módulo 2 conceptos básicos de economía - pasca.org³n de la pobreza por raza, situación de los...

62
1 2 3 4 Conceptos básicos de Economía Aplicaciones de la ciencia económica para comprender comportamientos de consumo y producción en los servicios de salud Segundo Diplomado Centroamericano Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH 2 Junio de 2013 Magister Bernardino Lozano C Módulo 2 Unidad 1

Upload: lethuan

Post on 21-May-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1 2 3 4

Conceptos básicos de

Economía

Aplicaciones de la ciencia económica para comprender comportamientos de consumo y producción en los servicios de salud

Segundo Diplomado Centroamericano

Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH

2

Junio de 2013 Magister Bernardino Lozano C

Módulo 2

Unidad 1

Economía

οἶκος (oikos, “casa")

νόμος (nomos, “reglas”)

• Es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos con usos alternativos.– Lionel Robbins (1932)

• Estudia la forma en que individuos, gobiernos, empresas y naciones escogen cómo distribuir sus recursos escasos entre deseos ilimitados.

• Ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

• La economía es el estudio de la manera en que los individuos y la sociedad deciden emplear los recursos escasos que podrían tener usos alternativos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo presente y futuro, entre las diferentes personas y grupos de la sociedad.

Definición general

La economía de un país se estudia en varios niveles

El campo de la economía se divide tradicionalmente en dos niveles: microeconomía y macroeconomía. El análisis microeconómico puede ser estático o dinámico al igual que el análisis macroeconómico.

Las categorías del análisis

económico

Divisiones de la economía

• Macroeconomía– Estudia fenómenos que

afectan a toda la economía

• Economía positiva– Analiza los hechos sin

juicios de valor

• Teoría económica– Explica el

funcionamiento de las economías y la interacción de los agentes económicos

• Microeconomía– Estudia el modo en que

deciden e interactúan los agentes económicos.

• Economía normativa– Compara los hechos

contra el “debe ser”

• Economía aplicada– Utiliza la teoría

económica para hallar solución a problemas económicos de tipo práctico.

• La economía de un país se estudia en varios niveles

• El campo de la economía se divide tradicionalmente en dos niveles: microeconomía y macroeconomía. El análisis microeconómico puede ser estático o dinámico al igual que el análisis macroeconómico.

Las categorías del análisis económico

• La microeconomía es el estudio del modo en quetoman decisiones los hogares y las empresas y dela forma en que interactúan en determinadosmercados.

• La macroeconomía es el estudio de fenómenos queafectan el conjunto de la economía, incluida lainflación, el desempleo y el crecimientoeconómico.

Las categorías del análisis

económico.

DEMANDA, OFERTA Y EL MERCADO

1. Concepto de Demanda = D (“compradores”)- Curva de demanda

- Influencias en la demanda

2. Concepto de Oferta = S (“vendedores”)

- Curva de oferta

- influencias en la oferta

3. Concepto de Mercado (“intercambio”)

- Interacción de D y S

- Equilibrio (mediante el mecanismo de precios)

¿Cómo funciona un mercado de

competencia perfecta?

LA DEMANDA

– Ley de la demanda: establece que manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando aumenta su precio, o mas bien esta en función del Precio.

– Cantidad demandada: cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar.

Demanda

Los consumidores adquieren bienes que, de acuerdo con su límite de presupuesto, maximizan su utilidad.

“Demanda”:

– Voluntad y capacidad de pago por un bien a cada uno de los precios dados, por un período de tiempo determinado, bajo el supuesto de que los demás factores se mantienen constantes (ceteris paribus)

El misterioso caso de las barras de

chocolate

• Si los precios bajan, se venden muchas más barras de chocolate

• Si los precios suben, las barras de chocolate se venden mucho menos

La tabla de demanda y la curva de

demanda.

• La tabla de demanda muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.

• La curva de demanda es el gráfico que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.

• La demanda de mercado es la suma de todas las demandas individuales de un determinado bien o servicio. Por tanto, los factores que determinan la cantidad demandada en un mercado dependen de los factores que determinan la cantidad demandada de los distintos compradores.

Tabla de demanda individual y tabla

de demanda de mercado.

