medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares

11
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES A LOS PARTICULARES Emplazamiento Es el llamamiento que hace el juez al demandado, para que acuda ante éste a contestar la demanda de la que se le corre traslado y ha sido admitida para que dentro del plazo se le conceda produzca contestación.

Upload: sam-corr

Post on 05-Jul-2015

742 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES A LOS PARTICULARES

TRANSCRIPT

Page 1: Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES A LOS

PARTICULARES

Emplazamiento

Es el llamamiento que hace el juez al demandado, paraque acuda ante éste a contestar la demanda de la quese le corre traslado y ha sido admitida para que dentrodel plazo se le conceda produzca contestación.

Page 2: Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares

MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PROCESO

• Los medios de comunicación son el vínculo, forma o procedimiento por el cual se transmiten ideas y conceptos dentro de la dinámica del proceso y para la consecución de los fines de éste.

• Es decir, son el lazo por el cual se exteriorizan peticiones, informaciones, órdenes de acatamiento obligatorio, etc., dentro del desenvolvimiento del proceso y para la culminación del mismo.

Page 3: Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares

FORMAS DE REALIZAR EL EMPLAZAMIENTO

•Se da cuando el demandado radica en el extranjero pero . . se conoce su domicilio.

• Se realiza cuando se desconoce el domicilio de la persona a quien se va a emplazar, por medio de edictos que se publican en el periódico oficial del Estado y otro de mayor circulación.

• Se emplaza cuando el demandado no se encuentra en el domicilio

• Se emplaza personalmente en el domicilio del demandado

• (cuando se conoce)

PERSONALMENTEPOR CÉDULA O INSTRUCTIVO

POR CORREO CERTIFICADO

POR EDICTOS

Page 4: Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares

EFECTOS DEL EMPLAZAMIENTO

Origina para el demandado la carga de la contestación de la demanda ante el juez que lo

emplaza.

Determina la jurisdicción del tribunal.

Produce las consecuencias de una

apelación judicial.

Dar vida a la relación jurídica

procesal.

Origina el interés

legal.

Page 5: Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares

NOTIFICACIÓN

• Acto jurídico ordenado por la ley o por el órgano jurisdiccional que debe satisfacer los requisitos legales para hacer saber oficialmente a las partes o a terceros un acto procesal, no implica llamamiento, sólo se hace saber.

Page 6: Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares

CLASES DE NOTIFICACIONES

i. PERSONAL

ii. CÉDULA

iii. POR LISTA

iv. POR CORREO CERTIFICADO

v. POR TELÉFONO

vi. POR EDICTOS

vii. POR BOLETÍN JUDICIAL

Page 7: Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares

CIT

AC

IÓN

Es el requerimiento que el órgano

jurisdiccional hace a una persona para

que comparezca al juzgado y ante él,

un día y hora señalados, para la práctica de algún

acto procesal.

(diligencia, testimonial y confesional)

Se hace en el domicilio de la

persona a que se cita o se pretende

citar.

REQ

UER

IMIE

NTOEsto implica una

orden del tribunal, para que la persona o entidad requerida haga algo o deje de hacerlo o entregue una cosa, construya o no construya (exhibir el documento que obra en su poder).

Ap

erci

bim

ien

to Es el medio que utiliza el juez en contra de una persona cuando se teme que ésta no cumpla con lo ordenado por el tribunal.

Suele manifestarse cuando después de la citación , que de no presentarse por su voluntad propia, se recurrirá a los medios de un apremio.

Page 8: Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares

Medios de comunicación de autoridad judicial con otras

autoridades judicialesEXHORTO

Es un medio de comunicación procesal anteautoridades judiciales de igual jerarquía, que debenemitirse cuando alguna diligencia o acto procesaltenga que practicarse en un lugar distinto al deljuicio, la autoridad que recibe el exhorto o a quienva dirigido se llama autoridad exhortada, quien loenvía exhortante, ordinario, entre autoridades deigual jerarquía, como ejemplo de actos procesales,podemos mencionar el embargo o el desahogo deuna prueba confesional.

Page 9: Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES JERÁRQUICAMENTE SUPERIORES A AUTORIDADES JUDICIALES

JERÁRQUICAMENTE INFERIORES

DESPACHOEs un medio de comunicación de autoridad de

grado superior para ordenar o encomendar a un tribunal de grado inferior la práctica de diligencias o

actos procesales.Es el medio en materia federal, recibe la

denominación de requisitoria, como ejemplo de éste, podemos citar que los jueces Federales

ordenan sobre los Estatales, es decir, siempre se ordena de una autoridad superior a una autoridad

inferior.

Page 10: Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES JERÁRQUICAMENTE INFERIORES A AUTORIDADES JUDICIALES

JERÁRQUICAMENTE SUPERIORES

Suplicatorio

Es un medio de comunicación de autoridad inferior a una autoridad jerárquicamente

superior, sólo para pedir datos o informes o hacer remisiones, pero siendo una verdadera

súplica.

La comunicación es por medio de oficio.

Page 11: Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares

FASESEMISIÓN:

Se da cuando se hace necesario que se practique algún acto procesal, en un lugar

distinto al del juicio.

REMISIÓN:

El exhorto debe hacerse llegar a la autoridad a fin de que ésta proceda a su diligenciación y el medio utilizado para este fin, es el correo certificado

con acuse de recibido.

DEVOLUCIÓN:

Una vez que la autoridad exhortada de cumplimiento a lo pedido por la autoridad

exhortante, es decir, realiza el acto procesal que le fue encomendado, procede a devolver por el mismo

conducto.

REMISIÓN:

Consiste en la autoridad a quien se dirige el exhorto, para que una vez recibido lo examine y si lo encuentra ajustado a

derecho, procederá a la realización del acto procesal que le fue encomendado y lo

regresará al juzgado.

LEGALIZACIÓN:

Consiste en que el exhorto debe presentarse ante el poder ejecutivo

del Estado, a fin de que éste certifique la autenticidad de las

autoridades, la firma del juez y el secretario.