mayusculas

Download MAYUSCULAS

If you can't read please download the document

Upload: martinebk

Post on 13-Feb-2016

25 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Ortografía

TRANSCRIPT

Precisiones sobre las maysculasEl gran invento del siglo XX, la PC, nos permite escribir ms rpido y enmendar antes de imprimir o enviar un archivo, y las nuevas tecnologas nos ofrecen de todo para redactar cada vez mejor (diccionarios en red, buscadores, enciclopedias en lnea, etc.). A diferencia de nosotros, nuestros padres no tuvieron estas ventajas, ellos se tenan que amanecer (algunos con vela) para hacer sus tareas a mano o tecleando letra por letra en la mquina de escribir. Seguramente los mayores de 40 recuerdan la laminilla blanca que serva para tapar los errores de tipeo y la gran cantidad de papel que se desechaba por exceso de enmendaduras. Eran otros tiempos. Entonces era imposible poner la tilde encima de la letra mayscula, no como ahora que podemos escribir: PER, ?ngel, scar, etc. Primera precisin: las maysculas se tildan.Soy consciente de que en los manuales de ortografa impresos y en la red hay abundante informacin sobre la ortografa de la letra mayscula, por ello no voy a detallar todos sus usos, ms bien me referir a lo que considero extrao e inusual.La mayscula no confiere poderEs un error creer que la mayscula confiere importancia, elegancia o, incluso, poder. La llaman mayscula mayesttica (de majestad). Ejemplos sobre este uso (ms bien abuso) se encuentran por doquier. En los siguientes casos, todos los cargos, tratamientos y profesiones (en negritas) deben ser en minsculas:- * Asistieron a la cita el Doctor Alberto Flores y el Cirujano Luis Uribe.- * Por encargo del Seor Gerente, tengo a bien invitar a usted a- * El Presidente Alan Garca y la Ministra Mercedes Aroz se reunieron en Ica.- * Fuimos a visitar a Don Pedro ayer.- * Lloraron abrazados al Cantante peruano, gestor del concierto.- * El Alcalde del distrito, Licenciado Fulano de Tal, ofrecer una conferencia de prensa.- * A continuacin, las palabras del Decano de la FacultadUn comentario adicional. El uso de la mayscula mayesttica es comn en empresas, firmas, entidades, centros de salud, etc. No puedo precisar si obedece solo a la vieja costumbre o al supuesto poder que otorga la letra grande. En cambio, puedo afirmar que hay muchas personas que se molestan si se refieren a sus profesiones o a los cargos que ejercen en mayscula.Realmente resaltan?Hay quienes usan la letra grande en sus textos para resaltar conceptos, en el afn de distinguirlos del resto, como en el siguiente ejemplo: Desde 1990 el Per ha experimentado CAMBIOS en su poltica econmica que han FAVORECIDO su apertura al mercado INTERNACIONAL.Por qu las palabras cambios, favorecido e internacional tienen que desentonar de esa manera? No hay razn para vestir de mayscula a unas s y a otras no.En cambio, en ttulos de publicaciones, captulos, epitafios, inscripciones etc., se puede escribir una oracin o frase entera en maysculas: LA ECONOM ?A DEL PER: BALANCES Y PERSPECTIVAS.Los nombres propiosTodo sustantivo propio [de persona, animal o personaje real o ficticio, lugar (pas, distrito, parque, etc.), institucin (privada o estatal), entidad (de cualquier tipo), festividad (religiosa o no), divinidad, libro sagrado, marca etc.] se escribe con mayscula inicial. Sin embargo, hay jvenes que equivocadamente escriben su nickname, su apodo, su diminutivo y hasta su nombre en minscula, y ni cuenta se dan. Lo he comprobado hace aos cuando enseaba en pregrado. Antes para m era imposible creer que alguien pudiera denominarse a s mismo como un sustantivo comn (*mariela del campo, *julio caldern, *pepe), pero ahora lo veo cada vez ms frecuentemente en correos electrnicos y chats, como si fuera difcil apretar una tecla para escribir bien.Otro error comn es olvidar que los nombres de fechas cvicas, religiosas, etc., tambin son propios. Algunos, en franca rebelda, escriben *da de la madre, *ao de las cumbres internacionales, *segunda guerra mundial, *navidad, *nochebuena, *semana santa; es increble cmo se difunde en la red esta fea costumbre.Con las denominaciones de empresas o entidades ocurre otro problema. Puesto que no hay cuidado de revisar, hay textos en los que se atropella la norma: He ledo en diarios y revistas de estos ltimos dos meses: *ministerio de Educacin, *mincetur, *Subcomisin de asuntos constitucionales, *Telefnica mviles, *Congreso de la repblica, etc. Se ignora que en todos estos casos los sustantivos y adjetivos que componen el nombre deben ir en mayscula, no as las preposiciones y artculos.Hay nombres que parecen propiosEl caso inverso es dar categora de nombre propio a elementos de la vida diaria. Los das de la semana, las estaciones, los meses, las nacionalidades, etc., son nombres comunes. Por favor destierren frases como estas: *Hoy es Mircoles 5 de Marzo, * La Costa, la Sierra y la Selva. S que dirn que as lo aprendieron en la primaria, pero acaso hay derecho a cargar de por vida con ese peso?De manera similar, es comn creer que los potajes y bebidas son nombres propios.*Quiero un Arroz con Pollo y una Limonada. Si en la oracin anterior choca el abuso de las maysculas, imagnense un libro de recetas escrito bajo ese patrn. El error se evidencia no solo en las cartas de infinidad de restaurantes: se estn publicando muchos libros y revistas sobre gastronoma, pero algunos dejan mucho que desear. Los siguientes son ejemplos saturados de maysculas innecesarias: *Pavo al Horno, *Chicha Morada, *Pisco Sour, *Tollo al Vapor Con Ensalada de Habas y Brcoli. De hecho, se mantiene la letra grande solo para los nombres de los creadores del plato: tallarines a lo Alfredo. La mayscula no representa el hablaTiene 36 aos, es un abogado muy distinguido y est SOLTERO. Este modo de resaltar en la escritura es tan impropio como este otro: Tiene 36 aos, es un abogado muy distinguido y est sol-te-ro, ambos para representar el nfasis oral que se le quiere otorgar a algn trmino. ltimamente se ve mucho esta innovacin, la cual segn creo responde a la necesidad de manifestar el habla o tambin acortar la distancia virtual que separa al emisor del receptor; sin embargo, por ms que se quieran justificar estas necesidades orales los gramticos no estn de acuerdo.Dos consejos1. Cualquiera sea el soporte en el que se escriba cuiden las maysculas, comas, tildes, etc., asimismo revisen que sus ideas se entiendan.2. A los ms jovencitos: no lleven a los mbitos formales los recursos que se usan en el lado ms informal o coloquial. Dice ?lex Grijelmo: el lenguaje escrito se usa como la ropa, acaso alguien sale a la calle en pijama?En estos tiempos (de chats, Internet, correos electrnicos...) se escribe ms y se lee ms, pero una rpida revisin de lo publicado nos da la idea de que en la red cada quien escribe como quiere o como puede. Por suerte, en este conglomerado hay honrosas y bastantes excepciones.Hasta la prxima...72 ComentariosMar062008Excelente artculo, Sofa. Reconozco que el uso de maysculas es uno de mis ms grandes problemas.Al respecto, quisiera saber si es correcto escribir con maysculas la primera letra de los ttulos de libros o publicaciones acadmicas, costumbre muy difundida en el ingls (por ejemplo, "No Country for Old Men").Muchas gracias por su gentil respuesta.Respuesta de Sofa:Hay que respetar la ortografa de la lengua fuente. Para citar obras en ingls se aconseja escribir, justamente, como lo sugieres t: "No Country for Old Men".SRPublicado por: CarlosMar062008Desde la poca del colegio recordaba que, despus del signo de dos puntos, se empezaba con maysculas. Por ejemplo:"Las frutas en la lista: Manzana, pera, lima y limn."Sin embargo, desde hace un tiempo he notado en peridicos, libros y revistas que todos escriben as:"Las frutas en la lista: manzana, pera, lima y limn."A qu obedece el cambio? Simplificar? Sigue siendo vlida la anterior regla?Respuesta de Sofa:A muchos nos ensearon mal en el colegio. Esta norma no es nueva. Despus de dos puntos va en maysculas solo si se necesita, cuando es nombre propio, por ejemplo.