mayo, 2015. 2 edición a año 15, n.° 177 celebran semana de ......además, se dictó una charla...

23
Año 15, n.° 177 Mayo, 2015. 2 a edición Teléfono: 507-8297 Dirección de Comunicación Más-3 Más-4 Magistrados inician gira de trabajo en Chiriquí La CNRE aprobó reducir el fuero penal electoral y laboral Celebran Semana de la Salud Con jornadas de vacunación, toma de presión arterial y glicemia, colaboradores del Tribunal Electoral celebraron la Semana de la Salud. Se aplicaron vacunas contra la influenza y el neumococo, inmunización que fue exclusiva para colaboradores de la tercera edad, hipertensos y diabéticos. Más-2

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

Año 15, n.° 177Mayo, 2015. 2a edición

Teléfono: 507-8297Dirección de Comunicación

Más-3 Más-4Más-2, 3

Magistrados inician gira de trabajo en Chiriquí

La CNRE aprobó reducir el fuero penal electoral y laboral

Celebran Semana de la Salud

Con jornadas de vacunación, toma de presión arterial y glicemia, colaboradores del Tribunal Electoral celebraron la Semana de la Salud.

Se aplicaron vacunas contra la influenza y el neumococo, inmunización que fue exclusiva para colaboradores de la tercera edad, hipertensos y diabéticos.

Más-2

Page 2: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

2

Pon al díaMayo 2015

También se pusieron vacunas contra la rubiola, tétano, sarampión y hepatitis B.

Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre a los colaboradores.

Se realizaron exámenes de densitometría ósea (análisis de los huesos), a un costo de B/ 8.00 (ocho balboas solamente).

Para clausurar la Semana de la Salud se realizó en el atrio del edificio, una feria, la cual fue respaldada por empresas y casas farmacéuticas.

Colaboradores reciben beneficios en la Semana de la Salud

Magistrado Eduardo Valdés Escoffery se realiza el examen de densitometría.

Donan sangre.

Intensa jornada de vacunación para evitar el tétano, rubiola, hepatitis B, entre otras enfermedades.

Examen de oftalmología.

Realizan examen de glicemia.

Funcionarios se beneficiaron de la feria de la salud.

Page 3: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

3

Pon al díaMayo 2015

Pon al díaPon al día

La Comisión Nacional de Reformas Electorales revisó

la vigencia del fuero penal electoral y laboral, y aprobó reducirlo a 15 días antes y 15 días después de los comicios, a diferencia de cómo está hoy día en el Código Electoral, que es de tres meses después de cerrado el proceso electoral.

En el Artículo 218 se destacó que están cubiertos por el fuero electoral los presidentes, vicepresidentes, secretarios

y subsecretarios de partidos políticos, de igual forma están amparados los candidatos de partidos políticos y de libre postulación que participen en las elecciones generales y para los precandidatos que no logren calificar para participar del proceso electoral.

Así mismo, se aprobó por parte de los comisionados que los funcionarios electorales y los delegados electorales también estén bajo la protección que

brinda el fuero penal electoral y laboral.

Otras de las modificaciones que se trataron y se sometieron a cambios y a su correspondiente votación, fueron las causales por las cuales se pueden perder las ventajas que otorga el fuero electoral.

La mayoría de las propuestas fueron aprobadas por unanimidad por los miembros de la Comisión.

La CNRE aprobó reducir el fuero penal electoral y laboral

Page 4: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

4

Pon al díaMayo 2015

La Sala de Acuerdos se traslada al interior del paísFueron cinco horas cara a cara, un conversatorio sin mayores formalidades, con un lenguaje franco y directo que busca conocer la manera como trabajan nuestros funcionarios, y obviamente las dificultades que enfrentan para diseñar alternativas de mejoras en el servicio a la población panameña. Poco a poco fueron llegando al encuentro los representantes de cada una de las 16 oficinas distritales de la provincia chiricana, incluyendo las tres sedes de la comarca Ngäbe-Buglé. Se trató de un primer acercamiento con las máximas autoridades de la institución en lo que se ha denominado como un “cabildo abierto o plan de visitas al terreno de acciones”.

En Sala de Acuerdos, los magistrados Erasmo Pinilla Castillero, Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez, dispusieron efectuar un programa de visitas escalonado a cada una de las provincias y regiones del país para sostener un conversatorio con los

funcionarios de todos los niveles, incluyendo a los directores regionales. La intención es que los propios colaboradores escojan a sus voceros para que en este encuentro eleven ante el Despacho Superior sus necesidades, y a partir de allí hacer un balance de la tarea desarrollada y de los nuevos retos que enfrenta la institución, lo que se traduce en una línea directa de mando para asegurar la efectividad del servicio que ofrece el Tribunal Electoral. A las giras se han incorporado los directores de Cedulación, Luis Bermúdez; de Registro Civil, Sharon de Dumanoir, y Osman Valdés, de Organización Electoral, para que absuelvan y recojan las inquietudes que puedan surgir en el conversatorio, sobre todo para dar respuesta en corto plazo a aquellos temas que pudiesen afectar el servicio a los usuarios. El Despacho Superior dispuso que el martes 2 de junio corresponderá la visita a la sede regional de Panamá Oeste, mientras que el 16 de junio le toca el turno a la sede de Arraiján y el 23 de junio a San Miguelito.

