memoria de actividades 2011 - hoteles de sevilla fileorganigrama 2.1 la junta directiva ......

41

Upload: vokiet

Post on 22-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 2

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 3

ÍNDICE

1. Carta del presidente

2. Organigrama

2.1 La Junta Directiva 2.2 La presencia de la AHS en otras entidades públicas y privadas

3. Resumen de datos cuantitativos. Coyuntura turística hotelera

4. Programa de Actividades

4.1 Relaciones institucionales. Agenda más relevante 4.2 Promoción, dinamización y comercialización de nuestro destino. Iniciativas o colaboraciones de de la AHS

4.2.1. Presentaciones del destino Sevilla 4.2.2. Proyectos para la dinamización del destino 4.2.3. Nueva Plataforma web de la AHS

4.3 Espacios de encuentros para los miembros del sector

4.3.1. Desayunos con el Banco Santander 4.3.2. Almuerzos del sector 4.3.3. Copa de Feria 4.3.4. Cena de Navidad

4.4 Acuerdos comerciales e institucionales

4.4.1. Acuerdos institucionales 4.4.2. Acuerdos comerciales

5. Formación

6. Estudios de interés para el sector hotelero de Sevilla

6.1. Estudios de Rentabilidad de la Industria Hotelera de Sevilla: 2008-2013

6.2. Encuesta: Factores de Competitividad del Destino

7. Responsabilidad Social Corporativa

8. Comunicación

9. Movimientos en el censo de la AHS: altas y bajas

10. Censo de asociados a 31 de diciembre de 2014

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 4

Los datos de recuperación del turismo en España, Andalucía y Sevilla en 2014 empiezan a ser significativos en algunos de sus parámetros más representativos, principalmente en los relativos a número de turistas y pernoctaciones. Abundan, por tanto, en la tendencia ya marcada en el segundo semestre de 2013 y señalan lo que puede significar el camino de recuperación que necesita nuestro sector en todos sus parámetros, incluido el indicador fundamental de la rentabilidad. En este sentido, y con objeto de conocer con más detalle el impacto que la crisis ha provocado en el sector, el pasado año realizamos un estudio interno bastante pormenorizado de la evolución de la rentabilidad del sector en la ciudad de Sevilla en el período 2007-2013, que ha puesto de manifiesto que la caída de la rentabilidad media de nuestra industria para un hotel tipo de cuatro estrellas y 140 habitaciones en ese período, habría alcanzado la nada desdeñable cifra de un 60%, como consecuencia de la caída de los ingresos y de la subida de los costes de explotación,

valorando también la evolución de la planta hotelera, cuyo crecimiento también ha condicionado e incidido en estos resultados. No obstante, la consolidación del cambio de tendencia en 2014 nos augura también un cambio en este ámbito, que confiamos pueda irnos aproximando en el tiempo, al punto. Dicho estudio se ha visto acompañado a finales de año de otro estudio, entendemos que igualmente relevante, sobre “Factores de competitividad del destino Sevilla”, realizado en colaboración con la Escuela de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla, para obtener una fotografía fija del destino, según el criterio de los profesionales de nuestro sector que lo venden habitualmente. En este marco de relación cabe subrayar, por último, el apoyo de nuestra Asociación al concurso de ideas para la regeneración turística, comercial y de ocio de espacios urbanos, que ha promovido la Cátedra Metrosol-Parasol de la Universidad de Sevilla. Por otra parte, hay que señalar los esfuerzos que en el ámbito de la interlocución han marcado nuestros empeños en 2014. Por un lado, la discusión de los nuevos decretos reguladores de actividades turísticas, con una especial incidencia del relativo a la regulación de la Vivienda Turística de Uso Vacacional, que finalmente no se ha aprobado. Y singularmente también nuestras aportaciones a la Mesa de Impulso del Aeropuerto de Sevilla, que ha permitido a finales de 2014 revertir los datos de la terminal sevillana, con incrementos después de dos ejercicios consecutivos de caídas. Finalmente hemos vuelto a reincidir ante su nuevo responsable político, el nuevo diputado de Innovación y Empleo de la Diputación Provincial, en la necesidad de revisar el modelo de promoción que impulsa PRODETUR y en el que la ciudad de Sevilla no tiene el peso que, entendemos, debería tener. Con estos antecedentes y en este nuevo escenario arrancamos con optimismo un nuevo ejercicio.

1. CARTA DEL PRESIDENTE

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 5

Junta Directiva

VOCAL DE 5 *

Carlo Suffredini

Hotel Alfonso XIII

VOCAL DE 4* Amador recio

Hotel Ribera de Triana

VOCAL DE 3* Pedro Agudo

Hotel Bellavista

GERENTE Santiago Padilla

VOCAL DE 2* y TESORERO

Pedro González Hotel Goya 2*

VICEPRESIDENTE 2º Rafael Alcaide

Hoteles Meliá 4*

VICEPRESIDENTE 3º Manuel Cornax

Gran Hotel Lar 4*

VOCAL DE 1* y SECRETARIO

Claudio Millán Hotel Europa 1*

VOCAL DE APTOS. José Luis López Aptos. Murillo

VOCAL HOST. Y PENS. Mikel Ibarbia

Hostal La Casa de la Luna

VICEPRESIDENTE 1º

Jorge Castilla B&B Naranjo

PRESIDENTE Manuel Otero

Hotel Inglaterra 4*

2. ORGANIGRAMA

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 6

Presencia de la AHS en los órganos de participación y gestión de otras entidades públicas y privadas a nivel local, provincial, regional y nacional Organización/ Entidad

Ámbito Órgano Representantes Responsabilidad

Entidades privadas European Hotel Managers Asociation (EHMA)

Internacional Delegación Nacional

D. Manuel Otero D. Rafael Alcaide D. Carlo Suffredini

Presidente Miembro Miembro

Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT)