-Las frutas en la lista: manzana, pera, lima y limn. (bien)-Los invitados: : Ana Mara Prez, ... (bien)En cambio, esta misma regla tiene una excepcin. Cuando se trata de un ttulo, siempre va en mayscula, por ejemplo en una revista:-La economa del Per: Resumen de una historia increble.SRPublicado por: MarioMar062008Muy interesante tu post Sofi, agradecer que el prximo sea referido a signos de acentuacin.Gracias!Publicado por: JaclynMar062008Sofa,Muy interesante tu artculo. En lo particular, siempre he tenido cierta dificultad para identificar cundo una palabra es o no un nombre propio.Est claro que "Juan", "Victoria", son nombres propios. Pero, por qu no se aplica lo mismo para los meses y das de la semana? Por qu el nombre de un plato de comida tpica no es propio?Creo que te agradeceremos mucho si nos envas unas cuantas "reglas" complementarias para indentificarlos. Segn la definicin que has incluido, un nombre propio es:"Todo sustantivo propio (de persona, animal o personaje real o ficticio, lugar (pas, distrito, parque, etc.), institucin (privada o estatal), entidad (de cualquier tipo), festividad (religiosa o no), divinidad, libro sagrado, marca etc.)"El "etc.", entiendo que incluye, entre otros, los nombres de obras de arte, monumentos, lugares o construcciones histricas ("Conversacin en la Catedral", "El Discbolo", Muro de Berln, La Muralla China, Estatua de la Libertad).Sin embargo, tambin se presta a muchas interpretaciones y por tanto podemos equivocarnos. Las estaciones del ao, son o no, nombres propios?. Pienso intuitivamente que no, y que se aplica la misma regla que para los das y meses. Pero cul es el criterio? Eso es lo que no me queda claro. Aydanos a definir mejor la extensin de ese "etc.".Gracias.Respuesta de Sofa:Muy buena tu consulta. Estos conceptos se han ido fortaleciendo con los aos, son convenciones, es cuestin de ir conocindolos y agregndolos en el 'disco duro', lo cual se logra con la lectura. Por lo pronto, ayuda pensar en que los nombres propios son ms precisos que los comunes, ms especficos; los comunes son generales.Sobre tu otra duda:-Los nombres de obras de arte y publicaciones de todo tipo tienen otra norma: se escriben solo con mayscula inicial y entre comillas dobles o cursiva:"La palabra del mudo" o La palabra del mudo-Los nombres de lugares (incluidas construcciones histricas) son nombres propios porque solo hay uno de cada uno: Muro de Berln, La Muralla China, Estatua de la Libertad, Paseo Coln, Museo de Arte.SRPublicado por: AlfonsoMar062008Hola Sofia, excelente post como siempre. Nos ayudas bastante a los que trabajamos diariamente escribiendo.Una consulta, en los apellidos que tienen un "de" o "del", estos van en mayscula?Por ejemplo: del Solar, de la Torre, del Pozo, van as, con minscula? o por ejemplo al poner Sr. del Pozo, est bien escrito?Muchas gracias nuevamente y sigue ayudndos.Respuesta de Sofa:Hola, Criso tuvo la misma inquietud. Te copio mi respuesta porque encaja para ambos:Excelente observacin y excelente pregunta. Cuando los apellidos llevan la partcula de/del, esta se escribe en minscula:- Mariela del Campo- Jorge del CastilloPero si ese apellido aparece sin el nombre, la palabra de/del debe ir en mayscula:- Solo asisti la seorita Del Campo.- El ministro Del Castillo lleg a Piura hoy.Aumento un ejemplo: Seor Del Pozo, Sr. Del Pozo (ambas buenas)SRPublicado por: EduardoMar062008Sofa:Como siempre muchas gracias por las precisiones.No demores mucho con la prxima entrega. Se te ha extraadoPublicado por: RomaMar062008Buen tema, muchas dudas acerca de las maysculas y sus usos fueron despejadas.Una consulta, con respecto a los nombres compuestos se menciona un ejemplo: mariela del campo, se debera escribir Mariela Del Campo?, mi duda es en la palabra "del".Gracias y nuevamente buensimo el blog.Respuesta de Sofa:Excelente observacin y excelente pregunta. Cuando los apellidos llevan la partcula de/del, esta se escribe en minscula:- Mariela del Campo- Jorge del CastilloPero si ese apellido aparece sin el nombre, la palabra de/del debe ir en mayscula:- Solo asisti la seorita Del Campo.- El ministro Del Castillo lleg a Piura hoy.SRPublicado por: Criso SineichMar062008Seora Sofa:Por favor aydeme a despejar una duda. es mar negro o Mar Negro? mar Muerto o Mar Muerto? Sobre esto he observado que nadie se pone de acuerdo.Le agradezco anticipadamente su respuesta.David.Respuesta de Sofa:Mi respuesta anterior tena un error (gracias a Mauricio), ya est enmendada:Estimado, s hay acuerdo, lo que ocurre es que se cometen errores. Los nombres de mares como de los ocanos se escriben con mayscula inicial y son los nicos que incluyen la palabra 'mar' y 'ocano' como parte del nombre:Mar MuertoMar NegroMar Rojoetc.Ocano AtlnticoOcano Pacficoetc.En cambio, los ros no incluyen la palabra 'ro' en su nombre: Ej.: El ro Rmac, el Chilln, etc.; adems algunos lugares tienen la palabra 'ro' como parte de su nombre: Ro de la Plata, Ro de Janeiro...SRPublicado por: DavidMar062008Hola Sofa:Siempre me abruman las inquietudes sobre las maysculas.Por ejemplo, no saba si escribir "Congreso De La Repblica" o "Congreso de la Repblica". Ahora s que es la segunda, puesto que indicas que las preposiciones y artculos no se escriben de tal manera.Pero me sigue la duda con respecto a las comidas. Ahora s que no debo escribirlos con mayscula, pero qu pasara si en un restaurante las indican por guiones? Es decir: arroz con pato. pisco sour. ensalada de championes.tambin tienen que ir en minscula a pesar de estar empezando una nueva oracin y cuando en el final de la anterior hay "punto" ?Muchas gracias.Respuesta de Sofa:Siempre se empieza lnea con mayscula. En las listas no se necesita punto al final: Arroz con pato Pisco sour Ensalada de championesSRPublicado por: Lourdes Vsquez Alfaro.Mar062008Muy precisas las precisiones. Que sigan las lecciones.Publicado por: ChaloMar072008Sofa, muy interesante y sobre todo necesario tu aporte sobre el abuso en el empleo de las maysculas. Cabra agregar que unas de las principales causantes de estas confusiones son las agencias de publicidad, que "resaltan" lo que creen conveniente, atentando de paso contra todas las normas de escritura.Respecto de una consulta de otro lector sobre los nombres de accidentes geogrficos, dices que en el caso de mares y ocanos los nombres comunes genricos que los acompaan deben ir en maysculas, y agregas que hay consenso sobre este punto. Sin embargo, el DPD plantea que los genricos "mar" y "ocano" no deben ir con mayscula. Me parece vlido usar maysculas en Mar Muerto o Mar Negro, por tratarse en realidad de grandes lagos y estar claramente definidos como unidades geogrficas; tal vez sea menos adecuado en el caso de porciones ocenicas, como el mar de Japn. Pero el DPD tambin menciona "ocano" y en ese caso no cabe distincin alguna. Cmo resolver esta discrepancia?Muchas gracias por tu respuesta. ?ngelRespuesta de Sofa:El DPD lo recomienda; sin embargo, en usos tradicionales como estos, prefiero no ser tan radical. Adems son pocos mares y ocanos.SRPublicado por: Angel GarciaMar072008Estimada Sofa:Con la respuesta a Criso me generaste una terrible curiosidad. Mi apellido es De los Reyes. En mi partida, DNI (aqu va otra duda, cual es correcto: DNI, dni, o D.N.I.) y dems documentos figura como De los Reyes y al firmar o mencionarme en algn documento siempre coloco y exijo (porque lo hago) que sea: Richard De los Reyes, pues as es mi identidad y no Richard de los Reyes. Para este caso Debo respetar la ortografa o mis documentos?.Gracias anticipadamente.P.D: Si comet algn yerro, hzmelo saber.Respuesta de Sofa:En los DNI (sin puntos) todo est en maysculas y sin tildes (ya sabes que el Reniec no compra un software en castellano para registrar las tildes), por lo tanto no es una gua. La norma es la norma, pero si en tu partida de nacimiento dice lo que dice, puedes seguir exigiendo tu mayscula.SRPublicado por: RichardMar072008Sofa:Muy buenas tardes. Antes de hacerle la consulta la felicito por el blog. Mi inquietud es la siguiente: la palabra "don" o "doa" que se escribe antes del nombre de un hombre o una mujer, respectivamente, se escribe con mayscula o con minscula?. Le hago esta pregunta por cuanto al leer en varias publicaciones no se ponen de acuerdo en ese sentido, es decir, si es con mayscula o con minscula. Pude ver en su comentario que escribi en la oracin "Fuimos a visitar a Don Pedro ayer", que la palabra "Don" la escribi con mayscula. Se puede escribir de ambas formas, es decir, con mayscula o con minscula?. Espero su respuesta y agradezco de antemano su atencin.Respuesta de Sofa:Todas las formas de tratamiento son en minsculas, por eso: don Pedro, doa Juana, sor Rosa, fray Pedro, madre Herminia, etc. La excepcin es cuando alguna de estas palabras forma parte del nombre: Fray Martn, Sor Rosa Larrabure, Madre Teresa de Calcuta.SRPublicado por: GuillermoMar072008Hola Sofa:Me encanta tu blog, pero es la primera vez que comento.Lea sobre la mayscula mayesttica, y record la vez que una secretaria puso que su hijo tena Miopa. Le pregunt por qu lo pona con mayscula, y su respuesta fue "porque as suena importante".He podido notar que esto lo sufren casi siempre los sustantivos. Muy raras veces lo veo con verbos o adjetivos ("Mi hijo Tiene miopa", por seguir con el mismo ejemplo).Respuesta de Sofa:La mayscula mayesttica