Omaira Espinosa fue la vocera de la Distrital de Boquerón.

Al final de la reunión, los magistrados y directores sustantivos registraron este primer encuentro de seguimiento y supervisión de la labor que ofrece el TE para el beneficio de la población a nivel nacional.

Rubia Jiménez es la coordinadora de los servicios del TE en la comarca Ngäbe-Buglé (Quebrada Guabo, Hato Julí y Soloy).

Elizabeth Adames representó a la Distrital de Remedios en el conversatorio.

Page 5: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

5

Pon al díaMayo 2015

Pon al díaPon al día

Avanza capacitación del programa de Asamblea Juvenil

Unos 2,400 estudiantes de colegios públicos y par-

ticulares del nivel medio, ya han sido adiestrados por per-sonal del Departamento de Capacitación del Centro de Estudios Democráticos, a tra-vés del programa Asamblea Juvenil 2015. La enseñanza recibida ha-bilita a estos jóvenes para ejercer la función de miem-

bros de mesa durante los co-micios internos que se reali-zarán en sus planteles, para elegir a sus representantes, que participarán en las elec-ciones circuitales en todo el país, de donde saldrán elec-tos los 71 diputados que con-formarán la Asamblea Juve-nil de Diputados 2015.

Esta capacitación, que ya alcanza un 80 por ciento de

avance nacional, se enmar-ca dentro del programa de Educación Cívica Electoral, que desarrolla anualmente el Tribunal Electoral, conjun-tamente con el Ministerio de Educación, para fortalecer los valores cívicos y demo-cráticos en la juventud pa-nameña.

Alumnos de los colegios Francisco Beckman, Nuestra Señora de Lourdes y el Instituto Pedagógico Bilingüe Gosen escucharon atentamente.

Personal docente y educando, preparado para realizar elecciones internas y circuitales.

Page 6: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

6

Pon al díaMayo 2015

Abrió el ePago

Abogados se actualizan en redacción administrativa jurídica

Como parte de las políti-cas institucionales para

el fortalecimiento y capaci-tación continua, el Centro de Estudios Democráticos organizó un seminario taller sobre Redacción Adminis-trativa Jurídica: Fase básica, dirigido a abogados y asis-tentes jurídicos de la institu-ción.

Este evento tiene el objetivo de instruir a los abogados

sobre el uso correcto del idio-ma español en la redacción de los documentos legales. Las palabras de bienvenida las ofreció el magistrado He-riberto Araúz Sánchez, quien resaltó la importancia y ne-cesidad para los profesiona-les del derecho en manejar y perfeccionar las formas co-rrectas en la redacción para evitar los usos inadecuados en el lenguaje.

Durante el seminario taller se abordaron temas como: Ca-racterísticas del lenguaje ad-ministrativo jurídico, Últimas aceptaciones de la Real Academia de la Lengua, Or-tografía y Estructura formal de los documentos.

El magistrado Heriberto Araúz Sánchez agregó que próximamente se estarán impartiendo estos seminarios al personal administrativo.

Las facilitadoras de estas jornadas fueron la asesora legal Cecilia Gilkes de Álvarez y la correctora de estilo de la Dirección Ejecutiva Institucional, Rosa Franco Espino de Jaén.

CAPACÍTATE

La institución cuenta con los servicios de un ePago, y está ubicado en el vestíbulo de la

entrada de Cedulación y Registro Civil, en la planta baja de la sede.

Este servicio agiliza las transacciones de pagos de los servicios de agua, luz, cable, electricidad, entre otros.

Page 7: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

7

Pon al díaMayo 2015

Pon al díaPon al día

CAPACÍTATE

Inicia segunda fase del curso de Lenguaje de Señas

La Oficina de Equiparación de Oportunidades del TE

y la Secretaría Nacional de Discapacidad, SENADIS, iniciaron la segunda fase del curso básico de Lenguaje de Señas en Panamá, actividad en la que participan colaboradores del Tribunal Electoral, el INAC, el Ministerio de Economía y Finanzas, entre otras entidades.

La jornada consiste en talleres prácticos y teóricos, en los que los participantes ponen en uso sus conocimientos adquiridos de

parte de la experta en la materia, Melva Fajardo, quien cuenta con una ardua experiencia en el manejo del lenguaje de señas.

