medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama

7
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. Identificación Judicial Autor: Gamaliel Revilla C.I. 24.160.429 Docente: Abg. Dulce Mar Montero Año: 2016 La Identificación judicial, es un proceso mediante el cual se llevan a cabo pruebas periciales o documentales para demostrar en forma inequívoca que una persona o cadáver es verdaderamente ella y no otra. Para llevar a cabo la identificación de un individuo, se han establecidos una serie de métodos que consisten en la sumatoria de la evaluación de las actividades que realiza: El pesquisa policial, designa a toda acción que tenga como fin último la resolución de una intriga o de un misterio, normalmente con tintes policiales o criminalísticos.

Upload: revillagamaliel

Post on 22-Jan-2017

96 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho.

Identificación Judicial

Autor: Gamaliel Revilla C.I. 24.160.429

Docente: Abg. Dulce Mar Montero

Año: 2016

La Identificación judicial, es un proceso mediante el cual se llevan a cabo pruebas

periciales o documentales para demostrar en forma inequívoca que una persona o cadáver

es verdaderamente ella y no otra. Para llevar a cabo la identificación de un individuo, se

han establecidos una serie de métodos que consisten en la sumatoria de la evaluación de las

actividades que realiza:

El pesquisa policial, designa a toda acción que tenga como fin último la resolución

de una intriga o de un misterio, normalmente con tintes policiales o criminalísticos.

El Médico Forense General, auxilia a jueces y tribunales en la administración

de justicia, determinando el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa

de la muerte mediante el examen de un cadáver. Estudia los aspectos médicos

derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan

como peritos. Se vincula estrechamente con el derecho médico. El médico

especialista en el área recibe el nombre de médico legista o médico forense.

El Anatomopatólogo Forense; los médicos anatomopatólogos forenses, practican

la Autopsia Médico Legal, el cual constituye el estudio del cadáver, tanto externa

Page 2: Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama

como internamente, a los fines de determinar elementos de interés criminalístico,

tales como la causa de la muerte, el intervalo post-mortem o data de muerte, entre

otros; así como contribuir con la determinación de la manera en que se produjo la

muerte (natural, homicidio, suicidio, accidental) y la identidad del fallecido.

El Odontólogo Forense, Se encarga del estudio de Cadáver fresco, que carece de

todo tipo de identificación. Cadáver putrefacto, por estar expuesto al medio

ambiente por mucho tiempo. Esqueleto humano al que solo le quedan los órganos

dentarios como medio de identificación. Cuerpo o cadáver completamente

carbonizado, ya que los dientes son los tejidos duros más resistentes a temperaturas

elevadas.

El Antropólogo Forense, Es el que se encarga del estudio de los asuntos médicos-

legales, relacionados con personas fallecidas, por medio de examinación y estudio

de restos esqueléticos, entre otras cosas, para tratar de identificar a una persona, la

forma y la causa de su muerte.

El Fotógrafo Forense, suele ser fundamental y un gran apoyo a la hora de obtener la

máxima información sobre un hecho y además lo posibilita al mismo en el menor

tiempo posible.

El Radiólogo Forense, es la rama de la medicina que relaciona la radiología con el

derecho, y está íntimamente conectada con la antropología. Es muy importante el

aporte y el valor documental de las radiografías como prueba objetiva y atemporal

al momento de realizar la autopsia.

El experto en determinación del ADN forense

Existen muchos Métodos para identificar a las personas como lo son:

a) Filiación,  es un derecho jurídico que existe entre dos personas donde una es

descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico

b) Verificación de documentación legal

c) Dactiloscopia, es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como

propósito el estudio y clasificación de las huellas digitales.

Page 3: Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama

e) Los retratos hablados, son programas que permiten crear rostros, mediante un

menú amplio de ojos, nariz, frente, barbilla, cabello, entre otros. Estos programas permiten

facilitar el trabajo de la policía, ya que con estos programas es más fácil identificar a los

delincuentes y localizarlos para su detención.

f) Odontología forense, se basa en el estudio de los detalles de la erupción,

crecimiento, desgastes, enfermedades y trabajos de restauración

g) Genética forense, se define el uso de ciertas técnicas empleadas en genética para

la identificación de los individuos en base al análisis del ADN. El hecho de utilizar el

análisis de ADN para identificar a una persona sigue un razonamiento sencillo

El ADN como elemento de Identificación, El ácido desoxirribonucleico, mejor

conocido como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en

el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y

es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN

es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado

con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para

construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN.

Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las

otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del

uso de esta información genética.

Cabe destacar, que en los Estados de Derecho, la identificación humana surge

básicamente como una necesidad civil y penal, aunque directamente relacionada con otras

esferas del derecho, donde la identificación se asume como correcta (piénsese

en operaciones mercantiles, de derecho internacional, financieras, entre otras. Pero además

de una necesidad legal, la identificación humana, saber con seguridad absoluta quién es

cada persona o en qué grupo familiar encaja, es una necesidad social y, más aún, humana a

la que no podemos sustraemos desde la medicina y el derecho.

Por lo general, la medicina, precisamente a través de la Medicina Legal y Forense,

juega un papel primordial en este proceso, ya que muchas veces el médico ayuda a

determinar la identidad de una persona, mediante correlación de datos antropométricos y

otros de variada naturaleza al momento de la autopsia, plasmándola en documentos médico

Page 4: Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama

legales de importancia, como el certificado médico de defunción o documento equivalente

en cada país; en ausencia de identificación adecuada, no se puede expedir el certificado

médico de defunción, y habría de procederse a la realización de la autopsia judicial

procedente.

Por otra parte tenemos la odontología forense, la cual se basa en el estudio de los

detalles de la erupción, crecimiento, desgastes, enfermedades y trabajos de restauración. La

verificación de la posición su coincidencia con registros dentales previos aportado por los

familiares o instituciones son elementos de gran importancia. El papel importante del

Odontólogo Forense consiste en la descripción de las características dentarias del vivo o del

cadáver sujeto a estudio. El Odontólogo Forense se especializa en la descripción

pormenorizada de cada pieza y su comparación con los facsímiles aportados por los

odontogramas previos Se considera al Dr. Amoedo como el padre de la Odontología

Forense Mundial, en nuestro país se considera al Dr. León Bergman, como el iniciador del

servicio de Odontología Forense de Venezuela y fundador del Equipo de Identificación

Odontológica, dependiente de la Dirección Sectorial de Medicina Legal de la P.T.J.

También podemos decir que, la Odontología Forense es la aplicación de los

conocimientos odontológicos con fines de identificación y tiene utilidad en el

derecho Laboral, Civil y Penal. Es la rama de la odontología que trata del manejo y el

examen adecuado de la evidencia dental y de la valoración y la presentación de los

hallazgos dentales, que puedan tener interés por parte de la justicia. La odontología forense

es muy importante y abarca temas relevantes para las investigaciones judiciales tales como:

dictámenes de edad, recolección de evidencia odontológica en delitos sexuales, maltrato

infantil, responsabilidad profesional, entre otros.

Presenta gran utilidad para:

Indicar de quién es el cadáver que se ha encontrado.

Determinar si la causa de la muerte tiene como origen algún acto delictivo.

Conocer a la víctima y también al posible o probable victimario.

Entregar el cuerpo a los familiares.

Page 5: Medicina legal 10022016 identificaciòn judicial gama

Trámites de documentos de identidad en personas expósitas (abandonadas), o el trámite

de adopción de menores gracias a que está en capacidad de emitir un dictamen de edad.

En la tipificación del delito de lesiones personales al determinar la naturaleza de la

lesión.

Colaborar en la detección del Síndrome de Niño Maltratado ya que en la gran mayoría

de los casos se encuentran lesiones en cavidad oral y tejidos peribucales.

Además de ayudar en la detección de delito sexual y casos de responsabilidad

profesional.