Precio de X Inés Carlos Mercado

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

10

8

6

4

2

6

5

4

3

2

16

13

10

7

4

La curva de demanda del

mercado

Demanda del mercado

2.00

1.50

1.00

0.50

4 8 12 16

P

R

E

C

I

O

C A N T I D A D

Determinantes de la demanda

• Precio (total) del bien

• Precios de otros bienes:– Complementarios

– Sustitutivos

• Ingreso y patrimonio del consumidor

• Preferencias (necesidades) del consumidor

El aumento de la demandaMovimientos en la curva y movimientos de la curva

A B Causada por caída del precioA C Causada por aumento del ingreso

Cantidad de Barras

Precio$

1.50

2 40

2

D1

A

B

C

D

Factores que Inciden en la

Demanda de los Servicios de Salud

• La edad: decrece inicialmente para acelerarse exponencialmente en las últimas dos décadas de vida;

• El sexo: hasta los cincuenta años promedio las mujeres consumen más servicios de salud que los hombres, situación que se revierte en los años posteriores, donde los hombres son los que más servicios consumen;

• La calidad de la atención: los atributos de la calidad son evaluados subjetivamente por el consumidor, jugando un papel muy importante el nivel de excelencia médica que se asocia con la precisión del diagnóstico y la efectividad del tratamiento en restaurar la salud;

ELASTICIDAD: DEFINICION

• Mide la sensibilidad anticipadamente de la curva de oferta y demanda ante cambios en el precio o uno de sus determinantes.

Inelástica : cuando responde la cantidad demandada significativamente a las variaciones en los precios (Precio de los chocolates) n menor que 1

Elástica: un incremento en el precio no afecta significativamente la cantidad demandada. Gasolina n mayor que 1

Unitaria n igual a uno Cuando un incremento en el precio no afecta la cantidad consumida

Elasticidad de la demanda

(ED)

• Elasticidad al precio= % Cambio en cantidad demandada

% cambio en precio

• Muestra la flexibilidad de respuesta de la demanda al precio

ED menor que 1 = inelástica

ED mayor que 1 = elástica

ED igual a 1 = elasticidad unitaria

• Determinante principal= disponibilidad de substitutos

Ilustración de la Elasticidad al Precio

Q (cantidad)

Precio

P1

Qi

po

Qo` Qe

Dpe

Dpi

Oferta

• Las empresas producen los bienes que, según su capacidad, maximizan sus ganancias.

• “Oferta”

– Voluntad y capacidad de vender un bien a cada uno de los precios dados, por un período de tiempo determinado, bajo el supuesto de que los demás factores se mantienen constantes (ceteris paribus)

Determinantes de la Oferta

• Precio del bien

• Precio de los factores productivos (costos)

• Estado de la tecnología

• Otros “fines” de la empresa

El misterioso caso de la producción

de barras de chocolate

• Cuando los precios suben, la producción de barras de chocolate aumenta también

• Cuando los precios bajan, se produce una menor cantidad de barras de chocolate

La tabla de oferta y la curva de

oferta

• La tabla de oferta muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.

• La curva de oferta es el gráfico que muestra la relación entre el precio del bien y la cantidad ofrecida de ese bien.

• La curva de oferta del mercado se obtiene sumando horizontalmente las curvas de oferta individuales, al igual que en el caso de la curva

de demanda.

Tabla de oferta individual y del

mercado

Precio de X José Matías Mercado

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

0

0

1

2

3

4

0

0

0

2

4

6

0

0

1

4

7

10

La curva de oferta del mercado

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

2 4 6 8 10

Px

Qx

Aumento de la Oferta

A B Causada por aumento del precioA C Causada por un avance tecnológico

No. de Barras Mars

Precio$

1.50

2 40

2

S

B

AC

S1

Ilustración de la elasticidad de la

oferta

Q

P

Po

Qi

P1

Qo` Qe

Si

Se

La oferta en el sector de la

salud

• Formalmente, la oferta es definida como la cantidad deun bien o servicio que un grupo de vendedores deseavender a determinado precio. Los factores quedeterminan la oferta son la tecnología, los precios de losfactores productivos y el precio del bien que se deseaofrecer.

• La oferta no puede considerarse como una cantidad fija,sino como una relación entre la cantidad ofrecida y elprecio al cual dicha cantidad se ofrece en el mercado.

• En el mercado de la salud los "oferentes" son losprofesionales de la salud (médicos, enfermeros), loshospitales públicos y privados y las obras sociales

Elasticidad de la Oferta (ES)

• Elasticidad de la oferta = % cambio en cantidad ofertada

% cambio en precio

• Muestra la flexibilidad de respuesta de la oferta al precio

• Si: n < 1 = Inelástica

n > 1 = Elástica

n = 1 = Elasticidad unitaria

• Determinante principal = flexibilidad de la producción

La oferta y demanda juntas

• El equilibrio del mercado es la situación en la cual la oferta y demanda se igualan.

