Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...francia. podría afirmarse, incluso,...

32
Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo doméstico en el País Vasco José Ignacio HOMOBONO Universidad del País vasco ¡ E.H.U. O. INTRODUCCION El País Vasco es un ámbito en el que la dialéctica entablada entre tradi- ción y cambio informa el sistema cultural en su conjunto. Persisten rasgos culturales como el euskera, creencias, ritos e instituciones elementales nu- cleados en torno a la casa y a la vecindad. Pero al propio tiempo impactan con indudable intensidad factores como la industrialización, la urbaniza- ción, el crecimiento demográfico paralelo a la despoblación rural y un pro- ceso de cambio generalizado que adquiere visos de liquidación de la socie- dad campesina. Los agregados sociales e instituciones resultantes de tal proceso integran y adaptan formulaciones comunitarias que tienen su origen en la sociedad tradicional. La reproducción de las identidades colectivas —local, étnica, nacional, etc.— se realiza a partir de la identificación con re- ferentes de la tradición y de la memoria colectiva. En esta particular concreción de los aspectos cambiantes de la cultura vasca se centrará nuestro análisis, por entender que constituye un caso sin- gular en el más amplio contexto de los pueblos del Norte. Otros aspectos de singular relieve no se abordan aquí, ya que quedan reservados para el se- gundo eje temático de nuestro Seminario, dedicado a los aspectos culturales de la identidad étnica y del nacionalismo. A modo de advertencia preliminar, es preciso subrayar que los concep- tos de País Vasco o Comunidad Autónoma Vasca, en tanto que ámbito ad- ministrativo, y el cultural de pueblo vasco o Euskal Herria no se solapan te- rritorialmente. Si el primero abarca los territorios históricos de Bizkaia, Gipuzkoa y Alava, el segundo es más inclusivo, comprendiendo asimismo Revista de Antropología Social, n. 0 0, 83-114. Editorial Universidad Complutense. Madrid, 1991

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ámbitosculturales, sociabilidady grupo domésticoen el País Vasco

JoséIgnacioHOMOBONO

Universidad del País vasco ¡ E.H.U.

O. INTRODUCCION

El País Vasco es un ámbito en el que la dialécticaentabladaentretradi-ción y cambio informa el sistemacultural en su conjunto. Persistenrasgosculturalescomoel euskera,creencias,ritos e institucioneselementalesnu-cleadosen torno a la casay a la vecindad.Pero al propio tiempo impactancon indudable intensidadfactorescomo la industrialización,la urbaniza-ción, el crecimientodemográficoparaleloa la despoblaciónrural y un pro-cesode cambiogeneralizadoque adquierevisosde liquidación de la socie-dad campesina.Los agregadossocialese institucionesresultantesde talprocesointegrany adaptanformulacionescomunitariasquetienensuorigenen la sociedadtradicional. La reproducciónde las identidadescolectivas—local, étnica,nacional,etc.— se realizaa partirde la identificaciónconre-ferentesde la tradición y de la memoriacolectiva.

En estaparticular concreciónde los aspectoscambiantesde la culturavascase centraránuestroanálisis,por entenderque constituyeun casosin-gular en el másamplio contextode lospueblosdel Norte. Otrosaspectosdesingular relieve no se abordanaquí, ya que quedanreservadosparael se-gundoeje temáticode nuestroSeminario,dedicadoa los aspectosculturalesde la identidadétnicay del nacionalismo.

A modo de advertenciapreliminar, es precisosubrayarque los concep-tos de País Vascoo ComunidadAutónomaVasca,en tanto que ámbito ad-ministrativo,y el culturalde pueblovascoo EuskalHerria no se solapante-rritorialmente. Si el primero abarca los territorios históricos de Bizkaia,Gipuzkoay Alava, el segundoes más inclusivo, comprendiendoasimismo

RevistadeAntropología Social, n.0 0, 83-114. Editorial UniversidadComplutense.Madrid, 1991

Page 2: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

84 JoséIgnacio Homobono

los de Navarra,Benabarra,Lapurdi y Zuberoa,estostres últimos —agru-padosbajola genéricadenominaciónde Iparralde—en el marcoestataldeFrancia.Podríaafirmarse,incluso, quebuenapartede los rasgosculturalesconsideradosprototípicamentevascospertenecenal ámbito de la NavarraHúmeday Pirenaica.

A partir de estaconstataciónprevia, nuestroentornoanaliticoterritorialexperimentaunadoble constricción,a efectos de la división del trabajodeeste Seminario.La propiade su dedicaciónal ámbitopeninsulary la consi-deracióndeNavarracomomarcosustantivode análisisfocalizan elnuestropreferentementeen la ComunidadAutónomaVasca,aunquesin perderdevista rasgoscomunesal ámbitocultural vascoen suconjunto.

Nuestraperspectivaanalíticase va a estructurarapartir de un esquemaque segmenteterritorialmenteel ámbito cultural consideradoen subáreasozonasdefinidasa partir de rasgosespecíficos.La opción clasificatoriamásoperativaconsisteen individualizardiversosámbitoso subáreasecológicas,estructuradasa partir de variablescomotipo de producción,estilosde vida,hábitaty poblamiento,etc. Se trata de los ámbitosrural, urbanoy pesqueroo arrantzale.

A partirde las limitacionesimpuestaspor el carácterde síntesisde estetrabajo,parecelógico centrarseen los ámbitosrural y pesquero,másarque-típicamenteasociadosala culturapopularvasca,por contrasteconel estan-darizadosubuniversourbano,analizando,no obstante,algunaspersistenciaso adaptacionesa éstede rasgosculturalesoriginariosde aquéllosque, recí-procamente,acusanun profundoimpactode los estilos de vida urbanos.

Asimismo, se dedicaránsendosepígrafesal análisisdel microuniversodoméstico,agregadosocial elementalque fundamentainstituciones,asocia-ciones e identidadestradicionales,así como a las creenciasasociadasa lasegmentaciónterritorial perfilada.

1. EL AMBITO RURAL COMO SUBAREA CULTURAL

1.1. Crisis de la sociedad rural

En el ámbito rural vasco,al menosenlos territoriosde Bizkaia y Gipuz-koa, y zonasatlánticasde Alava y costerade Lapurdi, es difícil encontrarpoblacionespropiamenteagrarias.Rural y agrario no son términossinóni-mos, tanto por la inmediatezde cualquierade estaspoblacionesa algunazonaindustrial como por la implantaciónde actividadesde transformaciónen el propiohábitatrural. Ello sin perjuicio de que aún prevalezcanla agri-cultura y la ganaderíaen la economíalocal de las comunidadesmásneta-mente rurales,ocupandotales actividadesal gruesode los miembros delgrupo doméstico.Son unoo dosmiembrosmasculinosdeéstelosquetraba-

Page 3: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ambitosculturales, sociabilidady grupo doméstico... 85

jan en actividadesde transformacióno enlas forestales,si bien inclusoéstosdedicanpartede su tiempo libre a tareasagrícolas,bien despuésdelhorarionormal de trabajoo en fines de semana.

Con el transcursodel tiempo, la recesióndel mundorural se ha acen-tuado, hastael punto de ser calificado esteprocesocomoliquidación de lasociedadrural. Análogasconclusionesse deducendelos análisisdelcambiosocial efectuadospor Miren EtxezarretaparaBizkaia y Gipuzkoa(1977),por DavyddJ. GreenwoodparaOndarribia/Fuenterrabía(1978), por JesúsArpal paraBergara(1979), por mí mismo para Osintxu y Sagar-Erreka(1988), porJosebaZulaikaparaItziar (1990) o por Pierre Labordeparaelconjuntode EuskalHerria (1986). Esteproceso,ya observadopor WilliamDouglassen forma incipienteen Murelaga/Aulesti(1977), unavez transcu-rrido un lustrodesdesu primerainvestigación(1973), se traduceen unare-sultantede agriculturaa tiempoparcial,trabajoindustrial condesplazamien-tos pendularesdiarios, emigraciónocasionaly turismo.

El número de baserriak (caseríos)ruralesse reduceprogresivamentedesde1962.Enel hábitatrural próximoa los núcleosurbanosproliferanlasnuevasconstruccionespararesidentesno agrariosy lasresidenciassecunda-rias, desapareciendoasí la demarcaciónneta entrelo rural y lo urbano. Elterrazgode las laderasse cubrede plantacionesforestales,especialmentepi-nares,verdaderasexplotacionesagroindustriales(Etxezarreta,1977).

Los cambiosqueafectanal mundoagrario vascohan convertidoa ésteen un ámbito que sigue siendorural, pero que ha dejadode ser agrícola.Pero si bien la agriculturaha dejadode ser la actividad principal, muchosgruposdomésticoshancambiadode actividad preferentesin abandonarporello su residenciatroncal, y aunqueotrossilo hayanhecho, no existerup-tura cultural significativaconel mediorural de origen,definitoriode suiden-tidad cultural (Laborde,1986: 56).

El impactode esteprocesoes,no obstante,muy disparparacadauno delos territorioshistóricosvascos.Prácticamenteconsumadoen Bizkaia, conexiguastasasde actividadprimaria,y paracuyapoblaciónrural el estilo devida de la conurbaciónbilbaínasuponeun punto de referenciaineludible.Menosacusadoen Gipuzkoa,cuyosnúcleosindustrialesy urbanosse distri-buyen más homogéneamenteen un territorio de estructurapolinuclear, ydondeaúnexistendiferenciasnetasentreloskaletarrasde losnúcleosurba-nos y los baserritarrak o habitantesde los caseríos.Alava, Navarrae Ipa-rralde representan,por último, unacuriosasimbiosisentrela intensagravi-tacióneconómicahacia los núcleosurbanos—emigración,frecuentesdes-plazamientos—y la persistenciade unaagriculturaya modernizaday derasgosculturalestradicionales—instituciones,valores,creencias—entrelaenvejecidapoblaciónrural.

Se ha dado,asimismo,unaprogresivaanulacióndel estilode vida rural.Los mediosde comunicaciónsustituyena las antiguastertulias.Lasprácti-

Page 4: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

86 JoséIgnacio Homobono

casdel ocio hanevolucionado,asimismo,con la generalizaciónde los me-dios de locomocióny se localizanfueradel pueblo,preferentementeen me-dio urbano.La iglesia ha dejadode ser el lugar de convocatoriade todalacomunidad.La escuelalocal hadejadopasoa las concentracionesescolares,fomentandola identificacióncon lo urbanoo conun nivel identitario supra-local en los jóvenesen edadescolar.La prácticade las relacionesdevecin-dad se ve, asimismo,afectadapor la disminuciónde caseríosy gruposdo-mésticos,queimplica unaalteraciónfundamentaldela comunidadlocal, entanto queéstase define comored de interrelacionessocialesentrevecinosyentreéstosy el territorio (Arpal, 1978: 107).

El binomio industrialización-urbanizaciónimplica una profundamodifi-caciónde los valores,las creenciasy los modos de comportamientoindivi-dualesy colectivos. El cambio se traduceen una ideologíade actitudesdecrisis. Los roles ruraleshanperdidosuprestigiode antaño,y el serhaserrí-tarra se percibecomoun hándicapparala idóneaubicaciónen laestratifica-ción social. Serbaserritarra suponíaconsiderarsecustodiode la tradición,de un estilo de vida prestigiadoy un statushonorable.Por el contrario, elkaletarra o moradorde la calle eraconsideradocomo un desarraigado,es-tandocargadoestetérminode resonanciaspeyorativas.Peroya hacia 1920se babiaproducidoel cambioen lapercepciónde situaciones,quese conso-lida progresivamente,convirtiéndoselos términosde aldeanoy rural en si-nónimosde atraso.

Sin embargo,estacrisis no se traduceenunainmediatadisoluciónde lasestructurassobrelas que se fundamentanla identificación y la dinámicadelas relacionessocialesfundamentales,sino en reajustesqueplanteanel pro-cesode cambio en términosdialécticos.Los comportamientosde ocio ob-servadospor Teresadel Valle (1985) en cincopueblosdel ámbitorural gui-puzcoano,ponen de manifiesto la persistenciaen el mismo de rasgostradicionales.

