matriz productiva

16

Click here to load reader

Upload: nicoo-castillo

Post on 22-Jun-2015

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz Productiva

La forma cómo se organiza la sociedad para producir determinados bienes y servicios no se limita únicamente a los procesos estrictamente técnicos o económicos, sino que también tiene que ver con todo el conjunto de interacciones entre los distintos actores sociales que utilizan los recursos que tienen a su disposición para llevar adelante las actividades productivas. A ese conjunto, que incluye los productos, los procesos productivos y las relaciones sociales resultantes de esos procesos, denominamos matriz productiva.1

Se ha distinguido la economía del país por ser proveedor de materias primas para el mercado internacional, con poca o nula tecnificación y con altos niveles de concentración de las ganancias e importador de bienes y servicios de mayor valor agregado. Por lo cual la economía ecuatoriana se encuentra en una situación de intercambio desigual por el creciente diferencial entre los precios de las materias primas y el de los productos con mayor valor agregado y alta tecnología. Esto obliga al país a profundizar la explotación de sus recursos naturales únicamente para tratar de mantener sus ingresos y sus patrones de consumo.

En vista de esta situación, la iniciativa del Gobierno Ecuatoriano; hace referencia al cambio de especialización productiva de la economía, que le permita al Ecuador generar mayor valor agregado a su producción en el marco de la construcción de una sociedad del conocimiento.

El cambio del sistema productivo ecuatoriano de una matriz primaria-exportadora de petróleo, cacao, banano, camarón, flores, etc. hacia una matriz productiva centrada en el conocimiento y la tecnología ha sido uno de los objetivos permanentes desde el comienzo de la explotación del oro negro. Sin embargo, la transformación productiva es un proceso complejo, multidimensional y moldeador de toda la sociedad, ya que a través de la configuración de un nuevo sistema productivo se articulan las políticas laborales, las decisiones de inversión y se modifica la interacción social entre los ciudadanos.2Por lo que, transformar la matriz productiva es uno de los retos más ambiciosos del país, el que permitirá al Ecuador superar el actual modelo de generación de riquezas: concentrador, excluyente y basado en recursos naturales, por un modelo democrático, incluyente y fundamentado en el conocimiento y las capacidades de las y los ecuatorianos.

El Gobierno Nacional se propuso transformar la matriz productiva para generar mayor competitividad sistemática, lo cual significa asegurar un buen ambiente al sector empresarial para que su confianza e inversión aumente y se mantengan a largo plazo. Ejemplo de ello es la eliminación de la tarifa eléctrica industrial para la electrificación rural, la creación de más de 3 000 partidas arancelarias de bienes y servicios que actualmente ingresan al país con arancel cero3.

1 http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf2 http://www.eluniverso.com/opinion/2013/10/17/nota/1592061/matriz-productiva3 El economista Santiago León, Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad

La Nueva Matriz Productiva del Ecuador.

Page 2: Matriz Productiva

La nueva matriz productiva se centra en cuatro puntos claves:

1. Diversificación de la producción, basada en el desarrollo de industrias estrategias-refinería; hace referencia a crear nuevas industrias, generar nuevos tipos de negocios. En este sentido el Estado lanzó un fuerte programa de incentivos, alrededor de 300 millones, cuya finalidad es apoyar a desarrollar estas nuevas ramas productivas, como por ejemplo la reforestación comercial.

2. Valor agregado, existe mediante la incorporación de tecnología y conocimiento en los actuales procesos productivos. Aprovechar la materia prima de excelente calidad que produce el país y exportar pero ya no en bruto, sino a través de bienes procesados. Por ejemplo, es remplazo de la exportación de cacao fino de aroma por chocolates hechos con ese tipo de cacao.

3. Sustitución selectiva de importaciones, con bienes y servicios que ya producimos actualmente y que seriamos capaces de sustituir en el corto plazo: industrias farmacéuticas, tecnología (software, hardware y servicios informáticos).Su finalidad es remplazar ciertos productos que actualmente se importan por la producción de los mismos, por ejemplo volver a producir café a través de un mejoramiento de semillas, o elaborar productos de limpieza que actualmente se importan a grandes costos.

