melany

82
1. Introducción a CorelDRAW X5 CorelDRAW es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de ilustraciones profesionales: desde simples logotipos a complejas ilustraciones técnicas. Proporciona una variedad de herramientas y efectos que te permiten trabajar de manera eficiente para producir gráficos de alta calidad. Asimismo, te permite enviar una ilustración a un servicio de filmación para su impresión o para la publicación de un documento en Internet. Este curso se resarrolló inicialmente para CorelDRAW X4, y posteriormente fue revisado y adaptado para CorelDRAW X5. Por ello, algunas imágenes pueden corresponder a la versión CorelDRAW X4, pero todo lo comentado es aplicable para CorelDRAW X5. Los logotipos de CorelDRAW son propiedad de Corel, así como las marcas registradas CorelDRAW y Corel. aulaClic no tiene ninguna relación con Corel. Arrancar y cerrar CorelDRAW X5 Veamos las dos formas básicas de arrancar CorelDRAW X5: Desde el botón Inicio situado,

Upload: sfs

Post on 14-Apr-2017

159 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: melany

1. Introducción a CorelDRAW X5

CorelDRAW es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de ilustraciones profesionales: desde simples logotipos a complejas ilustraciones técnicas. Proporciona una variedad de herramientas y efectos que te permiten trabajar de manera eficiente para producir gráficos de alta calidad. Asimismo, te permite enviar una ilustración a un servicio de filmación para su impresión o para la publicación de un documento en Internet.

Este curso se resarrolló inicialmente para CorelDRAW X4, y posteriormente fue revisado y adaptado para CorelDRAW X5. Por ello, algunas imágenes pueden corresponder a la versión CorelDRAW X4, pero todo lo comentado es aplicable para CorelDRAW X5.

Los logotipos de CorelDRAW son propiedad de Corel, así como las marcas registradas CorelDRAW y Corel. aulaClic no tiene ninguna relación con Corel.

Arrancar y cerrar CorelDRAW X5

Veamos las dos formas básicas de arrancar CorelDRAW X5:

Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Todos los Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador, busca CorelDRAW Graphics Suite X5, luego busca CorelDRAW X5 y haz clic sobre él, y se iniciará el programa.

Desde el icono de CorelDRAW X5 del escritorio Haz

Page 2: melany

doble clic sobre el icono que se encuentra en el escritorio que hace referencia a CorelDraw.

Puedes arrancar CorelDRAW X5 ahora para ir probando todo lo que te explicamos. Antes de empezar a utilizar CorelDraw, puede que te resulte útil conocer la diferencia entre vectores y mapas de bits. Observa la explicación aquí.

Para cerrar CorelDRAW X5, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:

Hacer clic en el botón cerrar  

Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.

Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.

La pantalla inicial

Al arrancar CorelDRAW X5 aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del curso.

La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.

En la pantalla inicial observas una gran porción blanca de la pantalla: esa es la ventana de dibujo. El rectángulo del centro con la sombra proyectada, representa la página de dibujo. Normalmente sólo se imprime la parte del dibujo que queda incluida en la página de dibujo. Puedes utilizar el resto del espacio de la ventana de dibujo, denominado mesa de trabajo, para mantener a mano las herramientas y los elementos que utilizarás mientras dibujas.

 

Page 3: melany

2. Operaciones básicasPara abrir un dibujo en CorelDRAW X5, puedes hacerlo de dos formas:

Mediante el menú Archivo y la

opción Abrir o

Haciendo clic en el botón Abrir de

la barra de herramientas estándar.

Para abrir un documento de CorelDRAW X5 con el menú Archivo:

a) Selecciona el menú Archivo y luego haz clic en la opción Abrir.

 

b) Allí se abre una ventana Abrir dibujo. En ella selecciona el lugar donde se encuentra guardado tu documento de CorelDRAW X5, haciendo clic en

 (1). Allí debe quedar seleccionado el nombre del lugar donde se

Page 4: melany

 encuentra el archivo.

 

c) En (2) encontrarás el contenido del lugar que seleccionaste; los distintos archivos y carpetas que hay guardados allí.

d) Haz clic en el archivo que desees abrir para seleccionarlo (en la imagen verás seleccionado el archivo natura.cdr).(3)

e) Y por último haz clic sobre el botón Abrir (4) de la ventana.

El cuadrod e diálogo puede variar dependidendo de tu sistema operativo.

 

Para abrir un documento de CorelDRAW con el botón Abrir:

a) Haz clic en el botón Abrir .

Page 5: melany

b) Se abre la misma ventana a la que hacemos referencia en el punto b) anterior. A partir de aquí continúa con los pasos b) al e) del punto anterior para abrir tu documento.

Abrir varios dibujos a la vez

Puedes abrir varios documentos de CorelDRAW X5, e ir cambiando entre ellos para trabajar. En el paso anterior, ya viste como abrir un archivo. Para abrir varios archivos, tienes que seguir los mismos pasos. Para cambiar entre un documento y otro, lo que tienes que hacer es ir al menú Ventana y al final encontrarás todos los nombres de los archivos que tienes abiertos. Selecciona el que necesitas para trabajar y ese será el documento activo.

También puedes crear un documento solo, pero con varias páginas. De este modo en tu disco duro sólo tendrás un archivo, pero dentro del mismo tendrás varias páginas con distintos trabajos. Para ello, haz clic en uno de los botones + que se encuentran en la barra de Control de Páginas.

Si haces clic en el botón

que está a la derecha, la nueva página se agregará luego de la página que estás visualizando.

Si haces clic en el botónque está a la izquierda, la nueva página se agregará antes de la página que estás visualizando.

Esta forma de trabajo, permite agrupar diseños en un mismo archivo, pero tiene una desventaja: los archivos suelen quedar muy grandes, con los consiguientes problemas que pueden generar al momento de trabajar, por falta de memoria o al momento de respaldar los archivos en un medio externo.

Page 6: melany

Guardar y Guardar como

Para guardar un documento de CorelDRAW X5, tienes que seleccionar el menú Archivo y hacer clic en la opción Guardar o Guardar como...

 

 

 

 

 La primera vez que vas a guardar el documento, no importa cual de las dos opciones del menú archivo selecciones, ya que ambas te van a abrir la misma ventana de Guardar dibujo, porque el documento aún no tiene nombre.