se refiere, sobre todo, a los cargos. Entre las enfermedades o sndromes, solo se escriben con mayscula los apellidos del descubridor del mal: sndrome de Down, mal de Alzheimer, etc.SRPublicado por: GabrielaMar072008Hola, es la primera vez que leo tu blog y me parece sper. A mi tambin me gusta correguir lo que leo (aunque no s si lo hago bien).En el caso de las maysculas a mi tambin me resulta chocante que las personas no le pongan tilde a las palabras que lo necesitan y que estn en maysculas; al nombre de su propio pas, por ejemplo. Ja, que, "porque est en mayscula no se pone", qu colera!Me has aclarado algunas dudas, gracias.Respuesta de Sofa:Un consejo, si deseas corregir en serio repasa lo escrito, revisa. Muchas de las fallas ocurren por no releer (te hice marcas).Publicado por: ShirleyMar082008Estimada Sofa:Cmo es el tema de los nombres de los cursos en los colegios, universidades o institutos. Deberan ser escritos con maysculas? Por ejemplo: Lgico Matemtico, Personal Social, Literatura, etc. Es comn observar en las instituciones educativas, la palabra Ingls (curso) escrita en minscula -y para variar, sin tilde-, as como 'internet'. Muchas gracias y que sigan ms clases a distancia.Atentamente,Zoom(a partir de ahora este nick ser escrito en mayscula :) )Respuesta de Sofa:Tienes razn en todo. Los nombres de cursos son as: Lgico Matemtico, Personal Social, Literatura, etc. (sin comillas). La palabra ingls cuando es curso es con mayscula (Ingls), cuando se trata del idioma, igual que todos los dems, es en minscula (ingls, francs, quechua, etc.).SRPublicado por: ZoomMar082008Hola Sofa:Una duda ms con respecto a las maysculas. S que el nombre de las instituciones se escribe la primera letra en alta, pero cuando en un texto te refieres as: el centro recreacional, la junta de regantes o la municipalidad, es decir, ya no escribes el nombre completo de la institucin. En ese caso se escribira todo en minsculas?Gracias por tu respuesta.Respuesta de Sofa:En efecto, cuando el nombre propio se recorta o abrevia, no se necesitan las maysculas.SRPublicado por: PilarMar082008Muy interesante, gracias por las precisiones.Publicado por: Antonio PalaciosMar082008Hola, muy interesante su espacio. Lo he descubierto recientemente y me parece muy ilustrativo. Solo quiero hacerle una observacin, con mucho respeto. En el DPD he ledo sobre el uso de maysculas en nombres geogrficos como mares, ocanos, ros y otros, y en todos los casos mencionados la norma es clara, el nombre comn va en minscula y el propio con mayscula: mar Rojo, ocano Pacfico, etc.Muchas gracias por su atencin y soy un seguidor de su blog.Sergio.Respuesta de Sofa:Hola Sergio. No me molesta tu comentario, al contrario, es bueno que lean y contrasten por s mismos. A otra persona le contest al respecto. El DPD es innovador. Lo tradicional ha sido escribir 'mar' y 'ocano '(no 'ro') como parte del nombre, por ser pocos los mares y ocanos.SRPublicado por: SergioMar092008hola Sofa quisiera un comentario sobre el uso correcto de los parntesis, sobretodo en las siglas.Cul es la forma correcta de escribir en el siguiente ejemplo?Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) OConsejo Nacional del Ambiente, CONAM.Muchas gracias por tu respuestaResuesta de Sofa:En una primera mencin se pone el nombre completo de la entidad y entre parntesis su sigla, solo si se va a seguir usando (de otro modo no tiene sentido usar la sigla):Consejo Nacional del Ambiente (Conam)Recuerda que las siglas se escriben todo en maysculas cuando tienen hasta cuatro letras: IPAE, ONPE, etc. Caso contrario, solo necesita mayscula inicial: Conam, Reniec, etc. Una excepcin son las siglas con ms de cuatro letras (como UNMSM) que se dejan todo en maysculas porque su pronunciacin es imposible bajo las normas del castellano.P.D. La palabra 'sobretodo' corresponde a una prenda de vestir, lo correcto es 'sobre todo'SRPublicado por: eduardoMar092008Querida Sofia.Mis mas sinceras felicitaciones, y tambien al Comercio. Increible, finalmente alguien que se ocupaba de que todos podamos mejorar un poco en escribir. Personalmente, a mi me sirve muchisimo, ya que sin ser periodista profesional tengo una columna en un periodico en Florida Central,USA. Si, escribo en un periodico de habla hispana asi es que, si me que me estas ayudando como no tienes idea. Y eso que durante mas de 3 decadas leo con cierta frecuencia desde los clasicos griegos, hasta novelas, en especial las historicas de la civilizacion occidental. Aun asi, los pormenores de la gramatica se me escapan. Por eso, tu blog me es muy util.Felicitaciones nuevamente.Suerte.Edu da Silva do Nascemento.Respuesta de Sofa:Qu bueno que sea til. Cuntanos dnde escribes?SRPublicado por: Edu da Silva do NascementoMar092008Sofa, hace unos das un amigo me dijo que haba ledo que los pronombres personales que se tildan para diferenciarlos de sus homgrafos con otras funciones -como l cuando funciona como pronombre personal y el cuando funciona como artculo- ya no se tildarn ms. No he encontrado informacin que corrobore su afirmacin. Ser cierto esto?Respuesta de Sofa:No hay una norma aprobada al respecto por parte de la RAE.SRPublicado por: TeresaMar092008Excelente post, Sofa. Definitivamnete veo que la realidad es otra, soy una persona que gusta escribir bien y evita cometer errores en lo mnimo, ya que eso lo hered de mis padres. Felicitaciones nuevamente ya mostrar mis inquietudes mas adelantesaludos.Respuesta de Sofa:SaludosSRPublicado por: Roberto TuctoMar102008Hola, genial como siempre.En las empresas y el mundo acadmico, muchas veces, debido a la exposicin de textos en ingls, solemos incorporar algunas normas de este idioma en el uso comn. A m, particularmente, me irrita la vista cuando un ttulo siempre va con todas las palabras menos los artculos, en mayscula:La Relatividad de la Muerte del MosquitoHe discutido esto con jefes, subalternos y pares. La verdad, encuentro muchsima resistencia a la correccin. Para m debera ser:La relatividad de la muerte del mosquitoCreo.Lo segundo, ya que pones lo de los apellidos con artculo. De repente no es tu campo, pero te hago igual la consulta: Cmo se archivan, cuando hay que poner apellido primero?Mario del PozoEs Pozo, Mario del; o Del Pozo, Mario?ltima cosa, en la respuesta a David, en tu primer prrafo mencionas a los ros, pero creo que queras decir ocanos, no?SaludosRespuesta de Sofa:1. Gracias por el dato, ya correg la respuesta a David.2. Tu inquietud sobre los ttulos es vlida, no hay regla que la soporte. Muy contrario es cuando se trata de asignaturas, por ejemplo, cuando se debe usar maysculas en sustantivos y verbos (sin comillas):Anlisis de la Realidad Peruana I3. Un criterio lgico para archivar es por apellidos, y de estos cuentan las letras /d/ /l/ en caso empiecen con las partculas: de, la.SRPublicado por: MauricioMar102008Sofi la prxima semana me toca el tema del quesmo y dequesmo con 3ero de secundaria y me encantara preparar un material con tus simpticas entregas, de veras que me estn ayudando muchsimo, no seas malita y trata ese tema con urgencia.Saludos y gracias por tus lecciones, son lo mximo!ErikaRespuesta de Sofa:Perdona, seguro tu clase ya pas, me estoy poniendo al da poco a poco; de hecho tratar el tema un da de estos.SRPublicado por: ErikaMar102008HACE ALGUN TIEMPO, EL GERENTE DE MI OFICINA TUVO UNA DUDA CON RESPECTO A LA ACENTUACION DE MAYUSCULAS EN LOS TITULOS DE LAS NORMAS INTERNAS, Y AL DUDAR TANTO LLAMAMOS A LA DRA.HILDEBRANDT, PARA LA CONSULTA DEL CASO, A LO QUE NOS CONTESTO, QUE NO ERA NECESARIAMENTE INDISPENSABLE LA ACENTUACION DEL CASO. ESTA CORRECTO...?Respuesta de Sofa:Las maysculas se tildan. No s en qu contexto se hizo la consulta, no puedo opinar ms al respecto.SRPublicado por: CESARMar102008Hoy sali la noticia que Matt Damon ser padre por tercera vez. Yo sinceramente pens que no haba perdido su condicin de padre desde que tuvo su primer hijo. Es como si estuviese elevando su paternidad a la tercera potencia. Imagino que puede tener la cantidad de hijos que quiera y que eso no lo volver ms padre que cualquier otra persona con menos hijos. Salvo que algn mexicano diga que est padrsimo o algo por el estilo... Tiene sentido lo que digo?Respuesta de Sofa:No entiendo qu te preocupa. Es correcto ser madre o padre de uno o ms hijos.SRPublicado por: FraniMar102008Hola SofaY sobre el nombre de los diarios, de las novelas y de los discos?Me corrigieron una vez que no se escribe "Conversacin en la catedral", sino Conversacin en la catedral (en cursivas). Y La palabra del mudo (en cursivas) se escribe solo cuando se trata del libro, pero cuando se trata del cuento se escribe "La palabra del mudo", as con comillas.Espero tu respuesta.Gracias.Respuesta de Sofa:Los nombres de publicaciones (obras literarias, cine, teatro, exposiciones,etc., se escriben solo con mayscula inicial y las maysculas que se necesiten. Puede ser en cursivas o entre comillas dobles:"La palabra del mudo"oLa palabra del mudoSRPublicado por: JaimeMar102008Hola, creo que te escrib hace algunos das... Lleg mi respuesta?Gracias.Respuesta de Sofa:Hola. Creo que no has revisado tu correo, te escrib a:[email protected] por: RichardMar102008Sofa:En el mundo de la informtica las maysculas son usadas a diestra y siniestra. Por ejemplo (citas textuales de un manual de programacin SQL):* La Base de Datos* El Archivo TOOL* Hacen clic en OK* EL CASO DE LA EMPRESA ORION (ADMINISTRATIVO)* Usando la Llave Fornea (FOREIGN KEY).