me encuentro con dios - junta de andalucía · los contenidos. • el centro de interés de la...

8
34 El currículo de Religión Católica en la unidad La unidad integra y desarrolla los siguientes elementos del «Currículo de Religión Católica de la Educación Primaria». BOE, n.º 47, martes 24 de febrero de 2015; págs. 15 741-15 752 (CRC, 2015): http://www.boe.es/boe/dias/2015/02/24/pdfs/BOE-A- 2015-1849.pdf (Véase la tabla inferior). Presentación de la unidad La unidad se centra en los caminos para encontrarse con Dios. Así, se parte del siguiente centro de interés para construir las bases afectivas y cognitivas, que faciliten el aprendizaje significativo de los contenidos. El centro de interés de la unidad es la necesidad de buscar y en- contrarse con Dios. Desde esta experiencia se motiva el aprendi- zaje del alumnado y se proponen actividades en relación con sus intereses personales, sociales y religiosos. El contenido vertebrador y central de la unidad son «Los cami- nos para encontrar a Dios, la felicidad y la salvación». El relato bíblico de la unidad es «Samuel encuentra a Dios». Talleres para el desarrollo de las competencias La unidad incluye dos apartados para ser trabajados como talleres competenciales y de aplicación de los contenidos bíblico-artísticos y cívico-morales: El taller «La Biblia y el arte» se centra en interiorizar, describir y dialogar sobre una pintura en la que Ana ofrece a su hijo Samuel al Señor. El taller «Valores humanos y cristianos» se centra en el valor de tomar conciencia. Un primer ejemplo de este valor se ofrece en el relato inicial de la unidad, y en esta página específica se inclu- yen su definición, y actividades de ejemplificación y de aplica- ción a la vida cotidiana del alumnado. Los talleres educativos Los anexos trimestrales se basan en el Currículo de Religión Católica (CRC, 2015) y están plateados como talleres educativos. Cada profesor o profesora podrá realizarlos y seleccionarlos en fun- ción de sus necesidades: al principio, al final o durante el desarrollo de cada unidad, al finalizar el trimestre, etc. También como recurso para reforzar o ampliar los contenidos, motivar al alumnado, etc. El taller «Aprendo cooperando» desarrolla el trabajo en equipo y su objetivo es educar «desde» y «para» el trabajo cooperativo. El taller «Mi periódico de religión» promueve las TIC y su objeti- vo es educar «desde» y «para» la utilización correcta de las TIC. El taller «Mi inteligencia espiritual» facilita el autoconocimiento y la vida interior y su objetivo es educar «desde» y «para» desarro- llar la dimensión e inteligencia espiritual, religiosa y bíblica. El taller «Mi inteligencia emocional» fortalece los mejores senti- mientos y su objetivo es educar «desde» y «para» desarrollar la dimensión afectiva y la inteligencia emocional. Sugerencias generales Atención a la diversidad Para realizar la evaluación y el tratamiento de la diversidad en esta unidad, el cuaderno fotocopiable y online contiene una prueba de evaluación final; una actividad de refuerzo, para el alumnado que necesita aprender y reforzar los contenidos básicos del tema, y una actividad de ampliación, para los más adelantados, que necesitan ampliar nuevos contenidos. Aprendizaje cooperativo Para desarrollar la capacidad de aprender de forma participativa y colaborativa, la web de Anaya, el libro del alumnado y la propuesta didáctica, ofrecen actividades para ser realizadas en pareja, en pe- queño grupo y en asamblea con la clase. Recursos y materiales Libro de oraciones Rezo con Jesús 6 En esta unidad se puede recitar en clase la oración «Dios me cono- ce y acompaña». Me encuentro con Dios 1 CRC, 2015: Bloque 1. El sentido religioso del hombre Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje • La incapacidad del ser humano para ser feliz reclama la salvación. 1. Evaluar circunstancias que manifiestan la imposibilidad de la naturaleza humana para alcanzar la plenitud. 2. Reconocer y aceptar la necesidad de un Salvador para ser feliz. 1.1. Identifica y juzga situaciones en las que reconoce la imposibilidad de ser feliz. 2.1. Busca, compara y comenta distintas expresiones del deseo humano de salvación en la literatura y en la música actuales.

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Me encuentro con Dios - Junta de Andalucía · los contenidos. • El centro de interés de la unidad es la necesidad de buscar y en- ... La unidad incluye dos apartados para ser

34

El currículo de Religión Católica en la unidad

La unidad integra y desarrolla los siguientes elementos del «Currículo de Religión Católica de la Educación Primaria». BOE, n.º 47, martes 24 de febrero de 2015; págs. 15 741-15 752 (CRC, 2015): http://www.boe.es/boe/dias/2015/02/24/pdfs/BOE-A-2015- 1849.pdf (Véase la tabla inferior).

Presentación de la unidad

La unidad se centra en los caminos para encontrarse con Dios. Así, se parte del siguiente centro de interés para construir las bases afectivas y cognitivas, que faciliten el aprendizaje significativo de los contenidos.

• El centro de interés de la unidad es la necesidad de buscar y en-contrarse con Dios. Desde esta experiencia se motiva el aprendi-zaje del alumnado y se proponen actividades en relación con sus intereses personales, sociales y religiosos.

•El contenido vertebrador y central de la unidad son «Los cami-nos para encontrar a Dios, la felicidad y la salvación».

• El relato bíblico de la unidad es «Samuel encuentra a Dios».

Talleres para el desarrollo de las competencias

La unidad incluye dos apartados para ser trabajados como talleres competenciales y de aplicación de los contenidos bíblico-artísticos y cívico-morales:

•El taller «La Biblia y el arte» se centra en interiorizar, describir y dialogar sobre una pintura en la que Ana ofrece a su hijo Samuel al Señor.

•El taller «Valores humanos y cristianos» se centra en el valor de tomar conciencia. Un primer ejemplo de este valor se ofrece en el relato inicial de la unidad, y en esta página específica se inclu-yen su definición, y actividades de ejemplificación y de aplica-ción a la vida cotidiana del alumnado.

Los talleres educativos Los anexos trimestrales se basan en el Currículo de Religión Católica (CRC, 2015) y están plateados como talleres educativos. Cada profesor o profesora podrá realizarlos y seleccionarlos en fun-ción de sus necesidades: al principio, al final o durante el desarrollo de cada unidad, al finalizar el trimestre, etc. También como recurso para reforzar o ampliar los contenidos, motivar al alumnado, etc.

•El taller «Aprendo cooperando» desarrolla el trabajo en equipo y su objetivo es educar «desde» y «para» el trabajo cooperativo.

•El taller «Mi periódico de religión» promueve las TIC y su objeti-vo es educar «desde» y «para» la utilización correcta de las TIC.

•El taller «Mi inteligencia espiritual» facilita el autoconocimiento y la vida interior y su objetivo es educar «desde» y «para» desarro-llar la dimensión e inteligencia espiritual, religiosa y bíblica.

•El taller «Mi inteligencia emocional» fortalece los mejores senti-mientos y su objetivo es educar «desde» y «para» desarrollar la dimensión afectiva y la inteligencia emocional.

Sugerencias generales

Atención a la diversidadPara realizar la evaluación y el tratamiento de la diversidad en esta unidad, el cuaderno fotocopiable y online contiene una prueba de evaluación final; una actividad de refuerzo, para el alumnado que necesita aprender y reforzar los contenidos básicos del tema, y una actividad de ampliación, para los más adelantados, que necesitan ampliar nuevos contenidos.

Aprendizaje cooperativoPara desarrollar la capacidad de aprender de forma participativa y colaborativa, la web de Anaya, el libro del alumnado y la propuesta didáctica, ofrecen actividades para ser realizadas en pareja, en pe-queño grupo y en asamblea con la clase.

Recursos y materiales

Libro de oraciones Rezo con Jesús 6En esta unidad se puede recitar en clase la oración «Dios me cono-ce y acompaña».

Me encuentro con Dios1

CRC, 2015: Bloque 1. El sentido religioso del hombre

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

•Laincapacidaddelser humano para ser feliz reclama la salvación.

1. Evaluar circunstancias que manifiestan la imposibilidad de la naturaleza humana para alcanzar la plenitud.

2. Reconocer y aceptar la necesidad de un Salvador para ser feliz.

1.1. Identifica y juzga situaciones en las que reconoce la imposibilidad de ser feliz.

2.1. Busca, compara y comenta distintas expresiones del deseo humano de salvación en la literatura y en la música actuales.

Page 2: Me encuentro con Dios - Junta de Andalucía · los contenidos. • El centro de interés de la unidad es la necesidad de buscar y en- ... La unidad incluye dos apartados para ser

35

ESQUEMA DE LA UNIDAD

CD audio de cancionesEl alumnado podrá aprender la canción Cómo descubrir y encon-trarse con Dios. La melodía de esta canción ayudará a su memori-zación e interpretación.

También se puede utilizar como música de fondo para promover un clima de relajación que facilite la realización de las actividades y la interiorización de las oraciones.

MuralUn mural del ciclo litúrgico presenta visualmente los seis tiempos litúrgicos del calendario cristiano y sus principales fiestas. El profe-sor o la profesora puede utilizarlo para su exposición en la clase.

Bibliografía

Para el profesorado

– Lalanne, Stanislas (Dir.): ¿Y quién es Dios? Bayard, Madrid, 2001.

150 respuestas y 150 preguntas reales de los niños sobre la vida, Dios, Jesucristo, los cristianos, etc.

– Ratzinger, Joseph: El Dios de los cristianos. Sígueme, Salamanca, 2009.

Tres meditaciones sobre Dios como unidad plural; la encarna-ción y la resurrección de Jesús, el Cristo; y la última, sobre el Espíritu Santo como fuente y término de la esperanza humana.

