medicina tradicional y moderna medicina antroposófica

18

Click here to load reader

Upload: laurarodriguezsagastegui

Post on 12-Nov-2015

60 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

medicina tradicional y su implicancia en la enfermeria

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Facultad de Ciencias de la SaludEscuela Profesional de Enfermera

CURSO : TERAPIAS ALTERNATIVAS TEMA : MEDICINA TRADICIONAL,MODERNA, ANTROPOSFICA DOCENTE :Len Castillo, Milagritos del Roco. ALUMNA:Rodrguez Sagstegui, Laura. CICLO : V FECHA DE PRESENTACIN : 16/04/15

Trujillo Per2015

INTRODUCCIN

La medicina tradicional (MT) se merece un renacer. Durante milenios, en todo el mundo se ha curado a los enfermos con remedios derivados de plantas o animales, conocimiento que ha pasado de generacin en generacin. En frica y Asia, el 80 por ciento de la poblacin se vale de remedios tradicionales y no de la medicina moderna para la atencin primaria de la salud.Y en las naciones desarrolladas, la MT est atrayendo cada vez ms adeptos. Estimaciones sugieren que hasta el 80 %de la poblacin ha probado terapias como la acupuntura o la homeopata. Una encuesta realizada hace unos meses revel que el 74 % de los estudiantes de medicina de Estados Unidos cree que la medicina occidental se beneficiara con la integracin de terapias y prcticas tradicionales o alternativas.

MEDICINA TRADICIONAL

A. DEFINICIN:Segn la definicin de laONU, lamedicina tradicionales:La medicina tradicional es la suma completa de conocimientos, tcnicas y prcticas fundamentadas en las teoras, creencias y experiencias propias de diferentes culturas y que se utilizan para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar trastornos fsicos o mentales.

B. CARACTERSTICAS:1. Aplica prcticas no cientficas que se transmiten de generacin en generacin.2. Utilizacin de recursos naturales (plantas, minerales, agua,..), no slo como medios tcnicos (teraputicos) para prevenir y combatir las enfermedades sino como elementos ntimamente relacionados con la cultura y el mundo de creencias.3. Refleja la cultura de un pas, su historia y sus creencias.4. No son sistemas independizados del resto de la cultura del pueblo o de la sociedad que se trate. As como salud/enfermedad son situaciones resultantes de un equilibrio/desequilibrio con el medio amplio (no slo fsico y social), lo que puede ser salud en un caso, para alguien concreto o en una situacin especfica puede resultar enfermedad (o entendido como tal) para otro, o en otra situacin diferente; y viceversa.

C. PROPSITO:Contribuir al mejoramiento de la situacin de salud de la poblacin indgena, a travs del desarrollo progresivo de un modelo de salud con enfoque intercultural que involucre la activa participacin de los pueblos originarios en su construccin y de la formulacin, financiamiento e implementacin de programas, estrategias y actividades, que aporten a la disminucin de las brechas sanitarias en materia de acceso, calidad y efectividad con ayuda de la medicina moderna.

D. VENTAJAS:

Bajo costo. Usa plantas disponibles en la localidad o regin. Menos agresiva. Tiene la experiencia del curandero. Apoya las creencias y costumbres de las comunidades. No existe contaminacin, ni desechos. No tiene efectos a largo plazo. Son holsticos y no especficos.

E. DESVENTAJAS

Alto costo Puede tener efectos adversos, toxicidad o negativos a largo plazo Poco efectivo

F. INTERRELACIN DE LA MEDICINA TRADICIONAL CON LA MEDICINA ALTERNATIVA / COMPLEMENTARIA:

La Medicina tradicional que ha sido adoptada por otras poblaciones (distintas de su cultura de origen) suele denominarse medicina alternativa o complementaria. La medicina tradicional se refiere a las formas de interpretar y actuar en salud, asociadas a las sociedades humanas antiguas y a sus respectivas formaciones culturales. El uso de prcticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, rgimen alimentario y nutricin, terapias espirituales, tcnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinacin para mantener el bienestar, adems de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades.

MEDICINA MODERNAINTRODUCCINLo que se conoce como medicina moderna tiene races muy antiguas en la historia. Pero es a partir de la segunda mitad del siglo XIX en que la medicina cientfica se establece en forma definitiva como la corriente principal del conocimiento y la prctica mdica.La ltima etapa del siglo XX produjo nuevos retos y tendencias en la prctica de la medicina; la llamada medicina moderna se robustece con un nuevo modelo de prctica clnica: la medicina basada en evidencias. Se establece el origen, filosofa, evolucin y lineamientos de este nuevo enfoque y se ofrece una panormica sobre sus perspectivas de desarrollo en la sociedad actual. Se tratan los retos que plantea al profesional de la informacin como gestor de la informacin, del aprendizaje y del conocimiento en las diferentes organizaciones de la comunidad mdicaLa medicina occidental, tambin llamada medicina moderna, ha establecido sus pilares fundamentales a partir del siglo XVIII, con base en los resultados del pensamiento cientfico occidental, para finalmente constituir un modelo biomdico ampliamente extendido en el mundo entero.La profesionalizacin de la medicina se inici en la Europa medieval con los requisitos acadmicos y legales para su ejercicio, esto es la aparicin de las facultades de medicina y las "licenciaturas" acadmicas o licencias estatales.

MEDICINA MODERNA

DEFINICINLa Medicina moderna es una rama de la Ciencia fundamentada en conocimientos cientficos que se han ido generando a lo largo de la historia y que se ocupa tanto del hombre sano como del enfermo. La medicina es una ciencia y un arte. La medicina se da para el hombre sano para la prevencin Se da tambin en el hombre enfermo para diagnstico, pronstico y tratamiento La Ciencia es un proceso de adquisicin y refinado y organizacin del conocimiento.Segn DR. PALMIRO OCAMPO TELLO la medicina moderna es la mquina del universo y la mquina de la vida (paradigma mecnico, paradigma qumico y paradigma ciberntico)Segn Cesar L.Karen F .La medicina moderna es una medicina social cuyo fundamento es una cierta tecnologa del cuerpo socialMedicina moderna se presenta en:Medicina basada en la evidencia nace en Ontario (dcada del 60), a travs de una nueva Forma de enseanza basada en problemas. Evidencia: trmino que se utiliza en el mbito de la filosofa, en especial de la epistemologa Significa:LO PERCEPTIBLE DIRECTAMENTE(Los espaoles lo traducen como Prueba TEORIA FUNDAMENTAL DE LA MEDICINA MODERNALa medicina moderna se fundamenta en el conocimiento cientfico-racional de la enfermedad, el cual se basa en la teora de que:a) Toda enfermedad tiene como origen un desajuste o lesin sea a nivel inico, molecular, tisular, orgnico, sistmico o multisistemico.b) En toda lesin hay una causa , ya de orden fsico qumico ambiental ,gentico , metablico , bioqumico ,endocrino , inmunolgico ,neoplsico ,toxico ,infecciosoc) Cada proceso nosolgico (enfermedad) requiere de un tratamiento etiolgico.La sabidura del mdico es pues , la piedra angular en la que asienta la medicina moderna , de lo que se desprende que el enfermo sea generalmente tomado con el portador de un desajuste que hay que arreglar mediante el ejercicio de una prctica mdica tica y una relacin mdico-paciente enmarcada en una filosofa humanista

CARACTERSTICAS:

Todos sus procedimientos son realizados en condiciones spticas. Sus acciones se fundamentan en base al mtodo cientfico. Los tratamientos que aplica son comprobados. Se aplica en el mantenimiento y aplicacin de la salud.

PROPSITO:

Aliviar las dolencias de las personas. Brindar un tratamiento eficaz. Brindar una atencin segura, aplicando las tcnicas adecuadas. Disminuir los casos de las diversas enfermedades. VENTAJAS:

Para dar un diagnstico primero realiza examen mdico y pruebas de laboratorio. Hace uso de medicamentos como tratamiento. Utiliza la dosificacin exacta. Utiliza todas las medidas de bioseguridad Es cientfica Es controlada por el gobierno Permite atender a un gran nmero de pacientes.

DESVENTAJAS:

La relacin mdico-enfermera se est perdiendo, disminuyendo as la relacin personal, para un trato humano. Se receta medicamento que calman el dolor u otra dolencia, pero no se busca el origen de sta. No existen enfermos sino enfermedades y a todos se les trata de la misma forma, es decir, de forma protocolizada y rutinaria. La tcnica se ha apoderado de la medicina y ha dejado de lado el aspecto humanstico, sirve de poco hablar con el paciente, conocer su entorno, sus preocupaciones, sus miedos.

INTERRELACION DE LA MEDICINA MODERNA CON LA MEDICINA ALTERNATIVA / COMPLEMENTARIA:La medicina moderna en la actualidad est revalorando a la medicina complementaria y alternativa, pues reconoce la necesidad de sinergizar ambas medicinas para obtener el bienestar y salud de las personas, en armona con la naturaleza, usando en la atencin de salud no solo sustancias farmacolgicas, sino tambin los principios naturales.El cuidado de la salud integral del ser humano enfatiza la importancia del uso y/o aplicacin de ambas medicinas, pues cada una ofrece beneficios, es as, que tanto la medicina moderna o convencional como la alternativa y complementaria son beneficiosas, las ltimas permiten fortalecer y enriquecer la teraputica clsica de tratamientos ms tiles.

CONCLUSIONES

La medicina tradicional utiliza tratamientos personalizados no convencionales que ayudan al organismo enfermo a curarse para conservar la salud. La medicina tradicional se basa en conocimientos habilidades y practicas basadas en las teoras, creencias y experiencias. Las plantas medicinales de utilidad demostrada pueden no solo satisfacer importantes necesidades de salud y reducir el gasto nacional de importacin de medicamentos, sino tambin, en condiciones climticas y de otra ndole adecuadas. La medicina moderna usa tcnicas curativas basado en el conocimiento cientfico, los cuales estn comprobados por medio de principios, leyes y teoras. La medicina moderna aplica el conocimiento tcnico, para el mantenimiento de la salud, aplicndolo al diagnstico, tratamiento y prevencin de las enfermedades.

MEDICINA ANTROPOSFICA

DEFINICI NEs una medicina integradora que se abastece de dos fuentes: conocimiento cientfico espirituales y medicina cientfica q es la medicina convencional con sus mtodos y descubrimientos.Surgi a principios del S.xx en Suiza teniendo como representantes a la Dra. Ita Wegman y el Dr en filosofa Rudolf Steiner.Se basa en el mtodo cientfico experimental enfocado principalmente a la enfermedad. Ha desarrollado diversas y valiosas tcnicas de diagnstico (qumicas, radiolgicas, endoscpicas).

OBJETIVOPretende ampliar no reemplazar a la medicina occidental convencional.Su practicantes no la consideran como una Medicina Alternativa sino como una extensin a la medicina basada en la ciencia.

ANTROPOSOFA FUNDADA POR RUDOLF STEINER:

Se bas en la ampliacin del conocimientos del mundo y del ser humano , agregando al conocimiento del hombre fsico, que es lo nico que por los mtodos de la ciencia natural del presente puede alcanzarse aquel del hombre espiritual.

FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA ANTROPOSFICALa Antroposofa es una Ciencia que permite una cosmovisin que nos abre a descubrir relaciones entre lanaturaleza el hombre y el cosmos.Se vale de medicamentos de origen mineral, vegetal y animal, adems de otras herramientas como el trabajo artstico, la euritmia y la biografa.Requiere de los mdicos que la practiquen una profundaintrospeccinpara poder as, hacer propio los principios ticas y espirituales de esta mirada.

CUATRO ELEMENTOS ESENCIALES Ego o alma humana: Es la facultad intrnseca de la humanidad y es la capacidad de ser consciente de si mismo. Es el causante de la libertad y la responsabilidad de cada ser humano con sus actos. Lo compara con el elemento fuego. Cuerpo astrologo o cuerpo alma: Se basa en la sensacin, lo que diferencia los animales de las plantas, los instintos, las emociones y los impulsos residen aqu y son relativamente comunes a todos los humanos. Steiner lo asocia con el temperamento sanguneo, que se expresa en el sistema nervioso. Lo compara con el elemento aire Cuerpo etrico: Facultad compartida con el reino vegetal y es la fuente de la vida y el crecimiento. Est relacionado con el temperamento flemtico que se expresa en el sistema glandular. Lo compara con el elemento agua. Cuerpo fsico: Facultad compartida con el mundo mineral y es la materia fsica, lo relaciona con el temperamento melanclico. Segn Steiner los melanclicos sienten el peso del cuerpo fsico donde todo es un esfuerzo. Lo compara con el elemento tierra.

REPERCUSIN EN LA SALUD DE LAS PERSONAS Est orientada a intervenir en los 4 organismos, el mineral, hdrico, areo y calrico. En lo teraputico se recurre adems a la euritmia, al masaje rtmico, a la terapia artstica, a los baos, y a toda otra terapia acorde con la naturaleza humana.La Antroposofa pretende tambin darle a nuestra vida una nueva perspectiva con respecto as misma y al resto del mundo, transformndonos en seres ms conscientes de nuestra responsabilidad como hijos de la humanidad, no enenajenados de la realidad como algunos creen,y por sobre todo seres conscientes de nuestro origen y destino divinos con la enorme responsabilidad que ello tiene. As, quien lleve a cabo un sano desarrollo espiritual ser, inevitablemente, un sano iniciador social. CONCLUSINLa Antroposofapretende daruna detalladadescripcin dela cognicin, visin y experiencia espiritual, ocupando un minucioso mtodo cientfico espiritual anlogo almtodo emprico de nuestra ciencia occidental, pero aplicado sobre sus propios dominios del alma y del espritu. Es una ciencia que se refiere tanto al mundo de los fenmenos sensorios como a la realidad invisible detrsde estos fenmenos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

LA MEDICINA MODERNA ANTE UN NUEVO PARADIGMA .JUAN B .Prados Flores .Mexico .2006. www.uwiener.edu.pe/.../2007/.../medicinaNatural/.../Salud-Integral-1.ppt. www.upao.edu.pe/upload/.../Etica.../7.-La%20vocacion%20medica.ppt. Medicina Tradicional Andina y Plantas Curativas. Ministerio de Salud - Programa de Apoyo al Sector Salud en el Ecuador - Gobierno del Ecuador - Unin Europea. Septiembre de 2008. ANZURES y Bolaos, Ma. del Carmen, Medicinas Tradicionales yAntropologa, en : Anales de Antropologa, Mxico, Instituto deInvestigaciones Antropolgicas, UNAM, Vol. XV, 1978, p. 161. http://www.ins.gob.pe/portal/jerarquia/7/53/medicina-tradicional/jer.53 http://www.monografias.com/trabajos97/uso-plantas-medicina-tradicional/uso-plantas-medicina-tradicional.shtml#ixzz2xWtaV2DQ http://www.acdema.org/medicina.html http://www.medicina-antroposofica.cl/index.php/ique-es-la-medicina-antroposofica/21 http://www.casasteiner.com.ar/medicina.htm http://juanrojomoreno.wordpress.com/2012/07/08/medicina-antroposofica-valoracion-critica/