medicina forense

Download Medicina forense

If you can't read please download the document

Upload: ivan-mn

Post on 27-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LA MEDICINA FORENSE

Ivn Prez Franco 3D N9

NDICE

1.-Introduccin2.-mbito de actuaccin3.- Autopsia3.1.-Ventajas3.2.-Tipos4.-Qumica forense5.-Presente y futuro de la medicina legal y forense en Espaa6.-Bibliografa

1.-INTRODUCCINLamedicina forense, tambin llamadamedicina legal,jurisprudencia mdicaomedicina judicial, es una rama de lamedicinaque determina el origen de las lesiones sufridas por un herido o, especialmente, la causa de la muerte mediante el examen de uncadver. Estudia los aspectos mdicos derivados de la prctica diaria de los tribunales de justicia, donde actan comoperitos. El mdico especialista en el rea recibe el nombre demdico legista(de latnlegis, ley) omdico forense. 2.-MBITO DE ACTUACINLa medicina legal es la especialidad mdica que aplica todos los conocimientos de la medicina para el auxilio a jueces y tribunales de la administracin de justcia; es decir, es el vnculo que une al derecho y a la medicina.La medicina legal es el conjunto de conocimientos mdicos y biolgicos necesarios para la resolucin de problemas que plantea el Derecho. Adems proporciona esos conocimientos para el asesoramiento, perfeccionamiento y evolucin de las leyes y tiene un profundo compromiso con valores tico-deontolgicos, bsicos del ejercicio profesional. Tambin es el conocimiento de leyes necesarias para el quehacer cotidiano mdico y se vincula estrechamente con el derecho mdico.Es una ciencia basada en la evidencia, ensea y aplica elmtodo galileico, utiliza elmtodo cartesiano, con los cuales se conforma el llamadomtodo pericial, que recomienda: no admitir como verdad lo que no sea evidencial o probado, ordenndolo de lo sencillo a lo complejo, y enumerando sin omitir nada. Todo con independencia respecto al problema sometido a estudio y anlisis.1Comnmente llamadamedicina forense(deforo: por ser en la antigedad los foros o tribunales en donde se desempeaba esta disciplina), actualmente se distinguen dos escuelas: la escuela latina, en donde son formados los mdicos legistas, y la escuela anglosajona, en donde se forman mdicos forenses.mbito de actuacin.Los mdicos legistas estn capacitados para realizar mltiples diligencias entre las que destacan:Dictaminacin sobre responsabilidad profesional, es decir, determinar si sus colegas mdicos actuaron o no con la responsabilidad debida.

Determinacin de las causas, mecanismo y manera de la muerte, cuando stas son de origen violento.

Coayudan en la procuracin de la justicia, auxiliando al juez a resolver dudas derivadas de la actuacin de los fenmenos mdico-biolgicos - cuando estn presentes - cuando se comete algn presunto hecho delictivo.

En la investigacin penal, la actuacin del mdico forense es esencial. Acude - junto, o no - con el Juez de Guardia y Ministerio Fiscal cuando se procede al levantamiento del cadver despus de una muerte sospechosa de criminalidad o violenta; examina y recoge signos externos del lugar de los hechos, determina la hora probable de la muerte y realiza la necropsia del cadver; examina de forma macroscpica las tres cavidades (craneal, torcica y abdominal) y toma muestras para su remisin a centros especializados en ciencias forenses, laboratorios.

3.-AUTOPSIAUnanecrociruga, tambin llamadaexamenpost-mortem,obduccinoautopsia, es un procedimiento mdico que emplea ladiseccin, con el fin de obtener informacinanatmicasobre la causa, naturaleza, extensin y complicaciones de la enfermedadque sufri envidael sujeto y que permite formular undiagnsticomdicofinal o definitivo para dar una explicacin de las observacionesclnicasdudosas y evaluar untratamientodado. Usualmente es llevada a cabo por un mdicoespecialista denominadopatlogo.

3.1.-Ventajas:El desarrollo de nuevos procedimientos diagnsticos con tecnologas cada vez ms sofisticadas han conducido a una mejora sustancial en el diagnstico clnico, pero a pesar de estas nuevas tecnologas, la autopsia se mantiene como el instrumento ms fiable para el diagnstico mdico,ya que aproximadamente el 25% de los diagnsticos de causa de muerte son errados.Ayuda a corregir aproximadamente un tercio de todos los certificados de muerte, ya que estn incorrectos.

Estudios recientes comprobaron que aproximadamente el 32% de la mayor parte de todos los diagnsticos primarios realizados en los hospitales son errados, y son corroborados despus por la autopsia.

3.2.-TiposExisten dos tipos de autopsias:

Autopsia Forense: es realizada por razones mdico-legales, y es de la que normalmente se habla en programas de televisin o en las noticias. En Espaa, la realizan los mdicos especializados en Medicina Legal y Forense. Es solicitada por el juez ante cualquier muerte sospechosa de criminalidad y no puede ser rechazada por los familiares.7

Autopsia Clnica: es generalmente realizada para determinar no slo la causa de la muerte, que en muchos casos es conocida, sino todos los procesos patolgicos que afectaban al individuo. Tiene propsitos de estudio e investigacin. En Espaa, es llevada a cabo por mdicos especializados en Anatoma Patolgica. Es solicitada por los facultativos que atendieron al paciente y debe ser autorizada por los familiares.

Dos grandes investigadores enmedicinadelsiglo XIX,Rudolf VirchowyCarl von Rokitansky, quienes realizaron 30.000 autopsias, trabajaron sobre las bases de la herenciarenacentistapara forjar las dos distintivas tcnicas de autopsia que an llevan sus nombres. Su demostracin de la relacin entre condicionespatolgicasen cadveres ysntomasy enfermedades enseres vivosabri el camino para una diferente forma de pensar acerca de las enfermedades y sus tratamientos.En un sentido ms amplio -entendida como examen minucioso- existen otros tipos de autopsia:Autopsia psicolgica: es la reconstruccin de la vida de la persona fallecida, enfatizando aspectos como estilo de vida, personalidad, estrs reciente, enfermedad mental y comunicacin de ideas de muerte, a travs de informacin recogida mediante la entrevista a personas allegadas y la revisin de documentos (Robins ER y col, 1959).

Autopsia histrica: es la investigacin mdico-legal de las causas y las circunstancias de una muerte con inters histrico, que se sustenta en la interpretacin crtica, armnica, jerarquizada y objetiva del conjunto de la informacin aportada por documentos y testimonios, cuando no se tuvo acceso directo al cadver o a los restos seos.

4.-QUMICA FORENSEEs la ciencia que en apoyo de la Criminalstica de campo, estudia los indicios susceptibles de anlisis con tcnicas qumicas; entre estos estudios se encuentran los toxicolgicos para el aislamiento, identificacin y determinacin cuantitativa de las llamadas drogas de abuso, as como otro tipo de sustancias que afectan de alguna manera al individuo que hayaestadorelacionado con un hecho delictivo; las pruebas para la identificacin de residuos por disparo de arma de fuego, etc. Entre las muestras utilizadas para este fin, pueden encontrarse vsceras procedentes de una necropsia, fluidos biolgicos de individuos vivos (sangre, orina), productos sospechosos hallados en el lugar de los hechos (lquidos, slidos, vegetales), etc.

Es la rama de la qumica fundamentalmente analtica, cuyo campo de accin se proyecta a la investigacin de probables hechos delictuosos, teniendocomobase el Mtodo Cientfico Experimental.Tipos de intervencin:a)En delitos contra la salud;b)En el rastreo de drogas;c)Estudios toxicolgicos;d)Prueba en hechos relacionados con disparos de armas de fuego;e)Cuando existen indicios hemticos;f)Anlisis comparativos;g)En alteraciones de productos;h)En delitos ambientales;i)Determinacin de alcohol, yj)Incineraciones.5.-PRESENTE Y FUTURO DE LA MEDICINA LEGAL Y FORENSE EN ESPAAEn los ltimos aos, la organizacin de la Medicina Legal y Forense en Espaa ha asistido a cambios organizativos sustanciales que han puesto, sin duda, los cimientos para una organizacin de la Medicina Legal acorde con los tiempos en los que ha de ejercer su funcin como servicio pblico. El esfuerzo realizado por los poderes pblicos en el desa- rrollo de estos cambios manifiesta su implicacin en la necesidad de una adecuada modernizacin de nuestra actividad profesional. Sin embargo, la experiencia de estos primeros aos de actividad con el nuevo sistema de organizacin en nuestro pas y la experiencia acumulada por los pases de nuestro entorno ms inmediato llevan a considerar que tal vez algunas sugerencias pudieran ser tomadas en consideracin para poder llegar a desarrollar un sistema maduro que d cabida y permita aprovechar a todos los profesionales y recursos actualmente dedicados a la prctica de la medicina legal y forense

6.-BIBLIOGRAFAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_forense -Revisado el da 3-5-2014http://es.wikipedia.org/wiki/Autopsia-Revisado el da 3-5-2014http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/31/86/07rapunetal.pdf-Revisado el da 3-5-2014http://wikipediacriminologica.es.tl/Gen-e2-tica.htm-Revisado el da 3-5-2014