Tambiénlos aspectosideativosdela culturacampesinapersistenen ma-yor medidaque los utilitarios. Es en esteámbito dondeen mayormedidaseutiliza eleuskeray dondelas reunionesinformalesde vecinos,al atardecerotras la misa dominical, en la tabernao en el frontón, posibilitan la continui-dadde la tradición oral. Parael vascourbano, cl ámbitorural representaelreferentelocacionalde identificacióncon los signosde unaidentidadétnicaancladaen la cultura tradicional.

Entre las segmentacionesde esteámbitocorresponde,sin duda,a lacm-zoa o barriadarural la condiciónde soporteterritorial de todaunatramaderelacionesde vecindad,asociacionestradicionales,institucionesconcejiles,etcétera,y es la quetrasla casasuscitamayoressentimientosde identifica-ción.

Page 5: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ambitosculturales, sociabilidady grupo doméstico... 87

1.2. La auzca,territorio de sociabilidad

En lazonaatlánticadel PaísVasco, los baserríak(caseríosrurales),sedistribuyenen barriadaso auzoak, que son entidadesterritorialmentedife-renciadas,con identidadcolectivapropia, intermediaentrelade lacasay ladel municipio. La existenciade un vecindarioestácondicionadapor la pro-ximidad físicaentresus casas,pero, antetodo, es un territorio cuyosgruposdomésticosmantienenentre sí un complejosistemade relacionesvecinales,máso menosformalizadas.

La auzoatieneunainstitucionalizaciónelementaldetipo religiosoy po-lítico. En cadaunahayunaermita,de cuyo mantenimientoy gestióneconó-mica se responsabilizarotativamentecada añounacasadistina. El etxeko-jaun (cabezade familia) de ese grupo domésticoactúacomo mayordomo,encargándose,además,de organizarla tiestaanual.Estecargoimplica tam-bién ciertos deberescívicos, comoel de organizarel auzolan, previa reu-niónde los vecinos,allí dondeno hayalcaldepedáneode designaciónmuni-cipal. Su liderazgo se basaen el consensoy carece de poder coactivo(Douglass,1973: 168).

La tabernarural delaauzoa,dondeexiste,o el espacioabiertoen sunú-cleo dondese organizala informal conversaciónintravecinal, son espaciosrelacionalesquecontribuyena circunscribirel círculo internode relacionesde sociabilidadal ámbitopropio de la auzoa(Douglass,1973: 171).

Comose desprendede lo expuesto,la ermitaconstituyeun referentedegranperduraciónen la estructuracióndel territorio y de la comunidadveci-nal. Ciertosrituales cotidianos—toquede campana—y sobretodolas pau-tasde institucionalizacióncomunitaria,son sancionesritualizadasquese ar-ticulan en torno a esaestructura:cofradías,rogativas,fiesta,..El ritual porexcelenciaes la festividad anualde la ermita,cuyos actosconvocana resi-dentese hijos del barrio desplazadosal medio urbano-industrial,permi-tiendo a éstosreafirmarsimbólicamentesuadscripciónal microuniversoso-ciocultural de origen, la auzoa, expresandoy reproduciendola identidadcolectivade ésta(Homobono,1988: 31, 45).

1.3. Relacionesde vecindad entre casas

La estructuraciónde las relacionesvecinalesse centraen lacasa,comogrupo dereferenciaelemental,y se puedendefinir diversasclasesde colabo-raciónpermanenteentrecasasvecinas,a modo detrescírculosconcéntricosde cooperaciónespacialproductivay de estrategiacomunitariaque contra-pesela autarquíade las diversasunidadesdomésticas.

La relaciónde auzurrikourrenao lenhiz¡kan se entabla,por lo general,con la casageográficamentemáspróximade la vecindady se manifiestaensituacionescríticas. En casode defunciónen unaunidaddoméstica,hom-

Page 6: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

88 JoséIgnacio Homobono

bresy mujeresde la auzurr¡kourrenacolaboranconel grupo domésticodelfallecido en las ineludibleslaboresdecasay trabajosagropecuarios,desem-peñandoademássignificativasfuncionesen la preparacióny desarrollodelos oficios funerarios.En la actividadcotidianatambiénse manifiestandife-rentesformasde cooperacióneconómica,en forma de préstamosde dinero,herramientaso bestiasde carga,etc. (Douglass,1973: 174).

Una casaqueprestaauzurrikourrenapuedeno recibir contraprestacióna cambio.La relaciónno es necesariamentede reciprocidadentredos casas,sino quetiene lugarmásbienanivel de la auzoa(Douglass,1977: L 128).Los lazosde parentescopuedenreforzarestarelación.

La distanciaespacial,laproximidadfísica, se correspondeconla distan-cia social. Cada grupo domésticoconsideracomo auzurrikourrena a losmiembrosde la casamáspróxima. Estadefinición territorial de la relaciónvecinal es másrigurosa allí dondelos baserriak estánmásdispersos.

Las subagrupacionesde auzoase basanen contraprestacionesrecípro-cas de tipo económico,vinculadasal ciclo productivoagrario y a título vo-luntario entretreso cuatrocasasdel vecindario,existiendounapermanentefluctuación del número de componentesy subagrupacionesdiferentesparacadatipo de finalidad (Douglass,1973: 172-174).

La relación de bizitia (visita) correspondeal tercer círculo concéntricoen la estructuraciónde las relacionesde vecindad,ya quese desarrollaa ni-vel de todala auzoa.Los ciclos ritualesdepasodel nacimiento,matrimonioy muerte son las ocasionesmássignificativaspara el ejercicio de tal rela-ción, que semanifiestaen estosmomentoscríticosde la vida de los integran-tes de un grupodoméstico.De entreelloses la muerteel rito queda origen alas manifestacionesde mayor solidaridada nivel de la auzoa (Douglass,1977: 1, 132). Todos los gruposdomésticosparticipantanto en el velatorio<‘gaubela) y los funeralescomoen la comidade onrajana, con la quese ob-sequiabaen la tabernaa parientes,amigosy vecinosasistentesa aquéllos.Al vecinose le consideravinculadoprimariamenteal grupodoméstico(elxe-koak,), y como tal su asistenciay participaciónen estosritos de pasoestáprescritapor usosy costumbres.

La movilizaciónen comúnde la fuerzade trabajo,provenientede las di-versasunidadesdomésticasdela auzoa, en las laboresagrícolasquerequie-ren tal concurso,constituyeotra manifestacióndc las relacionesde vecin-dad, adoptandodiversasmodalidadesde acuerdoconel carácterde la ayudao prestación.En los trabajosrealizadosa truequeu ordeak, en los que to-man partetodoslos vecinosde la auzoa, se entablauna relación simétrica,ya que cadacual quedaobligadoa correspondercon análogaaportacióndetrabajoqueaquellade la que ha sido beneficiario(Echegaray,1933: 33). Alfinalizar el trabajoen común,los participantescelebrabanun ágape.

Otrostipos de ayudamutuaentrevecinosconsistíanenprestacionesma-teriales,contribuyendolas casasdel vecindariocondeterminadasaportacio-nesde materiales,ganadoo dinero.El grupo domésticobeneficiariocorres-

Page 7: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Am/jitas culturales,sociabilidady grupo doméstico... 89

pondíaen tales casosinvitando a sus convecinosa unameriendaen la casao tabernade la auzoa. Asimismo,las casasmáscercanasentablanentresíelzerrípuskako sistemaanualde intercambioderegalosen el momentodela matanza.

De lo dicho hastaaquí se deducequela condición de vecinono implicaúnicamentevivir en proximidadde otro, sino en mantenercon ésteciertasrelaciones,que se traducenen deberesy derechosrecíprocosconsagradospor el uso, independientementede los sentimientospersonaleshacia elmismo.

1.4. El auzolan

El auzolan suponeunaampliaciónde los trabajoscolectivos,considera-dos de utilidad general,a escaladelbarrio o pueblo,alpropio tiempo quesuinstitucionalización.Allí donde la vida agrariaaún estéen vigencia, todaslas casasde la localidadhande participarobligatoriamenteenestostrabajoscomunitarios,de mayorpesoen épocasanteriores.Estetrabajoencomúnsedenominaveredasen las zonascastellanófonasde Alava y acaminosen lasEncartacionesde Bizkaia.

Estos trabajos comunitarios se convocan generalmenteen invierno,épocade menortrabajoen el campo. La convocatoriapartedel basalkateaoauzoalkatea (alcaldede barrio o pedáneo)de la asambleaconcejil, o biendel mayordomode la cofradia.Cada casadebeenviar a un miembrodelgrupodoméstico,por lo generalun varón en edad activa, aportaryunta debueyeso tractoro, en sudefecto,unacontribuciónen metálicosustitutoria.La ausenciase consideracomoinsolidaridad,siendosancionadaconmultas.

Los trabajosmásfrecuentesen régimen de auzolanson la conservacióny mejorade los caminosvecinales,labordenominadabidegintze; la limpiade acequias,pozoso abrevaderos,etc. La reparaciónde la ermitade la au-zoa se realizaasimismoen régimende auzolan,y deestaforma se constru-yeron muchasescuelasde barriada(Echegaray,1933: 41-48, 51). Las ac-tualesveredasde algunospueblosalavesesincluyen actividadesal serviciodel ritual festivo(Homobono,1982: 97). Estetrabajoencomúnfinaliza conun ágapeenel pórtico de la ermitao en la salaconcejil, obsequiandoel con-cejo o ayuntamientoa todoslos participantesen el mismo con pan, vino uotrasviandas.

De plenavigenciaenAlavay Navarra,estetipo de trabajosvecinaleshadesaparecidoen muchosmunicipiosde lasprovinciascosterasa medidaquehansido asumidospor los ayuntamientos.A título voluntario,muchosveci-nos participan,no obstante,en los trabajosde reparaciónde su ermita oconstrucciónde una nueva sociedadgastronómicavecinal (Homobono,1989: 422).

Page 8: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

90 JoséIgnacio Homobono

1.5. Asociacionesvecinalestradicionales

En muchos vecindarios rurales existen tradicionalesasociacionesdeayudamutuay de afiliación voluntariaentresusgruposdomésticos.La mássignificativaes la ermandadea(hermandad)por antonomasia,tambiénde-nominadaalkaríasuna(asociación),queestáconstituidapor la mayoríadelas familias del auzoquedisponende ganadovacuno.Desempeñafuncionesde segurosmutuos contraaccidentes,enfermedadesy muertede las reses,indemnizandoa los damnificados(Echegaray,1933: 30-33). Se hanregidopor unanormativabasadaen preceptosconsuetudinarios,tardíamenteregla-mentados.Difundidasantañoportodo el ámbitoatlánticodel país,se hallanen procesode desaparición,acausade la irrupción en las zonasruralesdelas modernasentidadesaseguradorasy de crédito.

La etxeerrea (casaquemada)osuaro es,encambio,unaasociacióntra-dicional de segurosmutuoscontra incendios,a la queúnicamentepertene-cen aquellosvecinosque son propietariosde sucaserío.Además,y en casode siniestro,los dueñosde la casasolicitabanayudaadicional a sus parien-tes y convecinosde otrasauzoako pueblos.

En Alava son los concejoso, en su defecto,los ayuntamientosquienesasumeno promuevenla función de segurosmutuosde ganado,en tanto quelas sociedadesde segurosmutuosde cosechasy de incendiosvienen ac-tuando,históricamente,a nivel provincial.

Existieron,asimismo,hermandadeso asociacionesde ayudamutua,for-malizadasestatutariamente,paracubrir gastospor defunción,que hansub-sistido hastafecharecienteen algunosnúcleosurbanos,en basea gruposamicaleso vecindariosperiurbanos,cubriendotambiénprestacionesporen-fermedad(Homobono,1986: 240). La generalizaciónde la SeguridadSo-cial privó de funcionalidada estemutualismoelemental.

1.6. Vínculos entre auzoak

Tambiénexistenobligacionesrecíprocasentregruposdomésticosdeau-zoak colindantes,y la mayoríadelas relacionesinterpersonalesextensasdelos miembrosde algunade ellas se dan en este ámbito supralocal,tambiénmarcopreferentede la endogamia.Puedenexistir, además,otro tipo de co-laboracionesmásformalizadas,como la de repararcaminosen común.Encualquiercaso, estosvínculos son muchomásdistendidosque los internosde la auzoa.

