mdp2020 nº 01

8
Aumentos EN ASIGNACIONES POR HIJOS Y BENEFICIOS PARA EMBARAZADAS Pakapaka ENTRE LOS MEJORES CANALES DE AMÉRICA LATINA Salud AVANZAN A BUEN RITMO LAS OBRAS DEL CEMA PARA EL FUTURO DE TODOS Mar del Plata Argentina OCT 2011 // 01 Municipio y Nación promueven el desarrollo de la industria local EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y CANDIDATO A VICEPRESIDENTE AMADO BOUDOU SE REUNIÓ CON EL JEFE COMUNAL GUSTAVO PULTI Y EL PRESIDENTE DEL HCD MARCELO ARTIME PARA ABORDAR POLÍTICAS ORIENTADAS A FORTALECER LA PRODUCCIÓN DEL DISTRITO. Hacia una Mar del Plata del Medio Ambiente EJEMPLAR ENTREGADO EN MANO. POR FAVOR NO ARROJAR EN LA VÍA PÚBLICA. CONTRIBUYA A QUE TODOS DISFRUTEMOS DE UN AMBIENTE LIMPIO. EL SANEAMIENTO DE LOS EFLUENTES CLOACALES Y EL NUEVO PREDIO DE RESIDUOS TRAZAN UNA PROYECCIÓN QUE REDUNDARÁ EN MEJORAS EN LA CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO TURÍSTICO. »03 »04 »07 »03 » 02

Upload: mdp2020-mdp2020

Post on 26-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periodico de publicacion y distribucion gratuita de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Perteneciente a la fundacion Mar del Plata 2020

TRANSCRIPT

Page 1: MDP2020 Nº 01

AumentosEN AsigNAcioNEs por hijos y bENEficios pArA EmbArAzAdAs

PakapakaENTrE Los mEjorEscANALEs dE AmÉricALATiNA

SaludAvANzAN A buEN riTmo LAs obrAs dEL cEmA

PARA EL FUTURODE TODOS

Mar del PlataArgentina

OCT 2011 // Nº 01

Municipio y Nación promuevenel desarrollo de la industria localEL miNisTro dE EcoNomíA y cANdidATo A vicEprEsidENTE AmAdo boudou sE rEuNió coN EL jEfE comuNAL gusTAvo puLTi y EL prEsidENTE dEL hcd mArcELo ArTimE pArA AbordAr poLíTicAs oriENTAdAs A forTALEcEr LA produccióN dEL disTriTo.

Hacia una Mar del Plata del Medio Ambiente

E J E M P L A R E N T R E G A D O E N M A N O . P O R F A V O R N O A R R O J A R E N L A V Í A P Ú B L I C A . C O N T R I B U Y A A Q U E T O D O S D I S F R U T E M O S D E U N A M B I E N T E L I M P I O .

EL sANEAmiENTo dE Los EfLuENTEs cLoAcALEs y EL NuEvo prEdio dE rEsiduos TrAzAN uNA proyEccióN quE rEduNdArá EN mEjorAs EN LA cALidAd dE vidA y dEsArroLLo TurísTico.

»03

»04

»07 »03

» 02

Page 2: MDP2020 Nº 01

>> MURAL

EDITORIAL > mArcELo ArTimE*

El ministro de Economía y candidato a vicepresi-dente Amado Boudou

se reunió con el jefe comunal Gustavo Pulti y el presiden-te del Concejo Deliberante Marcelo Artime para abordar políticas orientadas al desa-rrollo productivo del munici-pio, que incluyen, entre otras cuestiones, la utilización de los créditos del Bicentenario.En tanto, otro de los temas de agenda relacionados con el perfil productivo de la ciudad que fueron analizados por los funcionarios en depen-dencias del Ministerio de Economía de la Nación, fue

que se dispuso una baja en las retenciones a la pesca.“Mar del Plata es un polo de desarrollo industrial que ju-gará un rol muy importante en la Argentina de los próxi-mos años ya que el país y la ciudad que soñamos tienen un punto de apoyo determi-nante en la creación de tra-bajo a través de la industria”, comentó el intendente. A continuación, tanto él como el presidente del HCD sintetizaron que están tra-tando de generar informa-ción y oportunidades para el financiamiento de inversio-nes productivas a través de

los créditos del Bicentenario con el propósito de expan-dir la actividad económica, generando fuentes de trabajo y progreso entre los marpla-tenses.A su turno, el presidente del cuerpo deliberativo expresó que uno de los mayores acier-

tos políticos es poder tra-bajar en sintonía con otras órbitas de gobierno y rescató que en ese esquema, el can-didato a vicepresidente ocu-pa un rol central: “Es para nosotros un orgullo, no sólo poder impulsar y expandir la producción local sino con-tar con alguien como Ama-do, que entiende y conoce la necesidades de la ciudad como nadie. En definitiva, estas excelentes relaciones humanas se materializan en una mejor calidad de vida para todos los marplatenses y batanenses”.

En los últimos años el traba-jo en conjunto entre muni-cipio, provincia y Nación trajo como consecuencia que estemos cumpliendo muchos de los sueños que los marplatenses teníamos y que parecía que nunca llegarían. La nueva estación ferroautomotora, el emi-

sario submarino, el nuevo centro de tratamiento de los residuos, el centro de Especialidades médicas Ambulatorias (cEmA), el colector del noroeste, etc., son algunas de estas nuevas realidades que se pueden concretar gracias a una Argentina que crece bajo las

decisiones políticas histó-ricas tomadas por la presi-denta cristina fernández de Kirchner.Ahora, a los marplatenses, se nos presenta la posibili-dad de profundizar este cre-cimiento en una oportunidad histórica: Amado boudou como vicepresidente de

la Nación. El compromiso de Amado con el proyecto Nacional y su amor por mar del plata nos entusiasma en seguir trabajando para cumplir el sueño más im-portante: una mar del plata para todos. Este es el objeti-vo de este nuevo espacio de trabajo en equipo.

Proyectan expandir la industria localboudou, puLTi y ArTimE TrAbAjAN pArA LA EjEcucióN dE pLANEs quE fomENTEN LA produccióN mArpLATENsE.

> visTA AÉrEA dEL pArquE iNdusTriAL grAL sAvio

www.mdpveinte20.org

02 / OCT 2011 03 / OCT 2011

Para el futuro de todos» generación veinte 20 » salud

En un emotivo acto se inaugu-ró el mural “presentes, ahora y siempre”, el cual quedará expuesto en forma permanen-te en el recinto de sesiones del honorable concejo delibe-rante de general pueyrredon y en el que están represen-tados los 432 detenidos-des-aparecidos durante la última dictadura militar en la ciudad. “A partir de ahora ellos serán custodios de las decisiones que se tomen en este cuerpo deliberativo”, expresó el impulsor de esta iniciativa y presidente del hcd, arquitec-to marcelo Artime.La mayoría de los detenidos-desaparecidos está represen-tada con su foto. No en todos los casos pudo recuperarse su fotografía, por lo que algu-nos aparecen con una silueta de su rostro. sin embargo, se exhiben el nombre y fecha de desaparición de la totalidad de las más de 400 víctimas.La inauguración se realizó en el marco de las activi-dades conmemorativas de la semana internacional del detenido-desaparecido y en un contexto históri-co en el cual “gracias a la presidenta y su antecesor, Néstor Kirchner, se están implementando en Argen-tina los ideales por los que luchó toda una generación”, puntualizó Artime.

>>La ciudad tendrá un rol importante en el desarrollo productivo del país en los próximos años<<

* prEsidENTE dEL hdc dEL pArTido dE grAL. puEyrrEdoN

Page 3: MDP2020 Nº 01

LA EjEcucióN dEL cENTro dE EspEciALidAdEs mÉdicAs AmbuLAToriAs sE compLETó EN uN 80%.

cEmA > obra clave para la salud

Al margen de las discu-siones políticas que sur-gen sobre la base de la

selección de personal, es una realidad que la construcción del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cema) está atravesando su última etapa, por los cual se espera que antes de concluir el año inauguren esta emblemática obra para la ciudad.La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 28 millo-nes de pesos aportados por la Nación y que nace de un proyecto conjunto entre las tres órbitas de gobierno, tiene como propósito fortalecer el sistema público de salud.Si bien el Cema no dispon-drá de un área de interna-ción, todo está previsto para recibir a pacientes derivados

de mediana complejidad provenientes de los treinta Centros de Atención Primaria a la Salud (CAPS) y articulará en forma permanente con los hospitales interzonales de la región para descongestionar las demandas.Además de los servicios de atención ambulatoria progra-mada, se atenderán consultas especializadas y contará con laboratorios de análisis clíni-cos, consultorios externos, anatomía patológica, servi-

A buen ritmo en atención primaria

cio social, diagnóstico por imágenes, servicio social y un sector destinado a la docencia e investigación. Una vez finalizada la cons-trucción, el gobierno bonae-rense se encargará de proveer de equipamiento médico y no médico necesario para el funcionamiento del centro ambulatorio.Cabe consignar que el Muni-cipio se encargó de confec-cionar el anteproyecto de la obra, los planos arquitec-tónicos, la documentación técnica, el cómputo y el pre-supuesto final. En tanto la Nación (además de los aportes para ejecutar la obra), en conjunto con la Comuna, elaboró el perfil asistencial y el programa médico-arquitectónico.

