mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. participantes ... transformado de forma...

15
Síguenos en las redes sociales: Edición descargable para dispositivos móviles Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) @IMPetroleo Instituto Mexicano del Petróleo Órgano interno informativo electrónico S cuarta época S año 1I S No. 54 S 18 de abril 2016 S www.imp.mx Daremos mejores resultados a la industria, si cada uno hacemos lo que nos corresponde

Upload: ngotruc

Post on 13-Dec-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

Síguenos en las redes sociales:

Edición descargable para dispositivos móviles

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)@IMPetroleoInstituto Mexicano del Petróleo

Órgano interno informativo electrónico S cuarta época S año 1I S No. 54 S 18 de abril 2016 S www.imp.mx

Daremos mejores resultados

a la industria, si cada uno

hacemos lo que nos corresponde

Page 2: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

2

Siguiente página

GacetaIMP

1 de 2

Participa el Grupo Directivo en un

taller de escenarios y planeaciónAdemás de analizar el presente y futuro del IMP se hicieron algunas

reflexiones en torno a experiencias de vida, valores

y el para qué y el porqué de las cosas

Con el propósito de analizar y discutir las líneas de negocio de las direc-ciones de servicios en Exploración y Producción e Ingeniería, así como de Desarrollo de Talento, y conocer las metas de facturación para 2016

y los años siguientes, durante dos días integrantes del Grupo Directivo del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) participó en un Taller de Escenarios y Planeación, que organizó la Dirección de Planeación de la Operación.

Page 3: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

Si tú haces tu parte, las estrellas se alinean, el cielo se abre y sucede lo impensable: Fritz Thompson

Fritz Thompson.

GacetaIMP3

Siguiente artículo2 de 2

Este taller —segundo que se realiza con el fin de propiciar un mayor entendimiento y comunica-ción entre los integrantes del Grupo Directivo— permitirá principalmente identificar los aspectos relevantes en torno a los temas de sustentabilidad financiera del Instituto y enfocar la atención prio-ritaria de las distintas áreas a objetivos comunes.

Antes de iniciar el taller, el doctor Ernesto Ríos Patrón, director general del IMP, dijo a las y los

directores, asesores y gerentes que participaron, que con el fin de compartir dónde está el IMP, a dónde va y qué decisiones se están tomando, se ha vuelto importante realizar este tipo de reuniones con cierta periodicidad.

“Empezamos —refirió— a plantear una perspectiva de cómo venía 2016, lo comentamos y proyectamos las condiciones; asimismo, hicimos una primera revisión de los planes de negocio, en donde ciertamente estamos viviendo una temporada de altos niveles de incertidumbre y con condiciones sui géneris, con respecto a las que hemos vivido en los años anteriores”.

Agregó que no se trata de cambiar el enfoque de lo que es el IMP, sino de reforzar todo lo relacionado con proyec-tos integrales. “Esto no sólo en términos de lo habla-do con Petróleos Mexicanos (Pemex), sino también con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), por ejemplo, que muestra el cambio de cómo nos hemos ido acercando para volver a trabajar con una visión integral”.

Cabe destacar que el taller contó con la parti-cipación del escritor mexicano Fritz Thompson, autor del libro Sucedió en un instante, un relato de vida, pérdida y reconstrucción, en el que el autor muestra cómo a través de valores y virtudes es posible vencer la adversidad. G ©

Page 5: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

Doctor Enelio Torres García.

5

Siguiente página

GacetaIMP

1 de 5

Enfrenta el IMP retos para contener

el cambio climático

Con el propósito de contribuir a reducir las emisiones de dióxido de car-bono (CO₂) también denominado anhídrido carbónico a la atmósfera —uno de los principales gases de efecto invernadero que causan el

cambio climático, dado que existe evidencia científica de una relación abierta directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero provocado por la actividad huma-na, tanto industrializada como en el desarrollo—, especialistas del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrollan un proyecto de captura y transfor-mación de CO₂ en productos de alto valor agregado, informó el doctor Rober-to García de León, gerente de Refinación de Hidrocarburos.

Con proyecto de captura y transformación de CO2

en productos de alto valor agregado

Page 6: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

6

Siguiente página

GacetaIMP

Ante los investigadores y espe-cialistas que asistieron a la confe-rencia Captura y transformación de CO₂ en productos de alto valor. Retos y oportunidades, que dictó el doctor Enelio Torres García, como

parte del ciclo de conferencias que lleva a cabo la Dirección de Investi-

gación en Transformación de Hidro-carburos del IMP, expuso que México

genera 1.4 por ciento de emisiones globa-les de CO₂ derivadas de la quema de combusti-

bles fósiles, mientras que Estados Unidos emite 5, 369, India 1,626, Rusia 1,581 y China 7, 259 millones de toneladas.

Destacó que en la COP 21 de París, México jugó un papel y un liderazgo mundial muy importante, al facilitar los diálogos e instalar las redes para que se pudieran establecer los compromisos respecto al cambio climático.

Un elemento clave para que se materializara el acuerdo fue que 96 por ciento de los países de la Convención Marco sobre Cambio Climático (CMCC) habían presentado de manera voluntaria sus contribuciones de mitiga-ción, siendo México el cuarto en hacerlo. Entre los compromisos de México, derivados de la COP 21, con base en prospectivas de la Secretaría de Me-dio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacan la generación de 35 por ciento de energía limpia en 2024 y 43 por ciento en 2030; la sustitución de combustibles pesados por gas natural, energías limpias y biomasa en la industria nacional; así como la reducción de 25 por ciento de fugas, venteos y quemas controladas de metano; además del control de partículas negras de hollín en equipo e instalaciones industriales.

En cuanto al transporte —comentó el doctor García de León— el compromi-so es homologar la normativa ambiental en el Tratado de Libre Comercio (TLC) para vehículos y dotar de gasolinas y diésel de ultrabajo azufre; incrementar

2 de 5

Page 7: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

7

Siguiente página

GacetaIMP

la flota vehicular a gas natural y disponer de combustibles limpios; modernizar el parque vehicular y reducir la importación de autos usados; así como impulsar transporte multimodal de carga y pasajeros.

Luego de expresar que son diversos los compromisos que están relacionados con cuestiones de tecnología, sensibilización y conciencia con respecto al cam-bio climático, el Gerente de Refinación de Hidrocarburos comentó que para contribuir al cumplimiento de tan sólo parte de estos acuerdos, el IMP lleva a cabo el proyecto D61015 Biomateriales y materiales para la captura y transforma-ción de CO₂ en productos de alto valor, que dirige el doctor Enelio Torres García.

Un proyecto IBO, dos hitos tecnológicos…

Antes de exponer los avances de dicho proyecto, el doctor Torres García se refirió a los retos planteados en París en diciembre de 2015: Detener la tem-peratura del planeta por debajo de 2°C; proseguir los esfuerzos para limitar el aumento a 1.5°C y alcanzar un pico global de emisiones de gases de efecto invernadero lo más pronto posible. Asimismo, dijo que los países desarrollados deberán proveer recursos financieros a los países en desarrollo, tanto para la mitigación como para la adaptación; que se creará un organismo que regule el intercambio voluntario de reducciones de gases de efecto invernadero; se posi-bilitará, alentará y acelerará la innovación tecnológica; aunado a que cada país elaborará planes de adaptación que incluyan sistemas de alerta temprana.

El científico del IMP expuso que en los próximos años la demanda energéti-ca aumentará debido al crecimiento de la población mundial; de las economías emergentes y por ende de las emisiones de CO₂.

3 de 5

Page 8: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

8

Siguiente página

GacetaIMP

Destacó que el proyecto de investigación básica que dirige —el cual se ha llevado a cabo en dos años y está próximo a concluir para pasar a la etapa de generación de tecnología, en donde se desarrollará un nuevo proceso para la transformación de CO2— , tiene que ver con una tecnología sustentable para el proceso de captura y transformación de dióxido de carbono a productos de mayor valor; así como generar conocimiento y expertise en el área de captura, almacenamiento y transformación de CO₂, con lo que el IMP contribuye para que se reduzcan las altas emisiones de esta sustancia a la atmósfera y a la sus-tentabilidad de sus procesos de transformación.

A grandes rasgos —expuso— que es un proyecto que tiene dos hitos impor-tantes. El primero consiste en alcanzar como mínimo una capacidad 90 mg de CO₂ por gramo de material. Para ello, se evaluó primero la capacidad de adsor-ción de CO₂ en diferentes materiales sólidos sintetizados y/o modificados.

Explicó que el objetivo en la etapa de captura fue evaluar la capacidad cícli-ca de captura y regeneración (adsorción/desorción) en

condiciones suaves; determinar la influencia de la presión parcial de vapor de H₂O en la

capacidad de captura de CO₂ y regenera-bilidad; así como establecer la depen-

dencia de la capacidad de adsorción con la presión parcial o total.

El segundo hito —precisó el investigador del IMP— tiene como propósito la transformación de CO₂ a compuestos químicos de

alto valor agregado. En esta etapa se estudia el empleo de polímeros

naturales como soportes catalíticos para promover la cicloadición del CO₂

a diversos epóxidos, enfocando el estudio

4 de 5

Page 9: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

Participantes del equipo de este proyecto:

GacetaIMP9

Siguiente artículo

en la influencia de variables ta-les como temperatura, presión, naturaleza del catalizador y del epóxido.

“Nuestro objetivo es transfor-mar el CO₂ a carbonatos orgáni-cos a través de su reacción con epóxidos. Para ello, se evaluó la influencia del soporte catalítico en la reacción de adición del CO₂ al óxido de propileno; se determi-nó el comportamiento de reacción entre el CO₂ y el butil-oxirano (un agente epóxido con cadena lateral de C4) y se emplearon sistemas catalíticos mixtos en la reacción de CO₂ con butil-oxirano y óxido de ciclohexeno”.

Indicó que a partir de los resultados del proyecto se obtuvo la viabilidad y factibilidad de diseñar procesos para la captura y transformación de CO₂ a pro-ductos de valor agregado. Los resultados también demostraron las ventajas del uso combinado o no de líquidos iónicos y aminoácidos, tanto para la captura como para la transformación directa de CO₂. Se encontró que el CO₂ puede ser transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores y solventes de acoplamiento.

Por último, sostuvo que el reto para el futuro inmediato es establecer las bases de diseño de un proceso, captura y transformación continua de CO₂ a productos de alto valor (carbonatos orgánicos, cíclicos o no). G ©

Doctores Roberto García de León, Enelio Torres García, Rafael Martínez Palou, Gerardo Ferrat Torres, Javier Guzmán Pantoja, Isidoro García Cruz, Jorge Aburto Anell y Heriberto Diaz Velázquez; maestros Edith Meneses Ruiz y Romeo Jesús Ávila Reyes; asimismo, María E. Ramirez Castillo (asistente de la Gerencia) y Rodrigo A. Limón, Lizbeth Maritza Plata, Cristian Ortega Guevara, Antonio Herrada Vidales y Adrián Fernández Jiménez (estudiantes).

5 de 5

Page 10: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

¡Ayúdanos a reducir y/o eliminar la

tasa de embarazo en adolescentes

en nuestro país!

GacetaIMP10

Siguiente artículo

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Los servidores públicos del Instituto Mexicano del Petróleo que por razones de la operación institucional tenemos acceso a datos personales (registros en SAP y documentos), estamos obligados a protegerlos con estricto apego al derecho constitucional. Toda transmisión de datos personales deberá contar con el consentimiento del titular de los datos, mismo que deberá otorgarse en forma libre y expresa, salvo cuando lo prevea una disposición legal.

Para cualquier duda en materia de acceso a la información acudir a:

Unidad de Enlace del IMP, ubicada en el edificio 2, planta baja, cubículo 2-001

o comunicarse con la C.P. Irene Reyes Flores,a la extensión 6294

Page 11: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

Doctor Lennon Infante Páez.