1.7. Cambioy discontinuidad

En la faseactualde profundoscambiosen elestilode vida rural, algunasprácticasde esta trama de relacionesde vecindadhan desaparecido,en

Page 9: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ambitosculturales, sociabilidadygrupo doméstico... 91

tanto que otrasse hanadaptadoa travésde nuevasformulaciones.Con fre-cuencia,sin embargo,tal estructuracomunitariase ha reveladoincapazdetransformarseen un marcoasociativoeficaz adaptadoal procesode moder-nización. E incluso las persistenciastradicionalesson las que impiden lacristalizaciónde nuevasfórmulascooperativas(Zulaika, 1990: 184).

En tanto que se hanafianzadocooperativasde adquisiciónde piensosyde consumidores,las experienciascooperativasde producciónentrecaseríoshansido sumamenteinfrecuentes,y aproximadamentela mitad de las cons-tituidashanfracasado.Ademásde los problemastécnicosy económicosin-herentesa la promociónde unaempresaagraria,estála naturalezaintrínse-camentediferente de la organizacióncolectiva en el nuevo sistemaconrespectoal anterior.Aquél se caracterizabapor unaintensasolidaridadme-cánicaentrebaserriak independientes,unidadesbásicasde participaciónenel terreno comunal,y en las prestacionesvecinales,característicasde unaeconomíade autosubsistencia,en la que cadacasaconservael plenocontrolde su capacidadproductiva.

El modelo cooperativose fundamentaen una interdependenciaorgá-nica, quequiebrael modelo de la comunidadacéfalade vecinos,perdiendosu autonomíalos gruposdomésticosasociados,y la mujer suparticipaciónen las decisionesy en el trabajo,paraintegrarseen un conjuntoqueimplicaun nivel de formalización superioral de la ayudamutuatradicional.Estenuevomodelosocavala ideologíade la autarquíadelbaserriay las raícesdeidentidadfamilística en mayormedidaque el desarrollode actividadesse-cundariasexternas.

1.8. Institucionesvecinales

Existendiversasinstitucionesvecinalesde ámbito inferior al municipal,es decir,correspondientesal auzoo la aldea,segúnlas zonasgeográficas,ya las que prestaremosatenciónpreferentepor preservaresecarácterdistin-tivo y específicoen contrasteconlas másestandarizadasdeámbito munici-palo supramunicipal.Estasinstitucioneslocalesprimariasestánregidaspornormativasconsuetudinariasen lo referentea laorganizaciónadministrativade ese segmentoelementalde territorio.

1.8.1. La cofradía

En algunascomarcasde la zonaorientaldeBizkaíaexisteninstitucioneslocalesdenominadascofradías,términosinónimode barriadarural o entidadnucleardel hábitatrural de esaszonas.Su ámbitoterritorial comprendeha-bitualmentetodoslos caseríosdel vecindario,así comoenocasionesalgunosde su inmediatoentorno,si bienen determinadoscasosla cofradíaes unaasociaciónintegradaúnicamentepor vecinosque son propietarios.

Page 10: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

92 JoséIgnacio Homobono

Las familias quehabitanlas casasde unacofradíamantienenentresi unsistemade relacionesfijadaspor la costumbre,y ademásde surelaciónconla ermitadel auzo, encuantoespaciosimbólicoy físico deencuentrosritua-lizadosy festivos,susfuncionesse relacionancontrabajosy bienescomuna-les, entrelos que se cuentala propiaermita (Homobono,1988: 12).

Las cofradías subsistentesadministransus propios montescolectivos.Antaño regulabanlas laboresde repoblacióndel monte,el arreglode cami-nos de la cofradíao bídegín/ze,etc.Al final de estostrabajos,lacofradíaob-sequiabaconvino y panacadauno de los vecinosparticipantes.

1.8.2. E/concejo

Otra instituciónvecinalconcaracterísticassimilaresa las descritasen elepígrafeprecedentees la que se denominaconcejoen otras zonasdel PaísVasco,si bienen la actualidadtan sólo gozade vigenciaen Alavay en Na-varra. El concejoes la institución local consuetudinariamáscaracterística,ya queexistenen el 80 y en el 66 %, respectivamente,de losnúcleosde po-blaciónde estosterritorioshistóricos. Su áreade implantacióncomprendelazonade población agrupadaen aldeas,salvo las respectivascapitalidadesmunicipales,conexclusiónde losmunicipiosatlánticosde hábitatdispersoyde otros mononuclearesde la Rioja Alavesa,Ribera Navarray en menormedidade otras comarcas.

El ámbitodel concejocorrespondea unaunidadterritorialy social, seg-mentadaculturalmentepor su definición identitariay delimitadaadministra-tivamentepor las líneasentremojones.A diferenciade la cofradíavizcaína,el concejoes unaentidadlocal formalizada,con personalidadjurídica pro-pia, y tambiénimplica unamayor subordinaciónde la familia a la comu-nidad.

Es la asambleade vecinosde derecho,cadaunodelos cualesrepresentaa su casao grupodomésticoagrario,quienesformanun concejo.Lo habituales quecadaaldeatengasu propioconcejo,si bienéstepuedeconstituirseen-tre dos pueblosinmediatoscuandoalgunode ellos es muy pequeño.Suór-gano ejecutivo es la junta administrativa,integradapor el alcalde y dosvocales.

El ámbito competencialdel concejo comprendedos funcionesbásicas.La de administración,aprovechamientoy conservaciónde los bienesdepro-pios y montescomunales,así comode los equipamientoslocales.Perotam-biénla de servir de intermediarioentreel vecindarioy las institucionesloca-les de ámbitosuperior.Regulan,asimismo,las veredaso trabajoscomunalesy el pastoreoa renqueo turno parael servicio comúnde todoel vecindario(Homobono,1982: 97).

Page 11: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ambitosculturales, sociabilidadygrupo doméstico... 93

1.8.3. Cofradíasde referentereligioso

En EuskalHerria, la definición religiosade muchascofradíasvecinalesdel ámbito rural es meramenteadjetiva, correspondiendosu significaciónsustantivaa unasociabilidadque se expresaa travésde ocasionesritualiza-dasde comensalismoy de otras expresionesfestivas, y cuyo actoprincipales elbanqueteo comidadehermandadanualde los cofradesel día desufes-tividad patronal.También,en algunoscasos,la karidadia (caridad),repar-tida al restode los concurrentesa la fiesta(Homobono,1988: 10).

Existendiversostipos decofradías.En las villas,núcleosurbanosy agroalavés,elpanoramaha sido históricamentemáscomplejo,coexistiendovie-jas cofradíasconotrasmásmodernas,éstasde índolenetamentedevocional.También las hermandadesgremiales,conunabasegrupal referida a unaac-tividad profesional,y lascofradíasprivativasde un mismoestamentosocial.Pero el tipo más comúnen el ámbito rural atlánticoes el que vincula a laprácticatotalidadde un vecindarioconunaúnicacofradíaexistenteenla lo-calidad,de referentepatronal,a menudoconla función asociadade garanti-zar los ritos funerariosa sus integrantes.

Esteúltimo tipo, tanto por su baseterritorial comopor la relativahomo-geneidadestructuraldel vecindario,representaW símbolo de integracióndetodalacomunidadlocal, y su festividadanualreproducíala identidadcolec-tiva deéstaentantoquemicrouniversoconentidaddiferencial.Dadoquesuactuacióndesbordael ámbitodelo religioso,la cofradíaposibilitala integra-ción de los no creyentes,perocuyo sentimientode pertenenciaal puebloloshaceidentificarsecon una asociacióncuya afiliación es ya voluntaria. Entorno a este referenteidentitariose hansuscitadocontroversia,cuandoenpueblos de gran crecimientodemográfico se ha implantadoel numerusclausus.

En Alava y Navarra, las cofradíasrurales,vinculadasa un santuariooermitade ciertaentidady ámbito devocionalsupralocal,integranunaafilia-ción nucleadaentomo a la comunidado comunidadeslocalesde suentornoinmediato,pero suscitandotambiénla adhesiónmásdifusa de cofradesdezonasperiféricasdel ámbito devocionalconcernido(Homobono,1988: 12).

Lascofradíasse encargantambiénde laatencióny cuidadode la ermitade la auzoa o barriada,en la que celebransu fiesta patronaly comida dehermandad.La institución eclesiásticaapareceestructuralmentevinculadaala ordenacióndel territorio y el espacioeclesiástico—iglesia o ermita—desempeñóla función de lugar de encuentroy de ordenaciónde la vida co-munal, ya que inclusolos asúntosvecinalesse decidíanen asambleascele-bradasen su pórtico (Arpal, 1979: 74-75).

Page 12: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

94 JoséIgnacio Homobono

1.9. Comunalesy mancomunidades

Si el terrazgoagrarioes de apropiaciónindividual, la prácticatotalidadde los monteserancomunales,siendocompartidasuexplotaciónportodoslos gruposdomésticosdelatizo, municipioo valle. Loscomunalesdesempe-ñabanunaimportantefunción en la economíadomésticade los pueblospro-pietarios, proporcionandomadera, carbón, pastos, helechosy beneficiosfiscales.

Estosterrenoscomunalesde los vecindariosruralesfueronadquiridosy/o apropiadospaulatinamenteen buenamedidapor caseríosdel propiopue-blo, siendoabsorbidospor ellosen un gradualafianzamientode la autarquíadomésticaendetrimentode la apropiacióncolectiva.

Pero este fenómenoes muy desigualen los territorios históricos de lazonaatlánticay en los del interior. En Bizkaia y Gipuzkoa,los montesdeutilidad públicaapenassuponenel 14% de la superficieprovincial; el 18%,en Zuberoa,y el 27 %, en Benabarra.En aquéllas,y en ausenciade institu-cionesconsuetudinarias,son los ayuntamientosquienesdetentanla titulan-dadde los montespúblicos, de escasao nulaaptitud agrícolay de claravo-caciónforestalo ganadera.En cambio,en Alava o en Navarra, donde losterrenoscomunalessuponen,respectivamente,el 50 y el 42 % de la superfi-cie provincial, éstosincluyen algunastierrasde labor, ademásde los mon-tes,y son administradospor losrespectivosconcejosvecinales,aunquebajola tutela de la DiputaciónForal.

Ademásde los montescomunalespropiosdecadaentidadlocal, algunasde éstascompartenmancomunadamenteel uso de otros espaciosde apro-piacióncolectivaconsusvecinas.Estasmancomunidades,queno sonpriva-tivas del ámbito vasco,respondenadiversasdenominaciones:parzonería,unión, comunidado faceríasenNavarra. Su gestiónla ejerceunajunta for-malizada,integradapor representantesconcejilesde los puebloscopropieta-rios, o bien de las respectivasinstitucionesmunicipales.

La existenciade tales faceríasinterconcejileso intermunicipalesres-pondea la imposibilidadde unaautarquíade lacomunidaden laordenacióndel territorio, y a la necesidadde trascenderel nivel de integración localpararegularlas relacionesentrecomunidadesvecinas.

1.10. Identidadescolectivaslocales

En epígrafesprecedentesya hemosapuntadola existenciade diversosniveles de identidadescolectivas,en relacióncon las distintassegmentacio-neslocalesen términosde ecologíay territorio, y queaquí sistematizaremos.

La auzoao concejoson un ámbitosecundariode identidadcolectivaenrelacióncon la fuerte identificación que suscitanla casay el grupodomés-tico, perotambiéntienen un caráctervinculante.El signo emblemáticodel

Page 13: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ambitosculturales, sociabilidadygrupo doméstico... 95

titular de su ermita,la fiestade éstao de sucofradía,etc.,expresany repro-ducen este nivel de identidadcolectiva en forma recurrente(Homobono.1989: 481-483).A los miembrosde un grupo local o supralocalse les ads-cribe un estereotipoquedefinesumariamentesu supuestocaráctero perso-nalidad,cuyasconnotacionesadquierenperfilesmásagresivoscuandosere-fieren a comunidadesque se percibencomo antítesisde la propia.Estosestereotiposadscritospor los vecinosoperancomoun negativode la propiaidentidaden la dialécticadel nosotros/ellos,como signosde diferenciaciónfrente al otros antagónico.

Las adhesioneslocales, a nivel del municipio, son aún más débiles,yapenasse expresano activanmedianteotra fórmulaqueno seael ritual fes-tivo patronal.E incluso la festividad anual de un ámbito parroquialno essiemprecoincidentecon el del municipio. En Alava y Navarra,éste es unasimplesuperestructuraadministrativa,queno suscitaidentificaciónsalvoenalgunosmunicipios,dondeun actofestivo es la única ocasiónparaque lospueblosdel mismoparticipenconjuntamenteen un ritual colectivo.