* Se pueden identificar los siguientes datos: Nombre, Fecha de Nacimiento, Facultad, etc.* El Modelo Lgico Fsico* La Primera Fase Normal, la Segunda Fase Normal, la Tercera Fase Normal* Normalizacin vs. DesnormalizacinEn alguno de estos casos se ha usado correctamente las maysculas?Por otro lado, el escaso conocimiento de nuestro idioma lleva a que en estos manuales se introduzcan trminos que no existen en el castellano, pero que seran "traducciones literales" del ingls. Por ejemplo:* accesar* loguear* interfase, interface o interfaz (los tres son usados indistintamente en estos manuales)* boundear (de "bounding")* linkearetc., etc.SaludosElena SaonaRespuesta de Sofa:Tu comentario est documentado, esa es una cualidad. Mucha terminologa nos llega al castellano del ingls y la mayora no tiene traduccin, por ello se usa el trmino en su idioma. El problema llega con las malas traducciones (como bien adviertes) y las psimas redacciones, lo que se refleja sobre todo en el uso de las maysculas. Otro problema que se genera es la abundancia de trminos inexistentes.De los que mencionas, la RAE incluye:interfaz. La voz inglesa interface, que significa, en informtica, conexin fsica y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes, se ha adaptado al espaol en la forma interfaz: Su interfaz grfica y capacidades de acceso a Internet facilitarn an ms el uso del PC (Vanguardia [Esp.] 30.8.95). Su plural es interfaces ( plural, 1g). Aunque no es infrecuente su uso en masculino, debe emplearse en femenino, ya que esta palabra incluye en su forma el sustantivo femenino faz. Con este sentido, no debe usarse la forma *interfase, que no responde ni a la pronunciacin ni a la estructura semntica del timo ingls, que se ha formado con el sustantivo face, cuyo equivalente espaol es faz, no fase. Tampoco se aconseja usar con este significado el trmino *interficie.SRPublicado por: Elena SaonaMar112008Hola. Excelentes y muy tiles posts. Muchas dudas quedan de seguro despejadas, pero quisiera sugerirte un tpico que en mi caso me ha causado algunas dudas: el cambio en el gnero y cmo afecta al nombre, sobre todo en el caso de los oficios. Doctor y doctora, juez y jueza, poeta y poetisa, etctera. Aprecio mucho el trabajo hecho por ti y desde ya espero que disculpes esta pequea impertinencia.Gracias anticipadas.Respuesta de Sofa:Nada de impertinencia. Es un tema excelente, lo tratar.SRPublicado por: RonaldMar112008Querida Sofa:Felicitaciones nuevamente por el exitoso blog.En los escritos judiciales, he notado que escriben los nombres y apellidos con maysculas (ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, etc.) y en los documentos policiales se usan para escribrir los apellidos (Alberto FUJIMORI FUJIMORI); mi primo que es polica dice que as lo establece su "Reglamento de Documentacin Policial". A mi parecer se hace para ubicar rpidamente los nombres ante tanta documentacin. Asimismo, he visto que se escriben los grados militares y policiales siempre con mayscula (Seor General EP Fulano. El caso fue investigado por el Capitn PNP Mengano). Al respecto, cules seran tus observaciones. Por favor corrige mi texto. Gracias.Respuesta de Sofa:Tu texto est bien escrito. En los metalenguajes son vlidas las licencias que se toman en aras de mejorar la comunicacin, ello no significa que sea correcto o no, simplemente es un uso particular. En cuanto a las maysculas, justamente es en las entidades donde hay la creencia de un supuesto poder.SRPublicado por: stefano danielMar112008Hola SofaTengo una duda. En diversos libros de literatura o poemarios, los autores suelen colocar con mayscula la primera letra de las palabras sol y luna: "La Luna entr por su ventana", "ese radiante Sol de la maana". Segn el diccionario panhispnico, solo van con mayscula cuando estn dentro de un texto cientfico. Es as, o la literatura puede tomarse ciertas licencias?Gracias por el blog, est muy buenoSaludosRespuesta de Sofa:Se escribe: Luna, Sol, Tierra, etc., no solo en textos cientficos, sino cada vez que se refieran a su significado en s. Por ejemplo: 'Habr un eclipse de Sol', 'Es la ms bella en toda la Tierra'. No as en: 'Est en la luna'.Las licencias son vlidas, por ejemplo en literatura y periodismo.SRPublicado por: FiorellaMar112008Hola Sofa,1) Tengo dudas en poner maysculas o no, adems de encomillar al nombre de una iglesia, cul es la correcta:a)Hubo integrantes de la iglesia Roca Viva que llegaron a Nazca.b)Hubo integrantes de la Iglesia Roca Viva que llegaron a Nazca.c)Hubo integrantes de la iglesia Roca Viva ? que llegaron a Nazca.d)Hubo integrantes de la Iglesia Roca Viva ? que llegaron a Nazca.2) Se ponen comillas a los nombres de instituciones u otros? Creo que hay una tendencia a las comitis ?. Scame de la duda.3) En las iglesias existen diversos ministerios (entindase como reas de labor en la iglesia), ejemplo: ministerio de ayuda social, ministerio de evangelismo, ministerio con nios, ministerio de educacin cristiana, etc. Unos ejemplos para saber si se usan maysculas, cul es la correcta:a)El ministerio de ayuda social apoyb)El ministerio de Ayuda Social apoyc)El Ministerio de ayuda social apoyd)El Ministerio de Ayuda Social apoya)El ministerio con nios se formb)El ministerio con Nios se formc)El Ministerio con nios se formd)El Ministerio con Nios se form4) Cuando hago referencia a la iglesia catlica e iglesia cristiana evanglica, cul es la correcta:a)La iglesia catlica y la iglesia cristiana evanglica hicieron...b)La Iglesia Catlica y la Iglesia Cristiana Evanglica hicieron...Muchas gracias por tu respuesta.JuanRespuesta de Sofa:1. No se necesitan comillas para los nombres de ningn tipo:- Hubo integrantes de la Iglesia Roca Viva que llegaron a Nazca. (La palabra iglesia forma parte del nombre)2. Todas las subunidades, como gerencias o secretaras de una entidad (no solo de iglesias), se escriben como todo nombre propio, con maysculas, por tanto:- El Ministerio de Ayuda Social apoy (Tu otro ejemplo no es claro)3. Todos los nombres de iglesias e instituciones en general son nombres propios:-La Iglesia Catlica y la Iglesia Cristiana Evanglica hicieron...SRPublicado por: Juan VillarMar112008Hola Sofa:Muy interesante artculo... y es que todos nos hemos encontrado con la "mayscula mayesttica".Tengo una duda muy al mrgen (margen no mrgen) del tema tocado hoy, espero la puedas absolver: est bien dicho "ms exhaustivo"?, estoy redactando un documento y me he quedado con esa incgnita.Gracias por tu respuesta.Respuesta de Sofa:Exhaustivo significa que agota o apura por completo, por tanto no es posible que algo sea ms o menos exhaustivo.SRPublicado por: MarielMar122008Muy buen blog, me gusta mucho cuando las personas escriben correctamente (falta coma)aunque yo tengo la pesima costumbre de no tildar las palabras cuando escribo (falta un punto) ya que reconosco (reconozco no reconosco) que no me se mucho todas las reglas para tildar, opte por dejar de tildar totalmente.Sin embargo(falta coma) me queda un sabor amargo en esto.Tal como Ud. explico (falta coma) las mayusculas no representan el habla(coma no punto). Pero esta "innovacion" nace de la necesidad de acercamiento entre el emisor y el receptor. Y debo justificar que es muy cierto(falta coma) ya que las personas no somos robots y muchas veces se "necesita" de este recurso (algo asi como mis comillas). Y ya que las lenguas cambian constantemente me parece que este permiso de las mayusculas podria ser aceptado en un futuro, ya que resulta muy comodo usarlas. Bueno, creo que lo mio fue basicamente un comentario y no una pregunta.GraciasRespuesta de Sofa:Y muy respetable tu comentario. Si me lo permites, estimado Martn, me parece radical tu decisin de no tildar, tal vez podras hacer un esfuerzo. Perdona, pero no solo fallas en las tildes, te he marcado los otros errores. Anmate a corregir.SRPublicado por: MartnMar122008Hola Sofia:Te felicito por el blog, es muy til e ilustrativo.Tengo una duda sobre la forma en que debo escribir mi nombre, s que Erika es una palabra esdrjula y por ello debera llevar el acento en la E, sin embargo, mi profesora de primaria me dijo que deba escribirlo como aparece en la partida de nacimiento, a pesar de la regla ortogrfica, qu me aconsejas?Por otro lado, si la frase que sigue a los dos puntos se escribe aparte, se inicia con maysucula?Te agradezco por tu respuesta.Respuesta de Sofa:No te preocupes, t exige la tilde si deseas. Despus de dos puntos no siempre se escribe aparte; de ser el caso, hay dos opciones:1) En minsculas. Ej.Trae lo siguiente:-pan-leche-mantequilla-huevos2) En maysculas, dos opciones: 1. Si lo que sigue son nombres propios, y 2. Si lo que se va a poner en una lista son oraciones. Ej.Tener en cuenta lo siguiente:- Probar que el equipo est completo.