matriz propuesta por alba pardo

6
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Código del Curso- Comunicación y Educación MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN 1 MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN DILIGENCIADA POR: (ALBA ELIZABETH PARDO) INTRODUCCIÓN: El desarrollo del ser humano no es posible sin la existencia de la sociedad, ya que desde que nacemos estamos sometidos a esta, cuya presión le hará aprender las reglas sociales, el lenguaje y el conjunto cultural de la misma. El ser humano no vive aislado sino que vive en saciedad, en la que debe relacionarse y vivir; la socialización, como proceso que transforma al individuo por medio de la trasmisión y el aprendizaje de la cultura de la sociedad. Su objetivo consiste facilitar la convivencia social y el desarrollo de la comunidad. Una de las tendencias en Educación Infantil en el mundo moderno, es el logro de la formación integral del niño, tal y como lo plantea la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI a la UNESCO en el año de 1996; comisión que hace explícitas cuatro dimensiones de aprendizaje humano: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. El ámbito de la Educación Infantil, entendida como la atención a niños a nivel institucional, ya sea a nivel de guardería, de preescolar y de básica primaria, tiende a aumentar sus niveles de cobertura, debido a varias razones: 1-la función educativa que antes asumía la familia en los procesos de socialización primaria se ve reemplazada por las instituciones educativas. Los niños son llevados cada vez más temprano a dichas instituciones, incluso inmediatamente la madre cumple la licencia de maternidad. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: Una parte importante de los procesos de socialización, lo constituyen los estilos de socialización parental que tiene al menos dos dimensiones: 1- Un aspecto de contenido- que es lo que se trasmite 2- El aspecto formal- como se trasmite. Los aspectos de contenido son los relacionados a los valores que se le inculcan al niño, por parte de sus padres y los relacionados con el entorno El niño a quien llamaremos Juanito del Jardín Infantil Los siete Enanos del ICBF alberga en sus instalaciones a niños entre cero y cuatro años en el horario de 8 am y 3 pm, cundo nos acercamos a retirar los niños para llevarlos a casa, el niño

Upload: leidy-johana-pava-velandia

Post on 26-Jul-2015

277 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz Propuesta por Alba Pardo

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Código del Curso- Comunicación y Educación

MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

1

MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

DILIGENCIADA POR: (ALBA ELIZABETH PARDO)

INTRODUCCIÓN:

El desarrollo del ser humano no es posible sin la existencia de la sociedad, ya que

desde que nacemos estamos sometidos a esta, cuya presión le hará aprender las

reglas sociales, el lenguaje y el conjunto cultural de la misma.

El ser humano no vive aislado sino que vive en saciedad, en la que debe

relacionarse y vivir; la socialización, como proceso que transforma al individuo por

medio de la trasmisión y el aprendizaje de la cultura de la sociedad. Su objetivo

consiste facilitar la convivencia social y el desarrollo de la comunidad.

Una de las tendencias en Educación Infantil en el mundo moderno, es el logro de

la formación integral del niño, tal y como lo plantea la Comisión Internacional sobre

la educación para el siglo XXI a la UNESCO en el año de 1996; comisión que hace

explícitas cuatro dimensiones de aprendizaje humano: aprender a conocer,

aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos.

El ámbito de la Educación Infantil, entendida como la atención a niños a nivel

institucional, ya sea a nivel de guardería, de preescolar y de básica primaria,

tiende a aumentar sus niveles de cobertura, debido a varias razones:

1-la función educativa que antes asumía la familia en los procesos de socialización

primaria se ve reemplazada por las instituciones educativas. Los niños son

llevados cada vez más temprano a dichas instituciones, incluso inmediatamente la

madre cumple la licencia de maternidad.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Una parte importante de los procesos de socialización, lo constituyen los estilos de socialización parental que tiene al menos dos dimensiones: 1- Un aspecto de contenido- que es lo que se trasmite 2- El aspecto formal- como se trasmite. Los aspectos de contenido son los relacionados a los valores que se le inculcan al niño, por parte de sus padres y los relacionados con el entorno El niño a quien llamaremos Juanito del Jardín Infantil Los siete Enanos del ICBF

alberga en sus instalaciones a niños entre cero y cuatro años en el horario de 8

am y 3 pm, cundo nos acercamos a retirar los niños para llevarlos a casa, el niño

Page 2: Matriz Propuesta por Alba Pardo

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Código del Curso- Comunicación y Educación

MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

2

en cuestión se tropezó y cayó, los adultos que estábamos allí nos ofrecimos para

ayudarlo a ponerse en pie, el nos contesto, no yo puedo solo porque yo soy un

burrito.

El ser humano está en constante desarrollo en el que la educación y la

socialización juegan un papel importante a través de: la escuela, la familia, los

amigos y los medios de comunicación.

Propósito de la propuesta:

Hare referencia solo a los medios de comunicación ya que es el tema central de

este proyecto y en especial a la televisión, ya que forma parte de la vida cotidiana

de muchas de nuestras familias, pasando a ser uno de los agentes socializadores

más fuertes. La televisión utiliza un lenguaje accesible, su comprensión no

requiere esfuerzo, ni habilidades especiales.