11

Siguiente página

GacetaIMP

Imparte especialista de la

Universidad de Oklahoma seminario

sobre yacimientos no convencionales

El maestro en ciencias y estudiante de doctorado en geofísica Lennon Infante Páez, miembro del consorcio académico para Procesamiento e Interpretación de datos Sísmicos Asistido con Atributos (AASPI, por

sus siglas en inglés) de la Universidad de Oklahoma, Estados Unidos, ofre-ció ante investigadores y especialistas en geofísica y geología del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) el seminario Análisis sísmico de factores paleoto-pográficos y estratigráficos que controlan el carbono orgánico total – Distribución de sweet spots en la Formación Woodford Shale, Oklahoma, Estados Unidos.

El seminario fue organizado por la Dirección de Servicios en Exploración y Producción, como parte de las actividades del proyecto Asimilación y desa-rrollo de tecnología en diseño, adquisición, procesado e interpretación de datos sísmicos 3D/3C, con enfoque a plays de shale gas/oil en México, a través del cual se financia el Consorcio Académico AASPI. El IMP ha sido patrocinador de este consorcio desde 2006 y ha mantenido colaboración con estudiantes e investigadores miembros del consorcio.

1 de 3

Page 12: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

12

Siguiente página

GacetaIMP

A lo largo del seminario, el maestro Lennon Infante, cuyo asesor doctoral es el distinguido Dr. Kurt Marfurt, director principal del Consorcio Académico AASPI y coautor de uno de los libros más relevantes en atributos sísmicos, resaltó los objetivos de dicho consorcio: Desarrollar y aplicar herramientas computacionales de código abierto para realizar cálculos de atributos sísmicos, acondicionar datos sísmicos antes y después de apilar, así como faci-litar el procesamiento e interpretación de datos sísmicos.

El tema central del seminario es la relación entre la topografía y la distribu-ción de sweet spots en la Formación Woodford, Oklahoma, Estados Unidos. Esta formación lutítica, comentó, es una fuente importante de producción de gas y aceite en la región. Como muchas otras formaciones lutíticas productoras de

hidrocarburos —explicó—, la For-mación Woodford se encuentra en discordancia con las rocas calizas de la Formación Hunton. El relieve topográ-fico de la superficie de erosión en dis-cordancia varía debido a la presencia de valles, cuevas colapsadas y socava-miento durante periodos de exposición subaérea, causado por las fluctuaciones del nivel eustático del océano.

Los espesores mayores de la for-mación Woodford con alto conteni-do de carbono orgánico total (COT) están relacionados con las depresio-nes topográficas en la superficie de discordancia. Estas características

Flujo de trabajo para la predicción de TOC (por sus siglas en inglés) a partir de atributos sísmicos.

Interpretación conjunta de los resultados de inversión sísmica y registros de pozos.

2 de 3

Page 13: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

GacetaIMP13

Siguiente artículo

dan lugar a sweet spots de gran potencial. Es posible, dijo, que el relieve topográ-fico que se formó durante la exposición subaérea haya creado áreas de circulación marina restringidas (posiblemente lagos hipersalados) tempranamente, durante la caída del nivel del mar, propiciando ambientes de depósito anóxicos apropiados para la preservación de materia orgánica.

Estableció que mediante el análisis de atributos sísmicos, calibrados con registros geofísicos de pozos y núcleos, se evaluó la distribución, vertical y lateral de COT en dos áreas de la Plataforma Cherokee de Oklahoma. En un área, el COT es de hasta 10 por ciento (porcentaje en peso) y en la otra es de hasta 13 por ciento. “El cálculo de impedancia acústica y el análisis de atributos sísmicos demostraron que la distribución de COT en la Formación Woodford es discontinua vertical y lateralmente en ambas áreas de estudio”.

El maestro Infante expuso que la concentración mayor de COT se local-iza en las minicuencas producidas por la paleotopografía, siendo estas las áreas de mayor interés petrolero. La delimitación de estos sweet spots se logra con la integración de datos geológicos, geoquímicos y geofísicos utilizando redes neuronales probabilísticas, lo que permite obtener la distribución volumétrica de COT a partir de la impedancia acústica a lo largo y ancho de la Plataforma Cherokee. G ©

Modelo geológico de la Formación lutítica Woodford.

3 de 3

Page 14: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

Paceta

Gaceta IMP Instituto Mexicano del Petróleo, Año 2, No. 54, 18 de abril de 2016, es una difusión semanal editada por el Instituto Mexicano del Petróleo: Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No. 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, Delegación Gustavo A. Madero, C. P. 07730, Tel. 9175 7945, www.imp.mx. Editor Responsable: Beatriz Leonor González Bárcenas.

Reserva de Derechos al uso exclusivo: 04-2015-010914224900-203. Distribuido por la Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. El contenido de este material informativo podrá ser reproducido, siempre y cuando se cite la fuente.

Directorio

Secretario de EnergíaLic. Pedro Joaquín Coldwell

Dirección General Dr. Ernesto Ríos PatrónDirección de Investigación en Exploración y Producción Dr. Gustavo Murillo MuñetónDirección de Investigación en Transformación de HidrocarburosM. en C. Florentino Murrieta GuevaraDirección de Tecnología de ProductoIng. Marco Antonio Osorio BonillaDirección de Servicios en Exploración y ProducciónM. en C. Jorge Mendoza AmuchásteguiDirección de Servicios de Ingeniería Ing. Roberto Javier Ortega RamírezDirección de Desarrollo de Talento M. en C. Rafael Ramos Palmeros Dirección de Planeación de la Operación M. en A. Alfredo Rosas Arceo Dirección de Finanzas y AdministraciónLic. Javier Dueñas GarcíaCoordinadora de Asesores Dirección General M. en F. Patricia Agundis Salazar Unidad de Asuntos Jurídicos M. en D. Fabiana Galeno Rodríguez Órgano Interno de Control Lic. Guillermo Narváez Bellacetín

Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas Juan Cristóbal Ramírez PerazaEditora Beatriz González BárcenasDiseño y formación Luis Hernández GonzálezReporteros (as) Lucía Casas Pérez Rafael Rueda Reyes Arturo González Trujano Fotografía Pedro Espíndola Serrano

Órgano informativo delInstituto Mexicano del Petróleo

Síguenos en las redes sociales

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Instituto Mexicano del Petróleo

@IMPetroleo

Con el propósito de desarrollar mate-riales educativos

multimedia, para entender mejor el tema de propiedad intelectual, que sean de fácil acceso para los niños en edad escolar y que ayuden a las escue-las y a otras instituciones educa-tivas en el desarrollo de planes de estudios que mejoren la creatividad, el Instituto Mexicano de la Pro-piedad Industrial (IMPI) llevará a cabo el lanzamiento del programa Ser creativo con Póroro.

Un personaje, creativo e inventivo, que utiliza las herramientas de protección para poder incursionar en diferentes eventos de la vida cotidiana y permite identificar a las niñas y niños entre 5 y 12 años el sistema de propiedad industrial, su uso y los benefi- cios de utilizarlo.

La cita es el próximo jueves 21 de abril, a las 8:15 horas, en el Domo Digital del Papalote Museo del Niño, ubicado en Avenida Constituyentes 268, Daniel Garza, Ciudad de México.

Favor de confirmar asistencia con:Arlen Raquel Ochoa Hernández

[email protected]

Tel. 5624-0400, ext. 11077

Ser creativo

con Póroro

Page 15: mejores resultados industria cada uno corresponde 4 de 5. Participantes ... transformado de forma eficiente a productos químicos de alto valor mediante el uso combinado de catalizadores

Todos en sintonía con el

Programa Estratégico

2015-2018

Estrategias e iniciativas estratégicas

Para alcanzar los siete objetivos del Programa Estratégico 2015-2018,

se definieron 24 estrategias, asociadas a cada uno de estos, las cuales

consideran para su implementación una serie de iniciativas estratégicas.

Objetivo 3

Asegurar la sustentabilidad financiera, maximizando la generación de valor de la IDT

Estrategia 3.1

Integrar un portafolio balanceado de proyectos de IDT que maximice el retorno de las

inversiones

Iniciativas estratégicas

• Identificar y priorizar necesidades y oportunidades de la industria.

• Generar mapas de ruta tecnológica de las oportunidades asociadas a los nichos de

mercado.

• Generar un portafolio de proyectos IBO, DP, AT y escalamiento alineados a cada área

tecnológica.

Conócelo en: http://akbal.imp.mx/normateca/archivos/DIPE2–2IMP0.PDF