- Verificar que las piezas sean las adecuadas.- Revisar que el equipo funcione correctamente.- Llamar al servicio tcnico en caso de emergencia.SRPublicado por: EriMar122008Sofa, se dice clulas madre, no clulas madres; se dice automviles Toyota, no automviles Toyotas; pero se dice clulas infectadas y se dice automviles chocados, cundo el adjetivo lleva el plural del sustantivo y cundo no.Respuesta de Sofa.Tu apreciacin es acertada. 1. Cuando se trata de una marca se prefiere no pluralizar ('Dos autos Tico', 'Muchas PC Sony'). Aunque cada vez es ms comn: Trae dos cusqueas (cervezas), pues se acepta con marcas muy conocidas o de uso diario (Compra tres coca-colas, lleva varios kleenex).Cuando hay dos sustantivos juntos (como clula y madre), generalmente el segundo se mantiene invariable al momento de hacer plural: clulas madre, fiestas sorpresa, empleados fantasma. Sin embargo, vas a encontrar que s se concuerda en plural puntos claves, lo cual puede explicarse por el uso.Los ejemplos que pones (autos chocados, clulas infectadas) s concuerdan en plural porque uno de los vocablos es sustantivo (clulas, autos) y el otro es adjetivo (chocados, infectadas).SRPublicado por: Karl GuttMar122008QUE MARAVILLA! QUE BUEN POST, BUENISIMO, SIGUE ESCRIBIENDONOS Y ENSEANDONOS CADA DIA MAS.Respuesta de Sofa:Sera bueno que no escribieras todo en maysculas y usaras tildes.SRPublicado por: LesMar132008Hola SofaPor alguna razn no publicaste mi consulta? S que la viste por la correccin que le hiciste a uno de tus comentarios, pero de la respuesta, pues nada.SaludosRespuesta de Sofa:Perdona la demora, llevo un atraso increble.SRPublicado por: MauricioMar132008HOLA SOFIA:PRIMERA VEZ Q LEO UNO DE TUS ARTICULOS Y ME PARECIO MUY INTERESANTE, MI PREGUNTA ES RESPECTO A LAS MAYUSCULAS:SI EMPIEZO A ESCRIBIR UN TEXTO TOTALMENTE CON MAYUSCULAS, HAY QUE TILDAR EN LAS PALABRAS QUE CORRESPONDE O ES VALIDO NO TILDAR Y QUE TODO QUEDE UNIFORME SIN TILDES.HASTA HOY SUPONIA QUE SI TILDO UNA PALABRA EN MAYUSCULA EN UN TEXTO, ME VERIA OBLIGADO A TILDAR A TODAS LAS PALABRAS QUE CORRESPONDE, PERO SI NO TILDO NINGUNA PALABRA YA NO HABRIA NECESIDAD DE TILDAR NADA Y SERIA VALIDO.ESTOY EN LO CIERTO, O ME EQUIVOCO?ESPERO HABER SIDO EXPLICITO,SALUDOSMiguel AngelRespuesta de SofaLamentablemente, no ests en lo cierto. La acentuacin es una obligacin al escribir en castellano, sea en maysculas o minsculas. Escribir todo en maysculas no exime de usar tildes, al contrario. Por ejemplo, tu comentario hubiera quedado mucho mejor con sus tildes bien puestas.SRPublicado por: MiguelMar132008Hola,Me pareci excelente este post porque desde hace buen tiempo vengo renegando con las personas que me presentan textos con pretensiones formales sin respetar un aspecto tan elemental como el uso correcto de las maysculas. Me hubiese gustado que resaltaras con mayor nfasis que, en espaol formal, los gentilicios no deben escribirse con mayscula. Por influencia del ingls, este fenmeno est generalizndose entre los jvenes (por ejemplo, *Tengo el orgullo de ser Peruano...).Djame, sin embargo, discutir uno de los puntos que refieren a la mayscula mayesttica. En los manuales de la Pontificia Universidad Catlica, se distingue el uso de determinados ttulos (Rey, Presidente, Ministro, Seor) cuando van acompaados del nombre propio o cuando designan la funcin. Segn estos manuales, seran correctas las siguientes oraciones:1. El presidente Alan Garca Prez asisti a la cena de gala en compaa del ministro Rafael Rey.2. Su Majestad, el rey Juan Carlos I, se entrevist con el Presidente de Gobierno.1a. El Presidente asisti a la cena de gala en compaa del Ministro de la Produccin.2a. Su Majestad, el Rey, se entrevist con el Presidente de Gobierno.Seran incorrectas:* 1. El Presidente Alan Garca asisti a la cena de gala en compana del Ministro Rafael Rey.* 2. Su Majestad, el Rey Juan Carlos I, se entrevist con el Presidente de Gobierno.Sobre los mtodos para enfatizar o representar las inflexiones orales, estoy de acuerdo, pero a medias, porque, si la intencin es introducir un registro oral en un texto formal, esta tomara la forma de una cita (digamos, entre comillas) que podra indicar que estas palabras estn fuera del dominio de la norma. Querra saber cul es tu opinin al respecto porque, es distinto decir:1. Un hombre se acerc y dijo: "Hola, cuado"; que:2. Un hombre se acerc y dijo: "Hola, cuao". Me parece que en ningn caso se rompe la regla porque el discurso directo no est regido necesariamente por la norma. Qu piensas?Para terminar, porque este comentario ya debe haberse hecho muy largo, te comento que hace poco le en una pgina web espaola el comentario de un lingista que criticaba el empleo de la frase nominal "El presunto asesino". Su argumento era interesante, pues esta muletilla empleada con frecuencia en la prensa no tendra sentido segn la ley, que presume no la culpabilidad del reo, sino su inocencia (hasta comprobarse lo contrario). Segn este lingista, al emplear esta muletilla, cierto tipo de periodismo declara por adelantado la culpabilidad de una persona. En su lugar, aconsejaba referirse al "acusado" o al "sospechoso". Qu opinas?Felicitaciones por este espacio. Siempre es muy instructivo leer tu blog. Suerte.Respuesta de Sofa:Lindo tu comentario y bien documentado. Sabes que recin lo leo, llevo un atraso de dos semanas Te dejo mis respuestas.1. Tienes toda la razn, es una fea costumbre escribir *Peruano, *Chileno, *Arequipeo, etc., con maysculas.2. Las universidades, peridicos, entidades en general, poseen un manual de estilo, el cual se basa en principios normativos oficiales, pero tambin incluyen otros usos.3. Tienes razn, en un texto "Hola, cuado" y "Hola, cuao" son diferentes. Reproducir literalmente es un recurso para representar el habla muy usado y aceptado no solo en literatura.4. En cuanto al presunto asesino ? concuerdo contigo en su uso y abuso y me pliego a la opinin a la que te refieres. Te cuento que en El Comercio est normado en el Libro de estilo ? que no se debe acusar a nadie hasta que no est juzgado y sentenciado por un delito.Gracias por escribir,SRPublicado por: CarlosgMar132008Hola SofaNuevamente gracias por el post. Tengo una consulta: cuando al inicio de un texto me refiero a una institucin, escribo todas las palabras que componen su nombre con mayscula. Si en lo sucesivo me vuelvo a referir a ella, escribo solo la primera palabra de su nombre y con mayscula. Por ejemplo, si empiezo hablando de la Comisin de Ecologa y Medioambiente, las siguientes veces que me refiero a ella escribo solamente "la Comisin", asumiendo que el lector sabe que me refiero a la Comisin de Ecologa y Medioambiente.En ese caso es correcto que lo escriba con mayscula, o debe ir con minscula?.Gracias por tu respuestaRespuesta de Sofa:No es necesario escribir en maysculas cuando se abrevia el nombre de una entidad, pues quien lee sabe que es una forma corta del nombre; adems no es bueno saturar el texto con maysculas (Te imaginas escribir veinte veces una palabra con maysculas?)Ya te fijaste lo que resalt. S, medioambiental es una palabra y medio ambiente son dos palabras.SR.Publicado por: MiluMar202008Ahh!Morir si sigue corrigindome de esa manera.Gracias de todas formas (si, se que soy malo para las letras) y tratar de empezar con lo basico.Ojal y se recupere pronto.Respuesta de Sofa:Opino que no debes conformarte con decir que eres malo. Ms bien, sigue esmerndote. Ac te apoyamos.SRPublicado por: MartnMar222008Hola,(Tengo miedo a escribir aqu jeje)En primer lugar, felicitaciones por e blog. Yo he empezado a preocuparme por mi escritura en el espaol, cuando he llegado a estudiar al extranjero (en otro idioma) y all me he dado cuenta del hoyo en que estoy... por Dios! Me ha dado (y me da) vergenza. Acabo de descubrir tu blog y ser asiduo lector. Mi profesin no tiene nada parecido a las letras, pero pienso que es muy importante comunicarse correctamente. Ahora es