memoria csca 2012

27
Comité de Solidaridad con la Causa Árabe 1 MEMORIA DE ACTIVIDADES / AÑO 2012 Educación para el Desarrollo y Sensibilización COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LA CAUSA ÁRABE

Upload: melectra

Post on 01-Jul-2015

330 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Memoria de las actividades de Sensibilización desarrollladas por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe en 2012.

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

1

MEMORIA DE ACTIVIDADES / AÑO 2012

Educación para el Desarrollo y Sensibilización

COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LA CAUSA ÁRABE

Page 2: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

2

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

El Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, tiene dos formas de actuación: la cooperación y la

sensibilización sostenidas ambas por una estructura capaz de llevarla a cabo.

La estructura humana está formada en unas veinte personas, todas ellas voluntarias, puesto que no

disponemos de liberados; tampoco disponemos de local propio ya que tenemos nuestra sede social

en el Centro de Asociaciones del Conseyu de la Mocedá de Gijón; de esa manera ahorramos

recursos que preferimos destinar a cooperación y sensibilización.

Las actividades del Comité se centran como acabamos de indicar en la cooperación que pivota

sobre tres países: Palestina, Líbano (Campos de refugiados) e Iraq. A estas actividades dedicamos la

mayoría de los recursos procedentes del Convenio de Cooperación de Asturias y de los proyectos

del Ayuntamiento de Gijón y en menor grado de Pola de Siero.

Actividades sanitarias en Cisjordania

La ayuda sanitaria en Palestina se realiza a través de los Comités de Salud de Palestina,

Health Work Committes Los Comités de Trabajo para la Salud son una ONG palestina

creada en 1985 por un grupo de profesionales de la salud con el propósito de mejorar las

condiciones de vida de la población palestina. Por el volumen y calidad de su labor, está

considerada una de las principales organizaciones palestinas en el ámbito de la salud.

El Comité de Solidaridad con la Causa Árabe ha potenciado recientemente –gracias a la

aportación de la Agencia Asturiana de Cooperación- la ampliación y acondicionamiento de

espacios del hospital de Beit Sahur y del hospital de Toubas; ha realizado también la

donación de una ambulancia, la dotación de dos mamógrafos y dos ecógrafos, la dotación

de material para el hospital de Toubas y más recientemente importantes dotaciones de

medicinas para la diabetes y enfermedades crónicas.

Actividades sanitarias con refugiados de Líbano

La ayuda sanitaria a los refugiados palestinos en Líbano se presta a través del Hospital

Human Call que es el Centro de atención primaria y secundaria que presta atención en el

campo de refugiados palestinos Ein Al Hilweh en Saida (Sidón).

El Comité de Solidaridad a través de las subvenciones del gobierno de Asturias ha venido

destinando recursos para la ampliación del hospital y para abastecer los equipos

electrógenos, incubadoras y tiene en proyecto, a la espera de los recursos del próximo año,

Page 3: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

3

participar en proyecto general de ampliación de quirófanos y dotar al centro de nuevos

equipos quirúrgicos como radiología, mamografía y densitometría ósea, a fin de que el

hospital pueda ampliar las tareas de atención primaria y sobre todo secundaria.

Quirófanos del nuevo hospital

Ayuda humanitaria en Palestina

La ayuda humanitaria en Palestina se realiza principalmente a través de los Comités de

Mujeres de Palestina. La Unión de Comités de Mujeres Palestinas (UPWC, por sus siglas en

inglés), es una organización popular de base de mujeres que lucha para independizar a la

mujer y lograr la igualdad entre hombres y mujeres, para así contribuir a la construcción de

una comunidad civil progresista que respete los derechos de las mujeres como parte de los

derechos humanos.

Esta entidad trabaja en dos campos: La educación de la infancia y la educación y desarrollo

económico de las mujeres. Mantiene 26 jardines de infancia, varias Cooperativas agrícolas

y ganaderas de mujeres y varios Centros Sociales que ayudan a la formación e integración

de la mujer en la vida comunitaria.

El Comité de Solidaridad con la Causa Árabe a través del gobierno de Asturias está

ayudando a financiar estas entidades desde el primer momento y pretende seguir

trabajando para ampliar una red que está dando resultados muy satisfactorios.

Page 4: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

4

Las colonias infantiles de refugiados palestinos

Cada año desde la década de los 90, la organización Aidoun celebra colonias infantiles de

refugiados palestinos que tratan de mantener viva la identidad palestina y defender el

derecho al retorno. Las colonias se celebran alternativamente en Líbano, Jordania y Siria. El

CSCA contribuye económicamente al desarrollo de estas colonias infantiles con el ánimo de

llegar a hacer realidad el retorno de los palestinos a su tierra.

Ayuda sanitaria y humanitaria a población iraquí

Ante la grave realidad de Iraq, víctima de una situación caótica y desesperada que lo ha

convertido en el país con mayor tasa mundial de desplazados, el CSCA está contribuyendo

a paliar en lo posible esa situación mediante ayuda sanitaria y humanitaria, bien costeando

tratamientos médicos y aportando medicamentos o enviando material de apoyo a heridos

y mutilados por la guerra.

Silla para enfermos por uso de armamento prohibido

Estudio del impacto de armamento prohibido

El comité está colaborando en la realización de un estudio de las consecuencias que sobre

la salud de la población y de los niños que están naciendo tiene el uso de determinadas

armas como el uranio empobrecido.

Como consecuencia de su uso se han detectado una serie de enfermedades congénitas

sobre todo en la población civil y entre los soldados que han intervenido en las zonas

afectadas.

Page 5: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

5

Sensibilización

Una parte muy importante de nuestra actividad se centra en las tareas de sensibilización como son

conferencias, aniversarios, ciclos de cine etc

Conferencias y actividades culturales

PRESENTACIÓN DE LIBRO

"ETNOCRACIA, POLÍTICAS DE TIERRA E IDENTIDAD EN ISRAEL / PALESTINA”.

Se realiza una charla con el objeto de presentar el libro "Etnocracia. Políticas de tierra e

identidad en Israel / Palestina” de Oren Yitftachel, editado con el apoyo de la Asociación

Paz con Dignidad y de la Agencia Asturiana de Cooperación Internacional. El autor, profesor

de geografía política en la Universidad Ben Gurion del Negev (Israel / Palestina), define la

etnocracia como un régimen político que facilita la expansión y el control de tierras en

disputa por parte de un determinado grupo étnico, siguiendo una estrategia de apartheid

progresivo heredero de un movimiento colonial.

El acto de presentación se celebró el 12 de Enero en el Salón de Actos de la Procuraduría

General del Principado de Asturias, interviniendo en él, David R. Bascarán, delegado de Paz

con Dignidad en Asturias, Mª Aurora Álvarez Suárez del Comité de Solidaridad con la Causa

Árabe de Asturias y María Antonia Fernández Felgueroso, Procuradora General del

Principado de Asturias, siguiendo a continuación un animado coloquio con los 47asistentes.

Facturas vinculadas al evento: nº 3

Page 6: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

6

OCUPACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE PUEBLOS BEDUINOS EN ISRAEL

CONFERENCIA DE ALICIA VACAS MORO

Alicia Vacas, monja comboniana que trabaja en Palestina participó en Gijón en una

conferencia sobre la amenaza de destrucción de la Escuela Palestina Beduina de las 3.000

Ruedas y el traslado de más de 5.000 personas beduinas desde el Desierto de Judea al

antiguo vertedero de basuras de Jerusalén. La charla, narrada desde la vivencia diaria de la

ocupación y muy bien documentada, fue un éxito de participación con lleno absoluto y

mucha gente de pie. Como puede verse en la invitación del acto fue presentada por Eva

Illán, Concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Gijón y también fue recibida en el

Ayuntamiento.

En esta ocasión y posteriormente en otras varias, se utilizó como forma de publicidad del

evento las cuñas de radio pues hemos comprobado que ello permite que la información

llegue a otro público diferente. Observamos que asisten a los actos otros perfiles de gente

diferente cada veza la vez los medios nos generan entrevistas, notas informativas y

comunicados, así como asistencia a ruedas de prensa y por lo tanto optimizamos la

sensibilización. Su presencia fue recogida en una interesante entrevista en la TPA

Facturas vinculadas al evento: nº 4 y 7

Más información en:

http://www.rtpa.es/sociedad:Israel-quiere-demoler-la-unica-escuela-en-Jerusalen-para-ninos-beduinos_111330081483.html

Page 7: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

7

EXPOSICIÓN "HISTORIA DE PALESTINA A TRAVÉS DE SU HUMOR GRÁFICO"

30 de marzo, Día de la tierra palestina

Durante esa jornada, se recuerda a los seis jóvenes palestinos asesinados por militares

israelíes, participantes en una manifestación convocada para detener la confiscación de

21.000 dunums, (2.100 hectáreas), de tierras palestinas, para construir nuevos

asentamientos exclusivamente para judíos y un campo de entrenamiento militar, con el fin

de judaizar cada vez más Palestina y vaciarla de sus históricos habitantes.

El programa del día fue el siguiente:

- 12 h Inauguración en el Centro Municipal Integrado de Gijón Sur de la Exposición

"Historia de Palestina a través de su humor gráfico" con la presencia de Pedro Rojo

comisario de la exposición, arabista y director de la Fundación Al Fanar y el refugiado

palestino que vive en Jordania Said Diab Ali Mustafa

- 13 h Acto homenaje a la Tierra Palestina en el Jardín del olivo. Plaza Sara Suarez Solis,

Montevil, Gijon.

- 19,30 h Conferencia en el Centro de Cultura Antiguo Instituto " ¿Es posible el estado

palestino? Por el refugiado palestino Said Diab Ali Mustafa refugiado en Jordania.

Page 8: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

8

Celebración del “Día de la Tierra” en la Plaza del Olivo en Gijón

Conferencia de Said Diab Ali Mustafa

Page 9: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

9

Facturas vinculadas al evento: nº 15, 16, 18 y 19

Más información en:

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2012/04/dia-de-la-tierra-palestina-gijon.html

EXPOSICIÓN HISTORIA DE PALESTINA A TRAVÉS DEL HUMOR GRÁFICO

Según Joe Szabo, la caricatura “es quizá el único medio que ha competido con éxito con la

televisión, al menos cuando hablamos de eficacia comunicativa y provocación intelectual

de la mente”, y así ha sido en el caso palestino pues se han servido de la caricatura para

reflejar los distintos acontecimientos históricos que han ido marcando sus vidas.

Políptico de la exposición

El humor gráfico palestino ha servido para plasmar símbolos nacionales que como la misma

bandera palestina han estado cuestionados internacionalmente, para ridiculizar al enemigo

y también para reforzar el sentimiento de unidad de un pueblo forzado a la diáspora desde

la Nakba de 1948 y a vivir desde entonces bajo la ocupación. Desde el precursor del del

humor grafico palestino y árabe, Nayi al Ali, hasta figuras emergentes como Mohamed

Sabaaneh, pasando por autores consagrados como Emmad Hayyach los caricaturistas

palestinos han llevado su causa al púbico del mundo entero.

"Historia de Palestina a través de su humor gráfico" ha supuesto un arduo trabajo de

recopilación y obtención de derechos, contando para todo ello con la inestimable

colaboración de la Universidad de Alcalá de Henares.

La exposición "Historia de Palestina a través de su humor gráfico" ha tenido un largo

recorrido por distintas salas de Asturias según puede verse en el calendario adjunto:

Page 10: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

10

-CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO "PUMARIN GIJÓN-SUR" del29 de Marzo al 19 de Abril

-CENTRO DE CULTURA DE POLA DE SIERO del 20 de Abril al 4 de Mayo

-CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO-GIJÓN del 8 al 27 de Mayo

-SALADE EXPOSICIONESDE LA BIBLIOTECA DEL FONTÁN -OVIEDO del 11al 29 de Junio

-CASA DE CULTURA DE MIERES del 10 al 22 de Septiembre

Facturas vinculadas al evento: nº 16, 17 y 18, ésta conjuntamente con los actos del día de

la Tierra

Más información en:

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2012/03/programa-exposicion-historia-de.html

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2012/04/historia-de-palestina-traves-del-humor.html

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2012/03/palestina-en-su-humor-grafico.html

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2012/03/palestina-guia-de-lecturas-biblioteca.html

Documentos presentados en Anexo I: Programa Expo Humor

Page 11: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

11

"¿POR QUÉ UN BOICOT A ISRAEL?”

CONFERENCIA DE LILIANA CORDOVA-KACZERGINSKI

Liliana Cordova forma parte de la Red Internacional de Judíos Antisionistas IJAN y de la

RESCOP. Nacida en Francia de padres judíos de Lituania sobrevivientes de la Segunda

Guerra Mundial, Liliana Cordova-Kaczerginski fue criada en Buenos Aires, asistiendo a una

escuela judía sionista y adhiriéndose como muchos jóvenes judíos de aquella época al

movimiento juvenil sionista. Cursó estudios en la Facultad de Letras de la UBA, y en 1969

viajó a la Palestina Ocupada/Israel, donde terminó las carreras de Letras y Sociología. Al

poco tiempo de llegar, y tras su vinculación con estudiantes palestinos de la Universidad

Hebrea de Jerusalén oriundos de Galilea, se le hizo claro el carácter discriminatorio y

racista de la sociedad y del régimen israelí, lo que le lleva a profundizar sus conocimientos

sobre la historia del movimiento sionista y de la causa árabe palestina.

El Miércoles 13 de junio a las 19,00 horas impartió en el Aula Rector Alas del Edificio

Histórico de la Universidad de Oviedo la conferencia "¿Por qué un boicot a Israel?” y el

Jueves 14 de Junio a las 19,30 presentó la conferencia “El sionismo, una ideología de

apartheid. Ayer Sudáfrica, hoy Israel" en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón

con una asistencia de 62 y 54 personas respectivamente.

También se reunió con los sindicatos CCOO Y SUATEA así como con organizaciones juveniles.

Page 12: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

12

Facturas vinculadas al evento: nº 26, 29 y 31

Más información en:

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2012/06/el-sionismo-una-ideologia-de-apartheid.html

MESA REDONDA ¿ES PELIGROSA LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL PP?

En colaboración con otras asociaciones, Asociación de amistad con el Pueblo Saharahui,

Soldepaz Pachakuti y Asociación Lázaro Cárdenas, se organiza una mesa redonda con el

ánimo de clarificar las consecuencias que para la Cooperación al Desarrollo puede tener la

nueva política internacional llevada a cabo por el gobierno del PP.

Por parte del Comité se aportó la presencia de Juani Rishmawi, coordinadora de proyectos

de la organización de salud palestina Health Work Committees, quien desde su experiencia

de 24 años viviendo en los Territorios Palestinos Ocupados, repasó los últimos

acontecimientos sucedidos en Palestina y ofreció una visión técnica del impacto psicosocial

que origina la merma de cooperación internacional en la población palestina.

El acto tiene lugar en el salón de actos de la Procuradoria General de Asturias contando con

la presencia de 72 personas y los gastos fueron asumidos y repartidos entre las

asociaciones organizadoras del mismo.

Facturas vinculadas al evento: nº 50, 61, 63 y 64

Más información en:

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2012/10/mesa-redonda-sobre-la-deriva-de-la.html

Page 13: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

13

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "MEMORIA DE IRAQ"EDITADO POR EL CSCA

El Comité de Solidaridad con la Causa Árabe ha editado el libro ‘Memoria de Iraq’ como un

homenaje al pueblo iraquí; en él se rememora la larga década de sanciones económicas

sufridas por Iraq desde agosto de 1990 hasta la guerra de invasión de marzo de 2003. Las

fotografías incluidas en el libro fueron en su mayoría realizadas por los participantes en las

delegaciones solidarias organizadas por la Campaña Estatal por el Levantamiento de las

Sanciones a Iraq (CELSI). Todas ellas lograron captar la vitalidad, la tenacidad y la entereza

de la sociedad iraquí ante el sufrimiento en aquellos terribles años de asedio previos a la

guerra. Son el testimonio de una sociedad que se negó y se niega a desaparecer.

El libro, de 100 páginas, incluye 80 fotografías en color y en blanco y negro, y textos de

Santiago Alba, Loles Oliván, Báhira Abdulatif y Carlos Varea, quien también ha puesto un

pie explicativo a cada fotografía incluida.

La presentación del libro tuvo lugar en el Auditorio de Pola de Siero el 16 de noviembre del

2012, acompañada de una charla de Manuel García Fonseca, que participó en varios de los

viajes a Iraq organizados años atrás por el Comité y fue seguida de un animado debate.

Asistieron al acto 36 personas.

En Gijón el libro se presentó en el Centro de Cultura Antiguo Instituto el 22 de noviembre

del 2012 acompañada también de una charla del mismo ponente, Manuel García Fonseca.

Al acto asistieron 52 personas.

Se compran 7 libros en tapa dura como obsequio a colaboradores y 25 en edición de tapa

blanda para fondo bibliográfico y reparto en Asociaciones y centros sociales.

Facturas vinculadas al evento: nº 38, 39, 40, 41, 42, 43 y 49

Page 14: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

14

Más información en:

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2012/11/libro-publicado-por-el-csca-memoria-

de.html

http://www.flickr.com/groups/memoriadeiraq/pool/show/

FLOTILLA DE LA LIBERTAD, ACTO EN BERMEO

Tras las dos Flotillas de la Libertad de 2010 y 2011, violentamente reprimidas por Israel, el

Estelle se ha planteado como el tercer intento de poner fin al bloqueo de Gaza, la mayor

cárcel a cielo abierto del mundo.

En 2012 el Estelle navegó desde Finlandia hasta Gaza, a través de puertos del Báltico,

Atlántico, Cantábrico y Mediterráneo, organizándose en cada puerto eventos: música,

charlas denunciando la situación de Gaza, en lo que fue un viaje pacífico y solidario desde

el norte de Europa a Gaza, en defensa de los Derechos Humanos. La Flotilla mantendrá

esta tradición con una iniciativa no-violenta y un acto de solidaridad con un objetivo: poner

fin al inhumano e ilegal bloqueo impuesto a Gaza y a su millón seiscientos mil habitantes

palestinos.

Desde Asturias un autobús con 54 personas a bordo partió de madrugada para recibir al

Estelle en el puerto de Bermeo y participar en el siguiente programa

- 12.00-15.00h Animación previa a la llegada del Estelle con el grupo de compañeros y compañeras de Asturias (sidra, quesos y charanga El Ventolín)

- 16.00h Llegada del Estelle al puerto de Bermeo.

- 17.00h Recepción en el Ayuntamiento

- 17.30h Pasacalles reivindicativo

- 21.00h Cena de confraternización con diferentes actos

Page 15: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

15

Facturas vinculadas al evento: nº 34

Más información en:

http://www.rumboagaza.org/estelle/ http://www.rumboagaza.org/programacion-completa-del-estelle-en-donosti-y-bermeo/

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/28/paisvasco/1346171928.html

EXPOSICIÓN APARTHEID EN PALESTINA

Esta exposición fotográfica ha sido organizada por el Comité de Solidaridad con la Causa

Árabe (CSCA) con imágenes tomadas durante el viaje organizado en Noviembre de 2011 a

los Territorios Ocupados de Jerusalén y Cisjordania.

En la exposición se muestran imágenes de los proyectos de cooperación desarrollados por

el CSCA con la colaboración de las instituciones asturianas: centros sanitarios, guarderías,

centro de empleo para discapacitados, huertos y granjas cooperativas… junto a las

imágenes que hablan de la dureza de la ocupación militar.

Son fotografías que muestran la vida cotidiana de los palestinos que viven un autentico

apartheid bajo la ocupación israelí. Aparecen imágenes del muro de segregación que aísla y

dificulta e impide la actividad laboral y económica y la comunicación entre pueblos y

ciudades; carreteras exclusivas sólo para colonos judíos, sin acceso para los palestinos de

Cisjordania, pero construidas en tierra palestina; innumerables checkpoint donde los

soldados controlan todas las carreteras y accesos a pueblos y ciudades palestinos

reteniendo y humillando a diario a los palestinos en su tierra, la Palestina ocupada por

Israel.

Se ha expuesto en la Casa de la Cultura de MIERES de l5 al 6 de noviembre del 2012 y del

19 al 30 de noviembre en el Ateneo de Turón, pasando después a Gijón y continuando su

gira por Asturias.

Page 16: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

16

Fotos de la Exposición

Fotos de inauguración en Mieres

Cartel de la exposición Apartheid en Palestina

Page 17: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

17

Facturas vinculadas al evento: nº 36

Más información en:

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2013/01/apartheid-en-palestina-exposicion-en-el.html

CICLO DE CINE PALESTINO

El fin del Ciclo de Cine Palestino, ya en su tercera edición, es dar a conocer la historia, la

cultura y la creación palestina entre la población asturiana. El objetivo es ofrecer

perspectivas nuevas desde las cuales poder conocer la riqueza de la cultura palestina así

como crear mostrar las consecuencias que en la población palestina tiene la política de

ocupación y apartheid del gobierno israelí.

La apuesta es abrir un espacio de reflexión, un espacio para el encuentro y el dialogo crítico

en relación a la situación de Palestina. El propósito no se reduce a mostrar la opresión del

pueblo palestino sino también a mostrar la existencia de la identidad y la cultura árabe

palestina y sus representaciones a través del cine, ofreciendo una amplia visión que va

desde la innovación artística, hasta el cine de lucha realista sociopolítico y activismo social.

Las películas seleccionadas en esta ocasión fueron “Checkpoint Rock”, “Columpios” y “Al

otro lado”. La muestra se presentó en Gijón en el Centro de Cultura de la Arena los días 10,

17 y 24 de Febrero y en La Casa de la Cultura de Mieres los días 7, 14 y 21 de Marzo.

Page 18: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

18

Más información en:

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2012/02/ciclo-de-cine-palestino_09.html

FORMACIÓN UNA FISIOTERAPEUTA PALESTINA

En Marzo de 2011 la HWC, Health Work Committees, contraparte local del Comité, pone en

marcha en Ramallah el centro “Dunya, Women’s Cancer Clinic”(1) con ayuda de la

cooperación internacional suiza, para atender a mujeres con cáncer. Desde ese centro nos

solicitan ayuda para formar a una fisioterapeuta en masaje de drenaje linfático para el

tratamiento del linfedema consecuente a las mastectomías.

Una vez realizadas las oportunas gestiones ante la gerencia del hospital de Cabueñes de Gijón, es

aceptada su estancia de formación en Fisioterapia y se autoriza a Dña. Esperanza M Abed Hussein

Shanan, fisioterapeuta palestina, a realizar prácticas en la semana del 7 al 11 de Mayo, según el

plan de actuación fijado en su día con la la Dra. Larraceleta y el coordinador de Fisio, D. Jesús Barrio

quienes estarán a su cargo durante su estancia en el hospital.

Fue alojada en domicilios particulares por lo que sólo se cargan los gastos de viaje, el seguro

multiasistencia durante su estancia y la adquisición de 2 libros recomendados por el personal

sanitario del Hospital de Cabueñes: “Masaje drenaje linfático” y “La linfa y su drenaje”.

(1) http://www.medipalestine.ch/

Facturas vinculadas al evento: nº 11, 22 y 25

Page 19: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

19

DOCUMENTAL "IRAQ, LA GRAN MENTIRA"

Han pasado 10 años desde que en marzo de 2003 una coalición de países liderados por Estados

Unidos invadió Iraq. El Comité de Solidaridad con la Causa Árabe se plantea la realización de

este documental como una llamada de atención sobre la situación de un país que hoy está

casi en el olvido, queremos con este documental sensibilizar sobre la situación de la población

iraquí después de haber sufrido 10 años de guerra y ocupación.

En el documental se analizan las causas de la invasión y las excusas que se utilizaron para

justificarla, se habla de la educación, de la sanidad, de la utilización de uranio empobrecido, de la

situación de la mujer, de los asesinatos selectivos de intelectuales y científicos, de los refugiados

dentro y fuera de Iraq.

“Iraq, la gran mentira” se estructura mediante distintas entrevistas para analizar distintos aspectos

de la invasión; aparecen así Gaspar Llamazares, diputado asturiano, Pedro Rojo, arabista residente

en Jordania, Belarmino García, brigadista asturiano y Carlos Varea, experto en el mundo árabe y

profesor universitario que junto a Belarmino García formó parte de las "Brigadas a Iraq contra la

Guerra" que permanecieron en Bagdad las primeras semanas de la invasión. Se utiliza también

abundante material de archivo para analizar las dos últimas décadas de la historia iraquí, así como

los estragos causados por los sucesivos conflictos bélicos y sus consecuencias en forma de

sanciones, embargos y ocupación.

El documental fue realizado por Desenfocado Producciones y dirigido por Jorge Dopacio y José Luis

Velázquez y fue presentado en el Auditorio de Pola de Siero el 16 de Marzo, coincidiendo con el

décimo aniversario de la guerra de Iraq, con presencia de la directora de la Agencia Asturiana de

Cooperación, Graciela Blanco con asistencia de más de 70 personas.

Por otra parte el documental se ha proyectado en televisión varias veces en diferentes horarios (en

la televisión local Asturiana “+ Que Tele”, de las cuencas mineras) donde se ha entrevistado a los

directores del documental y a un miembro del comité de Solidaridad con la Causa Árabe con el

objetivo de informar y sensibilizar sobre la situación de Iraq después de la invasión.

Page 20: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

20

A lo largo del año 2013, se distribuirá en bibliotecas y centros sociales de Asturias y se proyectará

en Oviedo, Gijón, Mieres, Muros del Nalón, participando en diversos festivales de Asturias y resto

de España.

Se acompaña copia del documental “Iraq, la gran mentira”

Facturas vinculadas al evento: nº 5 y 56

PRESENTACIÓN DEL LIBRO " PALESTINA Y PALESTINOS"

Una invitación para descubrir Palestina

Más que una guía turística, este libro editado por El Grupo de Turismo Alternativo palestino

(ATG) de Beit Sahour, brida una amplia información sobre la totalidad del espectro cultural

palestino: histórico, arqueológico, religioso y arquitectónico, así como de las realidades

cotidianas de la ocupación israelí. Describe lugares arraigados en la memoria palestina, lugares

que son testigos de la una historia y una identidad creada a partir del contacto con

civilizaciones del Medio Oriente, el Mediterráneo y la península Arábiga. Pero también las

tragedias contemporáneas y la lucha del pueblo palestino por el reconocimiento de sus

derechos.

La guía proporciona una completa información práctica (transporte, hoteles, cafés,

restaurantes, museos, rutas de senderismo, centros culturales, etc) para poder planificar su

visita en una versión del turismo ético que permita conocer la causa del pueblo palestino e

incluso trabajar con los y las palestinas y los israelíes hacia una paz justa y viable.

La presentación de la guía se realizó en el Conseyu de la Mocedad de Gijón el 28 de

diciembre del 2012 de con asistencia de 24 personas.

Se adquieren 50 guías "Palestina y Palestinos" con el objeto de distribuirlas en las

parroquias de Asturias que organizan viajes a Tierra Santa, ya que según denuncia el

Page 21: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

21

movimiento cristiano Kairós Palestina, la industria turística está controlada por operadores

israelíes que llevan grupos de todo el mundo y les presentan su versión de la realidad, con

lo que las miles de peregrinaciones que visitan Tierra Santa cada año no toman contacto

con la población palestina.

Piden por tanto a grupos cristianos y operadores turísticos impulsar un turismo alternativo

y responsable en Palestina, combinando la visita a los tradicionales lugares de

peregrinación con encuentros y diálogo con los palestinos para conocer la realidad que

viven bajo la ocupación y consumir sus productos y servicios para apoyar la empobrecida

economía local.

Facturas vinculadas al evento: nº 44

Más información en:

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2012/12/turismo-en-palestina.html

http://www.atg.ps/

PREMIO JERUSALÉN 2012 AL COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LA CAUSA ÁRAB E

El premio Jerusalén se otorga anualmente por la Comunidad Hispano-Palestina Jerusalén a

persona o personas, Asociaciones o Instituciones que destaquen en la defensa del pueblo

palestino y su justa causa, denunciando las prácticas de limpieza étnica que ejerce la

ocupación sionista contra el pueblo palestino. Este año 2012 fue otorgado al Comité de

Solidaridad con la Causa Árabe “por su excelente trabajo a favor de la causa palestina

durante más de 25 años”

El acto de entrega tuvo lugar el 15 de Diciembre, contando con gran asistencia de

miembros de Comunidad Palestina en Madrid y de amigos solidarios de la sociedad

española y árabe. Dicho acto fue presidido por el Embajador de Palestina en España, Sr.

Musa Odeh y el presidente de la Asociación de la Comunidad Hispano Palestina

“Jerusalén”, Sr. Marwan Jebril Aid el Burini. El premio, una estatuilla que representa el

horror y la barbarie del ataque sionista al campo de refugiados de Yenin, fue recogido por

Santiago González Vallejo miembro del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe.

Page 22: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

22

Diversos momentos del acto en el que Santiago González recoge el premio

Más información en:

http://abdotounsi.com/2012/12/17/el-premio-jerusaln-2012-para-el-comit-de-solidaridad-con-

la-causa-rabe/

GALA SOLIDARIA CON PALESTINA

El objetivo de este festival con Leo Bassi, organizado por el Comité de Solidaridad con la

Causa Árabe, es que el propio Leo Bassi encabece el grupo de payasos del II Festiclown, que

intentará llevar la risa a los niños de Gaza, así como proporcionar ayuda al Programa

Comunitario de Salud Mental de Gaza (GCMHP por sus siglas en inglés) institución fundada

por el psiquiatra Eyad El Sarraj que proporciona servicios psicológicos a la población infantil

de Gaza, la más traumatizada por los sucesivos bombardeos.

Facturas vinculadas al evento: nº 53, 55 y 57

Más información en:

http://www.publico.es/culturas/393945/la-fuerza-moral-etica-e-intelectual-europea-debe-actuar-

en-palestina

Page 23: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

23

PRESENTACIÓN CAMPAÑAS SOLIDARIAS A LOS AYUNTAMIENTOS DE MIERES, LANGREO Y

SAN MARTIN DEL REY AURELIO Y CHARLA EN CCOO DEL NALÓN

La coordinadora de proyectos de la organización de salud palestina Health Work

Committees, Juani Rishmawi, que vive desde hace 24 años en los Territorios Palestinos

Ocupados, acompañada por tres miembros del Comité gira visita a tres Ayuntamientos de

la Cuenca para solicitar su apoyo a proyectos de la HWC, la ong de salud a la que

representa, ya que los recortes en cooperación internacional están teniendo un grave

impacto psicosocial en la población palestina. Se realizó además una charla en la sede de

CCOO del Nalón.

Facturas vinculadas al evento: nº 20 y 21

PARTICIPACIÓN EN MOVIMIENTOS Y REDES DE ASOCIACIONES

Para conseguir un mayor alcance y eficacia el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

participa en distintas redes de trabajo, foros y todo aquello que facilitan la construcción de

la participación ciudadana democrática y la sensibilización.

Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP)

El CSCA participa en las en las campañas de la Red Solidaria contra la Ocupación de

Palestina (RESCOP) que es una estructura de trabajo abierta y flexible nacida en marzo de

2005 y compuesta por organizaciones de todo el Estado que trabajan la solidaridad con

Palestina en un marco común y con unos principios y metodologías consensuadas, para

sumar los esfuerzos del trabajo en equipo en la consecución de sus fines.

La RESCOP está formada en el estado español por las siguientes organizaciones: Acsur Las

Segovias . Asociación Al-Quds de Solidaridad con los Pueblos del Mundo Árabe, Asociación

Andaluza por la Solidaridad y la Paz – ASPA, Asociación de Amistad Palestina-Granada

«Turab», Asociación Hispano Palestina Jerusalén, Asociación Unadikum. Asociación Pro-

Derechos Humanos de España, Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía, BDS

Catalunya, Castelló per Palestina, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe Madrid y

Asturias, Comité de Solidaridad con los Pueblos - Interpueblos Cantabria, Comunidad

Page 24: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

24

Palestina en Canarias, Comunitat Palestina de Catalunya, Coordinadora de apoyo a

Palestina de La Rioja, Ecologistas en Acción (Confederal), Fundación IEPALA, Fundación

Mundubat, Gipuzkoako palestinaren aldeko, Plataforma Izquierda Anticapitalista, komite

Internazionalistak (Euskal Herria), MEWANDO (Euskadi), Movimiento Solidaridad

Internacional Catalunya - ISM Cataluña / Valencia, Mujeres en Zona de Conflicto - M.Z.C.,

Mujeres por la Paz - Acción Solidaria con Palestina (Canarias), Palestinarekin, Elkartasuna

(Euskal Herria), Paz Ahora, Paz con Dignidad, Plataforma de Solidaridad con Palestina

(Sevilla), Plataforma Palestina Ibiza, Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid, Red

de Jóvenes Palestinos, Red Judía Antisionista Internacional –IJAN, Sodepau, Sodepaz,

Sodepaz Balamil, Taula per Palestina (Illes Balears), Xarxa de Solidaritat amb Palestina de

Valencia.

Campaña Estatal Contra la Ocupación y por la Soberanía de Iraq, CEOSI”

Desde aquí se hace seguimiento de las consecuencias de la guerra: refugiados iraquíes,

situación de los académicos iraquíes, armamento prohibido y sus consecuencias…

Coordinadora Asturiana de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo

Se participa con la CODOPA en actos conmemorativos, charlas, concentraciones y

actividades de calle en las distintas celebraciones relacionadas con Palestina: 29 de

noviembre, Día internacional de Palestina, Día Internacional de Solidaridad con Palestina,

Semana contra el muro, Día mundial del refugiado, Día de los Derechos humanos…

Más información en:

http://www.nodo50.org/causapalestina/

http://www.nodo50.org/causapalestina/IMG/pdf/bds_cultural.pdf

http://www.iraqsolidaridad.org/

http://www.codopa.org/v_portal/apartados/pl_basica.asp?te=21

ACTIVIDADES DE CALLE REPARTOS, CONCENTRACIONES, MANIFESTACIONES. BDS

CAMPAÑA BDS, BOICOT, DESINVERSIONES Y SANCIONES

El Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) es una estrategia no violenta y moral para lograr

un cambio frente al manifiesto fracaso que han significado las políticas de ‘tender puentes’

con el opresor desarrolladas durante décadas.

Europa, a través de sus estados y sus principales instituciones, juega un papel clave en el

mantenimiento de la ocupación israelí de los territorios palestinos. Este apoyo se ha

mantenido a pesar de las violaciones por parte de Israel de los DDHH de los palestinos. Por

Page 25: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

25

consiguiente, corresponde a la sociedad civil europea actuar para asegurar el cumplimiento

de estos principios.

La importante contribución del BDS, incluyendo el boicot académico y cultural, al fin del

apartheid de Sudáfrica demuestra la potencial eficacia de este enfoque.

El Comité de Solidaridad con la Causa Árabe apoya la convocatoria de la sociedad civil

palestina al boicot, la desinversión y las sanciones (BDS) a través del Comité Nacional del

Boicot Palestino (BNC). Para ésta y otras actividades de calle se realizan con frecuencia material

impreso tal como fotocopias, trípticos, pegatinas…

Facturas vinculadas al evento: nº 27, 28, 46, y 54

Más información en:

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2013/05/15-de-mayo-la-naqba-65-anos-de.html

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2013/05/la-naqba-video-historia-del-desalojo-de.html

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2013/04/al-nakba-relacion-de-pueblos-y-ciudades.html

http://causaarabeblog.blogspot.com.es/2013/04/15-de-mayo-al-nakba-el-desolojo.html

http://www.nodo50.org/csca/palestina/al-nakba/tablas.html

Page 26: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

26

AYUDA ALIMENTARIA A ESTUDIANTE PALESTINO

Años atrás el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe contribuyó con una aportación

mensual al alojamiento y manutención del joven palestino, Mohamed Abuhassi, estudiante

de medicina en la Universidad de Oviedo, originario de Gaza, en el tiempo en que su familia

no podía cubrir dichos gastos. Puntualmente -el último año sólo en una ocasión- el Comité

le proporciona ayuda en forma de cesta de compra.

Facturas vinculadas al evento: nº 52

MATERIALES PROPIOS

Pancarta

Se realiza una pancarta con los mapas de Palestina desde el 48 hasta hoy en la que se

recoge la creciente pérdida de Tierras de los Palestinos. Se refleja muy gráficamente la

reducción del territorio palestino debido a la ocupación israelí y refleja las múltiples

violaciones de los Derechos Humanos (DDHH) y el Derecho Internacional (DI) ya que Israel

vulnera tres de las cuatro Convenciones de Ginebra. Al ser muy visual se utiliza en charlas,

repartos de folletos y acciones de calle en días conmemorativos de Palestina

Facturas vinculadas al evento: nº 59

Page 27: Memoria csca 2012

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

27

MANTENIMIENTO REDES SOCIALES

Actualización y mantenimiento de la página web

El Comité de Solidaridad con la Causa Árabe participa muy activamente en la red y en las

redes sociales, para lo que cuenta con un blog, dos perfiles en Facebook: BDS Asturias y

Causa Árabe Asturias y una página Web para divulgar información sobre la situación de los

países árabes. En la actualidad estamos realizando un proceso de renovación y

potenciación de la página web, pues poco a poco debido a la cantidad de información que

soporta se ha ido quedando obsoleta.

El Comité colabora también en el alojamiento de la página de la Ceosi.

Facturas vinculadas al evento: nº 45, 51

Más información en:

http://causaarabeblog.blogspot.com

https://www.facebook.com/bds.asturias

https://www.facebook.com/causaarabe.asturies

http://www.nodo50.org/csca/

http://www.iraqsolidaridad.org/

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Fotocopias, material de oficina y paquetería

Todas las facturas referidas a fotocopias, material de oficina y paquetería están en relación

con actividades internas o de divulgación en campañas concretas.

Se fotocopia también materiales educativos y de sensibilización adaptados a los últimos

cursos de la ESO y de bachiller, para impartir charlas en centros de Secundaria.

Gasolina

Todas las facturas referidas a fotocopias están en relación con desplazamientos a recoger

ponentes al aeropuerto o a dar charlas en diferentes lugares de Asturias y en un caso a

recoger fotos en Madrid para una de las exposiciones.