medicina anexo3

8
PROPUESTA DE CREACIÓN CARRERA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ANEXO PERFIL DE EGRESO Punta Arenas, 22 de agosto de 2009. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

Upload: niky-andrade

Post on 04-Aug-2015

119 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medicina anexo3

PROPUESTA DE CREACIÓN CARRERA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

ANEXO PERFIL DE EGRESO

Punta Arenas, 22 de agosto de 2009.

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

Page 2: Medicina anexo3

PERFIL DEL EGRESADO, CARRERA DE MEDICINA

Perfil de formación general.

El egresado de la Carrera de Medicina de la Universidad de Magallanes, estará en

condiciones de:

1. Fomentar la salud de la población en forma individual y colectiva, incentivando la

adopción de estilos de vida saludables, para todo el ciclo de vida, comprometido

con las políticas de fomento, protección y prevención en salud.

2. Abordar un proceso diagnóstico y terapéutico basado en una excelente relación

médico – paciente y adecuado uso y aplicación de los conocimientos vigentes, de

modo tal que esté en condiciones de resolver satisfactoriamente la patología

prevalente, derivar la patología que corresponde a especialistas y resolver a su nivel

las urgencias no derivables.

3. Integrar activamente los equipos de salud encargados de rehabilitar a las personas,

la familia y la comunidad en que se encuentre desempeñando sus funciones.

4. Demostrar competencias, habilidades y destrezas en el ámbito de la gestión de los

recursos, en los distintos niveles en que le corresponda actuar, de modo tal que se

alcancen elevados estándares de eficiencia, eficacia y efectividad.

5. Planificar, desarrollar e incorporar en su carrera profesional un proceso de

formación continua, de modo que le permita estar actualizado en los avances de la

ciencia médica y los progresos de la medicina en general.

6. Desarrollar su trabajo en forma integrada con los distintos equipos de salud que le

corresponda desempeñarse, con respeto y empatía para con los demás integrantes.

Page 3: Medicina anexo3

7. Desarrollar un espíritu creativo, pro-activo e interesado por el estudio y la

investigación, aportando al desarrollo y la mejora continua de la profesión médica y

los problemas de la salud en su lugar de desempeño.

8. Comprender que sus acciones médicas deben ser realizadas siempre con la mejor

calidad, con alto respeto por la dignidad de la persona y sus derechos, con sólidos

principios éticos y morales, y sin discriminaciones de ninguna índole.

9. Desarrollar su arte con irrestricto apego a la legislación vigente, en el marco de las

políticas sanitarias vigentes y el o los modelos de salud en los cuales les

corresponda desempeñarse.

10. Detectar y de resolver los problemas de salud propios de la región en la que se

encuentre inserto.

Perfil de formación en habilidades y actitudes.

1. Será capaz de comunicarse clara y efectivamente, en forma oral y escrita, con

personas de toda edad y condición, estableciendo relaciones con respeto y empatía;

para con el equipo de trabajo y con la comunidad. Deberá ser capaz de saber

escuchar y cultivar relaciones de colaboración con aquéllos impedidos o con

dificultades de comunicación, utilizando lenguajes no verbales o alternativos.

2. Aplicará correctamente la semiología, mediante un acabado método clínico, de

modo que sea capaz de desarrollar adecuadamente una completa anamnesis, un

apropiado examen físico y mental, indicando los exámenes de apoyo diagnóstico

necesarios. Además, deberá ser capaz de interpretar correctamente los

antecedentes recabados mediante la formulación de una hipótesis diagnóstica y

diagnóstico diferencial; prescribir un plan terapéutico integral acorde al caso clínico

y al conocimiento médico; realizar el seguimiento pertinente que le permita evaluar

los resultados y decidir eventuales correcciones o ajustes.

Page 4: Medicina anexo3

3. Realizará los procedimientos diagnósticos o terapéuticos que sean necesarios

implementar según su plan integral, en el nivel de complejidad que le corresponda.

4. Será capaz de asumir los distintos roles que su profesión y los puestos de trabajo

que desempeñe le exijan (tratante, educador, directivo, planificador, investigador).

5. Desarrollará habilidades y destrezas de liderazgo y motivación y tener capacidad de

integrarse a los equipos de trabajo.

6. Será capaz de actuar con flexibilidad en las situaciones y problemas que enfrente, a

la vez que tener altas capacidades de adaptación al cambio; sabiendo en todo

momento que tiene limitaciones personales, de conocimientos y de destrezas, por

lo que deberá oportunamente solicitar ayuda o colaboración.

7. Estará absolutamente consciente del riesgo de obsolescencia de los conocimientos

médicos y, por lo tanto, comprometido con un proceso de formación continua y de

permanente actualización de sus conocimientos y habilidades, apoyado en un

proceso de auto – evaluación y autocrítica profesional y personal.

8. Será capaz de conocer, utilizar y analizar las distintas fuentes de información

médica; accediendo a las tecnologías de la información y las comunicaciones

modernas, más los recursos bibliográficos tradicionales.

