mbiental

41
 150  Manual de Gestión y C ontrol Amb iental CAPÍTULO III AUDITORÍA AMBIENTA L 3.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES  La Auditoría Ambiental es un proceso de evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la eficacia de la organización del  sistema de gestión y de los procedimientos destinados a la protección del medio ambiente, ue tiene por objeto facilitar el control ambiental y la adecuación de las políticas ambientales de la empresa! Aspectos que deben caracterizar una auditoría Los términos y sus definiciones, de imprescindi!e conocimiento, "ue se uti!i#$n en un$ $uditor%$ $mient$!, podemos dest$c$r !os si&uientes "ue se encuentr$n en !$s norm$s 1'001()00' e I*O 1+011()011.  Auditoría A mbiental  151 15)  Manual de Gestió n y Control Ambi ental Acción correctiva  Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada u otra situación indeseable. Acción preventiva  Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencia l, de un defecto o cualquier otra situación no deseable. Auditado Organizació n que es auditada. Auditor Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría Conclusiones de la auditoría Resultado de una auditoría que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la auditoría y todos los allazgos de la auditorí a. Conformidad !umplimient o de un requisito. Criterios de auditoría !onjunto de políticas, procedimientos o requisitos. Equipo auditor "no o m#s auditores que llevan a cabo una auditoría con el apoyo, si es necesario, de e$pertos t%cnicos. Evidencia de la auditoría Registros, declaraciones de ecos o cualquier otra información que sea pertinente para los criterios de auditoría y que sea verificable. Evidencia objetiva &atos que respaldan la e$istencia o veracidad de algo, obtenidos por medio de la observación, medición, prueba, etc. Experto técnico Persona que aporta conocimientos o e$periencia específicos al equipo auditor. Hallazgos de la auditoría Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de auditoría.

Upload: luisana-t

Post on 01-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

A. Ambiental

TRANSCRIPT

Microsoft Word - Captulo 3 reformada

150

Manual de Gestin y Control Ambiental

Accin correctivaAccin tomada para eliminar una no conformidad detectada u otra situacin indeseable.Accin preventivaAccin tomada para eliminar la causa de una noconformidad potencial, de un defecto o cualquier otra situacin no deseable.AuditadoOrganizacin que es auditada.AuditorPersona con la competencia para llevar a cabo una auditoraConclusiones de la auditoraResultado de una auditora que proporciona elequipo auditor tras considerar los objetivos de la auditora y todos los hallazgos de la auditora.ConformidadCumplimiento de un requisito.Criterios de auditoraConjunto de polticas, procedimientos o requisitos.Equipo auditorUno o ms auditores que llevan a cabo una auditora con el apoyo, si es necesario, de expertos tcnicos.Evidencia de la auditoraRegistros, declaraciones de hechos o cualquier otra informacin que sea pertinente para los criterios deauditora y que sea verificable.Evidencia objetivaDatos que respaldan la existencia o veracidad de algo, obtenidos por medio de la observacin, medicin, prueba, etc.Experto tcnicoPersona que aporta conocimientos o experiencia especficos al equipo auditor.Hallazgos de la auditoraResultados de la evaluacin de la evidencia de la auditora recopilada frente a los criterios de auditora.

CAPTULO III

AUDITORA AMBIENTAL

3.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES

La Auditora Ambiental es un proceso de evaluacin sistemtica, documentada, peridica y objetiva de la eficacia de la organizacin del sistema de gestin y de los procedimientos destinados a la proteccin del medio ambiente, que tiene por objeto facilitar el control ambiental y la adecuacin de las polticas ambientales de la empresa.

Aspectos que deben caracterizar una auditora

Los trminos y sus definiciones, de imprescindible conocimiento, que se utilizan en una auditora ambiental, podemos destacar los siguientes que se encuentran en las normas 14001:2004 e ISO 19011:2011.

Auditora Ambiental 151

152

Manual de Gestin y Control Ambiental

No conformidadIncumplimiento de un requisito.Plan de auditoraDescripcin de las actividades y de los detalles acordados de una auditora.ProcedimientoForma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.ProcesoConjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactan, las cuales transforman elementosde entrada en resultados.Programa de auditoraConjunto de una o ms auditoras planificadas para un perodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propsito especfico.ProductoResultadodeunconjuntodeactividades mutuamente relacionadas o que interactan, lascuales transforman entradas en salidas.RegistroDocumento que presenta los resultados obtenidos o proporciona evidencia de las actividades desarrolladas.RequisitoNecesidad o expectativa establecida, generalmente implcita u obligatoria.Sistema de GestinEselconjuntodeelementosmutuamente relacionados o que interactan para establecer lapoltica y los objetivos y para lograr dichos objetivos.VerificacinConfirmacin mediante la evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos establecidos.La auditora ambiental debe proporcionar a la direccin de la organizacin la informacin suficiente para controlar, planificar y revisar las actividades que puedan ocasionar efectos sobre el medio ambiente. Del mismo modo, permite evaluar la adecuacin de la poltica ambiental a la empresa.Los objetivos de una auditora ambiental son muy amplios y diversos y dependen, en gran medida, de las especificaciones de la actividad que realiza la empresa auditada y el entorno en que se ubica. Aun as, existen unos objetivos genricos que deben tenerse presentes en, prcticamente, todas las auditoras:

Objetivos generales de la auditora

Estudiar los documentos del sistema para determinar si se ajustan a las normas de referencia correspondiente.

Establecer el nivel de cumplimiento de los procedimientos que forman parte del Sistema de Gestin Ambiental.

3.2 OBJETIVOS DE UNA AUDITORA AMBIENTAL

El objetivo general de una auditora ambiental es la identificacin de cualquier problema existente o potencial relacionada con el Medio Ambiente, tomando siempre como base de partida la normativa ambiental vigente. Sin embargo, dependiendo de la situacin de la empresa, los objetivos de la auditora ambiental pueden ser ms o menos precisos o estar ms o menos limitados con respecto a la poltica ambiental. Verificar que todos los departamentos y niveles de la organizacin siguen los procedimientos e instrucciones tcnicas establecidas.

Determinar el grado de conformidad del sistema de gestin del auditado, o parte de l, con los criterios de auditora.

Evaluar la capacidad del sistema de gestin para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y lograr que se cumplan los objetivos especificados.

Proponer las acciones correctivas y de mejora necesarias para alcanzar el cumplimiento de los procedimientos y objetivos.

Prevenir la repeticin de problemas.

Identificar las reas de mejora potencial del Sistema de Gestin Ambiental.

Auditora Ambiental 153

154

Manual de Gestin y Control Ambiental

La auditora ambiental se define en s misma por su objeto y por sus objetivos:

a) Segn su objeto

El objeto de las auditoras puede ser muy variado:

Puede tratarse de una auditora ambiental general, es decir, de un anlisis global de la situacin ambiental de una empresa y de su funcionamiento.

Puede tratarse tambin de un diagnstico parcial sobre un nico aspecto de la actividad de la empresa o industria en cuestin, como por ejemplo, el anlisis de los riesgos ambientales generados por una materia o un residuo o por un nuevo producto que se va a lanzar al mercado, por una determinada produccin, etc.

Por ltimo, podra tratarse de una auditora necesaria para la creacin y construccin de una industria en un determinado lugar. En este caso, el objeto de la auditora es el anlisis de la situacin geogrfica, econmica, sociolgica e hidrolgica para conocer as la incidencia de dicho proyecto sobre el medio ambiente, disminuir el impacto ambiental en la medida posible y acomodar a la empresa respecto a la legislacin vigente.

b) Segn sus objetivos

Es responsabilidad de todas las empresas, o proyectos empresariales realizar estas auditoras, persiguiendo unos objetivos realistas, que han de alcanzarse por todos los estamentos de la compaa para potenciar la mejora continua de los resultados de las actividades industriales o empresariales en relacin con el Medio Ambiente.

Estos objetivos se podrn llevar a trmino gracias a la auditora, mediante:

El establecimiento y aplicacin por parte de las empresas de polticas, programas y sistemas de gestin ambiental.

La evaluacin peridica de esta organizacin ambiental.

La informacin al pblico acerca del comportamiento en materia de medio ambiente, ya que la exigencia de transparencia, tanto de la accin administrativa como de los riesgos y daos engendrados por el funcionamiento de las empresas, es cada da mayor.

3.3 TIPOS DE AUDITORAS AMBIENTALES

Existen tantos tipos de auditoras como situaciones ambientales de las empresas. A continuacin resumimos las principales, agrupadas segn distintos criterios:

a) Segn su alcance

Auditora Integrada.- Su objeto es toda la instalacin, considerando todos los sectores y aspectos variables de sta. Se trata de una auditora general, es decir, de un anlisis global de la situacin ambiental de una empresa en funcionamiento.

Auditora Sectorial.- Se realiza por sectores o aspectos concretos de la instalacin. Son casos puntuales. Se trata de un diagnstico parcial sobre un nico aspecto de la actividad de la empresa.

b) Segn la procedencia del equipo auditor

Auditora Externa.- La auditora es ejecutada por una empresa especializada. Las razones pueden ser numerosas: Porque la propia empresa no posee los medios adecuados, porque requiere un diagnstico objetivo, porque desea contrastar los resultados de su propia auditora interna, etc.

Auditora Interna.- La auditora es ejecutada por la propia empresa como instrumento de control, verificacin y mejora de su situacin ambiental.

Auditora Ambiental 155

156

Manual de Gestin y Control Ambiental

c) Segn el entorno ambiental auditado

Auditoria Exterior.- Su objeto es el estudio de los impactos que la actividad auditada provoca en el entorno de la instalacin.

Auditora Interior.- Su objeto es el estudio del espacio interior donde se desarrolla la actividad, es decir, el medio ambiente laboral.

Auditora Mixta.- Es un diagnstico ambiental completo, al estudiar tanto el entorno interior como el exterior.

d) Segn su periodicidad

Auditora Permanente.- Si la gestin y los procesos de la actividad estn siendo evaluados de forma continua en el tiempo. Suelen ser muy sectoriales.

Auditora Cclica o Peridica.- Auditoras desarrolladas a intervalos determinados de tiempo. Son revisiones peridicas de la situacin ambiental de la actividad o de los sistemas de gestin ambiental de la empresa.

Auditora Discontinua.- Auditoras efectuadas de manera intermitente, sin presentar una cadencia determinada.