Para el alumnado

– Laura Lattughini y Scaramuccia, Franco: Cuéntame cómo es Dios. CCS, Madrid, 2006.

Obra para niños. Cada doble página recoge una cita bíblica, dos ilustraciones y una breve explicación sobre una forma de llamar a Dios en la Biblia.

Internet– http://www.tarjetasdebingo.com/tarjetas-de-bingo/2/biblia

Juegos imprimibles para recordar y aprender de forma sencilla y amena la Biblia: sus lugares, sus personajes, la vida de Jesús, etc.

– http://www.ecatolico.com/diversion.htmJuegos interactivos sobre la Biblia y temas cristianos.

Vídeos– Vídeo titulado «Samuel el Joven Profeta». DVD de la colección:

La Biblia Infantil. Historia de la Salvación. Monte Tabor, Madrid, 2009. http://www.dvdbiblia.com/

En forma de dibujos animados, presenta la vida y misión del pro-feta Samuel.

– Vídeo con una canción y su letra sobre Dios: «Marcela Gandara - Vine a adorarte» en: https://www.youtube.com/watch?v=xPhKDlThow4

EL DESEO DE ENCONTRARSE CON DIOS

un deseo del ser humano

la necesidad de buscar la felicidad

y la salvación

se preguntan cómo encontrarse con Él

vivir en completa felicidad con Dios

la Biblia

el relato «Samuel encuentra a Dios»

Dios se encuentra con la persona y la llama por su

nombre

el valor de tomar conciencia

caminos personales

admirar la naturaleza y conocer las religiones

caminos cristianos

seguir el ejemplo de Jesús y participar en la Eucaristía

se expresa por medio de

como

y por medio de

como

es

que surge por

y por ello

para

se narra en

por ejemplo en

que enseña cómo

y también

Page 3: Me encuentro con Dios - Junta de Andalucía · los contenidos. • El centro de interés de la unidad es la necesidad de buscar y en- ... La unidad incluye dos apartados para ser

36

66

Descubro palabras

La conciencia es la voz con la que Dios nos habla en el inte-rior de nuestro corazón.

Me encuentro con Dios1

El centinela que esperaba a DiosEn un lejano país había un castillo en medio del desierto. Allí pa-raban a descansar muchos viajeros. Una mañana, llegó un men-sajero del rey y dijo:

—Dios visitará nuestro país y quizá pase por este castillo. Estad atentos y preparados para recibirlo.

Al escuchar este mensaje, un joven centinela se ofreció voluntario para observar el desierto y descubrir alguna señal que anunciara la llegada de Dios. Lleno de alegría, se subió a la torre más alta y se puso a vigilar con los ojos bien abiertos.

Mientras tanto, pensaba: «¿Cómo será Dios? ¿Vendrá con un po-deroso ejército? ¿Aparecerá rodeado de rayos y truenos?».

Pasaron los meses, Dios no apareció, y los habitantes del castillo dejaron de esperarlo. Solo el joven centinela siguió en su torre día y noche, hiciera calor o frío. Y aunque a veces dudaba, nunca per-dió la esperanza de que algún día Dios aparecería por allí.

Pasaron los años, y el castillo quedó deshabitado. Solo permane-cía allí el centinela, que ya era muy anciano.

«Toda mi vida he estado esperando la visita de Dios, y no ha lle-gado todavía», pensó el anciano centinela. Entonces, escuchó una voz en su interior, que le dijo:

—Estoy aquí. Estoy a tu lado.

—¡Oh, ya estás aquí! ¿Por dónde has venido, que no te he visto? —dijo el centinela, muy feliz y sorprendido.

—Siempre he estado contigo, aunque has tardado mucho tiempo en darte cuenta. Pero no importa, porque quien me espera y me busca de verdad siempre me encontrará en su corazón.

Y así, el centinela descubrió que, para encontrar a Dios, solo tenía que escuchar su conciencia.

(Adaptado de Francesc Bofill, en: http://antigawebdepastoral.salesians.cat).

Comento y reflexiono

1 ¿Para qué se ofreció voluntario el centinela?

2 ¿Qué te enseña este relato para ayudarte a encontrar a Dios?

3 Describe los dibujos.

4 ¿Cómo te puedes encontrar con Dios?

5 ¿Sabes qué podemos hacer los cristianos para encontrarnos con Dios y ser felices?

Sugerencias metodológicas

Los alumnos y las alumnas observarán las ilustraciones y trabajarán el relato siguiendo la técnica del cuento-fórum: un alumno o una alumna leerá en voz alta un párrafo y lo explicará, y así sucesivamente. Después, realizarán individualmente las actividades.

Soluciones

1 Para observar el desierto y descubrir alguna señal que anunciara la llegada de Dios.

2 Respuesta orientativa: Dios está siempre a tu lado y quien lo espera y lo busca de verdad lo encuentra en su corazón. También enseña que para encontrar a Dios hay que escuchar la conciencia, la voz con la que Dios nos habla en el interior de nuestro corazón.

3 Respuesta orientativa:

En el primer dibujo aparece el centinela de joven en la torre del casti-llo vigilando y esperando la llegada de Dios.

En el segundo dibujo aparece el centinela de anciano en la torre del castillo hablando feliz con Dios.

4 Respuesta orientativa: escuchando tu conciencia y buscándolo en tu corazón.

5 Respuesta abierta.

Actividades de refuerzo

1 El escolar participará en una lluvia de ideas expresando los sentimien-tos que le ha producido la lectura de la historia.

2 Por grupos, los alumnos y las alumnas dibujarán en un mural la ense-ñanza que han descubierto.

3 El escolar imaginará qué habría pasado si el centinela no hubiera es-cuchado la voz de Dios en su interior.

4 Los alumnos y las alumnas escucharán la siguiente información sobre lo que es la conciencia y dialogarán sobre la relación que guarda con la historia del centinela:

«La conciencia es alguien, no algo en realidad, es el sitio donde el hombre es iluminado por una luz que no viene a él, de su razonamien-to creador y siempre falible, sino de la Sabiduría misma de la Palabra de quien creó todas las cosas» (Segundo Congreso Internacional so-bre Teología Moral).

Actividades de ampliación

1 La clase participará en un debate a partir de las siguientes preguntas que hará el profesor o la profesora:

a) ¿Has sentido alguna vez la necesidad de hablar con Dios? ¿Cuándo?

b) ¿Lo sentiste cerca y a tu lado?

c) ¿Cómo te sentiste?

d) ¿Te dio fuerzas para encontrarte mejor?

2 Cada alumno y cada alumna inventarán una historia con el título «Me encuentro con Dios», cuyo protagonista sean ellos mismos.

3 Por grupos, confeccionarán un mural con fotografías y dibujos que muestren cómo podemos encontrarnos con Dios hoy día.

4 Los alumnos y las alumnas participarán en la elaboración de una lista de comportamientos que realizan las personas cuando escuchan la voz de su conciencia.

Aprendizaje cooperativo. Se puede aplicar la dinámica de la mesa redonda a partir de la pregunta: ¿qué cambio se produce en la persona que se encuentra con Dios? (Véase el cuaderno de Apren-dizaje cooperativo de la colección Estrategias metodológicas).

Page 4: Me encuentro con Dios - Junta de Andalucía · los contenidos. • El centro de interés de la unidad es la necesidad de buscar y en- ... La unidad incluye dos apartados para ser

37

Observa y contesta: ¿qué me-dio practica esta persona para encontrar la felicidad?

Trabajo con la imagenTrabajo con la imagen

1

Unidad

8 9

El deseo de salvación y Dios

La felicidad y la salvación

Las personas buscan ser felices; por ejemplo, ayudando a los demás, teniendo amigos… Pero en esta vida, nadie puede ser completa-mente feliz, a causa de las enfermedades, la muerte, etc.

Sin embargo, en una vida más allá de la muerte, las personas pueden encontrar la felicidad completa. Esta felicidad completa y eterna se llama salvación.

Para alcanzar la salvación, las religiones, y especialmente el cristianis-mo, ofrecen caminos o medios.

Caminos religiosos para encontrar la salvación

Las religiones enseñan que para ser feliz y encontrar la salvación es necesario practicar los siguientes caminos:

• Conocer las religiones y la Palabra de Dios revelada en la Biblia.

• Descubrir el amor de Dios en las experiencias humanas más im-portantes, como el amor de la familia y de los amigos.

• Admirar el misterio de las personas y la belleza de la naturaleza para descubrir que Dios es el Creador del mundo y el origen de la vida.

• Dedicar un tiempo todos los días a estar en silencio para escuchar nuestro interior y para pensar en Dios y sentir que Él nos acompaña.

La salvación cristiana

El cristianismo ofrece la salvación más completa y original. Esta salva-ción procede del gran amor de Dios a las personas y del encuentro personal con Él. Dios envió a su Hijo Jesucristo, el Mesías Salvador, que murió por nuestros pecados y para salvarnos.

La salvación en el cristianismo consiste en resucitar y vivir eterna-mente en completa felicidad con Dios. Para conseguirlo, el creyente, con la ayuda de la gracia de Dios, debe practicar los siguientes cami-nos cristianos:

• Leer la Biblia y reflexionar sobre sus enseñanzas, como Palabra de Dios que ayuda al cristiano en su vida diaria.

• Creer en las verdades de la fe cristiana que Dios ha revelado en la Biblia y a través de su Hijo Jesucristo, contenidas en el Credo.

• Practicar la fe cristiana, formando parte de la Iglesia, siguiendo el ejemplo de Jesús, y practicando los Diez Mandamientos y el Man-damiento del Amor.

• Celebrar la fe cristiana participando en los sacramentos, especial-mente en la Eucaristía.

1 Contesta en tu cuaderno.

2 Completa en tu cuaderno.

3 Ordena las palabras subrayadas y escribe en tu cuaderno la siguiente poesía de Glo-ria Fuertes. Luego, recítasela a un compa-ñero o a una compañera.

ACTIVIDADES

Recuerda

En la oración del Credo, los cristianos profesamos las principales verdades de fe cristiana: «Creo en Dios Pa-dre, en Jesucristo y en el Es-píritu Santo».

Los caminos religiosos son medios para encontrarnos y relacionarnos con Dios. Para los cristianos, Cristo es el camino que hay que se-guir para ser feliz y alcanzar la salvación.

Descubro palabras

Un camino cristiano para encontrar la felicidad y la salvación es practicar la fe cristiana, formando parte de la Iglesia.

Sugerencias metodológicas

Los contenidos de este apartado se trabajarán con la técnica de las palabras clave. Para ello, la clase de dividirá en parejas, cada una de ellas leerá los contenidos y buscará las cuatro palabras clave de cada apartado. Después, las expresarán a la clase.

Es importante que los escolares descubran que las personas por sí mismas no puede alcanzar la felicidad, necesitan de un Salvador que les ayude a ser felices.

Soluciones

1 a) La salvación cristiana consiste en resucitar y vivir eternamente en

completa felicidad con Dios.

b) Esta salvación procede del gran amor de Dios a las personas y del encuentro personal con Él.

2 a) Respuesta orientativa: dedicar un tiempo todos los días a estar en

silencio para escuchar nuestro interior, pensar en Dios y sentir que nos acompaña.

b) Respuesta orientativa: creer en las verdades de la fe cristiana que Dios ha revelado en la Biblia y a través de su hijo Jesucristo.

3 «Si buscas a Dios y no lo encuentras, si te busca a ti y no te halla, ayu-da a una sola persona y os encontraréis los tres».

Actividades de refuerzo

1 Por grupos, realizarán un mural con fotografías sobre los caminos per-sonales para encontrarse con Dios y otro sobre los caminos cristianos que propone la Iglesia católica.

2 Cada escolar formará una frase con las palabras siguientes: personas - caminos - Dios.

3 Los alumnos y las alumnas escribirán una frase que resuma lo más im-portante de cada apartado.

Actividades de ampliación

1 Los alumnos y las alumnas escucharán la siguiente información y la comentarán.

Los salmos son oraciones poéticas del pueblo de Israel dirigidas a Dios y recogidas en la Biblia. Hay salmos que alaban a Dios, otros su-plican, otros lo describen, etc. Los salmos también se cantan.

2 Por parejas, los escolares leerán el siguiente salmo y escribirán en sus cuadernos el verso o los versos que más les gusten. Luego, explicarán a la clase el motivo de su elección.

Tú me examinas y me conoces«Señor, Tú me examinas y me conoces,sabes cuándo me siento o me levanto,desde lejos penetras mis pensamientos.Tú adviertes si camino o si descanso,todas mis sendas te son conocidas.No está aún la palabra en mi lengua,y Tú, Señor, ya la conoces.Me envuelves por detrás y por delante,y tus manos me protegen.Es un misterio saber que me supera,una altura que no puedo alcanzar» (Salmo 139, 1-6).

3 Los alumnos y las alumnas dialogarán a partir de la siguiente frase:

La salvación cristiana consiste en resucitar y vivir eternamente en com-pleta felicidad con Dios.

Proyectos

1 Para realizar una investigación

Por grupos, buscarán información sobre poesías religiosas. Por ejem-plo, de Gloria Fuertes: «Un hombre pregunta…».

Page 5: Me encuentro con Dios - Junta de Andalucía · los contenidos. • El centro de interés de la unidad es la necesidad de buscar y en- ... La unidad incluye dos apartados para ser

38

1

Unidad

10 11

Vas a leer un relato sobre la vida del profeta Samuel, que se narra en los dos libros de Samuel del Antiguo Testamento.

Cuando Samuel era un niño, Dios lo llamó en sueños. Samuel escuchó la llamada de Dios y fue a su encuentro.

Este relato enseña que Dios ama y llama a cada persona por su nom-bre. La persona que se encuentra con Dios lo escucha en su corazón, responde a su llamada, se siente feliz y cumple su voluntad.

¿QUÉ NOS ENSEÑA LA BIBLIA?

1

2

3

5

4La Biblia Samuel encuentra a Dios (1 y 2 Sm)

1 Ordena y forma las frases en tu cuaderno:

2 Escribe en tu cuaderno con qué viñeta o viñetas se relaciona cada frase; por ejem-plo: frase a – viñetas 3 y 4.

3 ¿Qué te enseña la vida de Samuel?

4 Lee y sigue los pasos.

5 Piensa en una situación que te hace infe-liz. Escribe una frase o una oración para pedir a Dios que te ayude a solucionarla y puedas encontrar la felicidad.

ACTIVIDADES

Vuelve a acostarte. Y si te llaman de nuevo, di:

«Habla, Señor, que tu siervo escucha».

¡Samuel, Samuel!

Habla, Señor, que tu siervo

escucha.

Sugerencias metodológicas

Los escolares leerán la introducción donde encontrarán las claves para comprender bien el relato. A continuación, por turnos, leerán las cinco viñetas, observando las imágenes de cada una y el apartado «¿Qué nos enseña la Biblia?». Finalmente, realizarán las actividades.

Soluciones

1 a) Dios llamó a Samuel por su nombre.

b) Samuel fue un profeta de Dios.

c) Elí se encargaba de enseñar a Samuel.

d) Ana dio a luz un hermoso niño.

e) Samuel respondió a Dios y se encontró con Él.

2 d-viñeta 1; c- viñeta 2; a- viñetas 3 y 4; e-viñeta 4; b-viñeta 5.

3 Este relato enseña que Dios ama y llama a cada persona por su nom-bre. La persona que se encuentra con Dios lo escucha en su corazón, responde a su llamada, se siente feliz y cumple su voluntad.

4 Respuesta abierta.

5 Respuesta abierta.

Actividades de refuerzo

1 La clase se dividirá en grupos, y cada uno llevará a cabo la escenifica-ción de la vida de Samuel. Previamente, repartirán los personajes, es-cribirán los diálogos y prepararán los escenarios.

2 Por parejas, contestarán a las preguntas: ¿qué es lo que más te llama la atención de la vida de Samuel? ¿Por qué sus padres le pusieron el nombre de Samuel?

3 Cada niño y cada niña realizarán un dibujo que refleje la alegría de Elcaná y Ana por el nacimiento de su hijo Samuel.

4 Los escolares participarán en una lluvia de ideas en la que expresen con una sola palabra lo que les sugiere el título: Samuel, el profeta de Dios.

Actividades de ampliación

1 Los niños y las niñas intervendrán en un coloquio sobre lo importante que es para los cristianos responder a la llamada de Dios.

2 Los alumnos y las alumnas leerán el primer libro de Samuel 3, 1-21 y resumirán con sus palabras lo que han leído.

3 Los niños y las niñas completarán en sus cuadernos la frase: Samuel es un ejemplo de vida para los cristianos porque…

4 Los alumnos y las alumnas completarán la siguiente cita bíblica con las palabras: librará - Israel – corazón- Samuel.

«Entonces … habló a toda la casa de …: Si queréis convertiros de to-do … al Señor, retirad de vosotros los dioses extranjeros y las astartés, disponed vuestro corazón hacia el Señor, servidle solo a él, y él os … de la mano de los filisteos».

Proyectos

1 Para investigar en la Biblia

Por parejas, buscarán en una Biblia impresa u online su índice, locali-zarán los nombres de los profetas y los copiarán en su cuaderno.

Aprendizaje cooperativo. Se aplicará la dinámica parejas com-parten a partir de la siguiente pregunta: ¿a qué grupo de libros del Antiguo Testamento pertenecen los dos libros de Samuel? (Véase el cuaderno de Aprendizaje cooperativo de la colección Estrategias metodológicas).

Page 6: Me encuentro con Dios - Junta de Andalucía · los contenidos. • El centro de interés de la unidad es la necesidad de buscar y en- ... La unidad incluye dos apartados para ser

39

El diálogo entre la religión y la ciencia

La religión y la ciencia ante la Creación

La

Las personas, obras del amor de Dios

L a

• Ha

1 Completa en tu cuaderno.

2 Completa en tu cuaderno.

3 Completa en tu cuaderno.

4 Completa en tu cuaderno.

5 Completa en tu cuaderno.

Los

Recuerda

Observa y completa en tu cua-derno: L

Trabajo con la imagen

LA BIBLIA Y EL ARTE VALORES HUMANOS Y CRISTIANOS

12 1312

Ana ofrece a su hijo Samuel al Señor

1 Completa escribiendo en tu cuaderno los números y las palabras co-rrespondientes. Después, contesta a las preguntas.

«Ana y Elcaná presentaron el niño al sacerdote Elí. Ella le dijo: “Im-ploré este 1 y el Señor me concedió cuanto le había pedi-do. Yo, a mi vez, lo cedo al 2 . Quede, pues cedido al Se-ñor de por 3 ”. (…) Elcaná y Ana volvieron a su 4 de Ramá. Y el niño quedó al servicio del Señor al lado del 5 -

Elí » (1 Samuel 1, 27-28 y 2, 11).

a) ¿Cómo se llamaba el niño que presentaron Ana y Elcaná al sa-cerdote?

b) ¿Con quién se quedó a vivir en el templo?

2 Observa y escribe en tu cuaderno el número y el nombre del personaje.

3 Describe el cuadro a tu compañero o compañera y cuéntale qué ocurrió después.

Tomar conciencia

El valor de tomar conciencia consiste en dedicar tiempo a escuchar nuestra voz interior. Tomar conciencia es darse cuenta de cómo somos, qué debemos hacer, qué nos ocurre, qué es bueno o qué es malo, etc.

1 En pareja, leed y contestad en el cuaderno.

«Debemos aprender a escuchar más nuestra conciencia. Pero ¡atención! Esto no significa seguir el propio yo, hacer aquello que me interesa, que me conviene, que me gusta... ¡No es esto!

La conciencia es el espacio interior de la escucha de la verdad, del bien, de la escucha de Dios; es el lugar interior de mi relación con Él, que habla a mi corazón y me ayuda a discernir, a comprender el camino que debo recorrer, y una vez tomada la decisión, a ir ade-lante, a permanecer fiel» (Papa Francisco).

a) ¿Qué significa escuchar de verdad nuestra conciencia?

b) ¿A qué te ayuda tu conciencia?

2 Realiza las siguientes actividades para escuchar tu interior:

a) Siéntate con tranquilidad, respira profundamente y toma con-ciencia de un problema o de una necesidad que tengas.

b) Observa atentamente las imágenes.

c) Piensa en qué palabras te sugiere cada una de ellas: alegría, feli-cidad, paz, amor…

d) Siente cómo Dios te habla en tu corazón.

3 Expresa lo que has sentido a tus compañeros y compañeras. Cuen-ta qué puedes hacer para tomar conciencia de que Dios te habla.

Fe y arte

El nacimiento de Samuel fue excepcional. Ana co-rrespondió a la generosi-dad que Dios tuvo con ella, consagrándole su hijo.

El ternero, la harina y el odre de vino que aparecen en el cuadro son ofrendas con las que Ana y Elcaná dan gracias a Dios por el nacimiento de su hijo.

Samuel

Elí

Ana

Elcaná

1

2

3

4

Unidad 1

Señor – sacerdote – niño – casa – vida

Sugerencias metodológicas

En esta página aparece una pintura relacionada con el relato bíblico de la unidad. Su título es Ana y Elcaná presentan a Samuel al Sumo Sacerdote, de Van den Eeckhout (1621-1674).

Soluciones

1 1-niño; 2-Señor; 3-vida; 4-casa; 5-sacerdote.

a) Samuel.

b) Con el sacerdote Elí.

2 1-Elí; 2-Samuel; 3-Ana; 4-Elcaná.

3 Respuesta abierta.

Actividades de refuerzo

1 El escolar completará la frase siguiente: Lo que más me gusta de esta pintura es… porque…

2 La clase dialogará sobre el apartado «Fe y arte» con las siguientes preguntas: ¿cómo fue el nacimiento de Samuel? ¿Cómo respondió Ana a la generosidad de Dios? ¿Qué ofrendas aparecen en el cuadro? ¿Qué representan estas ofrendas?

3 Los alumnos y las alumnas escribirán un título para esta pintura.

Actividades de ampliación

1 Los alumnos y las alumnas se convertirán en pintores y realizarán un cuadro relacionado con el momento en que Ana ofrece a su hijo Samuel al Señor.

2 El profesor o la profesora proyectará diferentes obras de arte relaciona-das con la vida del profeta Samuel. Los escolares expresarán a qué mo-mento de su vida pertenecen.

Sugerencias metodológicas

Los escolares leerán individualmente la definición sobre el valor de to-mar conciencia. Luego, en parejas leerán la frase del Papa Francisco y contestarán las preguntas. A continuación, escucharán su interior y ex-presarán qué han sentido al tomar conciencia de que Dios les habla.

Soluciones

1 a) Es escuchar la verdad, el bien, escuchar a Dios.

b) A discernir, a comprender el camino que debo recorrer y permane-cer fiel a ese camino una vez que he tomado la decisión.

2 Respuesta abierta.

3 Respuesta abierta.

Actividades de refuerzo

1 Los escolares dialogarán a partir de las siguientes preguntas: ¿crees que es importante practicar el valor de tomar conciencia? ¿Por qué? ¿Cuándo practicas ese valor? ¿Cómo te sientes cuando lo haces?

2 Los alumnos y las alumnas completarán la frase: Tomar conciencia me ayuda a…

3 Los alumnos y las alumnas escribirán una frase u oración a Dios para agradecerle que les haya dado una conciencia para diferenciar lo que está bien de lo que está mal.

Actividades de ampliación

1 El escolar realizará una lista de situaciones en las que, con los com-portamientos que realiza, toma conciencia de ellas. Por ejemplo: mi compañera está triste porque esta tarde le gustaría ir al cine pero nin-gún amigo o amiga quiere ir. ¿De qué tomo conciencia? ¿Qué com-portamiento me dice mi conciencia que puedo realizar para ayudarla?

Page 7: Me encuentro con Dios - Junta de Andalucía · los contenidos. • El centro de interés de la unidad es la necesidad de buscar y en- ... La unidad incluye dos apartados para ser

40

REPASO DE LA UNIDAD

14 15

1 Ordena y escribe la frase en tu cuaderno. Luego, explícasela con tus palabras y con algún ejemplo a tu compañero o compañera.

/ caminos para que / y encuentren la salvación. /

/ Las religiones ofrecen / las personas sean felices /

RESUMO LO MÁS IMPORTANTE APRENDO MÁS

El cristiano busca la felicidad

El cristiano es feliz y da sentido a su vida, siendo un buen amigo y te-niendo a Jesús como su mejor amigo.

1 Lee y contesta en tu cuaderno.

«Jesús es vuestro verdadero amigo y Señor, mantened una relación de verdadera amistad con Él. Os espera y solo en Él encontraréis la felicidad. (…) Buscar cada día al Señor, cuyo deseo es que seáis realmente felices» (Papa Benedicto XVI).

a) ¿Quién es el verdadero amigo de los cristianos?

b) ¿Qué encuentran en él? ¿Por qué?

1 Completa escribiendo en tu cuaderno el número y la palabra co-rrespondiente.

Biblia naturaleza fe Dios amor

verdades conciencia llamada religiones silencio

COMPRUEBO LO APRENDIDO

?

CUENTO MI EXPERIENCIA

Unidad 6UnidadUnidad 1

caminos religiosos

y

1

la Biblia

es

CÓMO ENCONTRAR LA SALVACIÓN

caminos cristianos

y

1 Sigue estos pasos y participa en un disco-fórum:

a) Escribe en el navegador de tu ordenador: «Buzz y Woody – Yo soy tu amigo fiel» y escucha atentamente la canción.

b) Contesta y dialoga con tus compañeros y compañeras:

• ¿De qué trata la canción? ¿Qué te ha enseñado?

• ¿Qué frase te gusta más? ¿Por qué?

• ¿Tienes amigos buenos y fieles?

• ¿Qué sientes al saber que tienes verdaderos amigos en los que puedes confiar y contarles tus problemas?

2 Escribe una frase que exprese cómo ser feliz. Luego, decórala.

Sugerencias metodológicas

Los alumnos y las alumnas, en el apartado «Resumo lo más importan-te», ordenarán y escribirán la frase que resume el contenido central y vertebrador de la unidad. Luego, en el apartado «Compruebo lo aprendido» completarán un esquema con los conceptos más impor-tantes, comprobando el grado de aprendizaje alcanzado.

Soluciones

Resumo lo más importante

1 Las religiones ofrecen caminos para que las personas sean felices y encuentren la salvación.

Compruebo lo aprendido

1 1-religiones; 2-amor; 3-naturaleza; 4-silencio; 5-Biblia; 6-verdades; 7-fe; 8-conciencia; 9-Dios; 10-llamada.

Actividades de refuerzo

1 Por grupos, confeccionarán un mural con la principal enseñanza descu-bierta en la unidad.

2 Cada escolar escribirá una afirmación verdadera o falsa sobre los conte-nidos de la unidad. La clase seleccionará diez para realizar una prueba objetiva.

Actividades de ampliación

1 Cada alumno y cada alumna completarán los siguientes textos:

a) Lo que más me ha gustado de la unidad ha sido… porque…Y me ha ayudado a…

b) Me gustaría ampliar información sobre…

Sugerencias metodológicas

Los escolares leerán el texto introductorio del apartado «Aprendo más», en el que descubrirán que el cristiano encuentra la felicidad y el sentido a su vida en Jesús como su mejor amigo. Luego, leerán una frase del Papa Benedicto XVI y contestarán a las preguntas propues-tas. En el apartado «Cuento mi experiencia» escucharán la canción, dialogarán sobre ella y escribirán una frase para ser felices.

Soluciones

Aprendo más

1 a) Jesús es el verdadero amigo y Señor.

b) En Jesús encontramos la felicidad. Porque su deseo es que seamos realmente felices.

Cuento mi experiencia

1 Respuesta abierta.

2 Yo soy tu amigo fiel, de Toy Story

Yo soy tu amigo fiel (bis) Tal vez hay seres más inteligentes,

y si un día tú te encuentras lejos, más fuertes y grandes también,

muy lejos de tu lindo hogar, ninguno de ellos te querrá

cierra los ojos y recuerda que… como yo a ti, mi fiel amigo.

Yo soy tu amigo fiel. Nuestra gran amistad.

Sí, yo soy tu amigo fiel. el tiempo no borrará,

Yo soy tu amigo fiel (bis) ya lo verás, no terminará.

Tienes problemas…Yo también… (Estribillo)No hay nada que no pueda hacer por ti,

estando juntos todo marcha bien.

(Estribillo)

Page 8: Me encuentro con Dios - Junta de Andalucía · los contenidos. • El centro de interés de la unidad es la necesidad de buscar y en- ... La unidad incluye dos apartados para ser

41

Anotaciones