medisanitas s.a. compañía de medicina prepagada...7) odontología y demás servicios relacionados...

55
NIT: 800.153.424-8 Bogotá D.C. Código entidad: 015 Cifras expresados en millones de pesos colombianos Fecha de aprobación: 18 febrero de 2018 Fecha de cierre: 31 de diciembre de 9,143 52 90 982 8,019 1,923 824 440 - 12 650 (3) - - 11,066 1,107 776 776 1,435 1,627 (192) 5 1 6 (2) 48,916 52,239 63,305 1 - 1 18,278 16,477 138 1,358 198 107 494 - 264 32 198 2,520 284 5,200 568 3,729 579 324 101 26,878 1 - 1 92 92 123 - 216 27,094 5,973 5,138 3,939 8,547 8,547 - 12,576 112 541 (429) (74) 36,211 63,305 2017 1,554 41 129 918 466 2,212 776 1,100 3 12 354 (33) 39 43 3,848 1,113 608 608 1,670 2,154 (484) 3 1 3 (1) 37,389 40,783 44,631 2,000 2,000 - 12,905 11,271 114 1,221 207 92 462 9 255 30 168 932 231 2,145 466 758 621 300 - 18,675 2,000 2,000 - 76 76 108 101 285 18,960 5,973 5,138 100 6,107 6,133 (26) 8,374 37 606 (569) (58) 25,671 44,631 2016 134,041 (93,432) 40,609 (15,510) (6,173) (2,175) (1,455) (968) (81) (20) (4,276) (7) (67) (1) (235) (52) (5,587) (102) (612) (4,873) 2,712 59 - 2,660 (260) 38 38 177 (2,366) (525) (8) (9) (1,801) (23) 19,858 296 296 (121) (105) 33 (49) 20,033 (7,457) 12,576 2,632 (16) (16) 2,489 2,489 - 2,489 2,473 15,049 2017 116,466 (83,926) 32,540 (17,201) (6,498) (2,188) (1,279) (1,527) (91) (12) (5,301) (10) (102) (1) (137) (55) (4,880) (145) (620) (4,115) 2,987 55 11 2,804 - 115 2 - (990) (404) (38) - (502) (46) 12,456 171 171 (525) (33) 24 (516) 12,102 (3,728) 8,374 1,752 (58) (58) (8,675) (6,735) (1,940) (8,675) (8,733) (8,733) 2016 1105 1110 1120 1103 1305 1320 1325 1330 1380 1399 1209 1355 1710 1516 1635 1698 1520 1528 1592 1209 2105 2120 2205 2315 2335 2370 2380 2505 2510 2515 2525 2805 2705 2365 2404 2408 2412 2635 2105 2120 2610 2725 2635 3105 3305 3315 3905 3220 3605 3705 3715 3504 Activos Activos corrientes Efectivo y equivalentes de efectivo Caja Bancos Cuentas de ahorros Equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Clientes Cuentas vinculados económicos Cuentas por cobrar a socios y accionistas Anticipos y avances Deudores varios Provisiones Inversiones en compañías subsidiarias Activos por impuestos corrientes Total de los activos corrientes Activos no corrientes Impuesto de renta diferido activo Propiedades de inversión Construcciones y edificaciones Activos intangibles Licencias Amortización acumulada Propiedades, planta y equipo Maquinaria y equipo Equipo de computación y comunicación Depreciación acumulada Inversiones en compañías subsidiarias Total de los activos no corrientes Total de los activos Pasivos y patrimonio de los accionistas Pasivos corrientes Obligaciones financieras Pagares Compañías de financiamiento comercial Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Proveedores Compañías vinculadas Costos y gastos por pagar Retención y aportes de nómina Acreedores varios Pasivos por beneficios a empleados Salarios por pagar Cesantías consolidadas Intereses sobre cesantías Vacaciones consolidadas Otros Pasivos Pasivos diferidos Pasivos por impuestos corrientes Retenciones por pagar De renta y complementarios De valor agregado De industria y comercio Provisiones Total de los pasivos corrientes Pasivos no corrientes Obligaciones financieras Pagares Compañías de financiamiento comercial Pasivos por beneficios a empleados Plan huérfanos Impuesto de renta diferido pasivo Provisiones Total de los pasivos no corrientes Total de los pasivos Patrimonio de los accionistas Capital suscrito y pagado Ganancias retenidas apropiadas Reservas legales Reservas ocasionales Ganancias retenidas no apropiadas Superávit de capital Método de participación Impuesto a la riqueza Resultado del ejercicio Resultados de ejercicios anteriores Utilidad acumulada Ajustes por conversión NCIF Pérdidas actuariales Total patrimonio de los accionistas Total de los pasivos y del patrimonio de los accionistas Descripción 4165 6165 5105 5110 5115 5120 5125 5130 5135 5140 5145 5160 5165 5195 5205 5235 5295 4220 4240 4218 5313 4250 4295 4210 5305 5310 5199 5315 5395 4210 5199 4250 5305 5405 3504 3905 3805 Ingresos de actividades ordinarias Costos de prestación de servicios Utilidad bruta Gastos de administración Gastos de personal Honorarios Impuestos Arrendamientos Contribuciones y afiliaciones Seguros Servicios Gastos legales Mantenimiento y reparaciones Depreciaciones Amortizaciones Diversos Gastos de ventas Gastos de personal Servicios Diversos Otros ingresos Arrendamientos Utilidad en venta de inversiones Método de participación Método de participación Recuperaciones Diversos Revaluación de propiedades de inversión Otros gastos Gastos bancarios Pérdida en venta y retiro de bienes Deterioro propiedad, planta y equipo Gastos extraordinarios Gastos diversos Utilidad operacional Ingresos financieros Financieros Gastos financieros Deterioro de cartera Deterioro de cartera - Recuperación Financieros Utilidad antes de la provisión para impuesto sobre la renta Provisión para impuesto sobre la renta Utilidad neta del año Utilidad neta por acción (expresada en pesos colombianos) Otros resultados integrales Partidas que posteriormente no se reclasifican a resultados Pérdida actuarial Total partidas que posteriormente no se reclasifican a resultados Partidas que posteriormente se reclasificaran a resultados Método de participación de inversiones en compañías subsidiarias Método de participación de inversiones en compañías subsidiarias Superávit de capital inversiones Total partidas que posteriormente se reclasifican a resultados Total otros resultados integrales del año Total resultados integrales del año Descripción ESTADOS DE RESULTADOS Y OTROS RESULTADOS INTEGRALES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros ADRIANA MILENA VASQUEZ CHINCHILLA Representante Legal (Ver certificación adjunta) DIANA MARÍA BUSTOS ZAPATA Contador Tarjeta Profesional No. 116459 - T (Ver certificación adjunta) PAOLA ANDREA TORRES FORERO Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 150467 - T Designado por PricewaterhouseCoopers Ltda. (Ver informe adjunto)

Upload: others

Post on 08-Jun-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

NIT: 800.153.424-8Bogotá D.C.

Código entidad: 015 Cifras expresados en millones de pesos colombianos

Fecha de aprobación: 18 febrero de 2018 Fecha de cierre: 31 de diciembre de

9,143 52 90

982 8,019 1,923

824 440

- 12

650 (3)

- -

11,066

1,107 776

776 1,435 1,627 (192)

5 1 6

(2) 48,916

52,239

63,305

1 - 1

18,278 16,477

138 1,358

198 107 494

- 264

32 198

2,520 284

5,200 568

3,729 579

324 101

26,878

1 - 1

92 92

123 -

216

27,094

5,973

5,138 3,939

8,547 8,547

- 12,576

112 541

(429) (74)

36,211

63,305

2017

1,554 41

129 918 466

2,212 776

1,100 3

12 354 (33)

39 43

3,848

1,113 608

608 1,670 2,154 (484)

3 1 3

(1) 37,389

40,783

44,631

2,000 2,000

- 12,905 11,271

114 1,221

207 92

462 9

255 30

168 932 231

2,145 466 758

621 300

-

18,675

2,000 2,000

- 76 76

108 101

285

18,960

5,973

5,138 100

6,107 6,133

(26) 8,374

37 606

(569) (58)

25,671

44,631

2016

134,041

(93,432)

40,609

(15,510)

(6,173)

(2,175)

(1,455)

(968)

(81)

(20)

(4,276)

(7)

(67)

(1)

(235)

(52)

(5,587)

(102)

(612)

(4,873)

2,712

59

-

2,660

(260)

38

38

177

(2,366)

(525)

(8)

(9)

(1,801)

(23)

19,858

296

296

(121)

(105)

33

(49)

20,033

(7,457)

12,576

2,632

(16)

(16)

2,489

2,489

-

2,489

2,473

15,049

2017

116,466

(83,926)

32,540

(17,201)

(6,498)

(2,188)

(1,279)

(1,527)

(91)

(12)

(5,301)

(10)

(102)

(1)

(137)

(55)

(4,880)

(145)

(620)

(4,115)

2,987

55

11

2,804

-

115

2

-

(990)

(404)

(38)

-

(502)

(46)

12,456

171

171

(525)

(33)

24

(516)

12,102

(3,728)

8,374

1,752

(58)

(58)

(8,675)

(6,735)

(1,940)

(8,675)

(8,733)

(8,733)

2016

1105111011201103

13051320132513301380139912091355

1710

1516

16351698

1520152815921209

21052120

22052315233523702380

250525102515252528052705

23652404240824122635

21052120

261027252635

3105

33053315

390532203605

370537153504

Activos Activos corrientes

Efectivo y equivalentes de efectivo Caja Bancos Cuentas de ahorros Equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Clientes Cuentas vinculados económicos Cuentas por cobrar a socios y accionistas Anticipos y avances Deudores varios Provisiones Inversiones en compañías subsidiarias Activos por impuestos corrientes Total de los activos corrientes Activos no corrientes Impuesto de renta diferido activo Propiedades de inversión Construcciones y edificaciones Activos intangibles Licencias Amortización acumulada Propiedades, planta y equipo Maquinaria y equipo Equipo de computación y comunicación Depreciación acumulada Inversiones en compañías subsidiarias Total de los activos no corrientes Total de los activos Pasivos y patrimonio de los accionistas

Pasivos corrientes

Obligaciones financieras Pagares Compañías de financiamiento comercial Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Proveedores Compañías vinculadas Costos y gastos por pagar Retención y aportes de nómina Acreedores varios Pasivos por beneficios a empleados Salarios por pagar Cesantías consolidadas Intereses sobre cesantías Vacaciones consolidadas Otros Pasivos Pasivos diferidos Pasivos por impuestos corrientes Retenciones por pagar De renta y complementarios De valor agregado De industria y comercio Provisiones Total de los pasivos corrientes Pasivos no corrientes

Obligaciones financieras Pagares Compañías de financiamiento comercial Pasivos por beneficios a empleados Plan huérfanos Impuesto de renta diferido pasivo Provisiones Total de los pasivos no corrientes Total de los pasivos Patrimonio de los accionistas

Capital suscrito y pagado Ganancias retenidas apropiadas Reservas legales Reservas ocasionales Ganancias retenidas no apropiadas Superávit de capital Método de participación Impuesto a la riqueza Resultado del ejercicio Resultados de ejercicios anteriores Utilidad acumulada Ajustes por conversión NCIF Pérdidas actuariales Total patrimonio de los accionistas Total de los pasivos y del patrimonio de los accionistas

Descripción

4165

6165

5105

5110

5115

5120

5125

5130

5135

5140

5145

5160

5165

5195

5205

5235

5295

4220

4240

4218

5313

4250

4295

4210

5305

5310

5199

5315

5395

4210

5199

4250

5305

5405

3504

3905

3805

Ingresos de actividades ordinarias

Costos de prestación de servicios

Utilidad bruta

Gastos de administración

Gastos de personal

Honorarios

Impuestos

Arrendamientos

Contribuciones y afiliaciones

Seguros

Servicios

Gastos legales

Mantenimiento y reparaciones

Depreciaciones

Amortizaciones

Diversos

Gastos de ventas

Gastos de personal

Servicios

Diversos

Otros ingresos

Arrendamientos

Utilidad en venta de inversiones

Método de participación

Método de participación

Recuperaciones

Diversos

Revaluación de propiedades de inversión

Otros gastos

Gastos bancarios

Pérdida en venta y retiro de bienes

Deterioro propiedad, planta y equipo

Gastos extraordinarios

Gastos diversos

Utilidad operacional

Ingresos financieros

Financieros

Gastos financieros

Deterioro de cartera

Deterioro de cartera - Recuperación

Financieros

Utilidad antes de la provisión para impuesto sobre la renta

Provisión para impuesto sobre la renta

Utilidad neta del año

Utilidad neta por acción

(expresada en pesos colombianos)

Otros resultados integrales

Partidas que posteriormente no se reclasifican a resultados

Pérdida actuarial

Total partidas que posteriormente no se reclasifican a resultados

Partidas que posteriormente se reclasificaran a resultados

Método de participación de inversiones en compañías subsidiarias

Método de participación de inversiones en compañías subsidiarias

Superávit de capital inversiones

Total partidas que posteriormente se reclasifican a resultados

Total otros resultados integrales del año

Total resultados integrales del año

Descripción

ESTADOS DE RESULTADOS Y OTROS RESULTADOS INTEGRALESESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA

Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada

Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros

ADRIANA MILENA VASQUEZ CHINCHILLARepresentante Legal

(Ver certificación adjunta)

DIANA MARÍA BUSTOS ZAPATA Contador

Tarjeta Profesional No. 116459 - T(Ver certificación adjunta)

PAOLA ANDREA TORRES FORERORevisor Fiscal

Tarjeta Profesional No. 150467 - TDesignado por PricewaterhouseCoopers Ltda.

(Ver informe adjunto)

Page 2: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

150 ● Medisanitas S. A.

Page 3: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

151● Medisanitas S. A.

Page 4: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

152 ● Medisanitas S. A.

Page 5: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

157● Medisanitas S. A.

La Compañía MEDISANITAS S. A. COMPAÑÍA DE MEDICINA PREPAGADA es una sociedad anónima de nacionalidad colom-biana, constituida mediante escritura pública número 0075 de enero 16 de 1992 de la notaría 30 del círculo de Bogotá, con una duración de cincuenta años, vigencia hasta el 16 de enero de 2042.

El domicilio principal es Bogotá D.C., Colombia. La dirección registrada de la oficina principal es Calle 100 N° 11 B 67.

Actualmente la compañía está a la espera de la respuesta de la solicitud hecha ante la Superintendencia Nacional de Salud, para la transformación en sociedad por acciones simplificada S.A.S.. Aprobación impartida por la Asamblea General de Ac-cionistas en reunión ordinaria celebrada el 31 de marzo de 2017, mediante Acta 035.

La Compañía forma parte del Grupo Empresarial Organización Sanitas Internacional. El cual prepara y presenta sus estados financieros consolidados como entidad controladora ultima de acuerdo con las NCIF en la Holding OSI S.A.S., con do-micilio principal en la calle 100 No. 11b 67 en la ciudad de Bogotá, razón por la cual se hace uso de la exención de la NIIF 10 para no presentar estados financieros consolidados de las subsidiarias.

Objeto social El objeto principal de la sociedad será la gestión para la contratación de la prestación de servicios de salud y/o la prestación directa de tales servicios bajo la forma de prepa-go. La sociedad ofrecerá los siguientes servicios de atención:

1) Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.2) Consulta externa general y especializada en medicina pre-ventiva, diagnóstica y terapéutica.3) Hospitalización.4) Urgencias.

MEDISANITAS S.A. COMPAÑÍA DEMEDICINAPREPAGADAEstados financieros de acuerdo a Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia.(cifras expresadas en millones de pesos colombianos, salvo que indique lo contrario)

1INFORMACIÓNGENERAL

Page 6: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

158 ● Medisanitas S. A.

5) Cirugía.6) Exámenes diagnósticos.7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones, la socie-dad podrá: a) efectuar inversiones en sociedades cuyo objeto se relacione con actividades para la prestación de servicios públicos o privados. b) avalar obligaciones de las empresas en las cuales la compañía tenga participación o que formen parte del grupo empresarial denominado organización sanitas internacional. c) adquirir acciones, cuotas o partes de interés social en otras sociedades y enajenar dichas acciones o parti-cipaciones cuando motivos ajenos a la especulación lo hicieren necesario o conveniente, fusionarse con ellas o absorberlas. d) adquirir, gravar y enajenar toda clase de bienes muebles e inmuebles; celebrar contratos de prestación de servicios de asistencia técnica, celebrar toda clase de actos y celebrar toda clase de contratos relacionados o conexos con el objeto social, que no estén prohibidos por estos estatutos o por la ley. e) actuar como operador de libranzas para efectos de re-cibir pagos derivados de los contratos de medicina prepagada mediante autorizaciones de descuento de nómina y/o libranza, así como tramitar los registros y obtener los permisos y/o au-torizaciones que exija la ley para poder actuar en tal condición, de conformidad con lo establecido en la ley 1527 de 2012 y su decreto reglamentario 2620 de 2013 y demás normas que los reglamenten, modifiquen o sustituyan.

Los presentes estados financieros comprenden los estados de situación financiera, los estados de resultados integrales,

2BASES DE

DE LOS ESTADOSFINANCIEROS

PREPARACIÓN

los estados de cambios en el patrimonio y los estados de flu-jos de efectivo al 31 de diciembre de 2017, y sus correspon-dientes notas las cuales han preparado de acuerdo con las Normas de Contabilidad e Información Financiera aceptadas en Colombia, fundamentadas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con sus interpretacio-nes, marco de referencia conceptual, los fundamentos de conclusión y las guías de aplicación autorizadas y emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) publicadas en español has-ta el año 2015; reglamentadas por la Ley 1314 de 2009 y por el Decreto 2420 de 2015, y otras disposiciones legales aplicables, considerando requerimientos de información adi-cionales de la Superintendencia Nacional de Salud que pue-den diferir en algunos aspectos de los establecidos por otros organismos de control del Estado.

a. Bases de medición

Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico con excepción de las siguientes partidas mate-riales incluidas en el estado de situación financiera:

• Propiedades planta y equipo cuya medición posterior es al valor razonable, con cambios en patrimonio.

• Las propiedades de inversión cuya medición posterior es al valor razonable, con cambios en resultado.

• Para las inversiones en las cuales la Compañía no posee el control, influencia importante o se comparta el control, de acuerdo con la NIIF 9 se miden al valor razonable con efec-to a patrimonio por considerarse inversiones permanentes, aquellas sobre las cuales se decida venderlas o liquidarlas se medirán a su valor razonable con efecto a resultados.