Nacional Junta Directiva

D. Manuel Otero Vocal

Asamblea General

D. Manuel Otero D. Rafael Alcaide

Miembros

Confederación Empresarios de Andalucía (CEA)

Regional Consejo Empresarial de Turismo

D. Manuel Otero D. Jorge Castilla D. Santiago Padilla

Vicepresidente Miembro Miembro

Federación Andaluza de Hoteles y Apartamentos Turísticos(FAHAT)

Regional Junta Directiva

D. Manuel Otero Tesorero

Asamblea General

D. Manuel Otero D. Santiago Padilla

Miembros

Federación Empresarial de Hoteleros de Huelva y Sevilla

Junta Directiva

D. Manuel Otero D. Jorge Castilla

Presidente Tesorero

Asamblea General

D. Manuel Otero D. Jorge Castilla D. Pedro Agudo D. Santiago Padilla

Miembros

Confederación Empresarial Sevillana (CES)

Provincial

Asamblea General

D. Manuel Otero D. Jorge Castilla D. Claudio Millán

Miembros

Cámara de Industria, Comercio y Navegación de Sevilla (La Cámara)

Provincial

Asamblea General Comité Ejecutivo

D. Pedro González D. Manuel Otero

Miembro

Comisión de Turismo de la Cámara/CES

D. Manuel Otero D. Santiago Padilla

Miembro invitado Miembro invitado

Entidades Públicas

Consorcio Turismo de Sevilla

Local Pleno D. Manuel Otero D. Pedro González

Miembro Representante de la Cámara

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 7

Después de años en los que los grandes indicadores del turismo en nuestra ciudad y en nuestra provincia, especialmente a partir de la recaída del año 2011 han dibujado tendencias de caídas, el balance final del año 2014, con datos aún provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), es en general positivo. Han subido los indicadores de todos los parámetros a medir, con una menor incidencia aún en el factor de la rentabilidad, el dato esencial, al que hemos dedicado un estudio completo para medir su evolución de las empresas hoteleras en la ciudad de Sevilla, en el período 2010 a 2014, y que desarrollamos en un apartado independiente de esta memoria. Aún así, el sector hotelero está satisfecho con los resultados obtenidos y que a continuación se desglosarán en apartados específicos, comparando cada dato, tanto en la capital, como en el conjunto de la provincia, en los últimos cinco años.

3.1 Viajeros El número de viajeros en la provincia de Sevilla para 2014 fue de 2.592.070 mientras que en 2013 fue de 2.346.217 personas, registrando por tanto una diferencia de 245.853 visitantes más, y un incremento porcentual de más de un 10%. Un dato significativo que manifiesta un crecimiento muy acusado, el mayor de la serie que reproducimos a continuación.

Evolución del número de viajeros para el período 2010-2014:

Fuente: INE

♣ Estos datos son extrapolables a la ciudad. De modo que mientras que en 2013 la visitaron 1.917.223 de personas, en 2014 lo hicieron 174.665 viajeros más, que hacen un total de 2.091.888 personas, con un incremento de algo más del 9%.

De 2010 a 2014 el comportamiento ha sido el siguiente:

1.600.000

1.700.000

1.800.000

1.900.000

2.000.000

2.100.000

2010 2011 2012 2013 2014

Viajeros sólo en Sevilla capital

Fuente: INE

3. RESUMEN DE LOS DATOS CUANTITATIVOS. COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA

2200000

2300000

2400000

2500000

2600000

2010 2011 2012 2013 2014

Viajeros

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 8

El número de viajeros, diferenciando los españoles de los extranjeros es muy similar en el cómputo total de meses, ya que los españoles fueron 1.008.986 y los extranjeros 1.082.902. Sin embargo hay diferencia en el comportamiento de sus llegadas a Sevilla. Mientras que los españoles tienen un comportamiento más o menos lineal en el tiempo, los extranjeros son más estacionales y nos visitan muchos más en abril, mayo, agosto, septiembre y octubre. Otra observación que se puede hacer del balance del año 2014 es el incremento significativo del turismo español que viaja a Sevilla, que ha crecido en mayor proporción que el extranjero, que también ha crecido, pero en menor medida.

3.2. Pernoctaciones

Las pernoctaciones han registrado este año un total de 4.803.171, mientras que en 2013 se situaron en 4.345.080, lo que supone un incremento de 458.091 pernoctaciones más, y un crecimiento, que vuelve a estar por encima del 10%. La evolución de los últimos 5 años para la provincia es la siguiente:

4.000.000

4.100.000

4.200.000

4.300.000

4.400.000

4.500.000

4.600.000

4.700.000

4.800.000

4.900.000

2010 2011 2012 2013 2014

Pernoctaciones

Fuente: INE

La evolución de las pernoctaciones en el período 2010-2014 en la capital es la siguiente:

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

2010 2011 2012 2013 2014

Pernoctaciones sólo en la capital

Fuente: INE

Puede observarse que la diferencia en el incremento de las pernoctaciones ha sido mayor en la provincia en su conjunto que en la capital, cuando el incremento de noches en los hoteles ha sido más moderado de 2013 a 2014.

