medidas de bienestar: ingresos y consumo · las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de...

26
Medidas de bienestar: Ingresos y consumo Sesión V: Análisis de la distribución del bienestar

Upload: nguyentruc

Post on 12-Jan-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Medidas de bienestar: Ingresos y consumoconsumo

Sesión V: Análisis de la distribución del bienestar

Page 2: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

¿Por qué es importante medir la pobreza?

• La pobreza en los países ha tomado nuevasdimensiones y magnitudes.

• El combate a la pobreza tiene alta prioridad para• El combate a la pobreza tiene alta prioridad paralos gobiernos por lo que es relevante conocer sudimensión al momento del diseño y priorizaciónde políticas.

El primer paso para medirla es definirla

Page 3: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Definición de pobreza

• En la bibliografía sobre bienestar y niveles de vida, eltérmino pobreza no tiene una definición clara y única debidoa que se tiende a relacionarlo con muchos aspectos de lacondición humana, los cuales no se refieren únicamente a laprivación de bienes y servicios sino también a cuestiones detipo valorativo y moral que cada individuo valora de maneratipo valorativo y moral que cada individuo valora de maneradiferente en un momento determinado.

• Existen varias definiciones y puede ser identificada como:necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos,

carencia de seguridad básica, privación múltiple, exclusión,

desigualdad, clase, dependencia y padecimiento inaceptable.

Page 4: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Definición de pobrezaLa CEPAL la define como: “la situación de aquellos hogares que no logran reunir, en

forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las necesidades

básicas de sus miembros (...)”

“la pobreza (...) es un síndrome situacional en el que se asocian el infraconsumo, la

desnutrición, las precarias condiciones de vivienda, los bajos niveles educacionales, las

malas condiciones sanitarias, una inserción inestable en el aparato productivo o dentro

de los estratos primitivos del mismo, actitudes de desaliento y anomía, poca

participación en los mecanismos de integración social, y quizás la adscripción a unaparticipación en los mecanismos de integración social, y quizás la adscripción a una

escala particular de valores, diferenciada en alguna manera de la del resto de la

sociedad" (Altimir, 1979)

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo se refiere a la pobreza como “la

incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable” (PNUD , 1997).

Entre los aspectos que la componen se menciona llevar una vida larga y saludable, tenereducación y disfrutar de un nivel de vida decente, además de otros elementos como lalibertad política, el respeto de los derechos humanos, la seguridad personal, el acceso altrabajo productivo y bien remunerado y la participación en la vida comunitaria.

Page 5: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Definición de pobrezaSegún Amarya Sen (1984) la pobreza es definida como: “la privación decapacidades básicas para funcionar dentro de la sociedad: una persona que carecede la oportunidad para conseguir ciertos niveles mínimos aceptables en dichasrealizaciones o funcionamientos. Las realizaciones relevantes pueden comprenderdesde las físicas elementales , como estar bien alimentado, adecuadamentevestido , contar con un lugar donde vivir, evitar la morbilidad prevenible –entreotros muchos aspectos- hasta logros sociales más complejos como el nivel departicipación que permita la sociedad”.participación que permita la sociedad”.

Según Julio Boltvinik (2003) la pobreza se define como: “un proceso

multidimensional en el que el bienestar de los hogares y las personas depende de

seis fuentes: i) el ingreso corriente; ii) los activos no básicos y la capacidad de

endeudamiento del hogar; iii) el patrimonio familiar;1 iv) el acceso a bienes y

servicios gratuitos; v) el tiempo libre y el disponible para trabajo doméstico,

educación y reposo y, vi) los conocimientos de las personas”.

Page 6: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Definición de pobreza

MULTIDIMENSIONAL

La pobreza puede ser asociada con la capacidad de las personas para satisfacersus necesidades básicas de alimentación, o bien criterios relacionados con lasalud, vivienda, educación ,ingresos, gastos, o con aspectos más amplios como la

“la pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de

bienestar inferior al mínimo necesario para la sobrevivencia”.

salud, vivienda, educación ,ingresos, gastos, o con aspectos más amplios como laidentidad, derechos humanos, participación social, etc. Hay tantas definicionescomo cuantificaciones de ella.