Valor razonable - El valor razonable se define como el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre parti-cipantes en el mercado a la fecha de valuación independien-temente de si ese precio es observable o estimado utilizando directamente otra técnica de valuación. Al estimar el valor ra-zonable de un activo o un pasivo, la Compañía tiene en cuenta las características del activo o pasivo, si los participantes del mercado tomarían esas características al momento de fijar el precio del activo o pasivo en la fecha de medición. El valor ra-zonable para propósitos de medición y/o revelación de estos estados financieros. Además, para efectos de información

Page 7: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

159● Medisanitas S. A.

financiera, las mediciones de valor razonable se clasifican en Nivel 1, 2 ó 3 con base en el grado en que son observables los datos de entrada en las mediciones y su importancia en la determinación del valor razonable en su totalidad, las cuales se describen de la siguiente manera:

Nivel 1: Se consideran precios de cotización en un mercado activo para activos o pasivos idénticos que la entidad puede obtener a la fecha de la valuación.

Nivel 2: Datos de entrada observables distintos de los pre-cios de cotización del Nivel 1, sea directa o indirectamente.

Nivel 3: Considera datos de entrada no observables.

b. Materialidad (o importancia relativa)

Las omisiones o inexactitudes de partidas son materiales o tienen importancia relativa si pueden, individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios sobre la base de los estados financieros. La ma-terialidad (o importancia relativa) depende de la magnitud y la naturaleza de la omisión o inexactitud, enjuiciada en función de las circunstancias particulares en que se hayan producido. La magnitud o la naturaleza de la partida, o una combinación de ambas, podría ser el factor determinante.

c. Uniformidad

La Compañía mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros de un ejercicio a otro, a menos que:

i. Tras un cambio significativo en la naturaleza de las activida-des de la entidad o una revisión de sus estados financieros, se ponga de manifiesto que sería más apropiada otra pre-sentación u otra clasificación, tomando en consideración los criterios para la selección y aplicación de políticas contables de la NIC 8; o

ii. Una NIIF requiera un cambio en la presentación.

d. Periodo contable

La Compañía prepara y difunde estados financieros de propósi-to general una vez al año, con corte al 31 de diciembre.

e. Negocio en marcha

La administración de la Compañía, estima que no tiene incer-tidumbre significativas, eventos subsecuentes significativos, o indicadores de deterioro fundamentales que pudieran afectar la hipótesis de empresa en marcha a la fecha de presentación de los presentes estados financieros.

f. Compensación de saldos y transacciones

Como norma general en los estados financieros no se com-pensan los activos y pasivos, ni los ingresos y gastos, salvo en aquellos casos en que la compensación sea requerida o este permitida por alguna norma y esta presentación sea el reflejo del fondo de la transacción.

Los ingresos o gastos con origen en transacciones que, con-tractualmente o por intermedio de una norma legal, contem-plan la posibilidad de compensación y la Compañía tiene la intención de liquidar por su importe neto o de realizar el activo y proceder al pago del pasivo de forma simultánea, se presen-tan netos.

La Compañía compensará los activos y los pasivos por impues-tos corrientes si, y solo si, la Entidad:

i. Tiene el derecho, exigible legalmente, de compensar los importes reconocidos; y

ii. Tiene la intención de liquidar por el importe neto, o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.

g. Presentación de los estados financieros

Los estados financieros se presentan teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

i. Presentación de los estados de situación financiera

La Compañía presenta como categorías separadas dentro del estado de situación financiera los activos corrientes y no co-rrientes, así como los pasivos corrientes y no corrientes. En el estado de situación financiera se clasificarán los activos y pasi-vos en función de su vencimiento; serán corrientes los activos y pasivos que cumplan las siguientes condiciones:

i. Se espera realizar el activo o liquidar el pasivo, en su ciclo normal de operación.

Page 8: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

160 ● Medisanitas S. A.

ii. Se mantiene el activo o pasivo, principalmente, con fines de negociación.

iii. Se espera realizar el activo o liquidar el pasivo dentro de los doce meses siguientes, contados a partir de la fecha de su adquisición.

iv. El activo es efectivo o equivalente al efectivo a menos que este se encuentre restringido y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un ejercicio mínimo de doce meses después del ejercicio sobre el que se infor-ma.

v. No tiene un derecho incondicional para aplazar la cancela-ción del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa.

Se clasificarán todas las demás partidas como activos y pasi-vos no corrientes.

El activo o pasivo por impuesto diferido se clasifica como no corriente.

ii. Presentación de los estados de resultados integrales

La Compañía presenta los estados de resultados integrales del año de acuerdo al método “función de los gastos” o del “cos-to de ventas”, ya que este método puede proporcionar a los usuarios una información más relevante que la clasificación de gastos por naturaleza.

Utilidad neta por acción

La Compañía como información adicional presenta la utilidad neta por acción, basándose en el procedimiento de la NIC 33, para tal fin divide la utilidad neta atribuible a los accionistas de la Compañía por el promedio de acciones en circulación del año.

El promedio de acciones en circulación al 31 de diciembre de 2017 y 2016, fue de 4,778,721.

Las partidas del otro resultado integral del periodo se presen-tan netas de los efectos fiscales relacionados.

iii. Presentación del estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo se presenta por el método indi-recto.

Los flujos de efectivo por dividendos recibidos y pagados, así como lo pagos relacionados con el impuesto a las ganancias, se incluyen como flujos por actividades de operación, a menos que puedan ser específicamente asociados con actividades de inversión o financiación.

Las políticas contables establecidas han sido aplicadas consis-tentemente a todos los períodos presentados en estos esta-dos financieros, y han sido aplicadas consistentemente por la Compañía, y son descritas a continuación:

a. Moneda funcional y de presentación

La moneda funcional y de representación de la Compañía es el peso Colombiano. Toda la información se prepara en millones de Pesos Colombianos y ha sido redondeada a la unidad más cercana a millones de Pesos Colombianos.

b. Transacciones y saldos en moneda extranjera

Las transacciones en moneda extranjera se registran a la tasa de cambio vigente a la fecha de la transacción. Los saldos en moneda extranjera están expresados en la moneda funcional de la Compañía. Las ganancias y pérdidas en cambio resultan-tes de la liquidación de tales transacciones denominados en monedas extranjeras se contabilizan al cierre del balance así:

• Las partidas monetarias en moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio de cierre;

• Las partidas no monetarias en moneda extranjera que se registren al costo histórico se convierten a la tasa de cambio vigente en la fecha de la transacción;

3PRINCIPALES

CONTABLESPOLÍTICAS

Page 9: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

161● Medisanitas S. A.

• Los efectos de las diferencias en cambio se reconocen en los resultados del período.

Las pérdidas y ganancias por diferencias de cambio relativas a préstamos y efectivo y equivalentes al efectivo se presentan en la cuenta de pérdidas y ganancias en la línea de ¨Ingresos o gastos financieros¨.

c. Efectivo y equivalentes de efectivo

El efectivo y equivalentes de efectivo son reconocidos en el balance a su costo y corresponden al efectivo en caja. El efec-tivo en bancos se presenta neto de sobregiros bancarios en el balance.

d. Activos financieros

Los activos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable más los costos de transacción directamente atribui-bles que cumplan los criterios de materialidad, excepto para aquellos que se miden posteriormente a valor razonable.

Al momento del reconocimiento inicial la Compañía clasifica sus activos financieros para la medición posterior a costo amortizado o a valor razonable dependiendo de:

• Modelo de negocio de la entidad para gestionar los activos financieros y

• de las características de los flujos de efectivo contractuales del activo financiero.

Un activo financiero deberá medirse al costo amortizado si se cumplen las dos condiciones siguientes:

• El activo se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los flujos de efectivo contractuales; y

• Las condiciones contractuales del activo financiero dan lu-gar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal.

Activos financieros de deuda

I. Activos financieros medidos a costo amortizado

Los siguientes activos financieros han sido medidos a costo amortizado:

• Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar

Son activos financieros no-derivativos con pagos fijos o deter-minables que no se encuentran en un mercado activo.

Ellos son incluidos en activos corrientes, salvo los que tienen un vencimiento mayor a 12 meses después de la fecha del balance, que son clasificados como activos no corrientes.

Los saldos de las cuentas por cobrar se registran a su valor nominal, el cual es similar a su valor presente, neto de la pro-visión efectuada para el deterioro de su valor. El saldo de la provisión para el deterioro del valor de las cuentas por cobrar es establecido por la Gerencia cuando se considera que existe evidencia objetiva para no recaudar los montos de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar. Las cuentas incobrables se castigan cuando se identifican como tales.

El deterioro de las cuentas por cobrar de clientes se realiza basado en el análisis individual de recuperación de cartera.

Las cuentas por cobrar a costo amortizado en los cuáles no se cobren intereses o los mismos estén por debajo del mercado, se actualizan a valor presente neto, cuando el plazo supere el ciclo operacional de su recaudo y el monto del instrumento se considere material.

El ajuste de valor presente de las cuentas por cobrar se reco-noce como gasto financiero y la amortización como ingreso financiero.

Baja en cuenta de activos financieros

La Compañía dará de baja en cuentas un activo financiero úni-camente cuando expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, o cuando transfiere de manera sustancial los riesgos y ventajas inherentes a la pro-piedad del activo financiero a otra entidad. Si la Compañía no transfiere ni retiene substancialmente todos los riesgos y ven-tajas inherentes a la propiedad y continúa reteniendo el control del activo transferido, reconocerá su participación en el activo y la obligación asociada por los montos que tendría que pa-gar. Si la Compañía retiene substancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad de un activo financiero transferido, la Compañía continuará reconociendo el activo fi-nanciero y también reconocerá un préstamo colateral por los ingresos recibidos.

Page 10: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

162 ● Medisanitas S. A.

En la baja total en cuentas de un activo financiero, la diferencia entre el importe en libros del activo y la suma de la contra-prestación recibida y por recibir así como el resultado acumu-lado que habían sido reconocidos en otro resultado integral y acumulados en el patrimonio se reconoce en ganancias o pérdidas.

e. Pasivos financieros

Los pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable menos los costos de transacción directamente atri-buibles cuando cumpla los criterios de materialidad.

Al momento del reconocimiento inicial la Compañía clasifica sus pasivos financieros para la medición posterior a costo amortizado.

Clasificación de pasivos financieros

Pasivos financieros de deuda

I. Pasivos financieros medidos a costo amortizado

Los siguientes pasivos financieros han sido medidos a costo amortizado:

• Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar son obligaciones de pago por bienes o servicios que se han adquirido de los proveedores en el curso ordinario de los ne-gocios. Las cuentas por pagar se clasifican como pasivos co-rrientes, si el pago debe ser efectuado en un período de un año o menos (o en el ciclo normal de explotación de la empresa si es más largo). Si el pago debe ser efectuado en un período superior a un año se presentan como pasivos no corrientes.

Las cuentas por pagar comerciales se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente se miden a su costo amortizado usando el método de interés efectivo.

• Obligaciones financieras

Las obligaciones financieras se reconocen inicialmente a su valor razonable menos los costos incurridos directamente atribuibles directamente a la transacción. Posteriormente, los préstamos se valorizan al costo amortizado donde se incluyen los intereses pagados y devengados, las obligaciones financie-ras con vencimiento dentro de los próximos doce meses, se

clasifican como pasivos corrientes a menos que la Compañía tenga el derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante al menos doce meses después de la fecha de cierre de los Estados Financieros.

Las cuentas por pagar y obligaciones financieras a costo amortizado en los cuáles no se cobren intereses o los mismos estén por debajo del mercado, se actualizan a valor presente neto, cuando el plazo supere el ciclo operacional de su pago y el monto del instrumento se considere material.

El ajuste de valor presente de las cuentas por pagar y obliga-ciones financieras se reconoce como ingreso financiero y la amortización como gasto financiero.

Baja en cuenta de pasivos financieros

La Compañía dará de baja en cuentas un pasivo financiero si, y solo si, expiran, cancelan o cumplen las obligaciones de la Compañía. La diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero dado de baja y la contraprestación pagada y por pagar se reconoce en ganancias o pérdidas.

f. Inversiones en compañías subsidiarias

Las inversiones en compañías subsidiarias son todas las enti-dades sobre las que la Compañía tiene control. La Compañía controla otra entidad, cuando está expuesta a, o tiene derecho a, retornos variables procedentes de su implicación con la enti-dad y tiene la capacidad de afectar a los rendimientos a través de su poder sobre la entidad.

La Compañía directamente o a través de alguna de las em-presas del Grupo ha mantenido constante y regularmente una gran mayoría de los derechos de voto en las juntas generales de sus subsidiarias, y ningún otro accionista controla directa o indirectamente la mayor proporción de derechos de voto. Así mismo ha tenido el poder exclusivo de determinar decisiones adoptadas en reuniones generales.

Otros factores que indican la existencia de un control exclusivo incluyen: el gran número de puestos en el Consejo de Admi-nistración asignados a la Compañía y el papel del Grupo en la designación de los ejecutivos clave.

Todos estos factores establecen claramente la Compañía ejer-ce un control exclusivo sobre sus subsidiarias.

Los anticipos para futuras capitalizaciones se reconocen como inversiones teniendo en cuenta que bajo NCIF prevalece la

Page 11: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

163● Medisanitas S. A.

esencia económica sobre la forma legal, y su intención de que sean capitalizables y no reembolsables.

i. Método de participación patrimonial

Las inversiones en compañías subordinadas en las cuales la Compañía posee en forma directa o indirecta más del 50% del capital social y en sociedades en las cuales si bien no posee más del 50% de su capital pero la matriz de la Compañía si lo posee, se contabilizan por el método de participación de acuerdo a la NIC 27, la cual requiere que las inversiones en subordinadas se reconozcan aplicando el método de participa-ción patrimonial. Bajo este método las inversiones se registran inicialmente al costo y posteriormente se ajustan, con abono o cargo a resultados según sea el caso, para reconocer la participación en las utilidades o pérdidas en las compañías su-bordinadas. Adicional a lo anterior, también se registra como un mayor o menor valor de las inversiones indicadas anterior-mente la participación proporcional en las variaciones en otras cuentas del patrimonio de las subordinadas, diferente a resul-tados del ejercicio con abono o cargo a superávit por método de participación en el patrimonio.

ii. Venta de subsidiarias

Cuando la Compañía deje de tener el control, cualquier par-ticipación retenida en la entidad se vuelve a medir a su valor razonable en la fecha en que se pierde el control, con el cambio en el valor en libros reconocido en el resultado del ejercicio. El valor razonable es el importe en libros inicial a efectos de la contabilización posterior de la participación retenida en la asociada, negocio conjunto o activo financiero. Además, los montos anteriormente reconocidos en otros resultados inte-grales en relación con dicha entidad se registran como si el Grupo hubiera vendido directamente los activos o pasivos rela-cionados. Esto puede significar que los importes previamente reconocidos en otros resultados integrales se reclasifican a los resultados del ejercicio.

iii. Adquisición de una participación mayoritaria en una empresa asociada o entidad controlada conjun-tamente

Una participación que ya se poseía contabiliza como una em-presa asociada según la NIC 28 Inversiones en empresas aso-ciadas o como entidad controlada conjuntamente según la NIIF 11 de participaciones en negocios conjuntos, y que aumenta hasta convertirse en una participación mayoritaria a través de una combinación de negocios, se reajusta a su valor razonable

en la fecha de adquisición, y si hay beneficios se reflejan en las cuentas de resultados.

g. Propiedades de inversión

Las propiedades (edificios) que se mantienen para su alquiler a largo plazo, y que no está ocupadas por la Compañía, se clasifican como propiedad de inversión. Las propiedades de inversión también incluyen las propiedades que están siendo construidas o desarrolladas para su uso futuro como propieda-des de inversión.

Las propiedades de inversión se reconocen inicialmente por su costo, incluyendo los costos de transacción relacionados y cuando sea aplicable los costos de préstamos. Después del reconocimiento inicial, las propiedades de inversión se miden al valor razonable.

Los avalúos para las propiedades de inversión se realizan como mínimo cada 3 años, o cuando el valor razonable del activo re-valuado difiera significativamente de su importe en libros.

La Compañía puede optar por reconocer las propiedades man-tenidas en arrendamiento operativo, como propiedades de in-versión, si el elemento cumple con la definición de propiedad de inversión, en cuyo caso deberá aplicar el modelo de valor razonable tanto para esta propiedad como para todas las otras que se posean.

Las propiedades de inversión en construcción se miden por su valor razonable solo si el valor razonable es determinable de manera fiable. Las propiedades de inversión en construcción para las cuáles el valor razonable no pueda determinarse de manera fiable, pero para los que la Compañía espera que el valor razonable de la propiedad será determinado con fiabili-dad cuando se complete la construcción, se miden al costo menos deterioro hasta que el valor razonable sea determinable de manera fiable o se complete la construcción, lo que ocurra primero.

Los desembolsos posteriores son capitalizados al valor en li-bros del activo cuando sea probable que los beneficios eco-nómicos futuros asociados fluyan a la Compañía y el costo del elemento pueda determinarse de forma fiable. La demás reparaciones y gastos de mantenimiento se cargan a gastos cuando se incurren.

Cuándo parte de una propiedad de inversión se sustituye, se dará de baja el importe en libros de la parte sustituida.

Page 12: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

164 ● Medisanitas S. A.

El valor razonable de las propiedades de inversión no reflejará desembolsos futuros que vayan a mejorar la propiedad y no refleja los beneficios futuros relacionados con futuros gastos distintos de los que un participante de mercado racional ten-dría en cuenta para determinar el valor de la propiedad.

Los cambios en el valor razonable se reconocen en la cuenta de otros ingresos u otros gastos operacionales. Las propieda-des de inversión se dan de baja cuando se han eliminado.

Si una propiedad de inversión pasa a ser ocupada por su pro-pietario, se reclasifica como propiedad, planta y equipo y su valor razonable a la fecha de la reclasificación se convierte en su costo a efectos contables posteriores.

Si un elemento de la propiedad ocupada por el propietario se convierte en una propiedad de inversión, ya que su uso ha cam-biado, la diferencia resultante entre el valor en libros y el valor razonable en la fecha de la transferencia es tratada de la mis-ma forma que una revaluación de propiedades, planta y equipo. El aumento resultante en el importe en libros de la propiedad se reconoce en los resultados en la medida en que suponga una reversión de una pérdida por deterioro, y el incremento res-tante se reconocerá en otros resultados integrales. Cualquier disminución en el importe en libros de la propiedad se carga inicialmente contra los otros resultados integrales, y cualquier disminución adicional con cargo a los resultados.

Cuándo una propiedad de inversión se somete a un cambio en el uso evidenciado por el inicio de un desarrollo con intención de venta, la propiedad se transfiere a los inventarios. El costo estimado de una propiedad para su posterior contabilización como inventarios es su valor razonable en la fecha del cambio de uso.

h. Propiedades, planta y equipo

i. Reconocimiento y medición

Las propiedades planta y equipo se medirán inicialmente por su costo. El costo comprende su precio de compra, incluyendo aranceles e impuestos de compra no reembolsables y cual-quier costo directamente atribuible para ubicar y dejar al activo en condiciones de uso.

