medidas de seguridad 1 pidt mec

133
Medidas de seguridad en procesos de planta 1 PIDT Técnicos Mecánicos

Upload: nelsonviana

Post on 10-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Charla de capacitacion

TRANSCRIPT

  • Medidasdeseguridadenprocesosdeplanta1 PIDT

    TcnicosMecnicos

  • EPP

    Obligatorio Gafasdeseguridad Guantes:Impacto,abrasinotemperatura.Nousarcuandohaypeligrodeenganche

    Proteccinauditiva.>85dBA

    Zapatosdeseguridad.

    Cascoenreasderiesgo Casconormal reasabiertas

    Bump Cap reasconfinadas

  • Riesgosmecanicos

  • Peligromecnico Maquinaria

    Definirloslimitesdelamaquinaria. Puntodeoperacin Distanciasegura

    Identificarlospuntosdepeligro Pinch point Crush point Wrap point Pullinpoint Acumulacindeenerga Objetosproyectados

    NVIANA2010 4

  • RIESGOMECNICOHERRAMIENTASPORTTILES

  • Unabreveclasificacindelasherramientasporttiles

    Manuales Corte Torsin Sujecin Apalancamiento Impacto

  • Unabreveclasificacindelasherramientasporttiles

    Depotencia Elctricas Neumticas Hidrulicas Motorizadas Actuadasporplvora

  • Riesgoseimpactosenelusodeherramientasmanuales

    Objetosquecaen Partculasvolantes Particulados Riesgoelctricoenelcaso

    deherramientasdepotencia

    Vibracineimpacto

    Lesionesenlosojos Lesionesenlacabezay

    cara Lesionesenmanos

    extremidadesamputacin

    Quemaduras Enfermedades

    ocupacionales Perdidaauditiva Enfermedades

    respiratorias Sndromedevibracin

  • Factoresparalesiones

    Lesionesmecnicas Remocindeguardas Usodeherramientasdaadas

    Usoincorrectodelasherramientas

    Seleccinincorrectadelaherramienta

    Faltadedesconexinalcambiaraccesorios

    NousarEPPapropiado

    Lesioneselctricas Faltadeconexinatierraenredelctrica

    Halarcablesdealimentacin

    Condicionesdehumedad

    Fallaatierradelequipo

  • Reglasbsicasdeseguridad1. Evaluarelreadetrabajo2. Seleccionarlaherramientaadecuada3. Usocorrectodelaherramienta4. Mantenimientodelaherramienta5. Inspeccinpreviaaluso Solousar

    herramientasenbuenestado6. Identificarycomunicarlospuntosdeoperacin

    ypeligro7. Nodeshabilitarlasguardasoprotecciones8. UsarEPP

  • 1.Evaluarelreadetrabajo

    Quepasasi? Herramientaproducechispas

    HerramientasedeslizaEnblanco

    Herramientaserompe Elusoofalladelaherramientageneraresiduos,calor,contaminantes

    Selesueltalaherramienta

    Haycondicionesparasuuso? Espaciosuficiente Ventilacinadecuada Iluminacin Superficiesdetrabajoseguras

    Personasencercana Riesgosexternosporotrostrabajos

  • 2.Seleccionarlaherramientaadecuada

    Aplicacin Llavedetubovslugardellavemixta Herramientasapruebadechispasvsacero

    Mango EnAngulovsRecto GruesovsFino

    TamaoMangolargovsmangocorto

  • 2.Seleccionarlaherramientaadecuada

    Peso Unaherramientapesadaybalanceadatrabajaconlagravedadyabsorbelavibracinperoelesfuerzoparasujetarylevantar

    Ergonoma Diseo Unasherramientaspuedensermasseguras,productivas,precisasycmodasqueotrasparalamismaaplicacin

  • EjemplosMangos Tamao

  • Ejemplos

    Diseo Peso

  • 3.Usocorrecto

    Conoceryaplicarfuncionamientoyaplicacin Conocerprocedimiento Conocerriesgos Conocermedidasdeseguridad Conocercuidadodelaherramienta

    Darleselusoparaelcualfuediseado Sujecindeltrabajo Transporte

  • Ejemplos

  • 4.Mantenimiento Inspeccinperidica

    Inspeccionesvisualesprogramadas

    Verificardisponibilidaddeherramientasadecuadasportarea

    Especificacincorrectadeaccesorios

    Mantenimiento DeacuerdoafabricanteoGEP Afilado Herramientas

    desafiladassonpeligros Limpieza Lubricacin Ajuste

    Reparacin Aprobacin? Rectificado Apriete Mangos Cables Mangueras Valelapenarepararlas?

    Almacenamiento Prevencindeldeterioro/

    corrosin Condicionesambientales Orden

  • Ejemplos

    Elcuidadodelasherramientassepuedepercibirencomosealmacenan

  • Ejemplos

  • Interruptores

    Interruptoresenbuenestado Obligatorio

    21

  • 22

    CableselectricosNotransporte colgando deloscables.Nouseloscablesparasubirlas ybajarlasNodesconecte jalando loscablesProteja loscablesdetemperatura,bordes oaplastamientoReemplace cablesdaadosdeformainmediata

  • OSHAOfficeofTrainingandEducation 23

    Nousar extensiones enmalestado

  • Inspeccinpreviaaluso

    Herramientasmanuales Daosengeneral Limpieza Filo DesgasteMushrooming Fatiga PartesflojasMangos Guardas

    Herramientasdepotencia Daosengeneral Limpieza Hojas,accesorios,bits

    Especificaciones Mandriles,collarinesy

    sujetadoresenbuenestad0 Cables,mangueras,correas,

    transmisin. Fluidosycombustibles.Niveles

    yfugas Guardas Interruptoresyvalvulas

  • Cuestionable Masseguro

    PINCH POINT

    Pinch point

    ALTO

    Ejemplos Pinch point

  • MAQUINASHERRAMIENTAS

  • Maquinasherramientas

    Riesgosmecnicos. Aplastamiento;cizallamiento;corte;enganche;atrapamientooarrastre;impacto;perforacin;friccinoabrasin;proyeccindeslidosofluidos.

    Daosaloscomponentes. Loscomponentesorepuestospuedendaarsesinosemanejanconprecaucin.

  • Precaucionesgenerales Nouseunamaquinasinlainstruccinadecuada. Noretirelasguardasdeproteccindelamaquinaria. Esrecomendablequeeltrabajoenmquinasherramientasnose

    realiceconprendassueltas,puosdesabrochados,corbata,anillos,relojesopulseraspuestas.