El curso básico, que inició el lunes 13 de abril y culminará en julio de este año, consta de tres fases,

Colaboradores del CED reciben capacitación sobre herramienta de consulta Legispan

Una capacitación en el uso de la herramienta informática de

consulta Legispan, que tiene a disposición la Asamblea Nacional, fue dictada a colaboradores del Centro de Estudios Democráticos (CED), como parte del convenio interinstitucional que mantiene el Tribunal Electoral con el Órgano Legislativo. Legispan contiene la legislación de la República de Panamá

en una colección digital de todas las gacetas oficiales desde 1903 hasta la fecha, así como las actas y debates de la Asamblea Nacional, entre otra información de gran utilidad para los abogados, estudiantes, investigadores o personas interesadas en la materia. La herramienta es de uso gratuito y se puede acceder desde cualquier computadora, tanto en el ámbito

nacional como internacional, por lo que conocer la forma correcta de utilizarla representa para el estudioso o investigador un ahorro significativo en horas de trabajo y le facilita la consulta de las leyes, gacetas, decretos, resoluciones, las modificaciones de que han sido objeto y las referencias cruzadas con otras normas. De la capacitación, organizada por el Departamento de Documentación del CED, y dictada por Jahir Dufan y Víctor Giráldez, de la Dirección de Documentación y Publicación de la Asamblea Nacional, también participó la asistente del despacho del magistrado presidente, Rosalba Chin.

divididas en 120 horas y en un horario de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. La capacitación consiste en lograr la inclusión y apoyo real de las personas con discapacidad auditiva.

Page 8: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

8

Pon al díaMayo 2015

Curso de Seguridad Integral en la ISPOL

Personal del Departamento de Seguridad del Tribunal Electoral culminó el curso de Seguridad Integral dictado por facilitadores del Instituto Superior Policial (ISPOL), del 25 al 27 de mayo de 2015. Entre los temas abordados en el desarrollo del curso estuvieron: Los mecanismos en situaciones de conflicto, Uso

adecuado del arma de fuego, Práctica de tiro en el polígono, Teoría en recursos humanos y Cómo mejorar la actitud y el comportamiento diario del hombre de seguridad.

Al finalizar el curso, los participantes desarrollaron competencias profesionales para ser mejores unidades de seguridad, y así brindar protección a propiedades, visitantes y funcionarios del TE.

Jorge De León, colaborador de Recursos Humanos, explica los deberes y derechos sobre el reglamento interno del TE.

Tomás García Tobar, asesor en materia de seguridad, da la bienvenida a los participantes de esta capacitación.

Teniente de la Policía Nacional, Ileana Carrillo, imparte charla sobre el Sistema Penal Acusatorio.

CAPACÍTATE

Page 9: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

9

Pon al díaMayo 2015

Pon al díaPon al día

ACSI capacita a escoltas de la institución

Con el fin de fortalecer la efi-ciencia en materia de pro-tección, la Academia Cen-troamericana de Seguridad Integral (ACSI) capítulo de Pa-namá, capacitó a 22 escoltas de 6 naciones centroamerica-nas, así como del personal de seguridad del TE.

El objetivo de esta formación es proporcionar a los participantes los conocimientos básicos en el uso de la fuerza en las oportunidades de protección, aseguró el capitán Leif García, de Guatemala, instructor y director del Centro de Capacitación de la ACSI.

CAPACÍTATE

Los temas desarrollados fueron los siguientes: Instructor dentro de la doctrina del escolta, Uso razonado de la fuerza y Planificación y Técnicas de protección.

Personal de protección de Colombia, Costa Rica, Méxi-

co, Nicaragua, Guatemala y Panamá participan de este seminario que culmina este sá-bado 30 de mayo en el Institu-to Superior Policial (ISPOL), en el área de Gamboa.

Capitán (R) Leif García, de Guatemala, instruye a personal de seguridad nacional e internacional en cuanto al “uso proporcional y razonado de la fuerza para escoltas”.

Page 10: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

10

Pon al díaMayo 2015

NOTIRRÁPIDASDevelan murales fotográficosEn Organización Electoral

Registro Civil participó en el Consejo Técnico para la Atención Integral a la Primera Infancia

Cuatro murales fotográficos, que reflejan la belleza y exu-

berancia natural de la geografía panameña, fueron develados en la Dirección Nacional de Organiza-ción Electoral, ante directores, sub-directores y colaboradores de la institución.

Esta iniciativa atiende el llamado de los señores magistrados de decorar las oficinas de las diferentes direcciones con imágenes, que reflejen el hábitat de nuestro país.

El acto fue presidido por el sub-director de Organización Elec-

toral, Santana Díaz, quien cedió la develación de los cuadros a colaboradores con más años de experiencia en la dirección.

La directora nacional del Regis-tro Civil, Sharon de Dumanoir,

participó, junto a su equipo de trabajo en el Consejo Técnico de Atención Integral a la Prime-ra Infancia, con el fin de coordi-nar agendas de trabajo para la atención y protección de la

niñez, principalmente los que se encuentran en pobreza y po-breza extrema.