un poco ms difcil con un teclado alemn :-) pero lo intento.PD. Nunca he podido con las tildes :-(SaludosMarianoRespuesta de Sofa:Qu modesto, solo haba una tilde mala y ya la quit (en Dios). Espero tus prximas visitas.SRPublicado por: AnonymousMar292008Estimada Sofa: Gracias por este blog, te cuento que fui hace 1 ao y 7 meses a registrar a mi hijo a la Reniec y resulta que en su partida todo lo escribieron con maysculas y como va a ser de aqu en adelante?, Andrs Jimnez sin tilde por siempre?,los documentos con su nombre tendrn que escribirse como equivocadamente lo han hecho? me dijeron que esa era la unica posiblidad o lo inscribia como ellos quieren o no. Espero tu respuesta.Respuesta de Sofa:Es lamentable lo que cuentas, sobre todo ahora que los nios tambin tienen DNI. El Reniec (no *la Reniec) tiene que adquirir un software en castellano para que las tildes de nuestros nombres se puedan escribir. Habr que seguir insistiendo.SRPublicado por: MercyMar302008Acentuacin y tildacin... acento y tilde... distinto no? Vale la aclaracin a tus lectores, ya que muchos, incluyndote, usan dichos trminos como si fueran lo mismo.Respuesta de Sofa:La tilde tambin es llamada acento.SRPublicado por: neskapolitaMar302008Hola Sofa.Has visto en el local de la biblioteca en San Borja, en el frontis dice:bibliotecanacionaldel perEst bien eso?Gracias.Respuesta de Sofa:Estamos acostumbrados a que el llamado aparato estatal nos d el ejemplo, por ello asuntos como el que mencionas nos preocupan. Le contest a Lulu sobre el mismo asunto.SRPublicado por: LuisMar302008Estimada Sofa:Gracias y felicitaciones por la labor de docencia que realiza a travs de esta va.Deseara formular una consulta. Cul de las dos formulas siguientes es la correcta y por que?a. No se puede pasar por alto los graves problemas del pas.b. NO se pueden pasar por alto los graves problemas del pas.Le reitero mi agradecimiento.Respuesta de Sofa:Son dos oraciones, ambas buenas. Pero en b., nada justifica escribir NO en maysculas.La b. hace la concordancia en nmero, pues es una oracin pasiva refleja.SRPublicado por: WalterMar312008Hola Sofa Es correcto el nombre que le han puesto a nuestra biblioteca en el frontis?bibliotecanacionaldel perTodo con minsculas est bien?Respuesta de Sofa:La RAE (En Ortografa, pg, 23) autoriza la escritura todo en minsculas para resaltar, pero en casos puntuales como la publicidad, no as en nombres propios, por tanto es un error que debe corregirse.SRPublicado por: luluAbr042008Hola Sofa: Te felicito por el xito que tiene tu blog.Yo soy encargada de prensa de una institucin pblica y escribo a diario notas de prensa. En cada una de ellas siempre menciono a la persona encargada de la misma, por ejemplo:*Dr. Fulanito de Tal, Presidente del ....Est bien escrito as o debera escribirse:*Dr. Fulanito de Tal, presidente del ...La palabra presidente es con mayscula o minscula?. De antemano, muchas gracias por tu respuesta.Respuesta de Sofa:Todos los cargos y profesiones son con minsculas, por tanto presidente tambin.Sin embargo, debes fijarte si se trata de una convencin de tu empresa escribir Presidente en vez de presidente, Gerente en vez de gerente.SRPublicado por: YazminAbr062008Hola Sofa:Muy agradecido por tomarte la molestia de instruirnos a travs de este blog. Al leer las respuestas que diste a los que te han escrito, pues he aprendido mucho. Y es por eso que me he animado a escribirte, aunque te soy sincero es un poco intimidante saber que hars correcciones. Sin embargo, s que ser por mi bien.Primero quera decirte que estuve leyendo lo que escribi Frani, y lo que escribi Carlosg -ste ltimo con respecto a la frase: "el presunto asesino"- acerca de una noticia que ley en el peridico: "... fue padre por tercera vez...". Lo que yo entend -del comentario de Frani- es que se refera a que uno se convierte en padre desde el momento en que nace su primer hijo, y que ese ttulo lo acompaar hasta el da de su muerte. Ahora, as nazca un segundo hijo o un tercer hijo, seguir siendo padre. Yo considero que lo que Frani quera preguntarte es si est correcto decir: "fue padre por tercera vez", porque esta expresin podra interpretarse como que uno es padre slo en el momento del nacimiento de un hijo y despus ya no; y que para volver a ser padre (por segunda, tercera, etc.) tiene que volver a nacer otro hijo propio. Espero que me hayas entendido la idea, Sofa, y tambin tu pronta respuesta a que si es vlida esta expresin o no.Lo segundo que quera preguntarte es con respecto a los carteles que vemos en las propagandas, y una me dej pensando. No s si recuerdas que la empresa Coca Cola colocaba mensajes -y hasta ahora creo que lo hace- en sus paneles publicitarios. El que me dej pensando, aunque textualmente no lo recuerdo bien, deca as:"No es feliz quien hace lo que quiere, sino quien quiere lo que hace"A lo mejor me estoy complicando la vida o quizs no, pero considero que hay algo raro y no s cmo denominarlo (falacia, contradiccin, inconsistencia, redundancia,...)Me puse a pensar en la ltima parte que quiere decir: " es feliz quien quiere lo que hace", entonces yo considero que si la anterior es correcta: YO ESTAR ?A HACIENDO (REALIZANDO) LO QUE QUIERO; lo cual indicara que estara en contra de lo indicado al inicio: "No es feliz quien hace lo que quiere"Bueno, Sofa, espero una aclaracin a estas dos consultas, un poco extensas. Y, sobre todo, ilumname con respecto a lo ltimo.Muchas GraciasRespuesta de Sofa:Estimado Edwin, tus dudas son comprensibles, pues van ms all de la sintaxis.1. Para comprender no solo es necesario ver la semntica, hay que considerar tambin la convencin cultural, que a fin de cuentas es la que aprueba una construccin. 1. Tienen razn t y Frani respecto de que se es padre/madre desde el primer hijo y que esa condicin no se pierde, adems no sera necesario aclarar cuando ocurre por segunda o tercera vez, como en el ejemplo; sin embargo, la oracin Fue padre por tercera vez ? es buena porque se refiere al hecho fsico (el tercer hijo). Con madre ocurre igual, aunque con las mujeres tenemos ms opciones de parafrasear: Tuvo su tercer hijo, Alumbr a su tercer hijo, etc. (con un varn estas opciones no funcionan por razones obvias).2. "No es feliz quien hace lo que quiere, sino quien quiere lo que hace" es ese tipo de construcciones complejas, difciles. El asunto no es verlo literalmente. Se trata de dos verbos: 1. querer = desear 2. querer = amar. Son dos conceptos diferentes: Quien hace lo que quiere (lo que desea)/ Quien quiere (ama) lo que hace.3. Fjate lo que resalt: ste y slo. Si adecas tu tildacin a las normas actuales, ya no cometers errores (ste con tilde est mal), lo dems est bien.SRPublicado por: EdwinAbr162008Hay tambin una gran confusin en el uso de HAZ y HAS. Lo escriben mal todos, incluso en diarios y televisin.Podran explicar cundo se debe usar HAS y HAZ?GraciasRespuesta de Sofa:Del verbo hacer:- Haz tu tarea.Del verbo ser:- Has venido.SRPublicado por: CsartAbr172008Gracias, Sofa, por este aporte, ahora me has dado otro argumento (ajeno a los mos) para apoyar mi trabajo. Yo me dedico a la correccin de estilo y es increble la cantidad de veces que me he topado con esta clase de errores, que cometen incluso personas que durante aos se han dedicado a escribir; y a veces ni los libros especializados ni los diccionarios son argumentos suficientes para que se comprenda el buen uso de la gramtica espaola que, como t bien lo mencionas, slo se viola por ese afn de querer resaltar lo que ya por el propio valor de la palabra queda resaltado.En fin, no es fcil hacer entender a personas que han estado expuestas mucho tiempo a la publicidad y que defienden a capa y espada su "ortografa personal". Yo amo el espaol y, aunque no me gusta discutir con la gente por estas cuestiones, siempre es bueno tener ms argumentos con los cuales defender el trabajo.Felicidades por tan interesante aportacin.Respuesta de Sofa:Gracias a ti por el comentario.Publicado por: Diana Lorena FerralAbr242008Sofa: muy interesante tu blog y comentario sobre las maysculas. Pero creo que para correos y chat, no usarlos apropiadamente no debera tomarse como falta ortogrfica, aunque me chocaba al principio. Lo que s no paso por alto es ver los errores en publicaciones o en subttulos en la televisin.Con el tiempo creo que habr una regla para el lenguaje formal y ninguna para el lenguaje de la computadora.Tengo alumnos que chatean todo el da y escriben en el nuevo modo, sin embargo, en sus escritos respetan las reglas.EliRespuesta de Sofa:Yo tambin creo que el lenguaje del chat, messanger, etc., es especial, pues obedece a la velocidad que se necesita digitar, y lo acepto. Asimismo, como t, s de gente que diferencia ambos cdigos. El problema son los otros, la mayora, que ni cuenta se dan. Coincido contigo en lo que dices sobre los subttulos, son para reflexionar.SRPublicado por: elizabeth duranAbr242008Empiezo con mi felicitacin por el enorme apoyo que nos brindas a quienes padecemos de algunas deficiencias en ortografa. Soy un oficial de la PNP donde este tema es especial, pues sustentados en un Reglamento de Documentacin Policial, seguramente estamos atropellando nuestro idioma.Paso a hacerte la primera consulta, la cual est referida al destinatario de los documentos internos donde colocamos las primeras letras del cargo con mayscula. Ejemplo: Seor: Director de Logstica o Director General de la ..., lo cual, segn tengo entendido estara mal y, por lo tanto el aludido reglamento, tambin.Muchas gracias y hasta pronto.Carlos EsaineRespuesta de Sofa:Segn lo que refieres, el uso de maysculas estara fuera de la norma; sin embargo, hay que considerar que las instituciones tienen libertad de establecer sus reglas internas, pues se trata de una convencin. Evidentemente, es ideal que esos acuerdos internos no atenten contra las reglas mnimas del castellano.SRPublicado por: CARLOS ESAINEAbr282008Hola!He estado leyendo el blog, y an me queda una duda sin aclarar, con relacin al uso de las maysculas. S que los nombres de cargos o posiciones en compaas o instituciones no llevan maysculas cuando van seguidos del nombre de la persona, por ejemplo: "El director Jorge Prez"; "El presidente Prez". Sin embargo, cuando se est haciendo referencia a una persona y se indica su cargo seguido de coma, normalmente se suele utilizar mayscula. Ejemplo: "xxxxx, dijo Jos Prez, Gerente General de Nombre de la Compaa". Me gustara saber si esto es correcto.Respuesta de Sofa:La norma general es que ningn cargo o profesin se escribe con maysculas. Ciertas entidades usan las maysculas a su gusto, sin ningn fundamento. Reitero: la mayscula no confiere poder.SRPublicado por: AdrianaMay162008Hola:Soy secretaria y me parece muy interesante para los peruanos todos estos temas, espero que sigan con muchisimo ms.... Y seguir aprendiendo.saludossaraylenPublicado por: sara ylenMay182008Hola:Me parecen muy interesantes tus artculos, la verdad, hay veces que no me fijo ni en lo que escribo, muchas veces al elaborar informes cometo errores gravsimos siendo tus artculos de mucha ayuda gracias.Al propsito, sin embargo va junto o separado.Respuesta de Sofa:Son dos palabras: sin embargo.SRPublicado por: cealmcMay202008Felicitaciones por tu blog, Sofa. Es una maravillosa ayuda para aquellos que tenemos dudas sobre algn aspecto del lenguaje. Aun siendo docente de Lenguaje tengo muchas preguntas por hacer, una de ella es sobre los adjetivos que acompaan a Imperio romano y Revolucin francesa: Es correcta las minsculas de los adjetivos o deberan escribirse con maysculas?Deseara que me recomendaras un libro que trate los verbos y tiempos verbales.Gracias por tu respuesta.Respuesta de Sofa:Tu consulta es buensima. Los gentilicios (peruano, romano, etc.,) no siempre forman parte del nombre, por ejemplo 'la embajada peruana'. Tratndose de fechas cvicas o perodos histricos, el gentilicio se incluye en el nombre, por tanto: Imperio Romano, Revolucin Francesa, etc.SRPublicado por: HelenitaMay212008Hola Sofa, no s cmo te das tanto tiempo para revisar los comentarios y respondernos. Gracias.He revisado el uso de las maysculas en el blog, mi consulta es si en el caso de los nombres de cursos (o seminarios, conferencias, etc.) tambin va solo la primera con mayscula, ya que por un tema de querer resaltar a veces se escribe:- La institucin ... realizar el curso - taller: "La Biologa Molecular en el Siglo XX".- ... desarrollar el "I Campeonato Interdistrital de Ftbol"...Nuevamente graciasRespuesta de Sofa:Hay das que demoro ms que otros en responder, ahora sabes por qu.Los nombres de cursos, seminarios, concursos, foros, etc., son con maysculas (todos los verbos, sustantivos y adjetivos), no necesitan comillas: Anlisis Literario I, Primer Concurso de Ortografa (bien), El Per en el Siglo XXI (bien). Las conferencias a cargo de un expositor le pertenecen al autor, por tanto se escriben como las publicaciones en general: "La palabra del mudo", "Cuarto poder", etc.SRPublicado por: Roco del PilarMay232008Hola Sofa.Gracias por la respuesta a mi consulta.Tengo otra duda que deseara me la aclares (o aclararas). Es: Imperio incaico o imperio Inca una de las formas es ms adecuada que la otra? las maysculas son correctas? Anteladamente gracias por tomarte un tiempo y responder a tus lectores.Respuesta de Sofa:Ambas son buenas.SRPublicado por: HelenitaMay282008Hola Sofa:"El gran invento del siglo XX, la PC, nos permite escribir ms rpido y enmendar antes de imprimir o enviar un archivo...Creo que debera decir: ... nos permite escribir ms rpidamente y ...Respuesta de Sofa:Rpido tambin es rpidamente: Te copio lo que se afirma en el DRAE:rpido, da.(Del lat. rapdus).1. adj. Que se mueve, se hace o sucede a gran velocidad, muy deprisa.2. adj. Que se hace a la ligera, sin profundizar. Ech un vistazo rpido a la novela3. m. rabin.4. m. tren rpido.5. adv. m. rpidamente ( con celeridad). Volved rpido a casaSRPublicado por: Hctor MCMay292008Hola Sofa:Te felicito por este blog y por tu voluntad para ayudar a mejorar a los que les gusta escribir.Como todos los dems que te han escrito yo tambin tengo dudas, y en mi caso son varias, ya que me dedico no slo a escribir sino tambin a corregir, y por all, a veces se me pueden escapar algunas normas o detalles. Disculpa que te quite tanto tiempo, y te agradezco de antemano las respuestas a mis dudas.Mis dudas con respecto al uso de las maysculas son las siguientes:1.- Debemos respetar el empleo de maysculas cuando estamos frente a palabras que vienen de otros idiomas, o textos que estn traducidos, como en los siguientes casos:Mapa Bagua (ambas con mayscula en un texto).Feng Shui significa Viento (Feng) y Agua (Shui).El Tao es el camino, el sendero que debemos recorrer.El Chi o energa vital ? es lo que une y da vida al universo.Qhpac an o Camino Inca.2. En el Diccionario de la RAE dice que la palabra Reforma debe ir con mayscula inicial. Mi pregunta es si cuando escribimos Reformas Borbnicas ambas palabras deben ir con mayscula, ya que ambas palabras forman parte del nombre, y funcionaran como un solo nombre propio, o me equivoco?3. La palabra Zodiaco Chino se debe escribir ambas con mayscula, o con mayscula y minscula: Zodiaco chino? Segn la RAE debe escribirse Zodiaco para referirse a la zona celeste que abarca los 12 signos o constelaciones, pero me queda la duda si en este caso especfico se debe seguir la regla o no.4. En el caso de una lista donde no hay separacin con lneas ni vietas, es correcto el uso de minsculas? Por ejempplo:pequeo grandepasico activotierra sol5. Cuando tenemos un breve acpite, o subttulo, seguido de dos puntos, despus de estos se debe escribir en mayscula o minscula, independientemente que se trate de una oracin o solo de frases? Por qu?Son correctos los siguientes casos?Lbulo occipital: Interviene en la percepcin y el tratamiento de las informaciones visuales.Color: rojo y violetaEn el cuerpo humano: corazn y arterias6. En el caso de ejercicios o cuestionarios de oraciones incompletas, se puede usar puntos suspensivos y escribir los tems con minscula y con punto final como en este caso:Lo que me cuesta menos recordar de las personas es...a. la fisonoma.b. la voz.c. los gestos.Me parece lgico usar puntos suspensivos, en vez de dos puntos, ya que la oracin es incompleta, y por este mismo motivo, se debera usar minscula con punto final en cada opcin, es decir, cada item finaliza la oracin incompleta. Pero quiero saber tu opinin al respecto.7. Segn una de tus respuestas, siempre debe empezarse lnea con mayscula, pero me queda la duda de por qu, y si es necesario y obligatorio el uso de maysculas como en el siguiente caso:(lista dentro de un cuadro)Posicin de los ojos- arriba a la izquierda- arriba a la derecha- horizontal, con la mirada perdidaAdems, segn el Diccionario Panhispnico de Dudas, se pone punto y coma detrs de cada uno de los elementos de una lista o relacin cuando se escriben en lneas independientes y se inician con minscula, salvo detrs del ltimo, que se cierra con punto:Se encuentra en: (este es un epgrafe o acpite referido a un elemento ya presentado)todo tipo de animales y objetos elaborados con ellos, como pieles, plumas, cueros;cuadros, pinturas;todo tipo de luz artificial como velas o lmparas de aceite.8. Segn la RAE: Suelen escribirse con mayscula los nombres de determinadas entidades cuando se consideran conceptos absolutos. Ejemplos: la Libertad, la Ley, la Paz, la Justicia ?.No me queda claro