La comunidadlocal afirma sucohesióninterna,elnosotros~mediantelaoposiciónaotros gruposcomunitarios.Las relacionesentrepueblosderiva-dasdel uso mancomunadode un territorio, en ocasionesse ritualizan me-dianteceremoniasfestivas, subrayandoel ritual intermunicipal dialéctica-mentela integración supralocal,un nosotros más inclusivo mediante laritual defensade los límites (Homobono,1982: 100).

Perola reproducciónde lasidentidadescolectivasno sólo se operaatra-vés de los rituales festivos.Laspeleasentremozosde dos o másentidadeslocaleso losenfrentamientoscotidianosa pedradasde los niñosde dospue-blos en la mugo (límite) entreambos,es un comportamientotradicionalquetrasciendesu inmanenteexpresiónde violencia. Pero las peleasde mozospropiamentedichas se asocianal espacioy al tiempo festivos,producién-dosetanto en las fiestaspatronalescomo en las romeríassupralocales.Esteantagonismointerlocal consolida ritualmente la autoidentidadlocal, me-diantela oposicióna los otros foráneos.

2. El AMBITO ARRANTZALE (PESQUERO)

El ámbitoarrantzale(pescador)del litoral vascoes unasubáreaculturaldiferenciada,conestilos de vidaespecíficoscon respectotantoal ámbitoru-ral como al urbano.La especificidaddelas comunidadesarrantzales, tantoen su vida cotidianacomo en el excepcionaltiempo festivo, pone de mani-fiesto los vinculosy solidaridadesderivadasde la estrechainteracciónresul-tantede suactividaden un medioespecífico—el mar— y conritmos de tra-bajo propios.Pero tambiénde ciertos rasgossubculturalesdistintivos y delas relacionesde vecindadderivadasde compartirun mismoterritorio cuasiprivativo: el barrio o zonade pescadores.

Page 14: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

96 Joséignacio Homobono

En el ámbitopesquero,el inicio dc cadacosteradesempeñael papeldeumbral entrediferentesfasesdel ciclo productivo.La flota de superficiehavenido realizandotres campañaso costerasal año. La de la anchoa,demarzoajunio (Carnavalesa SanPedro); la del bonito, dejulio a octubre; lainvernal o del bonito, desdeSan Martin hastafinales de febrero. El ritualfestivo interrumpela sucesiónlineal delos trabajosy de losdías,ubicándoseen momentosde transicióndel ciclo productivoanual. Las festividadesdenoviembre —San Martín, Santa Catalina o San Andrés— en el ámbitoarranízale ritualizanel inicio de la costerainvernal y el establecimientodenuevos vínculos contractualesde enrolamiento,asociándoseindisoluble-mentea las faenaspesqueras.Ritual festivoy relacionescontractualesse su-jetan a la regulaciónde unamismanormativaconsuetudinaria.Talesfiestasmarcanun hito en las actividadesde cofradíasy tripulaciones(Homobono,1 986-87: 308-316).

Las funcionesprincipalesde las cofradíasde pescadores,al igual quelasdeotros colectivosde caráctergremial,sonregularla actividadlaboralespe-cífica de sus asociados,es decir las faenaspesqueras.A este fin primordial,así comoal socorromutuode sus cofrades,consagraránestashermandadesmarítimasla mayorpartede los artículosde susordenanzas.Sin embargo,ya diferenciade las cofradíasaldeanas,gremialeso artesanalesy de la gene-ralidad de las piadosas,en estasde pescadoresno existíannecesariamenteocasionesritualizadasde comensalismo.

Tambiéna diferenciade la cofradíarural o gremial, que refrendaestre-chasrelacionesde vecindady/o sociabilidadde colectivosreducidos,la am-plia cofradíade pescadoreses unainstitución másformalizada.Son los gru-pos primarios los que recabanla identificacióndel pescador,aquelloscuyaestrechainteracciónsuscitaun fuerte sentimientodelnosotros, siendola tri-pulaciónel máscaracterísticode entre ellos.

Ademásde la afinidad de intereseseconómicos,las raícesde la solidari-dadentrelos compañerosdeembarcaciónse encuentranenla convivenciayparticipaciónen los afanesde unavida dura y peligrosa, reforzadapor elcuasiextrañamientode los pescadoresdel restode la población.Ocasionesritualizadasde comensalismoexpresany refuerzn estaidentidadgrupal.Laloijia (lonja), txalupetxe, tabernao sidreríaserá el espacioconvivencialdondecadatripulación celebreun ágapetras cadapartija o repartosemanaldel productode la pesca.Otros vínculoscomensalísticosde lastripulacionesfueronlas efeméridesfestivasdel barco,del colectivopescadoro de todalacomunidadlocal. Los gastosde estasfestividadesse deducendel monte-malorra (monte mayor) o importe total de las capturassemanales.La co-mensalidadritual expresala identidad colectiva de los pescadores,perofragmentadosen múltiples subgruposque recabanla elementalidentifica-ción de sus integrantes.

Con la modernizacióntécnicay social se acentuóla división del trabajoentre los tripulantes,decayendoestasprácticasde sociabilidadintragrupal.

Page 15: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ambitosculturales,sociabilidady grupo doméstico... 97

Seráel grupo amical o cuadrilla, agrupaciónvoluntariae informal, el quesustituyaa la tripulación, en tanto queagregadoelementalcaracterísticodelos pescadores.Más adelante,las expresionesasociativasbasadasen losvínculos amicalesse concretaranen la promociónde sociedadesgastronó-micas,estructuradasen torno aprácticascomensalísticas.El hechode queaalgunasde talesasociacionesse agreguenquienesno pertenecenal colectivode referencia,no implica lapérdidade los rasgosdefinitoriosde la comensa-lidad arrantzale,ya que las asociacionesconservansu referenteoriginario,tanto a nivel simbólicocomo práctivo (Homobono,1986-87: 3 16-322).

La extensiónde estacomensalidadfestiva invernal al conjuntode la po-blación de las comunidadeslocales del ámbito pesquero,implica su inser-ción en unaestrategiade reafirmaciónde la identidadlocal a partir del refe-rente grupal originario arrantzale. El ritual festivo comensalisticoes unejerciciode memoriacolectiva,de reproducciónde identidadeslocalespro-pias del ámbito, paradójicamentecuandoen éste las actividadesvinculadasa la mar van perdiendosu carácterde exclusividad(Homobono,1986-87:384-385).

3. DE LO RURAL A LO URBANO:ESTILOS DE VIDA Y SOCIABILIDAD

3.1. El estilo dc vida de los antiguosbaserritarras

Uno de los estilosde vida mássingulares,productode la adaptacióna laliquidaciónprogresivadel mundorural, es el de los antiguosbaserrítarras(aldeanos),queactualmentetrabajanenunafábrica,cuyosvaloresy actitu-des, lejos de plegarsea los imperativosdel cambio,desarrollanunaseriedeestrategiasque les vinculan indisolublementecon la sociedadrural de laque proceden.

El tipo idealde «agricultor-obrero»predominaen el hábitatrural perifé-rico de los municipiosfabriles de Gipuzkoay Bizkaia, así como en las co-marcasconmayortasade ruralismo.Suscomportamientosmáscaracterísti-coscorrespondena quienespermanecenenel caseríotroncal, es decir, a losque han cambiadode actividad sin variar por ello su residencia.Pero, encualquiercaso,estosex-haserritarras personificanunaverdaderapendulari-dadcotidianaentrelos espaciosde diversasformacionessociales,condife-rentesactividades,estilos de vida, valoresy creencias.

El ex-baserritarra concibeel caseríotroncal como un refugio de valo-res,tradicionesy vínculos sociales,rechazando,en cambioy quizápor ello,la idea del mismo en cuantoexplotaciónagropecuariamoderna.Desconfiade los sistemasde crédito y de las institucionescomplejaspropiasdel ám-bito industrial-urbano.Identifica todo trabajocon el esfuerzofísico. Cultivaunapequeñahuertao cría ganado,más comoforma de mantenersu status

Page 16: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

98 JoséIgnacio Romo/jano

tradicional,de seguirinmersoen sumundode origen,que pormotivosdees-tricta rentabilidad.

El tiempo libre semanal representapara estos trabajadoresel marcotemporalde la desalienación,ya que les proporcionala ocasiónde acudiralos lugaresfrecuentadosporbaserritarras(misa, ferias, tabernas),asistiendoacompeticionesde deporterural o a recitalesde bersolarísconpreferenciasobrecualquierespectáculode masas,quizácon la únicaexcepcióndel fút-bol. Lasvacacionesles proporcionanun tiemposuplementarioquededicarasu actividad de ocio favorita: la caza, vinculadaa la atávica lucha entreelcampesinoy la naturalezacircundante.

La rupturaes másnetacuandoel cambiode actividadse hatraducidoenun desplazamientogeográficodel lugarde residencia.No obstante,muchosde los antiguoscampesinosvascosemigradosa los núcleosurbanosdesarro-lían otro tipo de pendularidad,muchomásnotoria en Alava y Navarraqueen los otrosterritorioshistóricos,desplazándoselos fines desemanay perío-dos vacacionalesa sus poblacionesde origen, y procediendoa reintegrarseefimeramenteen ellas.

El grado de participacióny responsabilidadde estosex-campesinosenlos rituales comunitarios,festivos o no, y en otraspermanenciassimbólicasruralísticas,es superior inclusoal de quienesmantienensucondiciónde ve-cinos.Con frecuencia,estosoriundoshancontribuidodecisivamentea la re-cuperaciónde rituales festivosya desaparecidos.Tambiénparticipanactiva-menteen expresionesasociativasde sociabilidadcomunitaria,tales comosociedadesde cazay pescao gastronómicas,cuadrillas,quintas,etc. Estasactuacionesforman partede unaestrategiade actualizaciónde la condiciónde miembrosde susgruposde referenciaoriginariosy de reintegraciónen laidentidadcolectivalocal mediantela participaciónenlos momentosde exal-tacióncomunitaria(Homobono,1989: 484).

A otro nivel, y de forma másacusadaen Gipuzkoa.ampliossectoresdela poblaciónurbanadesarrollancomportamientosde ocio estrechamentevinculadosal estilodevida tradicional.La frecuentaciónde sidrerías,espec-táculosdeherrí kirolak (deportespopulares),fiestas tradicionales,excursio-nismode montaña,coralesy gruposde danzasvascas,etc., forma partedeuna afirmaciónde la identidadétnica, enfatizandorasgostradicionales—oadaptacionesde éstos— en un contextocultural muy diferenteal original(Homobono,1985: 232).

3.2. Crisis y adaptaciónde la sociabilidad tradicional

Cuandose contemplaal PaísVascoactualdesdeunaperspectivaantro-pológica,uno de los rasgosculturalesmás singulareses su variaday com-pleja trama de tipos de sociabilidady relacionesinterpersonales,expresadasa travésde gruposprimarios y asociacionesvoluntariasde carácterescasa-

Page 17: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Anzhitos culturales,sociabilidadygrupo doméstico... 99

menteformalizado.Tantoporsuorigen en agregadossocialespropiosdelascomunidadesruralescomopor susprácticasdefinitorias—comery beberencomún—, actualizanformas de sociabilidadtan tradicionalescomo la co-mensalidad,la vecindady la reciprocidad,adaptándolasa la sociedadindus-trial, constituyendounaalternativaa la homogeneizacióny uniformizaciónpropiasde ésta.

3.2.1. Sociabilidady agregadosjuvenilesde origen tradicional

La cuadrillao sociedadde mozos,integradapor la prácticatotalidaddelosjóvenesvaronessolterosde unaaldeao barrio rural, eraun agregadoso-cial constituidomáso menosformalmenteque actuabacomogrupocuasito-tal en suámbito territorial respectivo,en cuantofactor de socializacióndelos futurosvecinos.Algunasde lasdenominacionesrecibidaspor estasagru-pacionesjuvenileshansido las de asociacióno sociedadde mozos,mocería,muflí kuadrille, plazamuflh¡ak lagun arte, muflíardo, etcétera.