Page 7: melany

Selecciona el lugar donde deseas guardar el documento, haciendo clic en (1) y en el cuadro de texto Nombre de archivo: escribe el nombre con el cual quieres guardar tu trabajo (2) (en la imagen observa que el nombre escrito es mis flores).

Haz clic en el botón Guardar (3) que está abajo a la derecha en esa misma ventana.

Luego de que guardas un documento, observa en la barra de título, que al lado del nombre del programa (arriba a la izquierda), aparece la ruta completa donde se encuentra el trabajo y al final verás el nombre que tu le pusiste a tu documento.

Si luego de guardado el documento, realizas cambios a tu trabajo, y deseas guardar esos cambios, aquí si es importante si seleccionas la opción Guardar o Guardar como...

Si seleccionas Guardar, el trabajo se guardará directamente en el archivo con el nombre que le pusiste la primera vez que lo guardaste.

Page 8: melany

Si seleccionas Guardar como..., se abre la ventana Guardar como y te da la opción de guardar los cambios que le hiciste al trabajo, en otro archivo, con otro nombre.

Elige el lugar que deseas para guardar tu trabajo y escribe el nuevo nombre para tu documento modificado. Haz clic en el botón Guardar que se encuentra en la ventana.

De este modo tendrás dos archivos: uno con el trabajo original con un nombre (el primer nombre que usaste) y otro con los cambios que le realizaste al trabajo con otro nombre (el segundo nombre que elegiste).

Recuerda que la opción Guardar la puedes seleccionar desde el menú

Archivo, Guardar o haciendo clic en el botón Guardar .

El Zoom

La herramienta Zoom , te permite cambiar el nivel de aumento en la ventana de dibujo. Cuando seleccionas esta herramienta, la barra de propiedades cambia y muestra un aspecto como el que se observa en la siguiente imagen.

Vamos a ver todas las opciones de Zoom:

Niveles de Zoom (1): Desde aquí puedes seleccionar

un porcentaje de aumento, mayor o menor (desde 10% a 400%), pero también puedes seleccionar las opciones de zoom que aparecen en los otros botones de la barra de propiedades.

 

 

 

Aumentar : Haciendo clic en este botón podrás aumentar el zoom, acercándote siempre el doble de la visualización que tienes seleccionada. Por ejemplo si el nivel de zoom está en 100%, cuando hagas clic en el botón aumentar, el zoom cambiará a 200%; si le vuelves a hacer clic, el zoom cambiará a 400% y así sucesivamente.

Page 9: melany

Disminuir : Haciendo clic en este botón disminuirás el zoom, alejándote siempre la mitad del nivel que tengas seleccionado. Por ejemplo, si el nivel de zoom está en 100%, cuando hagas clic en el botón disminuir, el zoom cambiará a 50%; si vuelves a hacer clic en el botón disminuir, el zoom cambiará a 25% y así sucesivamente.

Como experiencia te puedo anexar a esto, que puedes aumentar y disminuir el zoom de una forma más rápida: primero selecciona la herramienta zoom y luego si quieres aumentar el zoom, haz clic sobre el objeto que quieres visualizar más cerca o haz un rectángulo con la herramienta zoom alrededor de la parte que quieres acercar. Si por el contrario, lo que quieres es disminuir el zoom, haz clic con el botón derecho del mouse sobre el objeto que quieres visualizar más lejos.

Zoom de la selección : Permite acercarnos a los objetos que están seleccionados. Simplemente seleccionas los objetos que deseas ver más cerca y haces clic en este botón.

Zoom sobre todos los objetos : permite ver todos los objetos que tenemos en la página. Este botón es útil cuando trabajamos en el área que está fuera de la página de dibujo y se nos "pierde" algún diseño, presionando el botón zoom sobre todos los objetos, podemos visualizar todo lo que tenemos en el documento.

Zoom sobre página : permite centrar la vista de la página. Digamos que pone la página en el centro de la pantalla, como está cuando abrimos un documento nuevo.

Zoom sobre la anchura de página: acerca la página, mostrando todo su ancho.

Zoom sobre la altura de página: acerca la página, mostrando todo su alto.

Al hacer clic en el triangulito negro que se encuentra en la parte inferior derecha de la herramienta, aparece otra herramienta que se llama Mano. La herramienta Mano permite controlar la parte del dibujo visible en la ventana de dibujo. Simplemente haz clic en la página de dibujo y arrastra con el ratón hasta dejar visible la parte que precisas.

Page 10: melany

4. Trabajar con objetos

Para seleccionar los objetos, se utiliza la herramienta de Selección, la cual permite seleccionar objetos o grupos de objetos. Depende de las propiedades que tenga el objeto, la forma de seleccionarlo. Veamos:

Para seleccionar... Pulsa sobre...Un objeto relleno Cualquier punto del objetoUn objeto no relleno El filete o borde del objeto

También podemos seleccionar uno o varios objetos, arrastrando alrededor de ellos un cuadrado de selección.

Debes tener en cuenta que siempre se debe seleccionar un objeto antes de realizar cualquier operación sobre él. Una vez seleccionado, aparece una cruz en el centro del objeto y ocho manejadores de tamaño en las esquinas y los puntos intermedios de un rectángulo sólo identificable por estos detalles, y que se denomina cuadro de selección.

Cuando se seleccionan varios objetos, un sólo cuadro de selección los engloba a todos ellos y la cruz aparece en el centro del cuadro de selección.

Si pulsas la tecla Esc, se deseleccionan todos los objetos.

Si pulsas la barra espaciadora, puedes cambiar entre la herramienta de selección y la última herramienta utilizada.

Otra forma de seleccionar objetos es mediante el menú Edición. Allí haz clic sobre la opción Seleccionar todo.

Se abre un submenú que contiene las opciones:

Page 11: melany

Objetos

Texto

Lineas guía

Nodos

La primera opción te permite seleccionar todos los objetos que hay en la página de dibujo y/o sobre la mesa de trabajo. Incluye tanto objetos de texto como objetos gráficos.

La segunda opción sólo selecciona los textos que hay en el documento abierto, permitiendo así modificar todos los atributos de los textos de una sola vez.

La tercera opción selecciona todas las líneas guías que hay en el documento. Puede servir para borrar de una vez sola todas las líneas guías, pulsando la tecla suprimir.