4. Mejorar en la oferta exportable y lograr una mayor productividad, lo cual esto se logra con la implementación de tecnología, eficiencia, rapidez, cumplir con los estándares de producción. Esto beneficiará especialmente al sector rural porque sus ingresos mejorarán significativamente.

La nueva matriz productiva, que el Gobierno plantea, permitirá:

Contar con nuevos esquemas de generación, distribución y redistribución de la riqueza;

• Reducir la vulnerabilidad de la economía ecuatoriana;

• Eliminar las inequidades territoriales;

• Incorporar a los actores que históricamente han sido excluidos del esquema de desarrollo de mercado.

Este cambio permitirá generar riqueza basado no solamente en la explotación de nuestros recursos naturales, sino en la utilización de las capacidades y los conocimientos de la población.

Page 3: Matriz Productiva

Desde que el ecuador cambio su moneda de sucres a dólares dependemos de los ingresos que entra por exportaciones para poder tener dinero circulando en nuestra economía. El ecuador es un país primario exportador, lo que significa que principalmente que exportamos productos no elaborados, estos productos vuelven al país transformados en productos terminados y muchos más caros (los productos primarios representan el 75% de nuestras exportaciones) el cambio de la matriz productiva nos permitirá tener una economía más fuerte y soberana.

Ecuador ahora crece, la revolución ciudadana llego (ecuador creció de 2007 a 2012 un 4.3% anualmente, mientras que américa latina 3,5%) y renovó su matriz energética, ahora ecuador genera la energía que produce con insumos renovables y con capacidad de exportar a países de la región, además en sus seis primeros años de trabajo cambio la infra estructura del país a una de las más modernas y eficientes de américa latina. Esta es la fase fundamental para el siguiente paso cambiar la matriz productiva del ecuador, esto significa cambiar la economía que hoy depende de bienes no renovables como el petróleo e incentivar una economía que se base en bienes renovables como la tecnología el conocimiento y el talento de los ecuatorianos.

El cambio de la matriz productiva va a evitar importar productos si lo podemos producir en el ecuador mismo, incrementando el valor agregado de los distintos productos ecuatorianos y diferenciarlos en los mercados internacionales, lo cual a mayor valor agregado mayor ingreso económico para el país.4

Cambiar la matriz productiva del país significa llevar al ecuador a la industrialización impulsando el emprendimiento público y privado, en este proceso aumentaremos la producción nacional abriremos nuevos mercados, generaremos nuevos empleos de mayor calidad y podremos asi distribuir más riqueza entre todos los ecuatorianos con el fin último de terminar con la pobreza en el ecuador.

Las buenas historias son las que queremos hacer en el ecuador plantearnos una economía distinta en los próximo cuatro años ahora si con carreteras, con telecomunicaciones, con energía suficiente .el ecuador industrializado que es el ecuador de la eficiencia en sus empresas públicas con un sector privado progresista buscando el desarrollo, con una nueva matriz productiva dependiendo del talento humano no del petróleo.5

Puembo tiene el taller de matriz productiva.

No hemos avanzad mucho en la revolución agraria, ni en la parte productiva, va bastante bien pero haciendo lo m ismo que se hacía antes,

No tenemos nuevos sectores productivos, ese es el desafío diversificar la matriz productiva parte de esta diversificación es la matriz energética esto es sector productivo electricidad, que se va a generar electricidad hidráulica, pero se requiere mucho más por ejemplo:

Desarrollar agresivamente el sector forestal, bio combustibles, magricultura, minería eso significa desarrollar nuevos sectores.

4 Ricardo Estrada. Presidente Ejecutivo CORPEI

5 Jorge Glas. Vicepresidente República del Ecuador.

Page 4: Matriz Productiva

Diversificar la matriz productiva con lo que tenemos ya podemos diversificar mucho más y no le hemos hecho, va bastante bien haciendo los mismo de siempre que banano , que rosa, que enlatados de pescado, lo mismo de siempre, hay que hacer bien los mismo de siempre y mucho mejor cosas nuevas esa es la diversificación productiva.