AvANcEs > LA coNsTruccióN dEL cEmA ATrAviEsA su úLTimA ETApA.

>>A fin de año se descongestionará la atención en hospitales públicos<<

02 / OCT 2011 03 / OCT 2011

Para el futuro de todos» generación veinte 20 » salud

> DeCiSiÓN y COMPROMiSO

Aumentaron lasAsignaciones Familiares

La jefa de estado cristina fernández de Kirchner anun-ció la suba de las Asigna-ciones familiares, haciendo lugar a un reclamo pendiente de las centrales sindicales, en el salón de las mujeres Argentinas del bicentenario en casa rosada.de esta manera, quienes co-bren sueldos de entre 2.400 y 2.800 pesos, recibirán una asignación familiar de 270 pesos por cada hijo menor. Los que perciban salarios de entre 2.800 y 4.000, cobra-rán por el mismo concepto una suma de 204 pesos. La nueva escala marca una asignación de 136 pesos para sueldos de entre 4.800 y 5.200 pesos.por su parte la Asignación universal por hijo pasó de 220 a 270 pesos, lo que

implica un aumento de 22,7 por ciento (ese beneficio se había actualizado en julio de 2010).“No lo hicimos antes para evitar lecturas electoralis-tas”, señaló la presidenta, quien además anunció que la Asignación por discapacidad pasó de 880 a 1.080 pesos.En tanto, indicó que más de 2 millones de chicos serán beneficiarios de los 270 pe-sos de la asignación familiar y que de esta manera hay 138.600 niños de trabajado-res registrados que aunque hasta ahora no percibían asignación familiar, se incor-poraron al beneficio. En el caso de la Auh, la prestación alcanzará a 3.591.565 beneficiarios, incluidos los chicos y las embarazadas.

Un nuevo plan que beneficia a mujeres embarazadas

se inició el plan prenatal, que consiste en un benefi-cio de 220 pesos mensua-les para las embarazadas que estén desocupadas o desarrollen una actividad en la economía informal o en sector doméstico. La contri-bución será no retributiva y se abonará desde la décimo segunda semana de gesta-ción hasta el nacimiento o la interrupción del embarazo, y se estima que lo percibirán una 177 mil mujeres.

Los requisitos para acceder son los mismos que rigen para la Asignación universal por hijo (Auh),. pero hay una condición adicional que es clave: que las embara-zadas se inscriban en el plan Nacer del ministerio de salud, buscando con ello una reducción significativa de la mortalidad materno-infantil.

Page 4: MDP2020 Nº 01

Respuestas a emblemáticas preguntasEL prEsidENTE dEL hcd mArcELo ArTimE Afirmó quE EN LA AcTuALidAd sE EsTáN sALdANdo LAs dEudAs AmbiENTALEs más imporTANTEs quE Tuvo LA ciudAd EN Los úLTimos vEiNTE Años. EsTAs obrAs pErmiTiráN uN dEsArroLLo TurísTico EN zoNAs hisTóricAmENTE rELEgAdAs por LA coNTAmiNAcióN.

con una ciudad con mayor potencial turístico y un

saneamiento ambiental acorde a las expectativas de los marplatenses, se impulsan nuevos aires en lo que respecta a una agenda pública que, durante veinte años, no logró plasmar sus promesas y casi inconscientemente, perdió toda posibilidad de diálogo fluido para obtener presupuesto y ver forjada la voluntad de acción.Es que la construcción del emisario submarino, la obtención de tierras para relocalizar la estación depuradora y el nuevo predio de disposición final de residuos son tres cuestiones que, aunque han sido históricamente relegadas, hoy encuentran sustento político gracias a la participación conjunta de distintos esquemas de gobierno y organismos financieros.

