mc 207 - nov 2009

78
mujercountry www.mujercountry.biz mujercountry Para disfrutar • PUERTO MADRYN, EXPLOSION DE VIDA • ENSALADAS DEL MUNDO GOURMET Reportaje LA VOZ DE JULIA ZENKO Especial Arquitectura LA BIENAL • tendencias y opiniones • visitantes ilustres • obras para sorprenderse AL SOL • Piel sin riesgos • Trajes de baño, los últimos Reportaje LA VOZ DE JULIA ZENKO Nº 207 - Año 22 - 2009 Especial Arquitectura LA BIENAL • tendencias y opiniones • visitantes ilustres • obras para sorprenderse

Upload: mujercountry-revista-femenina

Post on 16-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista Femenina.

TRANSCRIPT

Page 1: MC 207 - Nov 2009

mujercountrywww.mujercountry.biz

mujercountry

Para disfrutar

• PUERTO MADRYN, EXPLOSION DE VIDA

• ENSALADAS DEL MUNDO GOURMET

Reportaje

LA VOZ DE JULIA ZENKO

Especial Arquitectura

LA BIENAL• tendencias y opiniones • visitantes ilustres• obras para sorprenderse

AL SOL

• Piel sin riesgos• Trajes de baño, los últimos

Reportaje

LA VOZ DE JULIA ZENKO

Nº 207 - Año 22 - 2009

Especial Arquitectura

LA BIENAL• tendencias y opiniones • visitantes ilustres• obras para sorprenderse

tapa 207 11/9/09 2:17 PM Page 1

Page 2: MC 207 - Nov 2009

gottexx 11/7/09 7:06 AM Page 2

Page 3: MC 207 - Nov 2009

mujer

coun

try

LOS TEMAS

50

6

36

REPORTAJES6. Julia Zenko. “Cantar me liberó de mis inseguridades”. A días del estreno de su nuevo CD,Julia hace un racconto de su carrera.

50. Una charla con Pimienta. Entrevista al arquitectoBernardo Gómez Pimienta, uno de los top en Méxicoy el mundo.

BUENA VIDA64. Viajes. Puerto Madryn, una explosión de vida. 68. Mundo gourmet. ¡Qué ensalada!

COMIENZOS28. Puro teatro. Un arte que hace muy bien a loschicos.32. Los primeros bocados. Consejos para una alimentación sana desde muy temprano.

Y ADEMAS…4. Pasándola bien en los countries34. Lo más nuevo74. Horóscopo. Por Susy Forte.

MORADAS

286456

36. Loft, todo en uno. 44. Lo visto y oído en la

XII Bienal de arquitectura.

56. Una casa para vivir sin límites

sumarioDOS 11/7/09 5:05 PM Page 3

Page 4: MC 207 - Nov 2009

LOS CARDALES

Canto de alto vuelo La compañía Il Barítono estuvo en Los Cardales para deleitar ala concurrencia con su nueva producción Around the world, uncompilado de las más bellas canciones de amor de todos lostiempos –arias, temas de películas, clásicos y alguna de laspiezas más importantes de Les Miserables y El fantasma de laópera–. Hubo cambios de vestuario, banda en vivo y cuatrocantantes en escena. ¡Excelente!

4 [MC]

CAMPO CHICO

Diversión y solidaridad El domingo 4 de octubre gran-des y chicos disfrutaron en

PASANDOLABBIIEENNEN LOS COUNTRIES

Campo Chico de un divertido-espectáculo circense conmalabaristas, clown, muchohumor, artes plásticas y músi-ca en vivo con la original pro-puesta de La Pipetuá Clásica yModerna. La entrada fue unjuguete para donar a una guar-dería que el club apadrina.

n0207 Año 22 - 2009

Foto de Tapa Istockphoto

mujercountrymujercountrywww.mujercountry.biz

DirectoraDelia Miler

SubdirectoraNatalia Massera

EdiciónSilvia Fittipaldi

Diseño GráficoRubén Ojeda

Gerente de PublicidadSidy Edelstein

mujercountryEs una revista mensual propiedad de PUBLICOUNTRY S.R.L. Redacción yadministración: Anchoris 27(C1280ACP) CABA.tel/fax:: 4304-5529 (Líneas rotativas) E-mail: [email protected] registrada nº1658224.Registro de la propiedad intelectual nº210629.

Impresa en Producciones GráficasMariano Mas, Perú 555, Buenos Aires Argentina.Los editores no se responsabilizan porlas opiniones vertidas en las notas,como tampoco del contenido y men-saje de los anuncios publicitarios.

LOMA VERDE

Taller de teatro La subcomisión de cultura delcountry Loma Verde sumó asus actividades el curso tallerde teatro para adultos y niñosdictado por Noemí Serantes.Los adultos serán quienesrealizarán la primer muestracon la obra Venecia de JorgeArcame, con versión libre ydirección general de NoemíSerantes y con la actuación de

Leticia, Gaby, Alicia, Graciela,Fabiana, Ivana, Flavia, MaríaCristina, Ruth, Marta, Paola,Valerio y Cocco. La asistenciade dirección estará a cargo de

Marta Enzik con escenografíade Gladys Azaro. La primerafunción será en el house demayores, el sábado 12 dediciembre a las 20.

pasandolaDOS 11/7/09 6:42 PM Page 4

Page 5: MC 207 - Nov 2009

pOeste 11/7/09 7:17 AM Page 2

Page 6: MC 207 - Nov 2009

REPORTAJE

RepMUJ 11/7/09 3:31 PM Page 6

Page 7: MC 207 - Nov 2009

i tuviera que buscar dónde y cuándo empezó a gestarse este sueño, sus recuerdosla retrotraen hasta los 4 años. Todavía no fantaseaba siquiera con alguna vocaciónni menos aún imaginaba que la vida le había regalado una voz única. En aquelverano viajó por primera vez a Brasil para visitar a su abuelo materno, que vivíaen San Pablo. Y desde entonces esas fueron sus vacaciones de verano durante más

de diez años. En aquel tiempo descubrió y se enamoró de la cultura y, especialmente, dela música brasileña. Por esa época también escuchó hablar por primera vez de la legenda-ria Elis Regina, a quien hoy tributa con Pra Elis, su nuevo disco, que acaba de salir a laventa y va a presentar en público todos los viernes de noviembre en el Velma Café, dePalermo. “Este homenaje es un viejo sueño que luego de muchos años de carrera he podido cumplir. Sondoce temas de autores muy reconocidos del Brasil a los que yo admiro mucho, como Chico Buarque, IvánLins… Porque además de grandes músicos fueron artistas comprometidos que se animaron a decir verda-des en un momento en el que no se podía”, cuenta Julia Zenko (52), con la energía habitual y elplus de alegría por un nuevo álbum, el número 22 en sus tres décadas de carrera.–¿Qué te conecta con Elis Regina?–Elis Regina fue una de las más grandes cantantes del Brasil, la más querida y admirada.Ella era una intérprete, no componía sus canciones y en ese sentido me siento identifica-da porque yo no hago las canciones que canto. Entonces ahí el secreto está en la elecciónde los autores, porque uno elige lo que quiere decir con palabras de otros. Y justamente loque me atrajo siempre de Elis es que ella se metía en todos los lugares que a mí me inte-resa meterme como artista: en el tema social, en el tema del amor, en la locura, en la liber-

Después de tres décadas dedicadas alcanto, Julia siente que su identidad pasa poresta profesión que abrazó con pasión y quedio como herencia a sus hijas. Su último CD,Pra Elis, es un homenaje a Elis Regina yotros grandes de la música del Brasil y lopresentará todos los viernes de noviembreen el Velma Café, de Palermo.

“Cantarme liberó de mis inseguridades”

s

JuliaZenko

7 [MC]

RepMUJ 11/7/09 3:31 PM Page 7

Page 8: MC 207 - Nov 2009

tad y también en la forma decantar. Ella tenía una forma decantar muy visceral, tenía unaresistencia vocal increíble.–¿Cómo sos vos a la hora asubir al escenario?–Con los años fui dejando delado la cosa más técnica paradestacar más la parte actoral dela interpretación. Me gustameterme en el personaje, sentirla música y vivir cada tema.Tengo la suerte de tener unaafinación natural. Yo nuncahice nada para trabajar esto yeso me permite tener ciertadespreocupación técnica yponer toda mi energía en lainterpretación. La voz quetengo nació conmigo y me sien-to una afortunada por eso. –Hablás del compromiso

social y político de losartistas como un valorimportante…¿El arte debeser comprometido?–No, no debe serlo. Admiro elcompromiso de las personas entodos los ámbitos de la vidapero no creo que haya unaobligación del artista. Eso va encada uno. Creo que hay

muchos caminos posibles entrelos que un artista puede elegirpara dejar algo en su camino.–¿Cuál es tu camino?–En mi caso te diría que creoque soy bastante egoísta.Porque a la hora de producirsólo pienso en mí (se ríe). Comote decía, yo no compongo loque canto sino que lo elijo. Y la

realidad es que elijo con un cri-terio muy egoísta que es el delas cosas que a mí me emocio-nan, que a mí me gustan y quea mí me motivan. Tampoco meinteresa si lo que elijo tiene máso menos posibilidades de ven-der. Elijo genuinamente desdelo que yo siento. Y en este sen-tido siento que soy una artistacomprometida. Hablo de uncompromiso general, no sólocon el aspecto social, la defensade los derechos humanos y laangustia por las injusticias, queademás creo que es algo quecualquier ser humano deberíasentir, sino también con la cosaafectiva y emotiva de la músi-ca. Yo no me siento obligada aexpresarme políticamente osobre la realidad por ser unaartista, pero desde Carta de unleón a otro, que fue mi primertema exitoso discográficamentehablando, mi camino ha idosiempre por ese lado. Pero esofue porque lo fui sintiendo así yno porque creí que eso era loque tenía que hacer. Los artis-tas debemos guiarnos por nues-tras emociones. –Y en ese egoísmo a la horade elegir los temas, ¿tepodés definir de algunamanera?–A veces la gente dice: “JuliaZenko es una baladista”. Bueno,no. Las baladas son cancionesque hablan del amor de pareja,entre el hombre y la mujer, quees una sola de las infinitas for-mas del amor. Yo les canto atodos los amores, al amor engeneral, en todos los sentidosen los que está en juego el afec-to, los sentimientos y las expre-siones humanas.–En el disco nuevo tushijas –Laura (25) y Elis(20)– hacen un coro, ¿here-daron tu pasión y talento?–Sí, les encanta cantar, peroademás, y esto es lo que másme emociona, las dos han deci-dido seguir el camino de lamúsica de manera profesional.Laura (hija de su primer mari-do, el cantante Marcelo SanJuan) tiene un color muy pare-cido al mío y Elis (hija del pia-nista y compositor DanielGarcía) es soprano. Comocualquier madre me sientoorgullosa de que mis hijas seanfelices con lo que hacen. Peroademás me llena de satisfac-ción que hayan elegido lomismo, porque eso significaque yo no les compliqué tantola vida con viajes y ausencias .

“Desde Carta de un león a otro,que fue mi primer tema exitoso, micamino ha sido siempre elegir mirepertorio no por lo que puedavender sino porque a mí me gusta.”

Julia tiene en su haber 22 trabajos contando el último, Pra Elis, una abultada carreraque no ha tenido descanso en pos de la canción.

8 [MC]

RepMUJ 11/7/09 3:31 PM Page 8

Page 9: MC 207 - Nov 2009

lancast 11/7/09 7:09 AM Page 2

Page 10: MC 207 - Nov 2009

ron, ya con poncho y la caraoscurecida con corcho quema-do, al escenario del Comercial17 de La Paternal. “Mercedes fuenuestra voz indiscutible. A mí me fas-cinaba porque, además, por el regis-tro, era la única artista con la que yopodía cantar con el disco. Entoncescuando ella estaba prohibida por ladictadura militar, mi hermano metraía sus discos de Brasil. Cantar conella fue una de las mayores satisfac-ciones y sueños cumplidos que me dioel canto”. –¿Cuándo te diste cuentade que el canto podía ser tuforma de vida?–Fue algo mágico. Yo tenía 15o 16 años y cantaba en mi casajugando. Y un vecino, que enrealidad era un chico que esta-ba de visita en un departamen-to de la planta baja de mi edifi-cio –ella vivía en el segundo–,me escuchó cantar, subió, megolpeó la puerta y me propusoformar parte de un grupo dejazz. ¡Y así empecé! Poco después, a través de estaexpe-riencia, conoció a RaúlParentella, quien le dio la posi-bilidad de hacer un debutpúblico con un grupo que sellamaba Amalgama, en 1978.

de Buenos Aires cantó al airelibre debajo del Parthenon, enAtenas, y en una iglesia recicla-da como teatro de ópera del1800 en Estambul. “Hubieronmuchos momentos grandiosos y querecuerdo con mucha emoción”. –Son momentos extraordi-narios–Yo soy sumamente agradeci-da y me siento muy afortunadapor todo lo que me ha pasadoen la vida como artista y porpoder vivir de lo que amohacer. Y también porque ade-más, esto es mérito mío, logréhacer siempre lo que quisehacer. Cantar me cambió lavida. Además de darme felici-dad, me dio una identidad. Através del canto encontré uncamino a seguir.

TTeexxttoo:: AAnnaa CCééssaarriiFFoottooss:: DDiieeggoo GGaarrccííaa

Vestuario: Dorina Vidoni.Maquillaje: Gervasio Larrivey paraGuerlain.Agradecemos su colaboración paraesta nota a: Tienda de DiseñoFabrolab, Nicaragua 4677, Palermo,C.A.B.A.

5 DISCOS PARA EL VIAJESegún Julia, 5 Cds que no pueden faltar en la valija devacaciones: • Esa mulher, Elis & Tom o cualquier otro de ElisRegina. • De mi, de Mercedes Sosa• Chico Buarque, de Chico Buarque.• Todavía, de Mina.• “Y uno mío, por supuesto: Pra Elis”.

propusieron convertirme en cantante.Creo que fue en la escuela cuando tuvela primera sensación de que cantar medaba un lugar que yo no tenía.Estaba en el coro y cada vez que tení-amos que actuar mis compañerosdecían que me pusieran a mí adelan-te porque era la que mejor cantaba. Yeso me daba una seguridad que yo nosentía en otros espacios. Yo era muy,muy insegura. Y descubrí que cantan-do me liberaba de mis inseguridades.Pero todavía no aparecía como uncamino a seguir”. Pronto sus imi-taciones caseras de MercedesSosa frente a un espejo subie-

“Admiro elcompromiso delas personas entodos los ámbitos de lavida, pero nocreo que hayauna obligación del artista.”

UN DESCUBIMIENTO

Nacida en el barrio de LaPaternal y criada en Devoto, suprimera vocación fue ser actriz.Pero su voz se impuso de unamanera natural sobre aquellosdeseos infantiles. Había algoespecial en su canto que notardó en llamar la atención dequienes la rodeaban. “Descubríque cuando cantaba, a mi alrededorpasaban cosas. Mis viejos se dabancuenta de que cantaba bien, pero nadamás. Jamás dijeron: “Uy, tenemosun talento en la familia”. Ni se

PRA ELIS, EL ÚLTIMOEl nuevo CD de JuliaZenko tiene13 temas homenaje a la brasileñaElis Regina, admirada porJulia, que hizo grandesestas piezas que Juliarevive con todo talento. Del1 al 13: Madalena,Corcovado, Aguas deMarço, Romaria, O Bebadoe a equilibrista, Me deixaslouca, Caí dentro, Triste,Cartomante, Atrás daporta, Upa Neguinho, Asaparencias enganam, Mevuelves loca. Con producción artística de LitoVitale y Julia Zenko.

Luego de eso empezó a hacerjingles para publicidad y final-mente en 1983, editó su primerdisco, Vital, que entre una dece-na de temas tenía el clásicoCarta de un león a otro, de ChicoNovarro, que en coincidenciacon el regreso de la democraciapuso su exquisita voz en todaslas radios. El éxito no fue pasa-jero: en la siguiente décadagrabó prácticamente un discopor año. Con sus diferentesespectáculos ha viajado por elmundo entero y se ha dadolujos, que guarda como tesorosentre sus recuerdos: con María

10 [MC]

RepMUJ 11/7/09 3:32 PM Page 10

Page 11: MC 207 - Nov 2009

costantini 10/1/09 6:38 PM Page 2

Page 12: MC 207 - Nov 2009

MODA

Trajes de baño enteros y en dos piezas. Latendencia en diseño y color para lucir a lahora de disfrutar del agua y el sol.