La cuarta y última opción permite seleccionar los nodos de los objetos creados a partir de la herramienta Bézier. Esta herramienta la veremos en detalle unos capítulos más adelante. Pero para que vayas teniendo una idea: hemos dicho que los diseños vectoriales están formados por vectores y que a su vez los vectores están formados por puntos (nodos) unidos por líneas. Bien, esta opción justamente selecciona esos puntos que forman a los objetos.

Mover objetos  

Luego que seleccionas los objetos, los puedes

mover haciendo un clic y arrastrando el ratón hasta la posición donde quieres dejar el objeto, o puedes mover el objeto luego de seleccionado, con las teclas de cursor arriba, abajo, derecha e izquierda que tienes en tu teclado.

Recuerda siempre seleccionar los objetos primero antes de realizar cualquier cambio.

Page 12: melany

Otra forma de mover objetos es

utilizando la opción del menú Edición y seleccionando Cortar.

De este modo "recortamos" lo que estaba seleccionado y lo sacamos de su lugar.

Para volver a ubicarlo en otro lugar, debemos ir al menú Edición y seleccionar Pegar. Cuando recortamos y pegamos, el objeto queda en la misma posición en la que estaba originalmente, si lo pegamos en otra hoja del documento, queda exactamente en el mismo lugar donde estaba en la hoja que lo cortamos.

Copiar y Pegar objetos

Para crear dos o más objetos iguales, en CorelDRAW X5 tendrás dos formas de hacerlo.

Podrás:

Copiar y pegar los objetos o

Duplicar los objetos

Al igual que en cualquier otro programa, tienes la posibilidad de copiar y pegar objetos. En CorelDraw, selecciona el objeto que quieras copiar y luego trasládate al menú Edición y allí haz clic en la opción Copiar. El objeto queda guardado en una porción de la memoria de la computadora que se llama Portapapeles.Inmediatamente haces clic en Edición y

Page 13: melany

eliges la opción Pegar. Aparecerá otro objeto igual al objeto original, el cual va a quedar exactamente encima de él.

Nota: también podrás realizar estos

pasos, utilizando los botones Copiar

y Pegar que se encuentran en la barra de botones estándar.

Para practicar los distintos aspectos explicados en el tema puedes realizar el Ejercicio sobre copiar objetos.

 

Duplicar objetos

La opción Duplicar nos permite crear otro objeto igual al seleccionado, con la diferencia que al aparecer el objeto duplicado, éste se encuentra corrido unos milímetros de la posición del objeto original.

Seguramente te aparecerá un cuadro de

Page 14: melany

diálogo para establoecer la distancia del duplicado.

 

 

Otra forma de duplicar un objeto y realmente la que a mí me parece más práctica es: luego de seleccionar el objeto original, presionar simultáneamente la tecla Ctrl. y la tecla D.

 

 

Diferencia entre copiar y duplicar objetos

Veamos cual es la diferencia entre copiar y duplicar objetos:

Si copias y pegas un objeto, te aseguras que el objeto pegado quedará exactamente sobre el original, ahorrándote el tiempo de alinear los objetos entre sí para que queden superpuestos. Otra ventaja de copiar y pegar un objeto es que puedes copiar un objeto que se encuentra en una posición y pegarlo en otra hoja, el objeto quedará pegado en la misma posición dentro de la otra hoja.

Si lo que deseas es crear otro objeto, no importando en que posición quede, entonces lo que debes utilizar es duplicar, crearás un objeto idéntico al original, pero no quedarán superpuestos y podrás mover el duplicado o realizar la operación que necesites.

5. Rellenos

CorelDRAW X5 permite aplicar distintos tipos de rellenos a los objetos.

Si haces clic en la herramienta Relleno, verás que muestra un menú con varios iconos correspondientes a los distintos rellenos que puedes aplicarle a un objeto.

 

Los objetos se pueden rellenar con un color uniforme , relleno

Page 15: melany

degradado , patrón ,

textura , postscript o dejarlo

vacío . Al final del menú tendrás una opción para abrir la ventana acoplable de color y desde allí podrás aplicar tanto color de relleno, como color de contorno o

borde .

Si eliges cualquier icono de relleno sin seleccionar ningún objeto, se muestra una ventana de diálogo para asignar ese tipo de relleno a los objetos nuevos. Si haces clic en Aceptar, a partir de aquí todos los objetos que dibujes, tendrán esas propiedades.

Veamos ahora como se aplica cada uno de los rellenos.

 

Page 16: melany

Relleno Uniforme

Tienes dos formas de aplicar rellenos uniformes a los objetos.

Una forma es seleccionando los objetos y haciendo un clic

sobre un color de la paleta de colores que se encuentra a la derecha.

En la parte inferior de la paleta, tienes un triángulo que te permite ampliar la vista de la paleta, para visualizar más colores, o puedes desplazar los colores haciendo clic en los triángulos que están a los extremos de la paleta que señalan hacia arriba y hacia abajo.

La otra forma de aplicar relleno uniforme a un objeto, es

seleccionar la herramienta relleno que se encuentra en la barra de herramientas. Al hacer clic en la herramienta, se abre un menú mostrando todos los tipos de rellenos que se pueden

aplicar en CorelDRAW. Selecciona relleno Uniforme .

 

Si utilizas esta última opción, se abrirá una ventana como la que observas a continuación:

Page 17: melany

Puedes observar que tienes tres fichas en la parte superior: Modelos, Mezcladores y Paletas.

Relleno Uniforme: Ficha Modelos

Comenzaremos viendo la ficha Modelos, de la ventana de Relleno Uniforme.

En esta ficha puedes elegir el color seleccionándolo desde el cuadro grande que observas a la izquierda (3). Simplemente selecciona el tono que deseas en la barra de colores que aparece a la derecha de este cuadro (4) y luego haz clic en el cuadro grande (3) y selecciona el color que precisas. Al mover el ratón fíjate a la derecha en el cuadro componentes (5 y 6), y verás que van variando los valores. Esos valores puedes verlos en el modelo CMYK (5) o RGB (6).

6. Bordes

CorelDRAW X5 permite aplicar distintos tipos de bordes a los objetos.

