me danza mo ver ria a la temporalidad de la devastación, la temporalidad del festival. una...

21
Me mo ria 2017 a Danza par ver Primer Semestre

Upload: vannga

Post on 27-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Memoria2017

aDanzaparver

Primer Semestre

JUN2017

Proyectos residentes 2017 Compartiendo procesos de creación

Sábado 17 de junio Entrada libre

Danza para hacerFortuito14 a 15.30 hs.

Te invita a compartir prácticas que atraviesan su proceso creativo con bailarines, estudiantes y personas interesadas en el movimiento.

Danza para verRever15.30 a 16.30 hs.

Te invita a compartir su proceso de creaciónrevelando algunas escenas al natural.

El Programa de Residencias ofrece un espacio y un contexto de trabajo en el que creadores nacionales e internacionales pueden desarrollar procesos de investig-ación y creación en torno al cuerpo, la escena y las artes del movimiento, desde abordajes diversos como lo escénico, pedagógico o experimental.

En el marco del programa se realizan laboratorios, talleres, ensayos participa-tivos u otras actividades con convocatoria, que alimentan al proceso creativo y que acercan a la comunidadde la danza.

JUN2017

Fuá La lengua de nuestras posibilidades

Sábados 3 y 10, domingo 11 de junio - 19 hs.

Entropía galpón de circo Bacigalupi 2092 esq. Lima

Entrada libre - Salida al sobre

Somos billones de células, reacciones químicas, fluidos, gases, bacterias, materia fecal, tejidos tran-sitando un camino de insistencias. Buscamos llegar a estados que distorsionen nuestros sistemas perceptivos habituales. Ahora la acción es la atención, el afecto se desparrama y la lengua es lengua. El tiempo, el ser y la necedad de nombrar se diluyen. Lo sensible del colectivo reivindica visceralmente posibilidades, encarnamos la carnes e incitamos nuestros deseos y pulsiones para que nos empujen sin miedo a vivir desde otra experiencia. Los que estamos aquí somos la materia donde se despliega esta insurrección, estas invitado.

Matias Chocho, Florencia Delgado, Martina Gramoso, Gianni Penna, Cecilia Graña, Tiago Rama, Juan Núñez, Sofía Lans, Joaquín Cruz y Federica Folco.Dirección: Federica Folco.

ABR2017

piso cielo nada

4 y 5 de abril

Sala Delmira Agustini Teatro Solis 20:30 hr.

Una obra de Lucía Valeta y Adriana Belbussi Figueroa resultado de una investigación que se inicia con dos cuerpos en una sala vacía...

cuerpos blandos, cuerpos flexibles, cuerpos refugiados, cuerpos curvos, cuerpos contene-dores, cuerpos blandos, cuerpos pesados, cuerpos desarmados, cuerpos almados, cuerpos quietos, cuerpos vivos, cuerpos...

En escena: Lucía Valeta y Adriana Belbussi Figueroa Diseño de iluminación: Santiago Tricot.Fotografía y video: Juan Angel Urruzola

Residentes Casarrodante (2014-2015)

http://pisocielonada.wixsite.com/pisocielonada

Organiza: Programa de Residencias CasarrodanteApoya: INAE, Teatro Solís

MAR2017

RESAKA VUDÚ

21 y 22 de marzo

Sala Delmira Agustini Teatro Solis 20:30 hr.

Una sociabilidad envenenada. Unos cuerpos que se agitan con la marea de lo que está por venir. En el paisaje de un desierto arrasado, una posibilidad. Cuerpos que se encuentran tras la catástrofe. Cuerpos que recrean lo que está siendo, lo que nunca fue. La emergencia de singularidades que en la distancia se reconocen manada. Frente a la temporalidad de la devastación, la temporalidad del festival. Una invitación a pertrecharse, a armarse hasta los dientes, a amarse hasta los dientes. Una fuga que declara un jubileo. Una fuga que es un arribo.