Piel de verano

moda 11/7/09 7:28 PM Page 12

Page 13: MC 207 - Nov 2009

En blanco y negro. Ayelén: Traje de baño entero negro con detalle en gasa a lunares (Gottex).Plataforma de reptil ($ 279, Viamo). Gafas Jackie blanco ($ 280, Carla Di Sí). Pulsera plateada ($ 44,Mundo Diseño). Analía: Traje de baño entero blanco con argollas doré ($ 336, Adriana Constantini).Sandalias leopardo ($ 300, Mary&Joe). Sombrero Panamá (Vintage). Aros dorados ($ 55, Positivo).

Fotografía: Basilio Silva. Estilismo: Adrián Fagetti. Asistente de estilismo: Cecilia de Santis. Modelos: Analía y Ayelén para Civiles. Maquilló: Cesar Alfonso(www.cesarmake-up.com). Peinó: Luis Fernando García. Agradecemos a Hotel Sheraton de Buenos Aires la colaboración para esta nota.

moda 11/7/09 7:28 PM Page 13

Page 14: MC 207 - Nov 2009

Colores plenos. Analía: BikiniMaceió turquesa ($ 256, AdrianaConstantini). Camisola Caribe(Adriana Constantini). Gafas vintage flores liberty ($ 380,Carla Di Sí). Aros argolla dorados ($ 55, Positivo). Pulsera con dijes ($ 70, Positivo).

moda 11/7/09 7:28 PM Page 14

Page 15: MC 207 - Nov 2009

ansolar 11/7/09 7:00 AM Page 2

Page 16: MC 207 - Nov 2009

Estilo safari. Ayelén: Bikini celeste($ 152, La Flor de Lavanda).Sandalias de cuero plateadas ($ 370,Mary&Joe). Pulsera gusanito verde($ 60, Positivo). Pulseras plateadas($ 21, Mundo Diseño). Aros argollade plata ($ 70, Positivo). Capelina ($ 220, La Flor de Lavanda). Analía:Bikini marrón ($ 152, La Flor deLavanda). Zapatos doré ($ 412, SofiMartiré). Pulseras doradas ($ 35 y $ 44, Mundo Diseño). Aros dorados ($ 55, Positivo). Gafas(Infinit).

moda 11/7/09 7:29 PM Page 16

Page 17: MC 207 - Nov 2009

PHILL 11/7/09 7:15 AM Page 2

Page 18: MC 207 - Nov 2009

Tonos flúo. Ayelén: Bikini verde y azul ($ 144, La Flor de Lavanda). Zapatos conaplique de flor ($ 300, Mary&Joe). Pulserasplásticas flúo (Vintage).

Direcciones

Adriana Constantini: Echeverria 2984, C.A.B.A.Carla Di Sí: Gorriti 4660, C.A.B.A.Caro Cuore: Armenia 1535, C.A.B.A.Gotex: Viamonte 2488, C.A.B.A.Infinit: Thames 1614, C.A.B.A.La Flor de Lavanda: Uruguay 1222, C.A.B.AMary&Joe: Honduras 5202, C.A.B.AMundo Diseño: Rodriguez Peña 1154, C.A.B.APositivo: Honduras 4866, C.A.B.A.Sofi Martiré: Uruguay 1250, C.A.B.A.Viamo: Santa Fe 2370, C.A.B.A.

moda 11/7/09 7:29 PM Page 18

Page 19: MC 207 - Nov 2009

Sedal 11/7/09 7:20 AM Page 2

Page 20: MC 207 - Nov 2009

Rayadas. Ayelén: Bikini rayada ($ 263, Caro Cuore).Plataformas con tachas ($ 279, Viamo).Pulsera y aros plateados ($ 130 y $ 65, Positivo). Analía: Bikini bahía rayada($ 256, Adriana Constantini). Sandalias pitón negro ($ 300,Mary&Joe). Aros fucsia ($ 30, Mundo Diseño). Pulsera decroco rosada ($65, Positivo).

moda 11/7/09 7:30 PM Page 20

Page 21: MC 207 - Nov 2009

ROC 11/7/09 7:19 AM Page 2

Page 22: MC 207 - Nov 2009

Bagovit Solar FPS60 UVB, especial para pieles sensibles y niños mayores de 6 meses, con alta protección que nopermite el bronceado, hipoalergénica y dermatológicamente testeada. Fotoequilibrio ultra de Natura FPS 30, pro-tector labial hidratante. Barra protectora Dermaglós FPS 25, para llevar en la cartera. Sunslim Body ProgrammeFPS 8 y 15 de Lancaster, que modela la figura y estimula el bronceado, para antes, durante y después del sol. BodySun Protection Cream Minus-Sol SPF+30, loción protectora, humectante, dermatológicamente testeada, resis-tente al agua. Body cream de Clinique SPF 50, con tecnología SolarSmart que ofrece alta protección.Fotoequilibrio ultra SPF 30 de Natura, emulsión protectora hidratante facial de, para piel mixta y grasa. BronzeGoddess Sunscreen SPF 30, de Estée Lauder, alta protección para el rostro. Calming de RoC Minesol, bálsamoreparador para el rostro, enriquecido con manteca de Kerité.

BELLEZA

a luz solar aumenta el bienestar, potencia las defensas ycontribuye a la formación de la vitamina D que esimportante para la estructura ósea”, asegura la Dra.Graciela Cuomo, especialista en el tema para

las marcas RoC, Neutrógena y Johnson & Johnson. Pero, al mismo tiempo, la especialista advierte que: “Laexposición prolongada y sin cuidados puede producir quemaduras,manchas y arrugas prematuras. Además, ataca la grasitud natu-ral de la piel, generando radicales libres (moléculas que afectan lasalud de la piel). A lo largo del tiempo, esto aumenta el riesgo dedesarrollar melanomas que pueden conducir al cáncer de la piel.”Por eso, es importante protegerse del sol durante todoel año. Y más aún al estar en el agua, ya que las gotasactúan en la piel como lentes de aumento, multiplican-do la intensidad del sol. Por eso, después del contactocon el agua, la piel es más sensible a la luz. A esto se suma que el actual deterioro de la capa deozono nos ha dejado expuestos a la nociva intensidadde los rayos solares. Por eso, hoy los especialistas en la

Tomar sol es beneficioso porque ayuda a fijar algunas vitami-

nas y también transmite gran energía. Pero tomarlo sin protec-

ción es un riesgo. Envejecimiento y cáncer de piel son produ-

cidos por el sol, dos factores fundamentales que hacen que

hoy sea necesario utilizar siempre una protección adecuada. Y

más aún en el caso de los niños. Aquí, las claves.

materia advierten que es fundamental respetar hora-rios: sólo tomar sol entre las 8 y las 10 y después de las16 y siempre con la debida protección.Al respecto, la Dra.Cuomo explica: “La piel nos protege delos daños de los rayos solares UVA al producir la melanina, unasustancia que los absorbe para evitar que dañen nuestro ADN.Cuando el cuerpo fabrica los corpúsculos de melanina, la piel seoscurece y adquiere una coloración bronceada. Algunos médicosconsideran que este proceso es un mecanismo de defensa ante unalesión, porque aparece luego de que los rayos UV hayan destruidoalgunas células y dañado otras.” Y agrega: “Es importanteentonces elegir un protector de espectro amplio que proteja contra losrayos UVA y UVB y que tenga un FPS mínimo de 15. Aunquela elección de crema, aceite, gel o spray es una cuestión de gusto, loimportante es reaplicarlo según las indicaciones en el envase.”Las lociones solares reciben una clasificación según suFactor de Protección Solar (FPS) que indica cuán efec-tivas son a la hora de proteger la piel de los rayos UV.Cuanto más alto el número del FPS, mayor la protec-

l

22 [MC]

bellezaSOL 11/7/09 3:47 PM Page 22

Page 23: MC 207 - Nov 2009

SOLSEGURO

23 [MC]

bellezaSOL 11/7/09 3:47 PM Page 23

Page 24: MC 207 - Nov 2009

ción que ofrece. Asimismo, haymuchos factores que influyenen la reacción de la piel ante losrayos solares. Estos incluyen eltipo de piel, la época del año ycuánto sol se haya tomadorecientemente. La susceptibili-dad a las quemaduras se clasifi-ca en una escala de 1 a 5. Tipo 1. Rubios o pelirrojos,ojos celestes, con la piel sensi-ble, fina y muy blanca, a vecescon pecas, que se irrita con faci-lidad. Pueden padecer alergiaso eritemas y no se broncean.Tienen una autoprotección de5 minutos y necesitan un FPS15 para estar al sol 10 minutos;uno de 30 para 20 minutos yuno de +50 para 40 minutos.Lo más recomendable es unFPS + 50. Tipo 2. Rubios ceniza de tezblanca que se queman fácil-mente, y se broncean con difi-cultad. Tienen una autoprotec-ción de 10 minutos y necesitan

un FPS 8 para tomar 15 minu-tos de sol; uno de 15, para 30minutos; uno de 30 para 50minutos y uno de + 50 para 1hora. Se recomienda usar siem-pre un FPS +30. Tipo 3. Personas de pelo rubio

o castaño claro, de ojos claros, sequeman hasta cierto punto ypoco a poco van adquiriendo unbronceado dorado. Tienen unaautoprotección de 20 minutos ynecesitan un FPS 4 para tomar15 minutos de sol; uno de 8 para20 minutos; uno de 15 para 40minutos; uno de 30 para 1 horay media; uno de +50 para másde 2 horas y uno 30 para más de1 hora. Se recomienda usarsiempre un FPS +15.Tipo 4. Piel oscura con cabellocastaño claro, ojos azules omarrón claro, se queman pocoy se broncean bien, adquirien-do un tono de café con leche.Tienen una autoprotección de30 minutos y necesitan un FPS

4 para tomar sol 20 minutos;un FPS 8 para 40 minutos; unode 15 para 1 hora y uno de 30para más de 2 horas. Tipo 5. Tez oliva y cabellooscuro, raramente se queman,y se broncean inmediatamenteadquiriendo un color tostado.Tienen una autoprotección de50 minutos y necesitan un FPS4 para tomar sol 1 hora; uno de8 para 2 horas; uno de 15 para4 horas; uno de 30 para 6 horasy uno de +50 para 8 horas. La mayoría de los productos deprotección solar absorben,reflejan, o dispersan los rayossolares. Estos productos contie-nen ingredientes químicos queinteractúan con la piel paraprotegerla de los rayos UV. Haydos tipos principales de panta-llas solares: químicas y físicas.Las pantallas solares químicascontienen ingredientes especia-les que actúan como filtros y

ra deja una capa fina blancasobre la piel. Este tipo de pro-tección solar se recomiendapara niños y para pieles muysensibles. Otros cuidados adicionales queindica la Dra. Cuomo:• Evitar la actividad al aire libredurante las horas en que el solestá más fuerte: entre las 10.00y las 16.00. • Usar ropa protectora, sobretodo un sombrero o gorra queproteja la cara, una camisa demanga larga y pantalones lar-gos, pero siempre colocándoseun protector adecuado debajo,ya que la ropa común solo tieneun FPS 8. • Proteger los ojos, usando len-tes de sol que proveen de pro-tección contra rayos UVA yUVB. • Siempre usar un protectorsolar adecuado para cada tipode piel y para la intensidad y

NIÑOS A SALVO

En el caso de los niños, todas las recomendacionespara los adultos también se aplican a ellos, extreman-do los cuidados porque su piel es mucho más sensi-ble. Cabe recordar que:• El efecto del sol es acumulativo, de modo que el solque se toma en la infancia representa el 80 % del solrecibido a lo largo de la vida. • Es fundamental ponerles siempre pantalla solar aprueba de agua y renovarla cada 2 horas. Además,siempre deben llevar gorro y con preferencia algunaremerita blanca que los proteja mejor. • No exponga al sol a menores de 1 año, ya que aúnno controlan su sistema térmico y la sudoración, y supiel llega a ser entre un 40 a 60% más delgada que lade un adulto.

CÁPSULAS PROTECTORAS

Una revolucionaria alternativa para protegerse del sol

todos los días del año es Ansolar en cápsulas, que

ofrecen los siguientes beneficios:

* Protección Inmunológica: Previenen la reducción de

las células de Langerhans inducida por los rayos UV.

* Protección Celular contra la Radiación UVA: previe-

ne el fotoenvejecimiento y mejora la elasticidad, la

hidratación y la textura de la piel.

* Protección Celular contra la Radiación UVB: dismi-

nuye la formación de células de quemadura solar.

reducen el nivel de penetraciónde la radiación UV en la piel.Estas pantallas son incoloras ydejan una película fina sobre lapiel. Suelen contener químicosque absorben los rayos UVB yUVA. Los bloqueadores físicosson productos que contienendióxido de titanio y zinc quebloquean la radiación UVB físi-camente con una pantalla blo-queadora de micro-partículasque reflejan los rayos solares.Proveen de una amplia y altaprotección contra los rayosUVA y UVB, siempre mayor alFPS 30. La pantalla bloqueado-

duración de la exposición al sol.Aplicarlo generosamente en lapiel expuesta, incluyendo loslabios y las orejas y reaplicarlocon frecuencia, preferentemen-te cada 2 horas. • Aplicar el protector 30 minu-tos antes de la exposición,incluso en días nublados.• Elegir una protección solartesteada dermatológicamente.Si se está tomando algunamedicación, preguntar al médi-co si es fotosensibilizante, esdecir, si puede desarrollar unareacción tóxica al contacto conel sol.

24 [MC]

bellezaSOL 11/7/09 3:47 PM Page 24

Page 25: MC 207 - Nov 2009

braun 9/30/09 6:13 PM Page 2

Page 26: MC 207 - Nov 2009

BELLEZA

NI UN PELO EN SDepilarse es paratodas una condiciónsine qua non a lahora de lucir piernas,axilas, tangas… El verano imponeprolijidad y tambiénexige elegir el mejormétodo depilatoriopara cada una.

bellezadepila 11/7/09 3:48 PM Page 26

Page 27: MC 207 - Nov 2009

on muchos los métodos depilatorios, pero no todostienen la misma efectividad ni resultan adecuadospara cada mujer o para cada zona del cuerpo.Respecto de los métodos tradicionales, el más popu-

lar es la cera caliente. Se puede realizar en la casa o en ins-titutos especializados, y su práctica tiene ventajas y desventa-jas: si bien el pelo se va debilitando, es dolorosa y puede pro-vocar lesiones. Según la Fundación Flebológica Argentina, ladepilación con cera está contraindicada en casos de trastor-nos flebológicos, ya que la alta temperatura provoca la dilata-ción de los vasos, lo cual influye en la aparición de várices yarañitas. Con la depilación se somete a la piel a temperaturasque oscilan entre los 50 y los 70 grados centígrados, y tam-bién entra en juego la tracción, tan dañina como el calor.Un método muy recomendable es el de las depiladoraseléctricas de última generación, tanto en piernas como axi-las y cavado. poseen un diseño que masajea la piel y hace queno sea tan doloroso el tirón que producen al sacar el vello deraíz. Son prácticas, el resultado es más efectivo que el de lastradicionales “maquinitas” de afeitar y son una buena alter-nativa para cuando los otros métodos no son aconsejables:lesiones en la epidermis o en la dermis, várices o arañitas.Las bandas depilatorias ahorran el problema de la tem-peratura, ya que deben ser calentadas con las propias manos,pero esto no siempre es efectivo, ya que la cera que no está ensu temperatura debida no logra su función. Las famosas “maquinitas”, tradicionalmente utilizadas porhombres, cortan el pelo, a diferencia de la cera, que lo sacade raíz, por lo que en pocos días vuelve a crecer, aunque noes cierto que reaparezca más duro y oscuro; la ventaja de estemétodo es que evita la propensión a los pelos encarnados. Lomejor es elegir las específicas para mujeres, ya que tienen unproducto adicional, como el aloe vera, que lubrica y repara lairritación propia del rasurado. Las cremas depilatorias también cortan el pelo y sonindicadas para pieles sensibles a la cera, pero tienen unaroma muy fuerte y su uso requiere mucha paciencia.Con cualquiera de estos métodos, los pasos imprescindiblesantes de una depilación perfecta son:* Tomar una ducha para suavizar la piel con un jabón desin-fectante o especial para pieles sensibles.* Secar la piel y no aplicar ningún producto.* Exfoliar con un producto específico o una esponja vegetal,para que el vello muy fino salga a la superficie y pueda serextraído con facilidad.* Humectar inmediatamente después de depilarse.

