medicina legal 10022016 gama

6
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. Tragedia del Kursk Autor: Gamaliel Revilla C.I. 24.160.429 Docente: Abg. Dulce Mar Montero Año: 2016 El K-141 Kursk, fue un submarino nuclear de la Armada de Rusia, perdido con toda su tripulación en una tragedia ocurrida en el mar de Barents el 12 de agosto de 2000. Cabe destacar que le fue puesto el nombre de la ciudad rusa Kursk, donde se libró la batalla de tanques más grande de la historia, la Batalla de Kursk (1943). El submarino fue construido para la armada rusa. La construcción del Kursk comenzó en Severodvinsk, cerca de Arjánguelsk, en 1992. Fue botado en 1994 y formalmente asignado en diciembre de ese año. La nave fue bautizada por un sacerdote ortodoxo en 1995. Seguidamente el Kursk fue la última nave de la clase de submarinos Oscar-II, que fue diseñada y aprobada por la Unión Soviética. Con sus

Upload: revillagamaliel

Post on 07-Apr-2017

71 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medicina legal 10022016 gama

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho.

Tragedia del Kursk

Autor: Gamaliel Revilla C.I. 24.160.429

Docente: Abg. Dulce Mar Montero

Año: 2016

El K-141 Kursk, fue un submarino nuclear de la Armada de Rusia, perdido con toda

su tripulación en una tragedia ocurrida en el mar de Barents el 12 de agosto de 2000. Cabe

destacar que le fue puesto el nombre de la ciudad rusa Kursk, donde se libró la batalla de

tanques más grande de la historia, la Batalla de Kursk (1943). El submarino fue construido

para la armada rusa. La construcción del Kursk comenzó en Severodvinsk, cerca

de Arjánguelsk, en 1992. Fue botado en 1994 y formalmente asignado en diciembre de ese

año. La nave fue bautizada por un sacerdote ortodoxo en 1995. Seguidamente el Kursk fue

la última nave de la clase de submarinos Oscar-II, que fue diseñada y aprobada por

la Unión Soviética. Con sus 155 metros de eslora y cuatro pisos de altura, fue uno de los

submarinos de ataque más grande jamás construido.

En 1999 el Kursk había llevado a cabo una exitosa misión de reconocimiento, cuyo

principal objetivo era el espionaje a la Sexta Flota de la Marina de los Estados Unidos

durante la guerra de Kosovo. El ejercicio de entrenamiento de agosto de 2000 debía ser el

ejercicio de entrenamiento más grande de verano desde la disolución de la Unión

Soviética nueve años antes, involucrando cuatro submarinos de ataque y el buque insignia

de la flota Pyotr Velikiy (Pedro el Grande) entre una flotilla de barcos más pequeños.

Page 2: Medicina legal 10022016 gama

La misión empezó realmente el 12 de agosto de 2000 por la mañana. Como parte

del ejercicio, el Kursk tenía que disparar dos torpedos sin explosivo a un crucero de

batalla de la clase Kirov. A las 11:28 hora local (7:28UTC), algo de peróxido de prueba

(HTP), una forma muy concentrada de peróxido de hidrógeno usado como propelente para

el torpedo, se filtró a través de la herrumbre en la carcasa del torpedo. El HTP reaccionó

con el cobre y latón en el tubo desde el que se había disparado el torpedo, causando una

reacción en cadena que ocasionó una explosión.

La compuerta estanca que separaba la sala de torpedos del resto del submarino, se

había dejado abierta antes del disparo. Aparentemente, esta era una práctica común por el

exceso de aire comprimido que era expulsado a la sala de torpedos cuando se disparaba un

arma. La puerta abierta permitió a la onda expansiva propagarse a través de los dos

primeros de los nueve compartimentos en el enorme submarino, probablemente matando a

7 hombres en el primer compartimento y al menos hiriendo o desorientando a los 36

hombres del segundo compartimento.

Tras la primera explosión, la onda expansiva se propagó, debido a que el conducto

de aire acondicionado era muy ligero- a más compartimentos, incluyendo el puesto de

mando, llenándolos de humo y llamas. Después de la explosión, se cree que el capitán

intentó ordenar un soplado de emergencia, el cual hace que el submarino ascienda

rápidamente a la superficie, pero el humo le venció. La boya de emergencia, diseñada para

soltarse del submarino automáticamente cuando se detectan situaciones de emergencia,

como un cambio brusco de la presión o fuego, y que debía ayudar a los rescatadores a

encontrar el submarino siniestrado, no se desplegó. Había resultado que en el verano

anterior, en una misión en el Mediterráneo, los temores de que la boya se desplegara

revelando por tanto la posición del submarino a la flota estadounidense, llevaron a

desactivarla.