Auditora nica.- La auditora se realiza una sola vez, con un objetivo muy preciso.

e) Segn sus objetivos

Auditora de Conformidad.- Es el punto de partida de toda auditora con un objetivo puramente defensivo por parte de la empresa: Para comprobar que funciona cumpliendo con toda la normativa vigente en materia de Medio Ambiente. En este tipo de auditora el aspecto jurdico es el ms importante.

Auditoria de siniestros o accidentes.- Esta auditora se realiza como consecuencia de un accidente, y paralelamente al proceso

judicial, penal o civil. Su objetivo es puntual: Buscar las causas del accidente, determinar responsabilidades y establecer las medidas correctoras para evitar accidentes similares

Auditora de Riesgos.- Desarrolladas para conocer y limitar los riesgos ambientales y, como consecuencia, los posibles riesgos jurdicos y econmicos de la empresa.

Auditora de Fusin, de Absorcin o de Adquisicin.- En el caso de una empresa que absorbe a otra susceptible de generar contaminacin, la auditora requerida por la primera empresa tiene como objetivo conocer los riesgos que puede correr tras la operacin correspondiente.

Auditora de Producto.- Su objetivo es puntual, y es comprobar los efectos sobre el medio ambiente de dicho producto (ecobalance).

Auditora de Gestin Generalizada.- Su objetivo es conocer el impacto general que causa una empresa sobre el medio ambiente.

Auditora de Evaluacin del Sistema de Gestin Ambiental.- Estas auditoras son peridicas, realizndose para conocer la eficacia del sistema interno de gestin ambiental en la instalacin, para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos ambientales marcados tras la auditora anterior, para emitir las recomendaciones y medidas correctoras precisas a la vista de los resultados obtenidos y, si lo desea la empresa, para informar al pblico sobre su comportamiento ambiental.

3.4 VENTAJAS DE LAS AUDITORAS AMBIENTALES

Las auditoras ambientales tienen las siguientes ventajas:

Facilitar la obtencin de seguros especiales que cubren riesgos ambientales.

Facilitar la obtencin de licencias.

Auditora Ambiental 157

158

Manual de Gestin y Control Ambiental

Facilitar la obtencin de subvenciones o ayudas.

Facilitar la obtencin de contratos pblicos

Ampliar el conocimiento de directivos y empleados sobre la situacin y la poltica ambiental de la empresa, facilitando adems el intercambio entre los distintos sectores de produccin.

Mejorar el rendimiento y la utilizacin de los recursos, aumentando el ahorro de la empresa.

Disponer de una informacin ambiental que se utilizar en diversas ocasiones: para introducir cambios o modificaciones en la empresa, para la toma de decisiones o nuevas iniciativas, para realizar evaluaciones de impacto ambiental, para casos de emergencia, etc.

La auditora ambiental aporta a la empresa una serie de beneficios, que varan de situacin a situacin, pero que la convierten en rentable, tales como:

Ayuda a la conservacin del Medio Ambiente y al cumplimiento de leyes, normas y reglamentos.

Facilita la puesta en marcha por las empresas de sistemas internos de proteccin ambiental.

Da transparencia a la gestin ambiental de la empresa.

Facilita la comunicacin externa e interna a todos los niveles.

Ampla el conocimiento sobre el estado de salud ambiental de una empresa y sus instalaciones.

Identifica deficiencias en los sistemas ambientales para minimizar los riesgos correspondientes.

Proporciona ventajas frente a la competencia, tales como el prestigio y una buena imagen.

Incentiva a la innovacin tecnolgica.

Proporciona a la empresa una base de datos disponibles.

3.5 ALCANCE DE LAS AUDITORAS AMBIENTALES

La auditora ambiental es un instrumento indispensable en la eco- gestin empresarial; su carcter peridico hace que el Medio Ambiente forme parte de la poltica general y de la filosofa de la empresa, y por tanto, de la gestin integral de la empresa.

El alcance y los objetivos de la auditora deben fijarse claramente antes de su inicio. Se deben cumplir con la reglamentacin y normativa ambiental vigentes, tanto a nivel local como a nivel nacional, para conseguir preservar todo el patrimonio natural.

La auditora no debe ser solamente un estudio esttico o una actitud de defensa de la empresa, sino que debe considerarse como un instrumento de gestin, que adaptar el funcionamiento interno de la empresa, su estructura y su produccin respecto del medio ambiente, dar la imagen que desee ofrecer al pblico y estar dentro de la legalidad vigente.

La auditora se convierte por tanto en un elemento importante dentro de un amplio programa para conocer primero el balance ecolgico de la empresa, y despus actuar en consecuencia. No debe ser considerada como una obligacin y una forma de evitar sanciones, multas o retirada de licencias. Debe tener otras finalidades y otros alcances, y por tanto un sentido ms amplio, pues una correcta gestin ambiental beneficia al Medio Ambiente y a la empresa.

A pesar de todo ello, el alcance real de la Auditora Ambiental vendr dado en funcin de las necesidades de cada empresa.

Auditora Ambiental 159

160

Manual de Gestin y Control Ambiental

3.6 POR QU SE REALIZAN LAS AUDITORAS?

La razn bsica para realizar una auditora ambiental, es la supervivencia. Si bien cualquier otro tipo de auditora es necesaria para conocer el estado de la empresa, la auditora ambiental es, adems, imprescindible por otros motivos: cumplir la legislacin vigente, apaciguar la presin pblica y evitar sanciones.

En estos casos la auditora ambiental es una herramienta de planificacin y gestin que le da una respuesta a las exigencias que requiere cualquier tipo de tratamiento del medio ambiente.

Algunas razones por las cules se hacen las auditoras:

a) Aumento de la sensibilidad pblica.- La sociedad ha experimentado un aumento de sensibilidad respecto a la problemtica ambiental. En su mayor parte, este fenmeno es debido a los accidentes y desastres industriales acaecidos en los ltimos aos en el mundo.

b) Endurecimiento de la reglamentacin ambiental.- Como consecuenciadel aumento de la sensibilidad social, las administraciones estn normalizando y legislando en materia ambiental, de forma que cada vez es ms complejo el cumplimiento de toda la legislacin que afecta a una industria. Ello justifica y motiva la aplicacin de planes de gestin ambiental y programas de auditoras para controlar su eficacia.

c) Necesidad de evitar sanciones.- Las empresas se enfrentan a nuevos problemas con motivo de las normativas legales que dictan los organismos pblicos, lo que da lugar a sanciones. En este sentido los delitos ecolgicos son castigados con multas muy elevadas.

Adems las auditoras ambientales se realizan para la Certificacin de Sistemas de Gestin Ambiental, aumento de las Regulaciones Ambientales, manejo de riesgos, instituciones financieras, seguros por riesgo ambiental, imagen pblica.

3.7 LA AUDITORA AMBIENTAL Y LA EVALUACIN DEL IMPACTO AMBIENTAL

No hay que confundir estos dos trminos, en algunos aspectos similares, pero con marcadas diferencias en otros, principalmente a nivel de su contenido.

El objeto de ambos estudios es el mismo: su finalidad es conocer el impacto sobre el medio ambiente de una empresa o proyecto empresarial, pero la evaluacin de impacto ambiental se limita a determinadas etapas de la vida de una empresa, como son su emplazamiento o instalacin, ya que es necesaria para la obtencin de una serie de autorizaciones administrativas, y por tanto previa al funcionamiento de una empresa.

Por lo tanto una auditora ambiental es distinta de una evaluacin de impacto ambiental:

Auditora Ambiental: evala el comportamiento en el medio ambiente de las instalaciones existentes.

Evaluacin de Impacto Ambiental: lo que hace es evaluar efectos potenciales de una nueva instalacin.

Son dos instrumentos o dos herramientas diferentes que pueden ser utilizadas por una misma empresa, en forma voluntaria, autorreguladora y flexible, pero que sin embargo su fin comn es conocer el impacto ambiental generado por una determinada actividad empresarial.

Las auditoras ambientales proporcionan a la Direccin de la empresa evidencias objetivas basadas en hechos. Esto permite a la Direccin tomar decisiones basndose en hechos y no en hiptesis.

Adems debe establecerse previamente los objetivos, el alcance y los criterios empleados en los procedimientos y metodologas tanto en las auditoras como en la evaluacin del impacto ambiental.

Auditora Ambiental 161

3.6 PARTICIPANTES EN UNA AUDITORA

Los protagonistas de una auditora son tres:

1. Cliente

2. Auditor

3. Auditado

Cliente.- Es la persona u organizacin que solicita una auditora, y puede ser un comprador actual o potencial, que quiera evaluar el comportamiento ambiental de un suministrador; una organizacin que quiera establecer auditoras como parte de una evaluacin continuada, o la Administracin, cuando el organismo oficial requiere de auditoras de ciertos productos o servicios especiales.

Auditor.- Es la persona calificada para realizar auditoras ambientales. Para cada auditora, el auditor debe estar autorizado para esa auditora en particular. Entre los auditores cabe distinguir el Lder del equipo auditor y los auditores con competencia necesaria para realizar la auditora bajo la direccin del lder del equipo. Adems pueden sumarse a los auditores otros colaboradores, tales como auditores en prcticas, traductores e intrpretes y observadores.

Auditado.- Es la organizacin o entidad sobre la cual se realiza la auditora. Puede tratarse de una organizacin completa, determinados centros de fabricacin o delegaciones comerciales, todo el Sistema de Gestin Ambiental o slo algunas reas, departamentos o funciones de la empresa.

La figura del cliente y del auditado coincide en la misma organizacin o persona, cuando sta encarga a un tercero, una entidad de certificacin, por ejemplo, la realizacin de una auditora de su propio Sistema de Gestin Ambiental, a fin de obtener un certificado.

162

Manual de Gestin y Control Ambiental

3.8 ETAPAS DE LA AUDITORA AMBIENTAL

Las etapas necesarias para realizar una auditora ambiental son diversas, y pueden variar en funcin de varios factores como puede ser, entre otros, el tipo de auditora, los objetivos que se persigan o la situacin de la empresa que se va a auditar.

Por lo general, podemos distinguir tres etapas bsicas:

1. Pre-auditora, o fase de preparacin de la auditora.

2. Auditora in situ, es la fase de ejecucin de la auditora propiamente dicha.

3. Post-auditora, o fase de elaboracin y presentacin de las conclusiones obtenidas.

3.9.1 PRE-AUDITORA (Fase de Preparacin)

Es una etapa de planificacin, de diagnstico previo y de preparacin para la ejecucin de la auditora propiamente dicha, con el fin de minimizar tiempo y gastos y de maximizar la productividad y el rendimiento de la auditora.