3.3. Ocupación media

La media de ocupación en los hoteles de la provincia de Sevilla, en su conjunto, ha sido del 47,52 por ciento frente al 43,46 por ciento que se obtuvo de media en 2013. Esto supone un incremento muy acentuado de un 9,34 por ciento más de ocupación media de las habitaciones en Sevilla y su provincia.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 9

El histórico de este parámetro en los últimos cinco años es:

41

42

43

44

45

46

47

48

2010 2011 2012 2013 2014

Ocupación

Fuente: INE

♣ El grado de ocupación para la capital muestra datos igualmente positivos, alcanzando un 56,02 por ciento de ocupación, como media de todo el año 2014. Un dato que supone un incremento de cuatro puntos porcentuales más que en 2013, cuando se alcanzó el 52,04 por ciento. Se trata de la media más alta de la serie que se estudia. Los datos de la evolución 2010-2014 son:

Fuente: INE

3.4. Estancia media La estancia media en los hoteles de la provincia de Sevilla es la misma en los últimos cuatro años. En el año 2010 fue 1,83 días y al año siguiente subió a 1,85 días de media. Un dato que se ha mantenido en los últimos ejercicios hasta el momento. En la capital sí hay una leve variación anual desde el año 2010, cuando la media alcanzó 1,87 días, hasta el año 2014, con una media de 1,94 días de estancia media en nuestro destino.

3.5. Procedencia del turista internacional Francia es el principal mercado emisor de turistas en 2014, con un total de 166.685 personas, aunque esta cifra es menor que la que se alcanzó en 2013, concretamente un 3,84% menos. En número de pernoctaciones y estancia media también son los primeros con 371.039 pernoctaciones y una estancia media de 2,23 días en Sevilla.

4748

49

50

51

52

53

54

55

56

57

2010 2011 2012 2013 2014

Ocupación sólo en la capital

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 10

El segundo mercado para Sevilla es Italia, con 157.132 turistas, que es el único entre los cinco destacados que incrementa sus cifras con respecto al año anterior, con un 37,59% más de viajeros, 337.613 pernoctaciones y una estancia media de 2,15 días en nuestro destino. Baja también el número de viajeros que nos visitan desde Estados Unidos, un 12,12%, llegando en 2014 a los 113.567 americanos, con un total de casi 230.000 pernoctaciones y una estancia media de 2,02 días. De Reino Unido desciende igualmente el número de viajeros que visita Sevilla: 79.119 personas, con una variación del 4,06%. Igualmente ocurre con el parámetro de las pernoctaciones, 180.376 noches de hotel y una estancia media de 2,28. Por último están los 70.422 alemanes que nos visitaron, un 4,44 por ciento menos que en 2013. Con 143.998 pernoctaciones y una duración media de su viaje a Sevilla de 2,04 días. La procedencia de los turistas que más han visitado Sevilla en 2014 son de los siguientes países:

0

50.000

100.000

150.000

200.000

Francia Italia Estados

Unidos

Reino Unido Alemania

Procedencia

Fuente: Turismo de Sevilla

3.6. Indicadores de rentabilidad

Haciendo una comparativa entre los años 2013 y 2014 del RevPar y ADR en Sevilla y en España, podemos ver los siguientes resultados ofrecidos por el Observatorio Turístico de Turismo de la ciudad de Sevilla. En Sevilla capital los resultados son:

2014 (Último dato disponible)

Variación con respecto al año anterior

Tarifa Promedio Diaria (Average Daily Rate- ADR) 72,73€ 2,24%

Ingreso por Habitación Disponible (Revenue per aviable room- RevPar)

45,10€ 7,25%

Estos mismos parámetros en España han obtenido:

2014 (Último dato disponible)

Variación con respecto al año anterior

Tarifa Promedio Diaria (Average Daily Rate- ADR) 74,50€ 3,40%

Ingreso por Habitación Disponible (Revenue per aviable room- RevPar)

44,10€ 7,00%

Sin duda, se trata de un resultado satisfactorio para Sevilla, no sólo por su crecimiento con relación al año anterior, sino por la aproximación de sus datos a la media en España.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 11

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2012

4.1 Relaciones Institucionales. Agenda más relevante La interlocución permanente con las administraciones públicas y con otras organizaciones empresariales sectoriales e intersectoriales representativas e instituciones es una de las tareas habituales, fundamentales de nuestra organización. En este ámbito, desde la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia se han gestionado asuntos de interés general y particular para el sector y sus empresas, se han coordinado acciones con las administraciones involucradas en el desarrollo y promoción turística de la ciudad y de la provincia y se han renovado los acuerdos de colaboración con el Consorcio de Turismo de Sevilla y con la Diputación Provincial de Sevilla, a través de PRODETUR, para la realización de acciones de promoción del destino de Sevilla.

Cabe subrayarse las reuniones mantenidas con el nuevo diputado provincial de innovación y empleo, Manuel González Lora, en la que se ha trasladado la preocupación del sector por la estrategia mantenida por PRODETUR, de no atender presupuestaria y debidamente sus obligaciones con la ciudad de Sevilla, tal y como ocurre con el resto de patronatos de las siete capitales andaluzas. Se trata de una problemática que no es nueva, pero que coincidiendo con el cambio en la responsabilidad política de esta entidad, hemos querido volver a ponerlo de manifiesto. En el mismo sentido se ha actuado en otras instancias políticas y administrativas, convencidos de que esta estrategia es perjudicial para Sevilla, en primer término, y para la provincia en su conjunto.

También cabe referirse a la participación activa de la AHS en la Mesa para el Impulso del Aeropuerto de Sevilla, promovidas por el Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Turismo, que elaboró un Plan de Marketing concertado, con objeto de relanzar la terminal Hispalense, que ha terminado el ejercicio de 2014 con datos muy positivos y esperanzadores. Por otra parte, a lo largo del año, se han mantenido diversas reuniones con el Consorcio Turismo de Sevilla, con Urbanismo y con el Area de Movilidad para desatascar la situación de impase en

la que se encuentra el asunto de la Señalización Direccional, en la que se han avanzado conversaciones, pero sin llegar a poner en marcha el plan definitivo. También y a través del Consorcio hemos gestionado diversos asuntos particulares con otros departamentos de la administración local.