En su intervención, Sinclaire de Dumanoir manifestó que las en-tidades deben tener presente que todos los niños necesitan

contar con sus documentos de identidad (Registro de nacimien-to y cédula de identidad) para que puedan acceder a distintos programas de corte social, que a su vez permiten el crecimiento y desarrollo humano del infante.

Este trabajo se desarrollará con la implementación del Protoco-lo para Registro de Nacimiento y el formulario de identificación de los casos.

En esta actividad participaron el MINSA, MEDUCA, CSS, Despa-cho de la Primera Dama, Funda-ción Pro Niños del Darién, Nutre Hogar, UNICEF, BID, entre otros.

Estas muestras fotográficas son plasmadas en su mayoría por el asesor del despacho superior, Tomás Mosquera.

Page 11: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

11

Pon al díaMayo 2015

Pon al díaPon al día

NOTIRRÁPIDASNiños recorren Museo de la Democracia

Sr. Rogelio Chazari

Un viaje a través de la historia, que sirvió para conocer los orígenes y desarrollo de la democracia a nivel mundial, realizaron los estudiantes del Centro Escolar Básico General República de México, durante la visita que efectuaron a las instalaciones del Museo de la Democracia.

Una delegación de más de treinta alumnos de este plantel educativo, acompañados de sus docentes, observó con mucha curiosidad cada una de las salas temáticas e informaciones que componen las instalaciones del museo y escuchó las explicaciones que les brindó la directora ejecutiva a.i., Lilia Rodríguez De León.

Atención domiciliaria en Tocumen

Colaboradores de la Dirección de Cedulación, cumpliendo

con una labor social de dar aten-ción domiciliaria a personas que

presentan condiciones médicas o de discapacidad, se apersonaron a la residencia del señor Rogelio Chazari, en el corregimiento de Tocumen, para realizar los trámites con el fin de otorgarle la cédula de identidad personal.

El director regional de Cedulación de Panamá centro, Aristides Moli-na, dijo que los interesados pueden solicitar este servicio en las direccio-nes regionales y distritales de Ce-dulación a nivel nacional, porque el objetivo del TE es que todos los panameños cuenten con el docu-mento de identidad.

El señor Chazari agradeció al Tri-bunal Electoral por esta labor que

realizan con las personas que se encuentran en situaciones similares a la de él. Su caso fue presentado a través de un medio de comuni-cación televisivo y rápidamente el personal de Cedulación se trasladó hasta su hogar, para cumplir con este trámite.

Toma de foto.

Page 12: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

12

Pon al díaMayo 2015

Registro Civil se reúne con técnicos de los programas sociales del MIDES

Asistentes legales de la Dirección Nacional del Registro Civil, encargadas de la coordinación administrativa con las instituciones sociales para atender la ruta de trabajo con miras a implementar el Protocolo de Atención Interinstitucional para el Registro Oportuno de Nacimiento e Identificación, presentaron las líneas de acción para receptar los casos de personas nacidas en el territorio nacional, sin inscripciones de nacimiento, a través de la utilización del formulario único de identificación y remisión al Registro Civil. En la intervención manifes-taron que es importante co-nocer que las personas en si-

tuaciones de vulnerabilidad, no pueden ingresar a los pro-gramas de corte social, si no tienen una inscripción de na-cimiento y cédula de identi-dad, que permite garantizarles su acceso a los servicios públicos.

El trabajo se desarrollará en conjunto con los coordina-dores y encargados de mo-nitoreo y evaluación de los programas: Red de Oportu-nidades, 120 a los 65, Ángel Guardián, Alfabetización, entre otros, de manera que permita captar todos los ca-sos de personas sin registro de identidad, incluyendo zonas urbanas. En la reunión participaron los encargados de los programas mencionados, y acordaron continuar y ampliar la agenda de trabajo en conjunto, para atender de forma integral el Protocolo, principalmente en las zonas de difícil acceso.

Intervención de la asistente legal de Registro Civil, Yeremi Barría.

Page 13: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

13

Pon al díaMayo 2015

Pon al díaPon al día

SOCIALES

La colaboradora de la Dirección de Comunicación del TE, Keysi Juseth Guzmán Ayarza culminó con éxito sus estudios de Licenciatura en Mercadeo y Publicidad, título expedido por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, (ULACIT).

Guzmán ya cuenta con la carrera de Licenciatura en Diseño Gráfico de la ULACIT.

Felicidades a la colaboradora Keysi por este nuevo logro en su formación profesional que, sin duda, contribuirá a los trabajos diarios de la institución.

Otro logro más

Nuevo director de Compras y Proveeduría

La gran familia del Tribunal Electoral le da la bienvenida a Luis Mariscal, quien ha sido designado como director de Compras y Proveeduría de esta institución.