Cuándo partes de una partida de propiedad, planta y equipo poseen vidas útiles distintas, son registradas como partidas separadas (componentes importantes) de propiedad, planta y equipo.

Los costos por intereses directamente atribuibles a la adqui-sición y construcción de activos, son capitalizados, formando parte del costo del activo, siempre que sea probable que generen beneficios económicos futuros a la entidad y puedan ser medidos con suficiente fiabilidad. Los demás costos por intereses se reconocen como gastos del periodo en que se incurran.

En la medición posterior los terrenos, construcciones y edifica-ciones, se registran al costo revaluado determinado mediante avalúos realizados al menos cada tres años por peritos inde-pendientes, menos la correspondiente depreciación. Cualquier depreciación acumulada a la fecha de reevaluación se elimina contra el valor bruto del activo hasta alcanzar el importe re-valuado del mismo. Todas las demás propiedades, planta y equipo se valúan al costo menos la depreciación y deterioro.

Se realizan avalúos para los bienes inmuebles como mínimo cada 3 años, o cuándo el valor razonable del activo revaluado difiera significativamente de su importe en libros.

Si se incrementa el importe en libros de un activo como con-secuencia de una revaluación, este aumento se reconocerá directamente en otro resultado integral y se acumulará en el patrimonio, bajo el encabezamiento de superávit de revalua-ción. Sin embargo, el incremento se reconocerá en el resulta-do del periodo en la medida en que sea una reversión de un decremento por una revaluación del mismo activo reconocido anteriormente en el resultado del periodo.

Cuándo se reduzca el importe en libros de un activo como con-secuencia de una revaluación, tal disminución se reconocerá en el resultado del periodo. Sin embargo, la disminución se reconocerá en otro resultado integral en la medida en que exis-tiera saldo acreedor en el superávit de revaluación en relación con ese activo. La disminución reconocida en otro resultado integral reduce el importe acumulado en el patrimonio contra la cuenta de superávit de revaluación.

ii. Reclasificación a propiedades de inversión

Si una propiedad ocupada por el dueño se convierte en una propiedad de inversión, que se contabilizará por su valor razo-nable, la entidad aplicará la NIC 16 hasta la fecha del cambio de uso. La entidad tratará cualquier diferencia, a esa fecha, entre el importe en libros de la propiedad aplicando la NIC 16 y

Page 13: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

165● Medisanitas S. A.

el valor razonable, de la misma forma en la que registraría una revaluación aplicando lo dispuesto en la NIC 16.

iii. Costos posteriores

Costos subsecuentes son incluidos en el monto registrado del activo o reconocidos como un activo separado, si es apropia-do, solo cuándo es probable que fluyan beneficios económicos futuros asociados con el ítem y este pueda ser medido razo-nablemente. El valor en libros de la parte reemplazada se da de baja.

Todas las demás reparaciones y mantenimientos son cargadas al estado de resultados en el periodo en el cuál son incurridos.

iv. Depreciación

La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo de un activo, u otro monto que se substi-tuye por el costo, menos su valor residual.

La depreciación es reconocida en resultados con base en el método de depreciación lineal sobre las vidas útiles estimadas de cada parte de una partida de propiedad, planta y equipo, puesto que éstas reflejan con mayor exactitud el patrón de consumo esperado de los beneficios económicos futuros rela-cionados con el activo.

La depreciación de las otras propiedades, planta y equipo se calcula con base en el método de línea recta para distribuir su costo o valor revaluado a sus valores residuales sobre sus vidas útiles estimadas, así:

Equipos de cómputo y comunicaciones (5 años)Maquinaria y equipo (Armamento de vigilancia) (10 años)

La política de depreciación para activos depreciables arrenda-dos bajo la modalidad de arrendamiento financiero será cohe-rente con la seguida para el resto de activos depreciables que se posean, y la depreciación contabilizada se calculará sobre las bases establecidas en propiedades, planta y equipo. Si no existiese certeza razonable de que se obtendrá la propiedad al término del plazo del arrendamiento, el activo se depreciará totalmente a lo largo de su vida útil o en el plazo del arrenda-miento, según cuál sea menor.

Los métodos de depreciación, las vidas útiles y valores resi-duales son revisados en la fecha de cada balance y se ajustan si es necesario.

v. Venta o retiro de activos

Las ganancias o pérdidas en venta o retiro de propiedades, planta y equipo son determinadas comparando el precio de venta con el valor en libros del activo. Estos se presentan en el estado de resultados y otros resultados integrales en el rubro de otros ingresos u otros gastos.

Cuando un activo revaluado es vendido, los valores incluidos en superávit de reevaluación, se trasladan a ganancias retenidas.

i. Arrendamientos

i. Contabilidad para el arrendatario

Los arrendamientos en los que una parte significativa de los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad son retenidos por el arrendador, se clasifican como arrendamientos opera-tivos. Los pagos de arrendamientos operativos se reconocen como un gasto empleando el método de línea recta, durante el período del contrato de arrendamiento.

En caso de que se reciban incentivos por arrendamientos ope-rativos, dichos incentivos se reconocerán como una reducción del gasto por concepto de alquiler de forma lineal.

Los arrendamientos de propiedades, planta y equipo y activos intangibles en los que la Compañía tiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad se clasifican como arrendamientos financieros. Los arrendamientos finan-cieros se capitalizan al inicio del arrendamiento al menor entre el valor razonable del bien arrendado y el valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento. Cada pago de un arren-damiento financiero se distribuye entre el pasivo y los costos financieros. Las obligaciones de un arrendamiento financiero, netas de la carga financiera, se presentan como deudas (obli-gaciones financieras) en corrientes o no corrientes según si el vencimiento de los pagos de los cánones es inferior o no a un período de 12 meses. Los costos financieros se cargan a los resultados durante el período del arrendamiento de forma que se obtenga una tasa periódica constante de interés sobre el saldo restante del pasivo para cada período, a menos que pudieran ser directamente atribuibles a activos aptos, en cuyo caso son capitalizados conforme a la política general de la Compañía para los costos por préstamos. Las cuotas contin-gentes por arrendamiento se reconocen como gastos en los periodos en los que sean incurridos.

Page 14: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

166 ● Medisanitas S. A.

La política de depreciación para la propiedad, planta y equipo adquirida en régimen de arrendamiento financiero será cohe-rente con la seguida para el resto de activos depreciables que se posean. Si no existiese certeza razonable de que la Compa-ñía obtendrá la propiedad al término del plazo del arrendamien-to, el activo se depreciará totalmente a lo largo de su vida útil o en el plazo del arrendamiento, según cuál sea menor.

La Compañía posee arrendamientos financieros de equipo de cómputo.

ii. Contabilidad para el arrendador

Un contrato de arrendamiento es un acuerdo por el cual el arrendador cede al arrendatario, a cambio de un pago o una serie de pagos, el derecho a utilizar un activo durante un perio-do de tiempo determinado. Cuando los activos son arrendados en régimen de arrenda-miento operativo, el activo se incluye en el estado de situación financiera según la naturaleza del bien. Los ingresos de arren-damientos operativos se reconocen durante el término del con-trato de arrendamiento sobre una base de línea recta.

Cuándo los activos son arrendados bajo la modalidad de arren-damiento financiero, el valor presente de los pagos futuros del arrendamiento se reconoce como una cuenta por cobrar. La diferencia entre el importe bruto a cobrar y el valor presente de la cuenta por cobrar se reconoce como ingresos financieros. La cuenta por cobrar es amortizada asignando cada uno de los cánones entre los ingresos financieros y la amortización del capital en cada período contable, de tal manera que el re-conocimiento de los ingresos financieros, refleje en cada uno de los periodos, una tasa de rendimiento constante sobre la inversión financiera neta que el arrendador ha realizado en el arrendamiento financiero.

iii. Venta con arrendamiento posterior

Si una venta con arrendamiento posterior resulta en un arren-damiento financiero, cualquier exceso del importe de la venta sobre el importe en libros del activo enajenado no se reconoce-rá inmediatamente como resultado en los estados financieros del vendedor arrendatario. Este exceso se diferirá y amortizará a lo largo del plazo del arrendamiento.

Si el arrendamiento posterior es un arrendamiento financiero, la operación es un medio por el cual el arrendador suministra fi-

nanciación a la Compañía con el activo como garantía. Por esta razón, no será apropiado considerar el exceso del importe de la venta sobre el importe en libros del activo como un resultado realizado. Este exceso se diferirá y amortizará a lo largo del plazo del arrendamiento.

Si una venta con arrendamiento posterior resultase ser un arrendamiento operativo, y quedase claro que la operación se ha establecido a su valor razonable, cualquier resultado se reconocerá inmediatamente como tal. Si el precio de venta fuese inferior al valor razonable, todo resultado se reconocerá inmediatamente, excepto si la pérdida resultase compensada por cuotas futuras por debajo de los precios de mercado, en cuyo caso se diferirá y amortizará en proporción a las cuotas pagadas durante el periodo en el cual se espera utilizar el ac-tivo. Si el precio de venta fuese superior al valor razonable, dicho exceso se diferirá y amortizará en el periodo durante el cual se espere utilizar el activo.

Si el arrendamiento posterior fuese un arrendamiento operati-vo, y tanto las cuotas como el precio se estableciesen utilizan-do valores razonables, se habrá producido efectivamente una operación normal de venta y se reconocerá inmediatamente cualquier resultado derivado de la misma.

En los contratos de arrendamiento operativo, si el valor razo-nable del bien en el momento de la venta con arrendamiento posterior fuera inferior a su importe en libros, la pérdida deri-vada de la diferencia entre ambas cifras se reconocerá inme-diatamente.

Sin embargo, para los arrendamientos financieros, tal ajuste no será necesario, salvo que se haya producido un deterioro del valor, en cuyo caso el importe en libros se rebajará hasta que alcance el importe recuperable, de acuerdo con la política de deterioro de activos no financieros.

j. Activos intangibles

i. Licencias

Las licencias para programas informáticos adquiridas se reco-nocen en función de los costos incurridos para su adquisición y para poner en condiciones de uso el programa específico. La amortización se calcula por el método lineal para asignar el costo durante su vida útil estimada.

La vida útil estimada para los períodos en curso y los compa-rativos es:

Page 15: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

167● Medisanitas S. A.

• Licencias de los programas de cómputo (3-10 años)

La medición posterior es el costo menos la amortización acu-mulada y las pérdidas acumuladas por deterioro.

Las vidas útiles y valores residuales de todos los activos intan-gibles son revisados en la fecha de cada balance y se ajusta sí es necesario. El valor residual de los activos intangibles es cero “0”. La amor-tización de los activos intangibles se realizan por el método de línea recta y se reconoce en gastos administrativos.

k. Pérdidas por deterioro del valor de los activos no financieros

El valor en libros de los activos no financieros, se revisa en cada fecha de balance para determinar si existe algún indicio de deterioro. Si existen tales indicios, se estima el importe re-cuperable del activo, que es comparado con el valor en libros y si es necesario se reconoce una pérdida por deterioro con cargo a los resultados del ejercicio. Esta pérdida es el monto por el que el valor en libros del activo es reducido a su valor recuperable. El valor recuperable de los activos corresponde al mayor valor entre el monto neto que se obtendría de su venta y su valor de uso. El valor de venta neto corresponde al monto que se obtendría de la venta del activo en una transacción entre partes no relacionadas, siendo el precio de referencia en un mercado activo o el de transacciones similares recientes. El valor en uso corresponde al valor presente de los flujos futuros estimados que se obtendrían del uso continuo del activo y su disposición final al término de su vida útil.

l. Beneficios a empleados

i. Beneficios al corto plazo

Los beneficios a los empleados a corto plazo son medidos en base no descontada y son reconocidos como gastos cuando se presta el servicio relacionado.

Se reconoce una obligación por el monto que se espera pagar si la Compañía posee una obligación legal o implícita actual de pagar este monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad.

Los beneficios al corto plazo son las prestaciones legales es-tablecidas por la ley laboral, auxilios educativos, seguros de

vida, plan de incentivos, tarifa preferencial en medicina prepa-gada entre otros.

ii. Beneficios al largo plazo

Plan huérfanos

La Compañía otorga a los hijos de sus empleados becas estu-diantiles en caso de muerte del trabajador, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

• Este beneficio solamente es aplicable a los empleados que tienen contrato a término indefinido.

• Es aplicable a los empleados que hayan laborado como míni-mo cinco (5) años en la empresa.

• Este beneficio se otorgará a los hijos de los empleados cuya edad sea menor o igual a 25 años.

Se pueden considerar tres tipos de beneficios dependiendo de la antigüedad del empleado fallecido:

• Cinco años de antigüedad.

• Diez años de antigüedad.

• Quince años de antigüedad.

Cinco años de antigüedad

Los empleados a término indefinido que fallezcan, estando laborando y tengan 5 años de antigüedad tienen derecho a que sus hijos disfruten de una beca educativa del período que están cursando (primaria, bachillerato o universidad); es decir, si en el momento de fallecer el empleado, sus hijos están cur-sando primaria, la beca cubre los siguientes años de primaria, si están en bachillerato, la beca cubre los siguientes años de bachillerato y si están en la universidad, cubre los siguientes semestres de la universidad.

Diez años de antigüedad

Los empleados a término indefinido que fallezcan, estando la-borando y tengan 10 años de antigüedad tienen derecho a que sus hijos disfruten de una beca educativa del período que están cursando más el siguiente. Es decir, si en el momento de fallecer el empleado, sus hijos están cursando primaria, la beca cubre los siguientes años de primaria y los años del

Page 16: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

168 ● Medisanitas S. A.

bachillerato; si están en bachillerato, la beca cubre los siguien-tes años de bachillerato y los semestres de la universidad y si están en la universidad, cubre los siguientes semestres de la universidad.

Quince años de antigüedad

Los empleados a término indefinido que fallezcan, estando la-borando y tengan, 15 años de antigüedad se le pagan todos los períodos hasta la Universidad. Es decir, si en el momento de fallecer el empleado, sus hijos están cursando primaria, la beca cubre los siguientes años de primaria, los años del ba-chillerato y los semestres de la universidad; si están en bachi-llerato, la beca cubre los siguientes años de bachillerato y los semestres de la universidad y si están en la universidad, cubre los siguientes semestres de la universidad.

El pasivo reconocido en el balance respecto de estos benefi-cios es el valor presente de la obligación prestacional definida a la fecha del balance, calculada anualmente usando el méto-do de crédito unitario proyectado y tasa de interés de bonos del Gobierno Colombiano de largo plazo. Para las ganancias y pérdidas actuariales, se tiene como política que los costos de servicios pasados y cambios en las asunciones actuariales se reconocen en resultados.

Las pérdidas y ganancias actuariales que surgen de ajustes por la experiencia, y los cambios en las hipótesis actuariales se cargan o abonan en el patrimonio neto en el otro resultado integral en el periodo en que las mismas se originan. Estas obligaciones se valoran anualmente por actuarios calificados.

m. Provisiones y pasivos contingentes

Una provisión se reconoce si: es resultado de un suceso pa-sado, la Compañía posee una obligación legal o implícita que puede ser estimada de forma fiable y es probable que sea necesario un flujo de salida de beneficios económicos para resolver la obligación. Las provisiones se determinan descon-tando el flujo de efectivo que se espera a futuro a la tasa antes de impuestos que refleja la evaluación actual del mercado del valor del dinero en el tiempo y de los riesgos específicos de la obligación (cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es material). El aumento en la provisión debido al paso del tiempo se reconoce como un gasto financiero.

Ciertas condiciones contingentes pueden existir a la fecha que los estados financieros emitidos, las cuáles pueden resultar en una pérdida para la Compañía pero las cuales únicamente se-

rán resueltas en el futuro cuando uno o más hechos sucedan o puedan ocurrir. Tales contingencias son estimadas por la Gerencia y sus Asesores Legales. La estimación de las con-tingencias de pérdidas necesariamente envuelve un ejercicio de juicio y es materia de opinión. En la estimación de contin-gencia de pérdida en procesos legales evalúan, entre otros aspectos, los méritos de los reclamos, la jurisprudencia de los tribunales al respecto y el estado actual de los procesos. Si la evaluación de la contingencia indica que es probable que una pérdida material ha ocurrido y el monto del pasivo puede ser estimado entonces es registrado en los estados financieros. Si la evaluación indica que una pérdida potencial no es proba-ble pero es incierto el resultado o es probable pero no puede ser estimado el monto de la pérdida, entonces la naturaleza de la contingencia es revelada en nota a los estados financie-ros con una estimación del rango eventual de pérdida. Las contingencias de pérdida estimadas como remotas no son reveladas.

Cuando se espera la recuperación de algunos o todos los be-neficios económicos requeridos para cancelar una provisión, se reconoce una cuenta por cobrar como un activo si es vir-tualmente seguro que se recibirá el desembolso y el monto de la cuenta por cobrar puede ser medido con fiabilidad.

n. Impuesto de renta corriente y diferido

El gasto por impuesto del período comprende el neto de los impuestos de renta corriente y diferido.

Los impuestos se reconocen en el estado de resultados, ex-cepto cuando se trata de partidas que se reconocen en los otros resultados integrales o directamente en el patrimonio. En este caso, el impuesto también se reconoce en los otros resultados integrales o directamente en el patrimonio, respec-tivamente.

El gasto por impuesto sobre la renta corriente se calcula sobre la base de las leyes tributarias promulgadas o sustancialmen-te promulgadas a la fecha del balance general. La Gerencia evalúa periódicamente las posiciones asumidas en las decla-raciones de impuestos presentadas respecto de situaciones en las que las leyes tributarias son objeto de interpretación. La Compañía, cuando corresponde, constituye provisiones so-bre los montos que espera deberá pagar a las autoridades tributarias.

El impuesto de renta diferido es reconocido aplicando el méto-do pasivo, sobre las diferencias temporarias que surgen entre

Page 17: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

169● Medisanitas S. A.

las bases tributarias de activos y pasivos y sus respectivos valores registrados en los estados financieros. Sin embargo, no se reconocen impuestos sobre la renta diferidos pasivos, si estos surgen del reconocimiento inicial de la plusvalía o por el reconocimiento inicial de un activo o de un pasivo en una tran-sacción que no corresponda a una combinación de negocios y que al momento de la transacción no afecta ni la utilidad ni la pérdida contable o fiscal. Los impuestos sobre la renta diferido activo solo se reconocen en la medida que sea probable que se produzcan beneficios tributarios futuros contra los que se pueden usar las diferencias temporarias.

La Compañía reconoce y registra como activo por impuesto diferido el efecto de las diferencias temporales que impliquen el pago de un mayor impuesto en el año corriente, calculado a tasas impositivas que se hayan aprobado, o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado, siempre que exista una expectativa razonable de que se generará suficiente renta gravable en los períodos en los cuales tales diferencias se re-vertirán y generen un menor impuesto a pagar.