Industrias estratégicas para el desarrollo del país, parte de la diversificación de la matriz productiva:

Petroquímica: en el sentido de fertilizantes Refinería Siderúrgica: con la exploración del territorio ecuatoriano se puede encontrar

nacimiento de yerro. Procesamiento de minerales: procesamiento de cobre, son recursos necesarios para el

desarrollo. Astilleros: los barcos ecuatorianos se van a reparar a Colombia, Peru , lo genera un

gasto de divisas, cuando pueden reparar en el Ecuador y no solo eso porque no pueden hacer barcos los cual ya se están haciendo a pequeña , grande escala, lo cual esto exige muchísima tegnologia, talento humano. Hay que ir a estos desafíos.

Puntos de la estrategia u objetivo del sector productivo:

Sustitución selectiva de importaciones:

Petroquímica: se va a sustituir importaciones de plástico Refinería: se va a sustituir importación de combustible.

Esta es la mejor contribución para fortalecer la dolarización, porque si votamos divisas la dolarización no es sostenible, hay que mantener las divisas en el país para que la dolarización sea sostenible y eso se logra aumentando exportaciones pero sustituyendo también importaciones.

La política productiva debe buscar también la sustitución selectiva de importaciones, porque tampoco es todo lo que se puede sustituir.

Consume divisas la industria importa y no exporta. Debemos evitar estos errores, no todo se puede sustituir pero muchas cosas si se puede sustituir hacer nacionalmente y con eso ahorramos divisas.

Generación de valor agregado.

Esto es clamoroso, ya que 40 años exportadores de crudo y todavía no exportamos derivado. Ejemplo: vender choclo y comprar humitas, prefiero hacer las humitas en el barrio y dar empleo en el barrio, dar valor agregado en el barrio.

Ensambladoras de carro, prácticamente que fuimos exportadores de petróleo, hubo recursos para industrialización en el país y se pusieron las ensambladoras, pero como su nombre lo única son ensambladoras solo arman del el total del valor del vehículo solo 15% es producción nacional 85% sigue siendo importado.

Page 5: Matriz Productiva

Más de un siglo de productores de cacao y todavía exportamos cacao en grano, no exportamos a gran escala cacao elaborado por ejemplo chocolates. En Europa producen chocolate fino es elaborado con el mejor cacao del mundo es decir cacao ecuatoriano, pero el valor del cacao de la materia prima solo es el 12% del valor total del producto, es decir todo queda haya. son cosas que se tiene que remediar.

Diversificación- Generación de valor Agregado- Sustitución de Importaciones

El talón de Aquiles de la economía ecuatoriana es el sector externo, siempre ha sido el mayor problema el sector comercial no petrolero siempre habido déficit inmenso eso es un problema estructural de nuestra industria, consume divisas: materia prima, bienes de capital, combustibles pero no genera divisas, el ecuador no es s exportador a gran escala de bienes industriales, entonces cualquier reactivación de la economía por medio de la industria nos crea un cuello de botella porque va exigir divisas, consume importaciones y no genera exportaciones , un problema estructural agravado por la dolarización.

Problemas de la Economía ecuatoriana:

Por ejemplo Sector Exportador. Prácticamente todas exportación son primarias reflejo de la matriz productiva

Casi no habido cambio en la toda la historia del país, todavía se exporta productos primarios

Otros problemas estructurales de la economía nacional.

Es el sector no petrolero el 61% son exportaciones primarios, banano etc.

Tan solo 22% de mano factura pero basada en recursos naturales madera, enlatados de atún,

Page 6: Matriz Productiva

5% mano factura de baja tecnología y 8% mano factura de tecnología media, prácticamente el país no tiene exportaciones de alta tecnología, eso es símbolo de subdesarrollo porque mientras más tecnología mayor valor agregado.

Importaciones no petroleras por el contrario gran parte de mano factura de tecnología media y mano factura de alta tecnología, estos es el desafío del Gobierno producir esto nacionalmente la economía del conocimiento.

Elasticidad de Exportaciones e Importaciones.

Elasticidad Coeficiente Nivel de SignificaciónExportaciones totales respecto al ingreso mundial.

1.0101 0.0296

Exportaciones no petroleras respecto al ingreso mundial.

1.6347 <.0001

Importaciones totales respecto del valor agregado nacional.

1.9651 0.0004

Cuando es mayor que uno se llama elasticidad, es decir que las importaciones reaccionan más que proporcionalmente al incremento de la producción. (Ejemplo: Si la producción subió 8% las importaciones subieron el 20% esto es un problema estructural y grave porque significa que nos crea problema en el sector externo y si no tenemos como financiar ese problema para el proceso de desarrollo) estas son las cosas estructurales que tiene que cambiar el Gobierno

Otro problema estructural

Ver el cuadro participación de las importaciones de bienes y servicios en el PIB.

El porcentaje de importaciones es bastante alto casi igual que el PBI, su porcentaje es casi 39% cuando el promedio de américa latina es decir países de igual nivel de desarrollo es el 27%, esto significa contrariamente a lo que se dice que nuestra economía es bastante abierta. Pero está mal abierta hacia el mundo tiene que hacer inteligentemente.

-----------

Determina de cómo queremos transitar de una economía que históricamente desde los albores de la independencia se concentró en productos primarios hacer dependientes de unos pocos productos en realidad en buscar una economía diversificada con especialización , conocimiento y talento humano , creo que por mira vez en la historia republicana se está haciendo un esfuerzo sólido, inteligente, socialmente aceptado para pasar de una economía primaria exportadora a una economía diversificada que genere valor, que genere conocimiento.

Como inteligentemente nosotros podemos utilizar la renta extractiva, la renta de los productos que son agotables en el tiempo como el petróleo, las minas y convertirles en acumulación de capital social en educación, salud , infraestructura productiva pero también en el conocimiento

Page 7: Matriz Productiva

y talento humano creo que hay una responsabilidad en afrontar este reto y este reto se sintetiza en el cambio de la matriz productiva.

----,,,,,,,------------------

La meta central para los próximos cuatro años (2013-2017) que tiene el plan nacional para el buen vivir es el cambio de la matriz productiva. La matriz productiva es la forma como una sociedad se organiza para producir determinado bien o servicio. La economía del ecuador se ha caracterizado por ser proveedora de materias primas para el mercado internacional y el mismo tiempo importadora de bienes de mayor valor agregado, la materia prima es lo que provee la naturaleza no necesita mayor tecnificación ni inversión, no posee ningún valor adicional, su precio es variable de acuerdo al mercado internacional e históricamente solo los exportadores se han beneficiado. Y a que quiere llegar el Ecuador, a desarrollar industrias como la refinería siderúrgica, petroquímica y astilleros que laboren productos con valor agregado que incluya mano de obra, desarrollo tecnológico y talento humano adicional; su precio se multiplica al ser productos terminados de venta al público con valor agregado, sustituir importaciones con productos nacionales, la industria se vuelve inclusiva y equitativa, brindando oportunidades a diversas ramas del talento humano y a sectores de la economía popular y solidaria.

Desde 1888 la economía del ecuador se ha basado en la exportación de productos primarios dejando a un lado el desarrollo de la industria nacional. Es por esto que el gobierno del Ecuador creo el Ministerio de Sectores Estratégicos para ramificar la industria nacional y para que la inversión internacional encuentre en el Ecuador las condiciones necesarias para desarrollarse. Buscar nuevas formas de producir energía limpia, dejar de importar e inclusive convertir al Ecuador en exportar de energía, mediante la diversificación de la matriz energética, impulsar la explotación consiente de los recursos mineros y petroleros del país aprovechar los recursos hídricos al máximo (1.056 millones invertido en proyectos hídricos) y brindar condiciones óptimas de desarrollo al sector agrícola mediante, los proyectos multipropósitos e incluir mediante la expansión de la telecomunicaciones a los sectores más lejanos del país en el mundo globalizado y brindar comunicación de alta tecnología a las industrias. Hoy el desarrollo a la industria nacional y el impulso a la inversión extranjera serán los pilares para lograr un país soberano, productivo e inclusivo que no dependa de sus recursos sino de su talento humano (ciudad del conocimiento “YACHAY”).