Estamos seguros de que con su experiencia seguirá desempeñando una excelente labor en este nuevo cargo que llevará a cabo con dedicación y responsabilidad.Luis Mariscal

Page 14: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

14

Pon al díaMayo 2015

INTERNACIONALES

Magistrada participó en las elecciones departamentales y municipales en Uruguay

VI Encuentro de Magistradas Electorales de Iberoamérica 2015

La magistrada suplente del Tribunal Electoral, Lourdes

González Mendoza, y la licen-ciada Lourdes Obregón, del Despacho Superior, integra-ron la Misión de Acompaña-miento de las elecciones de-partamentales y municipales en la República Oriental del Uruguay, por invitación de la Corte Electoral de ese país. Los integrantes de la misión

tuvieron la responsabilidad de verificar el retiro de las ur-nas y maletas electorales que contienen el material sensiti-vo. Estas fueron preparadas en su totalidad por funcio-narios de la Corte Electoral,y posteriormente trasladadas a todos los circuitos electorales, labor a cargo de soldados del ejército uruguayo.Las observadoras paname-

ñas tuvieron la misión de re-coger de los diferentes sec-tores, las posiciones respecto al proceso electoral, además de presenciar de manera di-recta el cumplimiento de las normas electorales al mo-mento de la emisión del voto, que debe ser libre y secreto.

Este proceso electoral man-tuvo un alto grado de con-fianza de los electores en su sistema.

Tampoco se dio ningún inci-dente que desluciera los co-micios ni levantara dudas so-bre su resultado, culminando con plena calma, transparen-cia y libertad este proceso, mediante el cual el pueblo uruguayo ejerció el sufragio.

Las magistradas suplentes Yara Ivette Campo B. y Myr-tha Varela de Durán, partici-paron en el “VI Encuentro de Magistradas Electorales de Iberoamérica 2015”, en la ciu-dad de Quito, Ecuador.

El objetivo de este evento fue promover la representación política de las mujeres desde la perspectiva de género, la lucha contra la discrimina-ción, el debate y el diálogo de sus derechos electorales.

Le correspondió a la magis-trada Campo exponer sobre los siguientes temas: La pari-dad de género en Panamá, La escogencia mediante elección de una cacica en la comarca Ngäbe-Buglé, El financiamiento público desti-nado a las mujeres y La par-ticipación política de los gru-

pos FONAMUPP y APARLEXPA, entre otros .

Magistrada suplente, Yara Campo, expone durante el encuentro.

Participantes en la misión oficial en Ecuador.

Misión de acompañamiento en Uruguay.

Page 15: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

15

Pon al díaMayo 2015

Pon al díaPon al día

Avanza la construcción del anexo Con el fin de garantizar una eficiente, inmediata y unificada atención a los usuarios, el Tribunal Electoral está construyendo un anexo en la sede del TE, en Ancón, el cual albergará las oficinas de los Archivos Centrales, Registro Civil, Coif e Imprenta, que se encuentran ubicadas en el corregimiento de Calidonia, distrito de Panamá.

Esta edificación tendrá un costo de 6 millones 780 mil 104 balboas con 51 centésimos y se espera inaugurarla a mediados del 2016, dijo el director de infraestructura del TE, Edgar Pimentel.

Añadió que el nuevo edificio tiene 8 mil metros de construcción, totalmente equipado, lo cual representa el más bajo costo por metro cuadrado en el mercado. La empresa constructora es Atlantic Proyect, S.A., y labora de lunes a viernes.

La obra se encuentra en la fase de instalación de cimientos y armado de losa, precisó Pimentel.

Las antiguas infraestructuras restantes en Calidonia serán entregadas a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, la cual tiene su sede cerca, frente a la Procuraduría de la Administración, reveló.Los colaboradores de la Dirección de Infraestructura son los encargados de dar seguimiento a la obra, entre los que se destacan, Edgar Pimentel, director; Miguel

Hall, subdirector de Infraestructura; el arquitecto Luis Villar (Diseño), el ingeniero David Romero (jefe de supervisión), adjunto al personal de supervisión de planta, Edgar Metzner , José Muñoz hijo y Luis Miranda. Este personal es el encargado de inspeccionar que la calidad del proyecto cumpla con las especificaciones que dice el contrato.

El arquitecto Edgar Metzner, quien forma parte del personal de supervis ión de planta, señala que este proyecto va unido a un parque electoral, el cual está en fase de anteproyecto. Metzner destacó las características de este parque, el cual tendrá un área para estudio, ejercitación, incluyendo una parcela ecológica . Se incluye una pequeña edificación que cobijará a los visitantes nacionales o internacionales.

Personal de supervisión de planta, atento al desarrollo de la obra.

Page 16: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

16

Pon al díaMayo 2015

El magistrado Eduardo Valdés Escoffery realizó un recorrido por el área de la contrucción, y observó con atención los avances de la obra.