    Sedebeevitarelusodeguantesotraposcuandosemanejenpartesdelasmquinasenmovimiento,comoportabrocas,puntosdetorno,etc.

    Sedebemantenerlazonadetrabajolimpiadeobstculosydesustanciasresbaladizas,talescomoaceites,taladrinas,etc.

    Nuncadejeunamaquinaherramientadesatendidamientrasesteenmarcha.

    Virutasomaterialcortadosedebelimpiarconganchosoescobillasnuncaamano.

  • Noprendassueltas

  • PrecaucionesEsmeril Elsoportedelamquinaparalasherramientaso

    materialesaesmerilarsedebecolocarlomscercaposibledelapiedrayporencimadelejehorizontaldelamuela.

    Aldesbarbarunapiezanosedebeapretardemasiadocontralapiedracuandostaestfra.

    Nosedebenutilizarloslateralesdelapiedraparaafilarpunteros,barras,etc.

    Alcambiarunapiedraomuela,sedebencomprobarlasrevolucionesparalasqueestfabricada,yporgolpeligeroysuspendidadeunacuerda,seprocurarconocersuestadoporelsonidoysedebecomprobarconexamenocularminucioso,laposiblepresenciadegrietasuoquedades.

    Lapiedraomueladebeestarbiencentrada,elejecorrectamenteequilibradoylabancadabienancladaalpavimento.

    Debeestarprohibidoelusodepiedrasesmerilomuelassinusargafasdeseguridaddeltipouniversalanti impactos.

    Nodebenutilizarsepiedrasdaadasogolpeadaspuedentenerfisurasinternas.

    Nodebeusarseunapiedraamayorvelocidaddelanominaldelamisma.

  • Informacincomnenunpiedradeesmeril

    Tipo

    Descripcingeneral

    Tamao

    Aplicacin

    Marca

    RPMmximas

    Informacindeseguridad

  • Pruebadecampana

  • PrecaucionesTaladrodebanco

    Lapiezadebeestarsujetaconprensa.

    Silapiezaespequea,puedenutilizarseunosalicatesparasusujecin.

    Nosedebedejarpuestoenelportabrocaslallavedelmismonisobrelamesadetrabajodeltaladro.

  • PrecaucionesTorno Nosedebemanipularsobrelapiezaa

    trabajarolaherramientacuandoeltornoesteenmarcha.

    Laspiezasamaquinardebenestarsujetasfirmementeycentradasparaprevenirquesaltenporarrastredelburiloporelmovimientogiratorio.

    Nuncadejelallaveenelmandril. Losburilesocuchillasdebenestarsujetos

    firmementeparaprevenirsuarrastreoquesalgadespedidadelportaherramientas.

    Elburildebesujetarseencortoparaprevenirvibracinyruptura.

    Estarpendientedelaposicindelosaccesoriosdesujecincomoperrosdearrastreolunetasparaprevenirgolpearlosconelcarro.

  • TRABAJOENALTURA

  • Factores Cadadeunnivelaotro:

    Estructurasenconstruccinodemolicin.

    Techos. Usandoequiposdeacceso. Ensuperficiesinestables. Superficiesinclinadasoresbalosas. Cercadeaberturasobordes(

    cornisas). Excavaciones Aberturasenterreno Rampas,plataformas.

    Factores Condicionesdelasuperficie. Condicionesclimticas. Cantidaddepersonas. Localizacinyacceso. Practicasdetrabajo. Experienciayentrenamiento. Capacidaddecargadela

    superficie. Movimiento,cambiodeniveles. Agarremanual. Tipodecalzado. Obstculosparaelpaso. Usodeescalerasyandamios. Enganchedeprendasomateriales. Iluminacin. Impactoporobjetos.

  • Control

    Eliminacin Trabajoalniveldelsuelocuandoseaposible.

    Minimizacin/Ingenieria Barrerasfsicas Sustituirescalerasporequipodeacceso.

    Administrativos Practicasdetrabajo Entrenamiento Permisodetrabajo

    EPP.

  • Barrerasfsicas

    Proteccindebordesocornisas. Plataformasdetrabajo Pasarelas. Escalinatas. Rampas.

    Cubiertas Lamina Laminaexpandida Madera

    Pasamanos Altura900 1100mm Circular1 Resistencia890Newtons

    Bordedeseguridad/ToeBoard. Altura100150mm

    Cubiertasfijadas.

  • Proteccinpersonal Equipodeprevencinde

    cadas. Restriccindemovimiento.

    Equipodeproteccincontracadas. Detencindeacadaunavez

    ocurrida.

    Prevencin Elequipodebeevitarse

    alcanceelbordeozonadecada.

    Resistencia13.3kilonewton. Desplazamiento

  • Precauciones Usarequiposdeproteccin

    personalsegnmanualdeseguridad.

    Cascodeseguridad. Zapatosdeseguridadanti

    resbalantes. Overoloropadetrabajo. ArnsdeSeguridad(o

    Cinturndelinieroencasodepostes).

    Sedebeusarsealizacindepeligroparamarcarlosbordesdelreaoareas decada.

    Sedebenusarbarrerastemporales(cuerdas,cadenasobarricadas).

    Enalturasmayores(6mts enadelante)usarpermisodetrabajoenaltura.

    Paraaccesar estasreassiempresedeberusarunmedioseguroyaseaescaleraporttil,andamioocanasta,nodebesubirseescalandolaestructura.

    Escalerasyandamiosuotrosmediosdeaccesodebenverificarseantesdeusarse.

    Sihaypuntosdeengancheparaarnsdebencolocarselneasdevidatemporalesdedondeengancharse.

  • Proteccinpersonalcontracadas

    Elementos Arns Lneadevidadeconexin

    Anclaje Lneadevidaesttica

    Arns

    Anclaje

    Lneadevida

  • Distanciadecaida

    Elensambledeproteccindecadasdebecalcularsedeacuerdoaladistanciadecadaencadacaso.

    1msin

  • Equiposdeacceso Escaleras

    STSS05304.CapituloX.Condicionesgeneralesdeloscentrosdetrabajo.

    Solidez.Aislamientoencasonecesario.

    Madera. Larguerosdeunapieza.

    Peldaosensambladosyclavados.Nopintarse.

    Lmax=5m Hmax=7m

    Notrasladaramano>25kg

    Nomasdeunapersonaporescalera.

    Apoyoensuperficiesplanasysolidas.

    Zapatasantideslizantes. Inclinacin4:1pasando1

    mdelpuntodeapoyosuperior.

