mecanica de minas m14 - i cables.pdf

8
MD/01 00388 1990 P.14

Upload: michael-morris

Post on 13-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • MD/01003881990P.14

  • CONTENIDO

    P'gs.

    INTROOUcaON . . . .. . . .. .... ... . .. . . . .... .. ..... ... . . . .. . . 6

    OBJenVODEL MOOOCO 7

    1. LOS-tABLES OEACERO:PARTESClASIACACION Y USO . . . . . . . . . . . 6AUTOCONTROL 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    2. ACCESORIOS PARACAaLES'~'----------CLASIFlCACION Y lJ1lUZACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22AUTOCONTROL 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3IJ

    3. PROCEDIMIENTO PARA t.A~CONSTRUcaO "N"D"'E~----UN ESTROBO CON CABLE DE ACERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .AUTOCONTROL 3 . .

    RESUMEN TECNI CO .- - - -

    EVALUACION FINAL .

    OBJETlVO TERMINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    EJERCICIo-nPo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CLAVE DE RESPUESTAS ... . .. .. ..... .. ..... . .. ....... ... . . ..- -BIBUQGRAAA .

    3454

    56

    59

    63

    64

    65

    69

  • La utilizaci6n de los cables de acerc en las minas ha venidoen aumento en los uttimos alios. Las apllcaelones a graneseala en la actualldad han ereado la necesldad deadlelonar Informael6n que, aunque no muy profunda, sfayuda al conocimiento de los cables.

    Par esta raz6n, usted tiene la oportunidad de avanzar ensus conocimientos sabre elementos de transporte y dearrastre en las minas.

    Con base en este modulo. y en algunos otros que nocorresponden al area de mecanica de minas pero que seenmarcan dentro de su tormaci6n minera, usted poora en-tender mejor e! pr6ximo M6dulo lnstruccional que tratasabre malacates.

    5

  • r~-------OBJETIVO DEL MODULO i

    r AI terminar el estudio del presente m6dulo, usted poora :

    Describir los cables de acero, partes, d asificaci6n y uso.

    Describir los accesorios para cables. dasificaci6n yutilizaci6n.

    Describir el procedimiento para construir un estrobo concable de acero.

    6

  • 1 LOS CABLES DE ACERO:PARTES, CLASIFICACION Y USOOBJETIVO INTERMEDIO 1

    AI terminar el estudio del siguiente tema. usted poora definirlos cables de acero, identificar sus partes, ctasftcarlossequn su estruetura y describir el usc, general de los cables.

    SIN COMETER ERROR

    A. CABLES DE ACERO

    1. Concepto:

    Son cuerdas construidas con acero de gran resrsrenoa. 0alambres arrollados sabre un eje del mismo material 0 de0005. y utJllzados para el arrastre de carga y el transportede Objetos.

    2. Partes prlnclpales:AlAMBAE CENTRAL.

    A DE ALAMBRES INTERNOS

    CABl.fOE ACERO

    7

  • 3. Descrtpcl6n de cada parte:

    3. Alma: B alma. por 10 general rectilinea. as el centrodel cable la cual, dependiendo del tipo decable, puede ser de fibra , canamo. algod6n 0de acero.

    CABLE ALMADE FIBRA

    -;:. .: ..... ., ..'..' " .:~~~'~:~'f~'\"

    . .. . ."..' " "..... ' . '.... ,. ....; ~". ' ; ' .'

    ":ERO

    b. Tor6n: Es un conjunto de atambres arrotladas alrede-dar de uno central.

    Estan montados alrededor del alma en forma de hetice 10cual se denamina cableada, colchada a trenzado.Seglin el sentldo de cableado puede ser:

    1. Cableado a la derecha:

    8

    Tanto alambres comotorones estan trenzadosa la derecha; sadenamina "Trenzada lang"derecha.

  • 2) Cableado a ia izquierda:

    Tanto los alambres y lostorones estan trenzados ala Izquierda.Sa Ie denomina ''Trenzadolang" izquierdo.

    3) Trenzado regular a la derecha:

    Los atambres estan a laizquierda y los torones a laderecha.

    4) Trenzado regular a ta Izqulerda:Los alambres estan a la derecha ylos torones a la izquierda.

    9

  • 5) Trenzado atternado 0 invertldo:

    Anernen cables y toronesa la izquierda 0 a taderecha.

    10

    4. Claslficacl6n de los cables:

    a. Ordinaries:

    Con una capa de torones; se manitiesta porque los hilesse abren en abanico y forman manojos imposibles deordenar.

    INDICEParte IParte IIParte IIIParte IVParte VParte VIParte VIIParte VIII