medios+de+extinción

68
Curso: Medios de Extinción AN B ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE MATERIALES QUE SE UTILIZARÁN TR 1 - 1 MP Manual del Participante MD Material de Distribución MR Material de Referencia

Upload: claudio-valenzuela

Post on 23-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

MATERIALES QUE SE

UTILIZARÁN

TR 1 - 1

MP Manual del ParticipanteMD Material de DistribuciónMR Material de Referencia

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

CURSOS DEL ÁREACURSOS DEL ÁREA

FUEGO FUEGO Y AGUAY AGUA

• FUEGO• AGUA• MEDIOS DE EXTINCIÓN

TR 1 - 2

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

LECCION 2

ESPUMAS

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

ESPUMAS

TR 2 - 1

La espuma contra incendioses una sustancia compuestade pequeñas burbujas quese forman uniendo agua,agentes espumantes y aire.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TRIÁNGULO DELA ESPUMA

TR 2 - 2

Agua Aire

Concentrado de espuma

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2 - 3

La espuma extingue elfuego de cuatro formas:

• Sofocando

• Suprimiendo

• Separando

• Enfriando

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2-4

• Resistencia al calor

• Drenaje lento

• Flujo de cubrimiento rápido

• Bajo índice de contaminación

• No Contaminarse

CARACTERÍSTICAS DE UNAESPUMA EFECTIVA:

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2-5

CONCENTRACIÓN

3% 97 partes de agua

6% 96 partes de agua

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

Premezclador(inductorde línea)

CONCENTRADOR DE ESPUMA

SENTIDO DEL AGUA

CÁMARA (EFECTO VENTURI)

ENTRADADE AGUA

TR 2-6

SALIDADEL AGUA

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2-7

EXPANSIÓN

• Baja: Inferior a 1:20

• Mediana: Entre 1:20 y 1:200

• Alta: Superior a 1:200

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2-8

Los concentradosgeneradores de espumas se

clasifican en dos grupos:

• Proteínicos

• Sintéticos

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2-9

ESPUMASPROTEÍNICAS

Se preparan sobre la base deplumas, huesos, pezuñas,etc.,más agua y preservantesde la descomposición.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2-10

• Elasticidad

• Capacidad de retención de agua

• Fuerza mecánica

• Resistencia al calor

VENTAJAS DE LASESPUMAS PROTEÍNICAS

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2-11

• Fácilmente contaminable por los combustibles, lo que hace que pierda sus propiedades.

• Lento desplazamiento sobre la superficie afectada en comparación con otras espumas.

DESVENTAJAS DE LASESPUMAS PROTEÍNICAS (1)

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

• Vida útil limitada del concentrado.

• Provoca corrosión en los equipos que entran en contacto con el concentrado.

DESVENTAJAS DE LASESPUMAS PROTEÍNICAS (2)

TR 2-12

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2 -13

Poseen igual base que lasproteínicas, pero se le hanagregado aditivos fluoradosque le dan más fluidez yresistencia al calor. Además,se mezclan con el combustiblesin contaminarse.

ESPUMASFLUOROPROTEÍNICAS

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2 -14

LIMITACIONES DE LASESPUMAS FLUOROPROTEÍNICAS

• No son tan rápidas como las espumas sintéticas.

• No son adecuadas para incendios de alcoholes o solventes polares.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2 -15

Espuma resistente a losAlcoholes y solventes polares

ESPUMA

MEMBRANAPOLIMÉRICA

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2 - 16

GENERADOR DEALTA EXPANSIÓN

ENTRADA YSALIDA DE AGUA

MANGA DEPOLIETILENO

ESPUMA

VÁLVULABY-PASS

COCENTRADO

MALLA FINA

REJILLA DEPROTECCIÓN

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2 - 17

ESPUMA FORMADORA DEPELÍCULA ACUOSA O AFFF

Elementos sintéticos, conagentes que forman unapelícula sobre el combustible,eliminando los vaporescalientes y extinguiendo elfuego.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2 -18

Es un pitón que tiene ciertas aberturas para la toma de aire y una cámara especial, que en la etapa de generación, y por una diferencia de presión, agrega aire a la solución, generando y lanzando espuma.

PREMEZCLADOR OINDUCTOR DE LÍNEA

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

CÁMARA

MEZCLA

AIRE

ESPUMA

Proyectan la espuma a una distanciamenor que la que se obtiene con unode baja expansión.

