maual cfe. bieveidos maual de la comisiÓ ... …altus.mx/metadatos/alt9401/alt9401_cfe_s1.pdf ·...

111
PROJECTE O TESINA D’ESPECIALITAT Títol FORMACION DE EXPLANDAS CON ARIDOS RECICLADOS EN ZONAS PORTUARIAS Autor/a RUBEN DE PABLO HORTIGÜELA Tutor/a ANTONIO AGUADO DE CEA Departament MATERIALES DE CONSTRUCCION Intensificació Data OCTUBRE 2009

Upload: truongdang

Post on 08-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAUAL CFE. BIEVEIDOS MAUAL DE LA COMISIÓ ... …altus.mx/metadatos/alt9401/ALT9401_CFE_S1.pdf · El Tiempo de Lectura, ... LECTURA VELOZ DATOS PERSO ALES ombre y Apellidos Puesto

MA�UAL CFE.

1

BIE�VE�IDOS MA�UAL DE LA COMISIÓ� FEDERAL DE ELECTRICIDAD

(CFE)

Este Manual CFE esta integrado por hoja de registro de datos, test, ejercicios y lecturas distribuidos

a los largo de las sesiones.

Incluimos en el curso a distancia este manual para funcionarios de la Comisión Federal de

Electricidad. La razón esencial es que, en cada institución, se utiliza cierta terminología, un

vocabulario específico.

Por tal motivo, elaboramos una serie de lecturas y ejercicios "individualizados", con los términos

más utilizados en las actividades cotidianas de los funcionarios de la CFE.

Los Ejercicios los encontrarás en el menú del curso con el nombre "MANUAL CFE". Deberás

realizar los ejercicios y lecturas respetando los tiempos marcados.

Todos los ejercicios, se sugiere, sean impresos para un mejor resultado.

TEST I�STITUCIO�AL 1

El Test Institucional 1 tiene por objetivo que conozcas tus destrezas lectoras, con un tema propio

de la institución dónde te desempeñas, para ello te pedimos que sigas las indicaciones.

ETAPAS DEL TEST I�STITUCIO�AL 1:

1. Leerás un texto con absoluta naturalidad, como estás habituado; este texto consta de 2

páginas.

Utiliza un reloj que marque segundos o cronómetro, el cual activarás al iniciar la lectura y

detendrás al terminar de leer.

2. Anota, en una hoja aparte, el tiempo que invertiste en la lectura.

3. Contesta las preguntas de opción múltiple, escribe las respuestas correctas en una hoja

aparte, sin revisar el texto leído.

Page 2: MAUAL CFE. BIEVEIDOS MAUAL DE LA COMISIÓ ... …altus.mx/metadatos/alt9401/ALT9401_CFE_S1.pdf · El Tiempo de Lectura, ... LECTURA VELOZ DATOS PERSO ALES ombre y Apellidos Puesto

TEST I�STITUCIO�AL 1.

2

I�FORME A�UAL 2008

5. FI�A�ZAS 5.4. Ejercicio Presupuestal En materia presupuestal, destacan los siguientes aspectos: • El presupuesto de gasto programable autorizado por la H. Cámara de Diputados ascendió a 196

518,2 millones de pesos. Estos recursos resultaron insuficientes desde su autorización original. Se tramitaron y autorizaron nueve modificaciones presupuestarias que significaron en total ampliaciones por 59 179,0 millones de pesos. El gasto programable autorizado alcanzó un total anual de 255 697,2 millones de pesos. Asimismo, los ingresos aumentaron, de un autorizado original de 225 434,2 millones de pesos a 264 948,4 millones de pesos, con lo que se registraron ingresos adicionales por un total de 39 514,2 millones de pesos.

• Conforme lo indica la normatividad, durante el ejercicio se elaboraron seis informes de los

Pidiregas: cuatro trimestrales para la H. Cámara de Diputados, uno semestral y otro anual. Éstos fueron remitidos a la SHCP, de los cuales los dos últimos fueron sometidos a la consideración de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento.

• El dictamen presupuestal del auditor externo del ejercicio 2008 se obtuvo sin salvedades ni

recomendaciones. A continuación se comparan los resultados del ejercicio presupuestal 2008 versus 2007 y se describen las causas de las variaciones: • Los ingresos totales ascendieron a 264 948,4 millones de pesos, 19,5 por ciento superiores a los

generados en el año anterior. Este incremento se derivó fundamentalmente de un mayor precio medio registrado en 2008 del 16,9 por ciento, es decir, 193,6 pesos/MWh, al pasar de 1 142,9 pesos/MWh en 2007 a 1 336,5 pesos/MWh en 2008. La empresa Luz y Fuerza del Centro realizó pagos por 56 609,0 millones de pesos, mayores en 12 701,1 millones de pesos (28,9 por ciento) a los captados en 2007, originados por el incremento en el precio medio de intercambio de energía.

• El gasto programable ejercido ascendió a 255 697,2 millones de pesos, 26,2 por ciento superior

al ejercido en 2007, derivado principalmente de mayores pagos de combustibles a Pemex, por incremento en precio y de Pidiregas por la entrada en operación de nuevas centrales.

• Dentro del gasto programable, destaca que el gasto corriente fue superior en 30,0 por ciento al

ejercido en 2007. Los rubros que lo componen se comportaron de la siguiente forma:

• Los servicios personales crecieron 6,8 por ciento en comparación con el año anterior, principalmente por el incremento salarial otorgado a partir de mayo y mayores pagos por concepto de tiempo extra en las áreas operativas para restablecer el servicio de suministro de energía eléctrica en las comunidades afectadas por fenómenos meteorológicos.

• Los materiales y suministros presentaron un mayor gasto de 33 075,9 (48,2 por

ciento), ocasionado principalmente por un mayor pago de combustibles a Pemex, consecuencia del incremento en el precio y una mayor demanda.

Page 3: MAUAL CFE. BIEVEIDOS MAUAL DE LA COMISIÓ ... …altus.mx/metadatos/alt9401/ALT9401_CFE_S1.pdf · El Tiempo de Lectura, ... LECTURA VELOZ DATOS PERSO ALES ombre y Apellidos Puesto

TEST I�STITUCIO�AL 1.

3

• Los servicios generales registraron un mayor gasto por 109,0 (0,6 por ciento),

originado principalmente por un mayor pago por concepto de fletes y adquisición de energía.

• Las pensiones y jubilaciones registraron un mayor ejercicio de 1 404,9 (14,5 por

ciento) debido principalmente al incremento salarial otorgado en el mes de mayo y a un número de personal mayor en 2008 respecto a 2007 que optó por su jubilación.

• La inversión física presentó un ejercicio superior en 15,5 por ciento respecto a 2007,

debido a un mayor gasto en pagos de Pidiregas, derivado de que se incrementaron los proyectos que amortizan.

• Los intereses de la deuda fueron inferiores en 3 326,8 millones de pesos, 45,2 por

ciento con respecto a los erogados en 2007, por mayores ingresos por concepto de intereses en 2008.

• En el rubro de transferencias del Gobierno Federal, se autorizaron 110,0 millones de pesos para

la operación del programa SENER-FIPATERM de financiamiento de electrodomésticos y se reintegraron a la CFE 119,9 millones de pesos por derechos de postería.

• El balance primario ascendió a 9 481,1 millones de pesos, equivalente a 3,6 por ciento de los

ingresos totales e inferior en 50,9 por ciento respecto al año 2007, fundamentalmente por las mayores erogaciones efectuadas. El balance financiero resultó con un superávit de 5 449,8 millones de pesos, inferior al registrado en 2007 de 11 941,3 millones.

• Se pasó de un endeudamiento de 248,6 en 2007 a uno de 13 558,9 millones de pesos en 2008, a

causa de mayores disposiciones de recursos externos y menores amortizaciones internas. • La disponibilidad final anual ascendió a 49 336,2 millones de pesos, lo que representó un

incremento de 62,7 por ciento respecto a la del ejercicio 2007.

TOTAL PALABRAS LEÍDAS: 753. TIEMPO: Extracto del Documento: Mercados regionales de energía. Módulo 1. Capítulo 1. Liberación de los Mercados. Referencia Electrónica: http://app.cfe.gob.mx/informe2008/capitulo1.html#desmercelec

Page 4: MAUAL CFE. BIEVEIDOS MAUAL DE LA COMISIÓ ... …altus.mx/metadatos/alt9401/ALT9401_CFE_S1.pdf · El Tiempo de Lectura, ... LECTURA VELOZ DATOS PERSO ALES ombre y Apellidos Puesto

PRUEBA DE COMPRE�SIÓ�.

4

1.- ¿Cuántas modificaciones presupuestarias se tramitaron y autorizaron?

a) 4

b) 9

c) 2

2.- ¿En qué porcentaje los ingresos totales ascendieron a diferencia del 2007?

a) 26%

b) 16.9%

c) 19.5%

3.- ¿Los servicios profesionales incrementaron por concepto de tiempo extra y otros, de cuánto

fue el incremento?

a) 8.2%

b) 6.8%

c) .6%

4.- Los servicios generales reportaron un mayor gasto por concepto de:

a) fletes y adquisición de energía

b) materiales y suministros

c) aumento salarial en el mes de mayo

5.- En el rubro de transferencias se autorizaron 110,0 millones de pesos para la operación del

programa:

a) SICOM

b) CFE-PIRIDEGAS

c) SENER-FIPATERM

6.- El balance financiero resulto con un superávit alrededor de:

a) 5 millones

b) 11 millones

c) 9 millones

Page 5: MAUAL CFE. BIEVEIDOS MAUAL DE LA COMISIÓ ... …altus.mx/metadatos/alt9401/ALT9401_CFE_S1.pdf · El Tiempo de Lectura, ... LECTURA VELOZ DATOS PERSO ALES ombre y Apellidos Puesto

I�DICADORES DE DESTREZA LECTORA

5

TABLA 1. Palabras Leídas por Minuto (PLM)

TEST I�STITUCIO�AL 1. I�FORME A�UAL 2008. 5. FI�A�ZAS. 5.4. Ejercicio Presupuestal

Tiempo PLM Tiempo PLM Tiempo PLM 0.9 837 3.1 243 5.3 142

1.0 753 3.2 235 5.4 139

1.1 685 3.3 228 5.5 137

1.2 628 3.4 221 5.6 134

1.3 579 3.5 215 5.7 132

1.4 538 3.6 209 5.8 130

1.5 502 3.7 204 5.9 128

1.6 471 3.8 198 6.0 126

1.7 443 3.9 193 6.1 123

1.8 418 4.0 188 6.2 121

1.9 396 4.1 184 6.3 120

2.0 377 4.2 179 6.4 118

2.1 359 4.3 175 6.5 116

2.2 342 4.4 171 6.6 114

2.3 327 4.5 167 6.7 112

2.4 314 4.6 164 6.8 111

2.5 301 4.7 160 6.9 109

2.6 290 4.8 157 7.0 108

2.7 279 4.9 154 7.1 106

2.8 269 5.0 151 7.2 105

2.9 260 5.1 148 7.3 103

3.0 251 5.2 145 7.4 102

RESPUESTAS DE PRUEBA DE COMPRE�SIÓ� Tasa de Comprensión

TEST I�STITUCIO�AL 1. I�FORME A�UAL 2008. 5. FI�A�ZAS. 5.4. Ejercicio Presupuestal.

PU�TOS

1 b) 9 10 2 c) 19.5% 20 3 b) 6.8% 20 4 a) fletes y adquisición de energía 15 5 c) SENER-FIPATERM 15 6 a) 5 millones 20 TOTAL 100

Page 6: MAUAL CFE. BIEVEIDOS MAUAL DE LA COMISIÓ ... …altus.mx/metadatos/alt9401/ALT9401_CFE_S1.pdf · El Tiempo de Lectura, ... LECTURA VELOZ DATOS PERSO ALES ombre y Apellidos Puesto

DESTREZAS LECTORAS.

6

CÓMO OBTE�ER TUS DESTREZAS LECTORAS:

1. El primer dato que obtendrás es Palabras Leídas por Minuto (PLM):

La fórmula de PLM es la siguiente:

PLM = Cantidad Total de Palabras Leídas =

Tiempo Empleado en segundos / (60)

Cantidad Total de Palabras Leídas. Este dato lo encuentras en la parte final de la Lectura del

Test Institucional 1.

Tiempo Empleado: Es el tiempo que invertiste en leer el texto. El tiempo conviértelo en

segundos y luego en minutos, recuerda que cada minuto tiene 60 segundos. Divide el total

de segundos entre 60.

Ejemplo:

El Tiempo de Lectura, fue de 4 minutos con 26 segundos.

Multiplica 60 seg. por los minutos: 60 X 4 = 240

Suma los segundos adicionales: 240 + 26 = 266 segundos Este dato divídelo entre 60: 266 / 60 = 4.4 minutos

Ejemplo de PLM:

PLM = 753 = 171

4.4

Interpretación: Tu velocidad de lectura es de 171 palabras por minuto.

2. Para obtener la Tasa de Comprensión (TC):

Este dato es sencillo de obtener, solo verifica tus respuestas con las respuestas correctas del

Test, asígnale el puntaje y súmalas.

TC = Sumatoria de Respuestas Correctas. 1 - 0 2 - 20 3 - 20 4 - 15 5 - 0 6 - 20 TC = 75

Interpretación: Comprendes el 75% de la información.

Page 7: MAUAL CFE. BIEVEIDOS MAUAL DE LA COMISIÓ ... …altus.mx/metadatos/alt9401/ALT9401_CFE_S1.pdf · El Tiempo de Lectura, ... LECTURA VELOZ DATOS PERSO ALES ombre y Apellidos Puesto

DESTREZAS LECTORAS.

7

3. El tercer dato es Palabras Comprendidas por Minuto (PCM):

PCM = PLM * TC =

100

PLM (Palabras Leídas por Minuto): Se obtuvo en el paso 1.

TC (Tasa de Comprensión): Se obtuvo en el paso 2.

PCM = 171 * 75 = 128

100

Interpretación: Tú lees y comprendes 128 palabras por minuto. REGISTRO DE DATOS: En la hoja Registro de Datos se encuentra en la página 8 puedes escribir los resultados de los Test 1, 2 y 3 del Programa y los Test Institucionales 1 y 2, solo tienes que imprimir el documento.

Ejemplo:

ESTADÍSTICAS DE TEST

Programa Manual

Institucional

DESTREZAS LECTORAS 1 2 3 1 2

Palabras Leídas por Minuto

(PLM)

171

Tasa de Comprensión (TC) 75

Palabras Comprendidas por Minuto

(PCM) 128

Page 8: MAUAL CFE. BIEVEIDOS MAUAL DE LA COMISIÓ ... …altus.mx/metadatos/alt9401/ALT9401_CFE_S1.pdf · El Tiempo de Lectura, ... LECTURA VELOZ DATOS PERSO ALES ombre y Apellidos Puesto

REGISTRO DE DATOS.

8

CURSO: LECTURA VELOZ

DATOS PERSO�ALES

�ombre y Apellidos

Puesto

Institución

ESTADÍSTICAS DE TEST

Programa Manual

Institucional

DESTREZAS LECTORAS 1 2 3 1 2

Palabras Leídas por Minuto (PLM)

Tasa de Comprensión (TC)

Palabras Comprendidas por Minuto

(PCM)