Durante el recorrido, el magistrado Valdés estuvo acompañado de los ingenieros y arquitectos encargados de la edificación.

Page 17: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

17

Pon al díaMayo 2015

Pon al díaPon al día

Por Althea FosterCelebremos el Mes de la Etnia Negra

ALGO DE HISTORIA

Cinco siglos de luchas generacionales han transcurrido, desde que nuestros ancestros llegaron al continente americano. Si bien se eliminó la esclavitud, todavía no se ha erradicado la discriminación y la desigualdad con la que han vivido los negros desde su llegada al istmo.

Existe un interesante punto de vista que indica que los negros africanos estaban presentes en Panamá desde antes de la llegada de los españoles. El Dr. Iván Van Sertima, en su seminario “Early America Revisited” señaló que para esa época, unos africanos que habían naufragado en el área cerca de la costa de la provincia de Darién, se habían refugiado en las montañas.

Sertima recoge sus aseveraciones de los apuntes del historiador Peter Martyr, quien calificó a estos náufragos como “piratas etíopes”; en el pasado, Congo, Guinea, y Etiopía” eran sinónimos del continente africano.

Francisco López de Gómara, historiador general de Las Indias describió a los negros precoloniales “como gente que era idéntica a los negros que hemos visto en Guinea”.

Sin embargo, el historiador y etnólogo francés Charles de Bourbourg reportó la existencia de dos tribus aborígenes de Panamá, los mandingas (de piel negra) y los tule (de piel roja).

Estos datos contrastan con unas figuras indígenas enterradas en las montañas de Chiriquí (cerca de la frontera con Costa Rica) elaboradas por la cultura “Barriles” (fechada entre 300 y 600 d.C.), donde existen estatuillas de cerámicas que tienen forma de negros africanos con labios pronunciados, nariz ancha, diferentes fenotípicamente al resto de las estatuillas indígenas presentes en el sitio arqueológico.

Según los historiadores, los primeros esclavos negros llegaron al Istmo de Panamá en la expedición del gobernador Diego de Nicuesa, quienes trabajaron en la construcción de la ciudad de Nombre de Dios, fundada en 1510. Fue uno de los primeros asentamientos europeos en el istmo de Panamá y en el continente americano.

Un esclavo negro llamado Ñuflo de Olano, acompañó a Vasco Núñez de

Balboa en la expedición que descubre el océano Pacífico en 1513. Los esclavos africanos fueron introducidos de manera temprana a Panamá y con ellos su cultura. La primera sublevación de los esclavos africanos se dio en la ciudad panameña de Acla en 1530.

Dina Escobar, Dirección de Recursos Humanos.

Valentina González y Mila de Herrera, Dirección Provincial de Organización Electoral.

En el TE resaltamos la celebración de la etnia negra

Page 18: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

18

Pon al díaMayo 2015

Fin de la esclavitud

Los cimarrones en Panamá tuvieron mucha fuerza, en 1548 ocurre una fuga de esclavos negros, quienes organizaron un gobierno y reconocieron como rey a un esclavo llamado Bayano.

La primera migración de afroantillanos a Panamá ocurre a mediados del siglo XIX. La fiebre del oro de California inicia en 1849, y la consecuente atracción de su riqueza puso en evidencia la necesidad de facilitar los viajes entre la costa este y oeste de los Estados Unidos.

Esto plantea la urgencia de construir una vía férrea interoceánica en Panamá por ser el punto más angosto del continente americano. Los encargados se encontraron con el problema que no tenían la cantidad de trabajadores para la construcción del ferrocarril, por lo cual se dio una migración para suplir la necesidad de laborar que se enfrentaba.

Después de 1880 se estableció The United Fruit Company en la provincia de Bocas del Toro, lo cual planteó nuevamente la necesidad de traer mano de obra de las Antillas.

El tercer evento que provoca la inmigración afroantillana a Panamá fue la construcción del canal francés, el cual fracasó debido a la fiebre amarilla y a la mala administración.

Con la construcción del Canal de Panamá por Estados Unidos se tuvo que recurrir a la mano de obra de miles de hombres provenientes de Barbados, Trinidad, Martinique, Santa Lucía, Guadalupe, Jamaica y Grenada

Estos afrodescendientes llegaron al istmo para contribuir con sangre, sudor y sus vidas, en la realización de la mayor obra de la ingeniería que une los océanos Atlántico y Pacífico. Esta construcción permitió que se quedaran en Panamá unos 20,000 afroantillanos.

El sociólogo Gerardo Maloney manifiesta que estos trabajadores sintieron en carne propia los rigores de la explotación y el peso opresivo de la segregación y la discriminación impuestos en todos los aspectos de su vida por los Estados Unidos”. Tanto a los afroantillanos como a los obreros de otras nacionalidades que no fuera la estadounidense se les pagaba con el Patrón de plata conocido como Silver y a los trabajadores de EE. UU. con Patrón de oro o Gold, de allí que se conoce un modo de discriminación laboral llamado Silver roll y el Gold roll.