Cadauno de estoscolectivosjuvenilesse regíade acuerdoconunanor-mativa y unajerarquíaconsuetudinarias,desempeñadaestaúltima por re-presentanteselectivos denominadosmayordomo,mozo mayor, malordo-moa, giltzero, mutil nagusie,etc. Entre susprincipalesfuncionesestabalade organizary protagonizarlos rituales festivos específicosde un grupo deedade incluso losde mayorsignificaciónparala comunidadlocal ensucon-junto (Homobono,1985: 240).

El intensoprocesode cambioexperimentadopor la sociedadrural hasupuestoladesapariciónde la prácticatotalidadde talesagrupaciones,y lasque subsistense limitan a su función en tanto que grupospara el ritualfestivo.

Estamismafunción es desempeñadaen el ámbitourbanopor gruposju-venilesquerecibendiversosnombre:cuadrillas,peñas,comparsas...Peroenestoscasosel referenteterritorial —la vecindad—pierde protagonismoenbeneficiode otros factoresde agregación,comolaafinidadelectiva,propiosde unasociedadmáscompleja.

La peñaes unatípica extensiónde la cuadrillajuvenil. En ciertoscasos,la propiacuadrillade amigosactúacomogrupoparael ritual festivo, mien-trasqueen otros es unaefimeraasociaciónde vahosgruposamicalesla queconstituyeuna «cuadrilla» o «peña»festivas, pero cada uno de aquéllosconservasumarcode interacciónespecífico,al margendelos grandesactoscolectivos.La peñatieneunadefinición territorial máso menosnetay pro-tagonizalos rituales festivos de mayor significacióncomunitaria.

La quintaes laexpresiónmásnetadel factoredad,en cuantovínculo desolidaridadgrupal, tipificadapor serel umbral de accesoa laadultez,y porafrontarconjuntamentela pruebadel servicio militar. El grupo de quintosdesempeñasimilaresfuncionesque las cuadrillaso sociedadesde mozosen

Page 18: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

loo JoséIgnacio Romo/jano

la sociedadtradicional,consolidándosea travésde un ciclo anualde activi-dadesritualessignificativasparatoda la comunidadlocal. Actualmente,obienha desaparecidoel protagonismodel grupode quintos,o biense da unaabsolutavoluntariedadde participar en los ritualespropios del grupo. Sinembargo,el periódico reencuentroanualde los antiguosquintos en torno aunacomida de hermandad,perdurahastaedadesavanzadasenmuchaspo-blacionesde la zonaatlánticade EuskalHerria (Homobono,1985: 250).

3.2.2. La cuadrilla de amigos

La crisis de los agregadossocialestradicionalesimplica la cristalizaciónde nuevosgruposinformalesde interacciónsocial. La expresiónprototípicade estassolidaridadeselementaleses la cuadrillade amigos,quese encuen-tra en labasede un continuunorganizativo,cuyosgradossuperioresde for-malización serían la sociabilidad amical organizada—«sociedadpopu-lar»— y la asociacióndestinadaa promovero animaractividadesy fines deproyecciónsupragrupal.Todosestosagregados,de extraordinarioarraigoenEuskadi,quellevantodavíala improntadela sociedadrural dela queproce-den, operancomoinstitucionalizaciónde pautasdinamizadorasde lo tradi-cional y comunitario,imbricadasen el modelo dominantede la culturaur-bano-industrial(Homobono,1985: 248).

Lascuadrillasconstituyenun tipo específicode agregadosocialvolunta-rio, de cristalizacióngrupal de lasrelacionesinterpersonalesde amistad,cu-yas actividadesse encuadranenlos ámbitosespacialy temporaldel ocio. Lacuadrillase identifica como grupode pareso iguales,conun marcadocom-ponentegeneracional,modélica —pero no necesariamente—,establecidoentrevaronesjóvenes.La solidaridadde sus componentesse refuerzame-diantela vecindadoriginaria, la escolaridadcomúno lavivenciaconjuntadeciertos umbralesy prácticasrituales: cumpleaños,servicio militar, despedi-dasde soltero, etcétera.

En losmediosurbanosdela sociedadindustrialvasca,la cuadrillaapa-rece como un grupoprimario que oscila entrecinco y diez personas.Surgedurantela adolescenciao la juventud, si bien su vigenciacomoprácticaso-cial cotidianaperdurahastaedadesmás avanzadas,prevaleciendoinclusosobrelosvínculosmatrimonialeso laadquisiciónde statusdiferenciadosporsus componentes.

Lo fundamentalde estegrupo amical es la interacciónentresus miem-bros, quese lleva a caboa travésdel chiquiteo.El carácterlúdico de conce-lebraciónque suponeel beberjuntos es lo que convierteal chiquiteoen laprácticapreferentey mássignificativade la cuadrilla.El recorridode bar enbar delimita la relación del grupoconel espaciosocial,ya quese efectúadeacuerdocon zonas,rutas y ritmos ritualmente fijados, pautandola utiliza-ción dela calleentérminosde comunidadamical intermediaentreel ámbitodomésticoy la simple reducciónal individualismo.

Page 19: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ambitosculturales,sociabilidady grupo doméstico... 101

3.2.3. Asociacionismoamical: las sociedadesgastronómicas

La pertenenciaa gruposde interacciónamical propicia la inserciónenagregadosmásamplios.Con frecuencialas cuadrillasaparecencomopromotorasde expresionesasociativasprocedentesde la culturatradicional.Aquíanalizaremosúnicamenteel tipo másrepresentativoy diferenciadode Eus-kal Hermaconrespectoa otros ámbitosculturales:las sociedadesgastronó-micas, tambiéndenominadastxokos en Bizkaia (Homobono,1985: 250).

Estassociedades,por excelenciaga~tronómicas,por lo que tienendeobjetivo explícitamentecomensalístico,son expresionesnetasde sociabili-dadvaronil. Lasprácticasde utilización en común,deorganizaciónigualita-ria detodoslos miembros,reproducenaun nivel másformal los rasgosde lacuadrilla. De hecho,la mayorpartede las sociedadesgastronómicasson unsumatoriode cuadrillaseninterrelación,cadaunade las cualesdesarrollasupropia utilización del txoko societario,en calidadde subgrupo.

Ademásde las referenciasamicalesy sectoriales,la sociedad—a me-nudo única—de un vecindario,barrio o aldease definemásentérminosco-munitarios que asociativos,puestoque aunquemediatizadaspor la afilia-ción voluntaria, agrupana la cuasi totalidad de vecinos y familias. Lapromociónde estetipo de sociedadse realiza entérminosde auzolan, recu-perandoedificios comunesobsoletos—escolares,parroquialeso conceji-les— y sustituyendofrecuentementea la antiguaherriko taberna (tabernacomunal)de la localidadrespectiva.

A diferenciadelas asociacionesorientadashaciaunadeterminadaacti-vidad o dimensión,la sociedadinsiste en su carácterde agregadocomunita-rio extradoméstico.Su limitada gama de actividadesinternasno tiene otroobjetivo que la sociabilidadintrasocietaria:comensalidad,tertulias, juegosde cartas.Pero estono obstaparaque tambiénse proyectehaciael exteriora un doblenivel: el del grupo de invitados por un asociadoa titulo indivi-dual; pero tambiénmediantesu actuaciónen tanto que grupo parael ritualfestivo, organizandoy/o participandoen las fiestas de mayor significadoidentitarioparala comunidadlocal.

El origen de las sociedadesgastronómicasse sitúaenDonostia/SanSe-bastián.Tempranamenteextendidaspor todaGipuzkoa,que cuentaconel47 % de lasmásde 1.500existentes,su mayor implantaciónenlos restantesterritorios históricosvascoscorrespondea zonasvascófonascolindantesopróximasal de origen. Pero estaexpresiónasociativase ha difundido, enmayoro menormedida,por el conjuntode EuskalHerria, e incluso apobla-cionesde su inmediataperiferia,cuyosestilos de vida se asemejana losdelámbitovasco.

Page 20: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

102 JoséIgnacio Homobono

4. CASA, FAMILIA Y HERENCIA

4.1. Casay grupo domésticocomo institución

El caseríoo baserria y el grupo domésticoconstituyenla unidadbásicade la estructurasocialy económicarurales.La casaes unainstitucióntotaly multifuncional, puestoqueconstituyealpropio tiempounaunidadde pro-ducción,unafamilia troncal, un lugar de residenciay un signoemblemáticode la culturatradicionalvasca.El conceptodeetxea(casa)hacereferenciatanto al edificio comoa la explotaciónagropecuaria,losutensilios(terrenos,aperos,ganado),y el lugaren el suelo de la iglesia(sepu/turia), primitivo lu-gar de enterramientofamiliar. La familia (familia), categoríaparentalquecomprendeal etxekojaun(señorde lacasa),su cónyuge,hijos, hermanosypadres,independientementede su estadoy lugar de residencia.Porúltimo,el grupo domésticopropiamentedicho o etxekoak(los de casa),integradopor personasque conservansuresidenciaen la misma, o bienel derechoaretornarsi estánausentesde la misma.

Estaes la familia troncalvascao estructurafamiliar vinculadaa la insti-tución doméstica.Una definición ya paradigmáticade la mismaes la reali-zadapor William Douglass(1973: 34), que la caracterizacomo un grupodomésticotrigeneracional,comprendiendo«unaparejacasadaactiva (etxe-kojaun y etxekoandria),unaparejacasadaretirada,que son los padresdeletxekojauno de la etxekoandria,y los descendientessolterosde ambaspa-rejas».Incluye miembrosadquiridosmediantedescendencia,matrimonio oadopción,y su naturalezacorporativahace que comprendaparientescon-sanguíneos,pero también otraspersonassin relación de parentescoalgunocon el cabezade familia y que, no obstante,residenen la casa,comoen elpasadolos vinculadospor adopcióny losmorroiak, criadosojornalerosquequedanintegradosen el grupodomésticode residenciacon un statussimilaral de los consanguíneossolterosdel heredero.

La pertenenciaal grupo domésticose determinaen basea criterios dedescendencia,residenciay relaciónmatrimonial.Pero el másvinculanteesla continuidaden la residencia,quedandoplenamenteintegradoslos miem-bros agregadospor afinidad que,en cambio,pierdensusvínculosconlapro-pia casanatal.

El criterio de descendenciano aseguraunaparticipaciónpermanenteenel grupo doméstico.La dinámica de funcionamientode la comunidaddo-mésticase fundamentatanto en la perpetuaciónde la troncalidadfamiliarcomo en la expulsiónde los hijos no herederos.Extroversiónque tradicio-nalmentese tradujo en emigracióny actualmenteen transvasede fuerzadetrabajoa otros sectoresde actividad, unavez aseguradala suficienteparalareproduccióndoméstica.

Page 21: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ambitosculturales,sociabilidady grupo doméstico... 103

En cuantoa las chicas,o pasana trabajarparael nuevoetxekojaunquehereda,o biensalende la casaparaadoptarestado(matrimonio),a menudopasandopor unaetapapreviade socializaciónparael mismo, que aúnper-duraencierta medidainclusoen caseríosde economíasaneada.Se tratadelservicio doméstico,considerándoseque estasalida transitoriadel sistemarural cualificaráa la mujer paraejercersu futuro rol de etxekoandria(Ar-pal, 1978: 116).

Pero la casanatalestáobligadaa manteneren su senoa loshijos segun-donesqueno quierano no puedanfundarsupropia familia, si bien quedansubordinadosa la autoridaddelheredero.Inclusoel segundónqueabandonael caseríoperono se casa,puedeinvocaren cualquiermomentoel derecholatentede regresara la casanatal. En cambio,el que contraematrimoniopierdetodossusderechos,si biensus padreso el hermanoherederole otor-ganla dote o parteestipuladade los bienestroncales(petxue).El pagodeladote implica una dialéctica que formaliza tanto la expulsión de antiguosmiembrosdel grupo domésticocomoel ingresode otros nuevosmedianteelmatrimonio. E inclusola dote aportadapor el cónyugedel herederose des-tina a sufragarla de los hermanossegundonesde éste.

4.2. Estructurade los roles domésticos

La diversidady el númerodelos componentesdela familia troncalpro-porcionala baseparala plural definición de rolesy statusadscritosen fun-ción de la edad,el sexoy la actividad desempeñadaen la explotacióndelcaserío.

