memoria

5
Memoria En esta lectura interesa una cosa en particular: entender ¿cómo funciona la memoria? o, en otras palabras, ¿de qué manera un dato es registrado, almacenado y luego recuperado? Para ello, se asume como punto de referencia el Modelo Multi-Almacén de Atkinson y Shifryn o modelo de procesamiento de memorias múltiples. Esto en virtud de que es el modelo de mayor reconocimiento teórico, además de que otros modelos lo asumen como punto de referencia. En este modelo están implicados dos componentes: el componente estructural y el componente de control. El componente estructural se refiere a las instancias por las cuales debe fluir la información, en tanto que el componente de control se refiere a aquellos elementos que pueden incidir favorable o desfavorablemente sobre dicho flujo. Estructuralmente la memoria hace uso de tres instancias denominadas almacenes: Almacén sensorial AS; Almacén de Corto plazo ACP y Almacén de largo plazo ALP. Estas instancias o almacenes son denominadas también comúnmente como MS memoria sensorial, MCP memoria de corto plazo o MLP memoria de largo plazo. En este documento se utilizan indistintamente. Respecto del componente de control, este está constituido por factores como la calidad sensorial, la atención, el ensayo, la codificación entre otros. La mayor o menor calidad o presencia de estos factores en un proceso de aprendizaje determinará que la información pueda avanzar apropiadamente por los diferentes almacenes de memoria. Todo proceso mnémico inicia por la recepción sensorial de los estímulos. Esa recepción sensorial tiene lugar en el almacén sensorial, a donde están llegando ininterrumpidamente todos los estímulos que son recogidos por los receptores sensoriales. Allí llegan todos los datos independientemente del tipo, calidad, intensidad o importancia. Este almacén de muy corto plazo recibe todos esos datos sensoriales y actúa sobre ellos como un primer filtro de información. Los datos son evaluados en forma muy superficial y solo algunos de ellos son seleccionados para avanzar al siguiente almacén. Es como una especie de control de calidad, de bajo nivel que se aplica a los datos. Es un control de calidad de bajo nivel por las características del almacén sensorial. Allí los datos no pueden durar más de 3 segundos en promedio, puesto que el volumen de información que está llegando a cada instante es muy elevado. Durante esos 3 segundos el almacén determina si el dato es nítido, sensorialmente hablando; si es intenso como para ser destacado y si resulta de interés o importancia para el sujeto. Si la evaluación es positiva el dato es remitido al siguiente almacén; si no, el dato es eliminado definitivamente del sistema. Nótese que ya en el primer momento del proceso se identifican los dos componentes de la memoria: el estructural y el de control. Está actuando el almacén sensorial (estructura) y a la vez se está aludiendo a la calidad sensorial y a la importancia del estimulo (control).

Upload: clarived-velasquez-rueda

Post on 16-Aug-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento hacer referencia a la memoria y la función que esta cumple

TRANSCRIPT

Memoria En esta lectura interesa una cosa en particular: entender cmo funciona la memoria? o, en otras palabras, de qu manera un dato es registrado, almacenado y luego recuperado? Para ello, se asume como punto de referencia el Modelo Multi-Almacn de Atkinson y Shifryn o modelo de procesamiento de memorias mltiples. Esto en virtud de que es el modelo de mayor reconocimiento terico, adems de que otros modelos lo asumen como punto de referencia. En este modelo estn implicados dos componentes: el componente estructural y el componente de control. El componente estructural se refiere a las instancias por las cuales debe fluir la informacin, en tanto que el componente de control se refiere a aquellos elementos que pueden incidir favorable o desfavorablemente sobre dicho flujo. Estructuralmente la memoria hace uso de tres instancias denominadas almacenes: Almacn sensorial AS; Almacn de Corto plazo ACP y Almacn de largo plazo ALP. Estas instancias o almacenes son denominadas tambin comnmente como MS memoria sensorial, MCP memoria de corto plazo o MLP memoria de largo plazo. En este documento se utilizan indistintamente. Respecto del componente de control, este est constituido por factores como la calidad sensorial, la atencin, el ensayo, la codificacin entre otros.La mayor o menor calidad o presencia de estos factores en un proceso de aprendizaje determinar que la informacin pueda avanzar apropiadamente por los diferentes almacenes de memoria. Todo proceso mnmico inicia por la recepcin sensorial de los estmulos. Esa recepcin sensorial tiene lugar en el almacn sensorial, a donde estn llegando ininterrumpidamente todos los estmulos que son recogidos por los receptores sensoriales. All llegan todos los datos independientemente del tipo, calidad, intensidad o importancia. Este almacn de muy corto plazo recibe todos esos datos sensorialesy acta sobre ellos como un primer filtro de informacin. Los datos son evaluados en forma muy superficial y solo algunos de ellos son seleccionados para avanzar al siguiente almacn. Es como una especie de control de calidad, de bajo nivel que se aplica a los datos. Es un control de calidad de bajo nivel por las caractersticas del almacn sensorial. All los datos no pueden durar ms de 3 segundos en promedio, puesto que el volumen de informacin que est llegando a cada instante es muy elevado. Durante esos 3 segundos el almacn determina si el dato es ntido, sensorialmente hablando; si es intenso como para ser destacado y si resulta de inters o importancia para el sujeto. Si la evaluacin es positiva el dato es remitido al siguiente almacn; si no, el dato es eliminado definitivamente del sistema. Ntese que ya en el primer momento del proceso se identifican los dos componentes de la memoria: el estructural y el de control. Est actuando el almacn sensorial (estructura) y a la vez se est aludiendo a la calidad sensorial y a la importancia del estimulo (control). Los datos que el almacn sensorial ha calificado positivamente son trasladados y recibidos en el almacn de corto plazo. Los datos que llegan a este almacn de corto plazo pueden tener uno de dos destinos posibles: que sean utilizados momentneamente y luego eliminados o que sean codificados y enviados al siguiente almacn. Por ejemplo, si es un nmero telefnico que he buscado en el directorio para solicitar un servicio de taxi, seguramente estar disponible en el almacn de corto plazo mientras lo marco y solicito el servicio, pero pasados algunos segundos ser literalmente imposible recordarlo porque afront el primer destino: fue utilizado y eliminado. Distinto ser si el dato se refiere a una instruccin sobre cmo debo consumir los medicamentos de una receta; en este caso el destino probable es el de enviar dicha informacin al almacn de largo plazo. En el almacn de corto plazo los datos pueden estar disponibles por un tiempo mximo de alrededor de 20 segundos. Y es que no puede mantenerse ocupado ms tiempo porque tambin permanentemente est recibiendo datos enviados desde la memoria sensorial. En el caso de la receta que se mencion se puede plantear que no todo el que es instruido al respecto, luego de unos minutos, recordar dichas instrucciones. Esto se explica nuevamente en funcin de los factores de control, en este caso concreto el factor de codificacin o el factor de ensayo o repeticin. Si mientras se recibe la instruccin se van asociando las horas en que debe tomar el medicamento con la tarea que cotidianamente se realiza a esa hora, seguramente pasados dos, tres o ms das aun se recordara la instruccin. Lo contrario si no se realiza ningn tipo de codificacin. Puede decirse que en el almacn de corto plazo, los datos que no son utilizados y eliminados tambin son objeto de un segundo control de calidad, ahora de mayor nivel. De mayor nivel porque el dato se puede mantener ms tiempo, alrededor de 20 segundos; porque el volumen de informacin que se maneja es muchsimo menor que en el almacn sensorial, menos del 1% segn (Lloyd y Colaboradores, 1994) y porque parte de la informacin que llega all, puede decirse, est predestinada a eliminarse y por ello no es evaluada, como el caso del nmero telefnico buscado en el directorio para ser utilizado una sola vez. Ahora bien, los datos que no son eliminados en el almacn de corto plazo, como se ha dicho, no pueden permanecer all indefinidamente, sino que son enviados al almacn de largo plazo para que sean guardados. "En general se piensa que la memoria a largo plazo tiene una capacidad ilimitada. Se puede ver como un depsito detodas las cosas en la memoria que no se utilizan en el momento pero que potencialmente pueden recuperarse. Permite recuperar el pasado y utilizar esa informacin para lidiar con el presente; en cierto sentido, la MLP permite vivir simultneamente en el pasado y en el presente (Gross, 294). Lo que se ha dicho es que la memoria de corto plazo es temporal y que la memoria de largo plazo es permanente. Esta es una cuestin que se debe discutir y precisar. La pregunta es el hecho de que un dato llegue a la memoria a largo plazo implica que necesariamente se guarde indefinidamente? La respuesta es compleja y requerir diferentes espacios y momentos de aclaracin. Por ahora es preciso responder que no; no, porque el dato se puede escapar antes de adherirse completamente a su nueva ubicacin o bien porque despus de guardado se puede olvidar.Pinsese en el almacn de largo plazo como en un archivador, el cual tiene varios niveles y cuanto ms bajo sea el nivel mayor ser la permanencia del archivo que all se guarda. Cuanto ms bajo se ubique el dato mayor permanencia tendr. Pero, recurdese que el nivel ms bajo se deja destinado exclusivamente para aquellos archivos que ya no se usan. Cuando un dato llega a la memoria de largo plazo debe obtener una ubicacin determinada. Esa ubicacin depende del mecanismo de control conocido como codificacin. Si la codificacin es fuerte el dato se ubicar en un nivel medio o profundo, de modo que ser fcil recordarlo, por cuanto est asociado a un cdigo familiar. Si la codificacin es dbil o superficial el dato se colocar en un nivel superficial de la memoria a largo plazo, de modo que ser necesario repasarlo para que logre una mejor codificacin y una ubicacin ms duradera. Mrese el siguiente ejemplo. Cuando se conoce a una persona, ella refiere su nombre. Si el nombre coincide con el de un familiar cercano como la mam, y conscientemente se hace el ejercicio de pensar ... ah, se llama igual que mi mam... el nombre de esta persona que se conoci queda muy bien registrado, asociado al nombre de la mam, sin duda un cdigo fuerte. Pero si el nombre no resulta familiar y no se hace un esfuerzo de asociacin este dato quedara superficialmente almacenado; y har falta repasar dicho nombre para que la prxima vez que se tenga contacto con dicha persona aun se recuerde el nombre. Se concluyen entonces dos cosas. La llegada de un dato a la memoria de largo plazo no implica que necesariamente se quede all para que luego pueda usarse. Y segundo, la fortaleza y durabilidad con que un dato es guardado en la memoria de largo plazo depende en gran medida del proceso de codificacin de la informacin. Pero cmo debe entenderse la codificacin? La respuesta puede ser compleja o sencilla. Aqu se elige la opcin sencilla: La codificacin no es otra cosa que un proceso activo en el cual el sujeto elabora un vinculo, consciente o inconscientemente, entre el dato nuevo que se quiere guardar y los datos que ya estn guardados en la memoria de largo plazo. Como en el ejemplo utilizado un par de prrafos atrs: El nombre de la mam es el dato almacenado, el nombre de la persona que se conoci es el dato nuevo y el proceso de codificacin se evidencia cuando el sujeto piensa... esta persona se llama igual que mi madre. Para terminar de entender el tema del componente de control que acta en la memoria, se encuentra pertinente traer a colacin un relato que muestra evidencias de que hay factores que ayudan a que determinada informacin llegue hasta la memoria de largo plazo y se mantenga all bastante tiempo. El relato es anecdtico y se excusa la imposibilidad de informar sobre su autor.Lase cuidadosamente. "Esta es una noticia verdica y la verdad muy conmovedora. Sucedi en la ciudad de Bogot. Un amigo que trabaja en Servientregas, en el rea administrativa, me cont que hace dos semanas los empleados de la compaa llevaron un paquete a una direccin en Kennedy.Para los que no conocen, es una zona bastante caliente de laciudad. Al llegar a dicho domicilio hablaron con el dueo y le dijeron que llevaban un paquete para tal persona. El dueo les dijo que esa persona no viva ah, pero los empleados insistan en que esa era ladireccin que marcaba el paquete, pero el dueo que era una persona muy honrada les dijo que se llevaran el paquete ya que el tenia ms de 5 aos viviendo ah y no conoca a ninguna persona con dicho nombre, por lo que los empleados de Servientregas se marcharon y dejaron el paquete en la oficina en espera de que alguien fuera a reclamarlo. Al cabo de dos das el paquete empez a despedir un olor algo extrao. Al cabo de 4 das el olor ya era insoportable, porlo que los empleados llamaron al DAS para que abrieran el paquete, ya que es delito abrir paquetera y mensajera ajena. Llegaron los elementos del DAS a dicha oficina intrigados tambin por saber cul era elcontenido de aquel paquete y por qu despeda ese olor ya insoportable, ycun grande fue su sorpresa que al abrir el paquete encontraron 3... cabezas!! As es, encontraron 3 cabezas: una de ajo y dos de cebolla! Las 3 en alto grado de descomposicin" Luego de la lectura intente responderse las siguientes preguntas: 1.Cul era el nombre de la empresa involucrada? 2.En qu ciudad ocurrieron los hechos? 3.En qu barrio? 4.Qu autoridad destap el paquete? 5.Qu contena el paquete? Seguramente ninguno tendr que repasar la lectura para dar respuesta acertada a las preguntas formuladas. Si pasados un par de das o semanas se le presentan las mismas preguntas seguramente tambin recordarn las respuestas. Eso tiene que ver con el componente de control. Es porque durante elejercicio de la lectura se prest atencin, se ley y escucho claramente, se asoci la lectura con experiencias propias y porque la lectura result interesante. Se espera que la totalidad de la leccin tambin haya sido del inters de todos.