-------------------,,,,,---------,,,,,,,,,,,,,---------------------

Muchas empresas del país ya utilizan gas natural, antes una empresas de cerámica en el ecuador utilizaban diésel importado, lo cual significa que yo sacaba dólares del ecuador para comprarlo que afectaba a nuestra economía a nuestra balanza comercial, hay que recordar que somos un país dolarizado, que cada dólar que sale del ecuador como yo no puedo imprimir más moneda afecta a la economía. Esta industria invirtió y comenzó a comprar gas natural que se saca de aquí de la provincia del oro de bajo alto y ahora usa gas natural, el gas natural cuesta mucho menos que le diésel, combustible ecuatoriano produciendo en la provincial del oro no sale dólares de la economía, que gana la empresa disminuyo costo lo cual genera productividad y competitividad, combustible más eficiente puede producir más pagando menos por el combustible. Y nosotros hemos ganado que no salen dólares lo cual

Page 8: Matriz Productiva

protegemos la balanza comercial que es la entrada y salida de dólares y eso nos beneficia a todos los ecuatorianos a toda la economía.

Economía dolarizado no podemos devaluar la moneda, los peruano si pueden, lo cual evalúa su moneda y se convierte automáticamente más barato respecto a los productos ecuatorianos.

Una muestra de cómo políticas públicas, políticas de la empresa privada que es el principal actor en el cambio de la matriz productiva beneficia a todos los ecuatorianos.

Mega construcciones ecuatorianas.

Para que crezca la industria, para que crezca el empleo, para que crezca la riqueza hace falta energía, el gobierno de la revolución ciudadana apuesta por que esta energía sea limpia y eficiente, con sus políticas públicas por el cambio de la matriz energética ha marcado una senda que las empresas privadas empieza a recorrer.

Se siente seguros de invertir y apoyan la política del gobierno este cambio de matriz energética es un cambio gubernamental al cual han apoyado ciento por ciento, han invertido un millón ochocientos mil dólares en la planta de regasificación apoyando a las estrategias del gobierno6

Gracias a esta planta la empresa han sustituido 85 mil galones mensuales de diésel que consumía antes por gas natural licuado, el combustible fósil con menos impacto ambiental, los beneficios han sido inmediatos se ahorran divisas porque el diésel como derivado del petróleo se paga al valor internacional, aumenta la calidad del producto por que el ganas natural licuado combustiona mejor y es más eficiente y ayuda a preservar el ambiente ya que reduce drásticamente las emisiones a la atmosfera, en resultado una industria mucho más competitiva y preparada para atender las exigencias del mercado actual.

Lo cual están muy satisfechos de los cambios que han logrado, han podido verificar que le han dado frutos, que han mejorado en el tema productivo, en sus costos realmente es un trabajo arduo que implica un compromiso global, lo cual han logrado obtener buenos resultados a la raíz de esto , gente comprometida , clientes satisfechos, empresarios satisfechos.

El cambio de la matriz energética beneficia a las empresas, al estado y a la ciudadanía, es el punto de partida necesario para realizar un cambio de modelo productivo que haga del ecuador un país prospero con una estructura económica sólida y sostenible.

Un gran ejemplo de como las políticas públicas se articulan con el sector productivo para generar competitividad, para cuidar más el medio ambiente, el gas natural es hidrocarburo más amigable que menos impacta el medio ambiente y ahorramos dólares en beneficios de todos y la empresa es más productiva y puede seguir produciendo.

