrategiasespecíficas para la inserciónlaboral de jóvenes encondiciones de vulnerabilidad

1.2.3 Programas decapacitación laboral ypromoción del empleodefinen una cuota debeneficiarios a grupos dejóvenes en riesgo deexclusión social

1.3.1 Fortalecimiento deltejido social, priorizandoorganizaciones dedicadas atrabajar temas de género,etnicidad, jóvenes en riesgo ydiscapacidad

1.3.2 Reconocimiento oformalización deorganizaciones juvenilesformalizadas

GRDISGRTPE

GRE

GRDISGRTPE

GRE

GRDIS

GRDISGRTPE

GRE

GRDISGRTPE

GRDISGRTPE

GRDISGRTPE

GRDIS

GRDIS

GRDIS

1.1 Programas deformación especiales

que desarrollancapacidadeseconómico

productivas y degestión en jóvenesque están en riesgode exclusión social

Nº de jóvenesdesarrollancapacidades

para insertarse almercado de trabajo

% de jóvenes quefinalizan la

capacitación

% de jóvenescapacitados

que se insertan almercado de trabajo/total de capacitados

Nº de vacantesofertadas para

jóvenes en riesgode exclusión social

1.2 Discriminaciónpositiva de incentivo

a la contratación

% de incremento enla contratación dejóvenes en riesgode exclusión social

Sistema deSensibilización y

promoción de losderechos de los

jóvenes en riesgo deexclusión social

diseñado eimplementado

1.3 Diseño de sistemade Sensibilización ypromoción de losderechos de las

personas en riesgode exclusión social

% de empresas queconocen y aplican losderechos de igualdadde oportunidades yla no discriminación

I. Igualdad deoportunidades

para los jóvenes encondiciones devulnerabilidad

OBJETIVO GENERAL: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los jóvenes facilitando su acceso al mercado de trabajo en condiciones dignas y productivas

OBJETIVO 5 - EJE DE IMPLEMENTACIÓN: Temas para considerar en el debate de las mesas

Componentes Productos/Resultados Meta Indicador Actividades 2012

I2012

II2013

I2013

II2014

I2014

IIUnidad

Responsable

1.1.1 Elección de miembrosde Secretaría Técnica

1.1.2 Mapeo de gruposjuveniles representativos

1.1.3 Establecer mecanismosde Convocatoria y Selecciónde agrupaciones juveniles

1.1.4 Convocar a lasorganizaciones juveniles dela región

1.1.5 Elección de losrepresentantes juvenilesante el CREJ.

1.2.1 Conformar una mesade trabajo con las institucionespúblicas y privadas vinculadascon la temática juvenil para untrabajo concertado.

13.1 Diseño eimplementación del sistemade portafolio de proyectos

1.3.2 Identificación decooperantes nacionales einternacionales

1.3.3 Fomento de iniciativaslocales de empleo

1.3.4 Incorporación de laIniciativa de la sociedad civilorganizada

1.3.5 Identificación denecesidades de la poblaciónjuvenil

1.4.1 Diseño de lasherramientas y mecanismospara el monitoreo del Plan1.4.2 Desarrollo de losniveles de monitoreodel Plan1.4.3 Seguimiento ymonitoreo del cumplimientodel Plan1.5.1 Mapeo de lasinstituciones publico - privadasvinculadas a la temática juvenil.1.5.2 Selección de entidadespara establecer líneas decooperación.

CREJGRDIS

Creación de unaSecretaria Técnica

Resolución dedesignación de losmiembros de la

Secretaria Técnica.

# jóvenesdesarrollan

capacidades paraemprender un

negocio

Las institucionesinvolucradas

con la temáticajuvenil incorporanel Plan Regional deEmpleo Juvenil en

sus planes operativos

2 proyectos deinversión

implementadospor año

Nº de proyectosdesarrollados

Nº de proyectosimplementados

Nº de institucionesque asumen en susplanes operativas

el Plan Regional deEmpleo Juvenil

1.2 Posicionamientodel ConsejoRegional de

Empleo juvenil

1.3 Sistema dePortafolio deproyectos de

inversión socialorientadas a lapromoción y

generación delempleo juvenil

1.4 Monitoreo yseguimiento de laejecución del Plan

Regional deEmpleo Juvenil

% de cumplimientodel Plan Regionalde Empleo Juvenil

por año

% de ejecucióndel plan

1.5 Convenios deCooperación

ConveniosSuscritos

# Conveniosanuales de

Cooperación

% de jóvenes quedesarrollan su plan

de negocio

% de jóvenes queinician su negocio/

total de capacitados

1.1 Consejo Regionaldel Empleo Juvenil

fortalecido

I. FortalecimientoInstitucional