4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 12

En materia de Seguridad Ciudadana se han mantenido reuniones con la Policía Nacional para trasladar las preocupaciones del sector por las incidencias producidas en materia de hurtos y robos, producidos en las fechas de mayor ocupación. En este marco de colaboración hemos trasladado y refrescado información de interés para nuestros asociados y se ha distribuido el tríptico de Turismo Seguro. En el ámbito empresarial cabe referir los trabajos desarrollados en el seno del Consejo Empresarial de Turismo de CEA, y en la Federación Andaluza de Hoteles y Apartamentos Turísticos en la discusión y fijación de criterios, relativos a los nuevos decretos que ha impulsado la Consejería de Turismo, adoptando las siguientes posturas en consenso de la parte empresarial. Y concretamente en los decretos relativos a la regulación de las Viviendas de Uso Turístico Vacacional y el Decreto relativo a la Clasificación Hotelera por Puntos, de acuerdo a la Star Union, promovida por la UE. Cabe añadir que había importantes puntos de desacuerdo con la consejería, y que afortunadamente los decretos no habían prosperado a finales de 2014. También en el seno de la CES hemos apoyado la pretensión de conseguir para Sevilla de la Consejería de Turismo y Comercio, la calificación de zona de Gran Afluencia Turística, a efectos de la ampliación de los horarios comerciales, que puedan favorecer nuestra marca de destino de compras. Por último, la presencia de Arturo Serra Sánchez como Presidente del Comité Profesional del SCCB, invitado habitualmente a las reuniones de nuestra junta directiva, nos ha permitido hacer un seguimiento muy estrecho de su nueva etapa en el seno de la Cámara de Sevilla, apoyando en todo momento su trabajo, determinante, a favor de nuestro destino. Cabe subrayar en este orden la reunión del Comité Ejecutivo de CEHAT celebrado en Sevilla, el pasado día seis de mayo, coincidiendo con el martes de feria, que estuvo presidida por su presidente, Joan Molas.

La lucha coordinada contra los alojamientos clandestinos

A lo largo de este año se han convocado y celebrado tres reuniones de la mesa de lucha contra los alojamientos clandestinos, en la que vienen participando en los últimos años diferentes órganos de las administraciones local, provincial, regional y nacional; reuniones en las que se ha intercambiado información de interés para mejorar la eficacia y el seguimiento de actuaciones para perseguir a esos alojamientos que ejercen la actividad sin licencia. El resumen más destacado del año dice que se han realizado 63 actuaciones inspectoras, con 15 informes desfavorables, se han identificado 19 presuntos infractores, y se han incoado 33 expedientes sancionadores, de los que 5 han terminado con apercibimiento de cierre, 4 con sanción pecuniaria, 7 con resolución de archivo, 8 se encuentran en fase de inicio y 17 están pendientes de resolución. También se ha recibido notificación de una sanción de 6.001€ del Área de Medioambiente del Ayuntamiento a unos apartamentos denunciados por la AHS.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 13

Cabe señalar la incorporación a esta mesa del presidente del Colegio de Administradores de Fincas, Rafael del Olmo, dado el interés de este colectivo por avanzar en una lucha en la que también están siendo parte, dado los desencuentros producidos en muchas comunidades de vecinos, a raíz del desarrollo de esta actividad clandestina. En primavera mantuvimos una reunión en el Área de Consumo, dependiente de la Consejería, en la que se sacaron algunas conclusiones positivas, y fruto de la cual se procedió a denunciar a los portales que comercializan apartamentos sin discriminar su legalidad. Por último, en 2014 la AHS ha formulado 53 denuncias a alojamientos y portales ante la Delegación Territorial de Turismo, de la Junta de Andalucía.

4.2. Promoción, dinamización y comercialización de nuestro destino. Iniciativas o colaboraciones de la AHS En coordinación con el Consorcio, PRODETUR y puntualmente con el SCCB hemos llevado a cabo y promovido a lo largo de 2014 diversas iniciativas, dirigidas a la promoción y comercialización de nuestro destino. Entre otras, hemos participado en las promociones llevadas a cabo en Roma, el pasado día 2 de octubre y organizamos la presentación de Sevilla en Madrid, bajo el slogan, Sorprende tus sentidos en Navidad, que hicimos el día 12 de noviembre en el Ayre Gran Hotel Colón. En esta cita hubo una primera convocatoria, dirigida a nuestros comerciales, y desarrollada por representantes de Turespaña, Renfe y Stage Entertainment.

A continuación desglosamos las campañas de dinamización del destino Sevilla que hemos organizado desde la AHS con el apoyo económico de las administraciones públicas de Turismo de Sevilla y Prodetur, Turismo de la Provincia. Y en este apartado, la gastronomía sevillana ha vuelto a ser un argumento para dinamizar la oferta, con una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de los Hoteles de Sevilla.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 14

XIII Jornadas Gastronómicas de los Hoteles de Sevilla. MENÚ GRAN RESERVA La cerveza premium Gran Reserva de Curzcampo fue el ingrediente principal que los hoteles participantes

en las XIII Jornadas Gastronómicas de los Hoteles de Sevilla y Provincia usaron para elaborar sus menús. Durante el mes de noviembre, veinte hoteles de la capital y la provincia ofrecieron diferentes menús degustación de tapas elaborados con este ingrediente tan original, que permite elaborar platos muy diferentes sin que pertenezcan a una sólo tipo de cocina. De esta manera se pudieron encontrar un Lomito de Corvina en Tempura de Cerveza sobre Pisto de Tomates y Boletus con Salsa de Wasabi; Taco mexicano con espuma de cerveza Gran Reserva; Carrillada de Cerdo Confitada en Cerveza Premium; postres como Mousse de Chocolate Blanco con Gelée de Cerveza o Babà en sus tres texturas de cerveza… entre muchos otros. Este evento, que ya cuenta con trece ediciones de forma ininterrumpidamente, es la expresión inequívoca de la apuesta de los hoteleros de Sevilla por la gastronomía, como seña de identidad de nuestro destino, como recurso que lo enriquece y le aporta valor añadido.

Los hoteles que participaron en esta ocasión fueron: Alfonso XIII 5*, Gran Meliá Colón 5*, Alcázar de la Reina 4* (Carmona), Fernando III 4*, Fontecruz Sevilla 4*, Hospes las Casas del Rey de Baeza 4*, Las Casas de la Judería 4*, MA Sevilla Congresos 4*, Meliá Lebreros 4*, Meliá Sevilla 4*, Novotel Sevilla Marqués del Nervión 4*, Parador de Carmona (Carmona) 4*, Sevilla Center 4*, Silken Al-Andalus 4*, Taberna del Alabardero 4*, Vincci La Rábida 4*, Zenit Sevilla 4*, Alcoba del Rey de Sevilla 3*, Bellavista Sevilla 3* y Manolo Mayo 2* (Los Palacios).

La presentación de estas jornadas gastronómicas, tuvo lugar en la Escuela Gambrinus de la Fundación Cruzcampo, uno de los colaboradores del evento, junto con Turismo de la Provincia y Restaurant 50, que ofreció su web para que los hoteles pudieran tener servicio de reservas online en sus restaurantes.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 15

Concurso de Verano: Sevilla posa por ti Un concurso de Fotografía fue la campaña que puso en marcha la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (AHS) para intentar paliar la estacionalidad que nuestro destino sufre en verano.

Desde principios del mes de julio, los turistas que visitaran y se alojaran en algún hotel de Sevilla podían participar en un concurso fotográfico, en el que Sevilla posa por ti, poniendo como marco la ciudad, hasta el 30 de septiembre. El objetivo es multiplicar el efecto viral en las redes sociales, a través de las experiencias vividas por los turistas que nos visita en esas fechas. Los participantes, que sólo debían colgar sus fotos en la página de facebook de la AHS, de acuerdo con las bases establecidas en www.hotelesdesevilla.com, podían ganar estancias gratis en hoteles de Sevilla y, además, sólo por participar tuvieron acceso a un código promocional, con distintas ventajas para su próxima reserva y visita a nuestra ciudad.

Consorcio Turismo de Sevilla, PRODETUR y El Corte Inglés se han sumado a esta iniciativa, en la que también colaboran Isla Mágica, City Sightseeing y Cruceros Torre del Oro. Catas de Vinos y Licores de Sevilla en los Hoteles de Sevilla y Provincia

Tras el éxito de la primera edición, la AHS organizó en otoño junto con la Asociación de Vinos y Licores de Sevilla, y la colaboración de Prodetur y Turismo de Sevilla, las II Catas de Vinos y Licores de la tierra maridadas con queso. Un ambicioso proyecto que combina cultura, gastronomía y experiencias en ocho catas que se llevaron a cabo en diferentes hoteles de la capital y su provincia, del 16 de octubre al 27 de noviembre, a unos precios muy asequibles, para sorprender al público

más selecto. El aforo de las catas es de un máximo de 30 personas y tienen una duración de una hora.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 16

Según expertos sumillers…“En la cata o degustación de vinos, no sólo se utiliza el paladar para degustar, sino también el olfato, el oído y la vista para sentir...” De ahí la importancia de ENCONTRAR ESE LUGAR IDEAL donde conectan los sentidos, donde saborear se convierte en toda una experiencia y dónde mejor que en los hoteles de Sevilla y su provincia. Para darles un punto más de sabor, las catas fueron maridadas con el mejor queso curado de CorSevilla. Una perfecta combinación y suculento contraste de sabores y sentidos, que deleitaron los paladares más exquisitos. A su vez, las catas fueron guiadas por un experto sumiller que ilustra a los participantes durante la degustación, transmitiéndoles los valores y la sensibilidad que inspira cada uno de los vinos y licores cuidadosamente seleccionados para el desarrollo de las catas, a través de los sentidos… VISTA – OLFATO – GUSTO… Fran León (http://about.me/franleon) hace que los participantes se evadan por un momento de la realidad y se transporten a un espacio sensorial que les permite vivir y disfrutar de una experiencia única. Para hacerlas aún más especiales, algunas de estas catas se amenizaron con música y así se podía disfrutar de una cena-cata-lírica, para la que podían comprar sus entradas en www.engranajesculturales.com.

Presentación de Sevilla en Madrid Una de las últimas de las acciones de promoción del año que se ha llevado a cabo desde la AHS fue la promoción del destino Sevilla en Madrid, que organizamos con la colaboración de Turismo de Sevilla y Turismo de la provincia, en el Hotel Ayre Gran Hotel Colón, en el mes de noviembre.

El slogan de esta promoción fue Sorprende tus sentidos en Navidad, que era el producto principal que llevamos a la capital española. Los hoteles asociados que quisieron participaron en un workshop que organizamos con más de las cien agencias invitadas y que tuvo una gran afluencia de público.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 17

También se organizó una convocatoria a los medios de comunicación turísticos para hablarles de los muchos atractivos que tiene nuestro destino en otoño y en Navidad. Y es que Madrid se ha consolidado como la primera ciudad nacional emisora de turismo, ya que hasta octubre son más de 885.000 los viajeros desplazados desde Madrid en AVE, y se han alojado en hoteles 145.000 madrileños, que han generado 260.000 pernoctaciones.

4.3. Proyectos para la mejora de la competitividad del sector hotelero de Sevilla Con el fin de mejorar la competitividad de nuestras empresas asociadas, la AHS ha mantenido en 2014 varias líneas estratégicas de trabajo, que desgranamos seguidamente.