TR 2 - 19

PITÓN DE MEDIANAEXPANSIÓN

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2 -20

GENERADORDE ESPUMADE BAJAEXPANSIÓN

CÁMARA

ESPUMA

CONCENTRADO

AIRE

AIRE

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2 -21

CÁMARA DE ESPUMA

CÁMARA

COMBUSTIBLE

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TÉCNICAS DE APLICACIÓNDE LA ESPUMA

De preferncia, la espuma debeser aplicada de modo que sedistribuya en forma uniforme,lanzada sobre el bordedelantero o posterior del fuego.

TR 2 -22

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 2 - 23

TÉCNICAS DE APLICACIÓNDE LA ESPUMA

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

LECCIÓN 3

POLVOS QUÍMICOSY GASES EXTINTORES

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 - 1

POLVO QUÍMICO SECO(PQS)

Está compuesto por salesminerales inorgánicas,pulverizadas finamente, ytratadas con aditivos a fin deque repelan el agua, tengangran fluidez y resistencia alendurecimiento y formacion decostras por humedad yvibración.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 - 2

Los productos más utilizados son:

• Bicarbonato de sodio• Bicarbonato de potasio• Cloruro de potasio• Bicarbonato de potasio-urea• Fosfato monoamónico

POLVO QUÍMICO SECO(PQS)

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 -3

• No ser tóxico

• Ser lo suficientemente fluido para no atascarse en el elemento que lo descargará.

CARACTERÍSTICASDEL PQS

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 - 4

CARACTERÍSTICASDEL PQS

• No debe compactarse

• Debe ser resistente a la humedad

• No debe degradarse en el tiempo

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

• Debe ser compatible con las espumas.

• No debe ser corrosivo.

CARACTERÍSTICASDEL PQS

TR 3 - 5

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

DESVENTAJASDEL PQS

Poco alcance de proyección,el que sin viento nosobrepasa los 6 metros.

TR 3 - 6

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

POLVO QUÍMICOBASADO ENBICARBONATO DE SODIO

• Polvo de color celeste.

• Agente extintor principalmente de fuegos clase B y C

TR 3 - 7

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 - 8

POLVO QUÍMICOBASADO ENBICARBONATO DE SODIO

Acción particularmentebuena sobre aceites ygrasas de uso doméstico,puesto que forma un mantoflotante que evita lareignición.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 -9

POLVO QUÍMICOBASADO ENBICARBONATO DE POTASIO

• Color morado o púrpura.

• Considerado un polvo polivalente, pues puede extinguir fuegos clase A,B y C.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 -10

POLVO QUÍMICOBASADO ENFOSFATO MONOAMÓNICO

• Color amarillo

• Polvo polivalente

• Se funde con el calor formando una costra aislante sobre los combustibles sólidos.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3-11

CLORURO DE SODIO

Sirve para fuegos de sodio,potasio, aleaciones desodio/potasio, magnesio ypequeños fuegos decirconio y titanio.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

POLVO DE TALCO

• Se emplea en la extinción de fuegos de magnesío.

• No enfría sino que actúa como aislante que retiene el calor.

TR 3-12

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 - 13

POLVO DE GRAFITO

Se emplea en fuegos demagnesio seco, titanio,uranio, circonio, sodio,potasio, litio y aluminio.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

Permiten extinguirpequeños fuegos en los quela cantidad de metalcombustible involucrado noes muy grande.

LIMADURA DE HIERRO

TR 3 - 14

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 - 15

¡ IMPORTANTE !

El Polvo Químico Seco seemplea en primera fase ofase inicial de un incendio,donde no haya posiblesfuentes de reignición.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 -16

El Polvo Químico Seco nosirve para extinguir fuegosde materiales combustiblesque se alimentan de supropio oxígeno (como losperóxidos)

¡ IMPORTANTE !

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 – 17

Además de los polvosquímico mencionados,existe una gran variedad deotros polvos extintores,con diversidad de costosderivados de los cambios enla calidad.

¡ IMPORTANTE !

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

Otros agentes de extincióndel fuego lo constituyenalgunos gases tales como elanhídrido carbónico CO₂y loshalógenos.

TR 3 - 18

GASESEXTINTORES

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

ANHÍDRIDOCARBÓNICOCO₂

En condiciones normales, esun gas que se licua fácilmentepor compresión y enfriamiento,y puede convertirse en sólidosi se continúa comprimiendo oenfriando.