  • Equiposdeacceso Escaleras EncasosdeaccesoUna

    escalerapor25personas. SF:4 Fijarescaleraunavez

    colocada. Escalerasdeextensinno

    debentraslaparsemenosde1m.

    Mantenimientoeinspeccinperidica.

    Escalerasconaverasemarcanfueradeservicio.

  • Aseguramiento

  • Equiposdeacceso Andamios

    STSS05304 Pasamanoh>2m Plataformasdetrabajodebencubrirsuperficiedelandamio

    Anchuramnima 0.6m@h6m

    Distanciamientodelaestructura 0.3m

    Adicionales SF=4 Recomendadoespaciosentrecomponentesdepiso

  • Loscomponentes

  • AlturadelAndamio

    Laalturadelandamionodebesermsdecuatrovecesladimensinmnimadesubaseamenosqueseutilicentirantes,ligadurasoabrazaderas.

    Abrazaderascada67mverticalmente.

    20

    5

    4:1

  • Niveladoyaplomado

  • Nocleats

    ExtremosdelaPlataforma EngeneralCadaextremo

    deunaplataformadebeextendersecomomnimo6 152mmymax.12304mmmsalldesusoporte amenosqueest

    engrapadaoretenidadealgnotromodoconganchos

  • AndamiosconsoportePlataformassostenidasporpatas,vigasdebalancn,mnsulas,varas,soportesverticales,postesymarcos

    Fijndoloscontirantes,cuerdasoabrazaderasparaevitarqueseinclinen

    Lasvaras,patas,postes,marcosysoportesverticalesdebenestarsobreplacasdebaseyzapatadeasiento(uotrocimientofirme)

    Estesoportenoesadecuado!

  • Labase

  • Equiposdeacceso Canastas STSS05304 Interruptormanualpara

    habilitacinIdentificado. Entrabajoelctricodebenusar

    canastaaislada,conexinatierra. Operadorcapacitadoy

    autorizado. Pruebaoperacionalantesde

    comenzartareas.

    Adicionales Proteccionesdebenestar

    habilitadas. Nomoverconpersonalelevado. Alertaconzonasdepeligro

    mecnico. Alertadistanciasderiesgocon

    lneaselctricas. Usararnsdeprotecciny

    engancharlo. Estabilizarantesdeelevar

    personal. Cargalimite=Personal+

    Materiales+Herramientas

  • Medidasadministrativas Practicasyprocedimientos

    Entrenamientoysupervisinenelusodelequipo.

    Personalenalturanodebetrabajarsolo.

    Seleccindelneasdevida.

    Marcacindelasreasdecadaocanopis.

    Ordendematerialesyherramientas.

    Entrenamiento. Naturalezadelriesgo. Montajedesistemasde

    proteccinysuscaractersticas.

    Operacinycaractersticasdeequiposdeacceso.

    Procedimientosdetrabajoyseguridad Rolesdeseguridad,manejodemateriales.

    Plandeemergencia.

  • SEGURIDADCONCOMPONENTESPRESURIZADOS

  • Tiposdepresin

    Atmosfrica Manomtrica Absoluta

    14.7lb/pulg2 Medidadentrodeunsistemaporinstrumentacin.

    Lasumadeambas

  • Tiposdepresinporfluido

    Hidrulica Liquidopresurizado RelativamenteNocompresibles

    BuscaenmismonivelVasoscomunicantes

    Menosenergapotencialalmacenada

    Neumtica Gaspresurizado Compresibles Llenalosrecipientesoespaciosindependientedesuforma.

    Masenergiapotencial

  • Ejemplos

  • Riesgos Fuerzaypresion LeydePascal Presinxrea=Fuerza

    Bajaspresionesactuandosobrereasgrandesgenerangrandesfuerzas

    Cuantapresinsenecesitaparalevantaruncarrode4,000lbsobreunaplacade2mX4m? 0.5psi 5psi 50psi 500psi

  • Riesgos Fuerzaypresin

    Fuerzaejercidaporunapresinde10psisobreunmanhole de12x12

    10lb/pulg2x144pulg2=1,440lbf

    Fuerzaejercidaporunamangueraquesesuelta.800bar(11600psi)sobreunfitting depulg2derea

    11600lb/pulg2x0.5pulg2=5800lbf

    11600psi

  • Riesgo PresinyFuerza

    AplicandoPascal F=220lb

  • Riesgos Temperaturaypresin

    Leydelosgasesideales Lapresindependedelvolumenydelatemperatura.Yviceversa.

  • Riesgos Temperaturaypresin

    Acetileno 250psi@70f(20C) 300psi@122f(70C)

  • Riesgo Energiapotencial

    Amaspresinungasacumulamasenergiaqueunliquidoalamismapresin.

    Secomparaconlosnivelesdeenergiaenexplosivos.

    De10a200vecesdependiendodelgas.

  • Vacio

    Vacio. Presin

  • Sistemavsfuente

    FuenteContienenungranvolumenenforma

    compacta SistemaUnacoleccindecomponentesque:ConectanDistribuyenControlanRegulan

  • Riesgosenunsistemapresurizado Rupturaderecipientesde

    presin Calderas Tanquesdeaire

    Erroresdediseo Corrosin Falladecontrol Faltainspecciny

    mantenimiento Operacininadecuada Faltadeentrenamiento

    delosqueoperan Fallahumana,

    conocimiento,erroresoviolacionesdeseguridadoprocedimientos

  • Riesgosenunsistemapresurizado Manguerasolneaspresurizadas

    sueltas Arietehidrulico Salpicaduraconfluidosapresin

    ytemperatura Quemadura Penetracindefluidosenlapiel

    Liberacindesustanciaspeligrosas Corrosivos Asfixiantes

    Derrameseincendios Fuerzasdinmicas

    Impactodecomponentes Esquirlas Ondasexpansivas

    Errorhumano Malaspracticas NocompletarLOTOopermisosdetrabajo

    Fallasdediseooaplicacin

    Mantenimiento

  • Presionesenunsistema 150%Pruebaderecipientes 120125%Pruebade

    sistemas 100%Mximapresin

    permisibledetrabajo.MPPT 8090%Mximapresinde

    operacin

    LapresinmximapermisibledetrabajoMPPTladictalafuentedepresin.

    TodosloscomponentesdelsistemadebentenerlaMPPTcomoclasificacinmnima.

    Losmanmetrosdebentenerclasificacin2XMPPT.

    LosaliviosdepresinyseguridaddebentenercomomximolaMPPT

  • Medidasgenerales Lneasdepresin EstudiarlosdiagramasPI(

    piping &instrumentation) Alrevisarunsistemade

    presinverificartodosloscomponentesdeconexinylneas. Roscas,sellos. Desgaste,daoocorrosin Equiposconestasseales

    debenreportarseparaparo. Nuncaasumaqueun

    sistemasedespresurizoVerifiqueloMasdeunavez.

