medios y recursos did%c1 cticos
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Objetivos
Saber las diferencias entre medios y recursos didácticos
Conocer las características de los recursos didácticos
Distinguir los distintos tipos de recursos didácticos Reconocer las variables que influyen en la elección
del recurso didáctico para una situación formativa concreta

Visión global
Qué se quiere transmitir
CONTENIDOS
A quién se quiere enseñar y quién quiere aprender
PARTICIPANTES
Cómo se pueden transmitir los conocimientos y cómo debe enseñarse
METODOLOGÍA
Determinaremos los RECURSOS y MEDIOS DIDÁCTICOS más apropiados para nuestra acción formativa
CON QUÉ SE APRENDERÁ

Diferencia entre medios y recursos
RECURSOS
Son los instrumentos quehacen posible el proceso deenseñar y aprender
Pizarra, ordenador, micrófono,
vídeo, etc.
MEDIOS
Los recursos se convierten enmedios cuando el formador losutiliza para enseñar.
Son las herramientas que seutilizan para facilitar elaprendizaje

¿Para qué se utilizan los medios y recursos didácticos?
MEDIOS YRECURSOS
FACILITAR AMENIZAR INTEGRAR
APRENDIZAJES
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES

Tipos de recursos didácticos
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS MATERIALES
RECURSOS FUNCIONALES
Conjunto de personas que trabajan en una actividad formativa, desde el personal de limpieza hasta el profesorado
Conjunto de elementos físicos, como las aulas, los libros, los retroproyectores, etc.
Conjunto de elementos, físicos o no, imprescindibles para el aprendizaje de los alumnos, como son los horarios, los descansos, etc.

Recursos humanos I
Los recursos humanos abarcan el conjunto de
profesionales que permiten llevar a cabo la formación.
No sólo se trata de personas, hay que tener en cuenta
los recursos del lenguaje que se pueden emplear.
Puede ser lenguaje verbal y lenguaje no verbal.

Lenguaje verbal
A través de la palabra el
formador transmite información
fácilmente. A la hora de hablar,
debemos tener en cuenta la
ENTONACIÓN, la VOZ, las
EXPRESIONES, los
SILENCIOS, el
VOCABULARIO, etc.

Lenguaje no verbal
Los movimientos que
realiza el formador no
tienen que ser
involuntarios solamente.
Debe pensar en como
utilizar la MIRADA, los
DESPLAZAMIENTOS, la
SONRISA, etc.

Recursos humanos II
RECURSOSHUMANOS
EXPERTOS FORMADORESPERSONALDE APOYO
TÉCNICOS

Expertos
Son las personas entendidas o muy
especializadas en determinados temas.
Gracias a los expertos es posible elaborar los
contenidos que va a estudiar el alumno.

Técnicos
Son los profesionales que planifican las
acciones formativas, elaboran los programas,
estudian la metodología más adecuada,
diseñan las evaluaciones, etc.
Los técnicos precisan de los expertos que son
los que elaboran la parte más formal de los
programas.

Formadores
Son los profesionales que están en contacto directo con el alumnado.
Ponen en práctica todo lo planificado previamente.
Una vez determinados los contenidos y diseñadas las accionesformativas, el formador se encarga de ponerse al frente del grupoparticipante y de transmitir los conocimientos
El experto puede ser formador si tiene las competenciasnecesarias y conoce los recursos didácticos adecuados.

Personal de apoyo
Está constituido por las personas que ofrecen
un apoyo no directamente relacionado con la
formación, pero que la hacen posible.
Personal de secretaría, de limpieza, de apoyo
informático, etc.

Recursos materiales
FUNGIBLES
Son los que se consumen
al emplearlos en la acción
formativa.
Papel, cartulinas,
transparencias, alimentos de
un curso de cocina, etc.
NO FUNGIBLES
Son los materiales que no se
consumen con el uso.
Aulas, cocinas, mesas, sillas,
cañón, etc., todas las
instalaciones en general

Recursos funcionales
LA DISTRIBUCIÓNDE CONTENIDOS
LOSPRESUPUESTOS
LOSHORARIOS
LOSDESCANSOS
RECURSOSFUNCIONALES

Los horarios
Hay una gran variedad de horarios, tanta como permiten las 24 hdel día.Se pueden realizar actividades formativas:
En jornada completa En jornada partida Al mediodía (de 14 a 16 h.) Al finalizar el día De 20 a 22 h. (para grupos que hacen turno de noche) De 17 a 19 h. (para grupos que empiezan la jornada a las 7 de la
mañana) Etc.

Los presupuestos
Son el conjunto de recursos económicos de los
que dispone el formador para la realización de
la acción formativa.

La distribución de contenidos
El formador tiene que intercalar las explicacionesteóricas con aplicaciones prácticas.
En función del número de horas de la acción formativa,el formador deberá distribuir los contenidos.
Intercalar teoría y práctica, tiene como objetivomantener el interés de los participantes en la acción,considerando las curvas de cansancio.

Recursos en función del alumnado
Las características
a tener en cuenta
son:CARACTERÍSTICAS
DEL ALUMNADO
LA EDAD
LA FORMACIÓNDE BASE
LA FAMILIARIDADCON LA FORMACIÓN
LA PROFESIÓN Y SUSITUACIÓN LABORAL

Recursos en función de los objetivos
Seleccionaremos los recursos didácticos para una acción
formativa teniendo en cuenta:
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS ¿Qué queremos enseñar y qué
quieren aprender?
¿Qué queremos conseguir en la actividad formativa?
¿Qué quieren o necesitan aprender?
LOS PARTICIPANTES

Objetivos pedagógicos
Los expertos, técnicos e formadores determinan los objetivos pedagógicos que
constituyen la concreción de qué CONOCIMIENTOS, APTITUDES y
DESTREZAS deberá dominar el alumno una vez que finalice la acción formativa.

Los recursos y el aprendizaje
RECURSOS MÁS EMPLEADOS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DE ÁMBITO LABORAL
LibrosManualesApuntesOrdenadorTransparenciasDiapositivasFotografíasEquipos de músicaProyectoresCañonesEtc.
Vídeo interactivoTV por cableVídeo conferenciaE-learningAprendizaje multimediaEtc.
Instrumentos o herramientas propias de cada profesión que se convierten en un recurso didáctico cuando se utilizan en una acción formativa, como papel para patrones, estaño para soldadura, electricidad, etc.

Resumen
RECURSOSConcepto y aplicación de
los medios y de los recursos didácticos
MEDIOS
TIPOS DERECURSOS Humanos Materiales Funcionales
ADECUACIÓN DE LOS
RECURSOS
Según los objetivos pedagógicos del aprendizaje
Según el perfil del colectivo destinatario

Objetivos
Aprender a utilizar los recursos didácticos clásicos
Utilizar y elaborar correctamente los recursos clásicos
Identificar los recursos utilizables que nos puede ofrecer el entorno
Conocer otras utilidades de los recursos clásicos

Tipos de aula I
Taller y aula abierta Local relativamente grande en el que se desarrollan actividades dentro de un enfoque no directivo de la enseñanza
Aula de recursos Aula en la que se concentran los recursos materiales didácticos, tanto los adquiridos como los elaborados durante las acciones formativas
Taller laboratorio Aula equipada para la realización de experiencias y prácticas de laboratorio
Taller audiovisual Local adaptado para el uso de medios audiovisuales

Tipos de aula II
Aula de informática Recinto acondicionado para el uso de equipos informáticos
Taller y aula de electrónica
Aula equipada con dispositivos electrónicos (audio y vídeo) y con sistema de retroalimentación (aula de idiomas)
Taller de tecnología Espacio equipado con medios tecnológicos: taller de fontanería, taller de soldadura, etc.
Talleres externos Espacios abiertos, fuera del recinto, destinados a aquellas ocupaciones que tienen relación con entornos no urbanos