N SU LUGARs

27 [MC]

bellezadepila 11/7/09 3:48 PM Page 27

Page 28: MC 207 - Nov 2009

Nuestros hijos tienen poco que ver con los chicos degeneraciones anteriores. Hoy, gracias al cielo, seconvirtieron en un público exigente al que se lebrinda obras de calidad realizadas por verdaderosprofesionales. Tanto es así, que muchos chicos seentusiasman y piden concurrir a un taller de teatro,un espacio en que más allá de actuar, aprenden adarle rienda suelta a su imaginación.

abía una vez, hacemuchos, muchos años, un

público infantil condenado a sertratado como si fueran pequeñosniños bobos; o quizás como unpúblico fácil de contentar, deacuerdo a una antigua teoríaque decía “con dos globos y unpayaso entretenemos a los chi-cos”. Hasta que, alrededor de ladécada del 70, creadores de latalla de María Elena Walsh,Hugo Midón y Pipo Pescador,entre otros, entendieron que estono era así, que la literatura, lamúsica y el teatro para chicosera algo importante y digno dela mayor seriedad. Tan grandefue el cambio que, no sólo lasobras de teatro para ellos estánpensadas y realizadas por profe-sionales sino que los pequeñosdisfrutan, también, de la concu-rrencia a talleres donde dan susprimeros pasos en la actuación.

Mucho y bueno

El teatro infantil, hoy en día,brinda a su público historiasdivertidas y amenas en donde

28 [MC]

H cada detalle está realizado con elmismo cuidado que es empleadoen las obras ofrecidas al públicoadulto. Entonces, el niño, seconecta de manera inmediata yentretenida con el arte que, através de la acción –el teatro loes–, se desarrolla sobre el esce-nario. Por medio de obras decalidad, como muchas de las quehay en cartelera actualmente enBuenos Aires, va educando susensibilidad estética, su capaci-dad de emocionarse, reír y llorarmotivado por historias que lo lle-van a la reflexión y a la com-prensión de diferentes visionesde la vida y del mundo. A través de su lenguaje particu-lar, en el que se entremezclan laliteratura, la música, la danza, elcanto y el mimo, cada obrapuede dejar en cada pequeñouna enseñanza, un mensaje o,simplemente, una inquietud quelo lleve a querer ir más allá en undeterminado tema, por ejemplo:la ecología.Hugo Midón, que revolucionóhace más de 35 años la realidaddel teatro infantil con La vuelta

PUROTEATRO

CZOSteatro 11/7/09 5:07 PM Page 28

Page 29: MC 207 - Nov 2009

CCOOMMIIEENNZZOOSS / EDUCACIÓN

[MC] 29

manzana, la historia de un espan-tapájaros que recorre una man-zana de su barrio buscando unoficio mejor que el de espanta-pájaros; opina que escribe teatropara todo público, porque,según sus palabras “hay muchascosas que los chicos no van a entenderen toda su profundidad; a lo mejor loentienden literalmente. Por eso a veceslos niños se ríen con una cosa con laque los padres lloran”. Por lo tantoes muy probable que, de unaobra, disfruten tanto los papáscomo sus hijos, de las distintaslecturas allí propuestas.Si bien se trata de una excelentealternativa para alejar a un niñode la pantalla de la computado-ra o del televisor, lo más impor-tante es todo lo que este tipo deexperiencia aporta a los peque-ños. Desde el placer por la esté-tica que llega a través de sus sen-tidos hasta el ejercicio que loslleve a madurar su propio pen-samiento al tratar de esforzarsepor comprender lo que estánpresenciando.La mejor edad para empezar a

llevarlo es a partir de los tres ocuatro años. Cuando es muypequeño es recomendable expli-carle con palabras sencillascómo es el teatro, algo sobre laobra, los personajes y la diferen-cia que va a notar en relación alcine o a la televisión. Lo impor-tante es llevarlo a ver una obraque sea acorde a su edad y asílograr el interés y la atenciónadecuados. A medida que vayacreciendo, se irá adentrandomás en este tipo de espectáculosy, muy probablemente, será élquien pida ir a ver tal o cualobra. Y, por qué no, participarde un taller de juegos teatrales.

Juegos teatrales para los más chiquitos

En la Universidad Popular deBelgrano se han abierto talleresde juegos teatrales para los máschiquitos. Su objetivo es que losniños puedan, a través de losjuegos dramáticos, establecerrelaciones lúdicas con sus paresy entablar un vínculo único con

sus padres a través de compartiry apropiarse de un espacio, unelemento, un ritmo, una can-ción; que puedan inventar suspropios juegos y así, asomarse almundo de la expresión artísticay disfrutar de este lenguaje"desde adentro".El trabajo se realiza en gruposreducidos y personalizadamentepara poder ayudar a los niños aque realicen su proceso deforma orgánica, respetando suspropios tiempos.El espacio de trabajo es la salateatral para que los chicos pue-dan conocerla, apropiársela y sesientan parte cuando seanespectadores de los espectáculosrealizados especialmente paraeste rango de edad. * Taller de Juegos Teatrales paraBebés y Mamás. Para niños de 1y 2 años, acompañados pormamá, papá o abuelos. Se tratade un tiempo para jugar y diver-tirse juntos, para experimentarcon los objetos y el cuerpo, paradescubrir y crecer. Un espaciodonde la mamá, el papá o los

abuelos acompañen al bebé aestablecer vínculos con los otros.Un primer paso hacia el juegodramático y de representación.* Taller de Juegos Teatrales paraNiños Pequeños. Dirigido aniños de 3 a 5 años. La idea esque los chicos jueguen y sediviertan junto a sus pares, paraexperimentar con los objetos yel cuerpo, disfrazarse y actuar.El taller se realiza en el mismoescenario para que ellos sientan“que hacen teatro”, utilizandotanto elementos no estructura-dos (telas, papeles, cajas) comoestructurados (disfraces, elemen-tos de utilería y escenografía). Sebusca ir desde el juego dramáti-co a la actuación a través deldesarrollo de la imaginación, lacapacidad creadora y el vínculocon los otros.

Talleres para los más grandes

En el Centro de FormaciónTeatral Río Plateado, en el cualHugo Midón es director y

CZOSteatro 11/7/09 5:07 PM Page 29

Page 30: MC 207 - Nov 2009

30 [MC]

docente, funcionan talleres parachicos a partir de los seis años.Este hombre de teatro y uno delos referentes más destacados yrespetados de la comedia musi-cal infantil explica que, a partirde esa edad, es cuando los niños

no, grito. A menos de un año, son ego-ístas, no nacieron generosos”. Les gusta jugar a ser ricos, atener poder, a mandar y estipu-lar las reglas de juego y a serarbitrarios, les gustan más lospersonajes malos que los bue-nos. Porque el que puso elmotor para que algo suceda essiempre alguien que quiere másde la torta. El teatro es marcopara canalizar el conflicto per-sonal y también para mostrarfacetas dentro de un juego quetiene principio y final, es unespacio donde se puede sermalo un ratito.El teatro es un juego con reglascomo cualquier juego. Dentrode él van adquiriendo algunastécnicas que luego van desarro-llando y que le van creandociertos hábitos. No se hacecualquier cosa, sino que eljuego está pautado, con deter-minadas circunstancias. Porejemplo, invento una historia,la que se me ocurre, pero en laque pasan estas cinco cosas. Yaeso le da una cierta estructura.Pueden suceder muchas cosas,pero dentro de esas muchascosas, tienen que ocurrir esascinco cosas. Van además adqui-riendo algunas nociones especí-ficas del juego teatral: el con-flicto, los roles, lo que cada unode los personajes quiere conse-guir dentro de esta situación, laconfrontación que se da entodas las situaciones, la rupturade equilibrio que genera el con-flicto, ya que si no hay rupturade equilibrio no hay teatro por-que no pasa nada. Ante el con-flicto, la herramienta básicapara lograr lo que se proponenes su propia imaginación y ahíse van dando cuenta que tienenmás elementos para alcanzar elobjetivo. Es en realidad unaprendizaje para la vida.

Texto: Adriana AboyFotos: istockphoto y gentileza Hugo Midón y Solange Perazo.

Asesoraron: Profesora SolangePerazzo, docente de juegos teatralesde nivel inicial, primario y secundario,es coordinadora de “Juegos teatralespara bebés y mamás” y otros tallerespara niños en la Universidad Popularde Belgrano. Hugo Midón, actor yautor de teatro infantil, actualmentees director y docente del Centro deFormación Teatral Río Plateado.Fuentes: es.wikipedia.org ywww.argentina.ar

tienen una personalidad estruc-turada como para poder empe-zar a desorganizarla a través delo imaginario, del juego y de laimprovisación. En cuanto a lostalleres de teatro para chicos,explica: “La idea de que los chicos

son ingeniosos, puros, mágicos, no exis-te. Esta creencia aleja al adulto delcontacto con los chicos. Los chicos noson perfectos, son humanos, aceptan,rechazan, son indiferentes a lo que unosiente, poseen indiscriminadamente ala madre, me das lo que yo quiero y si

María Elena Walshy Pipo Pescador, dos precursoresMaría Elena Walsh nació en1930. Su padre, inglés y ferroviario, tocaba el piano y cantaba.Su madre, argentina, le inculcó su amor a la naturaleza y a su tierra. Su gran talento estáplasmado en su obra como escritora, cantante y ensayista. Su producción, hasta el momen-to, comprende 22 discos, 16 libros para niños, 15 libros para adultos y una película –guióny rol protagónico–. En su poética infantil, surgida a mediados de los 60, reina el lenguajecoloquial, el disparate y los juegos del lenguaje. Lo que más atrae a los chicos es el disparateque en realidad es el componente básico de la literatura infantil de Walsh. La paradoja esque desestructura reglas y autoridades, que hace triunfar a la incongruencia sobre lo razo-nable y que invita a la reflexión y a la risa (y qué bueno cuando estas dos cosas se dan jun-tas). Sus canciones para chicos ya son patrimonio de tres o cuatro generaciones de argenti-nos que, sin necesidad de ejercitar memoria alguna, se saben la letra de clásicos como: ElReino del Revés, Manuelita la tortuga, La marcha de Osías, Canción de tomar el té, El Twistdel Mono Liso, La Reina Batata, El Jacarandá, La Mona Jacinta, La Vaca Estudiosa o laCanción del Jardinero. Basándose en muchas de ellas, a través de los años, se han presen-tado cantidades de obras de teatro dirigidas al público infantil.Pipo Pescador nació en 1946, en Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos. Es un cantautor,escritor y director de teatro argentino. Ha sido además uno de los precursores más impor-tantes que tuvo el género infantil de Argentina. Entre otras actividades, Pipo Pescador con-dujo un ciclo de óperas para niños en el Teatro Colón de Buenos Aires, incursionó en el cinecon la película Luces de mis zapatos (1973) y es también autor de libros didácticos como Lamagia de leer, El libro de los chicos valientes, Palabras para una maestra jardinera. Uno deellos , María Caracolito, narra diferentes momentos de la vida de una niña con Síndrome deDown y fue auspiciado por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura).Sus canciones fueron grabadas por diversos intérpretesen todo el mundo, desde el Topo Gigio hasta Los payasos de la tele Gaby, Fofó y Miliki y sutema El Auto de Papá forma parte inamovible del cancionero tradicional argentino.

CZOSteatro 11/7/09 5:07 PM Page 30

Page 31: MC 207 - Nov 2009

Johnson 9/30/09 6:20 PM Page 2

Page 32: MC 207 - Nov 2009

l

En la actualidad, el desarrollode estos productos consiste enofrecer alimentos inocuos,seguros y sin conservantes niedulcorantes, no recomenda-dos en esta etapa. Es impor-tante tener en cuenta que elobjetivo de la dieta es que seacompleta, armoniosa y ade-cuada en cantidad y calidad.

El plan Gerber

Sabemos que sólo deseas lomejor para tu bebé, por lo

que Gerber ha desarrolladoun plan de alimentacióndurante las primeras etapasdel crecimiento para ayudartea determinar el tipo de ali-mento, la cantidad y elmomento adecuado para suintroducción según la etapade crecimiento y el desarrolloespecífico de tu bebé.En Gerber estamos compro-metidos con la más alta cali-dad para ofrecer alimentosque satisfagan las necesidadesnutricionales de nuestros con-

sumidores. Por tal motivo, elproceso de elaboración es lle-vado a cabo con responsabili-dad y el más estricto controlde calidad para proporcionarproductos sanos y seguros.Una buena nutrición contri-buirá a un mejor desarrollofísico, social, mental y emo-

cional de tu bebé.Nos apo-yamos enmás de 70 años deexperiencia en elcampo de la nutri-ción infantil, ofre-ciéndote una ampliavariedad de alimen-tos saludables paracada una de las eta-pas de crecimientode tu bebé. Los ali-mento s G e r b e restán elaboradoscon ing redientes100% na-turales, deprimera calidad yc u i d a d o s a m e n t es e l e c c i o n a d o s .

Tienen un alto contenidonutricional debido a queestán fortificados con vitami-nas y minerales esenciales yno contienen colorantes nisabores artificiales. Tampocousamos conservantes quími-cos, gracias a que su procesode envasado es al alto vacío.Gerber, el comienzo de unavida saludable.

Para mayor información, visitanos en www.creciendojuntosweb.com.ar

LOS PRIMEROSbocados

CCOOMMIIEENNZZOOSS / SALUD

Después de los seis meses, los primeros pasos enmateria de alimentación del bebé son fundamen-tales para que aprenda a comer bien y para inte-grar alimentos a la dieta familiar que sean sanosy nutritivos.

a alimentación esparte importante detodo el proceso dedesarrollo del bebé,

que comprende desde queéste se alimenta en el vientrede mamá hasta que compartelos alimentos con la familia. Así, la alimentación de tubebé variará de acuerdo a lasdiferentes etapas de su cre-cimiento y desarrollo, ydurante ellas se irán incre-mentando, en forma paulati-na sus exigencias alimentariasy nutricionales.Una vez que el bebé alcanzalos 6 meses, comienza el des-tete cuyo objetivo es el deofrecerle paulatinamentenuevos sabores y texturaspara identificar cómo estosson aceptados por el pequeño.Las características principalesde esta etapa son el aprendi-zaje de la deglución y la mas-ticación. Es por eso que esmuy importante en este perío-do ofrecer alimentos queacompañen la maduración yel aprendizaje.

32 [MC]

czosSalud 11/7/09 3:26 PM Page 32

Page 33: MC 207 - Nov 2009

nestle 11/7/09 7:13 AM Page 2

Page 34: MC 207 - Nov 2009

34 [MC]

LOMASNUEVO

Una Zanellapara ellas

Ya está en el mercado lamoto femenina Hot 90Sweet, con estructura tradicional, pero con diseñoexclusivamente femenino. Esde color blanca perlada, conasiento antideslizante bordado y escape deportivoy delicada gráfica en el cuadro de la unidad. Motormonocilíndrico de 4 tiemposy 68 cc de cilindrada, conarranque eléctrico y porpatada, embrague automático, llantas de 13``,guardabarros y estribosdeportivos y alarma.

CarterasSamsonite Samsonite Black Lebel pre-sentó su nueva colección decarteras de cuero, Sohanne.Están inspiradas en Saturn,un bolso antiguo de lamarca, que data de 1970 y son confeccionadas a mano en Europa con suavecuero y acabados doradosen las herraduras de metal, conformando unaccesorio glamoroso paralucir en distintas ocasiones.Hay diferentes modelos enrojo y marrón y están a la venta en Patio Bullrich, local 1037 y GaleríasPacífico, local 222.

Johnson & Son contra el dengue

A través de sus marcas Raid y Off, Johnson & Son lanzó su campaña contra el Dengue dirigidaa escuelas de educación básica (niños, maestros y padres de Charata y Roque Sáenz Peña enel Chaco, Orán y Tartagal en Salta, Ciudad de Buenos Aires y localidades del Gran BuenosAires). Se ofrecieron charlas para padres a cargo de pediatras y se entregó en las escuelascuadernillos con información para docentes con actividades diferenciadas por edades y queinforma sobre los métodos de prevención de la enfermedad. Asimismo, la empresa entregómaterial dirigido especialmente a la comunidad médica y desarrollado con el asesoramiento deespecialistas. Para mayor información, ingresar a www.dengueyprevencion.com

Siempre Libre protecciónnocturna

Siempre Libre, la marca líderde protección femenina deJohnson & Johnson presentósu línea Siempre LibreNocturna: Normal yUltrafinas (Slinea). Se tratade toallitas femeninas quecuentan con un exclusivodiseño, más ancho atrás,que cubre un área mayor ymantiene a la mujer protegida en cualquierdurante la noche. Estáncompuestas por una telasuave, con alas, extractos dealgodón y agentes naturalesy cuentan con la tecnologíaTermocontrol que mejora lacirculación del aire reduciendo la sensación decalor y humedad en la piel.Pack de 8 bolsitas cada uno.