Para realizarla, es indispensable, adems, la colaboracin de la empresa, facilitando la informacin que los auditores soliciten, bien sea a travs de conversaciones o entrevistas (informacin oral) o bien proporcionando los documentos necesarios o rellenando cuestionarios (informacin escrita). El auditor reunir as la informacin destinada a realizar un diagnstico previo, concretndose de este modo los objetivos de la auditora.

Los aspectos bsicos que deben tenerse en cuenta, en la fase de preparacin de la auditora, o Pre-auditora son:

Auditora Ambiental 163

164

Manual de Gestin y Control Ambiental

Establecer contacto con la empresa auditar.

Fijar el objetivo u objetivos de la auditora, as como su mbito de actuacin.

Fijar los recursos necesarios, tanto humanos como tcnicos.

Elegir una autoridad en el equipo auditor (lder), as como establecer las normas y un protocolo a seguir.

Establecer la metodologa y la planificacin adecuada.

Establecerlasactividadesenbaseaunordencronolgico, estableciendo un calendario de actuacin.

Disear el sistema de muestreo, incluyendo visitas a la planta y entrevistas con el personal.

Llevar a cabo el proceso de obtencin y tratamiento de la informacin.

Revisar el proceso productivo de cada uno de los artculos fabricados por la empresa, incluyendo un anlisis del producto final.

Previo a la realizacin de la auditora y con el fin de facilitar y organizar las actuaciones a llevar a cabo, se deben clarificar, definir y planificar todos y cada uno de los siguientes aspectos:

a) Lder del equipo auditor.

b) Alcance, objetivos y criterios de la auditora.

c) Viabilidad de la auditora.

d) Periodicidad.

e) Seleccin del equipo auditor.

f) Establecimiento del contacto inicial con el auditado.

Revisin de la documentacin

Para comenzar a familiarizarse con las reas y procesos de la empresa a auditar, o del Sistema de Gestin Ambiental del auditado, es necesario revisar la documentacin bsica. En este sentido, el auditor deber revisar de manera general su contenido con el fin de:

Comprobar que la documentacin est completa.

Verificar que los requisitos de la Norma fueron bien interpretados y aplicados.

Evaluar que las medidas correctivas y preventivas de un Plan de Manejo Ambiental hayan sido cumplimentadas.

Entre la documentacin a revisar tenemos:

Manual del Sistema de Gestin Ambiental. Procedimientos de las reas que se van a auditar. Instrucciones tcnicas y registros pertinentes. Informacin sobre el estado tecnolgico del proceso. Informe de auditoras previas. Documentacin de los departamentos a auditar. Organigrama de los niveles, cargos y personas de la empresa. Diagramas de flujo, folletos de la empresa, etc. Plan de Manejo Ambiental que haya sido implementado. Otros planes implantados: seguridad, formacin, etc. Certificados legales, licencias y permisos ambientales, Etc.

Auditora Ambiental 165

166

Manual de Gestin y Control Ambiental

Elaboracin del Plan de Auditora

El lder del equipo auditor, deber preparar un Plan de Auditora que proporcione la programacin y las caractersticas bsicas de la misma. ste, deber ser conocido previamente por los auditores, el cliente de la auditora y los auditados, debiendo ser revisado y aprobado por el cliente de la auditora y presentado al auditado antes de que comiencen las auditoras.

El plan de auditora se subdivide en tres etapas:

1. Elaboracin, que es en la que se planean los trabajos a realizar en campo para el propsito de la auditoria.

2. Comentarios, en los que se aclaran dudas sobre los trabajos asignados a los auditores.

3. Solucin a comentarios, que llevan el cumplimiento adecuado del trabajo asignado por el coordinador de la auditoria.

El nivel de detalle del plan puede diferir en funcin del tipo de auditoras, bien sea: inicial, o posterior, interna o externa.

Seleccin de los miembros y asignacin de funciones del equipo auditor

El lder del equipo auditor, en consulta con el equipo auditor, deber asignar, a cada miembro, las responsabilidades, funciones, lugares, reas y actividades a auditar. Para ello deber tener en cuenta lo siguiente:

La independencia, competencia y cualidades de los auditores. El uso eficaz de los recursos. Las diferentes funciones y responsabilidades de los auditores, auditores en formacin y expertos tcnicos.

En cualquier caso, la asignacin de tareas debe disearse de manera flexible para permitir cambios que puedan llegar a ser necesarios a medida que se van desarrollando las actividades de auditora.

CARGO DE AUDITORNOMBREFUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Jefe Relaciones con la direccin de la empresa. Coordinacin del equipo auditor. Realizacin del programa de actuaciones. Aprobacin del informe final.

Legislacin Recopilacin de la legislacin vigente. Antecedentes de incumplimiento y denuncias Gestin de permisos de vertido.

Procesos Divisin del proceso principal en unitarios. Balance energtico y de materias primas. Deteccin de posibles fugas y prdidas.

Residuos Elaboracin de planes de minimizacin. Gestin e inventario de residuos.

Riesgos Informacin de accidentes ocurridos. Evaluacin de posibles riesgos ambientales. Elaboracin de planes de emergencias.

Financiero Relacin de costos y beneficios ambientales. Gestin de ayudas y subvenciones pblicas. Reduccin de impuestos, bonificaciones, etc.

Funciones y responsabilidades de un Equipo de Auditora

Auditora Ambiental 167

La constitucin y el diseo del equipo de auditores, dirigido por un jefe de equipo, as como la planificacin de la auditora y el reparto de funciones y responsabilidades, revisten una importancia radical, ya que de ello depende el rendimiento de la auditora y su xito final.

Por ello, los auditores han de ser profesionales competentes, con experiencia, objetivos, honestos, con calificacin y una slida formacin, con amplios conocimientos de la normativa ambiental, de los procesos de produccin y de las tcnicas de minimizacin y correccin de impactos.

Es imprescindible el reciclaje y la actualizacin constante de dichos conocimientos debido a la rpida evolucin de las tcnicas, de los mtodos y de la normativa ambiental

Preparacin de los documentos de trabajo

Los miembros del equipo auditor, debern revisar la informacin oportuna a las tareas asignadas y preparar los documentos de trabajo que sean necesarios para el desarrollo de la auditora.

El formato y cantidad de los documentos, depende de los requisitos de procedimiento de la empresa y de la preferencia del auditor.

Normalmente incluirn:

Cuestionarios.

Lista de verificacin.

Formato de registros de hallazgos.

Solicitudes SACPs (Acciones Correctivas y Preventivas).

Otros documentos.

168

Manual de Gestin y Control Ambiental

3.9.2 AUDITORA in situ (Fase de Ejecucin)

En esta etapa se desarrolla realmente la auditora en su sentido ms estricto, para lo cual hemos de definir los objetivos de esta etapa, la metodologa que se emplear y las tcnicas que se utilizarn.

Objetivos de la auditora

El primer objetivo es la verificacin de la situacin tcnica y ambiental de la empresa, a partir de la informacin recopilada, de documentos, de entrevistas, de cuestionarios, de controles tcnicos, de la normativa y de la reglamentacin existente.

El segundo objetivo es el anlisis y la discusin crtica de los resultados en funcin de los objetivos planteados en un principio, para completar as las informaciones recopiladas.

Metodologa de la auditora

Existen 5 fases para la ejecucin de la auditora:

1. Estudio de la informacin recopilada.2. Estudio de los puntos fuertes y de los puntos dbiles de la empresa.3. Recopilacin de pruebas.4. Evaluacin de pruebas.5. Informe sobre los resultados de la auditora o informe previo. Vamos a desarrollar a continuacin cada una de estas cinco fases: Fase 1.- Estudio de la informacin recopiladaPara conocer el control interno y el funcionamiento de la empresa, se analizar profundamente toda la informacin obtenida (documentos, entrevistas y conversaciones, cuestionarios,

Auditora Ambiental 169

normativas, controles tcnicos, visitas e inspecciones, antiguos planes de gestin ambiental, etc.).

Los resultados de los anlisis deben soportarse en una slida base constituida por pruebas irrefutables, tanto si se trata de aspectos positivos de la empresa como si son aspectos negativos, deficiencias, incumplimientos de la normativa, etc.

Fase 2.- Puntos fuertes y puntos dbiles de la empresa

Esta fase tiene como finalidad verificar si la empresa cumple la normativa y la reglamentacin existentes. Por eso, el auditor debe ser riguroso, evaluando objetivamente, sector por sector, los riesgos, fallos y deficiencias detectadas.

Para ello los criterios de evaluacin pueden ser variados, aunque se aconseja los siguientes:

Formacin y experiencia del personal.

Definicinclarayprecisadelrepartodetareasy responsabilidades.

Divisin de las funciones para minimizar los conflictos de poder.

Sistema de autorizacin eficaz.

Existencia de control interno.

Existencia de documentos determinando las gestiones a seguir.

El trabajo del auditor deber seguir dos criterios: El riesgo que corre la empresa y la eficiencia del control interno.

Fase 3.- Recopilacin de pruebas

170

Manual de Gestin y Control Ambiental

El informe final de la auditora se apoya en las pruebas obtenidas, material indispensable que determina la situacin legal de la empresa. Las deficiencias e incumplimientos de la normativa o cdigos de buena conducta detectados por el auditor, han de fundamentarse rigurosamente sobre estas pruebas.

La obtencin de las pruebas se realiza por diferentes mtodos: Cuestionarios, test, entrevistas, reuniones peridicas, observaciones, visitas tcnicas, inspecciones, anlisis de los datos disponibles, anlisis de vertidos, de emisiones, de residuos, etc.

Fase 4.- Evaluacin de las pruebas obtenidas

Las pruebas que se han recopilado se analizan detalladamente para detectar todos los fallos y deficiencias del funcionamiento de la empresa, y los riesgos que podra correr sta si no soluciona dichos problemas, completando as los objetivos propuestos al inicio de la auditora.

Fase 5.- Informe previo

Con esta informacin recopilada y analizada, se redactar un preinforme dirigido al personal de la empresa, a sus tcnicos y fundamentalmente a sus directivos, para que conozcan todas las deficiencias detectadas en el funcionamiento interno y, como consecuencia, los riesgos ambientales, jurdicos y econmicos que corre la empresa.

Se puede completar esta fase con una reunin entre el equipo auditor y los directivos y tcnicos para discutir los resultados, para plantear y responder interrogantes y para formular dudas o realizar crticas. Para ello se necesita comprensin, dilogo y buena comunicacin entre ambas partes.

De esta manera se completar la auditora propiamente dicha, siendo el siguiente paso la elaboracin del informe final, para ir presentando los resultados y y proponiendo las medidas correctoras adecuadas.