Si haces clic en la herramienta Pluma de Contorno , verás que se muestra un submenú con varios iconos correspondientes a los

Page 18: melany

7. Organizar objetos

Puedes alinear y distribuir los objetos para lograr un efecto más prolijo al presentarlos.

La forma de alinear objetos es seleccionando objetos que se encuentran juntos en posición horizontal o vertical y alinearlos con la opción del menú Organizar / Alinear y Distribuir.

En este menú podemos elegir directamente la alineación deseada, por ejemplo Alinear a la derecha, o bien podemos abrir el cuadro de diálogo Alinear y distribuir seleccionando la opción Alinear y Distribuir...

A la hora de alinear objetos muchas veces lo tendremos que hacer en varias etapas, primero alinear en una dirección y luego en otra dirección.

Por ejemplo: si tienes estos 4 objetos que quieres alinear, si seleccionas TODOS los objetos (los cuatro cuadrados) y marcas algún tipo de alineación en el cuadro de diálogo Alinear y Distribuir, observarás que los cuadrados se van a superponer, para evitarlo los debes seleccionar de a dos e ir alineándolos en varias etapas.

Page 19: melany

Veamos:

Paso 1: selecciona los objetos que se encuentran a la izquierda (los cuadrados rojo y verde). Selecciona el menú Organizar / Alinear y Distribuir / Alinear y Distribuir...

Haz clic en la opción Izquierda en el cuadro de diálogo en la ficha Alinear y haz clic en Aplicar.

Paso 2: selecciona los objetos que se encuentran a la derecha (los cuadrados celeste y amarillo). Selecciona el menú Organizar / Alinear y Distribuir / Alinear a la izquierda (es otra forma de hacer lo mismo).

 

Paso 3: selecciona los objetos que se encuentran arriba (los cuadrados verde y celeste). Selecciona el menú Selecciona el menú Organizar / Alinear y Distribuir / Alinear y Distribuir...

Haz clic en la opción Arriba en el cuadro de diálogo en la ficha Alinear y pulsa el botón Aplicar.

Page 20: melany

Paso 4: selecciona los objetos que se encuentran abajo (los cuadrados rojo y amarillo). Selecciona el menú Organizar / Alinear y Distribuir / Alinear por arriba

Finalmente lograrás que los objetos se encuentren completamente alineados entre sí. Éste es el método para alinear los objetos.

 

8. Dar forma a objetos

En esta unidad aprenderás a darle forma a los objetos. Obtener una forma igual al contorno de dos objetos, soldándolos; a obtener un objeto igual a la intersección de dos o más objetos y a recortar porciones de objetos.

Comenzaremos por soldar objetos.

Page 21: melany

Soldar objetos

Puedes obtener cualquier forma que desees soldando dos o varios objetos. Para ello debes seleccionar los objetos que quieres soldar. Luego haz clic en el menú Organizar, selecciona Dar Forma y allí tienes la opción Soldar.

 

 

 

Page 22: melany

Lo que obtienes al soldar varios objetos es una figura igual al contorno de todas ellas y con el color del objeto que está más atrás.

Por ejemplo: Partimos de dos objetos como los de la figura que se encuentra a la derecha, un cuadrado de color rojo que está atrás y un círculo celeste que está arriba.

Luego de seleccionar ambos, haz clic en el menú Organizar, luego selecciona Dar Forma y por último haz clic en Soldar.

Obtendrás un objeto formado por el contorno de ambas figuras y del color de la que estaba más atrás. Observa la imagen de la derecha.

Otra forma de Soldar objetos es a través de la Ventana Acoplable Dar Forma. La encuentras en el menú Organizar, Dar Forma, y allí selecciona Dar Forma.

Se abre una ventana acoplable como la que observas a la derecha. En la lista desplegable de Dar Forma, además de Soldar, existen otras opciones.

En la muestra se observa cuál va a ser el resultado luego de hacer clic en el botón Soldar.

Page 23: melany

Los cuadros de verificación Objeto(s) origen y Objeto(s) destino, sirven para permitir que además de obtener un objeto soldado, queden en la hoja los objetos originales con los cuales se creó el objeto soldado.

Generalmente lo que deseamos es obtener el objeto soldado, así que no se seleccionan ninguno de los dos cuadros de verificación.

Por último haces clic en el botón Soldar y obtienes tu forma soldada.

9. Transformar objetos

Podemos transformar los objetos de tal forma que se muestren rotados, escalarlos (agrandarlos o achicarlos), reflejarlos horizontalmente o verticalmente, generar otros objetos en una posición exacta a partir de otro objeto o inclinarlos horizontalmente o verticalmente.

Veamos cada una de estas transformaciones.Rotar objetos

Page 24: melany

Para rotar objetos, lo que debes hacer es

seleccionar el objeto que deseas girar e ir al menú Organizar, allí seleccionas la opción Transformaciones y se abre un submenú, donde seleccionas Rotación.

 

Se abre una ventana acoplable como la que se observa a continuación:

Page 25: melany

Allí seleccionas los grados de rotación que deseas para tu objeto.

Luego marcas el punto de anclaje, punto en el cual el objeto va a quedar fijo y a partir de allí va a girar como si fuera con un compás. Observa en el cuadro donde se selecciona el punto de anclaje, que en el centro hay un círculo con un punto verde. Ese punto corresponde al centro del objeto. Si rotas la figura con ese punto seleccionado, lo que sucede es que el objeto gira sobre sí mismo la cantidad de grados que hayas seleccionado.

Veamos un ejemplo de cómo cambia la rotación de un mismo objeto, si cambiamos el punto de ancla.

Comenzamos la explicación realizando un cuadrado como el de la figura de la derecha. Lo seleccionamos, vamos al menú Organizar / Transformaciones / Rotar.

Se abre la ventana acoplable con las opciones de rotación, como la que vemos a continuación.

 

Page 26: melany

Seleccionaremos allí 20 grados de ángulo de rotación y como punto de anclaje, el punto inferior izquierdo.

En mi caso, presioné el botón Duplicar y luego le cambié el color al objeto duplicado, para que tú notes el cambio y cómo rotó el objeto duplicado (cuadrado rojo) con respecto al original (cuadrado amarillo). Observa lo explicado en la próxima imagen.

Partiendo del mismo objeto original (cuadrado amarillo), vamos a ver como cambia la rotación del objeto duplicado (cuadrado rojo), si cambiamos el punto de anclaje.

Las opciones seleccionadas para este caso son: ángulo 20º (el mismo que en el caso anterior); el punto de anclaje es el centro de la figura original.

Observa como se ve la ventana acoplable con estos cambios en la imagen de la derecha.

Como en el caso anterior, presioné el botón Duplicar y obtuve otro objeto

Page 27: melany

duplicado que rotó 20 grados con respecto al original, pero en este caso el cuadrado giró sobre sí mismo, porque el punto de anclaje seleccionado fue el centro.

En la imagen siguiente puedes ver el resultado de estos cambios.

  10. Dibujar libremente

Podemos dibujar libremente haciendo de cuenta que nuestro mouse es un lápiz. Los diseños que creas con un lápiz en una hoja, perfectamente los puedes realizar en CorelDRAW X5. Existen varias formas de dibujar libremente. Vamos a ver cuales son.

Dibujo a mano alzada

Para dibujar a mano alzada debes seleccionar la herramienta

Mano Alzada y luego haces clic sobre la hoja y arrastras el ratón dibujando como si fuese con un lápiz.

Observa la imagen de la derecha.

En el corazón puedes observar que hay cuadraditos blancos, los cuales corresponden a los nodos que se han generado al dibujar

con la herramienta Mano Alzada .

Page 28: melany

A través de la herramienta

Forma , puedes modificar esos nodos para obtener un corazón con líneas más estilizadas.

Si haces doble clic sobre uno de los nodos con la

herramienta Forma , eliminas ese nodo; mientras

que si haces doble clic con la herramienta Forma sobre una de las líneas, agregas un nodo.

Al hacer clic sobre un nodo, podrás ver que aparecen dos líneas a cada lado del mismo. Esas líneas permiten modificar las líneas que hay a cada lado del nodo. Los tiradores aparecen si la línea es curva. Si la línea es recta, entonces no aparecen.

Vamos a ver como puedes modificar las líneas con la

herramienta Forma , luego de dibujar con la herramienta

Mano Alzada .

Observa las siguientes imágenes, corresponden al paso a paso para transformar una línea recta en curva:

imagen 1

imagen 2

imagen 3

imagen 4

En la imagen 1 observa que hay tres nodos unidos por líneas rectas. Esa imagen fue creada con la herramienta Mano Alzada

.

Al hacer clic con la herramienta Forma sobre una de las líneas, observa que queda un pequeño punto negro (imagen 2). Ese punto allí indica que esa línea será la que se transformará en curva.

Page 29: melany

Cuando haces clic en la herramienta Forma , la barra de propiedades cambia:

Los botones que encontamos son:

Añadir o eliminar nodos

Unir y dividir nodos

Convertir a línea/ Convertir a curva

Convertir nodo en Asimétrico / Convertir nodo en Uniforme / Convertir nodo en Simétrico

Invertir dirección de curva / Extender curva para cerrar /Extraer subtrayecto / Cerrar automáticamente curva

Estirar y escalar nodos / Girar e inclinar nodos/ Alinear nodos

Reflejar nodos vertical y horizontalmente

Estirar nodos / Seleccionar todos los nodos

Suavizar las curva

 

Para transformar esa línea en curva, haz clic en el botón

Convertir línea en curva .

A continuación aparecen en la línea unos tiradores (imagen 3), que son los que permiten darle la curvatura deseada. En la imagen 4 puedes ver cómo se transformó la línea al tirar de los tiradores.

Page 30: melany

Si la figura que has creado está abierta, entonces no podrás aplicarle color de relleno, sólo tendrá color de borde.

En el ejemplo del corazón, no es necesario que tenga tantos nodos, ya que de ese modo las líneas no quedan tan estilizadas. Por lo tanto eliminaré algunos nodos.

Observa como queda:

Aún no está muy parecido a un corazón, hay que modificar algunas cosas más. El nodo que está en la parte inferior no se vé en forma de punta como debiera ser, por lo cual lo voy a seleccionar con la herramienta Forma, para lograr ese efecto. Al hacerle clic al nodo, aparecen los tiradores y en la barra de propiedades se activan las posibles opciones para modificarlo. Observa las imágen siguiente:

Al estar activo el botón Nodo Asimétrico , eso indica que

Page 31: melany

el nodo está en modo Simétrico, lo que quiere decir que si mueves uno de los tiradores hacia arriba, el otro se va a mover hacia abajo, y viceversa. Por lo cual no podrás mover libremente las líneas que están a los lados del nodo. Para ello, debes hacer

clic en el botón Nodo Asimétrico y de ese modo los tiradores se podrán mover independientemente uno de otro.

Observa las imagenes siguientes:

 

Al ser el nodo simétrico, entonces los tiradores se mueven en dirección opuesta. Para modificar ese nodo, haz clic en el botón Nodo

Asimétrico y podrás moverlos libremente.

Observa la imagen final, luego de mover los nodos y los tiradores hasta obtener la imagen deseada.

Page 32: melany

11. Dibujar a partir de nodos

CorelDRAW permite dar forma a los objetos manipulando sus nodos y segmentos. Los nodos de un objeto son los cuadrados diminutos que se muestran por el contorno del propio objeto. La línea entre dos nodos se denomina segmento. Al desplazar los segmentos de un objeto, la forma se ajusta con menos precisión, mientras que al cambiar la posición de los nodos, la forma se ajusta con exactitud.

Para realizar un diseño con nodos, tienes que trabajar con una

herramienta llamada Bézier . Esta herramienta permite realizar diseños a través de la unión de nodos. Simplemente haces clic en la

hoja, con la herramienta Bézier , y al hacer el segundo clic puedes ver como aparece una línea uniendo ambos nodos.

Por ejemplo si queremos realizar una caricatura, primero debemos visualizar donde irán los nodos. Siempre inserto nodos, donde las líneas cambian de dirección. Al dibujar con la

herramienta Bézier , los diseños creados serán con líneas rectas, luego te encargarás de modificar esas líneas rectas, transformándolas a curvas donde sea necesario.

Veamos cómo puedes realizar un dibujo.

Primero vamos a insertar los nodos necesarios para este diseño:

Page 33: melany

¿Reconoces la caricatura? Bueno, quizás aún no está muy claro. Fíjate en la cantidad de nodos utilizados. En caso de necesitar más nodos, se pueden agregar a medida que voy modificando el diseño y lo mismo si hay que eliminar alguno.