A través de la Ley 9 del 30 de mayo del 2000 se reconoce el aporte cultural, laboral, económico, político e intelectual que hicieron los descendientes de la etnia afroantillana y afrocolonial, a la nación panameña.

Si bien la creación e implementación de esta reglamentación constituye un acto de de justicia, que reconoce a los afropanameños su sacrificio, esfuerzo,

sudor y sangre en la construcción de los cimientos de la nación resurgente.

La lucha continúa, aún falta mucho por hacer en esta materia. Pero somos nosotros, los negros, los que no debemos conformarnos solo con celebrar alegres y coloridos desfiles y festejos, en los cuales mostramos que somos gente alegre, con ritmo, cadencia y sabor en las venas… tiene que ser mucho más, que cada hombre y mujer afropanameños se sienta orgulloso de serlo, de su piel negra y su cabello apretado, de sus raíces, de su cultura y tradiciones.

Que entendamos que la desigualdad y la discriminación la acabaremos cuando nos empoderemos de la idea de que los negros somos personas valiosas, con dignidad y derechos como los tienen el resto de los mortales y que el futuro de nuestras próximas generaciones depende de que no se desarraiguen del legado de valentía y orgullo que recibimos de nuestros ancestros, que fueron traídos de África, el gran continente negro.

Zunilda Ramos, Centro de Estudios Democráticos.

Rosendo Ogilvie, Dirección Administrativa.

Page 19: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

19

Pon al díaMayo 2015

Pon al díaPon al día

Rutinas con ejercicios funcionales

Lic. Renato R. FordeINSTRUCTOR DEL GIMNASIO DEL TRIBUNAL ELECTORAL

El entrenamiento con nuestro propio peso corporal, lo

que llamamos calistenia, es un entrenamiento apto para todas las edades, desde muy jóvenes hasta no tan jóvenes, sin correr ningún riesgo, ya que nuestro cuerpo utiliza la calistenia desde los primeros años de vida: caminamos, nos giramos, nos levantamos, saltamos, corremos, empujamos, estiramos…

Cada día hacemos calistenia sin darnos cuenta. Es por eso que es muy importante mantener y entrenar la capacidad de movimiento para la cual está diseñado el cuerpo humano.

Si estás cansado de hacer siempre los mismos ejercicios es el momento de introducir otros, nuevos y más funcionales.

El pullover con balón medicinal y fitball es un ejercicio muy funcional con el que trabajamos casi toda la musculatura del cuerpo.

Este ejercicio es recomendable para la mayoría de los deportes, ya que se trabaja el control corporal y se hace un trabajo excéntrico de la musculatura

Otra de las diferencias en cuanto a la metodología tradicional de entreno es que mientras el culturismo / musculación / entrenamiento con pesas se centran mayormente en trabajar cada músculo por separado, el

ALGO DE SALUD

entrenamiento funcional utiliza ejercicios que imitan los patrones de movimiento naturales que se producen en la vida diaria y/o en los deportes, trabajando todo el cuerpo de manera extremadamente variada y efectiva.

En todas las sesiones de entreno se pueden trabajar simultánea-mente múltiples zonas muscu-lares que involucren fibras de prácticamente todas las partes del cuerpo, ya que más que buscar tener grandes o tonifi-cados músculos busca mejorar capacidades físicas como la fuerza, la velocidad, la resisten-cia, la agilidad, la movilidad, la estabilidad, la coordinación o el equilibrio.

Otro cambio con respecto al entrenamiento clásico es que las rutinas de entrenamiento funcional no se realizan con máquinas complejas sino que se pueden hacer con materiales mucho más sencillos sin ser por ello menos efectivos y que, además, resultan muy entretenidos para quienes los realizan, como por ejemplo combas o kettlebell.

Page 20: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

20

Pon al díaMayo 2015

DEPORTESEncuentro amistoso de fútbol entre el TE y la Policía NacionalDentro de un ambiente de cor-dialidad y fraternidad, los equi-pos de fútbol de la Policía Na-cional y el Tribunal Electoral, se vieron cara a cara en un partido amistoso interinstitucional, cele-brado en la cancha de la DIJ en Ancón.

El onceno de la Policía Nacional le ganó a su similar del Tribunal Electoral 5 goles a 4 en un reñido partido.

La primera en sacudir las redes fue la escuadra policial al minuto 10, pero la riposta por los de la máquina naranja del TE no se hizo esperar y Carlos Obando, recibió falta en el área grande de la Policía y el mismo cobró el tiro penal para empatar las acciones; luego a los 25 minutos, José Delgado consiguió un potente disparo para poner el marcador 2- 1 a favor del Tribunal Electoral.