EcoLogíA > hacia una mar del plata del medio Ambiente

EmisArio > LA CONSTRUCCIóN TIENE UN COSTO APROxIMADO DE 180 MILLONES DE PESOS

>> La Recet

Adquieren tierras para la nueva estación depuradora

La municipalidad tomó posesión de las tierras en las que se edificará la nueva planta de tra-tamiento de efluentes cloacales por medio de un acto del que parti-ciparon el intendente municipal, gustavo pulti; el presidente del concejo deliberante, marcelo Ar-time; los representantes de la fiscalía de Estado, oscar casale y Luciano monerubianes; el titular de obras sanitarias so-ciedad de Estado (ossE) y el ex propietario de las tierras, jaime salmún. El predio -que fue conse-guido por expropiación- cuenta con 187 hectáreas y está ubicado a 600 metros de la actual planta depuradora. En ese lugar se procesarán 800 metros cúbicos por segundo, y se prevé que tenga un ancho de 860 metros y un largo de 2000 metros. Además, contará con un sistema de ocho cribas rotativas autolimpiantes que filtra-rán el efluente a través de mallas. La construcción será financiada por el banco interamericano de desa-rrollo (bid) y demandará un período de 18 meses a contar desde su adjudi-cación. La relocalización de la actual planta tendrá un impacto positivo en los vecinos que habitan en sus cercanías ya que el nuevo edificio contará con un filtro biológico para poder tratar el aire y así disminuir olores que vayan al exterior.

>> eFLUeNTeS

04 / OCT 2011 05 / OCT 2011

Para el futuro de todos» proyectando el futuro » proyectando el futuro

Page 5: MDP2020 Nº 01

Uno de los funcionarios más comprometidos en materia medioambiental y quien preside en la actualidad el Concejo Deliberante, Mar-celo Artime, argumentó a MDPveinte20: “La ciudad tenía dos deudas ambienta-les importantes: un basurero de más de 50 metros de alto y tirar sus emisiones cloacales al mar minimizando la con-taminación de las aguas. En este momento lo que se está haciendo es saldando esas deudas históricas. Y si a eso le sumamos los trabajos de agua potable y de cloaca (ya que posibilitarán que el 93% de la población goce de esos servicios) estamos hablando de una Mar del Plata del Me-dio Ambiente”.

Menos contaminación, más turismo

El emisario submarino avan-za a buen ritmo. “Si bien se empezó a prometer en el año 1985 cuando se inaugu-ró la planta, recién este año, gracias al trabajo conjunto con el gobierno nacional, se está llevando adelante una de las obras de saneamiento ambiental más importantes de la ciudad”, detalló el edil. Esta y otras emblemáticas obras permitirán –añadió- “desarrollo turístico y urba-nístico de este sector de la ciudad que, evidentemente está taponado por tener esa mancha de contaminación”.Cabe recordar que este em-prendimiento, que tiene un costo estimado en 180 millo-nes de pesos y es financiado por el gobierno nacional, responde a un diseño que se ajusta a normas internacio-nales tendientes a proteger el medio ambiente en la costa como así también la calidad sanitaria de la pobla-ción local.Es que a partir de la cons-trucción de una cañería sumergida en el mar y apoyada en el lecho marino, los efluentes cloacales serán arrojados y eliminados a casi 3800 metros de la costa -donde está asegurado que la indigestión del agua no genera contaminación- con un tratamiento previo que se otorgará desde la nueva estación depuradora de aguas residuales.

>>“estamos frente a la Mar del Plata del Medio Ambiente”<<

04 / OCT 2011 05 / OCT 2011

Para el futuro de todos» proyectando el futuro » proyectando el futuro

prEdio > una apuesta política que se inició en 2004

LA NuEvA pLANTA dE disposicióN fiNAL dE rEsiduos EsTArá ENTrE LAs mEjorEs dE LATiNoAmÉricA.

Por un futurosustentable

rEsiduos > AVANzA A PASO FIRME LA CONSTRUCCIóN DEL NUEVO PREDIO.

Tras varios años de nego-ciaciones en torno a que se iniciara la construcción

del nuevo predio de disposición final de residuos -las gestiones comenzaron durante la pre-sidencia de Néstor Kirchner- los marplatenses finalmente verán resuelta su problemática ambiental a mediano plazo y en la zona, al menos por los próximos veinte años. El arquitecto Marcelo Artime, quien participó del acto de in-auguración de las obras junto al secretario de Medio Am-biente de la Nación, Juan José Mussi, el intendente Gustavo Pulti y parte del gabinete mu-nicipal -entre otros-, se mostró entusiasta al ver la concreción de un proyecto que se fue gestando desde la oposición. “Esta obra tiene un significado especial para nosotros, dado que se trata de la culminación de una gestión que Gustavo (Pulti) y yo iniciamos en el 2004 y desde Acción Marplatense. La experiencia demuestra entonces que se pueden ha-cer cuestionamientos a los gobiernos pero es mucho más positivo cuando también se

gestionan soluciones para los problemas de la gente”, con-fesó el presidente del cuerpo deliberativo local. Con relación a la participación conjunta de gobierno, señaló que “hace seis años nosotros ya decíamos que la vía para solucionar el problema histó-rico de los residuos en General Pueyrredon era trabajar en conjunto con la Nación, la Provincia y el Banco Mundial y hoy es un hecho”.Por estos días, en ese espa-cio asignado de 63 hectáreas (cercano al actual basural) hay más de 20 equipos trabajando entre compactadores de suelo, motoniveladoras, camiones y camionetas. Asimismo avan-za el proyecto de conteneriza-ción que consiste, básicamen-te, en la separación de residuos en origen.

Apoyo clave

Se trata de uno de los em-prendimientos ambientales más ambiciosos del país y se ubica entre las obras más novedosas del continente. “Este nuevo predio, dadas las condiciones de ingeniería ambiental que va a tener en el tratamiento de los residuos, está a la altura de los mejores predios de Latinoamérica”, según opinó.Cuenta con una inversión de 80 millones de pesos, de los cuales el municipio aporta el 25% y el resto lo financia el Banco Mundial, alcanzado en parte por el apoyo clave que proporcionó Presidencia de la Nación. Cabe consignar que el 44% de los residuos sólidos urbanos del país son vertidos en basu-rales a cielo abierto o con es-casos controles, lo que deriva en riesgos para la salud de los habitantes y el ambiente. Los marplatenses, en particular, arrojan más de 700 toneladas diarias de residuos, cifra que se cuadriplica en la tempora-da de verano.

»Se trata de uno de los emprendimientos ambientales más ambiciosos del país «

Page 6: MDP2020 Nº 01

Mar del Plata sintió cultura

La relación entre la polí-tica y la idiosincrasia de los pueblos y el protago-

nismo de esta última en los procesos creativos y cambios sociales fueron algunos de los temas del iv congreso iberoamericano de cultura. unidad en la diversidad fue un lema implícito y latente durante todas las jornadas.desde León gieco, Teresa parodi y sandra mihanovich hasta un merecido homenaje a maría Elena Walsh y el genial

compositor Astor piazzolla, pasando por circuitos artísticos callejeros, arte colectivo, mu-rales y concursos de música, fueron algunos de los sentidos manifiestos del congreso, que se desarrolló a fin de mes en la ciudad, en distintos parajes y espacios recreativos. Asimismo, ante la presencia de 21 países y bajo el lema: “cul-tura, política y participación popular”, ministros, intelectua-les, educadores, referentes de la políticas y de organizacio-

LA LuchA crEATivA por LA uNidAd dEsdE LA divErsidAd LE imprimió uN cArácTEr disTiNTivo A TodAs LAs jorNAdAs.

coN gArrA > LEON GIECO EN EL AUDITORIUM

» ”A menudo los labios más urgentes, no tienen prisa dos besos después”. Los rodriguez conel maestro sabinahttp://bit.ly/iyAnjt

» y para doblar la apuesta una de mis bandas preferi-das: primal scream desde glasgow al mundo: movin’ on up!! http://bit.ly/dhffe

+info» @boudouAmado

nes sociales reflexionaron en mesas de debate sobre temas que versaban sobre las nuevas formas de gobernabilidad y gestión de la vida cultural; la innovación tecnológica en la era de la información; la lucha creativa por la identi-dad y la autonomía; el nuevo protagonismo en expansión, la posmodernidad y la agenda emergente del siglo XXi y el desafío de la creación de valor y el nuevo desarrollo. En sintonía con las mesas y

ENcuENTro > más de 20 países presentes en el iv congreso iberoamericano de cultura

06 / OCT 2011 07 / OCT 2011

Para el futuro de todos» cultura / deportes » educación

> Bandas x Twitter

> editor responsable mdpvEiNTE20 > Colaboradores ivana fernández, ignacio salinas, mariano vázquez > editor fotográfico mauricio Arduin

> Fotografía carlos E. coria, marcelo gonzález rubio > Diseño Wok design > iMPReSO eN iMPReNTA eL FARO, MAR DeL PLATA

> Contacto [email protected] > Correo de lectores [email protected]

Registro de propiedad intelectual en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin mencionar la fuente. MdPvEinTE20 no se responsabiliza por la publicación de las fotografías cedidas por gentileza de sus entrevistados.

Año 0 / Nro. 01

Octubre de 2011

MdP vEinTE20

LA prEsidENTA. hisToriA dE uNA vidA

La primera biografía autori-zada de cristina fernández de Kirchner. En 320 páginas, la periodista sandra russo retrata las distintas instancias de la vida de la presidenta, como el matrimonio, el exilio en el sur, la historia de amor con Néstor Kirchner, el conflicto del campo o la pelea con clarín, y la viudez. La obra que logró liderar el ranking nacional de libros de no-ficción acerca a los lectores a los momentos más importante de la vida de la primera mandataria.

diálogos abiertos sobre temas diversos y de actualidad, también hubo encuentros sobre periodismo cultural, se-minarios sobre políticas de la gestión musical, entre otros. La organización estuvo a car-go de la secretaría de cultura y el Ente municipal de Turis-mo de la municipalidad de general pueyrredon, la secre-taría de cultura de la Nación y contó con la co-organización de diversas asociaciones, gru-pos y organismos de interés.

diEz Años dE cicLos por LA mEmoriA

Teatro X La identidad mar del plata festejó sus primeros diez años de vida y lo hizo con un ciclo de presentacio-nes que se llevaron a cabo du-rante todo el mes de septiem-bre. El teatro colón y las salas piazzola y payró del complejo Auditorium albergaron las di-ferentes propuestas de estas expresiones artísticas.obras de teatro, audiovisua-les, piezas musicales fueron algunas de las iniciativas presentadas en este ciclo.

coNciErTos didácTicos

con el objetivo de que alum-nos de distintas escuelas de mar del plata pudieran disfru-tar de espectáculos musicales de calidad y, al mismo tiempo, acercarse al recinto de se-siones, desde mayo de 2011 se está desarrollando el ciclo “conciertos didácticos en el concejo deliberante”.Alumnos de más de una dece-na de escuelas ya disfrutaron de espectáculos brindados por distintos grupos marpla-tenses, como los purazambo, Argotan o la orquesta sinfó-nica juvenil. Esta propuesta -impulsada por el edil marcelo Artime- se lleva adelante en forma conjunta con la secretaría de Educación de la municipalidad de gral. pueyrredon, el Teatro colón y el Anses.

gENErAcioNdorAdA

una nueva muestra de catego-ría, llenó de felicidad a todo el polideportivo. derrotó a brasil en una final vibrante y logró el título que le faltaba para com-pletar una década inmortal: el básquet argentino resultó campeón del preolímpico.A grito de campeón y con pasaje directo a los juegos olímpicos de Londres 2012, millones de argentinos agra-decen a un equipo que con hu-mildad, trabajo y pura pasión no deja de dar satisfacciones al deporte nacional.

orguLLo mArpLATENsE

La joven marplatense Estefa-nía fasinato logró la medalla dorada al imponerse en los 1.000 m sprint y se consagró campeona mundial de patín carrera en corea del sur. La hija de claudia rodríguez -también campeona mundial- logró instalar una vez más a nuestro país como uno de los más competitivos en la disciplina.El segundo lugar en el podio fue para otra marplatense, melisa bonnet, que se alzó con la medalla de plata.

por Amado boudou

Page 7: MDP2020 Nº 01

pAKApAKA > El canal que estimula el saber y la diversión

LA NuEvA sEñAL iNfANTiL impuLsAdA por EL gobiErNo NAcioNAL promuEvE LA idiosiNcrAsiA ArgENTiNA y LA dEmocrATizAcióN AL coNocimiENTo.

Ala espera de que todos los marplatenses pue-dan ver el primer canal

educativo y público diseñado por el Ministerio de Educa-ción de la Nación para los menores de 2 a 5 años y de 6 a 12 de Argentina y América La-tina, ya comienzan a vislum-brarse los primeros triunfos pedagógicos.La reconocida pedagoga y di-putada nacional por el FpV-FG Adriana Puiggrós, quien ac-tualmente preside la Comisión de Educación DE la HCDN, ex-plicó que durante una reunión del Mercosur que tuvo en los últimos días en Montevideo, diputados uruguayos men-cionaron ante las comitivas brasileras, chilenas y argenti-nas, que tanto Pakapaka como el canal Educar sean probable-

rEspuEsTA > PAkAPAkA DEVUELVE UNA IMAGEN QUE REBOSA APRENDIzAJE, INCLUSIóN Y ENTRETENIMIENTO.

mente los de mejor calidad y estén entre las mejores señales infantiles emitidas en toda Latinoamérica.Entre otras cuestiones, la especialista mencionó que la estructura formal y de conte-nidos concentra sólidos crite-rios pedagógicos, que otorgan un firme sentido de pertenen-cia a los más chicos.“El conjunto, las imágenes y los conceptos del canal están realmente muy cuidados y con criterios pedagógicos total-

mente adecuados tanto para los nenes como para los más grandes porque la imagen y el color son maravillosos”, sinte-tizó a MDPveinte 20 .Se sabe que esta propuesta -que tuvo su experiencia previa en el Canal Encuen-tro- presenta contenidos de alta calidad orientados a educar y a entretener, abierto a la diversidad de culturas y expresiones varias. La nueva programación tiene conteni-dos para niños de 2 a 5 años

y de 6 a 12 años y trabaja con otras instituciones y televiso-ras públicas de América Lati-na con reconocida trayectoria en el terreno de la infancia y de la producción audiovisual.Se trata de una grilla que inclu-ye variedad de formatos que van desde la ficción hasta la animación 2D y 3D, el docu-mental y el vivo.“A mí me parece que desde el punto de vista político es un gesto de humanidad y mues-tra un interés genuino en la franja de la primera infancia que es decisiva en la forma-ción de la personalidad”, ex-presó Puiggrós en referencia al público específico al cual está dirigido.

Un bien público

Puiggrós sostuvo que todos los programas orientados a la educación forman parte de “un modelo educativo demo-crático inclusivo, delineado claramente” y que las acciones se plasman en la construcción de 1400 escuelas -llevando la inversión al 6,5%-; la compra de insumos para la enseñan-zamedia y las capacitaciones docentes. “Esto marca una línea que persigue un concep-to básico: la educación es un bien público, de uso social y de ninguna manera es pertinente al mercado”, sentenció.

Temprano despertaral conocimiento

>> Conectar igualdad + Télam

>> Cerca de losdos millonesde netbooks

desde mediados de mes y a través de la firma de un convenio entre el ministro de Educación Alberto si-leoni y el presidente de Té-lam, martín garcía, todas las escuelas que hayan recibido o reciban en los próximos meses las netbooks que distribuye el gobierno de cristina fernández contarán con el servicio informativo, fotográfico y audiovisual de la agencia de noticias.con este escenario, a razón de 500 cables informativos llegarán a los establecimien-tos educativos de todos los rincones del país.

La presidenta cristina fer-nández de Kirchner celebró en los últimos meses la entrega de la computadora un millón y aseguró que la Argentina es el país en el mundo que más equipos in-formáticos distribuyó. A con-tinuación, indicó que antes de finalizar el 2011 van por más. “En noviembre vamos a estar entregando 1.800.000 y además el año que viene 100 por ciento de estas netbo-oks van a ser fabricadas por trabajadores y empresarios argentinos”, concluyó.

06 / OCT 2011 07 / OCT 2011

Para el futuro de todos» cultura / deportes » educación

AdriANA puiggrós

>>Pakapaka probablemente sea el mejor canal de niños de América Latina«

Page 8: MDP2020 Nº 01

cosEchANdo TiEmpo > Tres décadas al servicio de la comunidad

LA oNg gANó uNA puLsEAdA A LA iNdifErENciA y rEcibió por sEguNdA vEz uN subsidio dE NAcióN.

Desafíos que inyectanvoluntad política

ENTrEvisTAdA > MIRIAM SALIM PRESIDENTA DE LA ENTIDAD

La presidenta de Cose-chando Tiempo, Miriam Salim, explicó que la ins-

titución instruye en talleres terapéuticos y ofrece un ho-gar a decenas de personas con discapacidades mentales.Tras haber recibido el segun-do subsidio nacional se están ampliando las instalaciones y refaccionando las existen-tes en sus dos niveles de aten-ción: Centro de Día y Hogar permanente. Con un presente que no le da la espalda, la instituciónrenueva su compromiso ha-cia un futuro inclusivo.

¿Cuál es la misión de Cose-chando Tiempo?.El Centro Integral para Dis-capacitados Mentales Cose-chando Tiempo nació hace 28 años y atiende a personas con discapacidades severas y profundas. Hoy cuenta con dos prestaciones: el Centro de Día, al que concurren 45 personas (antes eran talleres protegidos) y el Hogar Per-manente, en el que residen 28. Los concurrentes del Hogar son huérfanos o no tienen alguno de sus pro-genitores. Por ese motivo la necesidad de abrirlo fue imperiosa.

¿en los últimos años la ONG se fortaleció institu-cionalmente?La presidenta Cristina Fernández, por medio del Consejo Nacional de Co-ordinación de Políticas Sociales- Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (CoNaDis), nos otorgó un subsidio para destinarlo a la ampliación y refacción del Centro de Día y del Hogar, construcción de un Salón de Usos Múltiples y equi-pamiento. El Comité nos aprobó el proyecto presen-tado. Recordemos que la

08 / OCT 2011

» reportajes

comisión tiene un programa en el cual vos presentás un proyecto de ampliación y te dan un subsidio si lo consi-deran oportuno. En nuestro caso era sumamente nece-sario porque la necesidad de institucionalizar a algunas personas es muy grande...

¿Reciben llamadas telefó-nicas de gente que necesita de ustedes para asistir a un familiar?Continuamente. Atendemosun promedio de 10 llama-dos por día de personas que necesitan lugar para sus familiares y no consiguen. Nuestra existencia es nece-saria e imperiosa.

¿Cuál está siendo el resul-tado de ese subsidio?Equivale al incremento de la capacidad del Hogar en 8 residentes, adecuación de baños, ampliación de dor-mitorios y la construcción de dos habitaciones más con sus respectivos sanitarios. En el Centro de Día, se reformó una enfermería y se hizo otra salita, se construyó una pérgola, una sala de estar, un gimnasio, el comedor con dos baños nuevos y se ampliaron las instalaciones para hacer funcionar cinco talleres terapéuticos más con todas las baterías de baños. En el sector de arriba se hizo una sala grande, otra de informática y un ascensor. También se climatizó la pile-ta, se cambió una rampa y se hizo una pluma para bajar la silla de ruedas a la pileta.

>>Hoy más que nunca se está concientizando sobre el respeto por las diferencias<<

>> reglamento >> ilustres

>> CONSTRUyeNDO iDeNTiDADeS

hasta la rodilla (...). Art. 4- Es prohibido a los hombres solos, aproximarse durante el baño a las señoras que estuviesen en él, debiendo mantenerse por lo menos a una distancia de 30 metros. Art. 5- Es pro-hibido en las horas del baño, el uso de anteojos de teatro u otro instrumento de larga vista”.

En la temporada de verano de 1888 el reglamento de baño que se imponía en las playas marplatenses era el siguien-te: “Art. 1- prohibido bañarse desnudo. Art. 2- El traje de baño admitido por este regla-mento, es todo aquel que cu-bra el cuerpo desde el cuello

residieron en la ciudad josé hernández (autor del mar-tín fierro), Alfonsina storni, victoria ocampo, el chileno Alberto del solar (supuesto autor de la leyenda del To-rreón del monje), juan carlos castagnino, Alberto bruzzo-ne, entre otros.

En el marco de una ceremo-nia, el secretario de cultura de la nación, jorge coscia, el secretario general iberoame-ricano, Enrique iglesias, el jefe comunal gustavo pulti y la viuda de Astor piazzolla, Laura Escalada, dejaron inaugurada la escultura del genial com-positor en la plaza ubicada en belgrano y buenos Aires. En la escultura de bronce de tamaño real, se lo puede ver al gran Astor tocando el bandoneón y lleva una placa con la inscripción “Astor piazzolla, hijo dilecto de mar del plata y músico universal en el 90 aniversario de su nacimiento”. El momento más emotivo estuvo a cargo de la orquesta municipal de Tango, dirigida por el maestro julio dávila, que interpretó dos obras de piazzolla como “Lo que ven-drá” y “verano porteño”. se trata de la primera de una serie de esculturas de esta naturaleza que van a formar parte de un paseo escultórico donde otras figuras, entra-ñablemente relacionadas con mar del plata, como el escritor osvaldo soriano, Alfonsina storni, ubi sacco, y juan manuel fangio van a estar representadas, paso a paso, en distintos lugares.cabe mencionar que desde hace algunas semanas la escuela municipal N°202 del barrio Libertad lleva el nombre del recordado artista.

>> estatua para una pasión

> mAriANo vázquEz