medios comunitarios

12
República bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) Núcleo Sucre. Extensión Carúpano Comunicación Alternativa Profesor: Bachiller:

Upload: nestor-moreno

Post on 17-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asignación sobre los medios comunitarios y comunicación alternativa.

TRANSCRIPT

Repblica bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Defensa.Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA)Ncleo Sucre. Extensin Carpano

Comunicacin Alternativa

Profesor: Bachiller:

Carpano, febrero de 2015

Introduccin.

Hoy consideramos a los medios de comunicacin como las instancias masivas de la comunicacin, ya sea la prensa, la radio y la televisin en sus acepciones pblicas, privadas o comunitarias. Se trata de mecanismos que permiten la diseminacin masiva de informacin facilitando la construccin de consensos sociales, la construccin y reproduccin del discurso pblico y ciertos niveles de interaccin principalmente de los nuevos medios independientes, alternativos y comunitarios.

Las reflexiones sobre los medios de comunicacin se centran tradicionalmente en la capacidad de las instituciones mediticas y de las tecnologas de comunicacin de desempear un papel en la democratizacin de las sociedades, en la creacin de una esfera pblica a travs de la cual las personas pudieran participar en asuntos cvicos, en el realce de la identidad nacional y cultural, en la promocin de la expresin y el dilogo creativos.

Es por ello que los medios alternativos y comunitarios tienen gran importancia en la sociedad moderna, ya que permiten llevar todas las ventajas de los medios de comunicacin a las comunidades, dndole el acceso de la informacin a el mayor nmero posible de personas..

Comunicacin: Es un proceso de transmisin de estructuras entre las partes de un sistema que son identificables en el tiempo o en el espacio

Medios de ComunicacinLos medios de comunicacin son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel econmico, poltico, social, etc. Los medios de comunicacin son la representacin fsica de la comunicacin en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la informacin se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, se comunica.

Principios de los Medios de ComunicacinLos cinco principios de los nuevos medios, segn Manovich. El doctor Lev Manovich es artista, terico y crtico especialista en nuevos medios. Lev Manovich, El lenguaje de los nuevos medios de comunicacin, Manovich describe los principios de las formas culturales emergentes en torno a los medios digitales. Estos principios son la representacin numrica, la modularidad, la automatizacin, la variabilidad y la transcodificacin.

MEDIOS COMUNITARIOS Y ALTERNATIVOS EN VENEZUELA

El trmino medios comunitarios consiste en que logra capturar el proceso cotidiano y ordinario de la ciudadana colectiva. Los medios comunitarios dentro de la sociedad civil, la cual definen como asociaciones formadas por motivos no lucrativos [que] se ven como participantes legtimos en el proceso gubernamental. Enfatiza que la sociedad civil requiere que existan plataformas de comunicacin. El mercado, y los medios de servicio pblico tanto como los medios comerciales, no funcionan como partes constituyentes de la sociedad civil, aunque se reconoce que influyen en sta de muchas maneras diversas.

La fuerza de los medios comunitarios yace en que estn arraigados dentro de las costumbres de la vida cotidiana, y en que permiten a los ciudadanos y no ciudadanos tener formas de expresin, de auto organizacin y de conexin que rara vez, y slo hasta cierto punto, estn disponibles para ellos en los medios comerciales masivos, o incluso en los medios de servicio pblico, tal como estn organizados actualmente.

El ministro del Poder Popular para la Comunicacin e Informacin, Andrs Izarra, durante una entrevista concedida al espacio De Frente que se transmite por Venezolana de Televisin (VTV) declar que el pueblo venezolano se ha organizado desde el punto de vista comunicacional y ha ido creciendo exponencialmente en hacerse de la comunicacin, contando en la actualidad con ms de quinientos (500) medios comunitarios y alternativos operando libremente en el pas y que son muy crticos con el Gobierno bolivariano.

Izarra considera que los medios de comunicacin privados estn alineados con un plan poltico, cuyo nico fin, a su juicio, es salir del presidente Hugo Chvez ya. Aadi que la nica premisa de su propuesta es esa, pues en su opinin, la oposicin no tiene proyecto de construccin de pas.

Medios de Comunicacin ComunitariosUn medio de comunicacin comunitario es aquel que no tiene nimo de lucro y su finalidad principal es mejorar la sociedad de la comunidad a la que pertenece. Estos medios (principalmente radios y televisiones, aunque tambin prensa escrita forman el llamado Tercer Sector de la Comunicacin siendo los medios de comunicacin pblicos el Primer sector, y los privados comerciales, el Segundo Sector.

Historia de los Medios de Comunicacin ComunitarioEl primer medio comunitario fue Radio Sutatenza[(Colombia), que naci en 1940 con el nimo de educacin popular para la alfabetizacin; en la misma dcada, aparecieron en Bolivia las radios sindicales mineras, ms politizadas. Los primeros ejemplos en Espaa son las radios libres Onda Lliure (Barcelona), Osina Irratia, Radio Paraso y Satorra Irratia (Pas Vasco) y Radio Maduixa (Granollers), y en los 80[3] se popularizaron. En cuanto a televisiones, la primera alternativa a las televisiones pblicas fue Tele Cardede[

Este tipo de medios estn presentes en ms de 100 pases de todo el mundo, y muchos estn agrupados en redes mundiales (Asociacin Mundial de Radios Comunitarias), estatales (Red de Medios Comunitarios) o regionales (Unin de Radios Libres y Comunitarias de Madrid).

Estos medios tienen el apoyo de las resoluciones, dictmenes e informes de instituciones como el Parlamento Europeo,[5] [6] el Consejo de Europa,[7] los relatores de la libertad de expresin de la ONU[8] [9] y otros organismos,[10] Maputo[11] o la Asociacin Mundial de Radios Comunitarias,[12] o la opinin de profesores universitarios como Manuel Chaparro Escudero,[13] o el Catedrtico Ramn Zallo.[14] [15] A pesar de todo ello, las legislaciones sobre este tipo de medios son variables. Algunos pases, como Francia o Argentina, reservan un tercio del dial a estas emisoras;[16] en Espaa, nicamente se han otorgado dos licencias[1] de emisin, de las cuales, slo Rdio Klara la conserva.

Medios de comunicacin comunitarios son aquellos que cumplen las siguientes caractersticas:El medio es propiedad de una asociacin sin nimo de lucro.Su gestin y funcionamiento lo lleva a cabo un colectivo ciudadano.No existe reparto de beneficios de ningn tipo, y la financiacin se destina ntegramente al proyecto.La gestin de estos medios de comunicacin se realiza de forma participativa y horizontal, sin estructuras jerrquicas en la toma de decisiones.Tienen como objetivos profundizar en la democracia, transformar los procesos sociales y hablar de lo que otros medios no hablan.Estos medios no realizan proselitismo religioso ni partidista.

La Declaracin Universal de los Derechos Humanos establece que todos los individuos tienen derecho, no slo a recibir informacin y opinin, sino tambin a difundirlas por cualquier medio de expresin, derecho que tambin est recogido en algunas legislaciones estatales. Sin embargo, en los medios de comunicacin comerciales no se da la oportunidad a todos los ciudadanos de expresar sus propias opiniones en igualdad de condiciones con los trabajadores del propio medio, ms all de una seccin de Cartas al director, mensajes SMS o una seccin en la que se permiten llamadas de los oyentes. En los medios comunitarios, cualquier ciudadano puede participar, realizando un programa de radio o televisin o participando en uno ya existente, generalmente adquiriendo previamente la categora de socio de la asociacin cultural que gestiona el medio.

Estos medios surgen de las comunidades cuando stas sienten la necesidad de dejar de ser consumidores pasivos de informacin para convertirse en protagonistas, generadores y portadores de sus culturas. En muchas poblaciones postergadas los medios comunitarios son las nicas voces con las que se cuenta para demandar mejores condiciones de vida. Con la tendencia creciente a la formacin de redes internacionales estas voces pueden amplificarse de forma significativa.

El servicio que brindan los medios de comunicacin comunitarios es esencial para la sociedad, pero el desarrollo de stos (la radio y la televisin comunitarias, en particular) depende del acceso a ciertos recursos que no les estn asegurados. La capacidad de acceder a las frecuencias radioelctricas y la apropiacin de estndares tcnicos es fundamental para la evolucin de estos medios, por lo que tanto los gobiernos como los organismos intergubernamentales (la Unin Internacional de Telecomunicaciones, en particular) deberan promover una distribucin de frecuencias y un desarrollo de estndares tcnicos adecuados para este fin.

Programas alternativos Son otras formas de transmitir y recibir la informacin que el totalitarismo meditico niega, oculta o manipula. Los Medios y Programas Alternativos te ofrecen una informacin y opinin balanceadas, objetivas y diversas, para que seas vos quien juzgue y analice libremente, a partir de las diferentes posiciones. Slo as estars en capacidad de tomar una decisin pensada y razonada, minimizando los riesgos a la horade elegir desde un producto, hasta un(a) gobernante. Comisin de programas alternativos Se dedica a disear, experimentar y difundir productos comunicacionales en los medios (programas de radio y televisin) que revelen el entramado de las noticias, opiniones y operaciones de la prensa escrita, oral y televisiva. Para eso se organiza en equipos de investigacin y seguimiento de los medios, entrenndose en la comunicacin, realizando programas y difundiendo sus productos con el objetivo de ampliar la red de grupos actuantes en la batalla cultural. Redes sociales. Las Redes son formas de interaccin social, definida como un intercambio dinmico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construccin permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemticas y que se organizan para potenciar sus recursos. Redes sociales en internet Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen y all quizs est gran parte de toda la energa que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes, tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas, el sistema es abierto y se va construyendo con lo que aporta cada suscriptor a la red.

Conclusiones.

1. Se ha demostrado que los medios de comunicacin alternativos efectivamente si pueden ser los transmisores de todas las realidades donde se socializa la comunicacin.

2. Es un desafo de los medios de comunicacin alternativos mejorar la calidad del medio y sus comunicadores, utilizando los recursos tecnolgicos y sobrepasando los estndares.

3. Los medios alternativos buscan rescatar la autodeterminacin de los diferentes sectores sociales y la dignidad de aquellos que tradicionalmente han estado olvidados.

4. Todos los medios alternativos tienen limitaciones econmicas, pero el reto es no dejarnos vencer y ser creativos para seguir adelante.