med. vet. carlos trapani

Click here to load reader

Upload: galaburri-leonardo

Post on 21-Feb-2017

16 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Como ganar mercados para la carne vacuna desde el Mercosur

PARAGUAYCmo ganar mercados para la carne vacuna desde el MercosurCarlos TrapaniSetiembre 2016

1

Apertura de todos los canales de comercializacinLa exportacin como oportunidad para el negocioDependencia de diversas variablesContribucin al sinceramiento de los preciosEl crecimiento del hato ganadero se produce mediante la inversin, y ella est condicionada por las gananciasImportancia de la actividad

La carne en nmeros Paraguay - 2015Propietarios de ganado151.084Cantidad de ganado vacuno14.216.256Superficie ganadera26 mill. has. Frigorficos de exportacin15Establecimientos ganaderos SITRAP378Establecimientos CHILE1.837Aporte al PIB del sector pecuario11%Participacin del sector agropecuario en total de exportaciones58,7%Empleos generados por el sector agropecuario25,1%

ESTRATOSPROPIETARIOSGANADOCantidad%AcumuladoCantidad%Acumulado1 a 20 cab de bovinos93.93562,1762,17888.5606,256,25de 21 a 100 cab de bovinos40.91527,0889,251.775.20412,4918,74de 101 a 500 cab de bovinos11.5447,6496,902.452.16017,2535,99de 501 hasta 1000 cab de bovinos2.1941,4598,351.512.04910,6446,62Ms de 1000 cab de bovinos2.4961,65100,007.588.28353,38100,00TOTAL151.084100,00-14.216.256100,00-

Fuente: SENACSA Primer periodo de vacunacin 2015.Estructura de la tenencia de ganado vacuno en Paraguay - Ao 2015

Insumos importadosProductorInsumos producidos localmenteFrigorficoFeriaProductorExportacin

T TT TT T

T TT T

T TT T

SupermercadosFaenadoresConsumidor final

T T

T F MTT = Transporte TerrestreTFM = Transporte Fluvial/ Martimo

Borrar los impuestos.5

Fuente: OECD-FAO, 2016Consumo per cpita de carne en el mundo - 2016

6

Fuente: SENACSA. Estadstica Pecuaria.Exportacin de carne vacuna y menudencias. Paraguay 2003-2015

Japn, CoreaNafta

Rusia, Israel, Chile

2017?P R E C I O2004Unin EuropeaOtros mercados 2014

s8

Principales destinos de los productos crnicos de Paraguay. Ao 2016 (Agosto)RusiaChileBrasil

Exportaciones de carne del MERCOSUR. Aos 1983 - 2013

Juan Labraga, Universidad ORT (Uy), BID INTAL.

Hacer dos cuadros. 1 del 2000 al 2007 y otro desde 2008 al 2015

10

Proyeccin de la produccin de carne vacuna 2010-2020

Estimacin del consumo mundial de carnes 2010-2020

Fuente: OCDE-FAO 2011

Estimacin del aumento de la demanda mundial de carnes al 2020

13

SALUD ANIMAL

Efectos comerciales de las medidas sanitarias en materia de fiebre aftosa (FA) y otras enfermedades sobre las exportaciones de carne bovina de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se observa que la FA tiene una asociacin negativa y significativa con las exportaciones.

Juan Labraga, Universidad ORT (Uy), BID INTAL.

Tambin se identifica una vinculacin negativa y significativa entre una variable creada especialmente para medir la asimetra producida cuando un pas pierde su status de libre de determinada enfermedad, tan pronto como se detecta el primer brote, mientras que la recuperacin del status de libre de dicha enfermedad es un proceso lento, con muchas etapas polticas y que puede insumir varios meses y aos. Juan Labraga, Universidad ORT (Uy), BID INTAL.

En los ltimos aos, los pases desarrollados con el argumento de proteger la salud y la vida humana y animal, han establecido nuevas y ms exigentes medidas sanitarias. Las empresas exportadoras que cumplen con estas nuevas regulaciones se aseguran el acceso a los mercados de los pases desarrollados y quienes no las cumplen quedan fuera de dichos mercados. Juan Labraga, Universidad ORT (Uy), BID INTAL.

En materia de comercio agropecuario es ampliamente conocido el hecho de que el reconocimiento de la condicin de un pas como libre de cierta enfermedad, por parte de un pas importador, no es nicamente un problema tcnico (sanitario) ni un proceso automtico.El resultado de la controversia entre UE-USA sobre el uso de hormonas es la existencia de inconvenientes para los pases de la regin en materia de exportacin de productos crnicos. Juan Labraga, Universidad ORT (Uy), BID INTAL.

El surgimiento de Brasil y Paraguay como exportadores de carne bovina de calidad, tambin se puede apreciar analizando las condiciones de acceso a los mercados ms exigentes. Mientras que en los ochenta, nicamente Uruguay y Argentina tenan asignado cupo para ingresar a la UE con productos crnicos de alta calidad, actualmente los cuatro pases tienen acceso a la cuota Hilton (Brasil desde 1994 y Paraguay desde 2002.Juan Labraga, Universidad ORT (Uy), BID INTAL.

19

Exportaciones del MERCOSUR segn regin de destinoFuente: BID Exportaciones de carne bovina del MERCOSUR (Juan Labraga, Universidad ORT (Uy), BID INTAL.)

En el siglo XX la UE fue el principal destino de la carne bovina exportada por los pases del MERCOSUR. Los pases de la UE han comprado en ese perodo entre el 42% (1998-2002) y el 54% (1988-1992) del valor total exportado. La segunda regin de importancia fue Amrica Latina. Este patrn cambi a principios del siglo XXI. Hoy en da, Asia es el mercado de destino ms importante y da cuenta del 26% de las exportaciones del bloque, seguido de Europa del Este y Amrica Latina (ambos con casi el 23%). Juan Labraga, Universidad ORT (Uy), BID INTAL.

Ante lo visto se puede aseverar, desde la experiencia paraguaya y regional, que ciertos aprendizajes deben servirnos para contemplar y planificar el futuro del pas, particularmente, y, claro est, el del Mercosur en forma general.El factor determinante para que los pases productores de carne de alta calidad puedan aterrizar en los mejores mercados del mundo es, sin ninguna duda, la sanidad animal. Acompaada, por supuesto, de la inocuidad y calidad de los alimentos.

Qu hemos hecho en Paraguay? Se han concentrado las energas, tanto pblicas como privadas, en fortalecer los servicios sanitarios puesto que el acceso a la calidad deriva, sobre todo, en la credibilidad del sistema, transformndose en la llave que abre las puertas para la ganadera.

INSTITUTO DE PROMOCIN DE LA CARNE VACUNA