    Sipruebanuncomponente,esperenquefalle.Mantenersefueradelazonadepeligro.

    SisepurgaodespresurizaMantenersefueradelazonadepeligro.

    Lneasdepresinydesfoguesfueradevasdepersonal.

    Manmetrospuedenfallaroestarobstruidos.

  • MedidasgeneralesMontajeorevisin

    NogolpeefuertelneasoequipopresurizadoDebilitaytensionaelmetal.

    Nobusquefugasconlasmanosdesnudas.

    Nocamineosepareenlneaspresurizadas.

    Nosepongafrentealdesfogue.

    Probarinstalacionesantesdelservicio.

    Probardepreferenciaconliquido.

    Asegurarlneas. Noapretarcomponentes

    bajopresin. Nocerraroabrirvlvulas

    degolpe. Seguirprocedimientosde

    LOTO.

  • GASESINDUSTRIALES

  • Gascomprimido

    Gascomprimido:Unmaterialenunrecipiente amas de40PSI@21C

  • Gasesindustriales

    Entrelosriesgosderivadosdelusodegasesparafinesindustrialessepuedenmencionar. Riesgodeasfixia Riesgosdeintoxicacin Riesgodequemadurasporfri. Riesgodeincendio Riesgos mecanicos

  • Gasesindustrialescomunes

    Enlaplantaseusanlossiguientesgasesprincipalmente: CO2(Sistemacontraincendio) Acetileno.(Soldaduraautgena,oxicorte) Oxigeno.(Soldaduraautgena,oxicorte) Airecomprimido.(Utilitario) LPG.(Cafetera) Hexafloruro deazufreSF6(Interruptores) Argn(Soldadura)

  • Cilindros

    6.2.1.Manejodecilindros

    Siempreidentificadostipoysiestnvaciosollenos. Siempreuseunacarretillaparatransportarlosnuncaamano. Siempreasegureloscilindrosenserviciooalmacenados,para

    quenosecaigan.Con cuerdasocadenas. Loscilindrosdebenseralmacenadosdeacuerdoasutipoy

    riesgos,cilindrosdegasescombustiblesdebenestarporlomenosa20piesdelosoxidantes.

    Sedebetenerprecaucinenlamanipulacindelasvlvulasestasnodebenserforzadasmecnicamentenimanipuladas,sinoestnenusosedebenprotegerconlatapa.

    Se debenmantenercerradaslasvlvulasyconsutapasinoestnenuso.

    Todocilindrode.beserinspeccionadoperidicamenteporfugas.Aguayjabn

  • Precauciones CilindrosRecomendado Inseguro

  • Precauciones Cilindros

    Verificarcompatibilidad.Losfittings puedennosercompatiblesencasode: Diferentesclasificacionesdepresin. Sistemasviejosynuevos

  • PrecaucionesGasesindustriales

    6.2.2.Airecomprimido.

    Cuandoseuseairecomprimidoparalaboresdelimpiezauseproteccinocularcomomnimo

    Lasmanguerasdeairecomprimidodebenasegurarse,alabrirelaire,estaspuedensacudirseygolpearaalguien.

    Nodebeusarseelairecomprimidodetrabajocomoairerespirable,elmismonotienelapresinadecuadayademspuedellevaraceitedelubricacin.

    Nosedebeusarelairedearranquedelosmotoresparaotrasaplicacionessinautorizacin.

    6.2.3.Oxigeno.

    Lasbotellasdeoxigenosedebenmantenerlejosdeotrosgasescombustibles.6m.

    Sedebenprevenireidentificarfugasdeoxigenodelasbotellas,enatmsferasenriquecidasconoxigenolosmaterialespuedenhacer ignicin espontneamente, ardermasfcilmenteyconmasintensidad.

    Sedebeevitarelcontactodeloxigenocongrasas,estasseinflamanespontneamenteenatmsferasenriquecidasconoxigeno.

  • PrecaucionesGasesindustriales

    6.2.4.Dixidodecarbono.

    Estegasgeneramuyfrialsalir despresurizarse ypuedecausarquemadurasporfri,sedebenusarguantesylentesalmanejarlo.

    ElCO2desplazaeloxigenoypuedecausarasfixiasedebeverificarquenohayanfugasoacumulacionesenespaciosconfinadosantesdeingresar.

    6.2.5.Gasesinflamables.LPG,Acetileno

    Alusargasesinflamablessedebenretirardelrealasfuentesdeignicin,chispasocalor.

    Debeevitarsesuusooalmacenamientoenlugaresconmalaventilacin.

    LosgasesinflamablespuedendesplazarselejosdesufuenteyregresarconllamasiencuentranfuentedeignicinFlashback.

  • PrecaucionesGasesindustriales

    6.2.7.Gasesinertes.

    Gasescomoelargnoelnitrgenodesplazaneloxigeno,sedebetenerprecaucinconlasacumulacionesenespaciosmalventiladospuedencausarasfixia.

    6.2.7.Fugas.

    Sedebeevacuarelrea. Eliminar fuentesdeignicin.Inflamables. Sedebeidentificarsuorigenperonosedebearriesgar

    acercndosedemasiado. SisevaaingresaralreadelafugasedebeusarelEPP

    adecuado Cilindrosconfugasedebenmantenerenposicinvertical. Loscilindrosconfugasedebenllevarareasabiertasy

    segurasantesdetratardeeliminarlafuga. Noapretarvlvulas,soloconexiones.

    Fuego Encasodefuegosedebenalejarloscilindrosyenfriarlos. Loscilindrostienendispositivosdeseguridadyaliviode

    presin accionados por temperatura o sobre presion

  • SOLDADURAYOXICORTE

  • SoldadurayoxicorteRiesgos

    Incendiooexplosin. Todafuentedecalorochispasesunafuentedeignicinparaloscombustibles,enaplicacionesdeacetilenoseestaempleandoungascombustibleyunoxidante.

    Quemaduras. Porcontactodirectoconlallama,chispas,escoriasyelectrodosoporcontactoconpiezascalientes.

    Lesionesenlosojos. Porlaschispas,partculasoluzmuyintensa. Electrocucin. Porfallasdelequipoydelapuestaatierraopor

    contactoconloselectrodos. Daosalaspiezasoaestructurasenreadetrabajo. Por

    exposicinalosmediosdesoldaduraolaschispasemitidas. Exposicinaradiaciones.Elarcodesoldaduraemiteradiaciones

    ultravioletas,asmismolosprocesosdesoldadurayoxicorteemiteradiacininfrarroja,estaspuedeserperjudicialesalasaludsinosetomanprecaucionesadecuadas.