El sector productivo invierte, confía en el ecuador, el sector productivo también confía en su gobierno , cambia su matriz energética, el gobierno está invirtiendo más de 400 millones de dólares en exploración de gas en el golfo “bajo alto”, y ya los empresarios empieza a cambiar su matriz energética para ahorrar recursos, producir más, vender más y ahorrar divisas(dólares) a la sociedad ecuatoriana.

6 María José Merchán. Subgerente de Cerámicas Rialto.

Page 9: Matriz Productiva

Uno de los sectores que ha crecido exponencialmente es el sector de la cerámica, el mercado ecuatoriano de la cerámica representa 160 millones de dólares de los cuales producimos ahora aproximadamente 85 millones de dólares y el resto estamos importando.

Aumentado producción, sustituyendo importaciones, aumentado exportaciones y generando ciencia y tecnología y empleo para todo el país ese es el cambio de la matriz productiva.

El cambio de la matriz productiva: energía, materias primas, siderurgia, metalurgia, construcción de mega construcciones, en un proceso de desarrollo sostenido.

El ecuador tiene en la actualidad un importante movimiento turístico como clave del proyecto nacional del cambio de la matriz productiva el turismo es una política de estado que se basa en desarrollo en seis pilares para la gestión turística del ecuador: seguridad, calidad, conectividad, destinos, excelencia y la promoción. Ecuador cuenta con el producto estrella de tren ecuador, tren crucero este recorre el pais de Quito a Guayaquil y viceversa este tren cuenta con los más altos estándares de calidad y de servicio del mundo y los principales turísticos de Europa lo tiene dentro de los cinco mejores viajes en tren de latino américa y se encuentra en el puesto cuatro de viajes imperdibles en tren de todo el mundo, con su ruta de Quito-Guayaquil optuvo el premio de Wider World Project, que se otorga al mejor producto turístico fuera de europa. El ecoturismo en el pais tiene importante relevancia para el futuro nuestra naturaleza es el mejor parque de diversiones del planeta, el mejor laboratorio químico de medicianas y le mejor centro de investigación biológico para las diferentes especies de animales terrestres y marinos, estamos desarrollando proyectos que tien como misión impulsar este ecosistema turístico, en Londres Inglaterra ecuador tambien se impuso como el mejor destino de naturaleza y vida silvestre del mundo en el marco de la feria world travel Market de Londres el lunes 4 de Noviembre del 2013 el ministro de turismo Vinicio Alvarado recibió este reconocimiento que se obtuvo en base a la votación de todos los operadores y agentes de la industria inglesa. Por lo tanto el Ecuador es potencia Turistica.

El oro es una provincia agrícola que muestra como la productividad, la tecnificación, el cambio de semillas, utilizar las técnicas adecuadas en la agricultora representa un eje fundamental dentro de la estrategia nacional del cambio de la matriz productiva. Los agricultores son también parte de la matriz productiva.

Aumetar la productividad, conseguir que las plantaciones den mas frutos por hectárea es la base del cambio de la matriz productiva en el sector agrícola, para lograr este objetivo el gobierno de la revolución ciudadana a puesto en marcha seis mega proyectos multipropósitos que mejorar el uso y distribución de agua en todo el país con esta grandes infra estructura se proveerá los agricultores de riego para que pueda producir en tierras anti secas y las cosechas sean más abundantes. Los megas proyectos protegen además contra el riesgo de inundaciones por lo que aumentaran los ciclos productivos ya que se podrá cultivar incluso en épocas y zonas ante inundables, la inversión pública para el cambio de la matriz agrícola hacendera a 1.500 millones de dólares. La tercera clave para incrementar productividad es conseguir mejores semillas a base de investigación y estudio para que todas las zonas de produccion del pais cuente con una formación técnica y tecnológica adecuada, el gobierno va a poner en marcha 40 nuevos institutos superiores de tecnología 12 de los cuales ya estan en costruccion, la inversión en conocimiento tiene su recopensa el instituto nacional autónomo de

Page 10: Matriz Productiva

investigaciones agropecuarias a logrado desarrollar una semillas de caco fino de aroma que le da mas calidad y productividad a una variedad nacional emblemática que estaba practicamente extinguida.