El vérticejerárquicolo ocupael matrimonio activo, depositariode la ti-tularidad del caserío.El etxekojaunes la autoridadmasculina,que adoptalas principalesdecisionesque incumbenal aspectoeconómico,dirigiendoalconjuntofamiliar en las faenasagrícolas.Tambiéndesempeñafuncionesre-presentativasdel grupodomésticoy de susinteresesen las institucionesve-cinales, desempeñandolos cargos concejiles o de mayordomoy partici-pandoen los ritos funerarios.Pero el hecho de que un grupo domésticocarezcadeetxekojaunno le eximede estasresponsabilidadesni tampocodelos trabajoscomunales,debiendoenviar a un representanteque sustituyaaaquél.Su función se complementacon lade laetxekoandria,queseencargade administrarlas actividadesvinculadasa la esferadoméstica.

Sin embargo,estadivisión del trabajono es estricta.La etxekoandria,comoel restodelas mujeresdela casa,participaen el trabajodel campo,sibienson los hombresquienesrealizanlas faenasquerequierenmayor fuerzafísica. Pero,además,tambiénhaceoír suvoz enla organizaciónde las acti-vidadeseconómicasde la casa.

En el caseríotradicional, los hijos apenasrealizantrabajoalgunohastalos catorceaños,edada partir de la cual van asumiendoresponsabilidades

Page 22: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

104 JoséIgnacio Homobono

económicas.Los varones,aprendiendolas tareasagropecuarias,y las chi-cas participando en los trabajosde casa, aunquetambién en los delcampo.

Idénticadivisión funcional por sexosse da paralos hermanosdel here-dero que continúanresidiendoen el caserío,ya que conservanel statusdeadolescentesy realizanlaboresde forma subordinada,dependiendodel ma-trimonio titular financieray jerárquicamente.Mientras permanezcansolte-ros puedenquedarseen la casapaterna,conderechoa manutencióny ves-tido, incluso si su estadode solteríase prolongahastahacersepermanente.

En cuantoala parejamayor,tambiénestásubordinadaala autoridaddelos titulares,pero aúnconservaalgode su antiguo status,así comorecursoseconómicospersonales.Participanactivamenteen la economíadel grupodomésticoy, por lo tanto, tienenun cierto pesoen los asuntosfamiliares.Por lo general,se les permitecolaboraren los trabajosque quieran,aunqueno esténobligadosa hacerlo(Douglass,1977: 1, 88).

4.3. La reproduccióndel grupo doméstico: herencia y matrimonio

El sistemasucesoriode herenciaindivisa, sobretodo, y también elma-trimonio son los mecanismoscomplementariosa través de los cualeselgrupo domésticotroncalse reproducede generaciónen generación.

En cadaescalóngeneracional,solamenteuno de los hijos es designadopara permaneceren la casapaterna,heredandolos bienes patrimoniales.Esteheredero,sobreel cualrecaeel vínculo,es de libre designaciónpaternasalvoen Zuberoay Lapurdí,dondese practicala ley de estrictaprimogeni-tura, sin distinción de sexos.En Bizkaia, las preferenciasse haninclinadotradicionalmentepor el hijo mayor,designadohabitualmentecomoerederueo maiorazkoa,conindependenciade susexo,peroenla prácticaexisteunamanifiestapreferenciadel herederovarón,y en casode tratarsede una mu-jer, los donantespodríanoptarpor un segundohijo varón.

El sistemapreferencialde la prímogenituramasculinacristalizaen Biz-kaia, Navarra y Tierra de Ayala alavesaen una resoluciónde sucesiónenedadtemprana.El maiorazko (mayorazgo)es socializadodesdela propiainstituciónfamiliar en sucondiciónde futuro heredero,y sus hermanos,pa-ralelamente.en tantoquesegundones,asumiendoquedeberánabandonarelcaseríoo subordinarsea la autoridadde aquélen el futuro. En otras zonas,la sucesiónes inciertahastatanto los donantesformulan su decisión, enbasealos méritosrelativosde ladescendencia,lo queimplica unasituaciónde rivalidad másacusadapor hacerseacreedoresa la herenciadoméstica.

Una vez resueltala designacióndel heredero,eraprecisoqueéste se ca-saraparagarantizarla continuidadde la casay del patrimonio,paralo queel matrimonioera el mecanismocomplementariode la perpetuaciónde lacasa.

Page 23: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ambitosculturales,sociabilidadygrupo doméstico... 105

En flizkaia, conel matrimoniodel herederose verificabala transmisiónformal en el mayorazgodel caserío.El nuevoetxekojaunrecibela propie-daddel caseríoen el momentode contraermatrimonio,y aunquedebeobe-dienciay respetofilial a supadre, se convierteen la máximaautoridaddelgrupodoméstico.Donantesy donatariossuscribíanunascapitulacionesma-trimoniales,puntualizandoderechosy deberesrecíprocos.En tanto que laparejajoven (gazteak) recibela gestióndel caserío(etxaguntza), la mayor(zaarrak) conservael derechoaseguirviviendo en el mismoy a recibir au-xilio en su senectud.En casode incompatibilidadse detallacómose dividi-rían los recursosdel caseríoentreambasparejas.Los donantesse reservanademásunacantidadde dinero o unaparticipaciónde por vida en el usu-fructo del caserío,así comolapropiedadde viviendasurbanasu otros bienesde fortunapersonal.A título excepcional,los donantespuedendecidir la di-visión del caseríoentredos descendientescasados,sobretodo si el desig-nadono puedetenerdescendencia.

El otorgamientode las capitulacionesha perdidovigencia progresiva-menteen Gipuzkoa, así como la donaciónsucesoriaconsuetudinaria.Ac-tualmenteresultamásfrecuenteefectuartestamentocon mejoraa favor delmaiorazkoa,otorgandoa la vez un documentoprivado querecogesusobli-gacioneshacia los padresy otros hijos. La diferenciasustantiva,con res-pectoa la situaciónprecedente,es queel matrimoniomayor continúacomocopropietariodel baserri, con donacióna su muerte,e incluso algunospa-dresretienenla propiedaddel caseríosin queel herederopuedadisfrutardelusufructo,aunquesi participar en sugestión.Lo habituales queun terciodelos bienespaternosse destinenal mayorazgo,otro paralos restantesherma-nosy quela parterestanteseaconservadapor los padres(NavajasLaporte,1975:201-229).

En cuanto a la familia pescadora,era asimismo trigeneracional.Noexistíanpreferenciasmarcadaspor el mayorde los hijos en cuantoconstitu-tivo del matrimonio a cohabitarcon los padres,sino másbienhacia un va-rón pescador.Solteronesy solteronaseranadmitidosenlacasacolaborandoen la economíadoméstica.El principio generaldeasimismos 1 337 215 Tm(de) Tj1 422 1 131 215 Tm(la) Tj1 4 0 1 242 2151Tm113 Tdestinen-haciaeraeldehreconomíadeloshijoslahijospadres,sehijosnosdeeraelpeTz(la) Tj100 Tz1 023 138 T 216 Tm(que) Tj1 342 138 T 286 Tm10trab((b Tz(la) Tj100 Tz1 0 0 138 T 2866Tm111 T1 0 0 1 g4t(asimismo9 138 T 210 Tm(el) Tj1 429 138 T 218 Tm.cuanto) Tj/F9 11 Tf1 0 0 16389 254.4.Tm(la) Tj1 0 6 16389 21os m103 (hijos) Tj100 Tz1 163 16389 215 Tm115 Tz(casa) Tj100 Tz1 180 16389 25ym(nos) Tj1 090 16389 25suimonio) Tj1 0 0 16389 21o Tm10ide(general) Tj100 Tz1 1 4416389 215 Tm11aut0041rquicz(tivo) Tj100 Tz1 0 5 0 0 9 25LTm(era) Tj1 1 0 0 0 9 215 Tm115 Tz(casa) Tj100 Tz1 1 140 0 9 21o Tm10ru(general) Tj100 Tz1 199 0 0 9 25(cuanto) 0 1/F9 11 Tf1 0os 0 0 9 29s m10baserriaaporte,ded00 Tz/F9 11 Tf1 31140 0 9 238 Tm(los) Tj1 030 0 0 9 21esfuerz Tm(los) Tj1 070 0 0 9 215 Tm(d,) Tj1 050 0 0 9 215 Tm10z(trigene(hijos) Tj100 Tz1 451 0 0 9 215 Tm(d,) Tj1 0 0 1 0 m 2154Tm10Tm p Tzab9cadora,) Tj100 Tz1 179 1 0 m 2 0 Tm9d(hijos) Tj100 Tz1 138 1 0 m 216 Tm112 Tz(la) Tj100 Tz1 16 T1 0 m 2153Tm115rz64aliza100 Tz1 0 0 1 g4t(asimis260 1 0 m 215 Tm(de) Tj1 280 1 0 m 238 Tm91 Tz(un) Tj100 Tz1 250 1 0 m 2154Tm10desideratum(hijos) Tj100 Tz1 054 1 0 m 215 Tm(de) Tj1 368 1 0 m 2155Tm11autarqueconomía) Tj100 Tz1 414 1 0 m 215 Tz(domésticao) Tj/F9 11 Tf1 0 0 11 Tm 2154Tm10Ha64a(hijos) Tj100 Tz1 140 11 Tm 212 Tm(nos) Tj1 064 11 Tm 212 TmeraTm(los) Tj1 266T11 Tm 2153Tm11dz(dz(lteronas) Tj100 Tz/F9 11 Tf1 246T11 Tm 292 Tz(del(asimis263T11 Tm 238 Tm9siglocadora,) Tj100 Tz1 250 01 Tm 212 m(los) Tj1 0 0 01 Tm 21vid m(los) Tj1 024 11 Tm 216 Tm(en) Tj1 0 4411 Tm 232 Tm(el) Tj1 349411 Tm 23casereconrimonio) Tj1 3 0 11 Tm 2154Tm10repres2nt(b Tz(la) Tj100 Tz1 446T11 Tm 29unasticao) Tj/F9 11 Tf1 0 0 10142 215 Tm102 Tz(economía) Tj100 Tz1 064 10142 215 Tm10autosufi1em Tz(de) Tj100 Tz1 0 0 10142 226 Tm(y) Tj1 0 0 10142 2155Tm11or1emad Tz(la) Tj100 Tz1 186 10142 228 Tm(haci00 Tz/F9 11 Tf1 311400142 222 m(los) Tj1 025 10142 215 Tm10subsz64en8m(hacia) Tj100 Tz1 0 0 10142 238 Tm92 Tz(del) Tj100 Tz1 400 00142 22gruprimonio) Tj1 420 10142 215 Tm115 Tz(dostinen) Tj100 Tz(-) Tj1 0 7 90Tm 250 Tm9m�o1stica.) Tj100 Tz1 1 0 90Tm 2154Tm10Toadmitidosloshijos1 Tf1 240 90Tm 2153Tm11b0041s�omitidosdeloshijosseunlosladelos-

Page 24: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

106 JoséIgnacio Homobono

res)en la economíade mercadose reducíaa su función de compradoresenla tiendalocal y a la periódicaparticipaciónen feriasy mercados.Estapre-tensiónautárquicala expresansentenciascomo la de: «al baduk, elika adietsetik,ebilí gabeerritík» (si puedes,aliméntatede la casa,sin andarporel pueblo).

A otronivel, si la iglesiaparroquiales el referentefísico-simbólicode in-tegraciónde la comunidadlocal, cadacasaposeeen el suelo dela mismaunespacioprivativo, la sepu/turia (sepultura),antiguo lugar de enterramientode los antepasados,queel grupodomésticoactivaeldía de Animaso Todoslos Santoscolocandosobreella un paño negro y varias velas. Ritual éstepracticadohastahacepocos añosinclusoen algunosnúcleosurbano-indus-triales.

Familismo y vecindadno son referentesantagónicos,sino polosde unarelacióndialéctica.En una sociedaddondelas relacionessocialesarticula-dasen torno a la vecindadson tan intensas,las leyendasfundacionalesdecasasen muchaspoblacionesexpresanla quejadel vecino ya establecidopor unaproximidad—siemprede kilómetros—que sejuzgaexcesiva.El ve-cino resultaincómodoy prosaico,y con él se entablanrelacionesfuncio-nales.