Energía solar para la piscina

Helicol, la empresa líder mundial en tecnología solar, presentaun climatizador para piscinas que funciona con energía solar.Reduce riesgos de accidentes, es ecológico y permite que latemporada de baño se extienda a 8 meses al año. No tienegasto de insumos ni mantenimiento y su durabilidad es de 25años, con garantía mínima de 10. Además, no exige que el climatizador se prenda o apague, un detalle más de confort.

Sodo, antiageCon Superóxido Dismutasa,es el antioxidante más potente que revierte el envejecimiento de la piel.Mejora la dermis, la tornamás luminosa y le devuelvela elasticidad, retardando la aparición de arrugas y sur-cos. Viene en dos presenta-ciones, una facial y otra cor-poral y su uso constantereduce las arrugas finashasta un 40 %. No tieneefectos irritantes.

VVEERRAANNOO EENN SSUU HHOOGGAARRMMUUEEBBLLEESS DDEE JJAARRDDÍÍNN

CCAAPPIITTAALL:: AAvv.. SSaann MMaarrttíínn 66441155 ((CC11441199IICCBB))TTeell//FFaaxx:: 44557722--66662266 // 88556655

ee--mmaaiill:: llaaaarrttiissttiiccaa@@aabbaaccoonneett..ccoomm..aarrwwwwww..llaaaarrttiissttiiccaa..ccoomm..aarr

LO MAS NUEVO 11/9/09 1:34 PM Page 34

Page 35: MC 207 - Nov 2009

m o r a d a sm o r a d a sarquitectura, diseño y urbanismo C o u n t r yC o u n t r y

DECORACIÓN: 2 lofts para tener todo en un solo espacio. ARQUITECTURA:Una casa para vivir sin limites. Un informe sobre lo mejor de la XIIBienal: las ideas de los grandes para un mundo sustentable. Un arqui-tecto top: charla a fondo con Bernardo Gómez Pimienta.

Tmoradas 11/5/09 5:29 PM Page 35

Page 36: MC 207 - Nov 2009

Es ese nuevo estilo de vida que permite tener todo en un solo ambiente, pero bien delimitado y conuna estética urbana y joven. Aquí, dos lofts presentados en la última edición de Casa FOA, uno súpermasculino para el single y su vida hiperactiva y otro, para dos, un nido bien de vanguardia.

36 [MC]

decor 11/5/09 5:37 PM Page 36

Page 37: MC 207 - Nov 2009

Para él. Este espacio de FOA 2009 fue denominado por sus creadores como Loft urbano y está pensado para un hombre de nego-cios con múltiples inquietudes. Se trata de una planta de base cuadrada cuya diagonal se aprovechó para crear dinamismo y darintimidad al espacio del dormitorio, acentuado por un cielorraso suspendido, mientras que otro espacio similar enmarca el áreade la cocina. Los muebles son de líneas minimalistas, con planos voladizos con aire oriental que incorporan detalles de tecnolo-

[MC] 37

LOFT,todo

enuno

DECORACION

decor 11/5/09 5:38 PM Page 37

Page 38: MC 207 - Nov 2009

38 [MC]

gía. Se combinó la madera oscura con tapizados negros y grises, vidrios texturados, piedras lisas y algunos toques de metal cro-mado. La iluminación acentúa determinados planos y crea distintos climas. Una gran ventana simulada con una vista de la ciudadremite a una identidad local. La cocina está diseñada dentro de unos gabinetes que al cerrarse la ocultan totalmente y la barrahace las veces de superficie para cocinar (por Gutman + Lehrer Arqs y Walter Russo Interiors).

decor 11/5/09 5:38 PM Page 38

Page 39: MC 207 - Nov 2009

longv 11/5/09 5:16 PM Page 2

Page 40: MC 207 - Nov 2009

Loft para dos. El ambiente logra una continuidad desde lo espacial y lo visual y a la vez contiene áreas bien definidas como elestar, el comedor, la cocina y el dormitorio. Se usaron blancos, negros y neutros como base para un azul en el cielorraso y la paredque divide cocina y dormitorio, a lo que se suma un toque de magenta en la banqueta de pie de cama. Los blancos están dadospor la biblioteca/mueble de cocina que integra ambos espacios y por los tapizados del comedor y la colcha del dormitorio. Losnegros, por una gran mesa de comedor de 3 metros de largo laqueada semimate, la mesada de granito negro, los muebles decocina y el equipamiento del dormitorio. Y los neutros por el sofá y la banqueta y los tapizados en pana de algodón del estar y enlas paredes grises. Las ventanas fueron vestidas con cortinas roller de gasa blanca con faldón superior y se colocaron otras pesa-das para delimitar los espacios. La moquette tiene rayas grises sobre una base cruda e integra los espacios. El arte se hace pre-sente en el living en acuarelas, dibujos en tinta y grafito y una gran escultura (Por Beatriz González Zuelgaray).

40 [MC]

decor 11/5/09 5:40 PM Page 40

Page 41: MC 207 - Nov 2009

[MC] 41

decor 11/5/09 5:40 PM Page 41

Page 42: MC 207 - Nov 2009

Con un concepto donde la obra de arte no es relegada a un mero objeto decorativo, Hebe crea y recrea espacios, donde arte y vidacotidiana se unen para lograr ambientes, que al ser habitados, permitenvivir nuevas experiencias.

Hebe se ocupa de evaluar el criterio con el que se ubican las obras ya seaen un ambiente interior o en un espacio abierto: dimensión de acuerdo altamaño de las paredes, elección por temática, por técnica o por movimiento plástico, puesta de obras y elección del tipo de iluminación.

Asesora en sucesiones, evaluando elementos antiguos y su nueva ambientación. Además cuenta con un equipo de restauradores especializados para la puesta en valor de obras u objetos, yasean heredados o deteriorados a través del tiempo.

Hebe Depetris Ruiz, art dealer con muchos años de trayectoria en ámbito de las artes plásticas, presenta su portal dedicado al arte y la decoración.

Pinturas, tapices, esculturas, grabados, fotografías, arte digital, pintura mural, objetos, dan un clima de calidez, buen gusto, placer visual y enriquecimiento espiritual en la decoración de unacasa.

Vivir con obras de arte es saber combinar placer estético y vidacotidiana, Hebe se ocupa de asesorar respecto a cada uno de losdetalles necesarios para lograr esta armonía.

Eduardo Iglesias Brickles

Vuelo al poniente

Arte textil Jesús Casimiro Corral de cabras.Silvia Della Maddalena El principio de la vida

www.hebedepetrisarte.com.ar

Recoleta, Buenos Aires, Argentina Tel. (5411) 4823-8666 / [email protected]

artPlasticaDOS 11/5/09 5:18 PM Page 2

Page 43: MC 207 - Nov 2009

REDISEÑA TUS SENTIDOS

PRODUCTOARGENTINO

MURVI204 11/7/09 7:11 AM Page 1

Page 44: MC 207 - Nov 2009

La XII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, que se realizó en elpasado mes de octubre, reunió a los mejores representantes de la arquitecturamundial que pusieron sobre el tapete el tema de la sustentabilidad y dieron cuentade que a la hora de construir, el compromiso moral con el medio ambiente vale.

La ética también se construye

ARQUITECTURA

44 [MC]

Arquitectos y estudiantes llegados de diferentes países col-maron el Centro Cultural Recoleta entre el 3 y 12 de octubrepara escuchar a destacados profesionales del mundo de laarquitectura que mostraron sus obras. Exposiciones, concur-sos y conferencias en la Bienal, más allá de los premios, sir-vieron para tomarle el pulso y ver hacia dónde va la arquitec-tura en este mundo globalizado. En el marco de análisis yreflexión de cada expositor quedó flotando la tendencia –quesin perder de vista los avances tecnológicos, la identidad, la

imagen, el contexto…–, pasa ahora por el diseño sustenta-ble. Aunque éste no es para todos posible en igual medida,se reconocieron en los proyectos la intención de reducir eluso de energía no renovable, maximizando el aprovecha-miento de la luz solar; la no contaminación visual del paisajey la responsabilidad social de crear espacios que tengancomo prioridad el bienestar de la gente, entre otras cosas.Aquí van obras y manifiestos de algunos de los arquitectosmás destacados en la Bienal.

s una de las figurasmás reconocidasde la arquitecturaespañola de fines

de siglo. Irónico, apasionado,un provocador al que le gustacrear una tensión de graninterés en el auditorio (reflejode la tensión espacial presen-te en sus proyectos), magne-tizó a una sala colmada. Sus obras de volúmnes purosy estética minimalista hanrecibido premios y reconoci-miento en numerosas publi-caciones. Entre las másimportantes se cuentan laCaja de Granada y el MA(Museo de la Memoria deAndalucía), la Guardería paraBenetton en Venecia y casasen ciudades como Madrid,Cádiz y Nueva York.Su libro La idea construída vapor la 10a edición. Y otroestá pronto, Pensar con lasmanos porque –comoSaramago– Campo Baezadice que "en la punta de losdedos están las ideas" y hay

que traducirlas en dibujos ydetalles para su construcción.Destaca en la arquitecturados componentes principa-les: “la gravedad”, que sematerializa en la estructura yordena el espacio, y “la luz”,que construye el tiempo.Acerca de la luz agrega que"es tan material como la pie-dra y sólo tiene un defecto, elser gratuita". Convence cuan-do explica que así como elviento tensa las cuerdas deun intrumento musical, la luzlo hace con los instrumentosarquitectónicos. En su curri-culum dice que no tienecoche ni televisión ni reloj nicelular. También, que en subiblioteca hay más libros depoesía que de arquitectura yconfiesa ser feliz.Sobre una de sus obras, elMuseo de la Memoria deAndalucía en Granada, dice"queríamos hacer el edificiomás hermoso, que pudieratrasmitir la historia de loshabitantes de Andalucía, a los

ALBERTO CAMPO BAEZA: LA FUERZA DE LA LUZ

E

bienalARQUITdos 11/7/09 10:02 PM Page 44

Page 45: MC 207 - Nov 2009

45 [MC]

que ya en época de los roma-nos se los conocía por su cul-tura". La construcción, encontinuidad con la de la SedeCentral de la Caja de Granada–otra obra maestra de Baeza–tiene básicamente un volu-men horizontal, cuya alturacoincide con el cuerpo bajodel edificio de la Caja y seorganiza alrededor de unpatio elíptico en el que sedesarrollan unas rampas heli-coidales que conectan sustres niveles y "crean una ten-sión espacial de gran interés".Otro volumen, vertical –idemen ancho y alto al edificioprincipal de la Caja– emerge"como si fuera una Puerta dela Ciudad" y aparece frente ala autopista de circunvalacióncomo una fachada capaz detransmitir mensajes, porquesobre ella se proyectaránimágenes fijas mediante pan-tallas de plasma. Completa elproyecto una gran plataformahasta el río, que servirá comoespacio público en esta zonanueva de la ciudad. El hormi-gón como material principalcuyo costo energético esinferior a otros materiales y laconfiguración del edificio engran parte soterrado, sonalgunos de los parámetrosque lo hacen sustentable.

Alberto Campo Baeza:" Losarquitectos que nostomamos la arquitecturacomo los poetas la poesía,vamos por buena senda".

Patio del Museo de laMemoria de Andalucía. Elmuro está pintado, lospavimentos son de mármoly las rampas helicoidalestienen pintura antidelizante.Todo de color blanco.

e mostró serio y noera para menos,hablaba de la sus-tentabilidad del

planeta. Exigió modificarconductas, dio argumentos ymostró en imágenes clarosejemplos de edificios yurbanizaciones sustentables.Ese fue el eje central del dis-curso de este arquitecto,socio de Foster & Partner,uno de los grupos de diseñomás importantes del mundo.Recordó que el 70% de laenergía que se consumedepende del transporte, lagente y los edificios y quesolo el 30% es responsabili-dad de la industria y que poreso la arquitectura tiene unimportante papel en el objeti-vo de hacer sostenible elmedioambiente. Mostró proyectos y explicólas técnicas más avanzadasque el equipo utiliza para di-señar sus innovadoras cons-trucciones. Como en el casode la Town Swiss Re, elprimer rascacielos ambiental

de Londres, cuya maquetafue sometida a un simuladorde viento para hacer más efi-ciente su forma, así proyec-taron un sistema de ilumi-nación y ventilación naturalque redujo el consumo deenergía del edificio a un 50por ciento respecto de unotradicional. La torre se afinaen su base para mejorar lasconexiones a las calles cir-cundantes y hace que la can-tidad máxima de luz del solalcance el nivel de la plaza.Foster y sus socios apuntarona crear un edificio respon-sable del medio ambiente conuna comprensión detalladadel contexto urbano en elcual es reconocido.Haw continuó mostrandoimágenes de sus obras,entre ellas El Aeropuerto deBeijin, el más grande, queincopora tejados aero-dinámicos y por último, laciudad de Masdar en AbuDhabi, en los EmiratosArabes, que será la primeraciudad sustentable del

Brandon Haw: “Lasostenibilidad delplaneta no es moda,es supervivencia”.

Town Swiss Re.Primer rascacieloambiental deLondres, íconoemblemático de laciudad.

BRANDON HAW TODO PENSADO

mundo, y que utiliza sóloenergías renovables como lasolar y la eólica. Explicó quevivirán allí 50.000 personas yque nadie estará a más de200 m del transporte público.Será una ciudad sin coches ycon cero emisiones decabono y residuos. Canalesde 3 ó 4 m de ancho pasaránal lado de los caminos y pro-tegerán a los transeúntes delcalor abrasador de las zonasdesérticas. En el desierto ungran reflector recogerá laenergía solar para la gene-eración eléctrica y seán lasinstalaciones para la produc-ción de energía eólica lasque aprovecharán los vientosque soplan en el golfo.Plantaciones de materiaprima para la industria delbiocombustible formaránuna franja verde alrededor dela ciudad. Dijo: “Quizásalgún día esta industriasuplante al petróleo y origineuna nueva renta nacional alpaís”. ¿Ciencia ficción? Nopara Brandon Haw.

S

bienalARQUITdos 11/7/09 10:02 PM Page 45

Page 46: MC 207 - Nov 2009

46 [MC]

abía gran expectati-va por su di-sertación, la salaestaba repleta y no

defraudó. Este eximio con-ferencista de 48 años, nacidoalemán, cofundador y directordel estudio Snohetta deNoruega, creó desde elreconto personal (quiénesson, qué piensan…) y conuna buena cuota de humor,un clima que a través de imá-genes y observaciones fue increscendo y terminó con lamuestra de sus obras, ova-cionado cual tenor de ópera,con bravos y aplausos. "Nuestro trabajo –explicó–está ligado a un grupo y elgrupo es más importante quelos diseñadores individual-mente”. Así comenzó ymostró sus oficinas, una enOslo y otra en Nueva York, yla coincidencia de que ambasestán ubicadas al borde delagua y en zonas olvidadas dela ciudad. Cree “que esimportante para nosotros,arquitectos, recordar que nosólo es valioso lo que di-señamos sino también dóndeestamos, dónde nos ubi-camos dentro de la ciudad".En Oslo el espacio de la ofi-cina es muy grande y abiertoy no hay paredes. En él tra-bajan casi cien personas quevienen de 13 países distintos,

el 50% son hombres y el 50%mujeres, y tratan de conser-var ese equilibrio. Cuando habla del contexto,dice que es algo difícil dedefinir, que va más allá de losedificios o árboles que vemosmás cerca o más lejos y seplanta con determinación:“cuando estudiábamos nosdecían que los edificios eranreales y la gente que los ocu-paba era abstracta, y ese noes el caso: en el mundo, locontrario es lo real, los edifi-cios son los abstractos.” Muestra de su respeto por ladiversidad étnica, la historia yel paisaje del lugar son susobras emblemáticas, sello dela marca Snohetta: laBiblioteca de Alejandría enEgipto y la Ópera de Oslo enNoruega, ambas aclamadaspor la fusión de estilos arqui-tectónicos y por haber acerca-do la arquitectura a la gente. En el caso de la Biblioteca deAlejandría, el dilema fue cómounir la historia de aquella le-gendaria biblioteca ya desa-parecida para crear otra, peroen un Egipto moderno.“Tratamos con mucho cuida-do de entender su historia ysu geografía”, explica Dykers.Y sigue: “la forma circular delpuerto fue una verdaderainspiración para nosotros.Pasamos a la historia y vimos

que el Sol, uno de los diosesegipcios de la Antigüedad,tiene forma redonda y tam-bién la tiene un micro chip. Elresultado fue una construc-ción en forma de círculo quese levanta de la tierra con lafachada mirando hacia elMediterráneo”. El edificioubicado en la ruta principalque va hacia el mar tiene unapared de piedra de 6300 me-tros que está tallada a mano

Crayg Dykers: “En laarquitectura, lo único reales la gente, los edificiosson abstractos.”