Todas las líneas de este diseño son rectas y el objeto está cerrado, lo cual me permitirá luego aplicarle relleno.

Vamos ahora a comenzar a transformar las líneas rectas en curvas

donde se necesite. Para ello, con la herramienta Forma , haz clic en el medio de una línea (quedará un punto negro como el de la figura siguiente) y luego haz clic en el botón Convertir línea en

curva .

Al hacerlo, aparecerán los tiradores para modificar la línea curva. Arrastra los tiradores hasta obtener la curvatura deseada.

Page 34: melany

Lo mismo puedes hacer con las distintas partes de la caricatura donde las líneas son curvas y obtendrás algo similar a la imagen siguiente.

Ya sólo falta agregarle los detalles. Por ejemplo la nariz, otra oreja y un ojo con su ceja.

Comencemos por la nariz. No es más que un triángulo, al cual se le va a curvar los lados.

Para que puedas observar bien la forma de la nariz, rellené la cara con un color uniforme rosado... ahora sí seguro que sabes que caricatura es!!

Observa la imagen siguiente:

Page 35: melany

El ojo es un óvalo grande blanco, girado sin una cantidad de grados específico y dentro tiene el iris en color negro que es también otro óvalo. Modifiqué un poco la boca, porque no estaba conforme con cómo me estaba quedando. Tu puedes hacer lo mismo, a medida que vas agregando más objetos a tu diseño, puedes ir modificando los anteriores, hasta obtener el resultado deseado.

La otra oreja es una especie de cuadrado realizado con la

herramienta Bézier . Observa cómo fue variando el diseño de la oreja a medida que la voy modificando.

Esta oreja va detrás de la cara, por lo cual: selecciono la oreja y voy al menú Organizar / Orden / Hacia atrás de la página.

Page 36: melany

Por último vamos a dibujar la ceja. Es también una especie de triángulo realizado con la herramienta Bézier y cuyos lados van curvados. Con algunos otros toques, puedes lograr el resultado final.

Page 37: melany

12. Tablas

En CorelDRAW X5 aparece como novedad, la posibilidad de crear Tablas que nos va a permitir estructurar un diseño con textos e imágenes.

Crear tablas

Para crear una tabla, debes seleccionar la herramienta Tabla desde la barra de herramientas, completa los valores en el cuado de Filas y columnas que aparece en la barra de propiedades.

Page 38: melany

En este caso damos el valor 6 para la cantidad de Filas y 4 para la cantidad de Columnas.

Luego haz clic sobre la hoja , arrastra el ratón y dibuja la tabla. La cuadrícula quedara compuesta de por celdas, como resultado de las columnas y filas

Observa la imagen:

 

Cambiar tamaño de celdas

Haz clic en la herramienta tabla y luego en la tabla, selecciona una fila, celda o columna que desees cambiar el tamaño y completa los valores de Anchura y Altura en la barra de propiedades :

 

Rellenos y bordes

Desde la barra de propiedades puedes cambiar el color de relleno y los bordes de la tabla.

Page 39: melany

Selecciona la columna, fila o tabla que deseas rellenar, luego en la barra de propiedades elige un color de la lista de colores de Fondo

 

   

Para los bordes debes seleccionar de la barra de propiedades , las opciones de borde:

 

Para cambiar los bordes primero necesitamos que bordes vamos a cambiar, para eso tenemos una Lista de bordes (1)

 

Page 40: melany

Luego podemos cambiar la Anchura de borde (2) desde la lista :

 

 

 

 

 

Podemos también cambiar el color desde la Paleta de colores(3), que se encuentra también en la barra de propiedades:

 

 

  

 

Page 41: melany

Y por último podemos elegir el Estilo de la pluma de contorno (4) que deseamos:

 

 

 

 

 

 

 

 

  13. Aplicar efectos tridimensionales

 

Para crear líneas concéntricas hacia el interior o el exterior de un objeto, es posible aplicar una silueta.

CorelDRAW también permite ajustar el número de líneas de silueta y la distancia entre ellas.

Puedes cambiar los colores de relleno entre las líneas de la silueta y de las propias líneas de contorno.

En el efecto de silueta es posible crear una progresión de color en la que un color se mezcle con el siguiente. Esta progresión puede seguir un trayecto hacia la derecha, hacia la izquierda o recto a través del rango de colores que

Page 42: melany

elijas.

Veamos cómo se hace todo esto.

Partiendo de un objeto cualquiera seleccionado, haz clic en la herramienta

Silueta y en la barra de propiedades aparecerán las opciones para modificarla.

Debido al tamaño de la barra de propiedades con las opciones de silueta, debajo la verás dividida en dos.

Puedes modificar la forma en que aparece la silueta: hacia dentro(1), centro(2), hacia afuera (3); para ello utiliza los botones correspondientes en la barra de propiedades de la herramienta silueta

.

Observa las siguientes imágenes donde encontrarás los distintos tipos de silueta detallados.

Page 43: melany

Objeto inicial sin silueta

Objeto con silueta de cuatro etapas, hacia adentro

Objeto con silueta de cinco etapas, hacia el centro.

Objeto con silueta de cuatro etapas, hacia afuera.

También puedes hacer que el color del objeto con silueta, se mezcle exactamente con el color

seleccionado en la barra de propiedades , o se puede realizar la mezcla mostrando los colores de la silueta hacia la derecha o los colores de la silueta hacia la izquierda. Observa las imágenes siguientes, en los tres casos el color de fondo fue rojo y el color de relleno de la barra de propiedades de silueta, celeste.

Objeto inicial sin silueta

Objeto con relleno de silueta lineal.

Objeto con relleno de silueta hacia la derecha.

Objeto con relleno de silueta hacia la izquierda.

Si deseas agregar o quitar líneas de silueta, puedes hacerlo, modificando el valor en el botón

de silueta , de la barra de propiedades. Observa las imágenes a continuación, el ancho de las siluetas se mantiene en los dos ejemplos (2.671 mm), lo que varía son las etapas: en el primer ejemplo tiene 3 etapas de silueta y en el segundo tiene 6.