Unos minutos antes del medio tiempo, los uniformados volvie-ron a marcar y terminó empate la primera mitad.

En la segunda fase, Rolando Bonilla enganchó un pase y ejecutó tiro de chilena, pasando muy cerca de la cabaña de los azules.

Los de la Policía aprovecharon las imprecisiones y pusieron por tercera ocasión el balón en las redes; luego Carlos Banda, de los naranjas, perforó la meta policial igualando acciones 3 por 3.

Una vez más, la Policía Nacional pudo doblegar al portero Carlos Navas del TE, pero solo minutos más tarde en la segunda mitad, reaparece Carlos Obando, con su segunda diana, para empatar a 4 goles por equipo.

Faltando unos minutos para el final, una falla de comunicación en la zaga defensiva del equipo del TE, terminó en gol en propia meta y con esto la Policía Nacional, se impuso en este intenso partido.

Dominio del balón por parte del onceno del TE.

Page 21: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

21

Pon al díaMayo 2015

Pon al díaPon al día

DOSIS DE AUTOESTIMA

Con el objetivo de educar a los colaboradores, la institución se une a la campaña para la prevención del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Con esta iniciativa se busca hacer docencia en materia de las enfermedades infecciosas y medidas de precaución que toda persona debe tomar en cuenta por su propia salud.

Apoyamos la prevención del VIH

Me gusta la gente que vibra,que no hay que empujarla,que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. Me gusta la gente justa con su gente y consigo misma, pero queno pierda de vista que somoshumanos y nos podemos equivocar.

Autor: Mario Benedetti.

Page 22: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

22

Pon al díaMayo 2015

Nuestra misión, visión y política de calidad

Page 23: Mayo, 2015. 2 edición a Año 15, n.° 177 Celebran Semana de ......Además, se dictó una charla sobre seguros médicos, de vida y accidentes y una jornada de extracción de sangre

23

Pon al díaMayo 2015

Pon al díaPon al día

EDÚCATEProfesor Simón Bolívar Pinto

Para consultas: [email protected]

CORRECCIONES DE LENGUAJE

“Ti” no lleva tilde

El pronombre personal de segunda persona “ti” se escribe sin acento ortográfico. “Mí” y “sí” se diferencian en que constituyen palabras que hay que distinguir de la tercera nota de la escala musical (“Tocó en clave de mi”) y del adjetivo posesivo “mi” (“Mi casa está distante”) y de la séptima nota (“¿Tocas una si?”) y conjunción condicional “si” (“Si trabajas duro, obtendrás lo que deseas”).

En los medios de comunicación social, en los murales informativos y en las redacciones escolares es habitual encontrar frases como “Esto es lo que tu nariz dice de tí”, ”Pensando en tí”, “Creo en tí”, “Conócete a ti mismo”, o “Sin ti no sería nada”, “Lo que tus ojos dicen de tí”.

En el caso particular de “ti” no debe haber confusiones con palabra alguna, y habrá que aplicar la regla general de no acentuar ortográficamente los monosílabos.

El Diccionario panhispánico de dudas (2005) recomienda evitar el uso frecuente de acentuar gráficamente este pronombre, al reconocer la analogía que tiene con “mí” y “sí”.

Por su parte, la Ortografía de la lengua española (2010) y sus sucesivas Ortografía básica y Ortografía escolar es clara al señalar que los monosílabos no se tildan, a menos que se den casos excepcionales de acento diacrítico, para los cuales habrá que hacer las diferencias correspondientes.

La Academia dice:

Los libros académicos sustentan las razones por las cuales el pronombre personal “ti” no debe llevar tilde. Tómelo en cuenta al escribir mensajes o al enviar tarjetas de felicitación. ¡Recuerde que su ortografía es una carta de presentación!

La Voz de la Academia. La Prensa, jueves 14 de mayo de 2015.

Magistrado PresidenteErasmo Pinilla C.

Magistrado VicepresidenteEduardo Valdés Escoffery

Magistrado VocalHeriberto Araúz Sánchez

Magistrada SuplenteLourdes González M.

Magistrada Suplente Yara I. Campo B.

Magistrada SuplenteMyrtha Varela de Durán

Director de Comunicación Humberto Castillo M.

Subdirector Daniel Carrasco

Editor del mesGustavo Hernández

PeriodistasNadhia Miranda

Julia FloresAlthea Foster

Carlos ParedesItzamara Serracín

Félix Souto

Asesor de FotografíaTomás Mosquera

FotografíaElena Mc LeanJusto A. MarínIrving Barría

Jorge Hernández

Asesora de DiseñoCynthia Paolini

Concepto original del diseño gráfico del boletín

Elena Mc Lean

diagramaciónKeysi Guzmán

Correctores de estiloSimón Bolívar Pinto

Rodolfo A. de Gracia r.

Dirección de Comunicación