9. Será capaz de comprometerse con la transmisión continua de sus conocimientos,

destrezas y habilidades, ejerciendo su rol formador en otros colegas e integrantes

del equipo de salud. Ser capaz de aprovechar el error como una oportunidad de

aprendizaje.

10. Actuará en todo el desempeño de su profesión con prudencia, respeto por los

demás, compromiso con la verdad, sabiendo que sus actos o dichos pueden

perjudicar a terceros.

Page 5: Medicina anexo3

11. Será capaz de asumir el ejercicio de su profesión con humildad y absoluto respeto

por los demás, así como también con una alta autoestima y capacidad de dirigir y

tomar decisiones.

Perfil de formación cognitiva.

Nuestro egresado, al término de su formación, será capaz de:

1. Conocer y comprender los fundamentos científicos que sustentan el conocimiento

de la medicina.

2. Conocer, comprender y aplicar rigurosamente el método científico.

3. Conocer, comprender y aplicar los distintos métodos de aprendizaje de los

conocimientos.

4. Desarrollar un espíritu científico crítico para analizar correctamente la literatura

biomédica e incorporar las evidencias en su metodología de trabajo.

5. Conocer, comprender y aplicar el método epidemiológico para el conocimiento de

los problemas que deberá enfrentar y abordar satisfactoriamente para su solución.

6. Conocer e identificar los distintos agentes etiológico de enfermedad, tanto

biológicos, físicos, químicos, ambientales, sociales como culturales.

7. Conocer, comprender e identificar los distintos procesos que provocan las

enfermedades, tales como trauma, inflamación, respuesta inmune, degeneración,

neoplasias, trastornos metabólicos y circulatorios, infecciones, agresiones externas,

alteraciones genéticas, des-adaptaciones psicológicas y ambientales, entre otras.

Page 6: Medicina anexo3

8. Conocer, comprender e identificar las variaciones de presentación de las

enfermedades durante el ciclo de vida de las personas.

9. Conocer, comprender e identificar las distintas variaciones en la reacción de las

personas, la familia y la sociedad, ante la enfermedad, la percepción o la creencia

de estar enfermo.

10. Conocer, comprender e identificar los determinantes sociales, culturales y

ambientales que provocan enfermedades.

11. Conocer, comprender e identificar los principios de diseminación de

enfermedades y realizar o colaborar a una correcta vigilancia epidemiológica.

12. Conocer, comprender e identificar las distintas repercusiones económicas de la

enfermedad en el individuo y la comunidad.

13. Conocer, comprender, identificar y aplicar los principios de la promoción de la

salud y prevención de enfermedades.

14. Conocer y aplicar los principios de terapéutica: Manejo de la enfermedad aguda,

mecanismos de acción, prescripción y administración de fármacos, cuidados

institucionales y comunitarios, manejo de dolor y del sufrimiento y, atención del

moribundo y manejo del duelo.

15. Conocer y comprender la reproducción humana, incluyendo el embarazo, la

fertilidad, la anticoncepción y los aspectos psicológicos, éticos y legales

involucrados con aquello.

16. Conocer y aplicar correctamente métodos de comunicación efectiva con

pacientes, familiares y el equipo de salud involucrado en los cuidados sanitarios.

Page 7: Medicina anexo3

17. Conocer, comprender, respetar y aplicar los aspectos éticos y legales relevantes,

atingentes a la práctica médica.

18. Conocer, comprender, identificar y actuar en la organización, manejo y cobertura

de los cuidados médicos, tanto en la comunidad como en el sistema de salud

público y privado.

19. Conocer, comprender, identificar y aplicar lo relativo a los aspectos económicos, las

restricciones de recursos a que se enfrenta y, el proceso de auditoría para evaluar la

eficiencia, eficacia y efectividad de las acciones de salud.

20. Conocer, comprender y aplicar las políticas y programas de salud vigentes en el

país.

Perfil de formación ética.

Nuestro egresado, al término de su formación, estará en condiciones de:

1. Demostrar con su comportamiento global, que se formó en los valores que sustenta

la Universidad de Magallanes.

2. Deberá tener conciencia de la responsabilidad ética y moral de los cuidados y actos

médicos, así como de sus implicancias y efectos.

3. Ajustar su conducta y desempeño a las normas éticas universalmente aceptadas en

la práctica médica, y aceptar y cumplir los códigos de ética de la Orden Médica.

4. Tener una visión humanista e integral de la persona y la sociedad

5. Respetar siempre a los pacientes, sus colegas e integrantes del equipo de salud.

Page 8: Medicina anexo3

6. Reconocer los derechos de los pacientes, en especial el de confidencialidad y de

consentimiento informado, respetando el secreto profesional a cabalidad.

7. Actuar desprovisto de prejuicios en su desempeño profesional, respetando siempre

las diferencias, la diversidad y las opciones de vida de las personas.

8. Actuar en el ejercicio de su profesión con absoluto respeto por la vida

9. No someter a sus pacientes a sufrimientos innecesarios ni realizar acciones que no

le aportan a la recuperación de su salud.