De igual manera, reconoce un pasivo por impuesto diferido por el efecto de las diferencias temporales que impliquen el pago de un menor impuesto en el año corriente, calculado a tasas impositivas que se hayan aprobado, o cuyo proceso de apro-bación esté prácticamente terminado, siempre que exista una expectativa razonable de que tales diferencias se revertirán y generen un mayor impuesto a pagar.

Cuando existan saldos de pérdidas fiscales y/o excesos de renta presuntiva sobre renta líquida sin compensar, se recono-cerá un activo por impuesto diferido, pero sólo en la medida en que dicha compensación sea probable en años futuros con rentas liquidas gravables generadas en dichos años.

Los impuestos diferidos activos y pasivos se compensan cuan-do existe un derecho legalmente exigible de compensar activos tributarios corrientes contra los pasivos tributarios corrientes y cuando los impuestos diferidos activos y pasivos de ingresos se refieren a los impuestos sobre la renta correspondientes a la misma autoridad fiscal.

o. Capital suscrito y pagado

Las acciones suscritas y pagadas son clasificadas como patri-monio de los accionistas.

Los costos atribuibles a la emisión de nuevas acciones se pre-sentan en el patrimonio como una deducción, neta de impues-tos, de los ingresos obtenidos.

p. Distribución de dividendos

La distribución de dividendos es reconocida como un pasivo en los estados financieros de la Compañía en el período en el cuál son aprobados por los accionistas.

q. Reconocimiento de ingresos

Los ingresos se miden por el valor razonable de la contrapres-tación recibida o por recibir, y representan importes a cobrar por los bienes entregados y/o servicios prestados, neto de descuentos, devoluciones, y el impuesto al valor agregado. La Compañía reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede medir con fiabilidad, sea probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y cuan-do se han cumplido los criterios específicos para cada una de las actividades de la Compañía, tal como se describe a continuación.

i. Ingresos por venta de bienes

Los ingresos provenientes de la venta de bienes en el curso de las actividades ordinarias son reconocidos al valor razonable de contrapartida recibida o por recibir, neta de devoluciones, descuentos, bonificaciones o rebajas comerciales. Los ingre-sos son reconocidos cuando los riesgos y ventajas significati-vos derivados de la propiedad de los bienes son transferidos al cliente. Es probable que se reciban los beneficios económicos asociados con la transacción, los costos incurridos y las posi-bles devoluciones de bienes pueden ser medidos con fiabilidad y la empresa no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos.

ii. Ingresos por prestación de servicios

El ingreso por prestación de servicios es reconocido en el re-sultado en proporción al grado de realización de la transacción a la fecha del balance. El grado de realización es evaluado de acuerdo al servicio prestado.

• Servicios de medicina prepagada

Los ingresos generados en virtud de los contratos de presta-ción de servicios de medicina prepagada son reconocidos en el periodo durante el cual el usuario tiene derecho a la prestación

Page 18: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

170 ● Medisanitas S. A.

del servicio. La venta de vales se registra inicialmente como un ingreso recibido por anticipado, que disminuye en la medida que los usuarios los utilicen en la prestación de servicios médicos con su correspondiente reconocimiento en el ingreso.

iii. Ingresos por arrendamientos

Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte significativa de los riesgos y ventajas derivados de la titularidad se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos en concepto de arrendamiento operativo (netos de cualquier incen-tivo recibido del arrendador) se cargan en la cuenta de resulta-dos sobre una base lineal durante el período de arrendamiento.

IV. Ingresos por intereses

Los ingresos por intereses de un activo financiero se recono-cen cuando sea probable que la Compañía reciba los benefi-cios económicos asociados con la transacción y el importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda ser medido de forma fiable. Los ingresos por intereses son registrados sobre una base de tiempo, con referencia al capital pendiente y a la tasa de interés efectiva aplicable, que es la tasa de descuento que nivela exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero con el importe neto en libros del activo financiero sobre el reconocimiento inicial.

r. Reconocimiento de costos y gastos

Los costos y gastos se contabilizan por el sistema de causa-ción. Los costos por intereses se llevan al gasto en el periodo que se causan, salvo por los intereses atribuibles préstamos adquiridos para la construcción de inmuebles, los cuales se capitalizan como un mayor valor del activo.

s. Otros Ingresos

Están representados por otros conceptos tales como arren-damientos, método de participación, recuperación de provi-siones y utilidad en venta de bienes muebles e inmuebles, e inversiones.

t. Otros gastos

Están representados por otros conceptos tales como grava-men a los movimientos financieros, gastos no deducibles y multas y sanciones, impuestos asumidos.

u. Impuesto a la riqueza

De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1739 de 2014, que adiciona el artículo 297-2 del estatuto tributario, la causación del impuesto a la riqueza se realizará el 1 de ene-ro de los años 2015, 2016 y 2017 y será imputado a reservas ocasionales sin afectar las utilidades del ejercicio, de conformi-dad con el artículo 10 de la misma ley.

v. Autorización para la publicación de los estados financieros

Los estados financieros han sido autorizados por la Vicepresi-dencia económica de la Organización Sanitas Internacional el 20 de febrero del año 2018, según consta en el memorando de esa fecha. Estos estados financieros van a ser puestos a consideración y aprobación del máximo Órgano Social en la Asamblea general de accionistas a celebrarse en el año 2018, quienes podrán aprobar o desaprobar estos estados financie-ros, de acuerdo a lo indicado por la NIC 10. La publicación de los estados financieros en la página web de la compañía se realiza en cumplimiento de la circular 016, di-cha publicación debe realizarse a más tardar el 10 de abril de cada año.

a. Nuevas normas, modificaciones e interpretaciones incorporadas al marco contable aceptado en Colombia cuya aplicación debe ser evaluada más allá del 1 de enero de 2018 o que pueden ser aplicadas de manera anticipada

Los Decretos 2496 de diciembre de 2015, 2131 del 22 de diciembre de 2016 y 2170 de diciembre de 2017 introdujeron al marco técnico normativo de información financiera nuevas normas, modificaciones o enmiendas emitidas o efectuadas

4CAMBIOSNORMATIVOS

Page 19: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

171● Medisanitas S. A.

por Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) a las Normas Internacionales de Infor-mación Financiera entre los años 2014 y 2016, para evaluar su aplicación en ejercicios financieros que comiencen en, o más adelante del 1 de enero de 2018, aunque su aplicación podría ser efectuada de manera anticipada.

La evaluación del impacto de estas nuevas normas e interpre-taciones realizadas por la Compañía aparece a continuación.

NIIF 9 “Instrumentos financieros”

La NIIF 9 aborda la clasificación, medición y des-reconocimien-to de activos y pasivos financieros, introduce nuevas reglas para contabilidad de cobertura y un nuevo modelo de deterioro para activos financieros. La aplicación de la norma no genera impactos en los estados financieros ni en reconocimiento ni en medición de los ingresos de actividades ordinarias. No habrá impacto en la contabilización de pasivos financieros de la Compañía, ya que los nuevos requerimientos afectan únicamente a la contabilización de pasivos financieros que son designados a valor razonable con cambios en resultados, y la Compañía no posee este tipo de pasivos. Las normas de des-reconocimiento se transfirieron de la NIC 39 Instru-mentos Financieros: Reconocimiento y Medición, y no se han cambiado. La nueva norma también introduce requerimientos de revela-ción ampliada y cambios en la presentación. Se espera que estos cambien la naturaleza y el alcance de las revelaciones de la Compañía sobre sus instrumentos financieros, particular-mente en el año de la adopción de la nueva norma (2018). La Compañía aplicará las nuevas normas de manera retrospectiva a partir del 1 de enero de 2018, con los recursos prácticos permitidos según la norma. La información comparativa de 2017 no se reexpresará.

La enmienda a la NIIF 9 tiene vigencia a partir del 1 de enero de 2018 e introduce un nuevo enfoque de pérdida esperada, por lo que no es necesario que un evento de pérdida ocurra para que el deterioro sea reconocido (Concepto de pérdida espera-da en 12 meses y pérdida esperada durante toda la vida del instrumento financiero) con aplicación retroactiva de acuerdo con la NIC 8, la enmienda además realiza cambios a los requisi-tos de clasificación y medición de los activos financieros. Bajo

el nuevo modelo, sí el riesgo de no pago de cartera se incre-menta significativamente, se reconoce deterioro sobre toda la vigencia del crédito.

La medición de las pérdidas crediticias deben reflejar: • La probabilidad de que ocurra una pérdida crediticia.

• La información razonable y sustentable que está disponible sin costo o esfuerzo desproporcionado en la fecha de presen-tación sobre sucesos pasados, condiciones actuales y pronós-tico de condiciones futuras.

NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes”

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) emitió la NIIF 15 que reemplazará a la NIC 18 que abarca los contratos para bienes y servicios, la NIC 11 que abarca los contratos de construcción, la CINIIF 13 que abarca los programas de fidelización de clientes, la CINIIF 15 que abarca los acuerdos para la construcción de inmuebles, la CINIIF 18 que abarca las transferencias de activos prove-nientes de los clientes, y la SIC 31 que abarca los ingresos ordinarios transacciones de trueque que implican servicios de publicidad. El objetivo de la NIIF 15 es brindar un modelo único e integral de reconocimiento de ingresos para todos los contratos con clientes, y mejorar la comparabilidad dentro de las industrias, entre industrias y entre mercados de capital. La nueva norma se basa en el principio de transferencia de control de un bien o servicio a un cliente para establecer el reconocimiento de un ingreso. La NIIF 15 es efectiva para períodos que inicien en o después del 1 de enero de 2018, permitiendo un enfoque retrospectivo completo o retrospectivo modificado para su adopción. La Compañía ha completado una revisión inicial de los poten-ciales impactos de la adopción de NIIF 15 en sus estados fi-nancieros, y ha identificado que no habrá un impacto material en la oportunidad y monto del reconocimiento de los ingresos de la Compañía. La Compañía ha completado una revisión inicial de los poten-ciales impactos de la adopción de NIIF 15 en sus estados finan-cieros, y ha identificado que no habrá un impacto material en la

Page 20: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

172 ● Medisanitas S. A.

oportunidad y monto del reconocimiento de los ingresos de la Compañía. La Compañía pretende adoptar la norma utilizando el enfoque retrospectivo modificado, lo cual significa que el impacto acu-mulativo de la adopción será reconocido en las utilidades re-tenidas a partir del 1 de enero de 2018, y que la información financiera comparativa no se reexpresara.

NIIF 16 “Arrendamientos”

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) emitió la NIIF 16 con fecha de aplica-ción efectiva a partir del 1 de enero de 2019.

La NIIF 16 reemplaza las guías existentes para la contabiliza-ción de arrendamientos, incluyendo NIC 17 arrendamientos, CI-NIIF 4 determinación si un contrato contiene un arrendamiento, SIC 15 incentivos en operación de arrendamiento operativo y SIC 27 evaluación de la sustancia de transacciones que involu-cran la forma legal de un arrendamiento.

La NIIF 16 introduce un solo modelo de registro contable de los contratos de arrendamiento en el estado de situación financie-ra para los arrendatarios. Un arrendatario reconoce un activo por derecho de uso representando el derecho para usar el ac-tivo tomado en arrendamiento y un pasivo por arrendamiento representando su obligación para hacer los pagos del arren-damiento. Hay exenciones opcionales para arrendamientos de corto plazo o arrendamiento de bienes de muy bajo valor. El tratamiento contable de los contratos de arrendamiento para los arrendadores permanece similar a las actuales normas contables en el cual el arrendador clasifica los contratos de arrendamiento como arrendamientos financieros u operativos.

La Compañía ha comenzado una evaluación potencial de los impactos en sus estados financieros, hasta ahora el impacto más significativo identificado es el reconocimiento de activos y pasivos de sus contratos de arrendamiento operativo espe-cialmente de propiedades usadas en el funcionamiento de ofi-cinas. En adición la naturaleza de los gastos correspondientes a los contratos de arrendamientos operativos en calidad de arrendatario cambiaran con la NIIF 16, de gastos por arrenda-mientos a cargos por depreciación de los derechos de uso del activo y gastos financieros en los pasivos por arrendamiento. Hasta la fecha la Compañía no ha calculado un impacto preli-

minar de la adopción de esta nueva norma que podría tener un impacto significativo en los estados financieros. No se espera efectuar una adopción anticipada de esta norma.

b. Nuevas normas, modificaciones e interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) que aún no han sido incorporadas al marco contable aceptado en Colombia

NIIF 17 Contratos de Seguros

La NIIF 17 Contratos de Seguro establece principios para el re-conocimiento, medición, presentación e información a revelar de los contratos de seguro emitidos. También requiere princi-pios similares a aplicar a contratos de reaseguro mantenidos y a contratos de inversión emitidos con componentes de partici-pación discrecional. El objetivo es asegurar que las entidades proporcionen información relevante de forma que represente fielmente esos contratos para evaluar el efecto que los contra-tos dentro del alcance de la NIIF 17 tienen sobre la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad.

La NIIF 17 se aplicará a periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2021. Se permite su aplicación anti-cipada.

La NIIF 17 deroga la NIIF 4 Contratos de Seguro que era una norma provisional que permitió a las entidades usar una amplia variedad de prácticas contables para los contratos de seguro, reflejando los requerimientos de contabilidad nacionales y va-riaciones de esos requerimientos. Algunas prácticas anteriores de contabilización de seguros permitidas según la NIIF 4 no reflejaban adecuadamente las situaciones financieras subya-centes verdaderas o el rendimiento financiero de los contratos de seguro.

Los principios clave de la NIIF 17 son que una entidad

(a) Identificará como contratos de seguro aquellos según los cuales la entidad acepta un riesgo de seguro significativo de la otra parte (el tenedor de la póliza de seguro), acordando com-pensar al tenedor de la póliza de seguro si ocurre un suceso futuro incierto (el suceso asegurado) que le afecte de forma adversa.

Page 21: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

173● Medisanitas S. A.

(b) Separará los derivados implícitos que se especifican, los distintos componentes de inversión y las obligaciones de des-empeño diferentes de los contratos de seguro.

(c) Dividirá los contratos en grupos que reconocerá y medirá.

(d) Reconocerá y medirá grupos de contratos de seguros por: (i) Un valor presente ajustado por el riesgo de los flujos de efectivo futuros (flujos de efectivo procedentes del cumpli-miento), que incorpore toda la información disponible sobre los flujos de efectivo procedentes del cumplimiento, de forma que sea congruente con la información de mercado observa-ble; más (si este valor es un pasivo) o menos (si este valor es un activo), o (ii) Un importe que representa la ganancia no acumulada (devengada) en el grupo de contratos (el margen de servicio contractual).

(e) Reconocerá la ganancia de un grupo de contratos de seguro a lo largo del período en que la entidad proporciona la cobertura del seguro, y a medida que se libere la entidad del riesgo. Si un grupo de contratos contiene o se convierte en productor de pérdidas, una entidad reconocerá de forma inmediata dichas pérdidas. (f) Presentará de forma separada los ingresos de activida-des ordinarias por seguros, los gastos del servicio de seguro y los gastos o ingresos financieros por seguros. (g) Revelará información para permitir que los usuarios de los estados financieros evalúen el efecto que los contratos dentro del alcance de la NIIF 17 tienen sobre la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad. Para ello, una entidad revelará información cuantitativa y cualitativa sobre: (i) los importes reconocidos en sus estados financieros procedentes de los contratos de seguro; (ii) los juicios significativos, y cambios en esos juicios, realizados al aplicar la Norma; y (iii) la naturaleza y alcance de los riesgos de los contratos dentro del alcance de esta Norma. La Compañía no espera impactos por esta norma, teniendo en cuenta que no ha identificado que desarrolle contratos de seguro, en todo caso se están efectuando análisis de-tallados.

a) Riesgos financieros

La Compañía está expuesta a riesgos financieros a través de sus activos y pasivos financieros: Riesgos de mercado (inclu-yendo el riesgo de moneda, riesgo de tasa de interés y riesgo de precios), riesgo de liquidez y riesgo de crédito. El riesgo de liquidez se monitorea permanentemente sobre la proyección y ejecución de Flujos de Caja. El riesgo de tasa de interés y de crédito se monitorea con estudios de seguimiento permanente de las condiciones financieras y económicas del mercado, con los convenios establecidos con la Entidades Financieras, con la renovación permanente de cupos de crédito con condicio-nes específicas con la Entidades Financieras y con el procedi-miento interno en decisiones de alternativas de inversión. La Gerencia no usa derivados para cubrir estos riesgos.

i. Riesgo de mercado

Riesgo de tasa de cambio

La Compañía opera internacionalmente y está expuesto a riesgo de cambio resultante de la exposición del peso Co-lombiano respecto del Dólar y el Bolívar Fuerte. El riesgo de cambio surge de transacciones comerciales y activos o pa-sivos reconocidos son denominados en monedas diferentes de la moneda funcional. El área financiera de la Compañía controla periódicamente la posición neta de los activos y pa-sivos corrientes.

El siguiente es el resumen de los activos y pasivos en moneda extranjera, contabilizados por su equivalente en millones de pesos, para el año 2017 no hay saldos en activos y pasivos en otra denominación diferente al peso colombiano:

5ADMINISTRACIÓNDE RIESGOS

Page 22: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

174 ● Medisanitas S. A.

demás cuentas por cobrar las políticas establecidas por la Compañía aseguran que los servicios son prestados a clientes con una apropiada historia de créditos y en caso de no pago se suspende los servicios médicos a los usuarios. El área de cartera evalúa la calidad crediticia del cliente, tomando en con-sideración su posición financiera, la experiencia pasada y otros factores. Se establecen límites fijados por el directorio sobre la base de las calificaciones internas o externas. El riesgo de crédito además surge del efectivo y equivalentes de efectivo (depósitos en bancos e instituciones financieras). Respecto de bancos e instituciones financieras, sólo se acepta a instituciones con niveles bajos de riesgo.

iii. Riesgo de liquidez

La administración prudente del riesgo de liquidez implica man-tener suficiente efectivo, valores negociables, y disponibilidad de fondos a través de un número adecuado de fuentes de fi-nanciamiento. Debido a la naturaleza dinámica de los negocios y transacciones, la tesorería de la Compañía mantiene flexibili-dad en el financiamiento a través de la disponibilidad de líneas de crédito.

Las siguientes tablas analizan los pasivos financieros de la Compañía de acuerdo con su vencimiento, considerando el tiempo que resta desde la fecha del estado financiero hasta su vencimiento. Los montos presentados en el cuadro son los flujos de efectivo contractuales no descontados. Los saldos que vencen en 12 meses son equivalentes a sus valores en libros puesto que el impacto del descuento no es significativo.

iv. Administración del riesgo de capital

Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar la capacidad de continuar como empresa en mar-

Una variación en el tipo de cambio puede generar impactos en los estados financieros por el descalce en el balance de mone-das que pueda existir. Al 31 de diciembre de 2017, si el peso colombiano se debilitara / fortaleciera en un 10% frente al dó-lar, con el resto de variables constante, la utilidad neta para el año habría sido $0 (2016: $2) mayor / menor, principalmente como resultado de ganancias / pérdidas por tipo de cambio de moneda extranjera por la conversión de cuentas denominadas en dólares.

Durante el año 2017 se realizó deterioro y castigo de cartera en las cuentas de Venezuela.

Riesgo de precios

La Compañía está expuesta al riesgo de precio de los bienes y servicios que adquiere para el desarrollo de sus operaciones. La Compañía efectúa la negociación de contratos de compra para asegurar un suministro continuó y enalgunos casos a precios fijos.

Riesgo de tasa de interés, valor razonable y de flujos de caja

El riesgo de tasa de interés surge de obligaciones financieras a largo plazo. La mayoría de las obligaciones financieras son a tasas de interés variable, lo que expone a la Compañía a varia-ciones en el flujo de caja.

Al 31 de diciembre de 2017, si las tasas de interés hubiesen sido un 0.1% mayores / menores, manteniéndose el resto de las variables constantes, la utilidad neta para el año habría sido $0 (2016: $0) menor / mayor; otros componentes del patri-monioneto no habrían sido impactados.

ii. Riesgo de crédito

Debido a la naturaleza de su negocio, la Compañía no tiene importantes concentraciones de riesgo de crédito, para las

Dolares Bolivares Millones de pesos

Activos corrientes 5,869 18---

--- (1)(277,994)

277,9945,869

673.7617 por US$ 13,000.71 por US$ 1

17

Pasivos corrientes

Tasa de cambio en pesos Colombianos

POSICIÓN ACTIVA (PASIVA) NETA

Al 31 de diciembre de 2016

Al 31 de diciembre de 2017

Menos de 1 año Entre 1 y 2 años

Menos de 1 año

Obligacíones financieras

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Otros pasivos

Obligacíones financieras

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Otros pasivos

1 1-

-

1

18,278

2,520

20,799

Al 31 de diciembre de 2017

2,000

12,905

15,837

30,742

Page 23: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

175● Medisanitas S. A.

cha con el propósito de generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del capital.

Para mantener o ajustar la estructura de capital, la Compa-ñía puede ajustar el importe de los dividendos pagados a los accionistas, devolver capital a los accionistas, emitir nuevas acciones o vender activos para reducir sus pasivos.

La Compañía mantiene niveles bajos de endeudamiento, con ratios de apalancamiento (deuda neta sobre patrimonio).

b) Riesgos en contratos de medicina prepagada

i. Riesgos Operativos

Reducción de los riesgos operativos, gracias al ejercicio de redefinición de procesos y análisis de sus riesgos. Esta reduc-ción ha permitido que la implementación de acciones sea más eficiente en cuanto al control y seguimiento, ya que le permite al gestor y líder del proceso enfocarse en aquellos elementos que impactan en mayor medida el objetivo común.

Los riesgos operativos identificados son:

• Demoras en respuestas a requerimientos de usuarios

Para lo cual se estableció un plan de capacitaciones y forma-ción:

Acompañamiento a nivel nacional del análisis, seguimiento y cierre de las acciones correctivas y preventivas.

Se construyó un DATAMARK que permite el análisis y segui-miento a la información relativa a tutelas y desacatos con la finalidad de asegurar oportunidad y cumplimiento de la nor-ma en procesos judiciales y establecer planes de contingencia para minimizar riesgos.

ii. Riesgos en Salud

Ejecución del proceso de consolidación y cálculo los mapas de riesgo de las patologías priorizadas en salud (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, diabetes, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica y cáncer de mama), a través de la implementación de herramientas semiautomáticas.

Desarrollo de capacitaciones en las seis patologías priorizadas y autoevaluación respectiva para evaluar conocimientos, dan-do continuidad al despliegue del sistema a prestadores de I, II y III nivel de atención en los modelos de administración del ries-go en salud, siendo responsables de este proceso Atención Primaria en Salud y la Dirección de Gestión en Salud.

Monitoreo de mapas de riesgo de cada una de los riesgos priorizados en salud, identificando e implementando por los responsables de cada riesgo en salud planes de acción sopor-tados en las matrices de riesgo correspondientes.

Identificación de la población no consultante con diagnóstico o factores de riesgo para las enfermedades priorizadas, remi-tiéndola a atención primaria y a los programas correspondien-tes para realizar las estrategias para su seguimiento.

El siguiente es el resumen del número de afiliados vigentes al 31 de diciembre de 2017, por edad y sexo de los afiliados:

El siguiente es el resumen del número de afiliados vigentes al 31 de diciembre de 2016, por edad y sexo de los afiliados:

• Datos suministrados por el área de estadística de la Com-pañía.

El siguiente es el resumen de los últimos cinco años del valor de los costos por servicios médicos asumidos en relación con los servicios de medicina prepagada y el valor de los ingresos percibidos:

Al 31 de diciembre de 2017

Menor de 1 año

Más de 64 años

De 1 año a 4 años

De 5 año a 14 años

De 15 año a 44 años

De 45 año a 64 años

796

1,956

3,488

11,200

6,207

2,222

748

1,910

3,379

15,302

8,979

3,844

1,544

3,866

6,867

26,502

15,186

6,066

25,869 34,162 60,031

Edad de Afiliado Hombres Mujeres Total

Total General

Al 31 de diciembre de 2016

Menor de 1 año

Más de 64 años

De 1 año a 4 años

De 5 año a 14 años

De 15 año a 44 años

De 45 año a 64 años

549

1,859

3,389

10,296

5,750

2,019

604

1,813

3,288

14,201

8,360

3,485

1,153

3,672

6,677

24,497

14,110

5,504

23,862 31,751 55,613

Edad de Afiliado Hombres Mujeres Total

Total General

Page 24: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

176 ● Medisanitas S. A.

6ESTIMADOS CONTABLES yJUICIOS críticos SIGNIFICATIVOSLa Gerencia de la Compañía hace estimaciones y supuestos que afectan el monto reportado de los activos y pasivos en años futuros. Dichas estimaciones y supuestos son continua-mente evaluados basados en experiencias pasadas y otros factores, incluyendo expectativas de futuros eventos que se esperan bajo circunstancias actuales.

i. Valor de mercado de propiedades

El valor de mercado de terrenos, construcciones y edificacio-nes, se determinó con base en avalúos preparados por peritos independientes en diciembre de 2015. El valor final de dichos bienes en caso de ser vendidos puede diferir del valor determi-nado por los evaluadores.

ii. Deterioro de activos no monetarios

La Compañía evalúa anualmente si sus propiedades, planta y equipos, propiedades de inversión e intangibles, han sufrido deterioro en su valor de acuerdo con la política indicada en la Nota 3. La Compañía no ha identificado eventos o cambios en circunstancias económicas que indiquen que el valor en libros de los activos no es recuperable.

iii. Vidas útiles y valores residuales de propiedades, planta y equipo

La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde a costo de un activo, u otro monto que se substi-tuye por el costo, menos su valor residual.

La determinación de la vida útil económica y los valores re-siduales de las propiedades, planta y equipo está sujeta a la

estimación de la administración de la Compañía respecto del nivel de utilización de los activos, así como de la evolución tecnológica esperada. La Compañía revisa regularmente la to-talidad de sus tasas de depreciación y los valores residuales para tener en cuenta cualquier cambio respecto del nivel de utilización, marco tecnológico y su desarrollo futuro, que son eventos difíciles de prever, y cualquier cambio podría afectar los futuros cargos de depreciación y los montos en libros de los activos.

iv. Impuesto de renta

La Compañía está sujeta a las regulaciones colombianas en materia de impuestos. Juicios significativos son requeridos en la determinación de las provisiones para impuestos. Existen transacciones y cálculos para los cuales la determinación de impuestos es incierta durante el curso ordinario de las ope-raciones. La Compañía evalúa el reconocimiento de pasivos por discrepancias que puedan surgir con las autoridades de impuestos sobre la base de estimaciones de impuestos adicio-nales que deban ser cancelados. Si los pagos finales de estos asuntos difieren de los montos inicialmente reconocidos, tales diferencias impactan las provisiones de impuesto de renta en el período de su determinación.

La Compañía evalúa la recuperabilidad de los activos por im-puestos diferidos con base en las estimaciones de resulta-dos fiscales futuros y de la capacidad de generar resultados suficientes durante los períodos en los que sean deducibles dichos impuestos diferidos. Los pasivos por impuestos diferi-dos se registran de acuerdo con las estimaciones realizadas de los activos netos que en un futuro no serán fiscalmente deducibles.

v. Valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable de los activos y pasivos financieros a efec-tos de su reconocimiento inicial y de presentación de informa-ción financiera se estima descontando los flujos contractuales futuros de efectivo al tipo de interés corriente del mercado del que puede disponer la Compañía para instrumentos financie-ros similares.

El valor razonable de los instrumentos financieros que no son comercializados en un mercado activo se determina usando técnicas de valuación. La Compañía aplica su juicio para selec-cionar una variedad de métodos y aplica supuestos que princi-palmente se basan en las condiciones de mercado existentes a la fecha de cada balance general. Para determinar el valor ra-

2013 2014 2015 2016 2017

Ingresos por prestacion de servicios

Costos medicos y hospitalarios

Porcentaje

72,193

51,608

71.49%

83,826

60,759

72.48%

96,473

66,282

68.71%

116,466

83,926

72.06%

134,041

93,432

69.70%

Page 25: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

177● Medisanitas S. A.

Dichas estimaciones están sujetas a interpretaciones de los hechos y circunstancias actuales, proyecciones de aconteci-mientos futuros y estimaciones de los efectos financieros de dichos acontecimientos.

El efectivo y equivalentes de efectivo a 31 de diciembre com-prendían:

No existen restricciones sobre los saldos de efectivo y equiva-lentes de efectivo.

El valor razonable del efectivo y sus equivalentes se aproxima a su valor registrado en libros debido a su naturaleza de corto plazo (menos de tres meses) y su alta liquidez.

La calidad crediticia de las instituciones financieras en las cua-les la Compañía mantiene su efectivo y equivalentes es la si-guiente:

zonable del resto de instrumentos financieros se utilizan otras técnicas, como flujos de efectivo descontados estimados.

Se asume que el importe en libros menos la provisión por de-terioro de valor de las cuentas por cobrar se aproxima a su valor razonable.

vi. Deterioro de cuentas por cobrar

La Compañía revisa al menos anualmente sus cuentas por co-brar para evaluar su deterioro. Para determinar si una pérdida por deterioro debe ser registrada en los resultados, la Compa-ñía realiza juicios sobre si hay alguna información observable que indique un deterioro y si es posible hacer una medición fia-ble de los flujos de efectivo futuros estimados. Esta evidencia puede incluir datos observables que indiquen que se ha produ-cido un cambio adverso en el estado de pago de las contrapar-tes, o condiciones económicas nacionales o locales que se co-rrelacionen con los impagos de los activos de la Compañía. La Gerencia utiliza estimaciones basadas en pérdidas históricas para activos con características de riesgo de crédito similares. La metodología e hipótesis utilizadas para la estimación de la cantidad y oportunidad de los flujos de efectivo futuros son revisadas regularmente para reducir cualquier diferencia entre las estimaciones de pérdidas y pérdidas efectivas.

vii. Beneficios a empleados

El objetivo de estos análisis es calcular el valor presente neto del gasto de los beneficios por Plan Huérfanos, a que tienen dere-cho los empleados de la Compañía, cuando estando trabajando fallece y cumple con los criterios establecidos en el beneficio. El valor presente neto se calcula con base a información esta-dística de la Compañía de años anteriores, el número de em-pleados de la Compañía que cumplen con las parámetros es-tablecidos para cada estudio y la tasa de descuento estimada con base en la “tasa de bonos cero cupón”, los cuales son cal-culados a partir de la información de los precios de mercado TES en pesos. Utilizando el módelo de Nelsón y Siegel (1987) publicado por el Banco de la Republica.

viii. Provisiones

La Compañía realiza estimaciones de los importes a liquidar en el futuro, incluyendo las correspondientes obligaciones con-tractuales, litigios pendientes u otros pasivos.

7EFECTIVO Y

DE EFECTIVOEQUIVALENTES

2017 2016

Bancos nacionales988

1,072FIC superior (Davivienda) 6,976

55

9,143 1,554

Encargo fiduciarioCredicorp Capital

52---

52391

1,047

4123

---

CajaCartera colectiva

2017 2016

Grado de inversión F1+38

1,034Grado de inversión AAA 8,019

9,091 1,513

Grado de inversión BRC1+ 98090

443

Page 26: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

178 ● Medisanitas S. A.

Calidad crediticia determinada por las agencias de calificación independientes Fitch Ratings y Standard & Poors.

Las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar a 31 de diciembre comprendían:

(1) A 31 de diciembre de 2017, el valor de las cuentas por cobrar de clientes presento un castigo por $42.

(2) Los deudores varios comprendían:

(3) A 31 de diciembre de 2017, el valor de las cuentas por cobrar de clientes que han sufrido deterioro asciende a $3 (2016: $33). Los factores tenidos en cuenta por la Compañía para concluir que la cartera se encontraba deteriorada está relacionada con el análisis individual y las dificultades económi-cas que no estaban previstas.

Los movimientos de la provisión por deterioro del valor de las cuentas a cobrar de clientes y otras cuentas a cobrar ha sido el siguiente:

El castigo de otros deudores corresponde a las cuentas por cobrar que se tenían con Venezuela por $60. Al 31 de diciembre de 2017, habían cuentas por cobrar de clientes por valor de $91 (2016: $93) que estaban vencidas si bien no habían sufrido pérdidas por deterioro. Estos saldos corresponden a clientes sobre los cuales no exis-te un historial reciente de morosidad. El análisis de antigüedad de estas cuentas es el siguiente:

Los tipos de interes efectivo sobre las cuentas por cobrar que generan intereses fueron los siguientes:

El valor en libros de las cuentas comerciales por cobrar está denominado en pesos colombianos.

Las inversiones en compañías subsidiarias a 31 de diciembre comprendían:

8CUENTAS POR

Y OTRAS CUENTASPOR COBRAR

COBRAR COMERCIALES

9INVERSIONES EN COMPAÑÍASSUBSIDIARIAS

2017 2016

Deudores varios (2)440650

Clientes (1) 824

1,923 2,212

Cuentas vinculados económicos (ver nota 35) 1,103354

Anticipos y avances(3)12

Deterioro (3) (33)12

776

2017 2016

Incapacidades2323

Deudores por valeras (Ver nota 35) 604

650 354

Ventas por cobrar a terceros 4717

Medicina prepagada funcionarios --- 1

289

2017 2016

Deterioro clientes 102(72)

Saldo al inicio del año (33)

(3) (33)Castigo clientes y otros deudores ---

(9)

Saldo al final del año

(24)

2017 2016

Entre 91 y 180 días8

61Hasta 90 días 22

91 93

Entre 181 y 365 días 1335

Mas de 365 días --- 27

18

2017 2016

Partes relacionadas 8.06% 8.06%

Page 27: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

179● Medisanitas S. A.

El movimiento de las inversiones en compañías subsidiarias ha sido el siguiente:

(1) Durante año 2017 se constituyó un anticipo a la compañía EPS Sanitas por valor de $7,000 para futuras capitalizaciones.(2) Inversiones Industriales Sanitas en liquidación, mediante el acta No. 8 de Junta de Socios con fecha del 7 de octubre del año 2016 aprobó la distribución del pago anticipado de remanentes; en abril de 2017 se finalizó el proceso de liquidación, el retiro de esta inversión fue por $39, de los cuales se recibieron $31 en efectivo y se reconoció una pérdida de $8 en el rubro de otro generando una pérdida por de $ 8 en el rubro de otros gastos (Ver nota 31).(3) Se recibieron dividendos de $249 de la Compañía Clínica Colsanitas S.A. (2016: $249) y de la Compañía Salud Ocupacional Sanitas S.A.S $113 (2016: $0).(4) Durante el año 2016 se realizó capitalización de acciones de la compañía EPS Sanitas por valor de $8,016 correspondientes a 279,785 acciones.

Al 31 de diciembre de 2017 País Cantidad de acciones

Porcentajesposeído

Valor enlibros

Participación de Utilidades ó Pérdidas

Superavit de Capital

Clínica colsanitas S.A.

Movimiento año método de participación

48,916 2,400 2,489

EPS Sanitas S.A.

Salud Ocupacional Sanitas S.A.S.

OSI Brasil Participacoes Ltda.

10,843,119

660,191

75,490

7,137,931

12.59%

3.63%

25.00%

4.24%

33,776

11,602

400

3,138

1,904

672

84

(260)

766

260

(2)

1,465

Colombia

Colombia

Colombia

Brasil

Movimiento año método de participación

Al 31 de diciembre de 2016 País Cantidad de acciones

Porcentajesposeído

Valor enlibros

Participación de Utilidades óPérdidas

Superavit de Capital

Clínica colsanitas S.A.

37,389 2,792 (8,750)

EPS Sanitas S.A.

Salud Ocupacional Sanitas S.A.S.

OSI Brasil Participacoes Ltda.

10,843,119

660,191

75,490

7,137,931

12.59%

3.69%

25.00%

5.06%

31,356

3,671

429

1,933

3,004

458

4

(674)

(724)

(7,039)

(2)

(985)

Colombia

Colombia

Colombia

Brasil

37,428 2,804 (8,675)

Inverinsa S. A. en liquidación 1,549,017 12.59% 39 12 75Colombia

2017 2016

Anticipo para futuras capitalizaciones (1) 7,000Saldo al incio del año 37,428

Método de participación ---

4,889 (5,871)(39) (36)Liquidación de inversiones (2)

Dividendos (3) (362)Adquisicion de inversiones (4)

(249)--- 3,895--- (574)Distribución de remanentes

--- 39CorrienteSaldo al final del año

40,263

48,916 37,428

Total no corriente 48,916 37,389

Page 28: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

180 ● Medisanitas S. A.

A continuación se detallan los activos, pasivos, patrimonio y resultado del ejercicio de las compañías subsidiarias al 31 de diciem-bre de 2017 y 2016.

A 31 de diciembre de 2017, no se han reconocido pasivos contingentes por participación en subsidiarias, y las inversiones no poseen restricciones.

Los periodos de corte de los estados financieros de las compañías subsidiarias son similares a los de la Compañía (31 de diciembre).

Objetos sociales compañías subsidiarias

El objeto social de las compañías consolidadas, es como se describe a continuación:

Clínica Colsanitas S. A. (Colombia).

Su objeto principal es la prestación de toda clase de servicios asistenciales, médicos, quirúrgicos, hospitalarios y de diagnóstico médico. Para el desarrollo de su objeto social la sociedad puede efectuar toda clase de operaciones comerciales, civiles, indus-triales, financieras, que tengan relación directa con el ejercicio del objeto social principal. Constituida mediante escritura pública número 3642, de la notaría 30 de Bogotá del 05 de Diciembre de 1991, su domicilio principal es la Ciudad de Bogotá.

El término de duración de la Compañía expira en el año 2090.

E. P. S. Sanitas S. A. (Colombia)

Su objeto principal es promover la afiliación y registro individual o colectivo al sistema general de seguridad social en salud, de los habitantes de Colombia, en su ámbito geográfico de influencia, bien sea a través del régimen contributivo o del régimen subsidiado. Para el desarrollo de su objeto social podrá efectuar toda clase de operaciones comerciales, civiles, industriales, financieras, que

Año terminado en 31 de diciembre de 2017Total activoscorrientes

Total activos no corrientes

Pasivoscorrientes

Pasivosno corrientes Patrimonio Ingresos

Costos yGastos

Resultados del ejercicio

E.P.S. Sanitas S.A.

Clinica Colsanitas S.A.

OSI Brasil Participacoes Ltda.

Salud Ocupacional Sanitas S.A.S.

525,921

159,478

136,763

2,730

201,454

414,812

128,091

206

573,374

173,276

112,045

1,321

4,212

132,770

54,255

15

149,789

268,244

98,554

1,600

2,680,795

785,980

465,859

10,864

2,662,293

770,862

473,578

10,523

18,502

15,118

(7,719)

341

824,892 744,563 860,016 191,252 518,187 3,943,498 3,917,256 26,242

Año terminado en 31 de diciembre de 2016Total activoscorrientes

Total activos no corrientes

Pasivoscorrientes

Pasivosno corrientes Patrimonio Ingresos

Costos yGastos

Resultados del ejercicio

E.P.S. Sanitas S.A.

Clinica Colsanitas S.A.

OSI Brasil Participacoes Ltda.

Inverinsa S.A. en Liquidación

414,336

116,422

128,878

4,061

175,125

399,270

108,007

---

474,899

156,666

99,107

3,748

6,190

110,003

94,548

---

108,372

249,023

43,230

313

1,654,272

700,060

423,368

201

1,641,871

676,200

436,693

106

12,401

23,860

(13,325)

95

Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. 2,662 263 1,082 127 1,716 9,300 9,283 17

666,359 682,665 735,502 210,868 402,654 2,787,201 2,764,153 23,048

Page 29: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

181● Medisanitas S. A.

tengan relación directa con el ejercicio del objeto social princi-pal. Constituida mediante escritura pública número 3796, de la notaría 30 de Bogotá del 01 de Diciembre de 1994, su domicilio principal es la Ciudad de Bogotá. El término de duración de la Compañía expira en el año 2030.

Salud Ocupacional Colsanitas S. A. S. (Colombia)

Su objeto principal es brindar la prestación de los servicios de salud ocupacional relacionados con la medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial; capacitación, edu-cación e investigación en el área de la salud ocupacional. La Sociedad se constituyó mediante escritura pública No. 0556, de la notaría 30 de Bogotá, del 23 de febrero de 1996, su do-micilio principal es la ciudad de Bogotá. El término de duración de la Compañía expira en el año 2030.

Inversiones Industriales Sanitas S.A. en Liquidación (Colombia)

Su objeto social principal es el desarrollo de las actividades de inversión en acciones, bonos, títulos valores, valores bur-sátiles en general, bienes inmuebles e inmuebles, exportación de toda clase de bienes muebles y equipos, participación en la constitución de otras sociedades o realizar aportes en compañías constituidas, celebrar todos los actos y contratos inherentes al desarrollo de sus actividades sociales que ten-gan relación directa con aquel. Constituida mediante escritura pública No. 391 del 16 de febrero de 2010. Mediante el acta No. 8 de Junta de Socios con fecha del 7 de octubre del año 2016 se aprobó la liquidación.

Osi Brasil Participacoes Ltda. (Brasil)

Su objeto social principal es invertir en sociedades de cual-quier naturaleza, incluidas empresas del sector de la salud en general, inscritas en la Agencia Nacional de Salud – ANS. Constituida el 10 de junio de 2013 inscrita en el registro de comercio del Estado de Sao Paulo el 21 de junio de 2013. El término de duración de la Compañía es indefinido.

10ACTIVOS Y

IMPUESTOSCORRIENTES

PASIVOS POR

Los activos por impuestos corrientes a 31 de diciembre com-prendían:

Los pasivos por impuestos corrientes a 31 de diciembre com-prendían:

La composición de la provisión para impuesto de renta y diferi-do por los años terminados en 31 de diciembre comprendían:

La siguiente es la conciliación de la tasa nominal y efectiva:

2017 2016

---

------

3

43

Otros anticipos de impuestos y contribuciones 21Impuesto sobre la renta CREEImpuesto de industria y comercio retenido

--- 19

2017 2016

3,729

5,200 2,145

De renta y complementarios 758579De valor agregado 621568Retenciones por Pagar 466324De industria y comercio 300

2017 2016

6,376

7,457 3,728

Impuesto sobre la renta corriente 2,5971,078Sobre tasa impuesto de renta ---

---Impuesto sobre la renta CREE 1,51521Impuesto sobre la renta diferido (Nota 12) (398)

(18)Impuesto año anterior 14

Page 30: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

182 ● Medisanitas S. A.

2017 2016

Utilidad antes de la provisión del impuesto de renta

20,033Tasa de renta nominal 12,102

---Impuesto de industria y comercio causado no pagado 205 1.69%0.00%165Provisión servicios autorizado y no cobrados 296 2.44%0.82%100Gravámen a los movimientos financieros 96 0.79%0.50%

---Provisión para costos y gastos 60 0.50%0.00%3Deterioro inversiones --- 0.00%0.02%1Sanciones, multas y litigios 5 0.04%0.00%

104Pérdida método de participación 270 2.23%0.52%3Pérdida en venta y retiro de bienes 45 0.37%0.02%

18Provisión y deterioro de cartera 4 0.03%0.09%33Costos y gastos de ejercicios anteriores 8 0.06%0.16%---Afiliaciones y sostenimiento 3 0.03%0.00%3100% Otros impuestos (estampillas y sobretasa) 2 0.02%0.01%8Donaciones --- 0.00%0.04%4Valor presente gastos financieros 6 0.05%0.02%1Impuestos asumidos 1 0.01%0.01%

489Gastos no deducibles 2 0.01%2.44%8Provisión de glosas --- 0.00%0.04%

18Pasivos diferidos --- 0.00%0.09%---Donaciones (no deducibles en CREE y sobretasa) 4 0.05%0.00%

40% 40%

8,013Utilidad NCIF a la tasa nominal 40% 4,841 40%

958Subtotal gastos no deducibles 4.78% 1,007 8.32%

1,659Subtotal ingresos no gravados y/o partidas que disminuyen la base gravable 8.28% 1,836 15.16%

3Menos: Descuento tributario 0.02% 0%

7,454TOTAL IMPUESTOS CORRIENTE 37.21% 4,112 33.98%(18)TOTAL IMPUESTO AÑO ANTERIOR -0.09% 14 0.12%

145Mas: Ingresos por dividendos

Mas: Gastos no deducibles

168Provisión de industria y comercio 173 1.43%0.84%71Revaluacion propiedades de inversión ---

---

0.00%0.35%21Depreciación de activos fijos 21 0.17%0.10%18Reintegro provisiones 2 0.02%0.09%56Provisión para costos y gastos 23 0.19%0.29%

145Ingresos no constitutivos de renta dividendos 100 0.82%0.72%19Bonos de servicio según NCIF 45 0.38%0.09%48Provisión de glosas --- 0.00%0.24%1Valor presente ingresos financieros 3 0.02%0.01%---Seguros 5 0.04%0.00%

1,064Ingresos método participación 1,391 11.49%5.31%---Utilidad en venta de propiedad planta y equipo e inversiones 4 0.04%0.00%---Pasivos diferidos 18 0.14%0.00%---Devoluciones en ventas 3 0.02%0.00%

48Base de $800 no gravable en CREE y sobretasa 48 0.40%0.24%

Menos: Ingresos no gravados y/o partidas que disminuyen la base gravables

0.72% 100 0.82%

IMPUESTO CORRIENTE

IMPUESTO CORRIENTE

IMPUESTO A TASA NOMINAL

40%

CONCILIACIÓN DE TASA

IMPUESTO A TASA NOMINAL

40%

CONCILIACIÓN DE TASA

Page 31: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

183● Medisanitas S. A.

Las normas tributarias aplicables son:

1) Impuesto sobre la renta y complementarios

Al 31 de diciembre los impuestos, gravámenes y tasas comprendían:

Impuesto sobre la renta y complementario de ganancia ocasional.

Las disposiciones fiscales vigentes aplicables a la Compañía, incluidas las incorporadas en la Reciente Reforma Tributaria, Ley 1819 de 2016, estipulan que:

a) A partir del 1 de enero de 2017, las rentas fiscales en Colombia, se gravan a la tarifa del 34% para el 2017 y 33% para 2018 y 2019 a título de impuesto de renta, exceptuando los contribuyentes que por expresa disposición manejen tarifas especiales y al 10% las rentas provenientes de ganancia ocasional.

2017 2016(18)Amortización de intangibles 18 0.15%-0.09%

1Beneficio empleados (23) -0.19%0.00%16Depreciación de activos (37) -0.30%0.08%---Gastos pagados por anticipado 5 0.04%0.00%

12Ingresos recibidos por anticipado 46 0.38%0.06%19Pasivos estimados 711 5.87%0.10%12Provisión de cartera 12 0.10%0.06%17Revaluación de activos (75) -0.62%0.09%

(37)Contingencias Civiles y Laborales --- 0.00%-0.19%---Provision costo medico (982) -8.11%0.00%

4,112 ------

---Provision gastos (60) 0.00%0.00%---Deterioro de cartera (13) 0.00%0.00%

7,454Impuesto corriente(18)Impuesto año anterior 14 ------21Impuesto diferido (398) ------

21TOTAL IMPUESTOS DIFERIDOS (398) -3.29%0.11%

7,457TOTAL IMPUESTOS CORRIENTES; AÑO ANTERIOR Y DIFERIDO CONCILIADO 3,614 30.81%37.22%

7,457TOTAL GASTOS POR IMPUESTOS A LAS GANANCIAS 37.22% 3,728 39.74%

IMPUESTO DIFERIDO

2017

2018

2019

34%

33%

33%

6%

4%

N/A

33% N/A

Año gravable Tarifa impuesto de renta Tarifa sobretasa

40%

37%

33%

33%

Tarifa combinada

En adelante

Page 32: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

184 ● Medisanitas S. A.

b) La base para determinar el impuesto sobre la renta no pue-de ser inferior al 3,5% de su patrimonio líquido en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior.

c) A partir del año gravable 2007 y únicamente para efectos fiscales, los contribuyentes podrán reajustar anualmente el costo de los bienes muebles e inmuebles que tengan carác-ter de activos fijos. El porcentaje de ajuste será el que fije la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales mediante resolución.

d) Al 31 de diciembre de 2017 la Compañía no presenta pér-didas fiscales por compensar. Las pérdidas de las sociedades no serán trasladables a los socios. Las pérdidas fiscales ori-ginadas en ingresos no constitutivos de renta ni de ganancia ocasional, y en costos y deducciones que no tengan relación de causalidad con la generación de la renta gravable, en nin-gún caso podrán ser compensadas con las rentas líquidas del contribuyente.

e) A partir del 1 de enero de 2017, la compensación de las pérdidas fiscales se podrán realizar con las rentas líquidas ordinarias que se obtengan en los doce periodos gravables siguientes y no será posible reajustarlas fiscalmente

Al 31 de diciembre de 2017 la Compañía no presenta exce-sos de renta presuntiva. De acuerdo con las disposiciones tributarias vigentes los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria pueden ser compensados con la renta líquida ordinaria, dentro de los cinco años siguientes, reajustados fiscalmente.

Impuesto sobre la renta para la equidad - CREE

Las disposiciones fiscales vigentes aplicables a la Compañía estipulan que:

a) A partir del 1 de enero de 2013, la Ley 1607 de diciembre de 2012 crea el Impuesto sobre la renta para la equidad – CREE como el aporte con el que contribuyen las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios en beneficio de los trabajadores, generación de empleo y la inversión so-cial. Las entidades sin ánimo de lucro, personas naturales y sociedades declaradas como zonas francas a la tarifa 15% no son sujetos pasivos de impuesto sobre la renta para la equidad - CREE.

b) La base para determinar el impuesto sobre la renta para la equidad - CREE no puede ser inferior al 3% de su patrimonio líquido en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior.

c) Al impuesto sobre la renta para la equidad “CREE”, le es aplicable una tarifa del 9% de conformidad con la Ley 1739 de diciembre de 2014.

d) Durante los años 2015, 2016 la Ley 1739 del 23 de diciem-bre de 2014 establece una sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad – CREE, la cual es responsabilidad de los sujetos pasivos de este tributo y aplicará a una base gravable superior a $800 millones, a las tarifas de 5% y 6% por año, respectivamente.

e) Según indica la Ley 1607 de diciembre de 2012, en su artículo 25, a partir del 1 de julio de 2013 están exoneradas del pago de aportes parafiscales a favor de SENA e ICBF, y, de acuerdo al artículo 31 de la misma Ley , a partir del 1 de enero de 2014, están exonerados de la cotización del régi-men contributivo de salud, las personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y com-plementarios, correspondientes a los trabajadores que deven-guen, individualmente considerados, hasta diez (10) salarios mínimos mensuales vigentes. Esta exoneración no aplica a aquellos contribuyentes no sujetos al impuesto CREE.

f) La base gravable del impuesto sobre la renta para la equidad CREE, se establecerá restando de los ingresos brutos sus-ceptibles de incrementar el patrimonio realizados en el año gravable, las devoluciones, rebajas y descuentos y de lo así obtenido se restará los que corresponda a los ingresos no constitutivos de renta establecidos en el Estatuto Tributario. De los ingresos netos así obtenidos, se restará el total de los costos y deducciones aplicables a este impuesto, de confor-midad con lo establecido en los artículos 107 y 108 del Es-tatuto Tributario. A lo anterior se le permitirá restar las rentas exentas que taxativamente fueron fijadas por el artículo 22 de la Ley 1607 de 2012.

g) A partir del año 2015, de conformidad con lo establecido por la Ley 1739 de diciembre de 2014, las pérdidas fiscales y excesos de base mínima podrán ser compensados con rentas futuras originadas en el impuesto sobre la renta para la equi-dad CREE, considerando las mismas reglas previstas para el impuesto sobre la renta y complementarios.

Page 33: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

185● Medisanitas S. A.

h) Con la entrada en vigencia de la Ley 1819 de 2016, el Gobierno Nacional derogó el Impuesto sobre la renta para la Equidad CREE.

La declaración de renta del año gravable 2016 y 2015 está sujeta a aceptación y revisión por parte de las autoridades tributarias. La Administración de la Compañía y sus asesores legales consideran que las sumas contabilizadas como pasivo por impuestos por pagar son suficientes para atender cualquier reclamación que se pudiera establecer con respecto a tales años.

Impuesto a la riqueza

Mediante la Ley 1739 del año 2014, se estableció el impuesto a la riqueza cuyo hecho generador es la posesión de la misma al primero de enero de los años 2015, 2016 y 2017, a cargo de los contribuyentes del impuesto a la renta. Por lo tanto, aquellos contribuyentes con patrimonio bruto menos las deudas, cuyo valor sea superior a $1,000 deberán determinar su impuesto bajo las siguientes condiciones:

La Compañía liquidó el impuesto por valor de $7 (2016:19), tomando como base el patrimonio líquido poseído al 1 de enero de 2017 a una tarifa del 0.40%. La declaración se presentó en el mes de mayo de 2017 y su pago se efectuó en dos cuotas iguales en los meses de mayo y septiembre del mismo año.

El año gravable 2017 es el último año que se declaró el Impuesto a la Riqueza, toda vez que la Ley 1819 de 2016 no prorrogó su vigencia.

Precios de transferencia

Desde el año gravable 2004 los contribuyentes del impuesto de renta y complementarios que hubieren celebrado operaciones con vinculados del exterior, están obligados a determinar para efectos del impuesto de renta y complementarios sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y deducciones, y sus activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios o márgenes de utilidad que pactarían terceros independientes (principio a valores de mercado).

La Compañía está obligada al régimen de precios de transferencia con corte a 31 de diciembre de 2017.

A la fecha la compañía con el apoyo de los asesores de precios de transferencia, se encuentran el proceso de elaboración de la declaración de precios para el año 2017 y su correspondiente documentación comprobatoria, no obstante y de acuerdo con los resultados preliminares no se prevén cambios significativos relacionados con el cumplimiento del principio de plena competencia consagrado en el artículo 260 del Estatuto Tributario. Se estiman no se requerirán ajustes derivados del análisis de precios de trasferencia del año 2017 que implique modificaciones en la declaración de renta del año gravable 2017.

Tarifa 2015 Tarifa 2017Límite Inferior Límite Superior

>0

>=2,000

>=3,000

>=5,000

<2,000

<3,000

<5,000

En adelante

(Base gravable)* 0.20%

(Base gravable-2,000) *0.35%+4,000

(Base gravable-3,000) *0.75%+ 7,500

(Base gravable-5,000) *1.15% + 22,500

Tarifa 2016

(Base gravable)* 0.15%

(Base gravable-2,000)* 0.25%+ 3,000

(Base gravable-3,000) *0.50%+ 5,500

(Base gravable-5,000) *1.00%+ 15,500

(Base gravable)*0.05%

(Base gravable-2,000) *0.10%+ 1

(Base gravable-3,000)

*0.20%+ 2,000

(Base gravable-5,000) *0.40%+ 6,000

Page 34: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

186 ● Medisanitas S. A.

El saldo del impuesto de renta diferido activo y pasivo a 31 de diciembre comprendían:

Tasa de impuesto a considerar en la determinación del impuesto diferido.

Para definir la tasa a utilizar en la medición del impuesto diferido, se deben considerar las tasas de impuesto de renta y la respec-tiva sobretasa. Se incluye la tasa correspondiente a la sobretasa del impuesto de renta, siempre y cuando se tenga una expecta-tiva razonable de que la empresa va a generar rentas gravables por encima de $800 millones en los años en que se revierta la diferencia temporal que genero el activo o pasivo por impuesto diferido.

El impuesto diferido por las diferencias temporarias de activos y pasivos que se esperan recuperar en menos de un año, deben someterse a una tarifa por concepto de renta y complementarios del 33% y una sobretasa del 4%. El impuesto diferido por las diferencias temporarias de activos y pasivos que se esperan recuperar en más de un año se mide a una tasa del 33% por todo concepto. Para el caso del impuesto diferido por diferencias temporarias provenientes de revaluación de terrenos y de revaluación de propiedades de inversión se utiliza una tasa del 10% por concepto de impuesto de Ganancias Ocasionales, dado que están reglamentadas de esta manera en las normas tributarias.

Los impuestos diferidos activos o pasivos deben realizarse o liquidarse en algún momento, en ese orden de ideas, las normas contables se han concentrado en medir el impuesto de renta diferido aplicando las tasas de impuesto que sean conocidas al momento del cálculo y que se espere sean aplicadas cuando el activo se realice o el pasivo se liquide.

Adicionalmente, se deben considerar las consecuencias fiscales de la recuperación del importe en libros de un activo o pasivo cuando existen tasas impositivas diferenciales.

Para el cálculo del impuesto diferido, se deben considerar las tarifas aprobadas por la autoridad fiscal, mediante la Ley 1819 de 2016 las cuales se establecieron en:

Impuesto sobre la renta: La tarifa sobre la renta gravable para las sociedades anónimas, sociedades limitadas y demás asi-miladas, según lo establecido en el artículo 240 del ET, es del 34% para el año 2017 y del 33% para el año 2018 y siguientes.

Sobretasa al impuesto sobre la renta: La tarifa aplicable por concepto de sobretasa al impuesto sobre la renta para el 2017 es de 6% y del 4% para el año 2018. Para el año 2019 y siguientes este impuesto desaparece.

11IMPUESTO DE RENTADIFERIDO ACTIVO Y PASIVO

2017 2016

Impuesto de renta diferido pasivo (123)Impuesto de renta diferido activo 1,107

984 1,005(108)

1,113

Page 35: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

187● Medisanitas S. A.

El detalle del impuesto de renta diferido al 31 de diciembre es el siguiente:

Los principales movimientos del impuesto de renta diferido son los siguientes:

2017 2016

Activos por impuestos diferidos:Activos por impuestos diferidos a recuperar en 12 meses 1,1131,107

Total activos por impuestos diferidos

El análisis de los activos y pasivos por impuestos diferidos es el siguiente:

El movimiento bruto en la cuenta de impuestos diferidos ha sido el siguiente:

IMPUESTOS DIFERIDOS

1,1131,107

Efecto (débito) a Perdida y Ganancias (916)(1,236)Efecto (crédito) a Perdida y Ganancias 1,3141,215

Efecto neto en el resultado 398(21)

Saldo al inicio del año 6071,005

Pasivos por impuestos diferidos:Pasivos por impuestos diferidos a recuperar en mas de 12 meses (123) (108)

Total pasivos por impuestos diferidos (108)(123)

Al 31 de diciembre de 2017Pasivos por beneficios

a empleados

Ingresosrecibidos por

anticipado

ContingenciasCiviles y Laborales

Pasivosestimados

Provisión de cartera

Amortización de intangibles

Revaluación de activos

Depreciación de activos Total

Total

Saldo inicial

Impuestos diferidos activos

Impuestos diferidos pasivos

Al 31 de diciembre de 2017

Efecto (débito) a Perdidas y Ganancias

Efecto (crédito) a Perdidas y Ganancias

27

(27)

15

31

(31)

30

---

---

38

1,042

(1,042)

1,023

13

(13)

1

1,113

(1,113)

1,107

15 30 38 1,023 1 1,107

Pasivos por beneficios

a empleados

Ingresosrecibidos por

anticipado

Pasivosestimados

Gastos pagadospor anticipado

Provisión de cartera Total

Saldo al 01 de enero de 2016

Impuestos diferidos activos

Saldo al 31 de diciembre de 2016

Efecto (débito) a Perdidas y Ganancias

Efecto (crédito) a Perdidas y Ganancias

73

(73)

27

7

(7)

31

711

(711)

1,042

5

(5)

---

12

(12)

13

808

(808)

1,113

27 31 1,042 --- 13 1,113

Efecto (débito) a Perdidas y GananciasSaldo inicial

Al 31 de diciembre de 2017Efecto (crédito) a Perdidas y Ganancias

(58)

41

---

---

18(65)

49

(123)(41) (18) (49) (108)

108

(58) (65) (123)

984

Amortización de intangibles

Revaluación de activos

Depreciación de activos Total

Impuestos diferidos pasivos

Efecto (débito) a Perdidas y GananciasSaldo inicial

Al 31 de diciembre de 2016

Activo por impuesto diferido (neto)

Efecto (crédito) a Perdidas y Ganancias

(41)116

(18)

---

(49)85

(108)(116) --- (85) (201)

201

(41) (18) (49) (108)

Activo por impuestos diferidos (neto)

1.005

Page 36: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

188 ● Medisanitas S. A.

12PROPIEDADES DE INVERSIÓN

El movimiento de las propiedades de inversión durante el año ha sido el siguiente:

El movimiento de las propiedades de inversión durante el año ha sido el siguiente:

El valor razonable de las propiedades de inversión se obtuvo a través de un avalúo realizado por la firma de Lonja de Asesores y Agentes Inmobiliarios junio y diciembre del año 2015 los cuales se actualizaron en junio del año 2017, quienes ejercen como peri-

Al 31 de diciembre de 2017Pasivos por beneficios

a empleados

Ingresosrecibidos por

anticipado

ContingenciasCiviles y Laborales

Pasivosestimados

Provisión de cartera

Amortización de intangibles

Revaluación de activos

Depreciación de activos Total

Total

Saldo inicial

Impuestos diferidos activos

Impuestos diferidos pasivos

Al 31 de diciembre de 2017

Efecto (débito) a Perdidas y Ganancias

Efecto (crédito) a Perdidas y Ganancias

27

(27)

15

31

(31)

30

---

---

38

1,042

(1,042)

1,023

13

(13)

1

1,113

(1,113)

1,107

15 30 38 1,023 1 1,107

Pasivos por beneficios

a empleados

Ingresosrecibidos por

anticipado

Pasivosestimados

Gastos pagadospor anticipado

Provisión de cartera Total

Saldo al 01 de enero de 2016

Impuestos diferidos activos

Saldo al 31 de diciembre de 2016

Efecto (débito) a Perdidas y Ganancias

Efecto (crédito) a Perdidas y Ganancias

73

(73)

27

7

(7)

31

711

(711)

1,042

5

(5)

---

12

(12)

13

808

(808)

1,113

27 31 1,042 --- 13 1,113

Efecto (débito) a Perdidas y GananciasSaldo inicial

Al 31 de diciembre de 2017Efecto (crédito) a Perdidas y Ganancias

(58)

41

---

---

18(65)

49

(123)(41) (18) (49) (108)

108

(58) (65) (123)

984

Amortización de intangibles

Revaluación de activos

Depreciación de activos Total

Impuestos diferidos pasivos

Efecto (débito) a Perdidas y GananciasSaldo inicial

Al 31 de diciembre de 2016

Activo por impuesto diferido (neto)

Efecto (crédito) a Perdidas y Ganancias

(41)116

(18)

---

(49)85

(108)(116) --- (85) (201)

201

(41) (18) (49) (108)

Activo por impuestos diferidos (neto)

1.005

2017 2016

Costo construcciones y edificaciones 776776 608

608

2017 2016

Saldo al inicio del añoRevaluación (1)

608177 ---

Venta de activos (2) --- (1,013)Deterioro (1) (9) ---

1,621

Saldo al final del año 776 608

Page 37: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

189● Medisanitas S. A.

tos independientes. Los métodos valuatorios utilizados fueron el método de comparación de mercado, conforme a lo establecido por la resolución No. 620 de fecha 23 septiembre de 2008, expedida por el IGAC ¨por el cual se establecen los procedimientos para los avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997¨ y bajo el Decreto 1420 de 1998 y demás normas comple-mentarias.

No existen restricciones de uso sobre las propiedades de inversión.

No hay obligaciones contractuales para comprar, desarrollar y construir propiedades de inversión, o por concepto de reparacio-nes, mantenimiento o mejoras de las mismas.

(1) En el año 2017 se realizaron avalúos a los inmuebles de la ciudad de Cali generando una revaluación por $177 y un deterioro de $9.

(2) En el año 2016 se realizó la venta del inmueble ubicado en la calle 33 por valor de $975 generando una pérdida por $38 (Nota 31).

La totalidad de propiedades de inversión están arrendadas, los ingresos derivados de rentas provenientes de las propiedades de inversión durante el año 2017 asciende a $59 (2016: $55), los cuales son registrados en otros ingresos operacionales (Nota 30).

Los activos intangibles a 31 de diciembre comprendían:

13ACTIVOSINTANGIBLES

Licencias de software Total

Saldo al inicio del añoAl 31 de diciembre de 2016

Adiciones1,757

50 50Retiro costo (26) (26)Cargos de amortización (137) (137)Retiro de amortización 26 26

1,757

Al 31 de diciembre de 2016Costos 2,154 2,154amortización acumulada (484) (484)

Saldo al final del año 1,670 1,670

1,670 1,670

Saldo al inicio del añoAl 31 de diciembre de 2017

1,670Retiro costo (527) (527)Cargos de amortización (235) (235)Retiro de amortización 527 527

1,670

Al 31 de diciembre de 2017Costos 1,627 1,627Amortización acumulada (192) (192)

Saldo al final del año 1,435 1,435

1,435 1,435

Page 38: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

190 ● Medisanitas S. A.

Las licencias de software tienen una vida útil remanente promedio de 36 meses (2016: 36 meses).

Los gastos por amortización año 2017 son de $235 (2016: $137) y fueron cargadosen los gastos de administración.

No existen restricciones de uso sobre los activos intangibles.

No se han reconocido provisiones por deterioro sobre los activos intangibles.

Las propiedades, planta y equipo a 31 de diciembre comprendían:

14PROPIEDADESPLANTA Y EQUIPO

Licencias de software Total

Saldo al inicio del añoAl 31 de diciembre de 2016

Adiciones1,757

50 50Retiro costo (26) (26)Cargos de amortización (137) (137)Retiro de amortización 26 26

1,757

Al 31 de diciembre de 2016Costos 2,154 2,154amortización acumulada (484) (484)

Saldo al final del año 1,670 1,670

1,670 1,670

Saldo al inicio del añoAl 31 de diciembre de 2017

1,670Retiro costo (527) (527)Cargos de amortización (235) (235)Retiro de amortización 527 527

1,670

Al 31 de diciembre de 2017Costos 1,627 1,627Amortización acumulada (192) (192)

Saldo al final del año 1,435 1,435

1,435 1,435

Maquinaria yequipo

Equipo de computo (2) Total

Saldo inicial del añoAl 31 de diciembre de 2017

Cargo por depreciación (1)Adquisión de activos

1------ 3 3

(1)2

Al 31 de diciembre de 2017Costos 6 7Depreciación acumulada (2) (2)

Saldo final del año

Saldo en libros

1 4

(1)3

5

4

1---1 5

Maquinaria yequipo

Equipo de computo Total

Saldo inicial del añoAl 31 de diciembre de 2016

Cargo por depreciación1--- (1)

3

Al 31 de diciembre de 2016Costos 3 4Depreciación acumulada (1) (1)

Saldo final del año

Saldo en libros

(1)1 2 3

4

2

1---1 3

Page 39: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

191● Medisanitas S. A.

(1) Los gastos por depreciación del año 2017 por valor de $1 (2016:$1) fueron cargados en gastos de administración.

(2) Los rubros de equipo de cómputo incluyen activos que se encuentran bajo contratos de arrendamiento financiero no cancela-bles, la siguiente es su composición:

Durante los años 2017 y 2016, la Compañía no capitalizó costos por intereses, debido a que no se constituyeron créditos para el pago de propiedades, planta y equipo. Ningún activo de la Compañía ha sido otorgado como garantía de pasivos. No existen restricciones de uso sobre las propiedades, planta y equipo.

La obligaciones financieras a 31 de diciembre comprendían:

Maquinaria yequipo

Equipo de computo (2) Total

Saldo inicial del añoAl 31 de diciembre de 2017

Cargo por depreciación (1)Adquisión de activos

1------ 3 3

(1)2

Al 31 de diciembre de 2017Costos 6 7Depreciación acumulada (2) (2)

Saldo final del año

Saldo en libros

1 4

(1)3

5

4

1---1 5

Maquinaria yequipo

Equipo de computo Total

Saldo inicial del añoAl 31 de diciembre de 2016

Cargo por depreciación1--- (1)

3

Al 31 de diciembre de 2016Costos 3 4Depreciación acumulada (1) (1)

Saldo final del año

Saldo en libros

(1)1 2 3

4

2

1---1 3

Equipo de computoAl 31 de diciembre de 2017

Saldo inicial del añoAdicionesCargo por depreciaciónSaldo final del año

-3(1)2

Page 40: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

192 ● Medisanitas S. A.

El leasing financiero se tiene con el Banco de occidente, el cual corresponde a un equipo de cómputo. El siguiente es el detalle de las obligaciones financieras a 31 de diciembre

El movimiento de las obligaciones financieras durante el año ha sido el siguiente:

Las obligaciones por arrendamiento financiero están efectivamente asegurados dado que los derechos sobre el activo arrendado revierten al arrendador en caso de incumplimiento.

15OBLIGACIONESFINANCIERAS

2017 2016

Bancos nacionales ---

(2) (2,000)

(2,000)Leasing (2) ---

Tasa nominalCompañia Concepto No. Contrato/Obligacion Cuotas pactadas Cuotas pendientes Saldo Corto plazo Saldo largo plazo

BANCO DE OCCIDDENTE

TOTAL

4.07% 180-117634 36 28 2 1 1

2 1 1

LeasingFinanciero

Saldo inicial del añoAdquisición de obligaciones financierasPago de obligaciones financierasSaldo final del año

2,0003

(2,001)2

-4,000

(2,000)2,000

2017 2016

Page 41: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

193● Medisanitas S. A.

Las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar a 31 de diciembre comprendían:

(1) Incluye operaciones con partes relacionadas por valor de $6,975 (2016: $4,927). Ver nota 35.(2) Incluye por concepto de IBNR para el año 2017 $ 2,282 (2016: $1,871). Este pasivo se calcula con base en los datos graba-dos en Beyond Health y ALEA.

Los pasivos por beneficios a empleados a 31 de diciembre comprendían:

16CUENTAS POR PAGAR COMERCIALESY OTRAS CUENTAS POR PAGAR

17PASIVOS POR BENEFICIOSA EMPLEADOS

2017 2016

Cuentas por pagar vinculados (ver nota 35) 114138

Acreedores varios 92107

Costos y gastos por pagar 1,2211,358Proveedores (1) (2) 11,27116,477

Retención y aportes de nómina 207198

12,90518,278

2017 2016

Intereses sobre cesantías 3032

Salarios por pagar

Beneficios a empleados no corrientes (1)

9---

Vacaciones consolidadas 168198Cesantias consolidadas 255264

Beneficios a empleados 7692

538586

Total parte corriente7692

462494

Page 42: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

194 ● Medisanitas S. A.

(1) El siguiente es el movimiento de los beneficios no corrientes:

El objetivo de estos análisis es calcular el valor presente neto del gasto de los beneficios por Plan Huérfanos, a que tienen derecho los empleados de la Compañía.

El valor presente actuarial se calcula con base en información estadística de la Compañía de años anteriores, el número de em-pleados de la Compañía que cumplen con los parámetros establecidos para cada estudio y la tasa de descuento estimada con base en la “tasa de bonos cero cupón” las cuales son calculadas a partir de la información de los precios de mercado de los TES en pesos, utilizando el modelo de Nelson y Siegel (1987) publicado por el Banco de la República.

Las variables que se consideraron para el cálculo del pasivo del plan huérfanos son las siguientes:

• Tipo de Contrato: Este beneficio solamente es aplicable a los empleados que tienen contrato a término indefinido.

• Antigüedad: Es aplicable a los empleados que hayan laborado como mínimo cinco (5) años en la empresa.

• Beneficios Actuales: Valores pagados por los beneficiarios actuales.

• IPC Educación: Para cada año, se aplica el valor promedio de inflación del sector educación de los últimos 10 años.

• Tabla Mortalidad: Con base en las tablas de mortalidad de la resolución 1555 de 2010 de la Superintendencia Financiera de Colombia.

• Tasa de Descuento: Se utiliza las tasas anuales estimadas asociadas a los bonos cero cupón de los TES según metodología de Nelson y Siegel (1987).

• Cantidad de hijos, edad actual de los hijos y nivel de escolaridad.

• Tasa global de rotación de empleados: considera la probabilidad de que el empleado se retire de la compañía. Fuente: SOA Pension Plan Turnover Study (2003) Tabla rotación de la SOA3.

• Edad de pensión a la cual se excluye el empleado del cálculo: 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.

• Las principales presunciones actuariales usadas (tomando como base los históricos de los últimos 10 años) fueron las siguien-tes:

• Se aplica la metodología de Unidad de Crédito Proyectada requerida en las nuevas normas internacionales.

2017 2016

Ajuste provisión con efecto a otro resultado integralSaldo al final del año

58167692

Saldo al inicio del año 1876

2017 2016

Tasa de descuento 4.63% Año 1 - 7.07 Año 25 6.62% Año 1 - 9.61% Año 25

IPC Educación 5.27% 5.01%

Page 43: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

195● Medisanitas S. A.

Los otros pasivos a 31 de diciembre comprendían:

Los pasivos diferidos a 31 de diciembre comprendían:

(1) Los ingresos recibidos por anticipado al 31 de diciembre corresponden a facturación efectuada de manera anticipada sobre contratos de medicina prepagada y vales de medicina prepagada no utilizados por el usuario los cuales se amortizan de acuerdo con la prestación del servicio.

Las provisiones y pasivos contingentes a 31 de diciembre com-prendían:

18OTROS PASIVOS El movimiento de las provisiones durante el año comprendían:

El siguiente cuadro detalla los litigios reconocidos en el estado de situación financiera, cuyas expectativas de pérdidas son de alta probabilidad y podrían implicar una salida de recursos:

La fecha estimada de fallo de las contingencias es del 01/03/2018 al 31/05/2018, y sobre las mismas se posee incertidumbre, ya que dichas estimaciones están sujetas a pro-yecciones de acontecimientos futuros, interpretaciones, y esti-maciones de los efectos financieros.

Pasivos contingentes

La siguiente es la relación de los principales pasivos contin-gentes no registrados en el estado de situación financiera, por considerarse que su probabilidad de ocurrencia es eventual:

PASIVOS DIFERIDOS19

PROVISIONES YPASIVOS CONTINGENTES

20

2017 2016

2,520 932

Anticipo y avances recibidos de contratos de Medicina Prepagada 2,520 932

2017 2016

Vales de Medicina prepagadaIngresos diferidos por anticipado (1)

25430 44

187

284 231

2017 2016

Contingencias laboralesContingencias civiles

Menos parte no corriente

7328 34

67

101 101- 101

101 -

2017 2016

Saldo al inicio del añoActualización VPNRecuperación del añoPagos realizados en el añoSaldo al final del año

1016 9

92

(3) -(3) -

101 101

TIPO LITIGIO No, PROCESO PRETENCIÓN DEMANDA OCURRENCIA %PROVISIÓN

RECONOCIDA

Laboral

2017

CivilEx trabajador

UGPP$ 75$ 17

$ 73$ 28

TOTAL $ 101

ProbableProbable

51%55%

TIPO LITIGIO No, PROCESO PRETENCIÓN DEMANDA OCURRENCIA %PROVISIÓN

RECONOCIDA

Laboral

2016

CivilCivil

Ex trabajador14-62716-20

UGPP

$ 75$ 2$ 17

$ 67$ 2$ 32

TOTAL $ 101

ProbableProbableProbable

51%100%55%

TIPO CONTINGENCIA PRETENSIÓN DEMANDA ESTIMACIÓN % PROBABILIDADCONTINGENCIA

Laboral

2017

Civil$ 50$ 875

50219

EventualEventual

30%25%

CivilCivil

$ 870$ 1,148

250120

EventualEventual

29%10%

TIPO CONTINGENCIA PRETENCIÓN DEMANDA ESTIMACIÓN % PROBABILIDADCONTINGENCIA

Laboral

2016

CivilCivil

$ 50$ 1,340$ 870

50134250

EventualEventualEventual

30%10%29%

Page 44: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

196 ● Medisanitas S. A.

El capital autorizado al 31 de diciembre de 2017 de la Com-pañía está compuesto por 4,778,721 acciones con un valor nominal de $1,250 (cifra expresada en pesos colombianos). El capital autorizado, suscrito y pagado de la Compañía es de $5,973.

Las reservas legales a 31 de diciembre comprendían:

El movimiento de las reservas legales durante el año comprendían:

Según las disposiciones legales vigentes en Colombia, la so-ciedad debe constituir una reserva legal apropiando un mínimo del 10% de la utilidad neta de cada ejercicio, hasta llegar al 50% del capital social. Cuando esta reserva alcance el 50%, la

CAPITAL SUSCRITOY PAGADO

21

RESERVALEGAL

22

sociedad no tiene obligación de continuar apropiando el 10% de las utilidades netas.

Las reservas ocasionales a 31 de diciembre comprendían:

Las reservas ocasionales, apropiadas directamente de las ga-nancias acumuladas, pueden considerarse como reservas a libre disponibilidad por parte de la Asamblea de Accionistas.

El movimiento de las reservas ocasionales durante el año com-prendían:

En el año 2017 se pagaron dividendos de $942 (pesos co-lombianos) sobre 4,778,721 acciones en circulación para un total de $4,502, correspondiente al proyecto de distribución de utilidades del año 2016.

RESERVASOCASIONALES

23

2017 2016

Capital autorizado 5,973 5,973Acciones 4,778,721 4,778,721Valor nominal 1,250 1,250

2017 2016

5,138 5,138Reservas legales 5,138 5,138

2017 2016

5,138 5,138Aprobaciones del añoSaldo al final del año

5,138 3,115Saldo al incio del año

--- 2,023

2017 2016

3,939 100Impuestos a la riqueza (16) (19)Reserva para futuros ensanches 3,955 119

2017 2016

3,939 100

Apropiaciones del año (a disposición de la Asamblea)

Saldo al final del año

100 17Saldo al incio del año

3,836 102Impuestos a la riqueza 36 (19)Pago impuesto a la riqueza (7) ---Traslado de superavit de capital (26) ---

Page 45: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

197● Medisanitas S. A.

El superávit de capital a 31 de diciembre comprendían:

El movimiento del superávit de capital durante el año compren-dían:

El resultado de ejercicios anteriores a 31 de diciembre com-prendían:

El movimiento de los resultados de ejercicios anteriores com-prendían:

(1) Corresponde al registro de los remanentes de la liquida-ción de Inversiones Industriales Sanitas, liquidación aprobada mediante el acta No. 8 de Junta de Socios con fecha del 7 de octubre del año 2016.

Los ingresos de actividades ordinarias por los años terminados en 31 de diciembre comprendían:

SUPERÁVITCAPITAL

24

RESULTADOS DEEJERCICIOSANTERIORES

25

INGRESO DEACTIVIDADESORDINARIAS

262017 2016

8,547 6,107Impuestos a la riqueza --- (26)Metodo de participación 8,547 6,133

2017 2016

8,547 6,107

Participación en cuentas patrimoniales en sudsidiarias

Saldo al final del año

6,107 12,842Saldo al incio del año

2,489 (8,675)Traslado impuesto a la riqueza a reservas ocasionales 26 ---Traslado desde revaluación (75) 1,940

2017 2016

112 37Efecto en resultado NCIF - liquidación Inverinsa (1)Saldo al final del año

37 37Saldo al incio del año

75 ---

2017 2016

134,041 116,466

Bonos y vales 10,535 9,491Contratos Integrales 123,418 106,794

Otros ingresos de contratos 10 110Otros 9 14

Inscripciones 69 57

2017 2016

112 37Efecto NCIF periodo de transicion (429) (569)Utilidad o excedente acumulado 541 606

Page 46: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

198 ● Medisanitas S. A.

El costo de prestación de servicios por los años terminados en 31 de diciembre comprendían:

Incluye operaciones con partes relacionadas por valor de $49,368 (2016: $45,724). Ver nota 35.

Los gastos de administración por los años terminados en 31 de diciembre comprendían:

GASTOS DEADMINISTRACIÓN

28

GASTOS DEVENTA

29

OTROSINGRESOS

30

PRESTACIÓNDE SERVICIOS

27(1) Incluye para el año 2017 $1,473 correspondientes a opera-ciones con partes relacionadas (2016: $ 1,246). Ver nota 35.

El detalle de los gastos de ventas por los años terminados en 31 de diciembre comprendían:

(1) Corresponde al pago que se realiza a las agencias comer-ciales por la venta y gestión de planes de medicina prepagada. (2) Incluye para el año 2017 $607 correspondientes a ope-raciones con partes relacionadas (2016 $615). Ver nota 35.

Los otros ingresos por los años terminados el 31 de diciembre comprendían:

2017 2016

Costo prestación de servicios 93,432 83,92693,432 83,926

2017 2016

15,510 17,201

Servicios 4,276 5,301Gastos personales 6,173 6,498

Impuestos 1,455 1,279Arrendamientos 968 1,527

Honorarios (1) 2,175 2,188

Contribuciones y Afiliaciones (1) 81 91Amortizaciones 235 137

Utiles y papeleria y fotocopias 28 36Seguros 20 12

Mantenimiento y reparaciones 67 102

Atención a empleados 11 13

Libros, suscripciones, periodicos y revistas 5 ---Gastos legales 7 10

Casino y restaurantes 3 3Depreciaciones 1 1

Parqueaderos 5 ---

Taxis y buses --- 2Elementos de aseo y cafeteria --- 1

2017 2016

5,587 4,880

Servicios (2) 612 620Comisiones y agencias (1) 4,870 4,109

Taxis y buses 3 6Gastos de personal 102 145

2017 2016

2,712 2,987

Revaluación propiedades de inversión 177 ---

Método de participación (ver nota 9) 2,400 2,804

Recuperación de provisiones y otros costos y gastos 38 115Otros ingresos 38 2Utilidad en venta de inversiones (ver nota 9) --- 11

Arrendamiento (1) 59 55

Page 47: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

199● Medisanitas S. A.

(1) Incluye arrendamientos en el año 2017 $51 (2016:$49) facturados a partes relacionadas. Ver nota 35.

Los otros gastos por los años terminados en 31 de diciembre comprendían:

(1) Para el año 2017 se reconoció un gasto por valor de $1,217 originado en el cambio de aplicativo de ALEA por Be-yond Health (BH), sistema que administra el “core” del negocio de aseguramiento en salud y asume el 100% del ciclo de ingre-sos, durante el período de implementación independiente de haber recibido o no el pago de las cuotas correspondientes, no se restringió los servicios a fin de no afectar a los usuarios, situación que generó a la Compañía asumir este valor al cierre del año. (2) Incluye para el año 2017 $20 correspondientes a operacio-nes con partes relacionadas (2016 $30). Ver nota 35.

Los ingresos financieros por los años terminados en 31 de diciembre comprendían:

(1) Incluye intereses año 2017 $9 (2016 $0) facturados a par-tes relacionadas. Ver nota 35.

Los gastos financieros por los años terminados en 31 de di-ciembre comprendían:

OTROSGASTOS

31 32

33

INGRESOS

GASTOS

FINANCIEROS

FINANCIEROS

2017 2016

Otros costos y gastos (1)Impuestos asumidos

1,300501493 384

32 2020 30

9 -8 382

2,366 990

131 4

48219

Comisiones bancariosGastos bancariosDonaciones (2)Deterioro propiedad planta y equipoPérdida en venta y retiro de bienesMultas sanciones y litigiosGastos no deducibles

2017 2016

296 171

Diferencia en cambio 4 36Intereses (1) 289 128

Valor presente neto 3 7

2017 2016

121 525

Intereses 27 390Deterioro de cartera (ver nota 8) 72 9

Ajuste valor presente neto 9 16Diferencia en cambio 13 110

Page 48: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

200 ● Medisanitas S. A.

El arrendatario no tiene opción de comprar la propiedad a la fecha de expiración del periodo de arrendamiento.

Los ingresos por alquiler de propiedades de inversión obteni-dos por la Compañía fueron 2017 $59 (2016: $55).

Los pagos mínimos totales (ingresos) futuros por los arrenda-mientos operativos no cancelables son los siguientes:

Las siguientes transacciones fueron efectuadas durante el año con partes relacionadas:

(1) Compensación del personal clave de la gerencia

La compensación de los directores y otros miembros clave de la gerencia durante el año fue la siguiente:

La compensación de los directores y ejecutivos clave es deter-minada con base en el cumplimiento de objetivos fijados y las tendencias del mercado.

i. La Compañía como arrendatario

La Compañía toma en arriendo bienes inmuebles bajo contra-tos no cancelables de arrendamiento operativo que se usan como oficinas y bodegas. Los arriendos de bienes inmuebles tienen una duración entre 1 y 4 años (La mayor parte de los mismos son renovables al final del periodo de alquiler a un tipo de mercado). Los arriendos de equipo de cómputo tienen una duración entre 1 y 3 años. Los arriendos de flota y equipo de transporte tienen una duración entre 1 y 2 años.

La Compañía tiene la obligación de notificar la no renovación de los contratos operativos de acuerdo a las clausulas estable-cidas en los contratos. El gasto por arrendamiento se carga a resultados en cada periodo y el valor reconocido fue de 2017 $ 968 (2016 $1,527).

La compañía no tiene opción de comprar la propiedad a la fecha de expiración del periodo de arrendamiento.

Los pagos mínimos totales futuros por los arrendamientos ope-rativos no cancelables son los siguientes:

No se han reconocido rentas contingentes en la cuenta de re-sultados.

ii. La Compañía como arrendador

Los arrendamientos operativos se relacionan con la propiedad de inversión poseída por la Compañía con términos de arren-damiento anuales, con renovación automática de acuerdo a las clausulas establecidas.

34ARRENDAMIENTOSOPERATIVOS

35PARTESRELACIONADAS

2017 2016

1,888 7,227Entre 1 y 5 años 961 5,613Menos de un año 927 1,614

2017 2016

61 55Menos de un año 61 55

2017 2016

44 53Asesoria y consultoriaTotal egresos

44 53

Page 49: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

201● Medisanitas S. A.

Las cuentas corrientes comerciales con partes relacionadas se generan por la prestación de servicios de salud, con corte al 31 de diciembre del 2017 y 2016 de los saldos se encuentra vigentes. La Compañía hace parte de un grupo de empresas relaciona-das y mantiene saldos y transacciones con otras compañías del grupo. El siguiente es el saldo de los pasivos con partes relacionadas:

El siguiente es el saldo de los ingresos con partes relacionadas por los años terminados el 31 de diciembre comprendían:

El siguiente es el saldo de los egresos con partes relacionadas por los años terminados el 31 de diciembre:

(2) Compañías subsidiarias

El detalle de las cuentas de balance con partes relacionadas comprendían:

El detalle de las cuentas de resultado con partes relacionadas por los años terminados el 31 de diciembre comprendían:

El siguiente es el saldo de los activos con partes relacionadas:

2017 2016

445 1,108

Cuentas por cobrar comerciales

Total activos

Activo440 1,103

Deudores varios (vales) 5 5

7,113 5,046

Cuentas por pagar comerciales

Total pasivos

Pasivo6,975 4,927

Otras cuentas por pagar 138 114Pasivos por beneficios a empleados --- 5

2017 2016

60 49

Arrendamintos

Total Ingresos

Ingresos

51 49Intereses 9 ---

51,468 47,615

Costos de prestación de servicios

Total egresos

Egresos

49,368 45,724Gastos de administración

Honorarios 1,455 1,237Afiliaciones 18 8Capacitaciones --- 1Gastos de ventasPublicidad, eventosGastos diversos

607 615

Donaciones 20 30

2017ACTIVOS 2016

440 1,103

Compañia Medicina Prepagada Colsanitas S.A.

Total cuentas por cobrar comerciales

5 5Total deudores varios (vales)

Cuentas por cobrar comerciales232 232

Sociedad Clínica Iberoamérica S.A.S. 121 123

EPS Sanitas S.A. 57 105

Clínica Colsanitas S.A. 15 ---Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. 7 4

Óptica Colsanitas S.A.S 6 11

Grupo Medico Santa Paula APS S.A. 2 ---

Organización sanitas internacional S.A.S --- 3Distribuidora de Alimentos Yalo C.A. --- 106Plan Sanitas S.A. --- 3

Inversiones Industriales Sanitas S.A. --- 455

Sanitas Peru E.P.S. --- 57

Fundación Universitaria Sanitas --- 4

445 1,108TOTAL ACTIVOS

Mas:

Óptica Colsanitas S.A.SDeudores varios (vales)

3 ---

Oftalmosanitas Cali S.A.S. 2 4

Oftalmosanitas S.A.S. --- 1

2017PASIVOS 2016

6,975 4,743

Clínica Colsanitas S.A.

Total cuentas por pagar comerciales

--- 5Total por beneficios a empleados

Cuentas por pagar comerciales6,455 4,386

Sociedad Clínica Iberoamérica S.A.S. 385 240

Oftalmosanitas Cali S.A.S. 82 31

Oftalmosanitas S.A.S. 27 36Clínica Campo Abierto S.A.S. 17 31

Medicina Nuclear Palermo S.A.S 6 13

Unidad de Imágenes Avanzadas S.A.S. 3 5

Distribuidora de Alimentos Yalo C.A. --- 1

138 114

Revista Bienestar S.A.S.

Total Otras cuentas por pagar

Otras cuentas por pagar100 94

Compañia Medicina Prepagada Colsanitas S.A. 26 13

Organización Sanitas Internaional S. A. S. 12 ---

Inversiones Industriales Sanitas S.A. --- 3Clínica Colsanitas S.A. --- 4

7,113 4,862TOTAL PASIVOS

Pasivos por beneficios a empleados

E.P.S Sanitas S.A. --- 5

2017INGRESOS 2016

9 ---Total Intereses

51 49Total arrendamientos

ArrendamientosSalud Ocupacional Sanitas S.A. 26 25Clínica Colsanitas S.A. 25 24

60 49TOTAL INGRESOS

Intereses

Sociedad Clínica Iberoamérica S.A.S. 9 ---

Page 50: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

202 ● Medisanitas S. A.

36HECHOSPOSTERIORESEntre el 1 de enero de 2018 y la fecha de emisión de estos estados financieros, no se tiene conocimiento de hechos de carácter financiero o de otra índole, que afecten en forma signi-ficativa los saldos o interpretaciones de los presentes estados financieros.

2017EGRESOS 2016

49,368 45,724

Clínica Colsanitas S.A.

Total costos de presentación de servicios

20 30Total gastos diversos

DonacionesGastos diversos

Costos de presentación de servicios45,563 42,433

Sociedad Clínica Iberoamérica S.A.S. 2,609 2,112

Oftalmosanitas Cali S.A.S. 593 523

Oftalmosanitas S.A.S. 343 388Clínica Campo Abierto Organización Sanitas Internacional S.A.S. 116 128

Medicina Nuclear Palermo OSI S.A.S 72 69

Unidad de Imágenes Avanzadas S.A.S. 56 54

Optica Colsanitas S.A.S. 16 17

1,473 1,246

Organización Sanitas Internacional S.A.

Total gastos de administración

Gastos de administraciónHonorarios

Afiliaciones

Capacitaciones

1,455 1,237

Corporacion salud Médica sanitas 18 8

Fundación Universitaria Sanitas --- 1

51,468 47,615TOTAL EGRESOS

Asociación de Usuarios Sanitas 20 19Fundación Sanitas Internacional --- 11

607 615Total gastos de ventas

Publicidad, eventosGastos de venta

Revistar Bienestar S.A.S. 607 615

Page 51: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

203● Medisanitas S. A.

Page 52: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

204 ● Medisanitas S. A.82

Page 53: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

205● Medisanitas S. A. 83

Page 54: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

206 ● Medisanitas S. A.84

Page 55: Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada...7) Odontología y demás servicios relacionados con el área de la salud en desarrollo de su objeto social y con la finalidad de

208 ● Medisanitas S. A.

A la Asamblea de Accionistas

Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada 6 de abril de 2018

Los suscritos representante legal y contador de Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada, certificamos que los estados financieros separados de la Compañía al 31 de diciembre de 2017 y 2016 y por el periodo de doce meses terminados en esas fechas, han sido fielmente tomados de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros, hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos:

1. Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los años terminados en esas fechas.

2. Todos los hechos económicos realizados por Medisanitas S.A. Compañía de Medicina Prepagada durante los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016 han sido reconocidos en los estados financieros.

3. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos a cargo de la compañía al 31 de diciembre de 2017 y 2016.

4. Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con las normas de contabilidad y de infor-mación financiera aceptadas en Colombia.

5. Todos los hechos económicos que afectan a la compañía han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros.

6. No hemos recibido comunicaciones con respecto al incumplimiento de leyes o regulaciones o deficiencias reportadas en la preparación de estados financieros por parte de las entidades que ejercen inspección, vigilancia y control, cuyos efectos deban ser considerados o revelados en los estados financieros.

7. Los estados financieros y otros informes revelantes para el público no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones.

ADRIANA MILENA VASQUEZ CHINCHILLA DIANA MARIA BUSTOS ZAPATARepresentante Legal Contador Público T.P. No. 116.459-T

CERTIFICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS