memoria

5
MEMORIA CONCEPTO La memoria, de una manera general, puede ser definidad como la capacidad de retener y posteriormente recordar información, situaciones y experiencias pasadas. Basándonos en el enfoque de la Psicología Cognitiva, la memoria vendría a ser un proceso más complejo que simplemente servir de almacén de información. Uno de los primeros en realizar investigaciones científicas acerca de la memoria, fue Herman Ebbinghaus (1879) quién propuso “La curva del olvido”, la cual describía que un recuerdo se mantenía por más tiempo dentro de la memoria según su intensidad. Ebbinghaus se utilizó a sí mismo como único sujeto de estudio, empleó la repetición como instrumento fundamental de la memoria. Realizó experiementos en los cuales tenía que repetir una serie de poesías y sílabas sin sentido. Para el estudio de estas, se basó en el número de repeticiones y el tiempo utilizado en el aprendizaje de las mismas. Es así como Ebbinghaus concluye que la memoria es el lugar en el cual quedan depositados cualquier suceso, evento o experiencia ya pasada, con la posibilidad de poder recuperarlas en el futuro. Otro de los pioneros en el estudio de la memoria fue Donald Broadbent (1958), quién propone que existe un mecanismo que se encarga de registrar aquellos sucesos que ocurren más próximos al individuo y durante un corto periodo de tiempo. Lo que, posteriormente, Ulrich Neisser (1967) llamaría memoria sensorial, la cual tenía una capacidad limitada y el recuerdo tendría poca duración. Así también, Atkinson y Shiffrin (1968) proponen el modelo multialmacén para explicar el funcionamiento de la memoria. Ellos planteaban que existen en la mente una serie de estructuras, que representaron de forma gráfica, para almacenar los distintos tipos de información. Según, Atkinson y Shiffrin, el proceso sería el siguiente:

Upload: daniela-montalban

Post on 06-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La memoria como proceso psicológico.

TRANSCRIPT

MemoriaConceptoLa memoria, de una manera general, puede ser definidad como la capacidad de retener y posteriormente recordar informacin, situaciones y experiencias pasadas. Basndonos en el enfoque de la Psicologa Cognitiva, la memoria vendra a ser un proceso ms complejo que simplemente servir de almacn de informacin.Uno de los primeros en realizar investigaciones cientficas acerca de la memoria, fue Herman Ebbinghaus (1879) quin propuso La curva del olvido, la cual describa que un recuerdo se mantena por ms tiempo dentro de la memoria segn su intensidad. Ebbinghaus se utiliz a s mismo como nico sujeto de estudio, emple la repeticin como instrumento fundamental de la memoria. Realiz experiementos en los cuales tena que repetir una serie de poesas y slabas sin sentido. Para el estudio de estas, se bas en el nmero de repeticiones y el tiempo utilizado en el aprendizaje de las mismas.Es as como Ebbinghaus concluye que la memoria es el lugar en el cual quedan depositados cualquier suceso, evento o experiencia ya pasada, con la posibilidad de poder recuperarlas en el futuro. Otro de los pioneros en el estudio de la memoria fue Donald Broadbent (1958), quin propone que existe un mecanismo que se encarga de registrar aquellos sucesos que ocurren ms prximos al individuo y durante un corto periodo de tiempo. Lo que, posteriormente, Ulrich Neisser (1967) llamara memoria sensorial, la cual tena una capacidad limitada y el recuerdo tendra poca duracin.As tambin, Atkinson y Shiffrin (1968) proponen el modelo multialmacn para explicar el funcionamiento de la memoria. Ellos planteaban que existen en la mente una serie de estructuras, que representaron de forma grfica, para almacenar los distintos tipos de informacin. Segn, Atkinson y Shiffrin, el proceso sera el siguiente:1. La informacin es recibida por receptores sensoriales, que en este caso seran los sentidos (gusto, olfato, tacto, odo y vista) y la informacin se queda guardada por un corto periodo de tiempo en el Almacn sensorial.2. La informacin captada llega al segundo almacn, el Almacn a corto plazo, para ser codificada y sealar si es relevante. Si es as, pasar al tercer almacn. Si no, ser desechada.3. El tercer almacn es el Almacn a largo plazo donde estar guardada la informacin permanentemente, generalmente aqu se encuentra la informacin que tenemos sobre el mundo y sobre nosotros mismo (biografa).

Modelo de procesamiento de la informacin denominado de los tres almacenes propuesto por Atkinson y Shiffrin (1968).[footnoteRef:1] [1: M. Varela, M. R. vila y T. Fortoul. (2005). La memoria. Colombia: Editorial Mdica Panamericana. (p. 19)]

Paralelo al modelo de Atkinson y Shiffrin, Craik y Lockhart (1970) proponen un modelo que se basaba en la forma del proceso de la informacin que en las estructuras de la memoria en s. Craick y Lockhart planteaban que el aprendizaje sera mejor si la informacin era porocesada de manera ms profunda y significativa. A lo largo de los aos, han sido varias las definiciones sobre lo que es, en s, la memoria. As tambin, han surgido diversos modelos del proceso de memorizacin. Sin embargo todas ellas nos llevan a concluir que la memoria es un proceso psicolgico propio de la mente, que le permite al ser humano captar lo que sucede a su alrededor, codificarlo y almacenarlo para su posterior recuperacin en el futuro. Ya sea de manera voluntaria o involuntaria, frente a un estmulo.Cabe destacar que la memoria es un proceso que se encuentra dentro de los dems, es decir, lo utilizamos en todos los dems procesos psicolgicos que se dan dentro de nuestro cerebro, ya que pensamos, emitimos juicios, tomamos decisiones, resolvemos problemas gracias a la memoria, como un complicado sistema dinmico de almacn nico y diferente en cada individuo (M. Varela, M. R. vila y T. Fortoul. 2005, p. 19).

Funciones de la memoriaLa identificacin de los peligros, la seleccin de algunas cuevas como refugios donde resguardarse de las inclemencias, el recuerdo de lugares donde hallar alimentos, han sido posibles gracias al empleo de la memoria.

Posiblemente lo ms importante para cualquier ser humano es su capacidad para almacenar experiencias y poder beneficiarse de dichas experiencias en su actuacin futura Este colosal proceso psicolgico funciona con tal grado de perfeccin que la persona sana apenas es consciente de que todas sus acciones y todas sus comunicaciones verbales dependen del correcto funcionamiento de su memoria.Ballesteros, Soledad. (1999). Memoria humana: investigacin y teora. Psicothema, 705-723.La memoria ha sido, desde tiempos remotos, la capacidad fundamental de los seres vivos que los ha ayudado a adaptarse y sobrevivir en el medio que los rodea mediante el proceso de seleccin natural. Esto gracias a la funcin que desempea dentro de un organismo, la cual se basa en codificar, registrar y recuperar grandes cantidades de informacin que resultan necesarias para la adaptacin del individuo al medio.Procesos de la memoriaTomando como base los modelos de Atkinson y Shiffrin, y el de Craik y Lockhart, se han podido destacar tres procesos importantes en la memoria.CodificacinProceso mediante el cual, los estmulos captados por los sentidos, a travs de la percepcin y la atencin, pasan a la memoria sensorial. Es ah donde se codifica, es decir, se le da un sentido o significado a la informacin recibida; basndose en los recuerdos, experiencias e informacin ms antiguos almacenados en la memoria de largo plazo.Una vez que la informacin est dotada de sentido, pasa a la memoria de corto plazo. Cabe destacar que en la memoria de corto plazo tambin se da un proceso de codificacin. Cuando la informacin es conscientemente alterada al compararla con la informacin ya almacenada con la memoria de largo plazo. AlmacenamientoEn la memoria de corto plazo, el almacenamiento es breve y limitado, dura pocos segundos, pero si es repasada y ensayada, la informacin puede duras hasta meses o aos.Al contrario, en la memoria de largo plazo, el almacenamiento puede ser permanente, y esto se da gracias a que la informacin ya ha sido repasada constantemente y ha sido relacionada con aquella informacin que ya estaba almacenada anteriormente.

RecuperacinEste proceso constituye la forma en la cual, la informacin que se encuentra en la memoria de largo plazo pasa a la memoria de largo plazo. Es decir, la posibilidad de recuperar la informacin ya almacenada.La recuperacin depende mucho de la forma en que la informacin fue codificada, las estrategias de almacenamiento y el estmulo que se utiliza para recuperar la informacin, el cual si es externo, facilita la recuperacin.Tipos de memoriaA travs del tiempo, en el mbito de la Psicologa, se han propuesto diversos tipos de memoria. Por esta razn, haremos una clasificacin, basndonos en ciertos criterios que trataremos a continuacin.I.