medio ambiente

19

Click here to load reader

Upload: guestff7be7

Post on 09-Jul-2015

998 views

Category:

Lifestyle


0 download

DESCRIPTION

teorias del medio

TRANSCRIPT

Page 1: Medio Ambiente
Page 2: Medio Ambiente

Breve historia del ambiente

A pesar de lo muy acogedor que pueda ser nuestro

planeta y lo favorable que puedan ser las condiciones

para el desarrollo de la vida, en sus inicios nada de esto

era parecido a lo que hoy conocemos.

Respecto a como se originó la vida, existen teorías

diversas, sin embargo todo apunta a pensar que en sus

etapas iniciales esto sucedió en los mares. El inicio de

la vida en el planeta fue justamente lo que modificó las

condiciones del ambiente (recuerde los factores que

modifican el ambiente que analizamos en la Unidad 1) y

gracias a estas actividades es que el ambiente se

encuentra como hoy lo observamos.

Page 3: Medio Ambiente

El origen de la vida inicia desde organismos tan simples

hasta organismos superiores con mayor complejidad y

esto se da gracias a las adaptaciones a las que

tuvieron que someterse debido a los factores en los

distintos ambientes que imponían verdaderos retos. A

este proceso de adaptación se lo conoce como

evolución, que según Darwin, son modificaciones

lentas pero continuas de las especies para adaptarse

mejor a su entorno

El mecanismo para que se haya dado la evolución se

conoce como selección natural que es el proceso que

determina cuáles individuos dentro de una especie se

reproducirán y se transmitirán sus genes a la siguiente

generación, es decir este proceso favorece solo a los

mas adaptados.

Page 4: Medio Ambiente

REFLEXIONEMOS

El proceso de selección natural y de evolución es algo que se ha dado a lo

largo de la historia de la vida y ha dado paso a la formación de todos los

organismos que hoy tenemos.

Page 5: Medio Ambiente

Extinciones como parte de la historia de la

vida Ahora que conocemos lo que es la evolución,

analicemos un tema que va de la mano con éste y es

justamente la extinción.

La extinción es igualmente un proceso mediante el

cual desaparecen todos los individuos de una especie y

es una característica común de la evolución de los

organismos, haciendo de esta forma que nunca mas

pueda recuperarse su población.

Ahora bien, cómo sabemos cuando una especie se ha

extinguido?, pues cuando el último individuo ha

desaparecido, es decir no volvemos a tener registros de

estos.

Page 6: Medio Ambiente

Las extinciones son procesos que se han dado en el

ambiente y que hasta ahora continúan dándose; se

puede decir que es parte de los procesos naturales y

dinámicos de la naturaleza, pero aquí una aclaración

sumamente importante, es natural siempre y cuando no

ocurra por efecto de las actividades humanas.

De hecho en la actualidad, toda actividad humana

produce efectos sobre el ambiente pero en este punto

nos referimos a que la extinción se produce como

responsabilidad humana cuando se ha comprobado

que hay una relación directa.

Page 7: Medio Ambiente

Generalmente entre las causas naturales que provocan

una extinción están: los grandes desastres naturales

como erupciones volcánicas, inundaciones, impactos

de cuerpos celestes, cambios climáticos, etc. mientras

que las extinciones causadas por el ser humano se dan

por: degradación de hábitats, contaminación,

sobreexplotación de especies, alteración del clima, etc.

A lo largo de la historia de la vida siempre han existido

extinciones unas más grandes y otras más pequeñas,

la última ocurrió hace aprox. 65 millones de años

cuando desaparecieron los dinosaurios.

Page 8: Medio Ambiente

En este ejemplo, estamos hablando de una de las

extinciones masivas mas grandes que se han dado en

el planeta, a pesar de ello, ciertos organismos lograron

resistir a los cambios en las condiciones ambientales y

continuaron evolucionando hasta la actualidad, entre

ellos los ancestros de la especie humana.

REFLEXIONEMOS

¿Puede identificar las causas que provocaron la extinción de los dinosaurios?

¿Puede describir la secuencia de procesos que se dieron posterior a ella?

Page 9: Medio Ambiente

Aparición de la humanidad

Una vez comprendido como la evolución da paso al

aparecimiento de nuevas especies, veamos como se

dio la aparición del ser humano.

El ser humano como el resto de las especies hemos

tenido que atravesar también por procesos evolutivos y

los fósiles encontrados en diversas partes del mundo,

(sobretodo en África), dan cuenta de aquello.

De acuerdo a los estudios realizados, no hay duda

alguna de que provenimos de un primate y por lo tanto

los primates modernos son nuestros parientes más

cercanos.

Page 10: Medio Ambiente

Los primate son parte de los mamíferos al que

pertenecen el hombre y sus parientes más cercanos y

se caracterizan por un importante desarrollo del

cerebro, su comportamiento social, y los dedos de las

manos y pies, que a diferencias de otros organismos en

lugar de garras posee uñas.

Nuestra aparición es muy reciente en la historia del

planeta y esto se lo puede analizar de mejor forma si

construimos un reloj geológico que no es más que la

representación de la historia de la tierra en la escala de

un día.

Page 11: Medio Ambiente
Page 12: Medio Ambiente

Si observamos entonces, mediante esta comparación el

ser humano aparece en los últimos ocho segundos

antes de la media noche (si lo transformamos a un

año, se diría que aparece en los últimos 4 minutos del

31 de diciembre), con lo cual podemos imaginarnos el

corto tiempo que llevamos en la tierra.

REFLEXIONEMOS

Como ya lo dijimos al inicio del tratamiento de esta asignatura, a pesar de

nuestra poca permanencia en la historia del planeta, hemos llegado a

provocar cambios tan drásticos que naturalmente tardarían miles.

Page 13: Medio Ambiente

Las particularidades que distingue a nuestra especie deotras especies de primates y del resto de animales,entre otras son:

Los adelantos tecnológicos, en especial nuestrahabilidad para manipular objetos y crear con ellos cosascomplejas como armas y herramientas.

La supervivencia que se logró gracias al desarrollocerebral, por la formación de sociedades complejas, ladomesticación de especies animales y vegetales que leaseguró el alimento, entre otros.

El control que hemos ejercido sobre nuestros enemigosnaturales.

Page 14: Medio Ambiente

A pesar de estos grandes adelantos, hemos generado

también problemas de los que sobresalen el crecimiento

demográfico acelerado (que analizaremos en unidades

posteriores) que genera consecuentemente otros

problemas relacionados.

REFLEXIONEMOS

Ante el crecimiento poblacional, analicemos las soluciones que plantea

Thomas Malthus. Por otro lado analice los efectos que ha tenido para los

países ricos y pobres.

Page 15: Medio Ambiente

La existencia de dos tipos de ambiente

En base a lo hasta aquí revisado, vemos que en lanecesidad de adaptar el ambiente a nuestrosrequerimientos, han dado paso a la interpretación de laexistencia de dos tipos de ambiente.

En realidad no es necesario recordar que en lanaturaleza no existe tal situación pero con fines deestudio es necesario diferenciar.

En este sentido, tenemos: el ambiente natural, y elambiente humano. En algunas ocasiones esteambiente humano es subdividido también en ambientedomesticado y ambiente fabricado. Veamos esto enel siguiente gráfico:

Page 16: Medio Ambiente
Page 17: Medio Ambiente

Para efectos de nuestro análisis nos quedaremos con

esta clasificación ya que es mas clara.

El ambiente domesticado sería aquel que es

modificado y manejado por el ser humano para

promover la producción de alimentos y fibra, con fines

recreativos y otros usos. Entre estos tenemos: tierras

agrícolas, bosques de explotación, estanques y lagos

artificiales, plantas cultivadas y animales domésticos,

entre otros.

Page 18: Medio Ambiente

El ambiente fabricado, corresponde a aquel que

desde el punto de vista energético comprende sistemas

accionados por combustibles y en otro sentido nos

referimos a aquello en lo cual el ser humano a logrado

controlar la mayoría de las condiciones naturales.

Ellos se caracterizan por consumir niveles intensivos de

energía a pesar de su tamaño y tienen un enorme

impacto sobre los ambientes natural y domesticado.

Ejemplos de este tenemos: ciudades, parques

industriales, carreteras, aeropuertos, entre otros

Page 19: Medio Ambiente

Finalmente concluiremos indicando que la percepción

de la existencia de estos tipos de ambiente no debería

darse, no obstante es necesario puntualizar que esto se

ha dado debido a la creencia de la mayoría de seres

humanos (incluso de algunas ciencias) de que la

naturaleza es parte nuestra y no al contrario como

debería ser.