Se estima que dos minutos y quince segundos después de la explosión inicial, tuvo

lugar otra mucho más grande. La información sismográfica de las estaciones a lo largo del

norte de Europa muestra que la explosión ocurrió a la misma profundidad que el fondo

marino, sugiriendo que el submarino había colisionado con el fondo marino, lo que -unido a

las crecientes temperaturas debidas a la explosión inicial, ocasionó la explosión de más

Page 3: Medicina legal 10022016 gama

torpedos. La segunda explosión fue equivalente a entre 5 y 7 toneladas de TNT, o alrededor

de media docena de cabezas de torpedos, y midió 3,5 en la escala de Richter. Tras la

segunda explosión, los reactores nucleares se desactivaron para evitar un desastre nuclear, a

pesar de que la onda expansiva fue suficiente para casi destruir los reactores.

Seguidamente tuvo lugar una segunda explosión abrió un agujero de 2 m² en el

casco del navío, que había sido diseñado para soportar profundidades de 1 kilómetro. La

explosión también dejó abiertos el tercer y el cuarto compartimento. El agua entró en estos

compartimentos a razón de 90 000 litros por segundo, matando a todos los que se

encontraban en su interior, incluyendo 5 oficiales de los cuarteles de la séptima división. El

quinto compartimento contenía los reactores nucleares del submarino, protegidos por 13 cm

de acero. La mampara del quinto compartimento resistió la explosión, haciendo que las

barras de control nucleares se mantuvieran en su lugar y evitando un desastre nuclear. Los

expertos occidentales expresaron su admiración por el nivel demostrado por la ingeniería

rusa al crear un submarino que soportara tanto.

La Armada rusa intentó al principio mantener en secreto la tragedia. Sin embargo, a

medida que pasaban los días, los familiares de los marinos y oficiales del Kursk empezaron

a presionar públicamente por la suerte de sus seres queridos y esto llevó finalmente a la

Armada a solicitar ayuda extranjera para intentar rescatar a los supervivientes. Ya habían

pasado 16 días desde la tragedia. Finalmente se reconoció que en el Kursk había ocurrido

una calamidad. Llegaron equipos en gabarras desde el Reino Unido y Noruega hacia la

zona del desastre. Inicialmente se llegó a pensar que en la zona trasera del submarino

podría haber supervivientes, pero al hacer las pruebas en las compuertas, se reveló que su

interior estaba inundado.

Pese a los intentos de rescate hechos por equipos británicos y noruegos, todos los

marineros y oficiales a bordo del Kursk fallecieron. Las primeras investigaciones sugerían

que la mayor parte de la tripulación habría muerto unos minutos después de la explosión.

Pero otras investigaciones demuestran que muchos supervivientes se refugiaron en la parte

trasera del barco 4 horas después del accidente. Tras reflotar parte de los restos del

submarino el 8 de octubre de 2001, fueron recuperadas tres notas de los supervivientes, de

las que solo dos se dieron a conocer y no en su totalidad.

Page 4: Medicina legal 10022016 gama

Las notas dejadas por los supervivientes de la parte trasera demuestran que al menos

16 de ellos se refugiaron en las partes estancas de popa, pero a medida que el agua subía, se

declaró un incendio en el interior y murieron asfixiados.

El Kursk fue reflotado por un equipo holandés de la empresa MAMMOET que usó

la barcaza Giant4, y 115 cadáveres de los 118 tripulantes muertos fueron recuperados.

Oficiales rusos negaron rotundamente que el submarino llevara ojivas nucleares.

En conclusión el ahogamiento Azul es cuando al sujeto al caer el agua fría realiza

inspiración profunda de aire, parálisis muscular, presentado inspiraciones involuntarias y

desordenadas. Por su parte el ahogamiento Blanco, es decir no hay asfixia. Inmediatamente

luego del accidente las pericias que realizaron los investigadores según sus conclusiones

eran que la mayoría murieron debido a la explosión y ahogados por la inundación, y los que

se habían refugiado en el octavo y noveno compartimiento habían sobrevivido pocos días.

Se sabe que el peróxido de hidrógeno, un gas utilizado para propulsar torpedos, se filtró de

la carcasa del que estaba por atacar y reaccionó con el material del tubo lanzador,

provocando una reacción en cadena de tal intensidad que se propagó en llamas.