• En el punto de equilibrio se determinan el precio y cantidad de equilibrio del mercado.

• Al precio de equilibrio la cantidad demanda y ofrecida son iguales.

• Exceso de oferta es la situación en la que la cantidad ofrecida es mayor que la demandada.

• Exceso de demanda es la situación en la que la cantidad demandada es mayor que la ofrecida.

La Oferta y la Demanda juntas

Representación gráfica.

El mercado de un bien

Px

Qx

Ox

Dx

2.00

7

Exceso de oferta

Exc.de demanda

Equilibrio

La desigualdad económica

• Se estudia la desigualdad observando la distribución del ingreso y la distribución de la riqueza.

• El ingreso de una familia es el importe que recibe en un período determinado.

• La riqueza de una familia es el valor de las cosas que posee en un punto en el tiempo.

• La desigualdad en el ingreso se mide observando el porcentaje del ingreso total que recibe un determinado porcentaje de hogares.

• La desigualdad de la riqueza se puede medir observando el porcentaje de la riqueza total que posee un determinado porcentaje de familias.

POBREZA

• La pobreza es un estado en el que el ingreso de un hogar es demasiado bajo para comprar las cantidades de comida, alojamiento y ropa que se consideran necesarios.

• La pobreza es en parte un concepto relativo. En USA el nivel de pobreza para una familia de 4 personas se ubica en un ingreso de 16,813 dólares al año, mientras que en Africa y Asia, una familia similar sobrevive con 400 dólares al año.

• La desigualdad en el interior de los países también difiere ( rural y urbano), al igual que difiere la distribución de la pobreza por raza, situación de los hogares y nivel de educación, entre otros.

• Según Idalberto Chiavenato, eficiencia "significa utilización correcta de los recursos (medios de producción) disponibles. Puede definirse mediante la ecuación E=P/R, donde P son los productos resultantes y R los recursos utilizados"

• Para Koontz y Weihrich, la eficiencia es "el logro de las metas con la menor cantidad de recursos" .

• Según Robbins y Coulter, la eficiencia consiste en "obtener los mayores resultados con la mínima inversión" .

• Para Reinaldo O. Da Silva, la eficiencia significa "operar de modo que los recursos sean utilizados de forma más adecuada" .

Definición de Eficiencia

Aplicada a la Administración

Por ejemplo: se es eficiente cuando en 12 horas de trabajo se hacen 100 unidades de un determinado producto. Ahora, se mejora la eficiencia si esas 100 unidades se hacen en sólo 10 horas. O se aumenta a eficiencia si en 10 horas se hacen 120 unidades. Aquí vemos que se hace un uso eficiente de un recurso (tiempo), y se logra un objetivo (hacer 100 o 120 productos)

Definición de Eficacia

La eficacia, podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.

Ejemplo: se es eficaz si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes y lo logramos. Fuimos eficaces, alcanzamos la meta.

Definición de Eficacia

La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia en la mejor utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos.

Podemos ser eficientes sin ser eficaces y podemos ser eficaces sin ser eficientes. Lo ideal sería ser eficaces y a la vez ser eficientes.

Diferencias

• Se puede dar el caso que se alcanzó la meta de construir una autopista en un semana tal como se había previsto (fuimos eficaces), pero para poder construir la autopista, se utilizaron mas recursos de lo normal (no fuimos eficientes).

• Caso contrario, se utilizaron un 10% menos de los recursos previstos para construir la autopista pero no se logró terminar en una semana (fuimos eficientes pero no eficaces).

• Lo ideal sería construir la autopista en una semana y utilizar no más del 100% de los recursos previstos. En este caso seriamos tanto eficaces como eficientes.

Diferencias

• La eficiencia significa que la sociedad está obteniendo el mayor provecho posible a sus recursos escasos.

• La equidad significa que está distribuyendo los beneficios de esos recursos equitativamente entre sus miembros.

• La sociedad también se enfrenta a una disyuntiva: EFICIENCIA y EQUIDAD.

Algunos Principios de la economía.

• La solución de largo plazo al problema de la pobreza es la educación y la capacitación en el trabajo, es decir, la adquisición de capital humano.