    Exposicinagases,humosyvapores.

  • Precaucionesgenerales Seprohbenlostrabajosdesoldaduraycortesinpermisodetrabajode

    riesgo,enespecialenlocalesdonde Sealmacenenmaterialesinflamables,combustibles. Enelinteriorderecipientesquehayancontenidosustanciasinflamables.

    Paratrabajarenrecipientesquehayancontenidosustanciasexplosivasoinflamables,sedebenlimpiarconaguacalienteydesgasificarconaguafria (enfriamiento)ovapordeagua(desplazamiento).

    Cuandoelreadesoldaduracontienegases,vaporesopolvos,esnecesariomantenerperfectamenteaireadoyventiladoellugarmientrassesuelda.

    Materialescombustiblesa35pies11mts. Enreasderiesgosedebetenerunapantallaomantasdesoldadurapara

    evitarladiseminacindelaschispasoquesemetanenhuecosointersticios.

    Siempresedebetenerunextinguidorenelrea. Nouseguantesniropaquecontengaaceiteograsa,usedelantalesde

    soldadura.

  • readeseguridaddurantesoldadura

    Sedebeestablecerunreadeseguridadsinmaterialescombustiblesoinflamablesa:

    11mts =35pies

  • Riesgodechispasquecaenaotronivel

    Sedebeverificarquelaschispasquecaenaotrosnovelesmasbajosnosernfuentedeignicin

  • Precauciones Oxicorte Antesdeusarselasbotellas,mangueras,boquillas

    yreductoresdebenestarlibresdedaos,roturas,fugas,golpes.

    Sedebedisponerdeuncarritoadecuadoparatransportarelequipo.

    Sedebeevitarquelaschispasproducidasporelsopletealcancenocaigansobrelasbotellas,manguerasolquidosinflamables.

    Noutilizareloxgenoparalimpiarosoplarpiezasotuberas,etc.,

    Losgrifosylosreguladoresdelasbotellasdeoxgenodebenestarsiemprelimpiosdegrasas,aceitesocombustibledecualquiertipo.

    Siunabotelladeacetilenosecalientaporcualquiermotivo,puedeexplosionar;cuandosedetecteestacircunstanciasedebecerrarelgrifoyenfriarlaconagua.

  • Precauciones Oxicorte Siseincendiaelgrifodeunabotellade

    acetileno,setratardecerrarlo,ysinoseconsigue,seapagarconunextintordeCO2odepolvo.

    Lasbotellasdebenestaraunadistanciaentre5y10mdelazonadetrabajo.

    Enlaoperacindeapagadosedebecerrarprimerolavlvuladelacetilenoydespusladeloxgeno.

    Lasbotellasdebenestarmarcadasparaidentificarquegascontienen,asmismodebenmarcarsesiestnllenasovacas.

    Lasbotellasdebenalmacenarseenreasaisladasyprotegidas,debenestaraporlomenos5metrosdelasbotellasdeoxigeno.

  • PrecaucionesSoldaduraelctrica Nosueldeencondicionesdehumedado

    lluvia(tampocodebehacerloenpisosconacumulacionesdeagua).

    Verifiquequeloscablesestninstaladocorrectamenteyqueesteenbuenascondiciones.

    Nosobrecarguelainstalacinelctricadelsitio.

    Nuncaopereunamaquinadesoldarenmalestado.

    Siempresedebecontarconunaventilacinadecuada,soldarenreasconfinadas.

    Parapicarlaescoriaocepillarlasoldadurasedebenusargafasdeseguridad.

    Losayudantesyaquellosqueseencuentrenacortadistanciadelassoldadurasdebenusargafasdeseguridad.

    EPP:Guantesomangas,Careta,gafasparapicar,delantaldecuero.

    Conexinatierralomascercadeltrabajo.

  • MANEJODEMATERIALES

  • Riesgoscomunes

    Contactoconlneasopartesenergizadas

    Faltadeplanificacin delamaniobra

    Sobrecarga Faltade entrenamientodeloperador

    Contactodebloquesopoleas

    Sobrecargavisualdeloperador

    Puntos depellizqueoCERO.Boom,soporteshidrulicos,cargaocabinas

    Marcacin,guardas,motivacionesparaentrarenlaszonasdepeligronoeliminadas

    Obstruccin visual.Impactosenestructuras

    Fallas decomunicacinefectivaentreoperadoresyayudantes.Entrenamiento.

    Volcamientodegras Sobrecarga.Conduccinenterrenodifcil. Faltade cabinaprotegida(eng.moviles),falladeterreno,nousarsoportes.Noconsiderarradiodecarga

    Aplastamientoendesmontajedeboom

    Faltadesupervisinynoseguirlosprocedimientos

    Lesiones porsobreesfuerzo

    Manipulacin oguamanualdecarga

  • Precaucionesconmontacargas Eloperadordelmontacargasdebeusarelcinturnde

    seguridad. Siempresedebeinspeccionarelequipoantesde

    iniciarlaoperacin. Paraoperarunmontacargassedebeestarpendiente

    de: Lacarga.Debeestardentrodelacapacidaddelmismoy

    debesersujetaadecuadamenteantesdemovilizarse. Elmontacargas.Debeestarenbuenestado. Elreadetrabajo.Debeseraccesiblealmontacargas(este

    notienemuchaestabilidadenterrenosirregularesodesnivelados,sedebeestarpendienteporeltrficodepersonasuotrosvehculosascomodelosobstculosexistentestantoenelsuelocomoporencimadelrea.

    Unmontacargasnodebemanejarseagresivamenteomuyrpido,elcentrodegravedaddelmismonopermiteuncontroladecuado,asmismopuedeocasionarunavolcadura,velocidadmxima510km/hr

    Nuncadebedejarselacargasuspendidaconelmotorapagadoosinatencin.

    Alcirculardebenmantenerselascuchillasabajo.

  • Gras,winches ytecles

    Siempreinspeccioneelequipoysuspartesmascriticassobretodo,cablesocadenas,eslingas,grilletes,cuerdas,ganchos,segurosycontroles,cualquierelementoqueestedeformado,daadoodesgastadodebeserevaluadooreemplazadoantesdehacerlaoperacin.

    Compruebesucorrectofuncionamientoantesdecargarla. Nuncasobrepaselacapacidaddeunagraosus

    accesorios,debehacerunaestimacindelpesodelacargaantes,debedejarunmargendeseguridaddeporlomenosun200%cuandoseaunaaproximacinalojo.

    Levantelacargaunoscentmetrosparacomprobarsuestabilidadyamarre,lascargasdebenserbalanceadasantesdeizarlascompletamente,estaspodranladearseysoltarse.

    Alusarvariascadenas,cuerdasocableslosngulosentreellasnodebensermayoresde60,estoparadisminuirlatensin.

    Elpersonalquecontrolalagradebesaberlassealesestndardecomunicacinyusarlasparaevitarconfusiones.

    Siempredejeelganchoaunaalturasuficienteparaprevenirquealguiensegolpee.

    Nopermitaquehayapersonaldebajodelacarga. Nuncadejelacargasuspendidasinatencin. Usecuerdasdeguaparacontrolarcargasvoluminosas.

  • Grasautopropulsadas Verifiquelacapacidaddelagra. Verifiquelasolidezdelterrenoantes

    deingresarlagra,considerelacarga. Nosedebenoperargrasamenosde

    dosmetrosdeexcavaciones. Inspeccionequelagraysus

    accesoriosestnenbuenascondiciones.

    Sedebemarcarelradiodeaccindelagra.

    Nosedebeoperargrasdeplumadentrodedistanciaderiesgo.3.5maprox.

    Sedebeestarpendientedelasestructurasenelradiodeaccindelagra.

  • Efectodelngulodelamarreylatensinenlaseslingas

    1000 LBS 1000 LBS 1000 LBS 1000 LBS

    5

    0

    0

    L

    B

    S

    5

    0

    0

    L

    B

    S

    1000 LBS 1000 LBS

    90 60 45 30

  • Eslingas

    Vertical Choker

    Canasta

  • Eslingasinttica

    Verificarcapacidad

  • CHOQUEELCTRICO

  • Riesgoelctrico Choqueelctrico Ocurrealcontactodel

    cuerpoconunafuentedeelectricidadlacualpasasuficientecorrienteatravsdelapiel,produciendoefectosperjudiciales.

    NVIANA2010 100

  • Severidaddelchoqueelctrico Laseveridaddelchoque

    dependede: Rutadelacorrienteatravs

    delcuerpo Magnituddelacorriente Duracindelacorrientea

    travsdelcuerpo Bajovoltajenosignificabajo

    riesgo

    101

  • Severidaddelchoqueelctrico

    Encuantomascercadelcorazneslarutadelacorrientemasprobabilidaddeunafibrilacin.

    NVIANA2010 102

  • RelacinCorriente EfectosCorrienteAC Efectosenelcuerpo

    3mA Dolor

    10mA Contraccinmuscular Nosepuedesoltar

    30mA Parlisis respiratoriaTemporal50mA Fibrilacinventricularposible

    100mA FibrilacinventricularconcertezaFatal

    4A Parlisiscardiaca,quemadurasseveras103

  • MANTENIMIENTOENMOTORES

  • reasdepeligrodelmotor zonadepeligroalrededordelmotor2mts

  • reasdepeligrodelmotorComponentesozonas Riesgos

    Volantesyvirador Puedenhaberimpactoscontraelcuerpoyextremidades,atrapamientos oaplastamientos.

    Planodegirodeltrendeengranajesyplanolongitudinaldelcigeal

    Encasodeexplosinobloqueoelementospuedenserdespedidos.

    Planodegirodeturbocargador. Encasodefallaelementospuedenserdespedidos

    Tuberas,recipientesuotroscomponentesapresinollenosdelquidoogas.

    Rociaduras,esquirlasdeelementos,prdidadefluidosycontaminacin

    Tapaderasdelcrterdelcigeal. Encasodebloqueodepistonesocojineteshaypeligrodeexplosinyfuego.

    Cubiertasderboldelevas,balancines,varillasdeempuje. Lesiones mecnicasohaberescapesdeaceite.

    Aislamientosdelastuberasdecombustibleydeinyeccindecombustible.

    Quemadurasporfugasdecombustibleaaltatemperatura.

  • reasdepeligrodelmotorComponente Riesgos

    Tuberadegasesdeescape. Quemaduras,escapedegasesaaltatemperatura.

    Sistemaselctricosdemedicinycontrol. Choqueselctricos,quemadurasydaodelosmismos.

    Sistemashidrulicosyneumticosdemedicinycontrol

    Fugasyrociaduras,quemaduras,daodelosmismos.

    Trenderegulacindelabombadecombustible.

    Atrapamientoyaplastamientosporresortesdeaccionamiento.

    Pernos,esprragos,unionesatornilladasytuercas.

    Elementosbajotensin,piezasdespedidasencasoderotura.

    Equiposdeajustedelmotor. Sensiblesalosdaos.

    Vlvulasdealivioyvlvulasreguladorasdepresin. Rociaduras,quemaduras,piezasdespedidas.

  • Precaucionesparatrabajosenmotores

    2.2.2.1.Aseguramientodelcigealycomponentesconectadosael.

    Noatenderaestasprecaucionespuedeponerenpeligrolavidadelpersonal. Antesdetrabajarenelcigealoloscomponentesconectadossedebe

    inmovilizarelcigealysedebebloquearelarranquedelmotor. Girosimprevistosdelcigealpuedensercausadospor:

    o Aplicacionesdevoltajealgenerador.o Arranquesaccidentalesonegligentesdelmotor.o Activacinaccidentalonegligentedelvirador.

    Establecerbloqueoyetiquetadodelossistemasneumticos,abrirvlvulasdealivioenfiltrosyvlvulaprincipaldearranque.

    Bloqueareldispositivodevirado. Abraybloqueeelinterruptordelgenerador. ElViradornodebeserusadocomofrenoenningnmomento.

    2.2.2.2AperturadetapaderasdelCarterdelcigeal.

    Estasnodebenserabiertasantesde15minutosdespusdeunparo,loscomponentesenelinteriorestnmuycalientesyhaypresenciadevaporesdelubricantelaentradadeoxigenoatmosfricopuedeencenderestosltimos.

    2.2.2.3Aperturadetuberasyrecipientesdepresin.

    Antesdeabrirtuberas,bridas,conexionesatornilladas,oaccesoriosverifiqueladespresurizacinydrenajedelsistema.

  • Precaucionesparatrabajoenmotores

    2.2.2.4Montajeydesmontajedetuberas.

    Encasodedesmontaje:todaslastuberasaserreinstaladasdebensercerradasparaprevenirobjetosextraos,almontarsedebenrevisarylavarexhaustivamente.