Es sabido que en los niños la televisión es importante en su vida social, ya que la diferencia de gustos sobre unos programas u otros puede hacer que se creen grupos, lo que quiere decir que los contenidos televisivos también intervienen en el proceso de integración. Propósito de la propuesta:

1-Familiarizar a los niños con los materiales audiovisuales, es especial con la TV 2-Aprovechar didácticamente los diversos materiales que ofrece el medio, integrándolos de manera oportuna en las diversas áreas de enseñanza. 3-Aprovechar el enriquecimiento que supone el acceso, mediante imágenes televisivas, a todas aquellas experiencias y conocimientos a los que el sujeto nunca podría tener acceso de forma directa. 4-Conocer el lenguaje y los códigos utilizados en el mundo de la televisión, para así poder ejercer una crítica sobre lo que ve y así superar los intentos de persuasión y manipulación. 5-Cuestionar la televisión desde la realidad.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA:

Page 3: Matriz Propuesta por Alba Pardo

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Código del Curso- Comunicación y Educación

MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

3

Emplear los medios audiovisuales no sólo como medios auxiliares de enseñanza,

sino como elementos que complementan la formación de los alumnos. En

particular la televisión nos proporciona una información en el acto, nos enriquece

con imágenes, se potencia el pensamiento visual, intuitivo y global.

LIMITACIONES Y DELIMITACIONES:

Lo que ocurre en los medios sucede con tanta rapidez que cuando queremos analizar un producto, o su repercusión en una audiencia determinada, puede ocurrir que ya no existe o que no se encuentre entre los de mayor éxito.

IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA:

http://tecnologiatvyeducacion.blogspot.com/2010/10/la-television-y-la-educacion.html

La televisión puede ser un elemento importante de sensibilización y

concienciación, un elemento potenciador de capacidades y aprendizajes en el

niño.

La televisión juega también un papel crucial. Dada la importancia que posee el

lenguaje en el desarrollo del pensamiento infantil y la influencia que los mensajes

televisivos tienen para ese pensamiento en desarrollo, en este caso el medio

podría servirnos de instrumento para potenciar las capacidades lingüísticas

orientando sus efectos adecuadamente.

Page 4: Matriz Propuesta por Alba Pardo

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Código del Curso- Comunicación y Educación

MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

4

Los niños que más aprovechan los conocimientos de la televisión y los aplican a

sus juegos y su vida, son los de clase social baja, los que viven en el campo.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Son los medios fuente de información y aprendizaje en los niños?

TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA:

La Comunicación como contenido y actitud fundamental:

Irían encaminados a desarrollar estrategias sociales de aproximación, intercambio

cooperación y colaboración; dotando de apoyos que le permitan adquirir

estrategias básicas para la resolución de problemas capacitando a los padres de

familia o acudientes de los estudiantes pertenecientes al Jardín Infantil los Siete

Enanos sobre competencias parentales, lo cual permita ambientes familiares más

idóneos para los menores.

Se pasara una película utilizando la televisión donde aparezcan niños

atravesando por diferentes emociones. Y luego se debatirá sobre los sentimientos

que nos produce ver a niños ante situaciones positivas y negativas que no

conduzca a comparaciones con otros.

Se hará uso de la televisión para pasar un cuento, o película que se adapte al

caso y luego se procede dar inicio a la participación por parte de los niños de

acuerdo con la dinámica del cuento o película.

IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA:

La TV opera como instructora y reforzadora de enseñanzas, valores y conceptos

educados, que los menores deben ser educados generando en ellos un sentido

crítico y lógico sobre lo que ven.

Enseñándoles a distinguir entre la fantasía de la realidad y a desarrollar su

percepción activa.

La televisión juega un papel fundamental en el núcleo familiar, condicionando de

este modo, el comportamiento y la interacción entre padres, hijos y familiares.

La influencia de la televisión trae multitud de beneficios para el desarrollo

intelectual del niño, es una fuente muy económica de diversión y entretenimiento,

Page 5: Matriz Propuesta por Alba Pardo

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Código del Curso- Comunicación y Educación

MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

5

aporta enorme cantidad de conocimientos, ayuda al aprendizaje de manera amena

e interesante.

De la televisión el niño aprende información, conceptos, actitudes, conductas,

valores y significados, y muchas veces aprende más de que lo que no se busca

que aprenda.

Desarrollar una mentalidad crítica se hace necesario, pues en el mundo actual

resulta imposible evitar recibir información proveniente de los medios de

comunicación pero lo que sí es posible es aprender a elegir y escoger programas

adecuados que enriquezcan nuestros conocimientos y promuevan valores.

REFERENCIAS:

Bibliografía.

Retomado de:

Horton, Paul B. (1986) Introducción a la Sociología. Ed El Ateneo

Gómez, J; Canto Ortiz, J (1988) Psicología Social. Ed Pirámide

http://es.wikipedia.org

Http://www.monografias.com

Autoría

Nombre y Apellidos: José María Muñoz Vidal

Centro, localidad, provincia: Córdoba

E-mail:[email protected]

C/ Recogidas Nº 45 -6ºA 18005 Granada

[email protected]

http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/16276978.pdf

Page 6: Matriz Propuesta por Alba Pardo

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Código del Curso- Comunicación y Educación

MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

6

¡Éxitos! Curso Comunicación y Educación.