También puedes modificar la Aceleración de objeto y color , utilizando el botón que se encuentra en la barra de propiedades. Moviendo el deslizador puedes lograr que se ensanchen más las siluetas exteriores o las interiores. Observa las imágenes a continuación.

Page 44: melany

14. ImágenesInsertar imagen en un objeto con PowerClip

Mediante la opción PowerClip, puedes insertar cualquier imagen importada en CorelDRAW X5, dentro de un objeto de diseño vectorial. De este modo puedes crear por ejemplo puzzles.

Veamos los pasos para insertar una imagen con PowerClip.

Page 45: melany

Para insertar una imagen con PowerClip, debes tener dos objetos: un objeto de diseño vectorial y una imagen importada a CorelDRAW X5.

Para importar la imagen a CorelDRAW X5, haz clic en el menú Archivo, y selecciona la opción Importar.

 

Se abre un cuadro de diálogo Importar. Busca en tu disco duro, la imagen que deseas importar y haz clic en el botón Importar del cuadro de diálogo.

Page 46: melany

Haz clic en la hoja, para importar la imagen.

Por otro lado debes tener un objeto vectorial, por ejemplo algún objeto como el que observas en la imagen a continuación.

Page 47: melany

Está compuesto de cuatro piezas, las cuales se pueden separar, quedando cada una como una pieza de puzzle. Observa:

Page 48: melany

Para aplicar el efecto PowerClip, mantendremos las cuatro piezas unidas. Selecciona las cuatro piezas con la

herramienta de Selección y haz clic en el menú Organizar y luego en Agrupar.

A partir de ahora, los objetos se moverán juntos, todos los cambios que le apliques al puzzle, se aplicará a las cuatro piezas por igual.

 

Selecciona la imagen de la manzana, haz clic en el menú Efectos y luego selecciona PowerClip, en el submenú que se abre, haz clic en la opción Situar dentro de contenedor.

El puntero del ratón se transforma en una flecha negra grande, con la

Page 49: melany

cual debes hacer clic sobre el puzzle, para que la imagen se inserte allí.

Al hacerlo, la imagen queda dentro del puzzle creado con vectores.

Si luego de insertar la imagen encuentras que quieres mover la imagen dentro del objeto vectorial, sólo tienes que hacer clic en el menú Efectos, selecciona PowerClip y allí haz clic en Editar Contenido.

El objeto vectorial queda con sus líneas en color gris y puedes mover la imagen, agrandarla o achicarla a tu gusto.

Page 50: melany

Cuando consideres que los cambios están correctos, despliega nuevamente el menú Efectos, selecciona la opción PowerClip y haz clic en Finalizar la edición de este nivel. La imagen quedará insertada en el objeto vectorial según tus cambios.

Ahora vamos a desagrupar el puzzle, para separar cada una de las piezas.

Haz clic sobre el objeto con la herramienta Selección . En el menú Organizar haz clic en la opción Desagrupar.

Haz clic fuera del objeto y luego mueve una por una las piezas del puzzle para separarlas.

Page 51: melany

15.Textos

Existen dos tipos de texto que puedes añadir en dibujos: texto artístico y texto de párrafo. El texto artístico se puede usar para añadir líneas cortas de texto a las que se puede aplicar una amplia gama de efectos, como por ejemplo, sombras. El texto de párrafo es útil para textos largos que tengan más requisitos de formato. Veamos como insertamos ambos tipos de texto.

Texto Artístico

Para crear un texto artístico, simplemente selecciona la

Herramienta de Texto y haz clic en cualquier parte del área de trabajo y escribe el texto deseado.

A los textos artísticos les puedes hacer todo tipo de modificaciones; además de cambiar el tipo de fuente, el tamaño, el color y demás propiedades correspondientes a un texto.

Asignar formato al texto  

Para asignar formato a un texto artístico podemos utilizar la barra de propiedades de texto:

Page 52: melany

1.Bold o Negrita 3. Subrayado 5. Asignar formato de caracteres2. Cursiva o letra inclinada 4.Alineación de texto horizontal 6. Editar texto

 

El botón Asignar formato al texto (5), abre el cuadro una ventana acoplable Formato de caracteres, donde puedes hacer más modificaciones relativas a los caracteres que forman el texto, por ejemplo utilizar distintos tipos de Efectos de caracteres:Subrayado, Tachado, Sobrerrayado, Mayúsculas, y Posición. También Desplazamiento de caracteres: Ángulo, Desplazamiento horario y Descentrado vertical.

Editar Texto  

El botón Editar Texto (6) de la barra de propiedades de texto, abre un cuadro de diálogo donde puedes modificar el texto, hacerlo más extenso, alinear el texto, cambiar mayúsculas y minúsculas y aplicarle formato como si utilizaras la barra de propiedades de texto, incluso puedes corregir faltas ortográficas (en el botón Opciones)

Page 53: melany

También puedes hacerle cambios al texto artístico como si fuera un objeto gráfico más (aplicar sombra, extrusión, rellenos degradados o de texturas, etc.).

Aquí puedes ver algunos ejemplos de transformaciones realizadas a los textos artísticos: Sombra, Silueta, Distorsión Interactiva, Envoltura Interactiva, Extrusión, Mezcla Interactiva,

Page 54: melany

Relleno de Patrón, Relleno de Textura.

Adaptar el texto a un trayecto  

Es posible añadir texto artístico a lo largo del trayecto de un objeto abierto (por ejemplo, una línea) o de un objeto cerrado (por ejemplo, un cuadrado). También puedes adaptar texto existente a un trayecto. El texto artístico se puede adaptar a un trayecto abierto o cerrado. El texto de párrafo solo se puede adaptar a trayectos abiertos.

Veamos gráficamente los pasos a seguir para adaptar un texto a un trayecto:

 

1) Debes tener un texto y un trayecto abierto o cerrado, en este caso es abierto.

2) Selecciona el texto con la

Herramienta de Selección .

3) Haz clic en el menú Texto / Adaptar texto a trayecto.

4) El puntero adopta la forma de una flecha negra y cuando apoyas sobre el trayecto se verá una previsualización si mueves el puntero de ratón.

5) Si te alejas con el puntero del trayecto podrás ver una distancia paralela al trayecto en el cual

Page 55: melany

puedes alojar el texto también. Haz clic Para alojar el texto en el trayecto.

6) Observa que el texto quedó separado del trayecto

 

Una vez que has adaptado el texto a un trayecto, puedes ajustar la posición del texto con relación a dicho trayecto. Por ejemplo, puedes situar el texto en el lado opuesto del trayecto o ajustar la distancia entre el texto y el trayecto.

Luego de adaptar el texto al trayecto, la Barra de Propiedades pasa a ser como en la siguiente imagen:

Page 56: melany

Puedes modificar la orientación, posición, distancia y desplazamiento del texto con respecto al trayecto.

Veamos como adaptar nuestro ejemplo reflejandolo:

 

CorelDRAW trata el texto adaptado a un trayecto como si fuese un objeto; sin embargo, puedes separar el texto del objeto si no deseas que forme parte de ese trayecto. Cuando se separa el texto de un trayecto curvo o cerrado, conserva la forma del objeto al que se adaptó. Si se endereza el texto, vuelve a adquirir su aspecto original.

Para separarlo, simplemente selecciona el texto adaptado al trayecto y haz clic en el menú Organizar / Separar Texto.

Page 57: melany

16. Capas

Todos los dibujos de CorelDRAW constan de objetos apilados. El orden vertical

de estos objetos

(orden de aplilamiento) influye en el aspecto del dibujo. Un modo eficaz de

organizar estos objetos es

mediante el uso de planos invisibles llamado Capas

Trabajar con Capas

De modos predeterminado todo se coloca en una misma capa. El contenido

para una página especifica

se coloca en una capa local, mientras que el contenido que se aplica todas

las páginas en un documento

se llama capa maestra.

Page 58: melany

En cada nuevo documento se crea una con una página determinada (página 1)

y una pagina maestra

Para tener acceso a las capas de nuestro documento, desde el menú Ventana,

hacemos clic en Ventanas

acoplables y luego selecciona Administrador de objetos.

Se abrirá la ventana acoplable, Administrador de objetos:

Page 59: melany

Sin objetos en la hoja nos aparece

predeterminados

estas opciones de Página 1 y Página maestra

En Página 1 podemos los elementos

Guías y Capa1,

podemos variar :

 

Visualización. Este botón (ojo) sirve para que podamos elegir que elementos ver , líneas guías, objetos o capa. Si no queremos ver algún elemento simplemente cliqueamos sobre el ojo y éste se cerrará Impresión. Seleccionamos activo este botón para que se impriman los elementos que deseamos, por lo general las líneas guías lo tiene desactivado. Haciendo clic sobre el botón desactivamos la opción Imprimir

Page 60: melany

Propiedades de capas

 

Líneas Guías

Para definir líneas guías en las Página y en la Página maestra. Tenemos que

seleccionar las guías desde el administrador de objetos para que esten activas y

luego en la hoja las posicionamos de acuerdo a nuestro diseño.

1. Vamos a posicionar las líneas guías de la Pagina maestra, estas se

2. van a a mantener en todas las paginas:

Page 61: melany

2.Ahora colocamos distintas guías en las siguientes páginas

Page 62: melany

 

 

17. Impresión

En CorelDRAW pueden imprimirse una o más copias del mismo dibujo. Se puede especificar qué se desea imprimir, así como las partes de un dibujo que deben imprimirse; por ejemplo, vectores, mapas de bits o textos seleccionados.

Page 63: melany

Antes de imprimir un dibujo, se pueden especificar propiedades de la impresora, incluidas las opciones de tamaño del papel y de dispositivo.

Veamos como se hace para definir las propiedades de la impresora. Luego aprenderás a imprimir un diseño en varias página y un diseño repetido varias veces en una página.

Definir propiedades de la impresora

Haz clic en el menú Archivo / Imprimir.

Page 64: melany

Se abre un cuadro de diálogo donde podemos modificar las distintas opciones de impresión.

Haz clic en la ficha General (1).

Page 65: melany

Selecciona el nombre de tu impresora y luego haz clic en el botón Propiedades (3). Allí puedes definir las propiedades de tu impresora en el cuadro de diálogo que se abre.

Este último cuadro de diálogo va a variar de acuerdo al modelo de impresora que tengas(2). También podrás configurar la orientación de la hoja para imprimir (horizontal o vertical).

Imprimir un trabajo

Los pasos necesarios para imprimir un trabajo, luego de configurar las propiedades de la impresora, son los siguientes:

En el cuadro Número de copias (5), escribe un valor para imprimir 1 documento o más copias. Si deseas las copias intercaladas, activa la casilla de selección Intercalar. La casilla de selección Intercalar sólo está disponible para documentos de más de una página.

Puedes activar cualquiera de las opciones siguientes (4):

Documento actual: imprime el dibujo activo.

Página actual: imprime la página activa.

Páginas: imprime las páginas que se especifiquen.

Documentos: imprime los documentos que se especifiquen.

Page 66: melany

Selección: imprime los objetos seleccionados. Es necesario seleccionar objetos antes de imprimir una selección.

Luego de seleccionar todas las opciones de impresión, puedes mandar a imprimir directamente el documento haciendo clic en el botón Imprimir (7) o ver una vista previa del trabajo, haciendo clic en el botón Vista Preliminar (6).

Vista Preliminar de un trabajo

Si presionas el botón Vista Preliminar(6), desde el cuadro de diálogo Imprimir o si seleccionas el menú Archivo / Presentación Preliminar, podrás ver el siguiente cuadro de diálogo.

El botón Opciones de impresión te abre el cuadro de diálogo Imprimir que permite definir las propiedades de la impresora.

El botón Imprimir, manda a imprimir directamente el documento tal cual se vé en la vista preliminar.

El botón Cerrar Presentación Preliminar, cierra el cuadro de diálogo de la vista preliminar y vuelve a la vista del área de trabajo, para poder seguir modificando el dibujo.

Imprimir un diseño en varias páginas

Si deseas imprimir un diseño más grande o en varias páginas, desde la vista preliminar puedes hacer clic sobre el dibujo y

Page 67: melany

agrandarlo o achicarlo.

Al agrandarlo tienes la posibilidad de imprimirlo en varias páginas. Para ello lo que debes hacer es agrandar el dibujo desde los tiradores y luego hacer clic en el botón Imprimir páginas en mosaico. Puedes ajustar para que salga en dos o más páginas según lo deseado.