Auditora Ambiental 171

172

Manual de Gestin y Control Ambiental

Tcnicas utilizadas en la auditora

Son muchas las tcnicas que se van a utilizar para llevar a buen trmino la auditora; se elegirn unas u otras bsicamente en funcin del tipo de auditora. A continuacin esbozamos a grandes rasgos las tcnicas y cualidades de stas, sabiendo que la ltima decisin en cuanto a su eleccin corresponde al auditor, que decidir basndose en toda la informacin recogida durante la etapa de la auditora previa.

La comunicacin y el dilogo son tcnicas a utilizar por el auditor para conseguir la cooperacin adecuada por parte de directivos, tcnicos y trabajadores, y para obtener con facilidad la informacin que permita conocer la situacin ambiental de la empresa. Esta comunicacin est basada en una serie de cualidades humanas que debe tener el auditor; deber ser educado y amable, debe saber escuchar y dialogar y, por supuesto, debe conocer la metodologa de la auditora y las caractersticas tcnicas generales de la empresa a auditar.

Para conseguir ms informacin acerca del funcionamiento de la empresa, se pueden hacer controles tcnicos, que sern ms rigurosos cuantos mayores sean los riesgos o deficiencias de la empresa. Estos controles son variados, y existen muchos mtodos para llevarlo a cabo:

Cuestionarios, test, encuestas y entrevistas.

Observacin por parte del auditor.

Adems de los controles tcnicos y de la obtencin de informacin, gracias a una buena comunicacin entre todos, tambin es importante para el desarrollo de la auditora que el trabajo del equipo auditor est perfectamente estructurado. Por ello, cada auditor debe tener sus propias notas de trabajo, documento que sin tener un formato especfico deber detallar todas las observa- ciones y pruebas numeradas, fechadas y firmadas.

De esta manera, todas las conclusiones de la auditora tendrn un buen soporte gracias al carcter detallado de este documento, que adems podr utilizarse, una vez realizada durante el seguimiento, e incluso como base de datos.

Proceso para realizar la auditora in situ

El proceso para realizar la auditora in situ conviene estructurarlo en etapas para asegurar la realizacin de todas las actividades necesarias de la auditora. Estas etapas pueden variar de forma considerable de una empresa a otra, y en funcin del organismo certificador, en el caso de auditoras externas. En general, una buena distribucin es la que se muestra a continuacin:

REUNIN DE APERTURA

Recopilacin y Verificacin de laCOMUNICACIN DURANTEinformacinLA AUDITORA

Bsqueda de evidencias

Inspecciones y visitas tcnicas.

Anlisis de muestras (de emisiones, de vertidos o de residuos slidos).

Test de verificacin, etc.

EJECUCIN DE LA AUDITORA

REUNIN DE CIERRE

Evaluacin y Generacin de Hallazgos Preparacin de las Conclusiones

Auditora Ambiental 173

174

Manual de Gestin y Control Ambiental

Una vez concluida la reunin de apertura, y en compaa de un representante del auditado, el auditor deber visitar todas y cada una de las reas funcionales establecidas en el plan de auditora.

El examen y visita de un rea de trabajo, significa realizar las siguientes actuaciones:

Entrevistas con el personal del rea a auditar.

Inspecciones de las instalaciones, equipos, materiales, productos y servicios.

Observacin de los procesos, operaciones y actividades.

Consulta de la documentacin.

La investigacin se efectuar teniendo en cuenta los requisitos correspondientes al rea en curso. Para ello, el auditor se podr ayudar de la Lista de Verificacin o Protocolos que previamente ha realizado.

El proceso a seguir es el siguiente:

RECOPILACIN Y VERIFICACIN DE LA INFORMACIN

BSQUEDA DE EVIDENCIAS

EVALUACIN Y GENERACIN DE HALLAZGOS

PREPARACIN DE LAS CONCLUSIONES DE LA AUDITORA

Una vez que el auditor ha llegado a la conclusin objetiva de que existe un incumplimiento con respecto a lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental, en el Sistema o Norma de referencia, deber documentarlo y elaborar una Nota de No conformidad o Desviacin.

La justificacin de los hallazgos se ha de redactar de manera clara, transparente y concisa, de forma que sirvan para informar de los incumplimientos a la organizacin y determinar los pasos a seguir para corregir la no conformidad y establecer, en posteriores auditoras, si las no conformidades han sido solucionadas.

Una vez auditadas todas las reas, y antes de la reunin de cierre, el equipo auditor deber realizar una puesta en comn de la informacin obtenida con el fin de:

Revisar los hallazgos de la auditora y cualquier otra informacin recopilada durante la auditora.

Acordar las conclusiones de la auditora, teniendo en cuenta la falta de certidumbre propia del proceso de auditora.

Prepararrecomendaciones,encasodequeasestuviera especificado en la auditora.

Comentar el seguimiento de la auditora, si se ha definido en el plan de auditora.

3.9.3 POSTAUDITORA (Fase de Informacin o Informe)

Es la fase de elaboracin del informe final o informe del auditor, presentando los resultados y las conclusiones obtenidas junto con las recomendaciones, observaciones y medidas correctoras adecuadas. Se debe llamar la atencin especialmente sobre las deficiencias, las infracciones y los riesgos detectados, insistiendo sobre la urgente necesidad de soluciones, tanto tcnicas como jurdicas.

Auditora Ambiental 175

El informe auditor debe proporcionar la documentacin para valorar el alcance de la auditora, presentar a los directivos los resultados de la auditora y sus conclusiones y demostrar la necesidad de acciones correctoras.

Los resultados se presentan en un informe escrito basado en las conclusiones obtenidas, en las llamadas de atencin sobre las deficiencias detectadas y en las observaciones, consejos y medidas correctoras a tomar.

El informe final no es slo una herramienta de trabajo, sino tambin un elemento decisivo para convencer a la direccin de la urgencia y necesidad de tomar las medidas correctoras que se indiquen.

El Borrador

Es muy importante que, segn se vaya realizando el estudio, los resultados obtenidos y los aspectos relevantes detectados queden reflejados puntualmente en un borrador de trabajo. Este hecho radica en que los datos y conclusiones anotados van a ser la herramienta fundamental de que va a disponer el auditor a la hora de redactar el informe que debe entregar a la empresa. Por esto, es conveniente, a la hora de hacer el borrador de trabajo, tener en cuenta la estructura de ste para facilitar la labor posterior. En este sentido, el borrador debe reunir unas condiciones tales que lo conviertan en un precioso aliado.

Informe Provisional

Con todo el material debidamente organizado, se procede a confeccionar un Informe Provisional que aborde todos los puntos que el auditor considere necesarios. Con este primer informe tendrn lugar una serie de entrevistas con los responsables de la empresa auditada. En estos encuentros, el auditor expondr a los auditados las conclusiones finales, con objeto de que haya un acuerdo entre ellos sobre los

176

Manual de Gestin y Control Ambiental

resultados finales y las medidas propuestas para subsanar las irregularidades detectadas en cada sector.

Informe Final

Una vez hayan introducido los auditados las modificaciones requeridas y hayan proporcionado nuevos datos aportados con los encuentros, el auditor estar en condiciones de elaborar el informe final, que presentar oficialmente a la empresa. Es muy importante que, segn se haya realizado el estudio, los resultados obtenidos y los aspectos relevantes queden reflejados puntualmente en un informe provisional, para proceder a confeccionar el informe final.

Se debe poner especial cuidado al elaborar el informe final, ya que es el material respecto al cual el trabajo realizado por el auditor va a ser valorado por parte de la empresa. Como ya se ha indicado repetidas veces, resulta de gran inters organizar el informe sectorialmente, detallando en cada apartado de la manera clara posible, las conclusiones a las que se ha llegado.

La forma de presentar los resultados finales y el contenido del informe final variarn mucho en funcin de los objetivos iniciales de la auditora y de los resultados finales obtenidos.

En la elaboracin del informe final se deben tomar en cuenta:

La presentacin de los resultados.

El contenido del informe.

Resumen y conclusiones.

a) Presentacin de los Resultados

Los resultados deben darse a conocer de forma clara y directa en un informe detallado, asegurndose el equipo auditor que han cubierto todos los objetivos de la auditora, y que las tcnicas y mtodos empleados han sido correctos en cada caso.

Auditora Ambiental 177

El informe verificar la calidad, seriedad y fundamentos de las observaciones, mediciones y estimaciones, y por tanto se incluirn los resultados y las conclusiones correspondientes.

Adems de los resultados, el informe final incluye las llamadas de atencin que sealan situaciones que requieren atencin urgente, como deficiencias claras, violaciones de la normativa, negligencias, etc.

Por ltimo, el informe se completar con las conclusiones del equipo auditor y las sugerencias de cambios a corto o largo plazo, para mejorar la situacin ambiental o jurdica de la empresa.

El informe inicialmente puede ser oral, permitiendo una primera toma de contacto del equipo auditor con los directivos, y a su vez de los directivos con los resultados de la auditora. En esta primera reunin deben abundar el dilogo y la comprensin mutua (en especial si la auditora es externa). Todos deben colaborar, y en especial el personal y los directivos de la empresa, que tienen que tomar conciencia de las deficiencias del sistema y de la necesidad de solu- ciones urgentes.

b) Contenido del informe

La estructura y el contenido del informe auditor no estn sujetos a ningn tipo de normativa, aunque dependen, por supuesto, de los objetivos de la auditora.

El informe es un instrumento claro, exacto, conciso, detallado y riguroso de descripcin de los resultados, insuficiencias, deficiencias y riesgos de la organizacin y del sistema, slidamente argumentado y fundamentado en las pruebas obtenidas por el auditor. Asimismo contendr la proposicin de las soluciones de mejora de la situacin, que han de incluir medidas correctoras a corto y a largo plazo.

Por tanto, el contenido del informe debe ser una exposicin de los resultados materiales de la auditora en relacin con la legislacin

178

Manual de Gestin y Control Ambiental

vigente, as como de las pruebas obtenidas. Estos resultados sern analizados por sectores (agua, aire, suelo, ruido, residuos, etc.), revelando las deficiencias o inconformidades del sistema respecto a la normativa ambiental vigente: desviaciones en los procesos, tcnicas, operaciones, etc.

c) Resumen y Conclusiones

El objetivo principal de la auditora consiste en conocer la situacin ambiental de una empresa, y, como consecuencia, en reflejar las medidas correctoras, recomendaciones y soluciones jurdicas para mejorar dicha situacin.