4.2.3. Nueva Plataforma web de la AHS En la primavera de 2014 tuvo lugar la puesta en marcha de una nueva plataforma web de nuestra asociación, que da cobertura a todos los sectores de interés: los turistas, nuestros asociados y los agentes de viajes. Las tres páginas web que la componen son:

1. Institucional, para la información de interés a nuestros asociados: www.hotelesdesevilla.org 2. Comercial, donde estará la información de todos los hoteles asociados, la oferta de ocio y cultura

de nuestro destino y el motor de reservas: www.hotelesdesevilla.com (dominio actual en vigor) 3. Guía de Hoteles de Sevilla y Provincia, con la información de nuestros establecimientos asociados

al detalle (salones, restaurantes, servicios, etc.) dirigida a profesionales del turismo (agencias de viajes, congresos e incentivos, etc.) www.guiadehotelesdesevilla.com).

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 18

El motor de reservas aparecerá SIEMPRE, en cualquier sección de cualquiera de las tres páginas descritas anteriormente. Por ello, es MUY IMPORTANTE que actualicen la información de sus establecimientos en dicha plataforma.

Pero además, el motor de reservas de la AHS está desde mediados de año en las web del Acuario de Sevilla, El Giraldillo- Elegir Hoy y Sevilla con los Peques. Con esto pretendemos llegar a nichos de mercado a los que no pueden llegar agencias de viajes on line/ OTAS, ofreciendo para ellas una promoción especial del -5% de la tarifa BAR de los hoteles adheridos a la campaña CÓDIGO PROMOCIONAL.

Mención aparte merece el acuerdo al que llegamos el pasado otoño con City Expert, las oficinas privadas de turismo en Sevilla, que realizan las reservas de clientes de sus oficinas directamente con nuestro motor, y que está suponiendo un buen negocio para nuestras empresas asociadas.

4.3. Espacios de encuentro para los miembros del sector

4.3.1. Desayunos con el Banco Santander En el año 2014 hemos organizado dos desayunos con el Banco Santander. El primero de ellos tuvo lugar en marzo, en el Hotel AC Ciudad de Sevilla, contando como ponente con Doña Concepción Saénz Gómez, responsable del Servicio de Estudios del Banco Santander, bajo el título: España en proceso de recuperación, una cita con la actualidad y el futuro del sector hotelero y turístico en el panorama nacional. El segundo de estos encuentros fue en el mes de junio, en el que tuvimos la oportunidad de conocer los datos de Previsiones y Tendencias del Turismo en 2014, de la mano de D. José Luis Zoreda de la Rosa, vicepresidente ejecutivo de Exceltur.

4.3.2 Almuerzos del sector La AHS hace muestra de su empeño por la confluencia del sector, en términos de cohesión y sinergias positivas, en su labor de organizar encuentros en los que se intercambian ideas, preguntas, y conocer promociones especiales de empresas que nos visitan, interactuar con agentes públicos de turismo, crear foros, etc. En este año se han realizado las siguientes citas que a continuación pueden conocer de forma detallada.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 19

Hotel Zenit Sevilla El 20 de febrero tuvo lugar el primer almuerzo del sector en el Hotel Zenit Sevilla, aprovechando las jornadas que posteriormente se celebraban en el mismo hotel sobre Los Retos de la Distribución Hotelera.

En este almuerzo nos acompañó la delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Granada Santos, con la que tuvimos ocasión de establecer un coloquio con temas de interés para el sector. Ayre Hotel Sevilla El día 2 de abril se celebró el almuerzo del sector hotelero en el Ayre Hotel Sevilla, aprovechando que a

continuación se celebraba en el mismo lugar la Asamblea General Ordinaria de asociados, en la que se presentó el Informe Anual de Cuentas. Presentamos también la Memoria de Actividades 2013; así como de la cuenta de resultados de 2013, incluida la de la Sociedad Andaluza de Gestión de Compras S.L., y el presupuesto para el ejercicio 2014. Estos documentos quedan a disposición de nuestros asociados en nuestra sede. Además, se aprobó el Plan de Actuaciones para 2014, siempre abierto a

nuevas propuestas que podamos abordar presupuestariamente. Y por último, se ratificaron las altas y las bajas del ejercicio 2013. NH Plaza de Armas

El 29 de mayo se organizó la comida del sector en el Hotel NH Plaza de Armas, en el que previamente presentamos la nueva plataforma web de la AHS a todos nuestros asociados, así como la campaña de promoción que desarrollamos en verano. En esta misma reunión hicimos público el borrador del estudio de rentabilidad del sector, con información muy relevante sobre cómo ha evolucionado este ratio fundamental, entre 2008 y 2013.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 20

En este encuentro nos acompañó el Decano de la Facultad de Finanzas y Turismo, José Luis Jiménez, para contarnos los proyectos que estábamos arrancando con ellos.

Hotel MA Sevilla Congresos

Ya después del verano, retomamos estos almuerzos del sector el día 2 de octubre para conocer la nueva imagen del Hotel Sevilla Congresos, que había pasado a manos de la cadena granadina MA Hoteles, con un nuevo director: Francisco Ruano. Manuel Macías, director gerente del Sevilla Congress and Convention Bureau (SCCB) y Arturo Serra, presidente del comité profesional de este mismo organismo, fueron los

invitados en esta ocasión, para que nos explicaran qué se está haciendo desde el SCCB para atraer más congresos a Sevilla y cuáles son las ventajas para sus asociados.

4.3.3. Copa de Feria El Martes de Feria, que este año fue el 6 de mayo, la AHS organizó su tradicional Copa de Feria, que como en años anteriores, tuvo lugar en la caseta del Skal Club, situada en Juan Belmonte, 148 donde los miembros de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia pudieron reunirse en la semana más especial para el turismo en nuestro destino. Además, coincidió que esa misma mañana hubo en Sevilla un Pleno de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), del que nuestro presidente, Manuel Otero es miembro, y por ello se unieron también a esta Copa de Feria en el Skal.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 21

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 22

4.3.4. Cena de Navidad El último de los encuentros sociales entre hoteleros de Sevilla y su provincia es la Cena de Navidad, que tuvo lugar el 4 de diciembre en Hotel Gran Meliá Colón, donde sus directores: Inmaculada Palencia y Alberto Lalinde nos agasajaron con una cena a la altura de este emblemático establecimiento sevillano.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 23

Cincuenta años bien merecen un reconocimiento, el Hotel y Apartamentos Murillo lo cumplían y por eso fueron reconocidos esa noche con un emotivo homenaje a su propietario, Miguel Ángel Adarve.

4.4. Acuerdos institucionales y comerciales La AHS ha firmado distintos acuerdos institucionales y comerciales en 2014 con instituciones y empresas de diversos ámbitos que ofrecían posibilidades de mejoras o iniciativas de interés común. Se detallan a continuación estos acuerdos a los que se ha llegado.

4.4.1. Acuerdos Institucionales Acuerdo con SIES, de la Fundación Madariaga La Fundación Valentín de Madariaga, de la que depende SIES, un Centro Especial de Empleo, ha firmado un acuerdo con la AHS por el cual difundiremos entre nuestros asociados la información y servicios de SIES, para la integración laboral de trabajadores discapacitados en el sector hotelero sevillano, con los beneficios que le son propios en los costes de Seguridad Social. Entre otros, proveen de profesionales para los siguientes puestos. 1) Servicios de control. Portería, recepción, telefonistas. (SIES NO es una empresa de vigilancia, y por tanto no prestamos esos servicios, pero sí lo que se llaman servicios auxiliares de control). 2) Servicios de mantenimiento/limpieza. Abarca tanto limpieza de oficinas , como limpieza industrial de naves, maquinaria, etc.. También realizan servicios de limpieza/mantenimiento de exteriores: jardinería, mantenimiento del alumbrado, etc.).

La II Feria de Repostería Creativa Sevilla Dulce La II Feria de Repostería Creativa, Sevilla Dulce, se celebró del 24 al 26 de octubre en Fibes. Con ellos firmamos un acuerdo de colaboración a través del cual nuestros asociados tuvieron unos días para inscribirse en las diversas actividades programadas de la feria, siempre que haya disponibilidad de espacio y o tiempo, con un descuento del 20 % sobre las tarifas publicadas. Además, la organización de la Feria nos regaló un número determinado de entradas a la muestra Sevilla Dulce.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 24

A la firma asistieron Rosa Torrejón, de Repostería Creativa Sevilla Dulce, y Manuel Otero, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia. PRODETUR y Consorcio Turismo de Sevilla La Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia ha renovado en 2014 el acuerdo específico de colaboración con el Consorcio de Turismo de Sevilla que tiene por objeto promocionar el destino turístico y de congresos de la ciudad de Sevilla mediante el desarrollo de las acciones que a continuación se relacionan: Campaña de Verano, Sevilla posa por ti; II Catas de Vinos de Sevilla; Presentación de Sevilla en Madrid y las II Jornadas de RSC: Turismo y Medioambiente. Con un importe de 12.000 euros.

A través del dicho acuerdo ambas instituciones ratifican su compromiso para la dinamización y promoción del destino turístico de Sevilla, además de fomentar el conocimiento y apoyo de los establecimientos asociados a la Asociación Empresarial de Hoteles a las iniciativas promovidas por el Consorcio Turismo de Sevilla, que redunden en la promoción y desarrollo turístico de la ciudad. Por otra parte, se ha mantenido el convenio de PRODETUR que ha contemplado un presupuesto de 12.000 euros, con el que la AHS ha afrontado varios proyectos de dinamización y promoción del destino: las XIII Jornadas Gastronómicas de los Hoteles de Sevilla; las II Catas de Vinos de Sevilla en los Hoteles de Sevilla; Presentación de Sevilla en Madrid y las II Jornadas de RSC: Turismo y Medioambiente. Universidad Loyola Andalucía

A través de este convenio, los asociados de la AHS tendrán acceso a la información completa de todos los cursos y programas que ofrece la Universidad Loyola Andalucía, ofreciéndoles entrevistas personales para que tengan la mayor y más completa información

sobre cualquiera de estos programas que ofrecen. Además, Loyola Leadership School se compromete a garantizar unas condiciones económicas preferenciales a los miembros de la Asociación. Contacto: Paloma Aguirre de Anchústegui [email protected]. Teléfono: 955 641 600. Para más información: www.uloyola.es. Universidad de Sevilla La Universidad de Sevilla y la AHS han firmado un acuerdo de colaboración en la organización y desarrollo de estudios, informes, conferencias y otras actividades al objeto de procurar beneficios entre los universitarios y el sector hotelero.

El primero de ellos se realizó el pasado verano: un estudio en el sector hotelero sevillano para observar los Factores de Competitividad del Destino (Sevilla). Además, la AHS patrocina el concurso de ideas de la cátedra Metrosol-Parasol, para la puesta en valor de espacios urbanos para el ocio, el turismo y el comercio.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 25

La Cátedra Metropol-Parasol de la Universidad de Sevilla, dirigida por el profesor Manuel Rey, tiene como principal objetivo la gestión de espacios urbanos turísticos y de ocio, así como el fomento entre los universitarios de una cultura empresarial a través de la formación de aspectos relativos a la organización, la cultura y los valores dentro de la empresa. Además busca la convergencia de conocimientos provenientes de distintas disciplinas (Turismo, Economía, Gestión de Empresa, Arquitectura, Geografía, Ingeniería, Derecho, etc.), y desde su ubicación, en el área de Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing) de la Universidad de Sevilla, potenciará el desarrollo docente y la realización de proyectos y trabajos académicos. Delegación de Empleo. Ayuntamiento de Sevilla