Ópera de Oslo: el edificioconecta la ciudad con elfrente marítimo y su techotiene la funcionalidad de unespacio público.

CRAIG DYKERS O CÓMO DISEÑAR EL AIRE

Hcon abecedarios de todo elmundo. La construcción –conesa piedra tallada– tiene elaspecto de un diccionario. Laextracción de las piedrasactivó una cantera que habíaestado paralizada durante600 años. Dice Dykers “eledificio produce la sensaciónde un corte en la historia ytambién una inserción en lavida moderna de Egipto”.La Ópera de Oslo, Premio dearquitectura Mies van derRohe, es el mayor centro cul-tural construído en Noruegaen los últimos 700 años, y esmás que un simple edificiopara la ópera y el ballet, es unespacio urbano, un nuevopaisaje arquitectónico abiertoal público."Queríamos quefuera un punto de unión, queintegrara ambos lados de laciudad" dice Dyckers, queaclara: “Lo distintivo delproyecto está en la rampaque desde las orillas del fior-do sube lentamente, sevuelve techo y rodea el foyer yla sala principal. Este techoinclinado permite que la genteande por encima del edificio ydesde allí mire la ciudad y elpaisaje que la circunda.Tratamos de diseñar el airedel edificio" y enfatiza:"queda un recuerdo de estepaseo más poderoso que elobjeto mismo".

bienalARQUITdos 11/7/09 10:02 PM Page 46

Page 47: MC 207 - Nov 2009

luxaflex 11/7/09 9:26 AM Page 2

Page 48: MC 207 - Nov 2009

48 [MC]

l cine catapultó a lafama las TorresPetronas de KualaLumpur, de su

autoría, y la platea de laBienal lo recibió –como semerece un artista consagra-do– con aplausos, pedido deautógrafos y fotos. Es que elarquitecto Cesar Pelli ademásde ser reconocido por sushermosos rascacielos ymuchas construcciones deinnovador diseño levantadasen todo el mundo, tiene unmanifiesto entusiasmo por lavida, un trato amable y unasonrisa fácil que lo hacen seruno de los más queridosarquitectos de la Argentina,su país de nacimiento.Pelli tiene 82 años y lleva 60diseñando famosos edificiosy no para. Dice que la arqui-tectura agrega dimensiones asu vida que serían imposiblesde conseguir si se jubilara yagrega "lo lindo de la arqui-tectura es que cada proyecto

es completamente nuevo. Mesiento forzado a renovarmeen cada proyecto. ¿No esmaravilloso eso?"Sobre los edificios opina quedeberían juzgarse no por lolindos que sean en sí mismossino por cuánto mejoran oempeoran la ciudad y la vidade sus habitantes. Y frente alas consecuencias del calen-tamiento global, se compro-mete con la sustentabilidaddel medio ambiente, proyec-tando casi todos sus edificioscon un diseño ecológico. Valecomo ejemplo el asombrosoCentro de Ciencias deConnecticut (2009). Se trata de un museo dedica-do a propiciar un mayor inte-rés por la ciencia y a desper-tar la imaginación creativa delos visitantes mediante expe-riencias divertidas e interacti-vas como por ejemplo volar aMarte o sobrevivir como seaa un encuentro con unTyrannosaurus rex.

Texto: Delia MilerFotos: Gentileza XII Bienal de

Arquitectura.

César Pelli:“Deberíamos juzgar los edificiosno por lo lindos sino por cuánto

mejoran o empeoran la ciudad.”

El ConnecticutScience Center, quepara Pelli “comunica la emoción de la ciencia a las calles,el río y laautopista”.

El edificio tiene diez galeríascon más de 150 exhibicionesinteractivas que abarcan unaamplia gama de temas inclu-yendo el espacio, las cienciasde la tierra, la química, la bio-logía, los temas ambientales,etc. Además, laboratorios,aulas, un cine para experi-mentar la tercera dimensión yhasta un área de concursos ymuestras donde el públicopuede presentar sus visionesfuturistas experimentandocon productos Lego. De moderna arquitecturaecológica, singular geometríay con una cubierta curvareconocida como "LaAlfombra Mágica" se insertamuy bien en el contexto de laciudad, de la que ofrecenumerosas vistas a través dealtos espacios vidriados yterrazas. La construccióntiene certificación LEED (goldprobable), que está referida ala sustentabilidad y que avalala US Green Building Council.

Alrededor del 95% del aceroutilizado proviene del recicla-do de automóviles, tiene sen-sores en los vidrios quedetectan el nivel de luzambiental, paneles solares,celdas de combustible queproporcionan la mayor partede la energía del edificio y unaterraza verde que es accesi-ble al público.Este año, Pelli está constru-yendo otros edificios susten-tables: la Torre Iberdrola deBilbao; la Torre Puerto Trianaen Sevilla, el aeopuertoInternacional en Winnipeg,Canadá; el Master Plan dePorta Nuova Garibaldi enMilán; The Landmark en AbuDhabi, Emiratos árabes, laGran Torre Costanera enSantiago de Chile… y en laArgentina, en Puerto Madero,la Torre Repsol-YPF.

CESAR PELLI, EL DISEÑO HABITABLE

E

bienalARQUITdos 11/7/09 10:02 PM Page 48

Page 49: MC 207 - Nov 2009

rheem 11/7/09 7:18 AM Page 2

Page 50: MC 207 - Nov 2009

penas oculta por la manga del saco –quebien podría firmar Versace– se entrevé lamalla naranja flúo del sofisticado reloj deeste arquitecto que no sigue la moda, pe-ro que ama el diseño. “Hola soy Bernardo”,dice al presentarse y su inconfundibleacento aparece como si desmintiera que

su documento consigna que nació en Bruselas, la capital deBélgica, hace 48 años. Y como si disimulara que él, Bernar-do Gómez Pimienta es una de las figuras más notables de laarquitectura de México, el país en donde se crió y estudió.La misma tierra del muralista Diego Rivera, de la pintoraFrida Kahlo y de Ricardo Legorreta, el arquitecto de las ca-sas de formas simples y rotundos colores pastel, que en elimaginario de algunos simbolizan el “estilo mexicano”. Dicen que este hombre afable y dueño de una ironía sutil vi-ve para la arquitectura. “Lo que pasa es que a mí me gusta mucholo que hago”, cuenta. “Y siento que el trabajo que hago no es un tra-bajo. Entonces hacer arquitectura para mí es una manera de vivir.” Y así vive Gómez Pimienta: diseñando con la misma pasióny el mismo esmero, desde el objeto más simple y pequeño–como un vaso o una taza– hasta complejas y gigantescasobras, como la sede de la televisora mexicana Televisa. Y ala vez se hace tiempo para dise-ñar viviendas tan notables comola “Casa sin límites” que se pre-senta en esta edición (ver pág.56). “Procuro hacer –cuenta– por lomenos una casa al año de diferentes ti-pos, en distintas ubicaciones”.–¿Por qué?–Porque en mi trabajo trato dededicarme a diseñar cosas muypequeñas a las que les dedicomucho tiempo, pero también ha-go cosas muy grandes. Ese cam-bio de escala me parece que esfundamental. Y el diseño de ca-sas permite hacerlo. Por ejemplo,ahora estoy con una casa de 2000metros cubiertos en un terrenode 1 hectárea y a la vez otra casamucho más pequeña, de apenas200 metros cuadrados. Por otrolado, la casa es una tipología ar-

Elegante, sofisticado, sencillo, claro y convincente, Bernardo GómezPimienta, uno de los arquitectos mexicanos de más renombre en laactualidad, estuvo de paso por Buenos Aires durante la reciente XIIBienal de Arquitectura. Con él habló Mujer Country sobre estilos, pro-fesionales, clientes, diseños, presupuestos, modas y permanencias, ytodo lo que hace a la ciencia de “los señores que hacen casas”.

Una charla con Pimienta

a quitectónica muy interesante y que ha cambiado muy pocoen los últimos 100 o 200 años, pero ofrece muchas posibili-dades para proponer ideas.–Entonces cuando un niño dice que un arquitecto esun señor que hace casas, no está tan desacertado...–Mira, esa expresión me parece muy bonita porque es muysencilla. Y porque llegas a lo básico: a tratar de encontrarmejores soluciones a la forma en cómo vivimos. Si logramoseso y además conseguimos que la gente aprenda arquitectu-ra a través de su casa, hemos hecho bastante.–Sin embargo, hay personas que desconfían de losarquitectos. Argumentan que con ellos no se sabecuándo se terminará la casa ni cuánto costará.–¡Es que cuando haces un presupuesto nunca aciertas! Laúnica manera de hacerlo exactamente es hacerlo al final,cuando la obra ya se terminó… (Pimienta sonríe irónico. Ysocarrón) Incluso muchos clientes dicen que el arquitecto hi-zo la casa como él quiso, que ni siquiera los escuchó y queademás se llueve (Y vuelve a reír).–¿Y usted qué estrategia usa para llegar a buenpuerto con sus clientes? –Trato de entender sus necesidades. Y algo muy importante:procuro intuir lo que el cliente no dice. Porque los clientes no

50 [MC]

De frente y de perfil

Nacido en Bélgica, se crió y graduó en México en la misma universidad dondehoy dirige su escuela de arquitectura. Con un Máster en arquitectura otorgadopor la universidad de Columbia en Nueva York, Gómez Pimienta es hoy una de lasfiguras más destacadas de la arquitectura de ese país donde comenzó a trabajaren 1987 y un arquitecto reconocido a nivel mundial.Es autor de más de 100 proyectos esparcidos por todo México. Entre sus edifi-cios más significativos se cuentan el Teatro IFAL, el Teatro Reforma-IMSS, el edi-ficio Parque España, el Hotel Habita, el Edificio de Servicios Televisa Chapulte-pec, la Escuela Nacional de Teatro CNA y la Estación de Bomberos Ave Fénix. Ytambién tiene proyectos en los Estados Unidos, Europa y Asia. Desde 2003 Pimienta dirige BGP, su propio estudio que se ocupa no solo de obrasde arquitectura y urbanismo sino también del diseño industrial de objetos y demobiliario. Es miembro honorario del Instituto Real de Arquitectura de Canadá ydel Instituto Americano de Arquitectos AIA. Fue condecorado como Caballero dela Legión de Honor por la República Francesa y ha obtenido cerca de 80 premiostanto nacionales como internacionales, entre ellos, el prestigioso galardón “Miesvan der Rohe” de Arquitectura Latinoamericana en Barcelona.

RepHOMRdos6 11/7/09 8:48 PM Page 50

Page 51: MC 207 - Nov 2009

51[MC]

RepHOMRdos6 11/7/09 8:48 PM Page 51

Page 52: MC 207 - Nov 2009

te dicen todo. Por eso cuando tie-nes que hacer una casa, casi tetienes que casar con ellos. –¿Cómo es eso?–Es que para proyectar una casahay que entender cómo viven tusclientes. Y debes averiguar cosasmuy básicas y que parecen muytontas, pero que en definitiva sonmuy importantes a la hora de di-señar. Por ejemplo, hay que sabercómo esos clientes guardan lascamisas: tienes que preguntarlessi las cuelgan o si las doblan y lasguardan en un cajón. En definiti-va, te tienes que meter en su vida,al punto de saber cuántos calzo-nes o cuántos pares de zapatostienen. Para poder diseñar unabuena casa es necesario que unarquitecto sepa todas estas cosas.–¿En serio, usted hace eso?–En algún momento hice una ca-sa para una persona que trabaja-

ba en la televisión: el hombre te-nía solo dos pantalones, dos je-ans… pero 200 tipos de sacos di-ferentes porque en la televisiónsalía de la cintura para arriba. Encambio su esposa tenía 300 vesti-dos. Por lo tanto es clave que elarquitecto entienda las necesida-des del cliente para que pueda vi-

vir bien en la casa que le diseñas.Y para entender a un cliente na-da mejor que hacerse amigo. –¿Y cómo lo consigue?–Me dedico sólo a diseñar las ca-sas, pero no las construyo. De esemodo, no me peleo nunca conmis clientes. Porque es muy difícilhacerse amigo del cliente cuando

los arquitectos también son losque construyen la casa. Están to-do el tiempo peleando por loscostos. Y siempre aparece la dudaen el cliente: ¿el arquitecto mehabrá hecho la escalera en már-mol porque es la mejor soluciónpara la casa o para ganar más di-nero? Por eso, es muy importantepara mí estar en la misma sinto-nía con el cliente. El arquitectodebe ser los ojos del cliente. –¿Qué papel juega el arqui-tecto cuando el cliente es dealguna manera anónimo, co-mo ocurre también en el ca-so de las viviendas sociales?–Bueno, en el caso de la viviendasocial los arquitectos debemosajustarnos a requerimientos muyestrictos: la casa tiene que teneruna cantidad de habitaciones ycada habitación tiene que teneruna superficie mínima. Y cuandose suman las superficies de cadaambiente, se llega automática-mente a la superficie que tieneque tener la casa y su costo. El ar-quitecto no tiene demasiado es-pacio para moverse pero puederomper ese círculo vicioso. Unamanera de lograrlo es conseguirun sistema constructivo lógico yeconómico que permita ganarmás metros para la vivienda. Yasí incorporar otros espacios, co-mo patios o lugares de encuentropara tratar de darle más calidadde vida a la vivienda. En definiti-va, tratar de romper esa monoto-nía de habitación más habitaciónmás cocina más baño y nada más. –Su estudio diseña desdeuna taza a una ciudad. En eldiseño de objetos usted le damucha importancia al modode producción. ¿Por qué?–Porque para hacer un vaso senecesita saber cómo se fabrica.Por ejemplo: hace un tiempo, unaempresa nos pidió a diferentes ar-quitectos diseñar un vaso y nosllevaron a la fábrica para que vié-ramos como se fabricaba. Yo di-señé un vaso con un molde gira-torio par que no tuviera juntas yfuera muy liso. Otro colega dise-ñó un vaso muy sofisticado, peroque costaba veinticinco veces másque el mío. Mi madre, por ejem-plo, jamás podría comprarlo. En-tonces, es muy importante enten-der el modo de producción de unobjeto para poder llegar a unmercado mucho más grande. Y lomismo ocurre para un edificio.–Justamente, hace años unedificio de un barrio conoci-do aquí como “Fuerte Apa-che” por su inseguridad, fue

52 [MC]

“La casa es una tipologíaarquitectónica muy interesante y que ha cambiado muy poco en los últimos 100 o 200 años”.

Obras de Bernardo Gómez Pimienta: diferentes y con un hilo conductor que les da personalidad: 1. La Casa Nacional del Teatro el México D.F. 2. Hotel Habita, México. 3. Estación de Bomberos AveFénix, en México D.F.

