medicina legal asfixiologia

3
Asfixiologìa República Bolivariana de Venezuela. Universidad Fermín Toro. Escuela de Derecho. Gamaliel Revilla C.I. 24.160.429

Upload: revillagamaliel

Post on 07-Apr-2017

168 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medicina legal asfixiologia

Asfixiologìa

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Fermín Toro.

Escuela de Derecho.

Gamaliel Revilla

C.I. 24.160.429

Page 2: Medicina legal asfixiologia

Asfixiologia.

Es el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de oxígeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio, pudiendo ser reversible o irreversible.

Las causas más frecuentes de una asfixia son las siguientes:

Inmersión en el agua Estrangulación Ahorcamiento

Causas

Es la acción de introducir algo o introducirse en un fluido. También puede tratarse de la introducción de alguien en un cierto ambiente, ya sea real o imaginario.

Es la acción de apretar el cuello para comprimir las arterias carótidas o la tráquea; puede causar desmayo, y seguidamente la muerte por asfixia.

Es la suspensión de una persona por una ligadura para producir la muerte por suspensión del cuerpo desde el cuello. La suspensión se puede hacer en una horca o cualquier otro punto de sujeción a suficiente altura y resistencia al peso.

Page 3: Medicina legal asfixiologia

Ahogamiento

Blanco Azul

Incluye esta categoría aquellos individuos que dentro de la sustancia liquida o semilíquida, no mueren por la aspiración de esta sino a causa del sufrimiento de un sincope mortal; o sea, no se ahogan realmente. Este fenómeno se conoce como Sumersión-Inhibición donde un estado inhibidor con estado sincopal (muerte aparente) se desencadena por contacto brusco de la piel, mucosas, aparato vestibular con el liquido donde se ahogan.

Dentro de ellos se encuentran aquellos individuos que han luchado para escapar de la asfixia. En este caso el mecanismo de la muerte es un proceso largo y complejo. A la asfixia se le suma un traumatismo pulmonar intenso a causa de las fuertes inspiraciones irresistibles producto del exceso de ácido carbónico de la sangre asfíctica. El agua alcanza, entonces, los alvéolos traumatizándolos. Se produce choque alveolar desencadenando una serie de trastornos a nivel pulmonar que culmina con la creación del hongo espumoso y la tumefacción pulmonar. Finalmente el ahogado traga una considerable cantidad de agua que llena el estomago e intestinos.