    2.2.2.5Remocindecomponentespesadosdelmotor.

    Cuandoseremuevancomponentespesadoscomoserculataselequipodealzamientoyaccesoriosdebeestarenperfectascondicionesyconlacapacidadadecuadaparalacarga.

    2.2.2.6Liberacinderesortesdecompresin.

    Paralaliberacinderesortesbajocompresinotensinsedebenusarlasherramientasespecficasparatalfineindicadasenlascartasdetrabajo,estoparaprevenirliberacionessorpresivasdelosmismosquepodrancausarlesiones.

    2.2.2.7Guardasycubiertas.

    Despusdetrabajosdemontajey/omantenimiento,verifiquequelascubiertasyguardasestnensusitiocorrecto,antesdearrancarelequipo.

    Laoperacinsinlascubiertasensusitiosolosepermiteencasosespecialescomolaverificacindelarotacindevlvulas.

    Lascubiertasdelatuberadegasesdeescapedebeestarensiempreenposicinparaprevenirrociadodecombustiblesoaceitessobrelamisma.

  • HERRAMIENTAHIDRAULICA

  • UsodeHerramientashidrulicasdeapriete

    Cuandoseusenestasherramientasdebenseguirselasregulacionesdeseguridaddelatarjetadetrabajo000.33

    Lasherramientashidrulicassondispositivosdealtapresinempleadosparaelapretadoyaflojadodepernosytirantesdegrantamaoqueasegurandiversoscomponentesenelgrupogenerador,estasherramientassecomponengeneralmentedeunadaptadorquesirvedebasedecontactoyunpistnhidrulicoenroscable,laaccindeldispositivoelongacion elpernodeformaquelatuercaquedalibreparaapretarseoaflojarsesegnseaelcaso.

    Comnmenteusanpresinneumticaparacontrol(67bar)ypresinhidrulicaparafuerza(+1,500bars).

  • Riesgos Fallaenunamangueraosellolocualproyectaraunchorrode

    aceiteaaltapresin,manguerassueltasyfragmentosdeloselementosdaados,estopodracausarseriasheridasydaos.

    Atrapamientodededosentrelaherramientayotroscomponentesporloqueeloperadordebeestarsiemprependientedurantesuuso.

    Supesoesrelativamentealtoparasutamaoporloquepuedecausarlesionesenlasextremidadesyespaldaencasodesoltarse

    Supesopuededesbalancearaunapersonaprovocandosucada. Elusoincorrectodeestasherramientaspodradarlugararupturas

    deloselementosdesujecincomosertirantesypernos, Puedendarseloscasosdeaprieteexcesivoodeficienteestopodra

    provocardesdedificultadparadesmontarelementoshastalafallasseriasdelmotorporfaltadeajuste.

  • Medidasdeseguridad Verificarlosvaloresdeaprieteadecuadosparaeltrabajoahacerenlascartasdetrabajo.

    Usarlentesdeseguridadyguantesparaprevenirlesionesenlosojosymanosporposibleschorrosdeaceitepresurizado.

    Antesdemanipularlabombahidrulicasedebeabrirlavlvuladealivioporelcasodequeestepresurizada,volveraabrirlaantesdedesacoplarmangueras.

    Comprobarelbuenestadode: Mangueras, Bombahidrulica, Acoples, Aceite, Pistnhidrulico(jack )

  • Medidasdeseguridad Verificarcorrectomontajedeladaptadorydeljack sobreelelementoaaflojaro

    apretar,alaflojarelementossedebehacercontactoentreeljack yeladaptador,yluegoregresar1vueltasestoparaprevenirquelaherramientaquedefijadacontraloselementosaaflojar(estoporlaelongacinydeselongacindelospernos);encasoaprietesedebedejarhaciendocontactosinapretareljack.

    Verificarelcorrectoconteodeagujerosduranteelaflojamientodelospernosdelocontrariosecorreelriesgodequeseexcedaelmismoyalquitarlapresindeljack estequedaraapretadocontralatuerca.

    Verificarlacorrectafijacindelosacoplesdelasmanguerasyenroscarcompletamentelastuercasdeseguridaddelosmismos.

    Unavezpresurizadonopermanecerenlazonadereplieguedelasmanguerasodeljack,encasoderomperseunamangueraopernoloscomponentessaldranproyectadascongranfuerza.

    Verificarqueeljack esteenceroantesdepresurizarparaquetengatodasucarreradisponible.

    Enelusodeherramientahidrulicaparadesmontajedeturbocargadores,debeextraerseelaireantesdesuutilizacinparaestoseaflojanlasventilasdeljackestasdebesercorrectamentecerradasparapresurizarsinpeligro.

    Lasmanguerasquenoestnenusodebenserselladascontaponesadecuados. Paracomprobarelestadodelospernossedebeverificarlaelongacindelos

    mismosantesydespusdeusodelaherramienta,estoparadetectarelongacionesfueradelpermisible.

  • Medidasdeseguridad

    Nosedebeexcederlapresinenelrango+5%/7%delapresinprescritaenlainstruccindetrabajo.

    Silapresinesdemasiadobaja(5%)sedebeevaluarlacausa,silauninnoselograaflojarconlaspresionesprescritassedeberconsultarconMANantesdeusarpresionesmaselevadas.

  • MONTAJEYDESMONTAJE

  • Montajeydesmontaje RiesgosMecnicos. Aplastamiento;cizallamiento;corte;enganche;atrapamientooarrastre;

    impacto;perforacin;friccinoabrasin;proyeccindeslidosofluidos.

    Riesgostrmicos.Quemadurasporsuperficies,fluidosogasescalientes.

    Riesgosporfaltadeordenylimpieza.Caidas,resbalonesotropiezosporlquidosomaterialestiradosenelsuelo,incendiosporacumulacionesdematerialesinflamables,ingresodemateriasextraaseninteriordelequipoenintervencin.

    Exposicinamaterialestxicos. Losfluidosdetrabajodelosequipos:lubricantes,combustibles,aguasdeenfriamiento,solventes,lquidoslimpiadoressonenmayoromenormedidatxicosparalaspersonas.

    Daosaloscomponentes.Loscomponentesorepuestospuedendaarsesinosemanejanconprecaucin.

    Montajeoajusteincorrecto.Sinosetrabajoconordenyprecaucinloscomponentespuedenquedarmalmontadosoajustadosprovocandofallasquepuedenirdesdesimplesparosdeequipohastaladestruccindelosmismos.