1 2

3

RepHOMRdos6 11/7/09 8:48 PM Page 52

Page 53: MC 207 - Nov 2009

petrilak 11/7/09 7:14 AM Page 2

Page 54: MC 207 - Nov 2009

dinamitado porque estabatan mal construido que setemía que se derrumbara.–Sí, el sistema constructivo esfundamental para que un edificiono se degrade. Pero hay otro as-pecto muy importante que se de-be tener en cuenta cuando se pla-nifica cualquier conjunto urbano:no colocar únicamente viviendas.También hay que incluir oficinas,comercios, lugares de esparci-miento. La gente tiene que podersalir a caminar y comprar un caféo el periódico e ir a trabajar cercade su casa. Porque la ciudad estáhecha justamente de esta mezcla,de esta riqueza de actividades di-ferentes. En cambio, en las zonasdonde sólo hay viviendas, que seusan sólo en ciertas horas del día,en donde no se hace uso continuode los espacios, aparecen los pro-blemas de inseguridad.–Sin embargo aquí muchagente decidió irse a vivir alos barrios cerrados dondesólo hay viviendas, porquelos consideraba más segu-ros. ¿Usted qué les diría?–Que todos deberíamos usar lamisma ciudad. Eso hace que unoconozca a la comunidad en laque vive y que pueda integrarsecon todos. Eso es justamente lo ri-co de estar en la ciudad. En cam-bio si vives encerrado en un gue-to esto es imposible vivirlo. –¿Y qué opina si le digo queen algunos barrios cerradoshay casas de los más diver-sos estilos?_¿Qué, hay casas neogóticas o es-tilo inglés, tipo Neo-Tudor?–Y también hay casas “a lamexicana” o estilo “ranchomexicano”...

en otra cultura, los egipcios, losgriegos o los romanos, por ejem-plo, lo primero que te viene a lamente es su arquitectura. Cuan-do la arquitectura pierde ese espí-ritu de expresar una época, dejade ser arquitectura y se convierteen escenografía. –Hay gente a la que le atraenestilos de otras épocas.–Para mí no tiene ningún sentido.Porque no me imagino que al-guien que vive en una casa de es-tilo utilice un carruaje. Lo diverti-do de hacer una casa de estilo delsiglo XV, sería construirla real-mente de estilo, es decir con pie-dra como en esa época, con ven-tanas de las mismas medidas delas medievales y con una cocina yun baño del siglo XV. Pasar del si-glo XXI a vivir como en el XVsería una experiencia interesante.Pero vivir en una escenografía, amí no me resulta interesante.–Para hacer una buena obrahace falta un buen arquitec-to y un buen cliente...

–Eso es fundamental…Para míun buen cliente es alguien que letiene confianza a su arquitecto,más allá de que tenga mucho opoco dinero, o que te llame parahacer la reforma de una cocina oun edificio gigantesco. Un buencliente es el que le deja tomar alarquitecto las mejores decisionespara hacer un buen edificio.–Imagine a un lector que leeesta entrevista y quiere sa-ber cómo son los edificiosque usted hace…–Cada edificio que yo hago es to-talmente diferente al anterior. Yeso pasa con la mayoría de losbuenos arquitectos. En cambioalgunos otros han caído en unasuerte de repetición de la que nopueden salir. Mis edificios son di-ferentes entre sí porque respon-den al contexto, las vistas y el cli-ma del lugar en donde está im-plantado cada uno de ellos.–Pero debe haber una espe-cie de ADN de sus obras.–Sí: mi preferencia por ciertosmateriales, el uso de la luz, que elesquema de organización del edi-fico sea muy claro. Así, cuando semira mis obras, se puede ver quehay un hilo conductor, como enun collar de perlas, que las va en-hebrando de una a otra.

TTeexxttoo:: Horacio BaldassarreFFoottooss:: D. García

54 [MC]

–Pero es que no existe. Esa des-cripción en México no existe…–¿Y si alguien lo llamara pa-ra pedirle una casa en estilomexicano, qué le diría?–Pues que mi trabajo es suma-mente mexicano. Porque yo vivoen México, mi estudio está allí yutilizo tanto materiales como al-bañiles mexicanos. Y el productoes arquitectura mexicana. –Para usted no es lo mismoarquitectura mexicana que“estilo mexicano”.–Mira, lo que tú señalabas antesrespecto a los estilos me parecemuy grave porque tiene una con-notación meramente escenográfi-ca. Y la arquitectura es algo mu-cho más potente y mucho máspoderoso. La arquitectura no sólotiene que poder expresar los ma-teriales o la tecnología con la quese construye un edificio, sino tam-bién la organización social e in-cluso las aspiraciones de la socie-dad en la que vivimos. Y esa es larazón por la cual cuando piensas

No a modas y especialistasMucho de lo que seconstruye en los countriesargentinos se sitúa en lasantípodas de laarquitectura de BernardoGómez Pimienta. Losedificios que concibereniegan de los estilos y nosiguen ninguna moda. Eldescree de laespecialización. Porque“cuando los arquitectosson especialistasempiezan a trabajar dealguna manera en pilotoautomático –explica–, encambio, cuando cualquierarquitecto tiene quediseñar su primer hospital,trata de entender cuálesson las necesidades a lasque se enfrenta yprobablemente llegue amejores soluciones que unespecialista”

LA ERA DE LA SUSTENTABILIDAD

“Actualmente son los clientes privados –tanto de casas como de oficinas- los que tienenconciencia sustentable y solicitan a sus arquitectos que sus nuevos proyectos sean másamistosos con el medio ambiente”, cuenta Pimienta. Pero, por el contrario, lamenta que lasustentabilidad no preocupe a las instituciones gubernamentales: “no la solicitan y tam-poco dan ningún incentivo a los clientes que hacen edificios sustentables”, señala. Desde su labor cotidiana en su estudio, Pimienta y su equipo se esfuerzan para que los edi-ficios que diseñan sean cada vez más amigables con el medio ambiente. Sin embargo, ala hora de la verdad, para la sustentabilidad, no todas son rosas: “El principal problema–confiesa– es que si bien los clientes son los mayores interesados, cuando ven el incre-mento del costo del proyecto, no siempre se animan”. Con todo, este arquitecto cuenta queestá realizando proyectos sumamente sustentables que buscan obtener la calificación“LEED Oro”, una certificación que se da a los edificios de alto rendimiento sustentable. Pero simultáneamente, Gómez Pimienta combate en pos de la sustentabilidad desde supuesto de Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac , en México:“estamos en la vanguardia de la educación de temas sustentables para preparar a lasnuevas generaciones en este tema que es fundamental. Y que llegó para quedarse.”

RepHOMRdos6 11/7/09 8:51 PM Page 54

Page 55: MC 207 - Nov 2009

blaisten 11/7/09 7:01 AM Page 2

Page 56: MC 207 - Nov 2009

Esta casa proyectada por el arquitectoBernardo Gomez Pimienta sobre unacantilado en el Valle de Bravo, México,propone un área social sin barreras y seabre al horizonte con innovadoras propuestas de diseño.

Vivir sin límites

ARQUITECTURA

El área social de la casa es una gran terraza abierta alpaisaje con un techo de hormigón que parece flotar enel aire y ventanas plegables que borran los límites entreel interior y el exterior . La cocina se vincula visualmenteal estar y el hogar se integra en un grueso muro revestido en cerámica negra que es, a la vez, barandade la escalera que baja hacia el sector íntimo de lacasa.

ARQUITECTURA 11/7/09 5:08 PM Page 56

Page 57: MC 207 - Nov 2009

ARQUITECTURA 11/7/09 5:08 PM Page 57

Page 58: MC 207 - Nov 2009

a vivienda resultafuera de lo común yno sólo porque su

estratégico emplazamiento enel sitio saca el mejor partidode un paisaje excepcionalsino también por su propues-ta arquitectónica. Se trata deuna casa de descanso pensa-da para vivir de un modo dife-rente al de la ciudad y quepermite compartir el interiorcon el aire libre casi sin lími-tes. Pimienta así lo expresa:“Es una casa abierta en opo-sición a la casa hermética ycerrada” en donde “el paisajese viva y no solo se vea”explica en la memoria des-criptiva de la obra. Para lograrlo invirtió el tradi-cional esquema de “livingabajo y dormitorios arriba”.Apoyó en lo más alto, a rasdel acantilado, un basamentoa modo de terraza, cubiertapor un gran techo de hormi-gón que parece flotar en elaire. “Esta terraza se convier-te en la zona más importantede la casa, donde la familiapasará la mayor parte deltiempo” agrega el autor.Pero para reforzar esa ideade “vivir afuera” el proyectistase propuso “borrar los límitesentre el exterior y el interior”.Para ello, redujo al mínimo loselementos divisorios y de sos-tén del gran techo que cubrela terraza. La chimenea y lacocina son los únicos volúme-nes opacos que emergensobre la plataforma de piedrade 20 metros de largo quealoja en su totalidad el áreapública por la que además seaccede a la casa.Por debajo de este basamen-to, se ubica el sector privadode la vivienda conformado por

58 [MC]

L

El área social es un gran basamento a nivel del acantilado. Abajo, están los dormitorios con un pequeñoestar con iluminación cenital.

ARQUITECTURA 11/7/09 5:09 PM Page 58

Page 59: MC 207 - Nov 2009

piero 11/7/09 7:16 AM Page 2

Page 60: MC 207 - Nov 2009

los tres dormitorios para lafamilia con un pequeño sectorde estar y un departamentopara el personal de servicio.La casa no hace alardes encuanto al uso de los materia-les. Predomina el hormigón ala vista hacia los interiores y elmármol hacia el exterior, másunos pocos revestimientos. Lacarpintería, muy delgada y congrandes caños vidriados, pare-ce querer pasar inadvertida.

Arriba, la casa se abre y vuelcael área social hacia el paisaje.Abajo, se cierra para dar intimidad al área de dormitorios.

60 [MC]

FICHA TECNICA

Proyecto:Casa NegraLocalización:Valle de Bravo, MéxicoArquitectos:BGP arquitectura –Bernardo Gómez-Pimientacon Hugo Sánchezwww.bgp.com.mxColaboradores:JN Morones Esquivel,Ximena DíazAño de diseño:2005-2006Año de construcción:2007Área de terreno:500m2Área de construcción:300m2

La terraza-living fue pensadacomo un mirador hacia el valle yel lago.

1. Estancia2. Comedor3. Cocina4. Dormitorio

principal5. Dormitorio6. Terraza7. Cuarto de servicio8. Estacionamiento

PLANTA DE ACCESO PLANTA SUBSUELO

4 57

12

3

685

ARQUITECTURA 11/7/09 5:09 PM Page 60

Page 61: MC 207 - Nov 2009

castelatto204 11/7/09 7:05 AM Page 2

Page 62: MC 207 - Nov 2009

4708-9533wwwwww..rreennttaaggrreeeenn..ccoomm..aarr

No corra riesgos le garantizamos su tranquilidad

CERCOS PARA PISCINASALQUILER & VENTA

Número Número uno en uno en ArgentinaArgentina

NUEVOSMODELOS

CERCOS PARA PISCINASALQUILER & VENTA

ConstrucciónRevestimientos

ClimatizaciónVeredas atérmicas

RiegoMantenimiento

ServiceFiltros

De Eduardo Kade

10 AÑOS DE GARANTÍA

(15) 6636-4935 (15) 6875-9178Nextel: 565*1577

E-mail: [email protected]

Novedad: seguridad en piscinas

KD PPiisscciinnaass

comPAG62 11/7/09 4:39 PM Page 62

Page 63: MC 207 - Nov 2009

Si está pensado en construir unapileta de natación o si ya latiene y quiere utilizarla más, elcalefaccionado solar es sencillo,confiable y posee un costo razo-nable. Es tan eficiente quecalentar piletas de natación esel uso más difundido de la ener-gía solar en el mundo.Sistema Solar Heliocol com-parado con calderas a gas.Las calderas, las cuales estándiseñadas para calentar simul-táneamente a altas temperatu-ras volúmenes de agua relati-vamente pequeños, son un ele-mento comprobado por un ladopero no diseñado específica-mente para las necesidades dela piscina.¿Cuáles son las necesidadesde una piscina?Calentar grandes volúmenes deagua a temperaturas bajas(28-32C).Las aguas de piscina son aguastratadas, las cuales están com-puestas por elementos químicos(como el cloro) y suelen deterio-rar los artefactos de climati-zación convencional.Artefactos que cuando se dete-rioran influyen también en lacomposición química del agua,haciendo que esta necesite másproductos químicos para estaren condiciones de baño. Esteciclo vicioso se repite, e implicamantenimiento, tanto del cale-factor como de los químicosque hay que agregarle al agua.En resumen más trabajo y másinversión de dinero.Haciendo una comparación muygeneral y simplista del asunto,una caldera posee un equivalen-te aproximadamente a 10 ser-

pentinas mientras que un siste-ma solar Heliocol promedio parauna piscina tipo posee el equi-valente a 100 calderas, o sea1000 tubos individuales (serpen-tinas) por los cuales circula elagua y se calienta en formadirecta.El material de estas “serpenti-nas” o tubos individuales es unafórmula especial, única, y paten-tada por Heliocol, la cual estábasada principalmente en poli-propileno de alta densidad y adi-tivos que la hacen resistente alas rayos UV y anticongelantes.Esto es una gran ventaja ya queeste material no tiene ningúntipo de reacción química con elagua tratada en el piscina, y deesta manera tiene una vida útilde más de 20 años donde elmantenimiento, la sedimenta-ción y las obstrucciones no exis-ten, y el beneficio extra es que lapiscina requiere de menos pro-ductos químicos para estabili-zarla composición del agua.Convengamos también que enla mayoría de los casos en loscuales la piscina ya existe, elcliente no previó de antemanollevar la instalación del gas a lapiscina.Esto trae aparejado dos cosas:1) Que hay necesidad de llevarla instalación del gas a la pisci-na, lo que implica molestias,roturas, utilizar el diámetrocorrespondiente de tubería degas, e inclusive a veces la impo-sición por ley de nuevos medi-dores o permisos municipa-les…esto resulta un trastornoque el cliente no siempre estadispuesta afrontar.2) Volviendo a los números, una

inversión de infraestructura degas que varía según la distanciaa la cual hay que llevar el gas,pero que resulta una inversiónpara nada despreciable la cualpuede rondar desde los $1000 a$3000 más.Tomando en cuenta lo previa-mente mencionado, nos encon-tramos con que una piscina quese desea climatizar con el siste-ma tradicional, y la cual no tieneprevisión de antemano para elgas, requiere de una inversióninicial aproximadamente de$12.000.El sistema Heliocol para lamisma pileta tiene un costoaproximado muy similar o enalgunos casos puede llegar a un30-40% más.Una cuenta muy simple nos daque en el caso del sistema solarmás caro, la inversión inicial seamortiza durante el primer añode uso de la piscina, dejándonosasí 9 años más de piscina clima-tizada gratuitamente (la vigenciade la garantía Heliocol es de 10años!!!).Si a todo este análisis económi-co le agregamos las cualidadesúnicas del Sistema Heliocol: ins-talación no invasiva, rápida,estética, sin romper nada, sinelementos perecederos y con unrespaldo de trayectoria mundialde 30 años, nos encontramoscon una solución ideal para cli-matización de piscinas, gratuita,ecológica e inteligente.

Lic. Liat OronDpto. “Piscinas Inteligentes”Magen Eco-Energy Group

Publinota

Imaginemos una pileta tipo 8 x 4 = 32m2Caldera Sistema Solar Heliocol

Inversión inicial $8,000 - $10,000 $12,000 - $15,000

Consumo Bimestral $1,500 - $2,000 $0(con gas natural)

helio 11/7/09 7:08 AM Page 2

Page 64: MC 207 - Nov 2009

VIAJES

ay lugares quequedan en lamemoria por suspaisajes, otros por

sus maravillas naturales, hayalgunos que atraen por suhistoria, su cultura o sugente, también están los quecon su gastronomía nosdejan una huella imborrableen el paladar, los que nos danexperiencias adrenalínicas ylos que simplemente nos invi-tan al descanso. Y tambiénestán los que tienen todo eso.Puerto Madryn es uno de

Allí donde una gran ballena da un salto ornamental

y nos deja sin aliento, ahí mismo donde los lobos

marinos se desparraman sobre las piedras para tomar

un poco de sol, en la misma zona donde los pingüinos

son mayoría y lucen como elegantes hombrecitos de

frac. Allí mismo está Puerto Madryn, un lugar con

paisaje, naturaleza, aventura, gastronomía, relax,

historia y cultura. El destino patagónico que todo el

año tiene algo para ofrecer.

PUERTO MADRYN,explosión de vida

H

64 [MC]

ellos y es por eso que siemprees un destino imperdible.Ubicado en la costa noreste dela provincia de Chubut,Madryn es en verdad el puntode partida y puerta de entradapara la visita de toda esta bellacomarca patagónica cuyopolo magnético es laPenínsula Valdés. Como untallo que penetra en elOcéano Atlántico para abrirseen flor aguas adentro, lapenínsula se inicia en el IstmoAmeghino a través de unestrecho enmarcado por los

viajesDOS 11/7/09 3:33 PM Page 64

Page 65: MC 207 - Nov 2009

[MC] 65

Los pingüinos de Magallanes,una colonia única en tamañose puede apreciar a 170 km dePuerto Madryn.

ral que utiliza a la PenínsulaValdés como escenario. Ycomo corresponde, las prime-ras en llegar son las estrellasde este gran show de nivelinternacional: la ballena fran-ca austral, que con sus entre13 y 15 metros de largo y 40toneladas de peso promedio,es el mamífero más grandedel que se tenga noticia en latierra. Habitantes de las aguasheladas que rodean laAntártida, sólo suben enbusca de aguas más cálidaspara su reproducción. Latemporada se extiende a par-tir de junio, cuando llegan lasprimeras, a diciembre, cuan-do se van las últimas. Si bienexisten varios puntos geográ-ficos del mundo –Australia,Nueva Zelanda y Sudáfrica–donde este hecho maravillosode la naturaleza puede serobservado directamente, es enla Argentina, exactamente enel Golfo Nuevo, donde cadaaño se registran las congrega-ciones más numerosas: unas3600 de las 8000 que se esti-ma como población total delhemisferio sur. Durante su

lobos y elefantes marinos.Desde Puerto Pirámides seaccede a Punta Pirámide,donde de diciembre a marzose forma una de las mayorescolonias de lobos marinos deun pelo –las otras grandes sonen Punta Norte, también den-tro de la península y PuntaLoma, al sur de Madryn, aun-que lo cierto es que, al igualque los elefantes marinos, lasorcas, las ballenas y los pingüi-nos, ¡están por todos lados!–.Luego de enseñar a nadar yalimentarse a las crías aquínacidas, migran aprovechan-do las corrientes marinashacia aguas más cálidas dondepasar el otoño y el invierno. Los elefantes marinos seencuentran varios kilómetrosmás al norte. A partir dePunta Delgada, a donde sellega por la ruta 2 luego deatravesar estepas y salinas, ysiguiendo hacia el norte por laruta 47 empiezan a aparecervarias colonias de estos enor-mes mamíferos marinos. Peroes en Caleta Valdés dondeparecen sentirse más a gusto,ya que la mayoría se congrega

golfos San José, al norte, yNuevo, al sur. En sus 4 milmetros cuadrados de superfi-cie, este pedazo de Patagonia,desde 1999 Patrimonio de laHumanidad, es un reservorionatural absolutamente único:en ella se dan cita las especiesmarinas más misteriosas yatractivas del hemisferio sur,la imponente ballena francaaustral, las esquivas orcas, loselefantes y lobos marinos y losfamosos pingüinos deMagallanes, además de lasnumerosas especies de faunaterrestre y de aves marinasque la pueblan y que durantetodo el año regalan espectácu-los maravillosos a cada paso.

Temporada de estrellasCon el comienzo del inviernoempieza a montarse la escenade este gran espectáculo natu-

estancia tienen su proceso decopulación, amamantamientoy educación de las crías. Ypara deleite de los observado-res, todo esto sucede a apenasuna decena de metros de lacosta de Puerto Madryn. Ellugar ideal para verlas esdesde los acantilados de ElDoradillo, a 19 kilómetros dela ciudad camino a la entradade la península. Verlas saltar yescuchar sus sonidos es unaexperiencia inolvidable. Perosin duda lo mejor es embar-carse para navegar entre ellasy ver en primera fila sus pirue-tas, imposibles de compararcon el mejor de los circos. Lasexcursiones salen de PuertoPirámides, el único pueblo detoda la península, así bautiza-do porque desde el mar laselevaciones del terreno guar-dan similitud con las legenda-rias pirámides egipcias. Seaccede desde Madryn por laruta 2, siguiendo la línea de lacosta del Golfo Nuevo.Casi en simultáneo con lasballenas, Valdés recibe tam-bién para su temporada dereproducción a las colonias de

viajesDOS 11/7/09 3:34 PM Page 65

Page 66: MC 207 - Nov 2009

66 [MC]

aquí durante su estadía, dediciembre a marzo. La caletaes una especie de lengua detierra con islas interiores quepenetra 30 kilómetros en elmar. Hay un mirador públicodesde el que se tiene una vistaprivilegiada: los machos dehasta 5 mil kilos luchandocuerpo a cuerpo entre sí paradefender cada uno su harén–tienen hasta 15 hembras pre-ñadas a la vez– y ellas parien-do y cuidando a sus crías. Sólodos kilómetros más al norte deCaleta Valdés, también deseptiembre a marzo, se formauna pequeña colonia de pin-güinos de Magallanes, quemerece una visita, claro, peroes apenas un adelanto de loque puede verse en PuntaTombo, ubicada unos 170kilómetros al sur de PuertoMadryn pasando por Trelew.Declarada Área NaturalProtegida en 1979, sus 175mil parejas reproductoras quellegan cada temporada la con-vierten en la mayor coloniadel mundo de estos pingüinos,que además conviven con

Cómo llegar. Por Aerolíneas Argentinas Buenos Aires-Trelew, $ 496 ida y vuelta conimpuestos incluidos (0810-222-86527). Directo a Madryn por Andes Líneas Aéreas, desde$ 470 con impuestos (www.andesonline.com). Dónde dormir. En Península Valdés,Estancia La Elvira tiene planes familiares en habitaciones cuádruples con media pensióndesde $ 855. En Puerto Pirámides, el hotel Las Restingas, ofrece habitaciones doblesdesde U$S 105. En Madryn, el Hotel Bahía Nueva ofrece la doble desde $335 o el HotelVilla Pirén, desde $ 190, los dos con desayuno incluido. Qué hacer: Avistaje de ballenasdesde $ 60 por persona y desde $ 90 en servicio diferencial (Peke Sosa Avistajes,www.pekesosa.com.ar). Excursión de día completo a Península Valdés o Punta Tombo, $ 180 por persona (www.huincatravel.com). Bautismo submarino o un buceo $180 porpersona en base triple (www.aquatours.com.ar). Más información: Casa de Chubut: Sarmiento 1172, Tel 4381-3493 / www.madryn.gov.ar/ www.peninsulavaldes.org.ar / www.chubutalmundo.gov.ar

INFORMACIÓN ÚTIL

Desde Puerto Pirámides sepuede embarcar para ver lasballenas bien cerca. Otra acti-vidad imperdible, el buceo.

numerosas especies de aves ymamíferos marinos y estepa-rios, como cormoranes, gavio-tas, skuas, guanacos, maras ychoiques. A diferencia de loselefantes, los pingüinos sonmonógamos y son las hembraslas que eligen al macho paraque sea el padre de sus crías.Pero el espectáculo no estácompleto sin las siempre mis-teriosas y cautivantes orcas.Octubre es también sumomento de salir a escena:desde Caleta Valdés hastaPunta Norte, y especialmentea su alrededor se las puede vermerodeando. Es apasionanteobservar cómo se varan demanera intencional en la costapara sorprender con sus filo-sos dientes a los distraídoslobos marinos recién nacidosque hacen sus primeras incur-siones en el mar. Luego de 15años de estudio, los especialis-tas locales han podido estable-cer su “método de cacería”,que las hembras transmiten asus crías: sin dejarse ver estu-dian la situación con sigilo ysólo una vez que están seguras

en qué parte exacta del mapase ubicaba la tierra que pisa-ban. Huyendo del acoso ysometimiento de Inglaterra,habían salido de su tierra enbusca de un lugar donde viviren paz según su propia cultu-ra. Y así llegaron hasta acá,invitadas por el entonces pre-sidente Bartolomé Mitre y elministro Rawson para poblarestas inhóspitas tierras. Y ape-nas pusieron un pie en la costade este paisaje no dudaron deque habían encontrado sunuevo lugar en el mundo.Ellos bautizaron al lugarPuerto Madryn, hoy una ciu-dad de más de 100 mil habi-tantes que, por su ubicación ytamaño, es el centro estratégi-co de toda la costa patagóni-ca. Es Capital Nacional delBuceo, pero también puedepracticarse en la zona moun-tain bike, kitesurf, windsurf ytodo tipo de excursiones deaventura. Además por sucapacidad y nivel hotelero, esun buen destino de relax en lanaturaleza. Y por supuesto, side Patagonia y cultura galesase habla, la gastronomía es sinduda uno de sus principalesatractivos, sobre todo luego detanto desgaste energético en lanaturaleza. Aunque los pesca-dos y frutos de mar son porsupuesto una de las opcionesmás tentadoras, también valela pena dejarse tentar por unclásico cordero patagónico. Ya la hora de los dulces, la elec-ción es unánime: un clásico yexquisito te galés no tienecompetencia. La recomenda-ción es hacerse un tiempopara viajar un poco más y dis-frutarlo en Gaiman, uno delos pueblos más auténtica-mente galeses de la Patagonia.

Texto: Ana Césari.

del cálculo saltan sobre lacosta directo a su presa. Bastacon observar ese tarascónferoz para entender de dóndeha salido el mito de “la orcaasesina”, que persiste a pesarde las miles de demostracionescientíficas de que en verdadson animales pacíficos. Un capítulo aparte se cuentaen la Isla de los Pájaros, ubica-da en el Golfo San José a ape-nas 800 metros de la costa.Considerada zona intangibledesde 1974 se puede disfrutardesde el excelente mirador delCentro de Visitantes IstmoAmeghino.

Un poco de historiaCorría 1865 cuando un barcollamado Mimosa se detuvo enestas costas para desembarcara una veintena de familiasgalesas que no sabían siquiera

viajesDOS 11/7/09 3:34 PM Page 66

Page 67: MC 207 - Nov 2009

coto204 9/3/09 12:17 PM Page 15

Page 68: MC 207 - Nov 2009

Qué ensalad

Caribeña

Esta ensalada es típica deltrópico: lleva frutos de lazona como la palta y elmango y langostinos, deli-cioso producto de mar. Vabien con vino blanco frío.

Ingredientes (para 4):

2 paltas;

1 mango;

400 g de langostinos

cocidos;

6 cdas de mayonesa;

2 cdas de ketchup;

Salsa inglesa y

vinagre de vino, a gusto.

Ingredientes (para 4):

450 g macarrones;

1 cebolla;

1 berenjena;

200 g de aceitunas

negras deshuesadas;

3 tomates;

1 cda de azúcar negra;

3 cdas de aceto

balsámico;

sal y pimienta a gusto;

1 dl de aceite de oliva;

2 cdas de piñones;

Orégano a gusto.

Preparación: Hervir con

Suma de ingredientes, todo revuelto y bien sazonado. Un soplo de vida. Pura salud ysabor. Las ensaladas son un recurso ideal para vivir la primavera y una creación genialdel mundo gastronómico para tener a mano un plato saludable, rico y colorido en unabrir y cerrar de ojos. Elegí la que más te gusta y hacela tuya.

MUNDO GOURMET

68 [MC]

sal los macarrones hasta queestén al dente. Retirar, escu-rrir y reservar. Para la capo-nata: Precalentar el horno a180 °C. Pelar y laminar lacebolla. Lavar y cortar enrodajas finas las berenjenasy los tomates. Calentar enuna sartén un poco de acei-te y rehogar la cebolla.Salpimentar, retirar delfuego y repartir la cebollajunto con las aceitunas sobreuna bandejita de horno.Cubrir con las berenjenas ylos tomates, salpimentar,espolvorear con el azúcar yel orégano. Añadir el vina-gre y el aceite y hornear 20minutos. Para servir: Ponerla pasta en un recipienteamplio y mezclar con lacaponata. Esparcir unospiñones por encima.

Bien Griega

Un clásico de la gastrono-mía mediterránea, la ensala-da griega es un plato sucu-lento y que luce bien en todamesa gourmet. Se acompa-ña con un tinto con cuerpo,a temperatura ambiente.

Ingredientes (para 4):

1 planta de lechuga

mantecosa;

3 tomates;

1 pepino;

300 g de queso feta

(queso griego de leche

de cabra y oveja);

Preparación: Pelar elmango y filetearlo. Realizarlo mismo con la palta.Mezclar la mayonesa con unas gotasde salsa inglesa y un chorrito de vinagre. Servirla palta y el mango fileteados, y los langostinos. Terminar con la salsa.

Macarrones con verduras

Tanto la pasta como laensalada son platos típicositalianos. En este caso, seprepara una ensalada depasta fría aliñada con unacaponata de pimientos quese cocina al horno. Va conun tinto de cuerpo.

ensaladas 11/7/09 3:45 PM Page 68

Page 69: MC 207 - Nov 2009

ada!

[MC] 69

1 cebolla;

1 ají morrón verde;

100 g de aceitunas

negras;

2 cdas de alcaparras;

2 cdas de aceite de

oliva;

jugo de limón en canti-

dad necesaria;

sal y pimienta a gusto.

Preparación: Pelar elpepino y cortarlo en rodajasfinas. Lavar y secar la lechu-ga y cortarla en trozos conlas manos. Lavar el tomate ycortarlo en gajos. Pelar lacebolla y cortarla en rodajasfinas. Descartar las semillasy nervaduras del morrón ycortarlo en tiras. Cortar elqueso en cubos. Mezclar enuna ensaladera la lechuga,los tomates, el ají, el pepino,el queso y las aceitunas.Hacer una vinagreta con elaceite, el jugo de limón, lasal y la pimienta.Condimentar la ensaladacon este aliño. Poner porencima las alcaparras y ser-vir. Esta ensalada se puedealiñar con la siguientecrema en lugar de la vina-greta anterior: batir 2 yogu-res con un diente de ajo, 4cucharadas de aceite y sal.

Tabbouleh

Es una clásica ensalada detrigo búlgaro con hierbas,típica de la cocina libanesa.

Debe ser predominantemen-te verde y roja, con toquesde crema y del sabor vivo delperejil y el limón. Se sirvecomo parte de los entreme-ses en Medio Oriente, acom-pañada de pan pita y vinoSyrah.

Ingredientes (para 4):

60 g de trigo búlgaro;

4 cebollas de verdeo

picado fino;

500 g de tomates madu-

ros, sin piel, sin semilla,

picados,

reservando el jugo;

350 g de hojas de perejil

picadas;

5 cdas de hojas de

menta picadas;

8 cdas de aceite de

oliva;

jugo de 1 limón;

sal y pimienta negra a

gusto;

ensaladas 11/7/09 3:45 PM Page 69

Page 70: MC 207 - Nov 2009

una selección de verdurescrudas tales como cebollasde verdeo, rabanitos, zana-horias y pepinos cortados enforma de bastones.

Salade Niçoise

Es una ensalada típica de laregion de Niza, Francia, yun clásico de la gastronomíainternacional. Nunca debeagregársele papas porque sela desvirtúa. Se la acompañacon un buen vino rosadobien frío.

Ingredientes (para 2):

1 huevo duro;

1 pepino chico;

3 tomates chicos;

50 g de habas frescas;

1/2 ají morrón verde;

1 cebolla pequeña;

1/2 diente de ajo;

1/2 cdita de pimienta de

Jamaica molida;

1 planta de lechuga crio-

lla.

Preparación: Poner eltrigo en remojo en agua fría20 minutos o hasta que sehinche y ablande.Escurrir.Añadir las cebollasde verdeo y los tomates, contanto jugo como sea posible.Luego, el perejil y la menta,mezclando con las manos.Batir el aceite con el jugo delimón, la sal, la pimienta yla pimienta de Jamaica.Verter el aderezo sobre lapreparación anterior y dejarreposar 30 minutos o menosa temperatura ambiente,antes de servir. Para ello,cubrir una fuente con hojasde lechuga y disponer eltabbouleh en el centro decada una de ellas. Un buenacompañamiento puede ser

5 filetes de anchoas al

aceite;

2 cdas de aceite de oliva;

1 cda de vinagre de vino

blanco;

5 hojas de albahaca;

12 aceitunas negras des-

carozadas;

sal y pimienta, a gusto.

Preparación: Pelar elpepino y cortarlo en rodajasmedianas, salarlo y dejarloen la heladera. Cortar lostomates en cuartos, quitarlas semillas, salar y dejarlosen la heladera. Pelar y cor-tar el huevo duro en rodajas.Pelar las habas, lavar elmorrón, cortarlo en dos yretirar las semillas y venasblancas, cortarlo al medionuevamente y luego en finastiras. Pelar y cortar en 8gajos la cebolla. Prepararuna vinagreta con el vina-gre, sal y pimienta, mez-clando bien para que sedisuelva la sal, agregarluego el aceite de oliva ymezclar muy bien para quetodo se amalgame. Picar enfina juliana las hojas dealbahaca. Frotar con el ajouna amplia ensaladera ymeter el pepino escurrido,el tomate, la cebolla y elmorrón; mezclar bien con lavinagreta, agregar la alba-

haca y remover, decorar yterminar con las rodajasde huevo duro, los filetesde anchoas enrollados ylas aceitunas negras.Servir frío. Se puede

agregar 50 g de arvejas,un corazón de alcau-cil (alcachofa) corta-do en cuartos o 1/2hinojo en fina juliana.

Shira Ae

Se trata de una ensala-da de verduras con ade-

rezo de sésamo, originariadel Japón. Va con sake frío

o caliente o un buen vinoblanco seco y bien frío.

Ingredientes

(para 4 a 6):

4 a 8 puntas de

espárragos, limpias y

cortadas en rodajas;

125 g de coliflor en

ramitos;

1 calabacita mediana en

fina juliana;

4 rabanitos en fina julia-

na remojados en agua

fría;

1 pimiento rojo, sin

semillas y en juliana;

Para el aderezo

250 g de tofú (se

consigue en los barrios

chinos)

4 cdas de semillas de

sésamo;

1 cda de azúcar;

1 cdita de sal;

2 cditas de vinagre de

arroz (se consigue en los

barrios chinos);

3 cdas de caldo de pes-

cado;

1 cda de mirin (vino

japonés, se consigue en

los barrios chinos);

1/4 de cdita de pimienta

blanca recién molida.

Preparación: Sumergirlos espárragos en agua hir-viendo (blanquear) durante4 minutos, poner en uncolador, refrescar con unchorro de agua fría y escu-rrir. Blanquear el coliflordurante 3 minutos, refrescary escurrir; proceder de igualmodo con el zapallito, perodejándolo solo 1 minuto.Pasar por agua los rabanitosy escurrirlos. Dividir las ver-duras en 4 o 6 porciones,disponer en una fuente porseparado, rodeando elborde y servir en el centrolos ingredientes para el ade-rezo bien procesados.

Texto: Silvia FittipaldiFotos: Istockphoto.

ensaladas 11/7/09 3:45 PM Page 70

Page 71: MC 207 - Nov 2009

Hotel Marbella se encuentra en el punto más estre-cho de la península, a cien metros de ambasplayas, y a pasos del Casino Nogaró, en elcomienzo de Gorlero, la principal avenida y centrode reunión de la noche.Cómodo hotel con amplios estares, cafetería,ascensor y habitaciones con vista al mar,equipadas con aire acondicionado, tv. cable, frigo-bar, teléfono, cofre de seguridad, secador decabello, room service las 24 hs, wiffi y acceso aInternet sin cargo en nuestras computadoras,alquiler de autos, servicio de playa, organizaciónde city tours; todo combinado con un trato ambley cálido, le hará disfrutar de unas espléndidasvacaciones.

HOTEL MARBELLA

PUNTA DEL ESTE

Calle 31 N° 623 y Av. GorleroTels (00598 42) 441814 / 442039 / 442041Fax (00598 42) 444769C.P. 20 100 - Punta del Este, UruguayE-mail: [email protected]àg. Web: www.hotelmarbella.tkwww.hotelmarbella.8m.com

com1/2 11/7/09 3:24 PM Page 2

Page 72: MC 207 - Nov 2009

✔✔ OBRA

✔✔ HOGAR ✔✔ INDUSTRIA✔✔ AUTOMOTOR

Estrada y Alberdi – Escobar Tel/Fax 03488-421571 [email protected]

ENTREGA SIN CARGO

PINTURERIA

DISTRIBUIDOR OFICIALREVESTIMIENTOS PROD. NÁUTICOS

FM

12 de octubre N° 54 (e/Sta. María y Sta. Agueda)Colectora Este Panamericana ramal Pilar km 54, Pilar.Tel./Fax :02322-420696/429227

CONSTRUCCION DE PILETAS DE NATACIONEN HORMIGON PROYECTADO

[email protected] / www.mundoagua.com.ar

GARANTÍA 20 AÑOS

www.esurproductora.com.ar / [email protected] Tels: 011 156-398-9083 / 0221 15 411-1485

ID 592*1821 / 183*4455 (Contacto Celina y Gustavo)

*Carpas Ambientaciones tematicas Dj / Iluminacion Living / Shows /Pista de baile / led / etc.

www.Esurproduc to ra .com.arProductora de Eventos

Fiestas & Eventos*Eventos privados Sociales / Corporativos.

*Salones / Hoteles / Country Estancias.

comDOBLE 11/7/09 5:02 PM Page 72

Page 73: MC 207 - Nov 2009

15% de descuento nombrando este aviso

Centro de Depilación Definitiva y Estética

Equipado con la última tecnología Europea y USABuscamos exelencia y resultados en nuestros tratamientos

Más Información: www.lasertherapie.com.ar Av. Maipú 2443 Olivos

4711-9257

comDOBLE 11/7/09 5:02 PM Page 73

Page 74: MC 207 - Nov 2009

74 [MC]

HOROSCOPO Por Susy Forte

Mes adecuado para planificar lospasos a seguir cuidadosamente yconstruir una base sólida para elfuturo. Al precipitarte podríastener malas consecuencias en tus finanzas. Lascircunstancias favorecerán la prosperidad en tusocupaciones pero deberás vigilar tus emocionesy no tomar decisiones apresuradas e impulsivas.Contarás con mucha vitalidad y mayor con-fianza lo cual será ideal para concertar entrevis-tas con personas importantes o solicitar favores.Es una etapa ideal para planificar actividadescreativas sobre todo en asociación con piscia-nos. Intensa sensualidad y poder de seducción.

Iniciarás el nuevo año con entusias-mo y alegría. El ingreso del Sol alsigno señala un nuevo ciclo vital, unnuevo punto de partida en donde buscarás renovar-te tanto en lo personal como en el ámbito laboral.Estarás dispuesta a implementar los cambios que tepermitan lograr una positiva y oportuna transforma-ción. Perseverar será la clave para el éxito y la supe-ración. Mercurio en el signo sacará a relucir el talen-to y la sagacidad propia del signo, beneficiando lacomunicación, los viajes y el comercio. El ingreso deVenus a Escorpio marcará el inicio de un período debienestar físico y emocional que favorecerá ademáslas relaciones. Tiempo de romances y enlaces.

En esta etapa vivirás una especiede renacer personal en el cualdeberás saber aprovechar lassituaciones ventajosas que sin duda se te pre-sentarán. El gran desafío estará en desechardefinitivamente todo aquello que cumplió suciclo y que ya no está de acuerdo con estemomento de tu vida. Es tiempo de limpieza yreorganización y es probable que debas tomardecisiones importantes en distintas áreas de tuvida. Un aire fresco y renovado te permitirátambién recuperar el amor. Es también unbuen momento para hacer arreglos en la casa,tirar lo que no sirve y renovar el mobiliario.

Una gran fuerza de voluntad teacompañará durante todo el mes.Los esfuerzos y la dedicación tecolocarán en un lugar de protagonismo en tulugar de trabajo. La influencia de este momen-to favorecerá las finanzas y el hogar. Serámomento ideal para invertir dinero en arreglosy remodelaciones caseras o para realizar unapositiva transacción inmobiliaria. Tu disposi-ción receptiva y sensual atraerá la atención demuchas personas. Podrás entablar relacionesexcelentes, sobre todo a nivel sentimental.Conviene que estés atenta y no te confundas,eligiendo la mejor compañía.

La influencia planetaria de estemes señala algunos cambios en elsector del dinero. Aumentarán losingresos a través de métodos diferentes y seabrirán nuevas oportunidades comerciales.Afrontarás los desafíos con ganas y entrega yapostarás al progreso dispuesta a asumir losriesgos que esto implica. Tu creatividad supera-rá todas las barreras en lo material como tam-bién en la vida afectiva. Serán días felices parael amor con la posibilidad de establecer víncu-los amorosos serios y profundos. Es posible queuna relación de amistad se transforme en unbienvenido noviazgo.

Más práctica y concreta que decostumbre, estás formando unaestructura material positiva y, aun-que en este período puedan pre-sentarse demoras en temas de negocios o ciertasrestricciones monetarias, sabrás sobrellevar elmomento con paciencia para alcanzar las metasque te has fijado a largo plazo. La Luna Nuevade este mes marcará el inicio de una etapa muyimportante para tu vida sentimental. Te mos-trarás dispuesta a compartir y entregarte alamor dejando atrás las dudas y los temores. Esimportante que no descuides tu imagen y apro-veches a ultranza esta etapa.

Un esfuerzo inteligente y realistaserá importante para las finanzasy asuntos económicos. Deberásser cuidadosa con el dinero y resistirte a gastardemasiado, aunque por el momento tengasalgunos recursos disponibles. El optimismo y elbuen humor serán tu mejor medicina parasuperar algún tema de salud o bien para enca-rar dietas o tratamientos. Las parejas viviránuna etapa estimulante de intenso erotismo ycomplicidad. Si estás sola, surgirán oportunida-des para la conquista y para conocer a esa per-sona especial que estás buscando. Si tienes pare-ja, nacerán nuevos proyectos e ilusiones.

Durante este mes los movimien-tos se intensificarán, tu carácterse fortificará y tendrás valentíapara demandar y defender tus posturas.Favorable para las relaciones públicas y las acti-vidades sociales, en especial para quienes sedediquen al comercio, el turismo o la enseñan-za. Tendrás grandes posibilidades de lograrobjetivos importantes, pero deberás vigilar elestrés y no abusar de tus fuerzas. Evita las reac-ciones impulsivas o competitivas con socios ocon la pareja. Te conviene comenzar con unaactividad física que te aporte relax. La natacióno el yoga serían ideales.

Tu costado más fuerte saldrá a laluz y conseguirás superarte yavanzar en este período tan signi-ficativo. Mejorarán las condiciones financierasy tu mente se enfocará hacia el crecimiento y lasuperación procurando incrementar la produc-tividad en los negocios. Te interesarás por lasrelaciones de amistad y los nuevos contactos endonde predomine el intercambio intelectual yuna comunicación activa. Tu autoestima estaráfortalecida y en el amor tendrás en claro tusverdaderos propósitos y necesidades y podrásdejar de lado las vacilaciones que tanto tedañan. Será un mes de compromisos.

Período de intenso movimiento ymucha comunicación. Defenderástus ideas con pasión y encontrarásbuena respuesta en tu entornolaboral y entre tus amistades. Un proyecto conamigos que te entusiasma desde hace tiempopodría concretarse ahora. La economía seráestable, aunque no deberás especular o asumirriesgos importantes. Evita ser tan exigente yculposa. De este modo lograrás afianzar tupareja y las relaciones familiares. Novedadesalentadoras en el hogar. Posible mudanza.Etapa de cambios sorpresivos, pero todos muyfavorables. Cuidado con los nervios.

Asumirás mayores responsabilida-des y necesitarás actuar con disci-plina y concentración para podercumplir con todo. Organizarte con sentidopráctico será esencial en este período en dondepodrás demostrar de todo lo que sos capaz antetu entorno laboral. La perseverancia será la basepara construir poco a poco un futuro de éxitosen todos los campos de la vida. Respecto a lasrelaciones, te harás replanteos acerca de la bús-queda de intercambios más enriquecedores yprofundos. No te empeñes en mantener actitu-des del pasado y todo saldrá bien. Es tiempo deuna renovación a fondo.

Este mes, actuarás buscandoincansablemente el camino másdirecto hacia la concreción de tusmetas. Una actitud recta y justa te capacitarápara trabajos o acciones sociales. Podrás involu-crarte en algún movimiento social, humanista,o político y tu desempeño será reconocido yadmirado. Podrás recibir buenas novedadessobre propuestas laborales, ascensos profesiona-les o inversiones. Será un período de realizacio-nes aunque para ello deberás confiar en tuscapacidades y tal vez hasta arriesgar algo queparece seguro. Acercamiento hacia alguien quete seducirá por su inteligencia.

ARIES 21-3 al 20-4

CANCER 22-6 al 22-7

LIBRA 24-9 al 23-10

CAPRICORNIO 23-12 al 20-1

TAURO 21-4 al 21-5 GEMINIS 22-5 al 21-6

LEO 23-7 al 23-8 VIRGO 24-8 al 23-9

ESCORPIO 24-10 al 22-11 SAGITARIO 23-11 al 22-12

ACUARIO 21-1 al 19-2 PISCIS 20-2 al 20-3

HOROSCOPO 204 11/7/09 3:50 PM Page 74

Page 75: MC 207 - Nov 2009

GourmetNoviembre

F I C H A C O L E C C I O N A B L E

AGENDA

▲ ▲

Sushiroll de Paté de Salmón

Ingredientes (para 4):250 g de Arroz para sushi, 250 cc de Agua, 75 cc de Vinagre blanco, 75 g de Azúcar, 1 pizcade Sal, 2 Algas nori, 1/2 Pepino, 1 lata de Paté de Salmón Swift,Salsa de soja y Wasabi para acompañar.

Preparación: 1. Lavar el arroz y escurrir durante 30 minutos. 2. Colocar con el agua en unacacerola y cocinar tapado sin revolver hasta que hierva. 3. Bajar el fuego a mínimo y cocinartapado hasta la total absorción del agua. Dejar reposar sin destapar 10 minutos. 4. Cocinar elvinagre, el aazúcar y la ssal hasta que los cristales de azúcar se disuelvan. Dejar enfriar bien. 5. Colocar el arroz caliente en una fuente, y encima verter la preparación del vinagre, aireán-dolo hasta que se enfríe. Tapar con un paño húmedo. 6. Colocar sobre una esterilla envueltaen papel film una hoja de alga y sobre ésta, una capa fina de arroz. 7. Colocar el Paté deSalmón Swift en el centro del roll, formando un cilindro y encima, 1 tira de pepino. Enrollar,afirmar, envolver en papel film, enfriar. 9. Cortar y servir con salsa de soja y wasabi.

Paté de Salmón Swift Lata de 85 g

FichGourDOS 11/5/09 5:12 PM Page 2

Page 76: MC 207 - Nov 2009

Paté a la Miel con Chips de Batatas

Ingredientes (para 4):1 lata de Paté Swift alChampagne, 1 1/2 cucharadade Miel, 1 Batata, Aceite encantidad necesaria para freír.

Preparación: 1. Mezclar elPaté Swift al Champagne conla miel. 2. Pelar la batata y cortarla en rodajas bien finascon la ayuda de un pelapapas. 3. Freír en aceite caliente hastaque comiencen a dorarse. 4. Retirar, escurrir y servirlaacompañando el paté.

Papines con Paté a la Provenzal

Ingredientes (para 2): 6 Papines medianos, Sal yPimienta, 2 cdas de Aceite deoliva, 1 lata de Paté Swift tipoProvenzal, Hojas de Perejilpara decorar.

Preparación: 1. Cortar los papines al medio, colocar enuna placa, salpimentar, rociarcon aceite de oliva y cocinar enun horno precalentado atemperatura media hasta queestén tiernos. 2. Servir calientes,colocando sobre la superficie decada papín una cucharadita dePaté Swift tipo Provenzal.3. Decorar con hojas de Perejil.

Gou

rmet

2daen

treg

a N

ov

iem

bre

AG

EN

DA

▲▲

FI

CH

AS

CO

LE

CC

IO

NA

BL

ES

Para guardar ytener siempre a mano¡La ayuda más sabrosa!

En pag. 75

Paté Swift al Champagne Lata de 85 g

Paté Swift tipoProvenzal Lata de 85 g

Milanesitas Wurst

Ingredientes (para 3): 1 paquete deSalchichas Wurst Swift, Harina paraespolvorear, 1 Huevo, Pan rallado en cantidad necesaria, Aceite para freír.Para la salsa: 5 cdas de Mostaza, 1 cda de Mermelada de frambuesa.

Preparación: 1. Cortar cadaSalchicha Wurst Swift en 5 bastones. 2. Secarlos bien y

pasarlos por harina, luego por huevo batido y por último rebozarlos en pan ral-lado. 3. Freír en aceite caliente hasta dorar. 4. Servir acompañados de la salsade mostaza mezclada con el dulce de frambuesa.

Salchichas Wurst Swift 3 unidades sin piel.

FichGourDOS 11/7/09 3:13 PM Page 3

Page 77: MC 207 - Nov 2009

carfour 11/7/09 7:02 AM Page 2

Page 78: MC 207 - Nov 2009

caroCu 11/7/09 7:04 AM Page 2