TR 3 - 19

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

ANHÍDRIDOCARBÓNICOCO₂

Es un gas incoloro, inodoro, nocorrosivo, inerte, 50% máspesado que el aire y noconductor de la electricidad.

TR 3 - 20

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

El cambio de líquido a gasproduce un descenso detemperatura (-79º C), no siendoconveniente su aplicación sobremateriales quebradizos, comofierro fundido sobrecalentado,vidrios y metales calientes engeneral. TR 3 - 21

LIMITACIONESDEL CO₂COMOGAS EXTINTOR

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 - 22

El uso en lugares confinadospuede provocar falta de oxígenopara respirar y falta devisibilidad, debido a la neblinaque forma al condensar lahumedad del aire y la formaciónde partículas sólidas.

LIMITACIONESDEL CO₂COMOGAS EXTINTOR

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 - 23

Halógenos comunes enlos agentes extintores:

• FLÚOR

• BROMO

• CLORO

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 3 -24

HALONES

Los halones de menos riesgos y másempleados hasta hoy son:

• 1301, usado de preferencia en instalaciones fijas.

• 1211, muy común en extintores portátiles.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

LECCIÓN 4

REDES SECAS,HÚMEDAS Y ROCIADORES

AUTOMÁTICOS

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 4 - 1

Sistema de tuberías metálicas,con una válvula de retención, deuso exclusivo para bomberos,que les permite conectarse ysuministrar agua, evitando eldespliegue de mangueras através del edificio.

RED SECA

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 4 - 2

• Compresión del aire por presión del agua.

• Al abrir el pitón, salida del aire de la red.

PROBLEMAS AL NO EXISTIRVÁLVULA DE VENTEO

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 4 - 3

Consisten en inyectar aguaa presión y verificar laresistencia, estanqueidady correcta evacuación delsistema.

PRUEBAS EN LA RED SECA

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 4 -4

Es un sistema predispuestopara el combate de incendios,que comúnmente no esutilizado por los bomberos,sino por los usuarios de unedificio.

RED HÚMEDA

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

RED HÚMEDA

La Red Húmeda es la quenormalmente se ve al interiorde los edificios relativamentemodernos, en un gabinete, endonde hay una mangueraenrollada o plegada, con unpitón en su extremo.

TR 4 - 5

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

Gabinete en que se encuentrauna manguera de lona que ensu interior no contiene agua,sino hasta que alguienacciona la válvula de paso.

TR 4 - 6

RED HÚMEDA 1

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

Gabinete en que se encuentrauna manguera semirígida, loque permite su utilizacióninmediata.

TR 4 -7

RED HÚMEDA 2

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 4 - 8

• Se desenrolla sólo lo necesario.

• Se podrá lanzar agua inmediatamente.

RED HÚMEDA 2:CUALIDADES

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 4 -9

No colapsa, debido a queel material con que estáconstituida no permiteque se doble.

RED HÚMEDA 2:CUALIDADES

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

Las salidas de la red húmedadeben estar ubicadas en todoslos pisos del edificio, en ungabinete que contenga llavede paso, manguera y pitón.

TR 4 - 10

CARACTERÍSTICASDE LA RED HÚMEDA

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

MOTORES DECOMBUSTIÓN

Estos presentan una granautonomía en el momento de laemergencia. Sin embargo,requieren bastante mantencióny una cantidad suficiente decombustible.

TR 4 - 11

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

ROCIADORES AUTOMÁTICOS O“SPRINKLERS”

TR 4 -12

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 4 - 13

Los rociadores automáticosson dispositivos quedescargan agua directa yautomaticáticamente sobre elfuego, en cantidad suficientecomo para apagarlo o impedirsu propagación.

ROCIADORES AUTOMÁTICOS O“SPRINKLERS”

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

LECCIÓN 5LECCIÓN 5

REPASO GENERALREPASO GENERAL

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

OBJETIVOSOBJETIVOS

TR 5 - 1

Al finalizar esta lección se habráLogrado:

1. Completar la información entregadadurante las lecciones y reforzar

conceptos.

2. Responder las preguntas y aclarar las dudas formuladas por los participantes.

Curso: Medios de Extinción

AN BACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS - CHILE

TR 5 - 2

3. Entregar información relativa al procedimiento de evaluación del curso.

4. Aclarar las dudas y situaciones almacenadas en la canasta.

5. Analizar las expectativas del curso.

OBJETIVOSOBJETIVOS(cont.)(cont.)