  • PrecaucionesMontajeydesmontaje

    4.2.1.Manejodepiezaspesadasovoluminosas

    Materialesyequiposdeizaje oacarreocomosercuerdas,grilletes,ganchos,carabiniers,gras,tecles,plumas,carretillas,etc.,debenestarenbuenestadoydebentenerlacapacidadadecuadaparaelpesoamanejar,estodebecomprobarseencadauso.

    Laspiezaspesadasovoluminosasdebenestaraseguradasentodomomentoyaseaentrasladososimplementealponerlaaunlado,estoparaprevenirsucada,girooladeoinesperado.

    Laspiezasgrandesdebensermovidasavelocidadesbajasyuniformesalusargra.

    4.2.2.Manejodeherramientas

    Sedebeseleccionarlaherramientacorrectaparacadatrabajo.. Uselasherramientasensuperficiesestables.Mantengael

    trabajoconunsargentooprensa,siesnecesario. Mantengalasherramientasenordenenelarea detrabajo. Lasherramientasdebenestarenbuenestado,sinpartes

    quebradas,deformadasomuydesgastadas. Eviteposicionesincmodascuandousaherramientas... Lasherramientaspotenciadebensermantenidasenbuenas

    condiciones,suscablesomanguerasdealimentacindebenestarenbuenascondiciones.

  • PrecaucionesMontajeydesmontaje4.2.4.Disipacinybloqueodelaenerga.

    Antesdedesmontaromontarcomponentesmecnicos,neumticos,elctricos,hidrulicosasegurarsequeestnaisladosdesussuministrosdepotenciaoenerga.

    4.2.5.MedidasparaelOrdenylimpieza

    Establecerunlugarenelreadetrabajoparacolocarlosdesechos.

    Tododerramedebeserlimpiadoparaevitarresbalonesocadas. Losdesechosdebenserrecogidosdurantelostrabajos Losmaterialesqueseusenenelreadebenserordenados

    razonablemente. Nosedebenobstruirlasvasdedesplazamiento(escaleras,

    pasillos,accesos)enlazonadetrabajoconherramientas,materialesorepuestos.

    Sedebeevitartenerherramientasorepuestosendesordenoenlugaresdondesepudierancaer.

    Sedebentaparlasaberturasquedejanlosdesmontajesparaevitarqueseintroduzcanobjetosextraos.

  • CONDICINMECNICASEGURA

  • Establecimientodeunacondicindetrabajomecanicamente seguraE=0

    Objetivos1. Determinartodaslas

    posiblesfuentesdealimentacinymovimiento.

    2. Aislarenergayoperardispositivosdeaislamiento.Vlvulas.Asegurarelementosmviles.

    3. LOTO Lock out /Tag out Bloqueodeenerga

    4. Verificardesenergizacion.5. Disiparpresinoenerga

    potencialalmacenada.

    Observaciones1. UsaryentenderdiagramasP

    Iynomenclatura2. Comprobacinvisualde

    aislamiento Cuandoseaposible

    3. Polticasdocumentadasestablecidas

    4. Instrumentacin.Herramientasespeciales. Resortes Espaciadores

    NVIANA2010 121

  • DE/SMR054REV.001,25/02/2011Creadopor:N.VianaRegistrogeneralparaBloqueoytarjetasdeseguridad

    Sistemas/Equipos

    Motivodelbloqueo

    BloqueoPersonalquetrabajaraenelequipodebellenarlahojaycolocarlastarjetasdeseguridadenlosdispositivosdeaislamiento(interruptores,vlvulas)Siesungrupo,responsableautorizadoosupervisordebellenarloycolocartarjetas.

    Fechadelbloqueo

    Responsableautorizadoquetrabajaraenelequipo

    Firma/Hora

    Mecnicooperadorquebloquea

    Firma/Hora

    Electricistadeturnoquebloquea

    Firma/Hora

    Operador Firma/Hora

    SupervisordeSeguridadIndustrial

    Firma/Hora

    DescribaconundiagramaolistadolospuntosdondeseaplicoelbloqueoIncluya#deTarjetas,TipodeEnerga,Magnitud

    DesbloqueoOperadordeberevisarymarcareneldiagramaolistadositodaslastarjetasfueronentregadas

    Fechadeldesbloqueo

    Responsableautorizadoqueretiratarjetas

    Firma/Hora

    OperadorFirma/Hora

  • LOTOcomplejo Fuentesdeenerga

    mltiples Variosgruposdetrabajo Ubicacionesmltiples Empleadoresmltiples Secuenciasespecificas Trabajosqueduranmas

    deunturno

    SenombraraunapersonaacargodelprocedimientodeLOTO Verificarquetodaslas

    fuentesdeenergaestedeshabilitadas.

    Colocaodirigelacolocacindebloqueosytarjetas

    Rindecuentassobrelaseguridaddelprocedimiento

    Relevoasiguienteturnoogrupo

  • Equipos

    Dispositivodebloqueo Bloqueofsico puedeseruncandado,selloofajilla.

    Queelretirorequieraelusodeherramientaofuerza.

    Tarjeta Queidentifiquequienlocoloco

    Indicacindelaprohibicindeoperar

    Fechadecolocacin Motivo Ubicacin

    Ambosdebencolocarseendispositivosdealimentacindeenerga.NOendispositivosde

    control

  • Ejecucin1. Paro

    Responsable Paronormaldelequipo

    2. Disipacindeenergaalmacenada Comosedisipa,

    despresurizaodrena Aseguramientode

    resortes Aseguramientode

    componentesmviles.

    3. Aplicacin Bloqueodeimpedir

    operacindeformafsica Bloqueodobleencasos

    enquenosepuedaloanterior

    4. Verificacindeaislamiento Comoydonde? Instrumentacin Pruebadeencendidoo

    movimiento. RePruebacuandolas

    condicionespuedenhabercambiadoDeundia aotro

  • Remocin1. BloqueosimpleSololopuederemoverla

    personaquelocoloco Sinoestasedebe

    demostrardiligenciadequetratodelocalizar

    Personaacargodeltrabajodebeevaluarlaremocinsinoselogralocalizar.

    Sedebeinformaraldueodelatarjetasisetuvoqueremover

    2. BloqueocomplejoPersonaacargodelbloque

    complejo

  • Puestaenservicio

    Antesdeponerenservicioelequipo

    1. Pruebas2. Inspeccinvisual

    Todoslosequiporemovidos

    Todoelpersonaldespejado

    Equipoencondicionesdehabilitarse Presin Movimiento

  • Pruebasduranteelbloqueo

    Debenestarpresentes Operacin Mantenimientoelctrico Mantenimientomecnico

  • Gracias