Las medidas correctoras y las soluciones jurdicas se pueden formular sin ms, o bien se puede organizar un plan de seguimiento formalizado que asegure el cumplimiento de todas estas actuaciones, y la eficacia de las mismas.

Por ello es necesario que la auditora incluya una etapa de conclusiones, que deber reflejarse tambin por escrito en el informe final, con comentarios generales sobre aspectos importantes basados en las observaciones realizadas, con el objeto de sugerir cambios a largo o a corto plazo en los procesos productivos, de ah que las medidas a tomar son las siguientes:

Medidas a corto plazo, por orden de prioridad

Impacto sobre la salud pblica y la seguridad de los trabajadores. Impacto sobre el medio ambiente.

Impacto sobre la prioridad.

Incumplimiento administrativo.

Auditora Ambiental 179

Medidas a largo plazo y posibles usos de la auditora

Mejorar el conocimiento de los procesos, as como de las posibles fuentes de contaminacin. Mejorar la calidad de los productos elaborados. Mejorar la situacin del personal, aplicando un plan de seguridad e higiene. Aumentar la productividad de la planta. Aumentar los beneficios econmicos. Informar a los directivos y a la administracin.

Revisin del Informe por el Centro

El Auditor Jefe presentar ante la Direccin del Centro el informe para su discusin y en su caso las modificaciones que de ella se deriven.

Se debern acordar los plazos de ejecucin para abordar las acciones correctivas necesarias, y nombrar a la persona responsable de la puesta en prctica de dichas acciones.

Presentacin definitiva del informePresentacin del informe y comunicaciones a las partes interesadas. En ocasiones, el informe se suele presentar en la reunin de cierre.En otras, sin embargo, se deja un tiempo de reflexin y preparacinal auditor, tras el cual se produce la entrega y exposicin del informe.

Conviene dejar claro que la exposicin de los resultados no deber consistir en la mera lectura del informe, sino en su entrega, su presentacin oral y su desarrollo de manera estructurada.

180

Manual de Gestin y Control Ambiental

Aprobacin y distribucin del Informe de auditora

El informe de la auditora deber emitirse en el periodo de tiempo acordado. En caso de que no fuera posible, se debern comunicar las razones del retraso al cliente de la auditora, y acodar una nueva fecha de emisin.

Dicho informe deber estar fechado, revisado y aprobado de acuerdo con los procedimientos del programa de auditora y ser distribuido a los receptores designados por el cliente de la auditora. En ese sentido, el informe de la auditora es propiedad del cliente de la auditora y por tanto, los miembros del equipo auditor y todos los receptores del informe debern respetar y mantener la debida confidencialidad sobre el informe.

Inters de la informacin para la empresa

Evidentemente, la empresa auditada debe tener gran inters en conocer el contenido del informe de auditora, que debe ser analizado por todo el personal de la empresa, desde los directivos que tendrn que tomar importantes decisiones hasta los trabajadores de la planta que tienen derecho a conocer su situacin (higiene, seguridad, riesgos, etc.) y la de su empresa pasando por tcnicos y cientficos.

La auditora supone, para todos los sectores de la empresa o sociedad auditada, una serie de ventajas:

Permite reducir los impactos ambientales. Facilita la obtencin de trmites, seguros, licencias, permisos, contratos,subvenciones, etc. pues asegura una relativa transparencia de la empresa. Mejora el conocimiento de los procesos. Aumenta la calidad de los productos elaborados. Mejora las relaciones Administracin-Empresa. Se dispone de una base de datos para utilizarla cuando se necesite. Mejoras de salud, higiene y seguridad de los trabajadores.

Auditora Ambiental 181

182

Manual de Gestin y Control Ambiental

Aumento del beneficio econmico. Mejora la comunicacin dentro de la empresa. Mejora las relaciones entre los diferentes sectores de la empresa.

Algunas de las ventajas ms importantes de la auditora en una empresa, es que facilita la comunicacin en el seno de la sociedad y mejora las relaciones entre los diferentes sectores o personas de sta: consejo de direccin, consejo de administracin, direccin general, direccin comercial, direccin de marketing, direccin del departamento de medio ambiente, direccin local, etc.

3.9 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA AUDITORA AMBIENTAL

GUA DE SEGUIMIENTO

El resultado final de una auditora debe incluir el diseo de un plan de seguimiento que determine las medidas que es necesario aplicar para corregir las irregularidades detectadas en la empresa auditada, para lo cual se recomienda la siguiente gua de seguimiento, para que los resultados sean eficaces:

Propuestas de seguimiento y periodicidad

Una vez definidas las medidas a adoptar, se establecer un programa de actuacin que indique el procedimiento y los mecanismos necesarios para la aplicacin de estas medidas correctoras. Asimismo, se debe establecer algn tipo de mtodo de control que garantice la puesta en prctica de las medidas propuestas por la auditora.

La realizacin de una auditora para una empresa no tiene validez si no se establece un programa para su repeticin de manera peridica y sistemtica, procurando que no haya un distanciamiento muy grande en el tiempo entre una y otra, para garantizar de este modo una continuacin en la evaluacin de los resultados obtenidos en la aplicacin de medidas correctoras especficas.

Adems, en las sucesivas auditoras, se podrn detectar problemas ambientales surgidos por modificaciones en las actividades desarrolladas por la empresa, tenindose que hacer entonces un estudio de la naturaleza del problema y de las dimensiones del impacto ambiental producido, aportando las medidas de correccin necesarias. Tambin se garantiza con estas revisiones peridicas el acuerdo existente en todo momento entre las actividades de proteccin llevadas a cabo por la empresa y su programa de poltica ambiental.

Acciones Correctoras

El informe auditor puede disponer de una serie de consejos, de recomendaciones y de medidas correctoras, aunque no es obligacin del auditor, ni objeto de la auditora, la elaboracin de un plan de medidas correctoras y de seguimiento.

Por ello, normalmente, el informe auditor incluir un resumen de las directrices que se juzguen ms importantes para reducir eficazmente las deficiencias detectadas, que podrn servir de base para el desarrollo posterior de un verdadero programa de medidas correctoras.

Sin embargo, tambin podemos encontrar informes de auditores ms completos en este sentido, que incluyen como parte de su misin un efectivo programa de medidas correctoras para minimizar impactos, reducir riesgos y eliminar cualquier fallo o deficiencia detectados en el sistema. En este caso, el alcance de la auditora, definido al comienzo de esta, es mucho ms amplio, siendo los objetivos del equipo auditor los siguientes: analizar la situacin ambiental de la empresa, detectar los posibles riesgos e insuficiencias, y elaborar un plan de actuaciones y de medidas correctoras, asegurando, mediante un control y seguimiento, el cumplimiento de las mismas.

El equipo deber verificar y controlar regularmente la ejecucin de todas las medidas y el cumplimiento de todos los objetivos en cada sector de la compaa.

Auditora Ambiental 183

Soluciones Jurdicas

Adems de las medidas correctoras y de las actuaciones a largo o a corto plazo para disminuir impactos y prevenir riesgos, el informe del auditor puede incluir tambin las soluciones y recomendaciones jurdicas precisas necesarias para formalizar la situacin legal de una empresa.

Dichas recomendaciones jurdicas sern diferentes en funcin de tipo de auditora, del alcance y de los objetivos definidos, y, por supuesto, de la situacin legal de la empresa en relacin con el Medio Ambiente.

Control

Una de las tareas bsicas que debe cubrir la auditora ambiental es la de control, asegurando que las empresas cumplan los aspectos reflejados en los cdigos de conducta establecidos, y que desarrollen unas lneas de accin acordes con el programa de poltica ambiental adoptado.

En este sentido, uno de los primeros pasos debe consistir en la revisin de los principios que conforman la poltica y la filosofa ambiental de la empresa, y en el modo en que estos principios han sido definidos por los distintos sectores, as como en la revisin de los mecanismos establecidos para asegurar el cumplimiento de aquellos, responsabilizando de ellos a los representantes de los distintos departamentos.

Los objetivos de control a cubrir en el Departamento de Gestin Ambiental, que bien puede ser uno de los sectores de mayor relevancia para el buen funcionamiento de la empresa sern bsicamente los siguientes:

Realizar revisiones del esquema organizativo de la empresa atendiendo a los aspectos que repercuten sobre el medio ambiente.

184

Manual de Gestin y Control Ambiental

Garantizar un plan adecuado referido a la realizacin de auditoras ambientales, tanto internas como externas.

Asegurar una correcta distribucin en lo que a responsabilidades serefiere, dentro del departamento dedicado a aspectos ambientales, estableciendo las limitaciones oportunas dentro de su campo de actuacin.

A la hora de determinar responsabilidades, tambin se debe estudiar hasta qu nivel llega la formacin tcnica del personal del departamento en lo que se refiere a cuestiones del medio ambiente.

Se debe hacer una revisin de los programas que establecen los controles de calidad aplicados, con el objeto de mejorar los resultados que se obtengan.

Inspeccionar el grado de eficiencia de los controles de calidad a que son sometidos los productos en cada una de las fases de su procedimiento.

Asegurar la existencia de mecanismos adecuados para el proceso de fabricacin.

Que el personal de la planta tenga la formacin necesaria para solventar posibles problemas que puedan aparecer. Asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental establecida.

Poner en marcha tcnicas adecuadas para reciclar los productos manejados, y para reutilizar los residuos producidos derivados de la fabricacin.

Potenciar la investigacin en busca de obtener productos ms limpios desde un punto de vista ambiental.

Auditora Ambiental 185

Analizar el organigrama de control del departamento comercial, tales como ventas, devoluciones, etc. para establecer la eficacia del mismo.

Revisar los mecanismos que sigue la compaa para relacionarse con el mercado y con su red comercial.

Verificar que los programas de adquisiciones contemplen el aprovisionamiento de materias primas que no presenten riesgos para los ecosistemas, teniendo siempre en cuenta la normativa vigente respectiva.

Incluir temas de seguimiento referidos a los recursos humanos.

Estudiar el programa de funcin y concienciacin del personal y de los recursos humanos, en lo referente a problemas ambientales y a las modificaciones introducidas para minimizarlos.

Inspeccin sobre los criterios a tener en cuenta a la hora de controlar al personal del Departamento de Medio Ambiente.

Examinar los requisitos establecidos en la poltica de contratacin de servicios externos necesarios para la buena marcha de una empresa, como puede ser la actuacin de auditoras, de consultoras o de equipos de ingeniera especializados. Tambin indicamos que no slo es importante examinar la naturaleza de estos programas, sino que se debe verificar que la empresa solicite los servicios de estas compaas cada vez que las circunstancias as lo requieran.

186

Manual de Gestin y Control Ambiental

Pasos para la realizacin de una auditora

Auditora Ambiental 187

3.10 EL EQUIPO AUDITOR

La confeccin y el diseo del equipo de auditores revisten una importancia radical, ya que de ste depende que se consiga un mximo rendimiento en las actividades desarrolladas por la auditora. El papel fundamental del equipo de auditores ser la planificacin de la auditora y la distribucin de funciones al resto del personal.

3.11.1 Formacin del auditor

El campo de actuacin del auditor ambiental es particularmente extenso, y las funciones que debe desempear en cada empresa, varan. De ah que slo se puedan hacer referencias generales en este aspecto.

Independientemente de que se precisen o no sus funciones especficas, el auditor debe reunir unos requisitos bsicos que comprenden una formacin slida y una metodologa de trabajo sustentada por la experiencia prctica.

La formacin del auditor comprende varios aspectos en los que su dominio debe estar consolidado en:

Conocimientos generales del funcionamiento de una Consultora.

188

Manual de Gestin y Control Ambiental

3.11.2 Constitucin del Equipo Auditor

Un primer paso en la constitucin del equipo de auditores ha de ser la eleccin de un Jefe de Equipo, puesto que ste va a ser el responsable del reparto de obligaciones y responsabilidades entre los auditores de su equipo.

La importancia de tal cometido obliga a que la persona elegida rena una serie de requisitos fundamentales. En este sentido, se buscar que el jefe del equipo sea un tcnico altamente calificado, con vala probada en labores de direccin y planificacin y que sea capaz de asumir responsabilidades en momentos decisivos.

Por otro lado, deber tener conocimientos suficientes sobre los temas desarrollados por la auditora.

Para lograr un mejor rendimiento en la auditora, el jefe del equipo debe tener fuerte poder de comunicacin, de manera que transmita, tanto a su equipo como al resto de personal, de forma directa, la lnea de actuacin de la auditora ganndose as el apoyo y la confianza de todos, lo que se traducir en un mayor grado de colaboracin y, consecuentemente, en una mayor productividad.

Auditor Jefe

Adquisicin de conocimientos tcnicos y especializados.

Experiencia prctica y objetiva.

Auditor de Residuos

Auditor de Riesgos

Trabajo en equipo con otros tcnicos y profesionales.

Formacin constante y desarrollo de nuevas tecnologas.

Auditor Financiero

Auditor de Procesos

Auditor de Legislacin

Actualizacin y reciclaje de los conocimientos adquiridos.

Organigrama de un Equipo Auditor

Auditora Ambiental 189

La seleccin del resto del equipo de auditores ser posterior a la del jefe del equipo. Los componentes del equipo podrn pertenecer o no a la auditora, pero es muy importante que estn relacionados y tengan experiencia en las diferentes actividades que van a ser desarrolladas, e igualmente deben tener muy claros los objetivos que se busca conseguir.

Tanto la estructuracin como la cantidad de miembros del equipo son dos factores que dependen enormemente del tipo de auditora de que se trate y del nmero y complejidad de las funciones que se espera realizar, siempre de acuerdo con la disponibilidad tcnica y humana con que se cuente.

Es interesante que el equipo cuente, al menos, con un tcnico especializado en cada uno de los campos que se van a tratar, as como asesores especializados en facetas comunes al desarrollo de cualquier actividad, como pueden ser asesores financieros, legales, comerciales, de marketing, etc.

3.11.3 Caractersticas del equipo auditor

Una vez constituido el equipo auditor, lo primero que se debe realizar es la distribucin de tareas y responsabilidades entre sus miembros.

En buena lgica, a cada auditor le corresponder la tarea ms afn posible a su especialidad, aunque la asignacin ha de llevarse a cabo con gran precisin, de manera que se evite dejar posibles responsabilidades sin un encargado concreto, o que por el contrario, la tarea de dos miembros distintos tenga tantos puntos comunes que con lo que hace uno sea suficiente, con la prdida de tiempo y de productividad que supone una situacin de este tipo. Adems, es muy importante en este punto independizar en cierto modo cada tarea, de forma que cada miembro del equipo tenga libertad de movimientos para establecer contactos externos, sin que aparezcan por ello motivos de conflicto con otros auditores.

190

Manual de Gestin y Control Ambiental

Se debe procurar que la relacin entre el equipo auditor y el resto de personal sea lo ms satisfactoria posible. El objetivo de esta estrategia es facilitar la colaboracin entre ambos rganos, pues es vital para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto por parte de la auditora.

El intercambio de informacin entre el equipo auditor y el personal de la planta no debe encontrar ningn tipo de impedimento. Con este fin, a veces es conveniente que los miembros del equipo auditor que le necesiten reciban cursos de formacin especializada acerca de los proyectos a desarrollar por la auditora, para una mejor comprensin de los informes facilitados por los encargados de informacin.

Igualmente, los encargados deben de integrarse en los objetivos perseguidos por la auditora, de modo que pongan todo cuanto est de su parte para aumentar la productividad y faciliten al equipo auditor cuanta informacin les sea solicitada por sus miembros.

3.11.4 Cronograma de trabajo de una auditora

El presente cronograma es orientativo para que cualquier equipo auditor programe una Auditora Ambiental.

1. Primer contacto: definicin de objetivos (1da).

2. Recopilacin de informacin de la Empresa (10 das).

3. Organizacin del equipo y asignacin de funciones (1 da).

4. Elaboracin de matrices (1 da).

5. Concertacin de visitas (1 da-2da quincena del primer mes).

6. Inspeccin in situ (segunda quincena del segundo mes).

7. Definicin y evaluacin de puntos crticos (1 mes).

8. Informe previo (1 da).

9. Contraste con la empresa (1 da).

10. Informe final (3 semanas)

Auditora Ambiental 191

192

Manual de Gestin y Control Ambiental

1er. mes2do. mes3er. mes4to. mesDefinicin deObjetivosRecopilacin de informacinOrganizacin delequipoElaboracin dematricesConcertacin de visitasInspeccin in situPuntos crticosInforme previoContraste con laempresaInforme finalPor tanto, el equipo auditor debe tener un Cdigo de Conducta, que ha de ser comn a todos los profesionales implicados.

El Cdigo de Buena Conducta del auditor se basar en las siguientes cualidades y elementos:

Imparcialidad. Independencia. Secreto profesional. Responsabilidad. Posibles procedimientos de recursos o de querellas.

3.11.5 El Cdigo de Conducta de los auditores

La calidad del equipo auditor es, naturalmente, un elemento bsico para el xito de una auditora.

Para que la credibilidad, la eficacia, y por tanto el xito de una auditora ambiental sea profunda, es necesario que el auditor tenga las siguientes caractersticas y cualidades:

Capacidad de dilogo y comunicacin.

Calificacin personal.

Conocimientos tcnicos suficientes.

Honestidad.

Objetividad.3.11.6 Responsabilidades de los Auditores

La gran responsabilidad del equipo auditor es realizar una auditora eficaz, objetiva y completa, para lo cual los auditores asumirn responsabilidades especficas frente al ordenante o cliente, frente a terceros y a todas aquellas responsabilidades que ataen a la auditora.

Responsabilidad del auditor frente al ordenante o cliente de la auditora

La responsabilidad del auditor frente al cliente de la auditora, cuando ste es la propia empresa a auditar, no es otra que realizar correcta y eficazmente su misin. Desde el momento en que la auditora es incompleta o inexacta, el auditor incumple sus obligaciones y deberes hacia el cliente de la auditora, y debe asumir su culpa y responsabilidad frente a las posibles consecuencias derivadas de su mala o equivocada gestin ambiental.

Responsabilidad del auditor frente a terceros

Una mala gestin por parte del auditor no slo perjudica a la empresa o sociedad auditada, sino tambin a otras sociedades, grupos, organismos o personas que englobamos como terceros, evidentemente

Auditora Ambiental 193

al margen de los daos y perjuicios causados sobre el medio ambiente. Esto ocurre cuando el cliente que encarga la auditora, es decir el ordenante, no coincide con el auditado. Si la auditora es incorrecta, puede que el nico perjudicado no sea la sociedad o empresa auditada, sino tambin el cliente, sociedad o persona que encarg la auditora. Tambin se presenta cuando el auditor es responsable de los daos y perjuicios cometidos sobre terceros como consecuencia de las actividades de la empresa tras una mala gestin ambiental.

Responsabilidad penal

Es una situacin que no ocurre frecuentemente. Se puede presentar si el auditor oculta una situacin ilegal y delictiva de la empresa con objeto de obtener una licencia, permiso, autorizacin administrativa o algn tipo de seguro, para conseguir poner en marcha determinada actividad o proceso de produccin, para realizar una construccin o cualquier obra de ingeniera, etc.

Responsabilidad civil

El contratante (cliente) no podr alegar y achacar responsabilidad civil al auditor para atenuar o exonerar las que le corresponderan a l mismo por daos a terceros. Sin embargo, puede ocurrir que los perjuicios sean debidos a errores, faltas o mala fe tanto del cliente como del auditor, en cuyo caso se podrn pedir responsabilidades al auditor, y su cliente podr entablar demandas o querellas contra ste y solicitar adems acciones subrrogativas.

Responsabilidad administrativa

La responsabilidad del auditor respecto de la correspondiente a la empresa frente a la Administracin, nunca exonerar o atenuar la responsabilidad del auditado, aunque la responsabilidad contractual del auditor s existe en toda su extensin.

194

Manual de Gestin y Control Ambiental

3.12 AUDITORA DE LOS SISTEMAS DE GESTIN AMBIENTAL

3.12.1 Generalidades

Hablar de la auditora del Sistema de Gestin Ambiental, corresponde a una actividad realizada dentro de una organizacin para evaluar sistemticamente la generacin de residuos contaminantes e impactos negativos al medio ambiente, consecuencia de la actividad que desarrolla.

Para ello necesita fijar polticas y objetivos, desarrollar un plan, implementarlo, efectuar la verificacin e introducir en su caso las medidas correctivas para que despus sea sujeto a revisin por parte de la direccin de la organizacin y de esa manera lograr "el mejoramiento continuo".

Las consecuencias de aplicar un Sistema de Gestin Ambiental son:

Estar en condiciones de cumplir con los requisitos legales.

Permite que directivos y empleados conozcan los objetivos y planes para que de esa manera puedan cumplirlos.

Protege la salud y seguridad en el ambiente de trabajo y en el rea de influencia en donde se desarrolla la actividad.

Coloca a las organizaciones en condiciones competitivas.

Permite reducir costos operativos, de produccin y tratamiento.

Como consecuencia de todo se logra un incremento de las utilidades.

Un Sistema de Gestin Ambiental puede estar certificado por normas especficas o no. La norma ambiental que en nuestro pas regula la certificacin de una Sistema de Gestin Ambiental es la

Auditora Ambiental 195

Norma ISO 14001, especficamente esta norma no es de carcter obligatorio pero su implementacin tiende a transformarse en condicin para competir en todos los mercados.

La finalidad esta norma es proporcionar los elementos de un Sistema de Gestin Ambiental efectivo para minimizar y tener bajo control el impacto ambiental de las actividades, servicios y productos de las organizaciones (compaa, corporacin, firma, empresa o institucin), siendo su objetivo final apoyar la proteccin ambiental y la prevencin de la contaminacin en equilibrio con las necesidades socioeconmicas.

Como toda norma o sistema que se implementa en una empresa, en especial si es un proceso, requiere de controles internos y externos de cumplimiento. La existencia de esos mecanismos permite tanto a quien los aplica como a quien certifica o regula, verificar si los resultados esperados se estn cumpliendo o no.

3.10.1 La AA como herramienta imprescindible en los SGA

La Auditora ambiental es un instrumento de gestin que evala el funcionamiento de instalaciones existentes con el fin de conocer el grado de Cumplimiento de la Legislacin Ambiental vigente y medir la efectividad y el grado de cumplimiento de las medidas de mitigacin y control incluidas en el plan de gestin ambiental.

Permite: Identificar, evaluar, corregir y controlar los riesgos y deterioros ambientales.

Desde el punto de vista normativo, existe la Norma ISO 19011 en cuyo contenido se describen los principios generales para la realizacin de Auditoras de Sistemas de Gestin Ambiental y los criterios para la calificacin de Auditores.

196

Manual de Gestin y Control Ambiental

Por lo tanto, la auditora ambiental se ha convertido en una herramienta de gestin que garantiza el correcto funcionamiento de las polticas ambientales, proporcionando ventajas, tanto para la propia empresa como para el medio natural que la rodea.

Completado este panorama, cabe sealar que la actividad de Auditora de Gestin Ambiental, es interdisciplinaria ya que abarca todos los aspectos de un proceso en una organizacin, ya sea se estn brindando servicios, comercializando o produciendo bienes.

Esto resulta as porque la aplicacin de la Auditora de Gestin Ambiental requiere de habilidades, conocimiento y prctica (entre otros requisitos):

Formacin en auditora.

Conocimientos de legislacin.

Experiencia en la prctica para auditar.

Capacidades especiales para analizar un proceso, producto o efluente.

Conocimientos tcnicos para analizar y determinar grado de contaminacin.

Conocimientosparadeterminarelimpactosocial,socio- econmico, cultural.

Conocimientos para precisar daos al medio ambiente, al hbitat, al paisaje, a la salud, a los alimentos, a los cultivos, al agua, al aire, al suelo.

Esto nos lleva a que todas las profesiones participan, la nica diferencia est en quien lidera el equipo y ello est dado por la capacitacin especfica adquirida.

Como toda actividad en la que entra en juego la responsabilidad profesional es necesario ser consciente de lo que ello involucra ya que la responsabilidad social frente a los temas medioambientales es muy relevante.

Auditora Ambiental 197

198

Manual de Gestin y Control Ambiental

Los profesionales deben formar un equipo de trabajo que permita el estudio del impacto ambiental, que la empresa provoca, con objeto de que su organizacin y funcionamiento se ajusten a la normativa ambiental vigente.

Siguiendo la Norma ISO 19011 podemos diferenciar cuatro etapas principales en el Desarrollo de la Auditora:

1. Iniciacin de la Auditora- Alcance Anlisis preliminar de los documentos.

2. Preparacin de la Auditora-Plan de Auditora-Objetivo y alcance- criterio- identificacin de sectores.

3. Realizacin de la Auditora: Reunin inicial-recoleccin de evidencia- hallazgos de auditora-reunin de cierre.

4. Informe de Auditora y Retencin de Documentos-contenido- distribucin del informe.

Esto debera reforzarse con la aplicacin de un procedimiento sistemtico aplicable en toda auditora y que consta de las siguientes etapas:

1. Obtencin del conocimiento.

2. Registracin del conocimiento.

3. Confirmacin del conocimiento.

4. Planificacin de la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditora a aplicar.

5. Diagnstico o bsqueda de fallas.

6. Discusin previa con el equipo.

7. Informe Preliminar.

8. Informe final.

9. Seguimiento

3.10.2 Cmo se auditan los requisitos de la Norma ISO 14001?

La Norma ISO 14001: 2004, en su punto 4.5.5, hace referencia a la realizacin de Auditoras internas del Sistema de Gestin Ambiental.

Segn la norma, la organizacin debe llevar a cabo, a intervalos planificados, auditoras internas para determinar si el Sistema de Gestin Ambiental:

Es conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de esta norma internacional y con los requisitos de gestin ambiental establecidos por la organizacin.

Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.

Las auditoras se realizan de acuerdo a un Programa de Auditora previamente elaborado, y en las reas de la organizacin que tienen prioridad a la hora de auditarse. Dicho programa se debe planificar tomando en consideracin el estado y la importancia de los procesos, as como los resultados de las auditoras previas. En l se definirn criterios, alcance, frecuencia y metodologa empleada en el proceso de auditora.

La seleccin de los auditores, y la realizacin de las auditoras, deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditora. Los auditores no deben auditar su propio trabajo.

As mismo, la norma exige un procedimiento donde se definan las responsabilidades y requisitos para la planificacin y la realizacin de auditoras, para informar de los resultados y mantener los registros.

La direccin responsable del rea que est siendo auditada, debe asegurarse de que se toman acciones, sin demora injustificada, para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas. Las actividades de seguimiento, deben incluir la verificacin de las acciones tomadas y el informe de los resultados de la verificacin.

Auditora Ambiental 199

200

Manual de Gestin y Control Ambiental

Resultados que pretende una auditora interna

Determinar en qu medida se cumple el Sistema de Gestin Ambiental, si est realmente implantado y si se corresponde con los requisitos exigidos por la Norma.

Determinar el grado de cumplimiento de los procedimientos documentados.

Determinar si el Sistema de Gestin Ambiental alcanza los objetivos previstos.

Informada la Direccin del rea auditada, de los resultados de la auditora, debe:

Tomar medidas para eliminar las deficiencias y sus causas.

Realizar acciones de seguimiento de la correccin de las no conformidades Verificar su eliminacin.

Informar de los resultados.

Ventajas de una auditora interna

Mejora de los procesos y de los procedimientos. No pretende detectar defectos, sino que se trata de un sistema de mejora.

Los problemas que sufre la organizacin salen a la luz y se intentan resolver.

Aporta una mayor fuerza al sistema de gestin, ya que da confianza en las instrucciones de los procesos y proporciona el sistema adecuado para mejorarlo.

Una auditora ambiental se realiza sobre el Sistema de Gestin Ambiental y sobre los procesos de la organizacin, de un modo programado, para garantizar que son conformes con la norma, que han sido implantados en la organizacin y respetados por la misma.

La Norma ISO 14001 contiene solamente aquellos requisitos que pueden ser auditados objetivamente y no incluye requisitos especficos para otros sistemas de gestin, tales como los relativos a gestin de la calidad, gestin de seguridad y salud ocupacional, gestin financiera o gestin de riesgos, aunque sus elementos pueden alinearse o integrarse con los de otros sistemas de gestin.

Los requisitos auditables en la Norma ISO 14001: 2004 son:

Requisitos auditables de la Norma ISO 14001: 2004

4 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL

4.1 Requisitos generales4.2 Poltica ambiental4.3 Planificacin4.3.1 Aspectos ambientales4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos4.3.3 Objetivos, metas y programas4.4 Implementacin y operacin4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad4.4.2 Competencia, formacin y toma de decisiones4.4.3 Comunicacin4.4.4 Documentacin4.4.5 Control de documentos4.4.6 Control operacional4.4.7 Preparacin y respuesta ante emergencia4.5 Verificacin4.5.1 Seguimiento y medicin4.5.2 Evaluacin del cumplimiento legal4.5.3 No conformidad, accin correctiva y accin preventiva4.5.4 Control de los registros4.5.5 Auditora interna4.6 Revisin por la Direccin

Auditora Ambiental 201

202

Manual de Gestin y Control Ambiental

Para auditar el sistema, es necesario adaptar los puntos y exigencias de la Norma ISO 14001 a la empresa, traduciendo cada uno de sus requisitos a la realidad de la organizacin, pero sin perder nunca de vista el objetivo global, la proteccin del medio ambiente, optimizacin y mejorando los procesos y no centrndose nicamente en el cumplimiento de las especificaciones de la Norma.

Se pretende que la implantacin de un Sistema de Gestin Ambiental redunde en la mejora del desempeo ambiental.

Como una orientacin para el auditor describiremos como ejemplo la auditora del requisito 4.2 de la Norma ISO 14001 y las fallas ms frecuentes detectadas en una auditora interna del SGA.

4.2 Poltica Ambiental (revisar este requisito en la Norma)

A travs de la poltica ambiental, segn se establece en el punto4.2 de la Norma, la organizacin establece el grado de su compromiso con la proteccin y cuidado del medio ambiente, determina los caminos y las acciones a adoptar a este respecto. La poltica ambiental constituye la base para implementar y mantener un SGA.

La poltica ambiental debe ser definida por la alta direccin de la organizacin, quien tambin debe asegurarse de que, dentro del alcance del definido, cumpla una serie de requisitos establecidos por la Norma.

Deber ser lo suficientemente clara para poder ser entendida por las partes interesadas, tanto internas como externas, y deber examinarse y revisarse de forma peridica, para reflejar los cambios en las condiciones y en la informacin. Su rea de aplicacin deber ser claramente identificable.

Las cuestiones a tratar en la poltica ambiental son:

Es la poltica conforme a los requisitos de la norma? Cmo est estructurada la poltica?

Han incluido compromiso de responsabilidad ambiental? Cules son los principios bsicos? Hay alguna relacin importante con las partes interesadas mencionadas? La poltica se ajusta a las actividades, productos y servicios de la empresa? Cmo evaluara la poltica desde el punto de vista del empleado? Ha tenido difusin la poltica y por qu medios? La poltica ha sido revisada o cambiada ltimamente. Las razones?