Paola Pilatti Investigadores creadores en escena: Adriana Belbussi, Emiliano Sagario, Javier Cóppola, Joaquín Cruz, Luciana Bindritsch, Martín González, Mariana Marchesano, Nicolás Parrillo y Paola Pilatti Participaron en la investigación: Vicente Pérez. Diseño de iluminación: Leticia Skrycky y Santiago Rodríguez Tricot . Diseño de sonido:Nicolás Parrillo (música original), Mariana Marchesano y Alvaro Fenocchi (edición y mezcla). Con la colaboración amorosa de: Florencia Varela, Lucía Fernández, Paulina Arocena, Juan Ángel Urruzola y Micaela Blezio. Visitantes del proceso: Lucía Valeta, Bianca Garibaldi, Luchy Lucas, Melisa García, Daniel Pena, Laura Valle Lisboa, Tiago Rama, Valentina Viettro, Natalia Burgueño, María Noel Rosas, Carolina Besuviesky y los etnógrafos: Paolo Godoy, Lara Roldan, Inti Clavijo y Lorena Freira (gracias!) . Gatilla: Mariana Marchesano Un proceso de investigación de LA CASAResidentes Casarrodante (2016)

http://practicasinsurgentes.wixsite.com/inicio/resaca-vudu

Organiza: Programa de Residencias CasarrodanteApoya: INAE, Teatro Solís

MAR2017

Pi - oh - ku Pi - oh - ku Workshop performance

Dirección: Daniel Lepkoff y Sakura Shimada

15 de marzo

Sala Delmira Agustini Teatro Solis 20:30 hr.

Este trabajo presenta una visión nueva de la forma y composición de nuestro movimiento cotidiano en la vida.Los performers son participantes del taller guiado por Daniel Lepkoff (EEUU) y Sakura Shimada (Japón) ocurrido en el Taller Casarrodante la semana previa a la presentación. El taller ofrece conceptos y técnicas que permiten a las personas utilizar el movimiento de la vida cotidiana como lenguaje, comunicación y base para la performance.

Los performers improvisan dentro de una estructura clara que determina la naturaleza de las actividades, pero no coreografía el movimiento. El trabajo es profundamente físico. La acción no dice al espectador lo que ver e invita al público a participar creando sus propias imágenes.

El evento performance es creado por la visualización simultánea de la danza. Cada persona en el teatro encarna sus propias imágenes, significados y reflexiones. El escenario es el espacio percep-tual de cada performer o espectador. El teatro es un lugar de encuentro.

Es raro ver trabajo improvisado que esté fundado en un compromiso de largo tiempo con la inves-tigación detallada y técnica del funcionamiento del cuerpo y la presencia de misterio en el mov-imiento común.

Participan: Daniel Lepkoff y Sakura Shimada con Natalia Burgueño, Marcelo Cynovich, Mariana Di Paula, Sofía Dibarboure, Ruth Ferrari, Denise Laube, Manuela Montalto, Mariana Pérez Verdier, Emiliano Russo, Gianna Sabia, Victoria Silva

Coordina las visitas de Lepkoff y Shimada a Uruguay: Ruth Ferrari / Taller Casarrodante

FEB2017

Encuentro Internacional de Jóvenes CreadoresDel 10 al 19 de febrero - Apertura: Domingo 19 de febrero Montevideo, Uruguay

El Encuentro consiste en una residencia en colaboración, un espacio de encuentro entre 20 jóvenes creadores de diferentes nacionalidades y culturas. Se propone un espacio y un contexto propicio para trabajar en diálogo, permitiendo que artistas de distintos países desarrollen proyectos y procesos de experimentación y de investigación en torno al cuerpo, la escena y las artes del movimiento. Contempla una experiencia de convivencia e intercambio con otros trabajadores de la escena, cohabitando e inter-actuando. La riqueza de la interacción estará en los diálogos, articulaciones y trabajos en conjunto.

SELECCIONADOS

Adrian Chuquipiondo (Perú)Cecilia Lussheimer (Uruguay)Gabriela Doria (Brasil)Julia de la Torre (Argentina)Laila Gelerstein (Argentina)Lucía Facio (Uruguay)Lucía Romero (Uruguay)Luna Anais (Chile)Manuela Casanova (Uruguay)Mariana Perez (Uruguay)Micaela Blezio (Uruguay) Pablo Burset (Argentina)Sofia Kauer (Argentina)Sofía Lans (Uruguay)Tiago Rama (Uruguay)Sergios Rojas (México)Victoria Colonna (Uruguay) Mario Orbes (Colombia)

Residente invitada para registro fotográfico: Maia Mendez (Uruguay)Documentación audiovisual: Nacho Seimanas (Uruguay)

Organiza:Programa de Residencias CasarrodanteApoya: Iberescena - Fondos Concursables para la Cultura MECColabora:INJU, INAE, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Memoria2016

aDanzaparver

DIC2016

Muestra de trabajos, experiencias y prácticas De grupos de danza contemporánea de niños y adultos

Domingo 18 de diciembre, 20 hs. Entrada libre

Danza contemporánea - niñas

SONICASInstalaciones en la casaChiquisónicasMandarinasAtrapando el vientoAtrapar, sonar, atravesar, ser movido y vibrar

Niñas que participan: Uma Gelber, Maia de María, Aroa Chao, Irene Ressia, Clara Martínez, Pilar García, Ana Paula Botella, Fernanda Abellano, Juliana Anzuela, Julieta Rebella, Clara Monestier, María Noel Ruiz, Emilia Pereira, Tiziana Muinelo, Bruna Gómez y Ludmila FerreiraDocente: Carmina Lebrato / Asistente: Clara Barone

Danza contemporánea - adultos

Participan: Irene Ortega, Matilde Correa, Bianca Garibaldi,Carolina Fernández, Andrés Stagnaro, Pablo Machado, Tatiana Carusini, Soledad Pou, Florencia Baez, Juan Diego Duarte, Gianna Sabia, Cecilia Buglioli, Ivanna Brienza, Bettina Font, Paola Racedo, Tamahara Lascano, Alejandra Gallo, Angelina Nuñez, Ana Bico, Stephanie González, Milena Garzón, Victoria Ismach, Lucía Romero, Priscila Mat-tos, Pierina Parga, Catalina Aparicio y Lorena GussoniDocentes: Natalia Burgueño, Vera Garat, Lucía Valeta, Ruth Ferrari, Tamara Góme, Adriana Belbussi y Juan Miguel Ibarlucea

NOV2016

Humana

Cecilia IvanierProyecto seleccionado en la Convocatoria Jóvenes Creadores 2015

11 y 12 de noviembre / Ciclo de solos al Mediodía

Estamos acá. El territorio visible es un mundo; algunos cuerpos, humanos; el piso,tierra fértil. Mientras, para esta búsqueda y creación, me pregunto: ¿Qué nos atraviesa desde todos los tiempos? ¿Cómo se vincula con la ruta de vida de cada uno de nosotros?

Cecilia Ivanier. Exploro las artes escénicas desde el 2006. Me formé con los maestros: A. Arobba(UY), D. Zambrano (VE); A. Hernández (UY); M. Cuccaro (IT); A. Alessi (USA); entre otros. Actriz egresada del IAM (2012). Intérprete-creadora en: “El azar y la necesidad” (A. Arobba, 2010); “Inocencia” (G. Iribarren, 2012), “Historia Natural de la Belleza” (A. Arobba, 2013), “Strike” (J. Ibarlucea, 2015), “Hambre” (M. Torres,2015), “Hubiérase dicho” (C. Silveira, 2016). Finalizando Lic. Gestión Cultural (CLAEH). Desde 2011 co-dirijo musicales en Colegio Ivy Thomas.

OCT2016

Encuentro Danza Inclusiva*

Sábado 22 y domingo 23 de octubre

*seleccionado por la convocatoria Casarrodante Abierta, edición 2016

Encuentro de artistas y docentes vinculados a la danza inclusiva provenientes de Montevideo, Bella Unión y Maldonado.Compartiremos diferentes experiencias potenciando los vínculos entre los proyectos. Habrá talleres, muestras, ponencias, entre otros espacios.

PROGRAMA

Sábado 22

20 hs. - Muestra de danza:Proceso de creación del Espacio de investigación de Danza Integradora de la Escuela de Danza de Maldonado. Dirección: Lila Nudelman. Bailan: Maite Scala, Neileen Lazo

“En mis zapatos” (fragmento) Dirección: Victoria Pin Intérpretes creadoras: Mariana Rebollo, Fabiana Cairoli y Victoria Pin Asistente de dirección: Florencia Lucas Música: Cucú Rapé

“Retoños de Lucha y Sueños” Bella Unión Coreografías de Jonathan Maciel Cuesta Abajo (Carlos Gardel, José María Cano) Intérpretes: Daiana Maidana y Jonathan Maciel

“Alas de tango” (León Gieco) Intérpretes: Raquel Gonzalez y Jonathan Maciel

“La cigarra” (Ma. Elena Walsh, por León Gieco) Intérpretes: Raquel González y Jonathan Maciel

“Hoy bailaré” (León Gieco) Intérpretes: Daiana Maidana, Daiana Priario, Raquel González y Jonathan Maciel

Domingo 23

18 a 20 hs.- Muestra de danza:“Permitirse estar”En escena: Natalia Farías Dirección: por Lucía Bidegain

OCT2016

Jóvenes Creadores danza contemporánea GOES / 8 y 9 de octubre MALDONADO / 15 de octubre

ENTRADA LIBRE

Sábado 8 de octubrePolideportivo Ferrer Serra y Democracia

18 hs. / BásquetJugadores: Federico Lucas y Pedro PavlanAsistencia técnica: Mariana PorciúnculaColaboradores: Javier Cóppola, Tiago Rama y Guillermo TarasewiczDirección técnica: Pablo Muñoz

Centro Cultural Terminal Goes

20 hs. / Devenir Icon (Argentina)Dirección: Camila Malenchini Creación e interpretación: Alina Marinelli, Camila Malenchini y Mariana Montepagano

21 hs. / Buscar nada en ti Creación e interpretación: Guillermina Gancio y Diego RuellaTutoría: Carolina Besuievsky.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Domingo 9 de octubrePolideportivo Ferrer Serra y Democracia

18 hs. / BásquetJugadores: Federico Lucas y Pedro PavlanAsistencia técnica: Mariana PorciúnculaColaboradores: Javier Cóppola, Tiago Rama y Guillermo TarasewiczDirección técnica: Pablo Muñoz

19 hs. / Resaca Vudúpertrechis(t)mo palimpsestomante antinatural profano convergente*Proceso de investigación de LA CASA en residencia en Casarrodante.

Centro Cultural Terminal Goes

20 hs. / Devenir Icon (Argentina)Dirección: Camila Malenchini Creación e interpretación: Alina Marinelli, Camila Malenchini y Mariana Montepagano.

21 hs. / AlteracionesIdea y Creación: Proyecto IncorporarPerformers: Clara Barone, Martina Gramoso, Stella Peña, Clara FernándezAsistencia de dirección: Maria Noel RosasDiseño espacio: Augusto GadeaDiseño sonoro: Hugo Angelelli, Patricia RoselliDiseño de luces: Leticia Martínez

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Sábado 15 de octubre

Teatro Casa de la Cultura Maldonado20 hs.

EntrañasCreación e interpretación: Paola Rodriguez, Bruno Méndez y Federico ReynaudTutoría: Paola Pilatti

Buscar nada en tiCreación e interpretación: Guillermina Gancio y Diego RuellaTutoría: Carolina Besuievsky.

Técnica Jóvenes Creadores: Leticia Martínez. Organiza y produce: Taller Casarrodante

OCT2016

Té! Sábado 1 de octubre, 18 hs. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Abrimos la casa para mostrar trabajos en proceso, creaciones coreográficas, improvi-saciones, intervenciones, etc llevadas a cabo por los estudiantes de Casarrodante. Se trata de una jornada de intercambio; una instancia de apertura y de presentación al público gestionada entre todos.

SET2016

Resaca VudúSábado 3 y domingo 4 de Setiembre, 17 hs.

Duración de la experiencia performática: 40 minutos

Son 15 cupos, les recomendamos reservar lugar a [email protected]

Retribución voluntaria (material/ inmaterial, al sobre /un regalo)

Los esperamos con muchas muchas ganas.

Resaca Vudú

pertrechis(t)mo palimpsestomante antinatural profano convergente* * mover un cuerpo

“la teoría tiene bastante por hacer sin explicar hasta la náusea su propia náusea” Hakim Bey

Una sociabilidad envenenada. Un desierto plagado de signos y estímulos. Unos cuerpos que se agitan con la marea de lo que está por venir. Y en el paisaje de un desierto arrasado, una posibilidad. Cuerpos que se encuentran tras la catástrofe. Cuerpos que recrean lo que está siendo, lo que nunca fue.La emergencia de las singularidades que en la distancia se reconocen manada, náufragos que se afer-ran a pequeños restos de madera, a un sonido, a una flor muerta, a una mirada, a un transeúnte.Una fuga hacia el desierto, una fuga que es al mismo tiempo un no querer irse, una fuga que es un ar-ribo. Una fuga que declara un jubileo.Una declaración que es una fiesta. Un hacerse y hacernos un regalo, un otro que no nos es profano.Una invitación a desafiar la intemperie. Una invitación a pertrecharse, a armarse hasta los dientes, amarse hasta los dientes. Frente a latemporalidad de la devastación, la temporalidad del festival. Frente a la desolación del desierto, la posibilidad de una visibilidad que nos encuentra. Frente a la hiperestimulación, un mantra silencioso, en el frío, un abrazo que confunde brazos piernas dientes ojos jugos manos uñas pelos.Paola Pilatti

Investigadores creadores: Adriana Belbussi, Emiliano Sagario, Javier Cóppola, Joaquín Cruz, Leonor Chavarría, Luciana Bindritsch, Mariana Marchesano, Nicolás Parrillo, Paola Pilatti. Con la colaboración amorosa de Florencia Varela, Daniel Pena, Alvaro Fenocchi, Lucía Fernández y Paulina Arocena. Nos han visitado y/o han puesto sus cuerpos aquí Vicente Pérez, Lucía Valeta, Micaela Blezio, Bianca Garibaldi, Luchy Lucas, Melisa García, Laura Valle Lisboa, Tiago Rama, Valentina Viettro, Natalia Bur-gueño, María Noel Rosas, Carolina Besuviesky + espectadores de prueba (gracias!). Invita/ gatilla: Mariana Marchesano

JUN2016

Proceso creativo Caravana SísmicaMartes 31 de mayo y 7 de junio, de 15.30 a 17.30 hs.

Te invitamos a ver y participar del ensayo abierto del proceso creativo Caravana Sísmica

Martes 31 de mayo y 7 de junio, de 15.30 a 17.30 hs.

Caravana Sísmica fue creada en el marco del Programa de Residencias/ 2016

JUN2016

PLUG - Performance interactiva

Viernes 10 de junio, 20 hr.Sala Delmira Agustini, Teatro SolisEntradas en venta en Tickantel y boletería del teatro

Performance interactiva los invita a compartir y componer juntos escenarios entre danza y robóti-ca en juegos de convivio poético.

¿Acaso el hombre no ha evolucionado hacia una forma tal que su rostro se le hace invisible y se con-vierte definitivamente en no identificable, no sólo en el secreto de su rostro, sino en el de cualqui-era de sus deseos? Pues ocurre lo mismo con cualquier objeto.......las cosas se ofrecen sin la esperanza de ser otra cosa que la ilusión de sí mismas. El crimen perfecto _ Jean Baudrillard

Está permitido llevar celulares conectados a internet. Se recomienda llevar auriculares.

Bailarines Creadores en escena: Clara Fernandez / Maria Noel Rosas Paola Escotto / Alejandra Galindo / Guillermo Tarasewicz Dirección escénica: Pablo Benitez Tiscornia / Natalia Burgueño PereyraDirección coreográfica: Natalia Burgueño PereyraEspacio visual y diseño de robots: Pablo Benitez TiscorniaTécnico en robótica: Manuel Panasco y José GarcíaSonido y música: Bruno TognolaDiseño de luces: Leticia MartínezVestuario: María Eugenia VidalRegistro audiovisual: Sofia KortyszProducción: Colectivo BACK TO BACK / Colectivo NAANAsistente de producción: Ana OliverApoyo en materiales: Pablo Caballero y Electro Uruguay

PLUG fue creada en el marco del Programa de Residencias de Casarrodante / 2015-2016

NATALIA BURGUEÑO. Creadora, investigadora y docente. Su trabajo aborda lo escénico desde estéticas, propuestas y roles diversos acordes a los contextos y los intereses que cada proyecto le despiertan.

PABLO BENÍTEZ TISCORNIA. Investigador, Artista, Docente de Arte y Robótica. Su obra reflexiona en torno a la “Imposibilidad de la Comunicación”.

MAY2016

FUÁ - La lengua de nuestras posibilidades

Domingos 22 y 29 de mayo y 5 de Junio, 19:30 hr.El Nido. Chaná 2240Entradas en venta en puerta

Somos billones de células, reacciones químicas, fluidos, gases, bacterias, tejidos, mate-

ria fecal, que desean un camino de Insistencia en movimiento. Lo sensible del colectivo

reivindica posibilidades e incitamos nuestros deseos y pulsiones para que nos empujen.

Nuestras lenguas, lenguaje, afectos, sinapsis y tienen el poder de ser la materia donde se

despliega esta insurrección.

Danza: Florencia Delgado, Matias Chocho, Cecilia Graña, Tiago Rama, Martina Gramoso,

Sofia Lans, Pedro Fernandez, Gianni Penna, Manuela Casanova y Federica Folco.

Dirección: Federica Folco

FUÁ: onomatopeya intraducible. FUÁ presenta a un uso de la palabra que se resiste a me-

diar entre vos, yo y la escena que nos hace encontrarnos con los bailarines y con los demás

espectadores, a quienes vemos entre esta masa móvil de pieles, músculos, sexos, huesos,

ropa. El sudor visible y olfateable, la mirada que nos incluye, los cambios repentinos de

foco o de lugar nos hacen más conscientes de nuestra presencia, de la temporalidad de las

acciones, y por ahí, también, del hecho de que nosotros también tenemos un cuerpo. FUÁ

es como jugar al quemado, con la diferencia de que aquí algunos jugadores sí quieren que-

marse/sí quieren fuego. Las diversas reacciones y reverberaciones de la obra en los cuerpos

de los otros -nosotros- son parte de FUÁ.

Lucia Naser, La DIaria-setiembre 2015

Proceso de creación realizado en el marco del Programa de Residencias Casarrodante 2015

MAY2016

FardoVictoria Colonna

Proyecto seleccionado en la Convocatoria Jóvenes Creadores 2015 Jueves 5 de mayo / FIDCU, Punto de Encuentro, 17.30 hs.

FARDO es un intento, un esbozo, un ensayo sobre el otro y el sí mismo, la alteridad y el en-

cuentro. Indagación entorno a los procesos afectivos del (des)amor y el (des)enamoramien-

to. Una serie de experimentaciones que tienen como punto inicio el texto de R. Barthes

“Fragmentos de un discurso amoroso”.

Intérpretes creadoras: Victoria Colonna, Viviana Stagnaro.

Tutoría: Natalia Burgueño.

ABR2016

Día Internacional de la Danza

Viernes 29 de abril

Frío de loza (fragmento)Creación e interpretación: Carolina Fernández, Soledad Fernández, Emiliano RussoConcepto y dirección: Emiliano Russo

III-A nocturnaCreación e interpretación: Stella Peña, Laura Monzón Luces: Valentina Pérez Espacio sonoro: Santi Mostaffa

Señal del tránsitoCreación e interpretación: Proyecto Incorporar - ww.proyectoincorporar.blogspot.com.uy

Serie Fotográfica - Habitar*Producción, dirección de arte y fotografía: Vicky Ismach Bailarina: Luciana Lacoste

Instalación - Así comienza el espacio*Artista visual: Celeste Rojas

*proyecto seleccionado en convocatoria Casarrodante Abierta, un espacio para compartir pro-puestas (encuentros, jornadas, exposiciones, intervenciones, performances) que se articulen, den soporte, y se asocien con los contenidos del Taller Casarrodante. 

Invitaciones remotas*Colectivo micro (Argentina): Elina Rodríguez, Carolina Tironi y Virginia Barcelona. Cuenta con el Subsidio del Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- PRODANZA, Beca para Proyectos Grupales de Investigación del FNA, Fondo Nacional de las Artes, Argentina y el apoyo de Academia Uruguay en Montevideo.

ABR2016

“Para acabar con el juicio de Dios” con Rasjid Cesar

Viernes 22 de abril, 21 hs.

“El eterno conflicto entre la razón y el corazón se resuelve en mi propia carne. Pero en mi

carne irrigada de nervios, en el campo de lo imponderable afectivo, la imagen que traen

mis nervios adopta la forma de la más alta intelectualidad a lo que me niego a arran-

carle su carácter de intelectualidad. Así es como asisto a la formación de un concepto

que lleva en sí la fulguración misma de las cosas que llega sobre mí como un ruido de

creación” (Antonin Artaud)

Música: Gabriel Estrada, Lucianne Lasalle, J.S. Bach

Asistencia de dirección: Natalia Burgueño

Danza y dirección general: Rasjid Cesar

ENTRADA AL SOBRE