• La solución a corto plazo es el bienestar social. No obstante éste tiene que diseñarse de tal manera que minimice la eliminación de incentivos que permitan buscar la meta a largo plazo

Intercambio entre la

equidad y la eficiencia

Equidad: Los recursos escasos son distribuidos equitativamente entre los miembros de la sociedad.

EQUIDAD: Criterio que orienta la distribución de un determinado atributo entre los miembros de un grupo social. En economía, los atributos considerados se refieren a las oportunidades, a la riqueza, al ingreso, al consumo, etc.

Que significa Equidad en Salud ??????

QUE ES EQUIDAD

Ejemplo ilustrativo.

Juan y María consumen la misma cantidad de agua del pozo del pueblo.

Se establece un impuesto para mantenimiento del pozo.

El monto del impuesto es de B/20.00 por mes, o B/240.00anuales.

Juan gana B/4,800anuales y María gana B/2,400anuales.

¿Por qué discrepan los economistas?

Ejemplo ilustrativo-continuación

El impuesto representa el 5% de los ingresos anuales de Juan y el 10% de los ingresos anuales de María.

¿Qué opina? ¿Es justa la política?

¿Quién paga más? ¿Por qué?

¿Hay discrepancia en las respuestas?

¿Por qué discrepan los economistas?

Reforma a la atención médica

• Los recursos que utiliza el sector salud se pagan comocontribuciones a la seguridad social, pero también seusan fondos de los impuestos sobre la renta parafinanciar las cuentas de atención médica.

• Un aspecto fundamental es que los crecientes costosde la atención médica provienen de fuerzas que van amantenerse.

• Se puede esperar que la demanda de atención médicasea cada vez mayor.

Reforma a la atención médica

• En promedio, los costos de los gastos médicos hanaumentado con más rapidez que los ingresos delconsumidor.

• En primer lugar, la atención médica es un servicio personalque usa una gran cantidad de trabajo con posibilidadeslimitadas de adaptar cambios tecnológicos que permitanahorrar trabajo

• Los costos de trabajo de la atención médica ( salarios detodo el personal involucrado), por lo general aumenta auna tasa más rápida que los precios promedios. Por tanto,costos de trabajo más altos, se reflejan en costos más altosdel producto final de la atención médica.

• Por otro lado, el costo creciente de aplicar lasnuevas tecnologías médicas y continuo crecimientode los costos salariales y de suministros, hacensuponer que la oferta crezca más lentamente quela demanda.

• El resultado es que el precio que equilibra lascantidades demandadas y ofrecidas, continúanaumentando con más rapidez que el aumentopromedio en los precios.

Reforma a la atención médica

• La salud y la economía constituyen un binomio que se relaciona de forma activa. Posiblemente no exista una decisión en salud que no tenga una implicación económica. La interacción entre la economía y la salud se puede apreciar desde dos perspectivas diferentes.

INTRODUCCION ECONOMIA DE LA

SALUD

INTRODUCCION ECONOMIA DE LA

SALUD

A. La primera se evidencia a través del impacto que tiene el sistema de salud como condicionante del bienestar de la población, como determinante de la productividad del trabajo y en la formación de capital humano.

B. La segunda, a través de la influencia del sistema de salud de manera cuantitativa y cualitativa en el crecimiento de la economía nacional, lo que refuerza su importancia como sector económico.

INTRODUCCION ECONOMIA DE LA

SALUD

El sector salud enfrenta severos problemas debido a la escasez de los recursos y por ende ha mermado la calidad de los servicios ofrecidos en las diferentes unidades de gestión de la medicina, a tal punto que los niveles de eficiencia y eficacia se han visto afectados.

• La necesidad de elevar la eficacia de los servicios de salud, ha demandado la existencia de métodos, técnicas y estrategias que nos permitan utilizar los recursos de la mejor manera posible.

• Esta necesidad, de desarrollar un sistema integral de los gestores de la medicina, ha demandado la incorporación al Sector Salud de la disciplina de la económica en la salud.

INTRODUCCION ECONOMIA DE LA

SALUD

El ambiente externo (entorno) y el ambiente interno del sector salud se estudia en función de las políticas económicas y Financieras en Salud, finalmente se desarrollan los conceptos y técnicas de fiscalización y control de los servicios de Salud, que facilitan la eficaz gestión administrativa.