El procesode cambioacelerado,inducido por la industrializacióny laurbanización,hahechosaltaren pedazosestautopiadomocéntrica.La casaestáinsertaen la economíade mercadoy en elestilo devida queprocedentedel mundourbanoha irrumpido en el ámbito rural. Su fin ha sobrevenido,como preveíala literatura popularoral, mediante la proliferación de esa«tienda»generalizadaquees el mercado,ese espaciodel afuera,de lo lejanoy lo colectivo, antítesisdel adentroy lo intimo de la casa.

4.5. La casa:ideologíae identidad

La casaocupael vérticejerárquicodel universovalorativoy conceptualdel sistematroncal. Es la casacomo entidadcorporativala que confiere alindividuo de la sociedadrural su identidadsocialnuclear,proporcionándoleel ámbito primordial de interrelacióny de experiencias.Recíprocamente,lainstitucióndomésticaimplica un universovaloratívoqueprima launidadfa-miliar, entanto quecolectivo, sobrelos interesesindividuales,prevaleciendosu continuidad,que se pretendeperenne, sobre la transitoriedadde suscomponentes.

Existe unaimagendel caserío,entantoquegrupodoméstico,vinculadaa un ordenbasadoenla familia, laautoridadpatriarcal,la autosuficiencia,laausteridady la continuidad.Estaescalade valoresla refleja elhechode quelos apellidosde un individuo pierdenrelevanciaante el nombrede la casa.Estesirve paraidentificartanto a consanguineoscomoa afines,y tan sólo elmatrimonio y cambio de residenciaextingue la identificación onomástica

Page 25: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ambitosculturales,sociabilidady grupo doméstico... 107

conel mismo.En lazonade hablavascaesfrecuentereferirseaunapersonapor su nombrede pila y, a continuación,por el nombredel baserria. Cadauno de éstostiene su nombrepropio, desdela fechade su fundación,deri-vado de su situacióntopográfica,grado de antiguedad,utilización peculiaro pertenenciaa un primitivo etxekojaun(Caro Baroja, 1971: 127, 213).El baserrí, que permaneceincólumeal transcursodel tiempo, representaelvínculo materialy simbólicocon la memoriacolectivadel grupodoméstico.

A pesarde ladevaluaciónde los rolesagrarios,elbaserria aúnse identí-fica simbólicamentecon lo másgenuinode la culturatradicional vasca:lengua, costumbres,etc. Es el locus de la lengua perdida,paralos habitantesdel mundourbanoqueintentanrecuperarla,y de las tradicionesabandona-das.En las fiestas,inclusolas de populososnúcleosurbanos,peñas,cuadri-llas y público infantil se disfrazande aldeanos.Imagenidealizadaqueno secorrespondecon las relacionessociales,ya que el habitantede la ciudadsedistanciadel estilo devida del cashero (Zulaika, 1990: 165-166).

La fiestapatronalconstituyeunade las ocasionesparareafirmarlos vín-culos de parentesco,en las queconmayorfuerzay eficaciasimbólicase re-produceel nosotrosdoméstico.Mediante el banquetecelebradopor cadauno de los gruposdomésticos(etxekoak)de la auzoa o pueblo, éstosafir-man suunidady suespecificidad,almargende los actosfestivos colectivos.El ritual comensalisticoreúnea los miembrosde la familia extensaenel ám-bito dela casatroncalde origen,reactivandolos vínculosde parentescodis-tendidospor ladispersión,al margendel escenariofestivopúblico. No obs-tante,la casano constituyeun espacíoclausurado,ya quese abrea las cues-tiones festivasde los niños o a las rondaspetitoriasde los mozos.

La fiesta familiar reactíva,además,otras segmentacionessocialesmásinclusivasquelas del grupo doméstico.Aunqueeste actose celebreen pri-vado, existe unaviva concienciade su inscripciónen un referentefestivocompartidopor la más inclusiva comunidadlocal. El oriundo, el /lerríkoseme(hijo del pueblo), afirma su adscripciónal universosocioculturaldeorigen mediante este períodico reencuentrocon los aspectossimbólico-rituales de su identidaddomésticaoriginaria.

Además,al congregarinvitados de casasde otrascomunidadeslocales,la fiestafamiliarpermitereactivarperiódicamentela relaciónintercomunita-ria. Los vínculos de hospitalidadtradicional son recíprocos,asistiendolosvecinosdc un puebloa las fiestasde lospueblosdonderesidensusparientes.Los vínculosde parentescose imbrican así con la integraciónen el ámbitosupralocal.Si los parientesdeclinabanla invitación a la fiesta,estehechoseinterpretabacomoun menospreciono sóloparala casaanfitriona, sino paratodo el pueblo(Homobono,1989: 478, 484).

Tampocoes el ritual festivo el único en desempeñarestafunción. Losparientesparticipansignificativamenteen los ritos de paso que pautaneltránsito por la vida de los miembrosque integran el grupodomésticodefini-

Page 26: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

108 JoséIgnacioHomobono

dor, tanto en el ritual funerario comoen los bautizos,primerascomunioneso bodas.En todosestosactoses el síndromecomensalísticoel quemejorex-presaesareactivaciónde los vínculosde parentesco.

4.6. Procesode cambioy grupo doméstico

La crisis del mundorural se traducea nivel domésticoporunaquiebrade los valoresasociadosal trabajoagrario.Por una doble quiebra,además,del sistemade reproduccióndoméstica.La del sistemasucesoriode heren-cia, así comopor la dificultad crecienteque un baserritarra encuentraparacontraermatrimonio.La faltade relevo es unade las principalescausasdecierre y abandonode caseríos.

La posibilidaddededicarsea la casase consideramásun inconvenientequeunaventaja,ya queexistenotraspor las queoptar.De estaforma, la de-signaciónde herederono dependetanto dela preferenciade lospadrescomode la decisiónde algunode los hijos de permaneceral frentedel caserío,sinque existagarantíaalgunade que seael máscapacitadoparaesteempeño.A menudo,el hijo dispuestoa continuarcon la explotacióndoméstica,quegozade unamayor escolarizaciónque el etxekojaun,cuestionalas formastradicionalesde explotación,poniendoen entredichola autoridadde aquél.Los nuevosconocimientosy la capacidadde iniciativa prevalecensobrelaexperienciay la tradición,quebrantandolas basesdel sistemade autoridadfamiliar (Zulaika, 1990: 162-163).

Lasjóvenesse muestranreticentestanto a heredarun casenocomo acontraermatrimoniocon herederosdel mismo,y másatraídaspor oportuni-dadesde emigraciónasalariadaal mundourbano. Hay neskazarrak(solte-ronas) que prefierenquedarsecon los hermanosen su casanatal que ir aotra conresponsbilidadesdeetxekoandre.De estaforma, es muy dificil quelos herederosvaronesde baserriak encuentrencónyuge.

Esta crisis adquieresus verdaderasdimensionesal considerarque lacontinuidadde la familia troncal dependede queen cadageneracióncon-traiga matrimonio un heredero.Globalmente,se ha calculado, que sola-menteuno de cadatrececaseríosde Bizkaiay Gipuzkoatieneaseguradasusucesión.La tasade soltería de los baserritarras es muy elevaday, porende, las edadesde contraermatrimoniosuelen ser llamativamentealtas,tanto paralos hombrescomo paralas mujeres.

Se produceun trasvaseirreversiblede segundonesy de otrosstatuscate-goriales del grupo doméstico al ámbito urbano-industrial,con la consi-guientealteraciónde los modelosfamilisticos y comunitariospropiosde lasociedadrural tradicional. La oportunidadde trabajo industrial hace quemuti/zarrak (solterones)y neskazarrakhayanido desapareciendode mu-chos caseríos,y ya hacedécadasque por el mismo motivo desaparecieronprácticamentelos morroiak.

Page 27: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ambitosculturales,sociabilidady grupo doméstico... 109

El procesode cambiose ha traducidoenel tránsitode un grupo domés-tico, con característicasde familia troncal amplia o trigeneracional,a otromodelo de familia troncal nuclearizadao bigeneracional,con un grupodo-mésticocentradoen un único matrimonioconsus hijos, aunqueseatodavíaimportantela proporciónde adultos —solteroso viudas— que cohabitanconla parejaconyugal.

Pero el gruponuclearizadode comunidaddomésticano respondea unúnico modelo.Ademásdel estructuradoen torno al matrimonio,existenco-munidadesdomésticasde hermanos/assolterosquefuncionancomoestruc-tura doméstico-familiar,compartiendoincluso la titularidad los que gestio-nan explotacionesagroindustrialesmás complejas.

En definitiva, a pesarde que el tipo de familia nuclearestécapacitadoparael mantenimientodel sistemarural, existen seriosobstáculosparasureproducción:la dificultadparacontraermatrimonioy el hechode orientarsus relacionesproductivashacia el ámbito industrial. Ello implica la crisisde esta institución fundamentalde la estructuracomunitariarural.

5. CREENCIAS, RITOS Y ECOLOGíA

5.1. Creencias:bosqueversusuniverso doméstico

Las creenciasdefinen culturalmentela realidad, la percepciónde lamisma y los modos de actuarparacontrolarla.Aquí examinaremosbreve-mentealgunasde las relacionadascon la casay el espaciolocal, así comocon su contrapuntoecológico:el bosquey, por extensión,el monte.

No obstante,la pérdidade plausibilidadde las creenciastradicionalesanteel arrolladorempujede lamodernizaciónes cuasitotal, y, significativa-mente,sendostestimoniosetnográficoshacencoincidir el fin de brujasy la-miak con la invenciónde la luz eléctricao con la fabricaciónde escopetasenEibar(Barandiarán,1972:1,418, 444).De las prácticasde medicinapo-pular se hablaen pretérito. Otrascreenciashan perdidosucondiciónde ta-les, paraperdurarcomo reiteracionesritualizadasde rasgos tradicionalesque subrayanuna identidadcultural en crisis.

Una creenciapreternaturalampliamentedifundidaes la de las aparicio-nesde difuntos.Estasse producengeneralmentede nochey en las encruci-jadasde caminoso en despoblado.El motivo de laapariciónsueleserla de-mandade cumplimientode algunapromesaque no pudo ser satisfechaenvida, la necesidadde despojarsedel hábito conque ha sido amortajado,larestituciónde lo indebidamenteapropiado,etc. (Barandiarán,1973: II, 53).En ocasiones,la sanciónsobrenaturaly las aparicionesse hacenextensivasa todoslos difuntos del grupodomésticodurantegeneraciones.

Page 28: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

‘lo JoséIgnacioHomobono

Los valores tradicionalescondenanenérgicamentela acciónde despla-zarmojones(mugarriak), en particularde montescomunales,en beneficiopropio. La transgresiónde este tabú es sancionada,de acuerdocon el sis-temade creencias,conpenasde ultratumbaentanto que alguienno repongael mojón en suanterior emplazamiento(Barandiarán,1972: 1, 174).

La nochey el bosqueson tambiénel teatro de aparicionesde los espíri-tusmaléficos.El bosque(basoa), antítesisde lo humano,es un territorio pe-ligroso, dondelo cotidianoy familiarpuedenadquirirperfilesinquietantes,eincluso un animal domésticopuedetransfigurarseante los ojos atónitosdeleñadoresy carboneros.La mitología populardesignacomomoradoresdelmismo a todaunagamade seresnuminosos:Mart, Basajaun,Basandere,Lamiak, Sorgiñak,gentillak, mairualc, etc. Tambiénes el escenarioprefe-rentedel akelarre.Entesimaginariosy rituales maléficosse asociana unaterritorializaciónprecisa.

El geniodelbosquey delanocheconstituyeunaexpresióndepeligrola-tente para aquel que infringe las reglas de juego domésticas,el trabajodiurno, penetrandoen el dominio temporaldel genio nocturnoGaueko (Elde la Noche),personificaciónde lanoche,einvadiendosuterritorio. Espre-cisomantenereldeslindeentrelos perfilesdiurnoy nocturnode lo imagina-rio. Lasproclamasde lasbrujasen los relatospopulareslo expresanconni-tidez: «Egunaegunezkoentzateta gaubagaubezkoentzat»(El día paralosdel día y la nocheparalos de la noche)(Barandiarán,1972: 1, 94).

La creenciaen el numenjusticieroes unagarantíade permanenciayperduracióndel propio espaciovital, refuerza la afirmaciónde los debereshumanos.Cauekoconstituyeunaamenazaconstanteparaquien transgredelas normas,quese exponeaincendiode lacasa,pérdidadecosecha,rapto e.incluso pérdidade la propiavida.