Fallos ms comunes detectados al auditar la Poltica Ambiental

Desde el punto de vista del auditor, pueden encontrarse distintos fallos en cuanto a la poltica ambiental.

No incluye todos los compromisos que solicita la Norma. No se mencionan los otros requisitos. Indica objetivos que el sistema no desarrolla. No se considera un documento del sistema. No est disponible o no se comunica de manera eficaz.

Al detectar el fallo, el auditor debe levantar una No Conformidad.

En resumen se realiza la Auditora del Sistema de Gestin Ambiental segn la Norma ISO 14001: 2004, revisando requisito por requisito y definiendo los fallos ms habituales incluyendo:

El formato PDCA. Lectura e interpretacin de cada requisito. Considerado los aspectos claves. Debatiendo sobre posibles puntos de auditora.

La alta Direccin debe contratar una empresa CERTIFICADORA para certificar el sistema.

Auditora Ambiental 203

204

Manual de Gestin y Control Ambiental

3.10.3La Auditora y la Certificacin del SGA de la Empresa

Una vez implementado el Sistema de Gestin Ambiental, el siguiente paso es que la propia organizacin se asegure, y pueda asegurar de cara al exterior, que dicho sistema funciona eficazmente en el marco de una poltica ambiental prefijada. La auditora y la certificacin ambiental surgen, de este modo, como herramientas vitales para cubrir estas necesidades.

La Certificacin Ambiental es la manera de asegurar, ante posibles clientes, y en general, las buenas prcticas ambientales de la misma. Se trata de un certificado expedido por un organismo reconocido oficialmente, en el que se identifica la conformidad del Sistema de Gestin Ambiental de una empresa respecto a la normativa en la que se bas dicho sistema.

La actividad de certificacin se ha desarrollado enormemente en los ltimos aos siendo un instrumento imprescindible para elevar el nivel de calidad de los productos, los servicios, la seguridad y la proteccin del medio ambiente.

Es decir, la certificacin, tras las auditoras de comprobacin, identifica la conformidad de un producto o de un sistema con los requisitos contenidos en una Norma. La certificacin del sistema es de carcter voluntario y la realiza una entidad privada que debe estar acreditada.

Certificacin es una actividad consistente en la emisin de marcas y certificados. Por tanto, la certificacin tiene el valor de un aval que permite confirmar una ventaja diferencial de un producto, proceso o servicio.

En este contexto, la certificacin del SGA por parte de un organismo independiente acreditado, contribuye a las siguientes ventajas:

Ventajas de la Certificacin

Permite demostrar a terceros:

El cumplimiento de la legislacin y los reglamentos en materia ambiental. El compromiso con el medio ambiente. El enfoque innovador y vanguardista de la empresa. Potencia:

El acceso de nuevos clientes y socios empresariales. La mejora en la gestin de riesgos medioambientales presentes y futuros. La reduccin de costos de los seguros de responsabilidad civil. Obtencin de subvenciones.

Herramienta de mejora continua y de reporte director a la direccin.

Proceso de certificacin

NORMA ISO 17021:2011 una nueva norma para mejorar los procesos de auditora para organismos de certificacin

El sector de certificacin ha alcanzado cierta madurez y ha habido una necesidad de mejorar la estructura y procesos existentes con el propsito de entregar ms beneficios a los clientes.

Los cambios en la acreditacin implementada por la Norma ISO 17021:2011 estn diseados para tratar los tres principales temas de preocupacin particular para los gobiernos y autoridades reglamentarias a nivel internacional: imparcialidad, competencia y proceso.

Auditora Ambiental 205

206

Manual de Gestin y Control Ambiental

Este es el objetivo de la Norma ISO 17021, en la cual se especifica las auditoras de los Sistemas de Gestin para la certificacin, la misma que se lleva a cabo mediante dos fases.

SolicitudRevisin de contrato Alcance Plazo Equipo de auditora

Proporcionar el enfoque para laauditora Fase 2, comprendiendo:

El sistema de gestin del cliente. Operaciones realizadas y aspectos significativos.

Evaluar auditoras internas y revisin del sistema.

Fase 2 Auditora de Certificacin

Auditora Fase 1

Auditora Fase 2

Certificacin

Porqu auditoras de dos fases?

Seguimiento

Evaluar la eficacia del sistema in situ. La auditora debe incluir al menos:

Evidencia de conformidad con todos los requisitos. Rendimiento respecto a objetivos y metas clave. Desempeoencuantoalcumplimientodela legislacin. Control operacional de los procesos. Auditoras internas y revisin por la direccin. Gestin de la direccin en cuanto a las polticas de los clientes. Relaciones entre poltica, desempeo, objetivos y

ISO 17021 ser una auditora de dos fases para la certificacininicial. El objetivo es ser capaz de evaluar el estado del sistema de gestin existente en la primera auditora y, en caso que el cliente no est listo para ser certificado, se pospone la segunda auditora.

Fase 1 Auditora Inicial

Auditar la documentacin del Sistema de Gestin. Evaluar el grado de preparacin para la auditora de Fase 2. Revisin de la evaluacin de aspectos ambientales significativos y el comportamiento. Validar el alcance del SGA y reglamentacin relacionada, as como su cumplimiento. Planificar y asignar recursos para la auditora Fase 2.

metas.

La auditora completa del Sistema cubre cada requisito de la Norma ISO 14001 respecto a: intencin, implementacin y eficacia, y las relaciones entre los elementos del SGA.

Una vez que la entidad otorga el certificado, ste tiene una validez limitada, que por lo general es de tres aos. Durante este perodo de tiempo, se realizan auditoras de seguimiento anualmente. Al finalizar ese perodo de tiempo es necesario realizar otra auditora para su renovacin, de este modo se comprueba el mantenimiento de las condiciones de concesin del certificado.

Auditora Ambiental 207

3.11 LAS AUDITORAS AMBIENTALES EN EL ECUADOR SEGN EL MINISTERIO DEL AMBIENTE

3.13.1 INTRODUCCIN Y LEGISLACIN

Como es de conocimiento general, todo proyecto que suponga riesgo ambiental debe contar con el permiso ambiental otorgada por la Autoridad Ambiental de Aplicacin Responsable (AAAr); sin embargo, la magnitud e importancia de los impactos ambientales no es igual, ciertos proyectos o actividades producirn mayor impacto en funcin del tipo, ubicacin, estado de conservacin o alteracin de la zona donde se implementar el proyecto y otros factores.

El Art. 19, literal C del LIBRO VI DEL TULSMA se refiere a la Auditora Ambiental como: Un Proceso tcnico de carcter fiscalizador, posterior, realizado generalmente por un tercero independiente y en funcin de los respectivos trminos de referencia, en los cuales se determina el tipo de auditora (de cumplimiento y/o de gestin ambiental), el alcance y el marco documental que sirve de referencia para dicha auditora.

Art. 29, Segunda Disposicin Final (Glosario de Trminos) Libro VI TULSMA

Auditora Ambiental.- Conjunto de mtodos y procedimientos que tiene como objetivo la determinacin de cumplimientos o conformidades e incumplimientos o no conformidades de elementos de la normativa ambiental aplicable y/o de un Sistema de Gestin, a travs de evidencias objetivas y en base de trminos de referencia definidos previamente.

En el marco del presente Texto Unificado de Legislacin Secundaria Ambiental, se distinguen dos mbitos de auditora:

208

Manual de Gestin y Control Ambiental

a) Auditoras de gestin de la autoridad ambiental nacional a los sub-sistemas de evaluacin de impactos ambientales de las autoridades ambientales de aplicacin, en las cuales una no conformidad se entiende como incumplimiento o deficiencias del sub-sistema auditado con respecto a los requerimientos mnimos establecidos en este Ttulo y en la respectiva normativa sectorial o seccional aplicable; y,

b) Auditoras ambientales a los promotores, en las cuales una no conformidad significa un incumplimiento y/o deficiencias en la aplicacin del plan de manejo ambiental y/o la normativa ambiental vigente y aplicable a la actividad o proyecto auditado, conforme los respectivos trminos de referencia de la auditora en los cuales se determina el tipo de auditora (de gestin, de cumplimiento, etc.) y el alcance de la auditora.

3.13.2 AUDITORAS AMBIENTALES DE CUMPLIMIENTO

Definicin

Es la comprobacin o examen de las operaciones ambientales de una empresa para establecer que se han realizado conforme a las normas legales, reglamentarias, estatutarias y de procedimientos que le son aplicables.

Esta auditora se practica mediante la revisin de los documentos que soportan legal, tcnicos y las operaciones para determinar si los procedimientos utilizados y medidas de control ambiental internas estn de acuerdo con las normas que le son aplicables y si dichos procedimientos estn operando de manera efectiva y son adecuados para el logro de los objetivos ambientales de la empresa.

En otras palabras se puede destacar que la Auditora Ambiental de Cumplimiento (AAC) es un proceso mediante el cual

Auditora Ambiental 209

la empresa logra comprobar si se cumplen con todas las normas, reglamentaciones ambientales y pautas establecidas, a travs de la revisin que la organizacin realiz en un lapso de tiempo.

De acuerdo a los Art. 60 y 61 del Sistema nico de Manejo Ambiental (SUMA) del Texto Unificado de la Legislacin Secundaria de Medio Ambiente del Ecuador, un ao despus de entrar en operacin la actividad a favor de la cual se aprob el Estudio de Impacto Ambiental, el regulado deber realizar una Auditora Ambiental de Cumplimiento (AAC) con su Plan de Manejo Ambiental (PMA) y con las normativas ambientales vigentes.

La Auditora Ambiental de Cumplimiento con el Plan de Manejo Ambiental y con las normativas ambientales vigentes incluir la descripcin de nuevas actividades de la organizacin cuando las hubiese y la actualizacin del plan de manejo ambiental de ser el caso.

En lo posterior, el regulado, deber presentar los informes de las auditoras ambientales de cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes al menos cada dos aos, contados a partir de la aprobacin de la primera auditora ambiental.

En el caso de actividades reguladas por cuerpos normativos especiales, el regulado presentar la auditora ambiental en los plazos establecidos en esas normas, siempre y cuando no excedan los dos aos. Estas auditoras son requisito para la obtencin y renovacin del permiso de descarga, emisiones y vertidos.

La entidad ambiental de control podr realizar inspecciones para verificar los resultados del informe de auditora ambiental y la validez del mismo, y que el nivel de cumplimiento del plan de manejo es consistente con lo informado.

Cuando la entidad ambiental de control considere pertinente, deber solicitar, la realizacin de una nueva auditora

210

Manual de Gestin y Control Ambiental

ambiental para verificar e