INTRODUCCION ECONOMIA DE LA

SALUD

Actualmente la Economía de la Salud constituye una opción de gran utilidad para generar nuevos enfoques en el estudio y resolución de los problemas relacionados con las necesidades de salud y los servicios. Esta disciplina provee de herramientas para la toma de decisiones y contribuye a articular las prioridades epidemiológicas con la realidad económica con el propósito de seleccionar la mejor opción para la asignación de los recursos disponibles.

ECONOMIA DE LA SALUD

La Economía de la Salud es una disciplina científicaque aborda temas tan amplios como elfinanciamiento, producción, distribución yconsumo de bienes y servicios que satisfacennecesidades del campo de la salud bajo losprincipios de la eficiencia y la equidad. Estadisciplina estudia la oferta y la demanda de losservicios de salud así como las condicioneseconómicas de la política de inversión sanitaria enlos diferentes modelos de provisión de salud.

ECONOMIA DE LA SALUD

• La incorporación de la Economía de la Salud a nivelpráctico requiere de un proceso de formación ydesarrollo integral de todos los profesionales queconstituyen el recurso humano de las unidadesadministrativas y operativas de un ente de la salud.

• Es decir el profesional de la salud requiere de unafusión de los conocimientos económicos ygerenciales para su aplicación en el campo prácticode la medicina.

ECONOMIA DE LA SALUD

• La Economía de la Salud es una disciplina relativamente joven que surge a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta en Estados Unidos de Norteamérica e Inglaterra.

• Los antecedentes de estudios económicos aplicados a la salud se pueden encontrar a finales del siglo XVII, cuando Sir William Petty estimó el valor de una vida humana entre 50 y 60 £.

• En los años cincuenta, economistas famosos como Keneth Arrow y Milton Friedman desarrollaron análisis sobre la aplicación de los principios de la economía clásica a la atención en salud, en particular, como ayuda a la toma de decisiones y como vía para asignar los recursos disponibles

ANTECEDENTES

• Una década después comienzan los primeros estudios descriptivos del costo de la enfermedad y el peso económico de fenómenos como accidentes de tránsito y enfermedades infecciosas, entre otros.

• En los años setenta comienzan las primeras aplicaciones del enfoque de costo-beneficio en salud; se desarrollan las metodologías de costo de la enfermedad, costo-efectividad y se dan los primeros pasos en los estudios de costo utilidad.

ANTECEDENTES

• En la actualidad se han incluido o incorporado a las ciencias de la salud aspectos como TIR y el VAN (Tasa interna de Retorno y el Valor Actual Neto) estos indicadores son principalmente indicadores económicos para evaluar la factibilidad económica de un proyecto ya sea de inversión es decir el Costo de Oportunidad de un capital, determinado en la mayoría de los casos por la tasa de interés bancaria, simplemente compara la situación con proyecto y sin proyecto en este caso del rendimiento del dinero.

ANTECEDENTES

• En el calculo del TIR y el VAN el valor final debe ser positivo para decir que un proyecto es rentable, sin embargo en Salud ninguno de estos indicadores es positivo a menos que contabilicemos correctamente los beneficios económicos que se puedan percibir por una vida que no se pierda o por los años de vida ganados con o sin proyecto.

Ejp. Un programa de vacunación

ANTECEDENTES

• Área del conocimiento cuyo objeto de estudio es elproceso de salud – enfermedad, tanto en sudescripción como en la búsqueda de sus causas yconsecuencias, y lo estudia a través de las técnicas,conceptos y herramientas propios de la Economía.

• Economía de la salud es un campo de investigacióncuyo objeto de estudio es el uso óptimo de los recursospara la atención de la enfermedad y la promoción de lasalud. Su tarea consiste en estimar la eficiencia deorganización de los servicios de salud y sugerir formasde mejorar esta organización

DEFINICION DE LA ECONOMIA DE LA

SALUD

• Por un lado, el gasto en salud se puede considerar como una inversión en capital humano, en la medida que contribuye al crecimiento económico y a garantizar un nivel adecuado de calidad de vida,

• Por otra parte aparecen dudas legítimas sobre la sostenibilidad de ese crecimiento a largo plazo. Todos los gobiernos, todos los países, están en un proceso de reformulación de los sistemas de salud que responde a la necesidad de mejorar aspectos de eficiencia, calidad, cobertura y equidad.

LA RAZON POR QUE SE HA PUESTO DE

MODA LA ECONOMIA EN LA SALUD

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION