mÓdulo indroduccional identidad estructural de la … · 2020-05-26 · este módulo...

14
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROFESORADO EN EDUCACIÓN MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA DIDÁCTICA FACILITADOR (A): RICHELVI NÚÑEZ ESTUDIANTE: _______PROFESORADO________ 2020

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

PROFESORADO EN EDUCACIÓN

MÓDULO INDRODUCCIONAL

IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA DIDÁCTICA

FACILITADOR (A):

RICHELVI NÚÑEZ

ESTUDIANTE:

_______PROFESORADO________

2020

Page 2: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

INTRODUCCIÓN

determina como atender y trabajar los componentes del proceso.

Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos

trazados en este curso, que pretende lograr que el participante desarrolle cada

consigna de aprendizaje presentada en la misma; así como también realizar el

análisis cuidadoso de ciertos conceptos básicos acerca de la planificación didáctica

basada en competencia y que debe ser de dominio propio en su sentido más amplio,

basada en la teoría y en la práctica según sus experiencias. De allí podrá reconocer

sus debilidades y fortalezas que contribuirán de una u otra forma al mejoramiento

de su formación personal y profesional.

Esperamos llenar las expectativas de nuestros participantes y obtener en ellos

el interés que se requiere.

PRESENTACIÒN

Page 3: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

Caracterizar todos los procesos de planificación curricular por

competencia desde una perspectiva global e integrada.

Analizar las bases teóricas de la planificación curricular por competencia.

Reconocer el proceso metodológico para la elaboración de secuencias didácticas.

Elaborar una secuencia didáctica tomando en cuenta las consideraciones dadas en

clase.

La planificación es un proceso mental. Este proceso mental se pone de manifiesto, se

explicita, mediante una diagramación o diseño, que es al que comúnmente se denomina

planificación.

La planificación de la enseñanza es una actividad mental que realizan de una u otra manera

todos los maestros y profesores. Proceso deliberativo que queda plasmado en un escrito

previamente estructurado.

La planificación didáctica es simultáneamente un proceso mental realizado por un docente

y un producto de ese proceso, producto comunicable, analizable y modificable.

La planificación Didáctica, es la herramienta que todo docente debe utilizar para desarrollar

diariamente el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El docente no debe hacer uso del planeamiento didáctico por obligación o por cumplir con

un requisito meramente administrativo, sino por los beneficios que representa para su labor.

Y siendo la herramienta indispensable para conducir con éxito el proceso instruccional.

No se concibe un proceso de enseñanza y aprendizaje sistemático, y ordenado

secuencialmente sin el uso adecuado de una planificación didáctica acorde con las

características, necesidades e intereses de los educandos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

INTRODUCCIÓN

Page 4: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

Les invitamos a los participantes, analizar y apropiarse del contenido de este módulo que a

continuación presentamos.

Antes de abordar el tema de la planificación didáctica basada en competencia creemos

pertinente analizar algunos conceptos que guardan relación con el tema y que servirá

para lograr una mayor comprensión del mismo.

I. CURRÍCULO

1.0 Concepto de Currículo

El currículo es la expresión pedagógica de los principios, fines y objetivos de la educación,

organiza las capacidades, contenidos y actividades de aprendizaje de manera global,

orgánica y flexible. Hace explícitas las intenciones del sistema educativo y sirve de guía

para organizar las situaciones de aprendizaje, determinar los grados de logro de las

acciones educativas, definir la interacción de los sujetos, los elementos y procesos

curriculares.

En otras palabras, el término currículo (en ocasiones también currículum) se refiere al

conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que

orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) respondiendo a las siguientes

interrogantes: ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? El

currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo

específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo

que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de

educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que se harán para

PLANIFICACION DIDACTICA

Page 5: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

poder lograr el modelo de individuo que se pretende generar a través de la implementación

del mismo.

La Ley 47 orgánica de Educación de 1946 define el currículo como:

“Un producto derivado de un proceso dinámico de adaptación al cambio social y al sistema

educativo, que responde a una concepción de educación como totalidad y un proceso de

cambio permanente”. (Artículo 295), por medio del cual se concretizan los principios, fines

y políticas establecidas por el sistema educativo y comprende las etapas de planificación,

elaboración, difusión, aplicación, seguimiento y evaluación de planes y programas de

estudio, en una clara correspondencia “a los fines, principios y normas de la educación

panameña al igual que al desarrollo social y económico del país. (Art.296).

ACTIVIDAD Nº1

REVISANDO EL CONCEPTO DE CURRÍCULO DADO POR LA LEY ORGÀNICA

DE EDUCACIÓN INDIQUE POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE EL MISMO SEA

UN PROCESO DE CAMBIO PERMANENTE.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

________________________________________________________________

1.2 Tipos de currículo

1. Currículo oficial: También llamado currículo escrito. Se documentan en carteles

de alcance y secuencia y en listas de objetivos, indicadores de logros y actividades

de evaluación

2. Currículo operacional: se fundamenta en lo que es realmente enseñado por el

docente.

Page 6: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

3. Currículo oculto: Conjunto de influencias formativas que la escuela ejerce

sistemáticamente pero que no están explicitadas o formalmente reconocidas.

4. Currículo Nulo: Está conformado por los temas no enseñados, pero importantes.

5. El Extra currículo: Está integrado por todas las experiencias planteadas por

fuera de las asignaturas escolares.

1.3 Fuentes del currículo:

Fuente sociológica: se refiere a las demandas sociales y culturales de

la comunidad, que deben quedar reflejadas de alguna forma en el currículo.

Fuente psicológica: se relaciona con los procesos de desarrollo y de

aprendizaje de los estudiantes.

Fuente pedagógica: se fundamenta en los aportes teóricos y en la

experiencia educativa adquirida en la práctica docente.

Fuente epistemológica: se fundamenta en los conocimientos científicos

que integran las correspondientes áreas o materias.

1.4 Principios curriculares

El proceso curricular se rige por una serie de principios, es decir, de enunciados

generales que determinan o fundamentan el planeamiento curricular y se convierten

Page 7: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

en pautas orientadoras cuya función principal es servir de base para la organización

del currículo. Estos son:

Integridad: el currículo se organiza en torno a una visión integradora que se

concreta; por una parte, en la búsqueda del educando como ser integral, cuya

formación en lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo psicomotor, será

preocupación permanente del nuevo currículo.

Flexibilidad: Es una propuesta flexible que debe adaptarse a las

características de los participantes y a las necesidades y condiciones socio-

económicas y culturales de las comunidades y los grupos.

Relevancia: Este principio deriva de la aplicación del anterior; sin duda, en

el momento de adecuar el currículo a los sujetos, grupos culturales y

comunidades, este adquiere relevancia para ellos, pues llena esas

necesidades e intereses.

Pertinencia: Si el currículo es flexible y relevante resulta también pertinente.

La aplicación de este principio implica la incorporación del elemento de la

cultura cotidiana

Articulación: Se considera al organizar los objetivos, contenidos de cada

uno de los programas de estudio.

Actualización: Se trata, en un primer momento de que el currículo que se

propone esté acorde con las exigencias sociales, científicas, tecnológicas.

En segundo lugar, se concibe como una propuesta en constante dinamismo

y por tanto debe tomarse en cuenta el principio de actualización de tal manera

que se garantice su permanente revisión.

1.5 Conceptos Curriculares Básicos

Page 8: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

Organización e integración de los contenidos: Es un principio

fundamental, se refieren a la forma en que aparecen relacionarse los

contenidos de un área, de una disciplina o de una asignatura entre las demás

asignaturas para alcanzar mayor nivel de logro entre los objetivos.

Continuidad: Se refiere más a las experiencias que al contenido; por lo que

se requiere planificar las actividades en que los participantes apliquen lo

aprendido en la práctica en la resolución de nuevas situaciones.

Alcance y Secuencia: Se refiere al orden lógico con que se organizan y

desarrollan los objetivos o contenidos en su organización horizontal y vertical.

Secuencia vertical: Consiste en respetar, al planear el currículo, la relación

de concatenación que debe darse al organizar los objetivos, contenidos y las

experiencias de aprendizaje.

Coherencia: Es la relación entre los elementos que integran la situación de

aprendizaje; relación entre los objetivos, contenidos y actividades de

aprendizaje y evaluación. Esto es, ¿Para qué se aprende? (objetivo), ¿Qué

se aprende? (contenido), ¿Cómo se aprende? (actividades).

1.6 ¿Qué son los contenidos en el currículo?

Dentro del marco del nuevo enfoque pedagógico son un conjunto de conocimientos

científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que deben aprender los educandos

y los maestros deben estimular para incorporarlos en la estructura cognitiva del estudiante.

Contamos con tres tipos de contenidos, que se dan simultáneamente e interrelacionadas

durante el proceso de aprendizaje, que son:

1.6.1. Contenidos conceptuales (saber qué) el qué

Page 9: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

Estos contenidos se refieren a tres categorías bien definidas:

Hechos: Son eventos que acontecieron en el devenir de la historia.

Datos: Son informaciones concisas, precisas, sin ambages.

Conceptos: Son las nociones o ideas que tenemos de algún acontecimiento que es

cualquier evento que sucede o puede provocarse, y de un objeto que es cualquier cosa que

existe y que se puede observar.

1.6.2 Contenidos procedimentales (saber hacer) el cómo

Se consideran dentro de los contenidos procedimentales a las acciones, modos de actuar

y de afrontar, plantear y resolver problemas. Estos contenidos, hacen referencia a los

saberes “SABER COMO HACER” y “SABER HACER”.

Un contenido procedimental incluye las habilidades, destrezas, formas de actuar, formas

de operar. Es un conjunto de acciones ordenadas secuencialmente y encaminadas al logro

de un objetivo y/o competencia.

1.6.3 Contenido Actitudinal: (saber ser) el para qué

Se refiere a los valores, sentimientos, creencias, normas de convivencia, preferencias.

TALLER Nº1

ACTIVIDAD Nº2

FORME GRUPOS DE CINCO INTEGRANTES Y RESPONDAN LAS SIGUIENTES

PREGUNTAS

1. Seleccione dos tipos de currículo y explique su importancia en el proceso de planificación.

2. Analice si es necesario o no tomar en cuenta las fuentes del currículo a la hora de

planificar.

3. ¿Cuál es la importancia del principio de flexibilidad en el currículo?

Page 10: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

4. ¿Qué apreciación le otorga usted a la Organización e integración de los contenidos en el

currículo?

5. Explique brevemente y con sus palabras qué papel juegan los contenidos en el currículo.

II. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Luego de haber abordar el tema del currículo veremos algunos conceptos claves

dentro del proceso de planificación

2.1 ¿Qué es Planificar?

Planificar es una tarea fundamental en la práctica docente porque de esta depende

el éxito o no de su labor, además de que permite conjugar la teoría con la práctica

pedagógica.

Muchas veces no comprendemos el significado de planificar antes de ir a clases,

porque se tiende a asumir esta tarea como una “suerte de trámite con el que hay

que cumplir frente a la Dirección del Centro Educativo” y frente a los diversos

estamentos de supervisión educativa, sean estos de tipo distrital, regional o

nacional.

Planificar es pensar antes de actuar, definir intenciones para guiar esa acción,

organizar los componentes y fases de la tarea y seleccionar los medios para

realizarla. La planificación puede entenderse como el resultado de una articulación

entre el conocimiento y la acción.

Planificar consiste en alejarse lo más posible de toda improvisación, organizando

en la medida de lo posible el proceso de preparación. No obstante, la improvisación

sigue siendo un modo de actuar muy generalizado en nuestro medio educativo,

prefiriendo quienes así proceden, el ir solucionando los problemas conforme se

Page 11: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

vayan presentando, acciones que conducen a resultados negativos y desastrosos

en muchos casos.

