mejorar el rendimiento escolar

Upload: quimacalvo

Post on 18-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Mejorar El Rendimiento Escolar

    1/8

    Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica de AlcobendasConsejera de Educacin. Comunidad de MadridMarisa Ramn Fernndez

    1

    MEJORARELRENDIMIENTOESCOLAR

    Intentar ensear algo a un nio impulsivo e inatento no es cosa fcil. Incluso con

    el mejor de los tratamientos disponibles, siempre tendrn ms talento y creatividad de

    lo que sern capaces de demostrar a la hora de un examen, por ejemplo.

    No existe ninguna panacea, pero hay mayores probabilidades de xito cuando

    se combina la enseanza paso por paso con la variedad, la organizacin y ciertos

    trucos que permiten compensar los problemas de memoria a corto plazo.

    1. CONSEJOS PRACTICOS PARA LA CLASE

    Los nios con TDAH dan lo mejor de s mismos cuando trabajan en una atmsferatranquila y consistente y pueden recibir una atencin individualizada. Es importante

    reducir al mximo las distracciones, pero, incluso si colocramos a un nio con TDAH

    en una celda insonorizada, sera capaz de distraerse l solo.

    Variando el tono de la voz conseguiremos que escuche ms atentamente.

    Lo mejor ser colocarlo en las primeras filas, preferentemente entre los dos alumnos

    ms tranquilos de toda la clase. Debera sentarse enfrente del profesor, para que ste

    le pueda mirar directamente a los ojos. Las instrucciones debern darse de cara alnio, para asegurarse de que est prestando atencin y no mirando hacia atrs o

    hacia un lado. Colocar las sillas en forma de U dar mejores resultados.

    2. ORDEN Y ORGANIZACIN

    El nio con TDAH tiene que aprender a establecer un orden de prioridades y a

    organizarse para poder rendir

    Normas: un nio con TDAH debe saber qu se espera de l y a qu debe

    atenerse. Es preciso establecer un nmero reducido de normas claramente

    enunciadas e rselas recordando con regularidad mediante llamadas y

    recordatorios. Al empezar cada da escolar, las normas bsicas sobre gritar en

    clase, molestar a los dems o levantarse de la silla se enuncian para todos los

    alumnos. Las normas especiales para el nio con TDAH se pueden comentar en

    privado.

    Rutina: Necesitan la rutina como el aire que respiran: no saben afrontar los

    imprevistos. Deben conocer el plan previsto para cada da de colegio y saber qu

  • 5/28/2018 Mejorar El Rendimiento Escolar

    2/8

    Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica de AlcobendasConsejera de Educacin. Comunidad de MadridMarisa Ramn Fernndez

    2

    va a ocurrir a continuacin. Cuando toque cambiar de actividad, se les tiene que

    dejar que desconecten antes de ponerse de nuevo manos a la obra.

    Listas: Son las fieles servidoras de los nios mayores y de los adultos con TDAH.

    Han de hacer listas sobre lo que tienen que hacer cada da, los deberes y el

    material que necesitan.

    Planificacin y autosupervisin:Algo despus de que el nio cumpla ocho aos,

    se le puede ensear a planificar y a comprobar el grado de cumplimiento del plan

    establecido. A la hora de acostarse, se le insta a que piense en las actividades del

    da siguiente, que se prepare la cartera y la bolsa de deporte y piense en el futuro.

    Se le ensea a que al final de cada da escolar se detenga un momento y se haga

    tres preguntas: Qu deberes tengo hoy?, Qu libros necesitar?, Qu materialnecesitar? Y, al acabar las clases de natacin, por ejemplo, He cogido el

    baador?, la toalla?, el gorro?, las gafas?, la tarjeta del autobs? Es un

    proceso lento y frustrante, pero ensearle a que se autosupervise, a la larga,

    compensa con creces.

    La importancia de las secuencias: Es importante que sigan una secuencia

    ordenada cuando hablan, piensan o trabajan. Un nio pequeo explica a toda prisa

    una historia completamente ininteligible sobre un perro. Inctele a que vaya ms

    despacio y pregntele: qu perro, donde estaba el perro, qu hizo. Cuando le lea

    un cuento, detngase al final de cada pgina y pregntele a continuacin: qu va a

    pasar ahora, qu fue lo que caus el problema. Mientras se vaya preparando para

    acostarse, pdale que le explique la secuencia de alguna actividad cotidiana, como,

    por ejemplo, poner la mesa, lavarse las manos o arreglar un pinchazo de la

    bicicleta.

    Hablar consigo mismo: Los expertos en desactivacin de bombas obtienen

    mejores resultados cuando se van diciendo a s mismos qu cables han de cortar y

    en qu secuencia deben hacerlo. Los pilotos repasan una lista de comprobacin

    antes de despegar. Hablar en voz alta no es bien visto por la mayora de

    profesores, pero a algunos adolescentes y adultos les resulta muy til.

    La importancia de la estructura: Cuando un nio es olvidadizo y desorganizado,

    necesita trabajar siguiendo una estructura. Cul es el tema principal de este

    trabajo?, Cules son los puntos ms importantes?, Qu orden siguen?, Qu

    informacin contiene cada subapartado?, Falta informacin?, Me he dejado

    algo?

  • 5/28/2018 Mejorar El Rendimiento Escolar

    3/8

    Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica de AlcobendasConsejera de Educacin. Comunidad de MadridMarisa Ramn Fernndez

    3

    Partirlo en pedacitos:Cuando la tarea completa parece totalmente inabarcable,

    deber fragmentarse en una secuencia de pasos o trozos pequeos. Se elabora

    una lista de quehaceres y se va por partes: se hace una cosa, luego otra, luego

    otra,... La visin de conjunto: Si un nio empieza a trabajar teniendo una visin de

    conjunto, ser ms fcil que entienda los pequeos detalles. P.e. supongamos que

    en el colegio le piden que lea una novela para un examen; si se le facilita un

    resumen de los personajes principales y del argumento, ser ms fcil que lo que

    vaya leyendo encaje en ese esquema.

    Saber distribuir el tiempo: Los nios con TDAH tienen dificultades para

    organizarse. Pueden dedicar una hora a pintar un dibujo y apenas les queda tiempo

    para hacer la parte escrita de los deberes. Desde los primeros aos de vida

    escolar, se debe ensear a los nios a establecer un orden de prioridades y a

    organizarse el tiempo.

    3. MANTENER LA ATENCION

    El mayor reto de cualquier profesor es conseguir captar y mantener la atencin de un

    alumno con TDAH sin ponerlo en evidencia delante de sus compaeros. La atencin

    puede captarse utilizando llamadas, hablando con entusiasmo, exponiendo las cosas

    con variedad y dando instrucciones breves y paso a paso.

    Llamadas: Cuando la clase empieza a decaer el profesor ha de utilizar

    expresiones como: preparaos, y ahora veris, ahora viene lo ms interesante,

    all vamos!.

    Animo, entusiasmo:Si se da la clase con un tono de voz aburrido y plano, es muy

    poco probable que la informacin pase del pabelln de la oreja. El primer paso es

    establecer contacto ocular y captar su atencin utilizando un tono de voz firme y

    que transmita entusiasmo. Utilizar los ojos y el lenguaje corporal, hacer pausas y

    hablar con suavidad.

    Brevedad: Las instrucciones deben ser cortas e ir al grano. No esconder la

    informacin importante entre palabras innecesarias. Dgale al nio qu es lo que

    quiere que haga, no lo que no quiere que haga.

    Paso a paso:Los nios afectos de TDAH tienen lapsus de memoria y se olvidan

    del orden, lo cual les crea un verdadero caos. Presentarles las tareas en series de

  • 5/28/2018 Mejorar El Rendimiento Escolar

    4/8

    Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica de AlcobendasConsejera de Educacin. Comunidad de MadridMarisa Ramn Fernndez

    4

    pasos muy sencillos: coge una hoja de papel limpia, ahora saca la regla, coloca la

    regla en el margen izquierdo, haz una recta, ahora coge un bolgrafo,...

    En la variedad est el gusto:La variedad ayuda a recuperar el inters: psters,

    dibujos, diagramas, cintas, maquetas, vdeos, colores,... todo ello contribuye a

    crear variedad y refuerza la conducta de atender.

    Retroalimentacin:El mero hecho de haberle dicho algo a un nio no implica que

    ste lo haya entendido. Hay que comprobar que la informacin ha sido recibida y

    asimilada. Hay que recordarles que cuando se pierdan o no entiendan algo,

    pregunten.

    4. MEJORAR LA MEMORIA Pistas visuales: La memoria se puede mejorar utilizando pistas, listas y

    recordatorios. La informacin verbal se olvida fcilmente, pero cuando se

    suministra junto con una pista visual, se retiene mejor. P.e. pictogramas, mapa, los

    nombres de persona irn en rojo y los de lugar en azul, nivel amarillo del garaje,

    lneas de metro en colores, etc.

    Palabras clave y listas:Las palabras clave se utilizan para dirigir la atencin del

    nio hacia una idea, con la esperanza de refrescarle la memoria. Los nios pueden

    aprender a utilizar palabras clave para transformar el contenido de un clase o de

    un captulo de un libro en una lista de hechos clave.

    Asociacin:Solemos asociar determinados fragmentos de informacin a ciertas

    imgenes o lugares. P.e. para acordarnos de los nombres de personas hay que

    asociarlos con alguna imagen: Diana la princesa, Marco, el nio del monito,

    Pedro el amigo de Heidi,

    Rimas y reglas mnemotcnicas: p.e. recordamos los das que tiene cada mes

    ayudndonos de la rima: Treinta das tiene septiembre, con abril, junio y

    noviembre... o recordamos secuencias por la primera slaba de cada palabra que

    las forman. Los nios se pueden inventar sus propias rimas y reglas

    mnemotcnicas. Muchos nios con TDAH nunca llegan a dominar las partes ms

    difciles de las tablas de multiplicar, pero algunas rimas sin sentido pueden

    refrescarles la memoria: siete por nueve, tres soldados, siete por nueve, se sientan

    los tres, siete por nueve, sesenta y tres!.

    Recordatorios: Pueden utilizar trucos tales como: escribrselo en la mano,

    apuntrselo en un trocito de papel, hacer un nudo en un pauelo, cambiarse el reloj

  • 5/28/2018 Mejorar El Rendimiento Escolar

    5/8

    Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica de AlcobendasConsejera de Educacin. Comunidad de MadridMarisa Ramn Fernndez

    5

    de mueca, ponerse una goma en la mueca,; tambin pueden utilizar libretas de

    notas, agendas, despertadores o agendas electrnicas.

    5. PUNTOS DEBILESEstos nios gritan en clase, no se saben estar quietos, lo tocan todo, reaccionan de

    forma desproporcionada cuando alguien se mete con ellos y no saben afrontar los

    cambios

    Gritar: La mayora de los nios con TDAH destacan por sus gritos y sus

    comentarios impertinentes. Todo ello es una manifestacin de su comportamiento

    impulsivo, inmaduro y falto de frenos. Nunca sern nios ejemplares, pero hay

    algunas formas de ayudarles.Primero, si el nio se est medicando, es preciso asegurarse de que toma la dosis

    adecuada, ya que, cuando baja el nivel de estimulantes en la sangre, las

    conductas impulsivas aumentan. Cuando un nio levanta la voz, se le debe llamar

    la atencin, sin ridiculizarle y estableciendo contacto ocular. Por cada 10o 20

    minutos de autocontrol se le pueden ir dando vales que, a la larga, le permitirn

    obtener un privilegio especial. A veces se puede establecer un sistema de

    deducciones que resulta igual de eficaz: por ejemplo, durante la comida, o un viaje,

    o mientras realiza los deberes, puede empezarlo con cuatro vidas e ir retirndole

    una cada vez que grite, si al final conserva alguna, podr tener algn privilegio

    (salir a la calle, ir al parque, una chuchera, etc.)

    No estarse quieto y tocarlo todo:Puesto que no poder tener las manos quietas

    forma parte de la misma naturaleza del nio hay que aceptar lo inevitable y

    ensearles o toquetear cosas sin molestar o hacer ruido, por ejemplo en clase. Otra

    solucin es facilitarles una pelotita de goma o de espuma o cualquier objeto

    antiestrs que no haga ruido para que lo vayan manoseando o apretando.

    Cambios: Es conveniente avisarles cinco minutos antes de los cambios que se

    vayan a producir. Recordarles lo que esperamos de ellos en la nueva situacin.

    Reacciones desproporcionadas: No son deliberadamente maliciosos, su

    problema radica en que reaccionan de forma desproporcionada cuando alguien les

    pincha o se mete con ellos. Hay que tener en cuenta este punto flaco de los nios

    con TDAH e intentar apaciguar en lugar de echar ms lea al fuego. Se les debe

    ensear a mantener la calma ante este tipo de situaciones y a pedir ayuda al

    profesor e incluso sugerirles que cuenten hasta diez.

  • 5/28/2018 Mejorar El Rendimiento Escolar

    6/8

    Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica de AlcobendasConsejera de Educacin. Comunidad de MadridMarisa Ramn Fernndez

    6

    6. OTROS PUNTOS

    Comunquese con la escuela:los padres se desaniman y, por este motivo, suelen

    rechazar cualquier contacto con el colegio. Es importante que los padres

    demuestren que se preocupan sinceramente por sus hijos. Hablar con los

    profesores por lo menos una vez cada dos semanas y, si es preciso, tener un

    cuaderno de notas que permita intercambiar mensajes entre la casa y el colegio.

    No exija ni critique a los profesores, pregnteles cmo puede ayudar.

    Cuando no se entiende algo, hay que decirlo: Cuando un nio con TDAH pierde

    el hijo y se retrasa se le suele tildar de vago. Se debe instar a los nios a que,

    cuando no entiendan algo, lo digan.

    Mensajes entre el colegio y los padres:Resultara ms fiable enviar un mensaje

    utilizando una paloma mensajera que a travs de la mayora de nios con un

    TDAH. Si se trata de algo importante, colquelo en alguna parte visible de la

    indumentaria del nio, dentro de la bolsa de la comida, cogido con un clip al libro de

    los deberes o a la libreta que va a utilizar en la primera clase. Tambin puede

    utilizarse este truco para asegurarse de que el nio se acuerda de tomarse la

    medicacin al medioda: pegar con celo la pastilla encima del brik de zumo, por

    ejemplo.

    Escasa reaccin ante los elogios:Hay algunos nios que se portan mal, discuten

    o se ponen tontos cuando se le s elogia. Si alguien les dice: Lo ests haciendo

    muy bien, ellos responden: No, no lo estoy haciendo muy bien. Si se les dice que

    han hecho un buen trabajo, contestan: Es una porquera. La mejor forma de evitar

    este tipo de reacciones es hacer elogios especficos. En lugar de decirles: Tu

    expresin escrita es buena, dgales: Tus redacciones son mucho ms claras. En

    lugar de decirles: Has escrito un relato muy bueno, dgales: Me gusta mucho

    cmo has perfilado los personajes (o las escenas, paisajes, etc.) de tu relato.

    Dle pruebas de sus progresos:Pueden llegar a ser nios bastante negativos y

    no se creen los elogios que les hacen. Cuando no consigan convencerlos con

    palabras, no discuta: limtese a darles pruebas. As es como escribas en el primer

    trimestre: mira. As es cmo hacas los problemas de matemticas el ao pasado:

    fjate

  • 5/28/2018 Mejorar El Rendimiento Escolar

    7/8

    Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica de AlcobendasConsejera de Educacin. Comunidad de MadridMarisa Ramn Fernndez

    7

    Ensele tcnicas de estudio: cuando empiezan la enseanza secundaria

    seguirn rindiendo por debajo de sus posibilidades en los exmenes: leen mal las

    preguntas, distribuyen mal el tiempo, tienen una expresin escrita pobre y una mala

    ortografa. Los profesores suelen sorprenderse cuando comprueban sus talentos

    ocultos en los exmenes orales o cuando les permiten contar con la ayuda de un

    escriba. Hay que ensearle a estudiar, a tomar apuntes, a resumir, a subrayar, a

    leer las preguntas con cuidado, a estructurar las respuestas, a distribuir bien el

    tiempo y a comprobar que ha entendido correctamente las instrucciones

    importantes.

    Repetir o no repetir?:Normalmente su nivel de aprendizaje se ajusta al de sus

    compaeros de clase pero suelen ser menos maduros desde un punto de vistaemocional. A medida que su cerebro vaya madurando, muchos de los problemas

    de atencin, comportamiento y aprendizaje se reducirn. Por ello, es mejor tomarse

    la escolaridad con cierta calma. Repetir curso, pocas veces reporta beneficios

    emocionales. Muchos expertos no son partidarios de que el nio repita curso y

    recomiendan, en lugar de ello, que asista a clases de apoyo.

    Los deberes: Este es un problema que no se debe arruinar las relaciones entre

    padres e hijos. Decidir cul es el mejor horario para hacer los deberes de tal modo

    que pueda mantener un buen nivel de concentracin. Establecer un lugar fijo para

    hacer los deberes: con mucha luz, sin televisin y donde el nio tenga a su alcance

    todo lo que pueda necesitar. Si el nio est bajo medicacin, le ser ms fcil

    hacer los deberes cuando el nivel de estimulantes en sangre sea elevado.

    Establecer la duracin del perodo de trabajo, probablemente media hora de trabajo

    intenso seguida de una pausa breve y luego otra media hora de trabajo. Animar al

    nio, ir supervisando lo que va haciendo, estar a su disposicin por si necesita

    ayuda y comentar con l los problemas que le vayan surgiendo es la mejor frmula

    para obtener buenos resultados. Todo nio que lo haga lo mejor que pueda durante

    el perodo de trabajo intenso estipulado deber recibir un elogio por el trabajo

    realizado, nunca obtener un castigo por lo que todava le queda por hacer.

    Se pueden hacer concesiones importantes:El problema de un nio con TDAH

    no est en su capacidad intelectual sino en su rendimiento. Merecen que se les de

    un trato especial para paliar sus problemas: darles ms tiempo en los exmenes,

    facilitarles un lector o un escriba. Trabajar con un ordenador, grabar las clases con

    una grabadora, utilizar libros con voz, etc.

  • 5/28/2018 Mejorar El Rendimiento Escolar

    8/8

    Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica de AlcobendasConsejera de Educacin. Comunidad de MadridMarisa Ramn Fernndez

    8