Page 7: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Medición de la pobreza• NO HAY UN MÉTODO ÚNICO: Partiendo de los diferentes enfoques y las

diferentes definiciones de pobreza, se establece que no hay un consensouniversal que permita obtener un único método de medición.

• DIFERENTES CRITERIOS DE MEDICIÓN: La pobreza esta relacionada con losdistintas condiciones de insatisfacción del ser humano.

– Capacidad adquisitiva por debajo de un mínimo requerido.

– Consumo por debajo de un mínimo kilo calórico.

– Acceso del hogar a servicios básicos.

– Limitaciones a servicios de salud y educación.

• LIMITACIONES: En muchos casos la medición de la pobreza estadirectamente relacionada con la capacidad estadística de cada nación(encuestas y censos) .

Page 8: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

MEDICIÓN DE LA POBREZACaracterísticas Criterio de medición Clasificación

• Seis miembros.• Dos ocupados.• Educación del jefe de hogar: 4to grado de primaria.• Vivienda:

• Paredes de block.• Piso de cemento.• Techo de lámina.

• Tres habitaciones.Eliminación de excretas : por medio de pozo ciego.

Ingresos Pobre extremo

Consumo Pobre no extremo

• Eliminación de excretas : por medio de pozo ciego.• Ingreso mensual del hogar: Q2,100.• Consumo mensual del hogar: Q3,900.

Necesidades básicas insatisfechas

No pobre

Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general.

�De acuerdo al ingreso este hogar sería calificado como pobre extremo. De acuerdo al gasto de consumo del hogar sería catalogado como pobre no extremo. Y como no tiene Necesidades Básicas Insatisfechas, este mismo hogar sería considerado como no pobre.

�Este mismo hogar, ha sido catalogado en tres condiciones diferentes dependiendo del criterio de medición empleado: el ingreso, el consumo o las necesidades básicas insatisfechas.

�Este ejemplo, muestra la necesidad de conocer los aspectos sustantivos de los métodos para una adecuada interpretación de los resultados.

Page 9: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Metodologías para la medición de la pobreza

Enfoque Descripción Tipo de medición

Método“directo”

• Relaciona bienestar con el consumo efectivamente realizado.• Observa de manera directa las condiciones de vida de la población.• Una persona pobre es aquella que no satisface una o varias necesidades

básicas.

Necesidades básicas insatisfechas.

IDH.

• Relaciona el bienestar con la posibilidad o capacidad de realizarconsumo.

• Se basa en la medición de los ingresos o gastos del hogar, estimando así si

Consumo (LP).

Ingresos (LP).Método“indirecto”

• Se basa en la medición de los ingresos o gastos del hogar, estimando así siéstos son suficientes para que sus integrantes puedan gozar de un nivelde vida aceptable

• Clasifica como pobres a las personas que no cuentan con los recursossuficientes para satisfacer sus necesidades básicas.

• Los métodos absolutos como ingreso y consumo utilizan LP.

Ingresos (LP).

Método relativo.

Método subjetivo.

Método“combinado”

• Toma los elementos básicos del método directo y del indirecto.

� Pobres crónicos: Al menos una NBI + gastos < a la línea de pobreza.� Pobres recientes: Sin NBI pero con gastos < línea de pobreza.�Pobres inerciales: Al menos una NBI pero gastos o ingresos > línea de

pobreza.�Integrados socialmente: Sin NBI y con gastos o ingresos > línea de

pobreza.

Método de medición integrada de la pobreza.

Page 10: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

¿Cuáles son las metodologías más utilizadas en América Latina?

• Agregado de ingresos (CEPAL / BID).

• Agregado de consumo (BM).

• Índice de Necesidades Básicas insatisfechas. (diseñadopara la estimación de condiciones de vida a partir delos censos de población).

La mayor utilización del consumo o el ingreso se debe a que el análisis económicodefine pobreza como “nivel de vida” y restringe este concepto al ámbito material.

Page 11: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Necesidades Básicas Insatisfechas: Descripción

• El método directo más utilizado en la región es el de las Necesidades BásicasInsatisfechas, herramienta de estimación de la pobreza implementada por la CEPALdesde finales de los años 70. Se constituye como una medida que sintetizainformación a nivel de viviendas, hogares y personas, con la finalidad de clasificar ala población según su condición de pobreza.

• Éste método de estimación determina la insatisfacción de necesidades en relacióna ciertas características de la vivienda –tales como el tipo de materiales, acceso aagua potable, el sistema de eliminación de excretas o número de cuartos- y aciertos rasgos demográficos del hogar –número de miembros, asistencia escolar delos menores, o edad, nivel educativo y condición de ocupación del jefe-. Feres,Macero, 2001; 8.

• Consiste en verificar si los hogares han satisfecho una serie de necesidadespreviamente establecidas y considera pobres a aquellos que no hayan logrado.

Page 12: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Necesidades Básicas Insatisfechas: Descripción

• Mientas que los métodos basados en ingresos o consumo individualizan loshogares pobres conforme a su capacidad de adquirir todos los bienes y serviciosnecesarios para satisfacer sus necesidades ´básicas, el enfoque de las necesidadesbásicas insatisfechas trata de establecer si el hogar está logrando realmentesatisfacer esas necesidades indagando sobre los productos realmente consumidos.

• Su principal característica es que no es sensible a los cambios de la coyunturaeconómica por lo que no presenta una visión específica del comportamiento de lapobreza.

• Con este método se considera como población en pobreza a aquella que tiene almenos una necesidad básica insatisfecha y como pobres extremos a los quepresentan dos o más indicadores en esta situación (método de realización

combinada). Todas las necesidades tienen la misma importancia y todas son“básicas” o fundamentales para reflejar la pobreza.

Page 13: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Necesidades Básicas insatisfechas: Componentes

Page 14: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Necesidades Básicas insatisfechas: Componentes

Page 15: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

La pobreza medida por la insuficiencia del Consumo: Descripción

• Se emplea el consumo para medir el bienestar o la utilidad que las personasperciben de los bienes, servicios u otras dimensiones.

• El agregado de consumo mide bienestar, contabilizando directamente el total delo que cada persona consume durante un período de tiempo,independientemente de sus recursos. De esta forma, el “Agregado de Consumo”independientemente de sus recursos. De esta forma, el “Agregado de Consumo”tiende a variar menos de un período a otro debido a que mientras los ingresosfluctúan, los hogares típicamente ahorran o se endeudan para mantener sunivel de consumo.

• Es una medida es más estable en el tiempo y porque tiene menos sesgos ysubestimaciones que el ingreso.

• Las necesidades calóricas se obtienen de estudios nutricionales.

Page 16: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

La pobreza medida por la insuficiencia del Consumo: Componentes

Valor de uso de la vivienda

Fuentes de energía (luz eléctrica, leña,

Servicios del hogar (agua, eliminación

de basura, etc.)

Participación en programas de

Alimentos (comprados y no

comprados)

Otros gastos (bienes de (luz eléctrica, leña,

gas, etc..)

Comunicaciones (Transporte,

teléfono, etc.)

programas de beneficio

Salud (gastos en atención, atención

pre y postnatal)

Educación (gastos en inscripción,

útiles, etc..)

(bienes de consumo)

Equipamiento del hogar

Estructura del agregado de consumo utilizado en las ENCOVI 2000 y 2006. Metodología del Banco Mundial.

Page 17: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

La pobreza medida por la insuficiencia del ingreso: Descripción

• El bienestar se mide por medio de la capacidad del hogar por acceder abienes y servicios. El ingreso definido como “el flujo de recursos que recibela unidad durante un tiempo determinado”.

• El Agregado de Ingreso mide capacidad económica y bienestar, no a través• El Agregado de Ingreso mide capacidad económica y bienestar, no a travésde lo que consumen las personas en bienes y servicios, sino a través de losingresos que recibieron durante un período, ya sea en dinero, en especies oen valor de uso de algún bien o servicio. Este tipo de medición implica, quelas personas pudieron haber generado mayores o menores ingresos de loque efectivamente consumieron a lo largo del período.

Page 18: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

La pobreza medida por la insuficiencia del ingreso: Descripción

• El Agregado de Ingreso agrupa la suma de todos los ingresos obtenidos por cadahogar en un período de un año. El ingreso total, puede ser dividido en dosgrandes componentes: ingresos provenientes del empleo e ingresos noprovenientes del empleo.

La definición de ingreso utilizada ingresos en dinero o especie que se reciben deforma regular.

Page 19: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

La pobreza medida por la insuficiencia del Ingreso: Componentes

Ingreso laboral

• Ingreso de asalariados: • En dinero (Salarios netos,

propinas, bonos, aguinaldos,

Ingreso no laboral

• Ingresos por alquiler de equipos y propiedades, intereses o dividendos.

Estructura del agregado de consumo utilizado en las ENCOVI 2000. Metodología del Banco Mundial.

propinas, bonos, aguinaldos, etc.)

• En especie (Alimentos, vestimentas, vivienda, etc.)

• Ingreso de trabajadores por cuenta propia y patrones:

• En dinero (Ingreso neto).• En especie (Auto suministro,

autoconsumo).

dividendos.• Transferencias públicas / privadas.

Donaciones, Remesas. • Ingresos por jubilaciones y

pensiones de los sistemas de seguridad social.

• Indemnizaciones.• Valor de uso de la vivienda propia.• Otros ingresos (Venta de animales).

Page 20: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Ingreso Vrs. ConsumoA favor del ingreso:

– Se asume que lo relevante es la capacidad de comprar bienes y servicios. En el caso del gasto,una unidad determinada puede superar la línea de pobreza a costa del endeudamiento sinembargo, según la medición de la pobreza por el ingreso deberá considerarse pobre ya que nose puede determinar si podrá mantener su poder adquisitivo.

A favor del consumo:

– Se puede argumentar a favor del gasto, el cual sería un mejor estimador que el ingresopermanente, señalando que es una variable adecuada para los análisis de la pobreza en elmediano y largo plazo ya que aminora los efectos de las fluctuaciones temporales de losingresos corrientes.

– En las encuestas se plantea que las estimaciones de gastos son más precisas que lasestimaciones de los ingresos lo cual se debe principalmente a la sobre declaración y la subdeclaración.

– El consumo puede ser mejor cuando el período de recolección de datos es pequeño, debido ala volatilidad y estacionalidad de ingreso respecto al consumo .

Page 21: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Líneas de pobreza• Es el primer paso para estimar la pobreza por consumo o ingreso. Usada el ingreso o el gasto

en consumo como medidas de bienestar.

• La línea de pobreza es un concepto normativo: represente el valor agregado de todos losbienes y servicios considerados necesarios para satisfacer las necesidades básicas de launidad (el hogar).

• Se establece un valor percápita de una canasta mínima de consumo necesario para lasobrevivencia, es decir una canasta de satisfactores esenciales, el cual permite lasobrevivencia, es decir una canasta de satisfactores esenciales, el cual permite ladiferenciación de los niveles de pobreza.

• La línea de pobreza extrema representa el costo de adquirir la cantidad mínima de energíaalimentaria que el individuo necesita ingerir para conservar la salud, mantener un tamaño ycomposición corporal adecuados, y desarrollar la actividad física necesaria para su bienestarfísico y social.

• Si el consumo de una persona está por debajo de este valor, esto implica su imposibilidad deconsumir el nivel de calorías mínimas recomendadas. O sea, que aunque la persona gastasetodo en alimentos, el nivel de calorías adquiridas sería insuficiente para proporcionar elmínimo recomendado.

Page 22: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

¿Cómo se construye la línea de pobreza extrema?

• Línea de pobreza extrema: Se estima el requerimientocalórico mínimo (2,174 kcal) y luego se determina suvalor (Q.3,206).

• Línea de pobreza no extrema: Se determina el patrónde consumo del 5% de la población que se encuentra

• Línea de pobreza no extrema: Se determina el patrónde consumo del 5% de la población que se encuentrapor arriba y por debajo de la línea de pobreza,estimando cuanto del total corresponde al consumo dealimentos y cuanto al consumo de otros bienes. Enbase a estas proporciones de consumo se calcula lalínea de pobreza general (LPG = LPE / Proporción deconsumo alimentario).

Page 23: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Construcción de líneas de pobreza

70%

80%

90%

100%

Mayor consumo anula PC Se estima, por medio

de un estudionutricional, elrequerimientocalóricos mínimos aldía. Según INCAP =2,391 kcal

36.5% de cal. proviene del maíz.

10.2% de cal. proviene del pan.

2. Se calcula la cantidad de cal.que cada alimento provee y seestablece cuanto representa cadauno del total de kcal diarias.(2,391).

0%

10%

20%

30%

40%

60%

Menor consumo anula PC

50%

1. Se determina elpatrón real deconsumo deconsumo (es decirque alimentos seconsumen).

3. Se estima el valor anual delconsumo de cada alimentousando el valor por librareportado en la encuesta.Se suma y estima el valor total dela línea (Q.3,206)

9.4% de cal. proviene del azúcar.

7.1% de cal. proviene de tortillas.

Page 24: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Construcción de líneas de pobreza

….

….

….

Q.23,546

Nivel más alto de consumo anual PC en Q. 1. Se determina la proporción del

consumo que se destina paraconsumo alimentario.

De esta manera se estima porejemplo que en este grupo de lapoblación destina un 55.8% alconsumo no alimenticio y un44.2% al consumo alimentario.

0

Q.1,287

Q.1,876

Q.2,369

Q.2,910

….

….

2. Se emplean estas proporcionespara estimar el consumoalimentario. Para esto se divide elvalor de la línea extrema dentrodel porcentaje estimado para elconsumo alimentario.

PG = 1,869/.4416 = Q4,233.

Nivel más bajo de consumo anual PC en Q.

Pe = Q.1,869+ 5%

- 5%3. Se establece que:

LPE = Q1,869 anuales PCLPG = Q4,233 anuales PC

Page 25: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

LINEAS DE POBREZA DEL 2006 Valor anual per cápita

Pobreza General

Valor Línea General

70 %

80 %

90 %

100 %

(51.3%)

No alimentos :

Q.3,368

Pobreza extrema : < LPEPobreza no extrema: >= LPE & <LPGPobreza general: < LPGNo pobres: >= LPG

Clasificación

0 %

20 %

40 %

60 %

80 %

100 %

Valor Línea General Q.6,574

Valor Línea ExtremaQ. 3,206

Pobreza Extrema

(100%)

Alimentos :Q.3,206

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

(48.7%)

Alimentos :Q.3,206

(51.3%)

Q.264 al mes

Q.540 al mes

Page 26: Medidas de bienestar: Ingresos y consumo · Las líneas de pobreza estimadas para el 2006 fueron de Q .3,205.87 para la extrema y de Q.6,573.94 para la general. ... el nivel de calorías

Ventajas y desventajas de las diferentes metodologías

Medida de bienestar Ventajas Desventajas

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI):

Insatisfacción o ausencia de alguna

necesidad elemental

→ Datos relativamente fáciles de obtener.

→ Resultados con un alto nivel de

desagregación geográfica (información

proveniente del censo).

→ Ajustable a cada país.

→ Periodicidad de la información censal.

→ Componentes limitados.

→ No cuenta con un indicador agregado de

bienestar ampliamente aceptado

→ Todos los indicadores tienen los mismos

pesos.

→ Considera indistintamente pobre a un hogar

que tiene una, dos o tres NBI’s.que tiene una, dos o tres NBI’s.

→ Por facilidades de medición se privilegian

los indicadores de vivienda.

Agregado de Ingreso: Ingresos del hogar,

expresado en moneda local per cápita.

→ Puede relacionarse con medidas

macroeconómicas.

→ Medida clara y de fácil comprensión.

→ Captura de cambios recientes en los

hogares.

→ Subestimación por posibles confusiones con

ingresos laborales (algunos pueden quedar

fuera).

→ Sensible a cambios temporales (sector

agrícola y sector informal)

→ Posible renuencia por parte de los

entrevistados a dar información (o

subdeclaración de los ingresos).

Agregado de Consumo: Valor del Consumo

del hogar, expresado en moneda per cápita.

→ Tiende a uniformizar situaciones

transitorias.

→ Anuencia a brindar información

→ Provee información para el cálculo de

líneas de pobreza.

→ Periodicidad de encuestas de esa

naturaleza.

→ Es más costosa la obtención de la

información.