La mejor manera de contribuir que el agricultor retome interés por el cultivo es desarrollando variedades de más productividad y ese es nuestro enfoque no solamente que estas variedades sean precoces que provoque el menor tiempo posible sino que provoque más por hectárea7.

Con semillas de mayor calidad y asesoramiento técnico se conseguirá que un producto básico como el maíz ya no tenga que importarce, ya no se compre a otros países, pronto los agricultores ecuatorianos cultivaran aquí todo el maíz necesario para el pais e incluso conseguirá exedentes para vender al exterior.

El objetivo básico en el 2014 es ser autosuficientes en maíz y ya no importar maíz, cuando lo producimos en el ecuador eso mueve la economía y mueve el producto interno bruto.8

El uso de nuevas tecnologías es el cuarto eje que ayudara a incrementar la productividad de nuestra agricultura tanto los productos tradicionales como los nuevos cultivos que empieza a posicionarse se puede beneficiar de la innovación tecnológica para resultar más productivos y atractivos llegar a los mercados exteriores.

Todos se van a beneficiar es el neuvo modelo económico con una nueva matriz productiva, con eso proyectos hídricos aumentando la productividad de los pequeños agricultores ecuatorianos pero tambien con una política de talento humano en marcha para poder llegar a esa economía distinta es economía del desarrollo, el ecuador industrializado, empleo de amyor calidad, dependiente mas del talento humano.

Los avances en este camino ya empienza hacer visibles, este año gracias a la mejora de la produccion agrícola en nuestro pais dejaremos de imporar productos por valor de 53 millones de dólares (ahorro) y aumentaremos en cambio las ventas de nuestros productos al exterior en 250 millones de dólares. Para completar el cambio de la matriz agrícola tenemos conseguir que nuestros productos llévela calidad y la productividad por bandera.

Pequeños, medianos y grandes agricultores son parte del cambio de la matriz productiva.

Revisar

http://solocquenadacbyllunao.blogspot.com/2013/04/el-cambio-de-la-matriz-productiva-del.html

http://www.elcomercio.ec/milton_luna/matriz-productiva_0_934106686.html

diversificar la matriz productiva con lo que posee el país ya se puede diversificar mucho más y no lo han hecho, va bastante bien haciendo los mismo de siempre que exportar banano, rosa,

7 Fredy Amores. Investigación CACAO INIAP8 Serapio Arana. Gerente General Ecuaquímica.

Page 11: Matriz Productiva

enlatados de pescado, petróleo etc., lo cual hay que hacer bien lo mismo de siempre y mucho mejor cosas nuevas esa es la diversificación productiva.

El ecuador tiene en la actualidad un importante movimiento turístico como clave del proyecto nacional del cambio de la matriz productiva el turismo es una política de estado que se basa en desarrollo en seis pilares para la gestión turística del ecuador: seguridad, calidad, conectividad, destinos, excelencia y la promoción.

El objetivo básico en el 2014 es ser autosuficientes en maíz y ya no importar maíz, cuando lo producimos en el Ecuador eso mueve la economía y mueve el producto interno bruto.9

El uso de nuevas tecnologías es el cuarto eje que ayudara a incrementar la productividad de nuestra agricultura tanto los productos tradicionales como los nuevos cultivos que empieza a posicionarse en el mercado, se puede beneficiar de la innovación tecnológica para resultar más productivos y atractivos llegar a los mercados exteriores.

Todos se van a beneficiar es el nuevo modelo económico, con una nueva matriz productiva, con eso proyectos hídricos aumentando la productividad de los pequeños agricultores ecuatorianos pero también con una política de talento humano en marcha para poder llegar a esa economía distinta a esa economía del desarrollo, el ecuador industrializado, empleo de mayor calidad, dependiente más del talento humano.

9 Serapio Arana. Gerente General Ecuaquímica.