a qu se refiere la RAE con concepto absoluto ?.Si un texto, por ejemplo, dijera: La Ley debe cumplirse en todos los rincones del Per o La Paz no debera ser un ideal por alcanzar, sino un medio para alcanzar grandes ideales; sera correcto el uso de la mayscula independientemente de la ndole del texto, valga decir, sea un texto publicado en una revista acadmica, un artculo de peridico, un libro de Filosofa (es correcto el uso de la mayscula en este caso, libro de Filosofa?).Respuesta de Sofa:Perdona la demora, a continuacin mis respuestas:1. Las palabras de otros idiomas se adecan a las normas del castellano, por tanto se escriben en minsculas los nombres comunes y en maysculas los propios. Comunes: mapa bagua (ac no es la cultura, sino el gentilicio, como mapa peruano), feng sui, tao, chi. Propios: Qhapaq an2. La regla es nunca en maysculas los plurales: *Reformas Borbnicas, *Juzgados de Paz, etc.3. Primero habra que averiguar si existe un Zodiaco chino, si fuera posible: Zodiaco chino.4. S es posible, siempre y cuando no sean nombres propios.5. Cuando hay dos puntos se puede escribir seguido con minsculas. Ej.: No sales: ests castigado. Si se trata de definiciones, despus de los dos puntos va mayscula. Ej.: Lustro: Perodo de cinco aos. Tus ejemplos parecen de este ltimo grupo.6. Estn bien los puntos suspensivos. Prefiero sin puntos porque no se trata de oraciones ni ideas completas, son palabras sueltas.7.a. Siempre que se empiece un texto o lnea se escribe en mayscula, incluidos cuadros, dibujos, mapas, etc.7.b. En el DPD tambin se aclara que se puede prescindir de los puntos y comas.8. Muchos autores critican este uso de la RAE que sealas. No siempre las palabras ley, paz, justicia, etc., se escriben en maysculas. En tus ejemplos no las necesitan ley, paz ni filosofa.SRPublicado por: MaricruzJul292008Muy bueno el post, Sofa. Recin llego a tu blog y djame decirte que me es de gran utilidad.Soy un estudiante universitario y como sabrs, a esta altura se hace imprescindible ms que necesario dominar el idioma y tener una buena redaccin. Sobre todo en mi carrera: Ingls - Espaol como lengua extranjera.Estuve leyendo los comentarios sobre este post (los que pude) y pude advertir que sigue habiendo gente que tiene dudas y que no le quedan claras algunas cosas. Que se le escapan algunos detalles. Hay algunas dudas que pude despejar y otros datos (y/o trucos) que pude conocer. Sin embargo, an tengo una que otra confusin como los dems. Me permito hacerte una consulta: Cmo debo escribir el nombre de las calles? As: "Yo vivo en la Av. Venezuela", "La ceremonia se llev a cabo en el Psje. Olaya"? Cul es la forma correcta?Espero me puedas ayudar (yo s que s) y agradezco de antemano tu colaboracon.-----------------------------------------------------------P.D.: No s si puedas hablar sobre el criterio de la gradacin en adjetivos (creo que los adverbios tambin tienen). Estuve leyendo un libro de Ignacio Bosque (no recuerdo el nombre), pero no me qued muy claro.El tema de la gradacin es interesantsimo. Si es que lo has tocado, hzmelo saber.Gracias.Respuesta de Sofa:Las calles se pueden escribir con abreviacin o no (Av. Venezuela/ avenida Venezuela), considerar que las palabras calle, avenida, pasaje, etc., van en minsculas porque no siempre forman parte del nombre, como s en Paseo Coln o Avenida de la Peruanidad.En cuanto a tu consulta, te cuento que he empezado con la parte formal, por eso sigo tratando temas de ortografa y puntuacin.SRPublicado por: CsarSep182008Qu hay de los elementos qumicos?Deben escribirse en mayscula?Me da el gusto de la vida haber encontrado este espacio.Respuesta de Sofa:Hay que revisar la tabla peridica de los elementos. En el DPD hay una lista con todas las abreviaciones y smbolos.SRPublicado por: DreaSep192008Respecto de la duda que plantea Frani (10 de marzo del 2008), creo que su pregunta es, se puede ser padre por tercera vez? Evidentemente se puede ser padre de muchos hijos, pero la paternidad es una condicin que se tiene o no. Por ello, 'ser padre por tercera vez' sera incorrecto, pues Matt Damon nunca perdi la condicin de padre. En todo caso, (creo que) lo correcto sera decir que ser padre de otro nio. Es ms, ni siquiera s si la frase 'ser padre' sea coherente pues en teora, que an no nazca no significa que no sea el padre, pero bueno...Por otro lado, tengo una serie de dudas:a) Quisiera saber la regla para usar comillas simples y dobles.b) Respecto de las fechas, la preposicin que antecede al ao es 'de' o 'del' (ejemplo, 01 de enero de/del 2008)?c) Se dice 'an' o 'aun'?Publicado por: GSep192008Qu maleducado, te escrib hace un momento, dej el saludo y agradecimientos al final pero me olvid de colocarlos... Te felicito por el blog que me parece de los mejores que he encontrado; gracias por absolver nuestras dudas.Respuesta de Sofa:No te preocupes. Gracias por escribir.SRPublicado por: GOct202008Sofa, nombre de emperatriz.Me parecs una mujer muy dulce ms all de tu entereza frrea al momento de desasnar las dudas aqu presentes. Mocin que no slo yo agradezco, se nota.Le todo, punto por punto, pero como siempre falta cinco para el peso, he aqu mi duda.Si bien las profesiones y oficios no se jerarquizan en el texto narrativo: "el licenciado XX expondr en el centro..."; cuando nicamente la funcin informativa es mencionar su profesin, tambin se escribe con minscula?Ej.1: "M. Jos, profesora superior de piano, estudi en la Universidad del Salvador."Ej.2: "M. Jos, Profesora Superior de Piano, estudi en la Universidad del Salvador."Esta disyuntiva me mata, a veces tanta informacin anula partes del cerebro...Un abrazo,AlexinaRespuesta de Sofa:La idea es desterrar las dudas al escribir. Las normas para las maysculas son claras: todos los cargos y las profesiones se escriben en minsculas en todos los casos.Gracias por escribir y por esperar la respuesta.SRPublicado por: AlxinaOct232008Hola Sofia, debo destacar tu labor productiva al hacer uso de este medio.Sin embargo, debo precisar que en una precisin recomiendas hacer uso de medio ambiente (en dos palabras); sin embargo el Diccionario esencial y el Diccionario panhispnico no recomiendan ese uso por tratarse de un solo trmino que en la pronunciacin es grave "medioambiente".Respuesta de Sofa:Hay varios casos en los que hay una aparente contradiccin entre el DRAE y el DPD. En el primero dice medio ambiente y campo santo y el DPD recomienda medioambiente y camposanto. La explicacin es que esto ltimo est aceptado, aunque no generalizado. Me incluyo entre quienes prefieren lo tradicional.http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ambientehttp://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=camposantohttp://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ambientehttp://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=medioambienteSRPublicado por: Rafael Campos BrusilNov292008Hola, Sofa, me ha gustado mucho tu blog.Tengo unas dudas, espero me eches la mano. En los libros de texto, la materia de Derecho I, en prepa, va con maysculas? Qu pasa con el derecho penal, el natural, el vigente, etc.? Y el derecho constitucional mexicano?Ando echa bolas...Primera Unidad, Segunda, Tercera, etc. (tambin en textos) se dejan con maysculas?Saludos,JuliaRespuesta de Sofa:Las normas para las maysculas son sencillas:1) Solo las carreras profesionales van con mayscula inicial:- Estudia Derecho.- Es importante que se informe sobre el derecho penal.2) Los nombres de cursos y asignaturas (porque son nombres propios) van con mayscula inicial:- Es bueno en matemtica.- Aprob Matemtica II.3) Todas las partes que componen un libro, estudio, empresa, institucin, etc., son nombres propios:- Lee hasta la Tercera Unidad.- Lleg una citacin de la Gerencia de Desarrollo.Espero haber aclarado el asunto:"Estoy echa bolas" debe ser "Estoy hecha bolas" (DEL VERBO HACER)SRPublicado por: JuliaFeb032009Estimada Sofa.Tu blog est muy interesante, gracias por la publicacin. Sin embargo te escribo por una duda. Resulta que en mi partida de nacimiento parece mi nombre completo con mayscula y sin tilde en mi apellido (ORE), por lo que toda documentacin la he realizado sin tilde, pero ahora que estoy realizando mis trmites de grado para mi bachiller resulta que en el apellido de mi pap (Or) est tildado, y me dicen que para ese entonces las maysculas no se tildaban, pero yo recuerdo que en el colegio me ensearon que si se tildaban.Ello me genera una preocupacin, ya que por m si en mi partida est sin tilde yo no tengo por que tildarlo. Y en mi diploma de grado va a aparecer sin tilde. Quisiera saber si ello me va a generar algn problema en el futuro.SaludosRespuesta de Sofa:Si est escrito como en tu partida, no hay problema.SR