Según Ande-Egg. E 1989. “Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto

de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y

organización en unas acciones y actividades previstas de antemano con las que se

pretende alcanzar determinados objetivos.

2.2 Concepto de Planificación Curricular

La planificación curricular se entiende como el diseño y la elaboración del currículum

escolar en su globalidad. Comprende el proceso de previsión, realización y control

de las diversas actividades involucradas que intervienen en un hecho, fenómeno o

proceso determinado. La planificación debe ser entendida como un proceso

encaminado a la consecuencia de unos resultados determinados con anterioridad,

partiendo de unas necesidades y ajustándose a los medios disponibles. Así se

entiende el que no exista una definición única.

2.3 Planificación Didáctica

La planificación didáctica es la herramienta que utilizan los docentes para

organizar secuencialmente y en el tiempo su práctica pedagógica en el aula. El

programa de estudio constituye la herramienta principal para su elaboración, ya que

contiene entre otros, los objetivos, contenidos e indicadores a lograr por asignatura

y por grado en cada año lectivo. La planificación didáctica se define, entonces como

el proceso de previsión global de la práctica pedagógica a cargo del docente.

Page 12: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

2.4 TIPOS DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Entre los tipos de planificación didáctica tenemos:

ANUAL

SEMANAL

DIARIA

2.5 VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN

Evita la improvisación

Define las metas

Señala caminos lógicos

Selecciona los recursos adecuados

Controla la distribución del tiempo

2.6 Etapas de la planificación Educativa:

Nivel Constitucional: (gobierno) aparece en la constitución vigente en el

capítulo V título III.

Nivel Institucional: (Ministerio de Educación) traduce las estrategias y las

políticas educativas nacionales.

Nivel Escolar: Es además donde se ejecutan todas las acciones operativas.

(Planificación didáctica).

2-7 DIFERENCIA ENTRE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y PLANIFICACIÓN

Kaufman (1973) afirma que la planificación curricular “se ocupa solamente

de determinar que debe hacerse, a fin de que posteriormente puedan tomarse

decisiones prácticas para su implantación. La planificación es un proceso para

Page 13: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,

determinar “a donde ir” y establecer los requisitos para llegar a ese punto de la

manera más eficiente y eficaz posible”.

Según Flores (2006), la planificación debe ser entendida como un proceso

encaminado a la obtención de los resultados determinados con anterioridad,

partiendo de necesidades y ajustándose a los medios disponibles.

2.8 ¿Principales elementos del currículo?

Los principales elementos curriculares son:

a. Los fines: grandes ideales educativos a los que nos encaminamos todos los

actores de la educación.

b. Los objetivos: guías de orientación que nos aclaran dónde estamos y hacia

dónde nos dirigimos.

c. Los contenidos: conjunto de hechos, datos, conceptos, procedimientos,

principios y valores que debo enseñar a mis estudiantes y que ellos deben aprender.

LUEGO DE ESCUCHAR LA

EXPLICACIÓN DE ESTA SEGUNDA

PARTE DEL CONTENIDO,

CONTESTE LAS SIGUIENTES

PREGUNTAS DE MANERA

INDIVIDUAL Y COMPARTE EN

PLANARIA

TRABAJO INDIVIDUAL:

¿Qué opinas acerca de la planificación didáctica? ¿Es un proceso

que lleva a cabo sólo a través de la elaboración de un formato para

cumplir con un requisito administrativo o para organizar su

práctica docente?

¿Cómo decide usted las actividades que realizará con sus

alumnos? ¿Qué cosas considera para llevarlas a cabo?

Generalmente: ¿Realiza exactamente lo que plasmó en el cuaderno

de planificación o hace otras cosas? Comparta con sus

compañeros.

Page 14: MÓDULO INDRODUCCIONAL IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA … · 2020-05-26 · Este módulo instruccional, tiene como finalidad principal cumplir con los objetivos trazados en este curso,