matriz marco logico

11
  ECONOMIA Y ADMINISTRA CION DE P ROYECT OS Matriz del marco lógico 1. IN TROD UC CI ON El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar estructura al proceso de plani ficación y comu nicar informac ión esencial relativa al proy ecto. Puede utili zars e en todas las etapa s de preparación del proyecto: programación, ident ifica ción, orientaci ón, análisis, presentación ante los comités de revisión, ejecución y evaluación ex-post. Debe ela borarse con la par tic ipa ción inicial del Equ ipo de País, y luego evoluc ionar con la par tic ipac ión act iva del pre st atario, de sus con sul tor es, del Equ ipo de Pr oyecto, de la Rep resentaci ón y del eje cutor. Se modif ica y mejor a rep eti das vec es tan to dur ant e la preparación como durante la ejecución del proyecto. 2. OBJETIVO  El principal objetivo de esta tarea es familiarizarnos con la matriz del marco lógico, para entenderla y en un futuro ponerla en práctica. 3. MARCO TEÓR ICO El Marc o gi co (Rosenberg & Posner, 1979) fu e desarr oll ado por la Agenci a de los Estados Unidos par a el Desarrollo Inter nacional como una herramient a para ayudar a conceptualizar un proyecto y analizar sus premisas. Desde el desarrollo del Marco Lógico, ést e ha si do ado pta do, con varias adapta ciones (GTZ, 198 3), por un gra n número de org aniz aciones bilaterales e internacion al es de desarrollo. El Marco Lógi co ha si do extremadamente valioso para el diseño, ejecución, monitoria y evaluación de proyectos. El Marco Lógico es una herramienta dinámica utilizada por el BI D para facilitar el pr oceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. El diseño del Marco Lógico debe ser un proceso participativo (todos los miembros del Equipo del Proyecto, stakeholders, beneficiarios y otros). Su fortaleza como h erramienta, depende del grado de participación en el proceso de diseño, de los posibles involucrados y beneficiarios. 3.1 Matriz del marco lógico La matriz del marco lógico se basa en dos principios elementales: Primero: relación causa-efecto entre las diferentes partes de un problema que corresponde a los cuatro niveles (o filas) de la estructura, que se refieren a actividades (o insumos), compone ntes (o resultados), el pr opós ito y la meta, estos últimos defini dos obj eti vos  jerárquicos del proyecto. Segundo: el princi pio de correl ac ión que une a los cuatro niveles de objetivos a la evaluación de desempeño (indicadores y medios de verificación) y condiciones que puedan afectar el desempeño (o supuestos).  DOCENTE: ING J AVIER PRUDE NCIO MUÑOZ AL. CECILIA SUA REZ RUBI C1033-2

Upload: soza-balmi

Post on 18-Jul-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 Matriz Marco Logico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-marco-logico-55ab555310d65 1/11

 ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 

Matriz del marco lógico

1. INTRODUCCION 

El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño,ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar estructura al proceso deplanificación y comunicar información esencial relativa al proyecto. Puede utilizarse entodas las etapas de preparación del proyecto: programación, identificación, orientación,análisis, presentación ante los comités de revisión, ejecución y evaluación ex-post. Debeelaborarse con la participación inicial del Equipo de País, y luego evolucionar con laparticipación activa del prestatario, de sus consultores, del Equipo de Proyecto, de laRepresentación y del ejecutor. Se modifica y mejora repetidas veces tanto durante lapreparación como durante la ejecución del proyecto.

2. OBJETIVO 

• El principal objetivo de esta tarea es familiarizarnos con la matriz del marco lógico,para entenderla y en un futuro ponerla en práctica.

3. MARCO TEÓRICO 

El Marco Lógico (Rosenberg & Posner, 1979) fue desarrollado por la Agencia de losEstados Unidos para el Desarrollo Internacional como una herramienta para ayudar aconceptualizar un proyecto y analizar sus premisas. Desde el desarrollo del Marco Lógico,éste ha sido adoptado, con varias adaptaciones (GTZ, 1983), por un gran número deorganizaciones bilaterales e internacionales de desarrollo. El Marco Lógico ha sido

extremadamente valioso para el diseño, ejecución, monitoria y evaluación de proyectos.

El Marco Lógico es una herramienta dinámica utilizada por el BID para facilitar el procesode conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. El diseño del MarcoLógico debe ser un proceso participativo (todos los miembros del Equipo del Proyecto,stakeholders, beneficiarios y otros). Su fortaleza como herramienta, depende del grado departicipación en el proceso de diseño, de los posibles involucrados y beneficiarios.

3.1 Matriz del marco lógico

La matriz del marco lógico se basa en dos principios elementales:

Primero: relación causa-efecto entre las diferentes partes de un problema que correspondea los cuatro niveles (o filas) de la estructura, que se refieren a actividades (o insumos),componentes (o resultados), el propósito y la meta, estos últimos definidos objetivos

 jerárquicos del proyecto.

Segundo: el principio de correlación que une a los cuatro niveles de objetivos a laevaluación de desempeño (indicadores y medios de verificación) y condiciones que puedanafectar el desempeño (o supuestos).

 DOCENTE: ING JAVIER PRUDENCIO MUÑOZ AL. CECILIA SUAREZ RUBI C1033-2

5/16/2018 Matriz Marco Logico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-marco-logico-55ab555310d65 2/11

 ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 

El formato 4 x 4 de la Matriz del Marco Lógico (Anexo I), permite que los equipos deproyectos resalten gráficamente los Resultados de un proyecto y los Componentes que seesperan generar para los beneficiarios del proyecto.La Matriz del Marco Lógico ayuda a los diseñadores y ejecutores de proyectos en:

• Definir objetivos claros, que se puedan medir y que estén ligados por sus causas

Definir indicadores y metas específicas para medir los resultados y efectos delproyecto

• Definir los términos de referencia de los ejecutores del proyecto

• Identificar las fuentes de información y establecer el sistema de Monitoreo yEvaluación (M&E) del proyecto

• Definir los insumos requeridos (humanos, financieros, de tiempo, etc.)

• Desarrollar Planes de Operaciones Anuales (POAs)

• Identificar los factores externos, que puedan influir en los Resultados del proyecto.

Las 16 celdas que conforman la Matriz del Marco Lógico, se encuentran dinámicamenterelacionadas, por medio de una lógica vertical y horizontal o de Causa-Efecto (ver Anexo II).

Por lo tanto, los cambios que se efectúen en una celda, normalmente también ocasionancambios en el resto de las celdas.

Hay cuatro columnas en el Marco Lógico:

1. Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.

2. Indicadores (Resultados específicos a alcanzar).

3. Medios de Verificación.

4. Supuestos (factores externos que implican riesgos).

Las filas de la matriz presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de

verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto:

1. Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que elproyecto ha estado en funcionamiento.

2. Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.

3. Componentes/Resultados completados en el transcurso de la ejecución delproyecto.

4. Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados.

I. Resumen Narrativo:

Establece los cuatro niveles jerárquicos  entre el Fin; Propósito, Componentes y

Actividades y permite responder a las interrogantes: ¿Cuál es la finalidad del proyecto?,¿Que efectos directos se esperan lograr con el proyecto?, ¿Qué bienes o servicios deberánser producidos? Y ¿Cómo se va a hacer para producir dichos bienes o servicios?

Fin: una descripción de la solución al problema que se ha diagnosticado. Es elresultado a obtener a largo plazo con la operación de los servicios desarrollados por el proyecto. El proyecto puede no ser suficiente para alcanzar el Fin, pero si debecontribuir significativamente a ello.

 DOCENTE: ING JAVIER PRUDENCIO MUÑOZ AL. CECILIA SUAREZ RUBI C1033-2

5/16/2018 Matriz Marco Logico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-marco-logico-55ab555310d65 3/11

 ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 

Propósito: Es el resultado esperado al final del periodo de ejecución del proyecto.El proyecto debe tener un único Propósito. 

Componentes: Son las obras, servicios, elementos que se requiere que la Agencia Ejecutora produzca dentro del presupuesto que le ha sido asignado. Cadacomponente debe ser necesario para lograr el Propósito del proyecto.

 Actividades. Son las tareas que el ejecutor debe tiene que llevar a cabo paraproducir cada Componente.

En la preparación de la jerarquía de objetivos debe asegurarse:

a) Que las actividades especificadas para cada Componente son necesarias paraproducir el componente;

b) Que cada Componente es necesario para lograr el Propósito del proyecto;c) Que si se logra el Propósito, se contribuye al logro del Fin;d) Que el Fin es una respuesta al problema diagnosticado

II. Indicadores

Se utiliza para definir los indicadores de desempeño en cada nivel del diseño del proyecto.Los indicadores establecidos en cada nivel, deben ser independientes unos de otros. 

a. Pasos Básicos para Formular Buenos Indicadores

•  Asegurarse de que los objetivos enunciados sean claros (saber exactamente qué eslo que se quiere medir).

• Identificar una lista de posibles indicadores.

• Evaluar cada indicador que está siendo considerado y seleccionar los mejores(solamente unos pocos) con el acuerdo de otros interesados en la medida de loposible.

•  Aplicar el CCT estándar para definir el indicador (Calidad, Cantidad y Tiempo).

• Para cada indicador, ofrecer la mayor cantidad de información disponible. En lamedida de lo posible, desagregar esa información en términos de sexo o de género.

• Informarse de la existencia de una línea de base (para cada uno de los indicadoresde resultados) o tomar los pasos necesarios para comenzar a recaudar dichainformación. Eso es muy importante para la medición de progresos hacia el objetivode desarrollo. La información de línea de base puede ser una observación en unmomento específico, un promedio, o un valor cumulativo sobre un periodo definidode tiempo.

• Hay que tener un balance: buscar el equilibrio apropiado entre la necesidad de unnúmero limitado de indicadores y el deseo de cubrir todos los aspectos importantesdel objetivo a ser medido. Se recomienda darles preferencia a esosindicadores para los cuales se puede identificar una línea de base y generar suficiente información para su verificación.

b. Dimensiones claves para formular buenos Indicadores por Resultado

• Economía: adquisición de recursos humanos y materiales a un bajo costo.

 DOCENTE: ING JAVIER PRUDENCIO MUÑOZ AL. CECILIA SUAREZ RUBI C1033-2

5/16/2018 Matriz Marco Logico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-marco-logico-55ab555310d65 4/11

 ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 

• Eficiencia: generar el máximo de Productos con una cantidad determinada deInsumos/recursos o utilizando la menor cantidad de Insumos para la cantidad y calidad deProductos y servicios requeridos.

• Efectividad: asegurar que el proyecto o cualquier Producto generado por elproyecto, está alcanzando los resultados que se había fijado desde un principio. Un ejemploes el número de usuarios que encuentran útil un nuevo servicio y que expresan satisfaccióncon su Efecto directo.

• Equidad: asegurar que el producto o servicio es accesible y está al alcance detodas aquellas personas que necesiten usarlo.

c. Como Identificar y Desarrollar los Indicadores

Debemos tener presente que los Indicadores pueden ser Cuantitativos: ejemplo: número,cantidad, coeficiente, porcentaje, proporción, promedio, índice. Así como IndicadoresCualitativos: Describe procesos o resultados, tales como:  participación, empoderamiento,motivación, diálogo y otros aspectos de relaciones humanas. Asimismo, describen laspercepciones, actitudes, los comportamientos y otros atributos tales como: nivel de

satisfacción, habilidad para la toma de decisiones, capacidad gerencial, etc. Losindicadores cualitativos permiten captar la perspectiva de los involucrados, los beneficiariosen particular, proporcionando los detalles descriptivos que permiten reubicar los resultadoscuantitativos en un contexto más humano.

• Los Indicadores a Nivel de Fin: o Indicadores de Impacto, miden lacontribución del proyecto al logro del Fin, situación que sólo será posible observar 2a 3 años después de haber terminado el proyecto, estos miden la eficacia, y enciertos casos eficiencia, calidad o economía

• Los Indicadores a Nivel de Propósito: Miden los efectos directos que tienen los

Componentes del proyecto sobre los beneficiarios. Los Efectos Directos consistenpor lo general en cambios de comportamiento, nivel de habilidades, actitudes,prácticas o comportamientos. Dichos cambios generalmente tienen lugar en cuantolos beneficiarios comienzan a utilizar los productos (Componentes) de laintervención.

• Indicadores de Componentes: Miden los Productos más inmediatos del proyecto.Expresan la cantidad física de bienes producidos o servicios prestados.

• Indicadores de Actividades: Expresa la cantidad física de las actividadesrealizadas.

III. Medios de Verificación

En esta columna es donde se identifican las herramientas y los métodos para verificar elprogreso del proyecto... Esta columna se transforma en la base o el fundamento delsistema de Monitoreo y Evaluación del proyecto.

 DOCENTE: ING JAVIER PRUDENCIO MUÑOZ AL. CECILIA SUAREZ RUBI C1033-2

5/16/2018 Matriz Marco Logico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-marco-logico-55ab555310d65 5/11

 ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 

• Monitoreo: Un procedimiento sistemático para controlar la efectividad yeficiencia de la implementación de proyectos, identificar resultados y deficiencias, yrecomendar posteriormente medidas correctivas para optimizar los resultadosdeseados.

• Evaluación: es una apreciación sistemática y objetiva del diseño, la

ejecución, eficiencia, efectividad, los procesos y resultados de un proyecto en curso oterminado. Las evaluaciones representan un desafío para el diseño y buscan determinar el cumplimiento y la aplicabilidad de los objetivos del proyecto, los efectos directos, asícomo su sostenibilidad. Las evaluaciones típicamente se llevan a cabo en la mitad delproceso de implementación y durante la terminación del proyecto.

P rincipios de base del Monitoreo y Evaluación (M y E):

• Participación: incluir en el proceso de diseño a las partes directamenteafectadas y lograr acuerdo para llevar a cabo conjuntamente el M&E

• Negociación: lograr acuerdo sobre lo que será motivo de monitoreo y

evaluación, cómo se recabará la información, quién hará la recolección y el análisisde la información, con qué frecuencia se recabará la información y qué formato seutilizará, cómo se difundirán los resultados entre las partes involucradas, yfinalmente qué acciones se tomarán como consecuencia.

• Aprendizaje: constituye la base para las mejoras y medidas correctivassubsiguientes.

• Flexibilidad: es fundamental, dada la variedad de interesados involucrados, loscambios del ambiente externo y la necesidad de mejorar el desempeño a lo largo delcamino

Características de un buen proceso de MyE

• Imparcialidad: El proceso de M&E debería ser neutral y justo. Todos losaspectos del proceso de evaluación, deben caracterizarse por su imparcialidad.Deben evitarse los intereses personales o conflictos de intereses.

• Credibilidad: La credibilidad se origina de la confianza que los interesadostienen en el proceso de M&E y se construye siguiendo los estándares de disciplinadel M&E. ¿El diseño de la evaluación es apropiado y la información es confiable yválida? Una buena disciplina asegura la minuciosidad del análisis de la informacióny relaciona los resultados con las conclusiones y recomendaciones.

• Utilidad: La utilidad del proceso de M&E se mide realmente por la ayuda yhabilidad que brinda a los encargados de implementar el proyecto, para aprender del sistema. Los productos del sistema de M&E necesitan ser oportunos yadecuados, a fin de contribuir al proceso de toma de decisiones. Asimismo, debenpresentarse en un lenguaje claro y conciso, que pueda ser comprendido fácilmentepor todos.

 DOCENTE: ING JAVIER PRUDENCIO MUÑOZ AL. CECILIA SUAREZ RUBI C1033-2

5/16/2018 Matriz Marco Logico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-marco-logico-55ab555310d65 6/11

 ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 

• Participación: El éxito del sistema de M&E sólo será posible si el sistemaincorpora toda la variedad de necesidades, intereses y expectativas de losinteresados. Que proporcione un intercambio de conocimientos y experiencias: elsistema de M&E debe proveer un intercambio de conocimiento y experiencias parael proceso de toma de decisiones y para el aprendizaje institucional. Por lo tanto,deben establecerse los mecanismos de difusión necesarios, a fin de asegurar quetodos los interesados tienen acceso oportuno a los resultados del proceso de M&E.

• Costo-beneficio: El sistema de M&E debe mantener un equilibrio entre lanecesidad de minuciosidad de la información y el costo de generar dichainformación. El mayor impacto del sistema de M&E se logra cuando los resultadosagregan valor a la experiencia de los interesados con el proyecto, y cuando losinteresados invierten su tiempo y esfuerzo en el proceso.

IV. Supuestos

Los supuestos representan un juicio de probabilidad de éxito del proyecto que comparte elequipo de diseño del proyecto, el prestatario, la Representación, la administración delBanco, y el ejecutor, que debe participar en el proceso de diseño del proyecto.

Los supuestos (o riesgo) del proyecto tienen una característica importante: los riesgos sedefinen como que están más allá del control directo de la gerencia del proyecto. El equipode diseño de proyecto se interroga qué podría ir mal a cada nivel.La columna de supuestos juega un papel importante tanto en la planificación como en laejecución. En la etapa de planificación sirve para identificar riesgos que pueden evitarseincorporando Componentes adicionales en el proyecto mismo.

Dado que este supuesto es crítico al logro del Propósito del proyecto, la buena disposición

del personal no puede quedar librada al azar. El equipo de proyecto debe trabajar en eldiseño, Actividades y Componentes del proyecto para asegurarse que el personal calificadoestará dispuesto (tendrá incentivos) para radicarse en zonas rurales. El Componente podríaser un sistema de pagos de incentivo, suministro de residencia gratis, o alguna otra cosa. Siel supuesto es crítico, y no hay Componente que lo pueda controlar, el equipo de diseño delproyecto y la gerencia del mismo bien pueden decidir que el proyecto particular esdemasiado riesgoso y debe abandonarse.

Los supuestos son importantes también durante la ejecución. Indican los factores que lagerencia del proyecto debe anticipar, tratar de influir, y/o encarar con adecuados planes deemergencia.

Pasos a seguir para desarrollar buenos Supuestos

• Identificar los supuestos que pueden ser importantes y lascondiciones futuras que son de vital importancia para la lógica del diseño(condiciones positivas).

• Identificar los Supuestos en la etapa inicial del diseño.

• Eliminar los posibles Supuestos que no son importantes o cuyaprobabilidad sea baja para lograr el Efecto Directo deseado del proyecto

 DOCENTE: ING JAVIER PRUDENCIO MUÑOZ AL. CECILIA SUAREZ RUBI C1033-2

5/16/2018 Matriz Marco Logico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-marco-logico-55ab555310d65 7/11

 ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 

• Ser específicos en los enunciados y utilizar metas, siempre que seaposible.

• Evaluar la probabilidad de ocurrencia del resto de los Supuestos.

• .Desarrollar una estrategia de mitigación para los Supuestos de altoriesgo.

•  Asegurarse que los Supuestos reflejan los riesgos discutidos en eldocumento de proyecto.

 Matriz del Marco Lógico

Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos

FinEl objetivo al cualcontribuirásignificativamente elproyecto, junto con otrosproyectos.

Impactos (2 o 3 añosdespués de terminado elproyecto)Indicadores que miden losImpactos (o Efectos Directosa largo plazo). Los

Indicadores de Impactos sona menudo estandarizados yson incluidos como metasque trascienden el alcancede un solo proyecto.

Medios de VerificaciónFuentes de información yrecursos (encuestas,estudios, estadísticas,censos, procesos, eventos,informes y otros) para cada

Indicador, que puedenutilizarse para verificar elImpactos del proyecto, a nivelde Fin.

Sostenibilidad Acontecimientos, condicionesy decisiones de importancia,que posibilitan lasostenibilidad (continuidad enel tiempo) o continuidad de lo

beneficios generados por elproyecto.

PropósitoHipótesis que representa elEfecto Directo a ser logradocomo resultado de lautilización de los Productosdel proyecto. El Propósitode un proyecto puede estar ligado a varios EfectosDirectos (Resultados). Se

refiere a cambios decomportamiento,desempeño o actitud de losbeneficiarios del proyecto.

ResultadosIndicadores que miden losEfectos Directos(Resultados) que se esperanlograr como resultado delproyecto. Generalmente,estos Efectos Directos selogran en las últimas etapaso inmediatamente después

de la ejecución del proyecto.

Medios de VerificaciónFuentes de información yrecursos (encuestas,estudios, estadísticas,censos, procesos, eventos,informes y otros) para cadaIndicador, que puedenutilizarse para verificar en quémedida se logró el propósito

del proyecto.

Propósito a Fin Acontecimientos, condicionesy decisiones de importancia(fuera del control del ejecutor del proyecto) que debenocurrir junto con el logro delPropósito/Resultados, paracontribuir de manerasignificativa al Fin del

Proyecto.

Componentes/ProductosLos Productos a ser entregados por el proyecto.Los Productos (y/oservicios) que se obtienenal final de la ejecución delproyecto. El equipo ejecutor es directamenteresponsable de lageneración de estos

Productos.

ProductosIndicadores que describenlos Productos que habrá quegenerar en el curso de laejecución del proyecto,deberían especificar lacantidad, la calidad y elplazo previstos para laentrega de los bienes yservicios generados. Son

considerados a veces comolos Términos de Referencia(TOR) del proyecto.

Medios de VerificaciónFuentes de información yrecursos (encuestas,estudios, estadísticas,censos, procesos, eventos,informes y otros) para cadaIndicador, que puedenutilizarse para verificar losComponentes producidos anivel de

Componente/Producto delproyecto.

Componentes/Productos aPropósito Acontecimientos, condicionesy decisiones de importancia(fuera del control del ejecutor del proyecto), que debenocurrir junto con el logro de loComponentes/Productos, paraalcanzar elPropósito/Resultados del

proyecto.

 DOCENTE: ING JAVIER PRUDENCIO MUÑOZ AL. CECILIA SUAREZ RUBI C1033-2

5/16/2018 Matriz Marco Logico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-marco-logico-55ab555310d65 8/11

 ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 

 ActividadesGrupo de las principales Actividades requeridas paraproducir cada Componente(sugiere mencionar 3 a 4actividades principalessin subdivisiones).

FOMIN $$$$ Contrapartida $$$Esta celda contiene losindicadores para lasactividades principales y eltiempo en el cual serealizarán.

Medios de VerificaciónFuentes de información yrecursos (encuestas,estudios, estadísticas,censos, procesos, eventos,informes y otros) para cadaIndicador, que danseguimiento a los planes de

implementación del proyecto,el presupuesto, etc.

 Actividades a Componentes Acontecimientos, condicionesy decisiones de importancia(fuera del control del ejecutor del proyecto) que debenocurrir junto con las Actividades, para producir losComponentes/Productos del

proyecto.

 DOCENTE: ING JAVIER PRUDENCIO MUÑOZ AL. CECILIA SUAREZ RUBI C1033-2

5/16/2018 Matriz Marco Logico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-marco-logico-55ab555310d65 9/11

 ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 

Lógica Horizontal y Vertical del Marco Lógico

La Matriz de Marco Lógico de un Programa presenta un diseño coherente cuando se cumplesu lógica horizontal y vertical.

Lógica Vertical:

La lógica vertical del Marco Lógico funciona en dos direcciones. Comienza desde la base dela columna (lógica de “ejecución”) y continúa con las Actividades hasta llegar al Fin: si sellevan a cabo las Actividades, se generarán entonces los Productos/Componentes. Si segeneran los Productos/Componentes, debería entonces lograrse el Propósito del proyecto. Y,si se logra el Propósito, el proyecto contribuirá entonces significativamente al Fin o a los Finesestablecidos.

 Asimismo, la lógica vertical funciona a la inversa (como una lógica de “planificación”), desde elFin o “para qué” del proyecto, pasando por el Propósito “qué”, el cual a su vez justifica laelección de los Productos “cómo” o los Productos/Componentes, y finalmente lasactividades, las cuales son necesarias para generar los Productos/Componentes.

Lógica Horizontal:

Lógica Horizontal de la Matriz de Marco Lógico: se basa en relaciones de causa-efecto entrelos distintos niveles de objetivo de la Matriz de Marco Lógico y postula lo siguiente:

1. Si se realizan las actividades se producen los componentes, siempre ycuando los supuestos identificados sean confirmados en la realidad de la ejecución delproyecto.Las actividades necesarias y suficientes para producir un componente, junto con lossupuestos a este nivel, confluyen al éxito de la ejecución del mismo.

2. Si se producen estos componentes y los supuestos de este nivel seratifican, se logrará el propósito.Los componentes, junto con los supuestos a este nivel, describen las condicionesnecesarias y suficientes para lograr el propósito.

3. Si se logra el propósito, y se confirman los supuestos de este nivel, sehabrá contribuido de manera significativa a alcanzar el fin.El propósito, junto con los supuestos a este nivel, describen las condiciones necesarias,aún cuando no sean suficientes, para lograr el fin.

 DOCENTE: ING JAVIER PRUDENCIO MUÑOZ AL. CECILIA SUAREZ RUBI C1033-2

5/16/2018 Matriz Marco Logico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-marco-logico-55ab555310d65 10/11

 ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 

4. CONCLUSIONES 

El Marco Lógico es una técnica para la conceptualización, diseño, ejecución y evaluación deprogramas y proyectos. Se sustenta en dos principios básicos: el encadenamiento (vertical yhorizontal) y la participación.

La Matriz de Marco Lógico (MML) se utiliza en todas las etapas y por ello debe ser modificaday mejorada a lo largo del diseño y ejecución.

La MML en general es formulada como una matriz de cuatro por cuatro

Sus columnas expondrán el Resumen Narrativo de Objetivos y Actividades, IndicadoresVerificables Objetivamente (IVO), Medios de Verificación y Supuestos

Sus filas, el Fin, el Propósito (o efecto directo), los Componentes-Productos y las Actividades.

RESUMEN

NARRATIVOINDICADORES

MEDIOS DE

VERIFICACIONSUPUESTOS

 DOCENTE: ING JAVIER PRUDENCIO MUÑOZ AL. CECILIA SUAREZ RUBI C1033-2

 

Resumen Narrativo

de Objetivos

IndicadoresVerificables

Objetivamente

(IVO)

Medios de

Verificación

Supuestos

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

5/16/2018 Matriz Marco Logico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-marco-logico-55ab555310d65 11/11

 ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 

Fin Indicadores Medios de Verificación Sostenibilidad

Propósito Indicadores Medios de Verificación Propósito a Fin

Componentes Indicadores Medios de Verificación Componentes a Propósito

 Actividades Presupuesto Medios de Verificación Actividades a Componentes

5. BIBLIOGRAFÍA

• http://www.fao.org/WAIRDOCS/X5405S/x5405s1g.htm

• http://www.monografias.com/trabajos27/marco-logico/marco-logico.shtml#matriz

 DOCENTE: ING JAVIER PRUDENCIO MUÑOZ AL. CECILIA SUAREZ RUBI C1033-2