La mentiray la falsedaden las relacionesinterpersonalesson igual-mentesancionadas,en estecasosimbólicamente,por los seresmitológicos.Mart, cl genionuminoso,así comolas ¡cm iak, se nutrende eza, la negaciónde lo quees o la afirmaciónde lo queno es (Barandiarán,1972: 1,88, 166).Todo aquelloque distorsionala interaccióncomunicativaes negativo,noperteneceal espaciohumanizadoy doméstico,sino a su antítesisde lo noc-turno, misteriosoy silvícola.

La topologíaimaginariadiferenciael espaciohumanizadode la natura-leza salvaje, asiento de potenciasdiversas.Mitos y leyendassubrayanlaoposiciónentrenaturalezay cultura,entrelos espaciosen los cualesel hom-bre ha inscrito su orden y aquellostodavíanaturales.El bosque,espaciocaótico, es la antítesisde la casa,la aldeay sus alrededores.El genio delbosqueno atacaeste recinto ni penetraen él, limitándosea defendersuafuera boscosoy nocturno,pero quienirrumpe en su territorio tendráqueatenerseal correspondientecastigo(Azurmendi, 1988: 107).

Page 29: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ámbitosculturales, sociabilidadygrupo doméstico... 111

Sin embargo,persistela ambivalencia.El maiatza, árbol mayo cortadoy erigido enla aldeae incluso en elpropiomonte,forma partede las prácti-casritualesvinculadasa la proteccióndel ciclo agrarioy de la vida de la co-munidadrural. Losprakagorriak (geniosfamiliares)se ponenal serviciodequienlos capturaen el bosque.En el vascosubsisteunaatávicaidentifica-ción conelbosque,conexpresionesque comprendendesdelos deportespo-pulares(herri kirolak) hastalaprofusiónde asociacionesmontañeras,mico-lógicas y cinegéticas.

Determinadascreenciasestánrelacionadasconel sistemade valoresdeluniversodoméstico.Existió la creenciade que el fin del mundosobreven-dría cuandohayaunatabernaencadacasay existaunaprofusiónde encru-cijadasde caminos(CaroBaroja, 1971: 231).Ambosreferentesconstituyenla antítesisde la privacidadpropiade la utopíadomocéntricadel baserria.La tabernao denda (tienda) es,por definición, un lugarpúblico y abiertoatodos, dondeel beberhacedesatenderocupacionesy vínculos familiares,instaurandolaanomíaenel espaciodoméstico,por extroversión.De ahí quela generalizaciónde eseámbito seaimaginadacomoel fin de la identidadyde la diferencialidadde lo doméstico(Azurmendi, 1988: 102). La actualproliferaciónde bares,sidrerías,asadoresy sociedadesgastronómicas,algu-nos en antiguoscaseríos,sirve como indicadorde la profundacrisis del sis-tematradicionalde valores.

En cuantoa la intrusióndisgregadoradelas vías de comunicación,la re-presentaciónde la calle (ka/ea)ejemplificala visióndicotómicaentreel dis-funcional mundourbanoy el propio del baserria. Los de la calle (kaleko,kaletarrak) son los que vienena robar,quienesse gananla vida demasiadofácilmente,etc. (Azurmendi,1988: 103). Cuandoun caseríose ha conver-tido en meravivienda,o transformadoel antiguo establoen sidreríao asa-dor, se dice que se ha convertidoen kaleko(Zulaika, 1980: 143).

5.2. Ritos de ámbito doméstico y local

Casay vecindariose considerancomo unidadesnuclearesde la estruc-tura social, ideal autárquicoque se traducea nivel simbólico por un corpusde creenciasy de ritos estructuradosen torno a la defensametafisicade es-tas institucioneselementales.Actualmente,tales creencias,vigenteshastaépocasrecientes,estándesvaneciéndosey susmanifestacionessimbólicasyritualesapenascumplenotras funcionesque las de expresar,la adhesiónalo tradicional.

Paraprotegerla casacontrala tormentay el rayo se colocabaen losdin-telesde las puertaseguzki¡ore (flor de cardo),unaramade roblecortadalamañanade SanJuan,o crudeshechasconespinoalbaren puertasy venta-nasde la casao en susheredades.Tambiénse quemabacon idénticafinali-dadramo/oria (laurel) en el fuego doméstico.Análogafunción handesem-

Page 30: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

112 JoséIgnacio Homobono

peñadolas hachasde sílex y fósiles (tximistarriak o piedrasdel rayo), lacandelabendeciday el aguabendita(Azkue, 1957: 1,165-175;Barandia-rán, 1972:1, 18, 1 86-187).

Algunos ritos lustralesconstituyenel contrapuntosimbólico de los vín-culos socialesprimarios entre gruposdomésticos.A título de ejemplo, latraídapor los niñosde fuego nuevobendecidodecasaencasaha sido objetode rituales formalizados, constituyendouna expresiónmásde vinculacióncolectivay solidaridadentregruposdomésticos,incluso enpoblacionesur-banasde Gipuzkoa.Al tiempoque se enciendeel fogón coneste ixua o suberria de SábadoSanto,eslanzadofuerade casaelqueardíaantesen el fo-gón. En otraszonas,el fuego del hogar se renovabapor Gabón (Noche-buena),medianteun tronco—gabonzueo subillaro— colocadoene1mismode forma ritual (Barandiarán,1972: 1, 92, 219). Existe la creenciade quecon el fuego viejo se expulsansimbólicamentede casatodoslos males, entanto que el fuego nuevo acarreabendiciones.El fuego domésticoha sidoconsideradocomogeniodel hogar,símbolode la casay ofrendadedicadaalos antepasados.Se le atribuíael poderde inmunizarla casacontralas ase-chanzasde maleficiosy de convertirlaen refugio segurocontra los poderesnocivos de brujasy de númenes.

En Gipuzkoay Navarra,las fórmulasdeconjurodirigidascontralos nu-bladospidenprotecciónparala propia casay/o auzoa, y quedescarguesufuria en otro puebloo parajedeterminado.

Las hoguerasde SanJuandesempeñaronanálogasfuncionesde expul-sary destruirlos peligrosdelcontorno.Su relaciónconel fuego domésticoydel agregadosocial elementalde la familia con la comunidadlocal, la evi-dencia un proverbiorelativo a los fuegos solsticiales:«Gabonetantxapaneta Sanjuanetanplazan»(Por Navidaden el fogón y por SanJuanen laplaza). El fuego pauta las fasesestacionalesde la sociedadrural vasca,desdela intimidad y clausuradomésticadel inviernohastala extroversiónyefervescenciafestivadel estío.

Se le atribuye a las hoguerasel poderde quemarlas fuentesde peligroparalo humano—brujas,ladrones,culebras—,así comotambiénel de ex-pulsarla sarnay el mal hacia el puebloo territorio inmediato(Satrústegui,1980: 79-82).Pero,perdidaya suplausibilidadconjuradora,el ritual lustralse reduceaexpresarlasdiversassegmentacionesde la estructurasocioespa-cial —casa,barrio, pueblo—, mediantelas correspondienteshogueras,sinlas connotacionesprotectorasde antaño.

Perola expresiónsimbólicamásnetade preservacióndel ordencósmicolocal son las campanas,símboloexpresivode la unidadmísticade la parro-quiao de la ermita.Las campanasse hacentañercuandose acercaalgunatormenta,e incluso duranteel períodocomprendidodesdela SantaCruz deMayo (día 3) hastala de Septiembre(día 14), épocanucleardel ciclo agra-rio. En algunospueblosde la MontañaAlavesa,la ereccióndel mayo tiene

Page 31: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

Ámbitosculturales, sociabilidady grupo doméstico... 113

un significadoañadidocomoprotectorde las cosechasy del espaciolocal,desempeñandodeterminadossímbolos adheridosal mismo la función deconjurar las tormentas(Homobono,1982: 97).

El ceremonialde rogativaso letanías,celebradoa fechafija en torno a laAscensión,se efectuabadesplazándoseen comitiva procesionalhastaunmontículodesdeel que se bendecíanlos camposde los cuatropuntoscardi-nales.tambiénacudiendoel sacerdoteconel vecindariohastaunao variasermitas locales,generalmentetres. En algunos pueblosse rodeabael tér-minoamojonadoconpequeñascrucecitas,o bienlaprocesiónrecorríalos li-mites. Estaspresurassimbólicasdel espacíolocal respondena la necesidadde garantizarel ordencosmológico,de propiciar la óptimaejecutoriade lasfasesdel ciclo agrario,asegurandola protecciónde todo el ámbito comuni-tario.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARPAL, 1.¡978 «Familia, caseríoy sociedadrural. Análisis del cambio en un casoguipuzcoano

(Vergara. 1910-1970)»,enSaioak,n.o 3, pp. 88-139.1979 La sociedadtradicional en el País Vasco. Haranburu,SanSebastián.

AZKUE, R. M.a1959-66EuskaleiriarenYakintza(Literatura PopulardelPaís Vasco). Madrid (rcedición),

4 vols.

AZURMENDI, M.1988 Elfuego de los simbolos.Art,ftcios sagradosdel imaginario en la cultura vasca

tradicio,,al. Baroja. SanSebastián.

BARANDIARAN, J. M.1972-73 Obras Completas.La Gran Enciclopedia Vasca, Bilbao, t. 1(1972).t. 11(1973)y

t. 111(1973).

CARO BAROJA, 1.¡971 Los ~‘ascos.Itsmo, Madrid.1974 Vecindad,familia y técnica(Estudios vascosII). Txertoa,San Sebastián.

DOUGLASS, W.1973 Muerteen Murélaga:el contextode la muerteenelPaís Vasco. Barral,Barcelona.1977 Echalar>’ Murélaga: oportunidady éxodoen dosaldeas vascas.Auñamendí,San

Sebastian,2 vols.

ECHEGARAY. E.1933 La vecindad. Relacionesque engendra en el País Vasco. Eusko Ikaskuntza/

Sociedadde Estudios Vascos, San Sebastián.

ETXEZARRETA, M.1977 Cl caserío rasco. Fundación C. de Iturriaga y M. Dañobeitia, Bilbao.

Page 32: Ámbitos culturales, sociabilidad y grupo ... - la gente rula...Francia. Podría afirmarse, incluso, que buena parte de los rasgos culturales considerados prototípicamente vascos

114 JoséIgnacio Homobono

GREENWOOD, D. J.¡976 Unrewarding Wealth: ihe comercializationant] collapseofagriculture in Spanish

BasqueTown. Univertity Press, Cambridge.

HOMOBONO, J. 1.1982 «Espacio y fiesta en el País Vasco», en Lurralde. Investigacióny Espacio, n/’ 5,

Pp. 91-118.1985 «Aisiaren aíderdi sozialak ¡ El ocio en la sociedad vasca», en VV,AA. EuskalIle-

rna. Realidadyproyecto.Caja Laboral Popular,SanSebastián, PP. 225-255.1986-87 «Comensalidad y fiesta en el ámbito arrantzale. San Martin en Bermeo», en Bermeo

Aldizkaria, n.0 6, Pp. 301-392.1988 «Caridades, cofradías y fiestas. Los Santos Mártires Emeterio y Celedonio de

Osintxu (Bergara y de Soraluze/Placencia de las Armas (Gipuzkoa»>, en Kobie(Se-rie AntropologíaCultural), a.0 3, Pp. 7-51.

1989 «Romería de San Urbano de Gaskue. Expresiones de religiosidad, sociabilidad y re-producción de identidades colectivas», en CuadernosdeEtnologíay Etnogrqfia deNavarra, n.0 54, Pp. 407-502.

LABORDE, P.1986 «Ruralité et industrialisation», en VV.AA.: Societé,politique, cultureen PavsRas-

que. Elkar, Donostia-Bainna, Pp. 45-82.

NAVAJAS LAPORTE, A.1975 La ordenaciónconsuetudinariadelcosenoen Gu¡moñzcoa. Sociedad Guipuzcoana

de Ediciones y Publicaciones, San Sebastián.

SATRUSTEGUI, J. M.~1980 Mitos y creencias.Txertoa, San Scbastian.

VALLE, T. del, et aL1985 Mujer vasca. Jmagen y realidad. Anthropos, Barcelona.

ZULAIKA, J.1990 Violenciavasca. Metáfora ysacramento.Nerea, Madrid.