Este es el convenio marco de colaboración para el Pacto Local por el Empleo entre el Ayuntamiento de Sevilla y la AHS, con el objetivo de favorecer la inserción laboral de personas desempleadas, con la planificación de programas formativos y firma de convenios para la realización de formación y prácticas profesionales, entre otros. Contacto: Elena García Sanz. Teléfono: 955 47 24 83. E-mail:

[email protected]. Para más información: www.redessevilla.sevilla.org

4.4.2 Acuerdos comerciales En nuestro afán por conseguir las mejores ventajas comerciales para nuestros asociados, la AHS firma y renueva cada año diferentes acuerdos comerciales que a continuación detallamos. Teknoservice

Empresa sevillana dedicada al desarrollo de Hardware Informático, con alta especialización en equipos y servicios informáticos profesionales, que ofrece unos precios especiales para nuestros asociados en todos sus productos.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 26

Para más información contacte con Manuel Ibañez a través de su e-mail [email protected] o del teléfono 954 541 212. www.teknoservice.es Acuario de Sevilla

Con el objetivo de realizar campañas conjuntas de promoción, facilitar a los hoteles el contacto y los medios para la venta de entradas y comercialización de este nuevo espacio de ocio en Sevilla, firmamos un acuerdo de colaboración, a través del cual logramos, además, insertar nuestro motor de reservas hoteleras en la home de su página web, a cambio de un porcentaje de comisión. Para más información contacten con José Luis Montes : [email protected] // 628 657 073. www.acuariodesevilla.es

Rent a Bike

La empresa española MOVUS, bajo su marca RENTBIKE HOTEL y la Asociación de Hoteles de Sevilla, han puesto en marcha un novedoso sistema de alquiler automático de bicicletas integrado en el hotel, facilitando a sus clientes un nuevo modo de transporte sostenible.

Se trata de una acción pionera en la Andalucía con la que se apuesta por criterios de sostenibilidad ambiental en el sector turístico. Cuatro hoteles (Barceló Renacimiento, Silken Al-Andalus, Zenit Sevilla y Hilton Garden Inn Sevilla) han sido los primeros en implantar y participar de esta experiencia. Tanto las bicicletas como el resto de elementos del sistema se han rotulado con la imagen corporativa de los hoteles, favoreciendo su percepción por parte de los turistas como parte integrante de los servicios hoteleros. Los clientes de hotel reciben la información sobre el servicio cuando realizan el check-in, proporcionándoles una tarjeta que les permite utilizar las bicicletas. En función del uso, y conforme a las tarifas establecidas, el cliente abona el coste cuando deja el hotel. Del mismo modo que ocurre con los servicios de bicicleta pública, la visibilidad del servicio supone, en sí

mismo, un aliciente al uso, fomentándose así las visitas urbanas en modo bicicleta. Además, este nuevo concepto supone para el hotel un nuevo servicio y la opción de ofrecerle al cliente un nuevo modo de transporte. Para más información: [email protected] // Juan Bueno. 699 757 100. www.movus.es

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 27

Virtualia La empresa Virtualia realiza GRATIS unas fotos panorámicas 360º en HD para integrarlas en nuestras webs como visitas virtuales. A cambio dejarían, en habitaciones o check in, su revista de información turística general de Sevilla que incluye mapa de la ciudad, monumentos, restaurantes, eventos, espectáculos, etc. la cual también tiene un formato on line: http://360mgz.com/. Aquellos que estén interesados pueden ponerse en contacto con Antonio Caamaño [email protected]. Milenio Seguros

Milenio ofrece a todos los asociados auditorías de riesgo, coberturas y costes de sus negocios, con un precio fijo de 500 euros, siempre que de su informe se derive un ahorro mínimo de dicha cantidad. Además ofrece el seguro obligatorio del convenio a un precio muy competitivo. Para más información deben llamar al 956 632 224. Francisco Arroyal: [email protected] // www.milenio.es

Monitor Informática Siguiendo con la línea de trabajo que la Asociación Hoteles de Sevilla y provincia viene realizando , con el fin de conseguir los mejores y mayores beneficios posibles para los asociados, hemos firmado un acuerdo de colaboración con la empresa MONITOR INFORMÁTICA de Sevilla, empresa fabricante de Programas de Gestión Empresarial, que va a ofrecer su software de gestión contable y laboral a precios muy competitivos para nuestros establecimientos asociados, con un 25% de descuento en cada uno de ellos. Todos los programas gozan además de un servicio de mantenimiento y asistencia técnica, para un mayor aprovechamiento de las posibilidades de los mismos, dando respuesta a problemas de legislación, informática, etc. Igualmente disponen de los mejores programas de gestiones laboral y fiscal. Novayre

Novayre ofrece ya a la AHS información actualizada sobre tendencias de precios hoteleros en la ciudad de Sevilla. Los datos, que son proporcionados en formato gráfico, muestran la evolución de las tarifas publicadas en los canales online, segmentados por categorías hoteleras, incluida la de apartamentos turísticos.

Los informes son confeccionados por bitRevenue (www.bitRevenue.com), solución low-cost de Revenue Management desarrollada por Novayre. La plataforma, accesible desde cualquier dispositivo a través de internet, ofrece información sobre cambios de precios y disponibilidad, posicionamiento en las agencias online, análisis de la reputación online de los hoteles y de sus competidores. El acuerdo incluye el envío semanal de la información que ofrece la herramienta bitRevenue entre sus asociados, para que dispongan de datos sobre las tendencias de precio de su mercado de referencia y compararlas con la evolución de sus propias tarifas. Para más información deben contactar con Víctor Ayllón: [email protected] o llamando al 954 463 108.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 28

Emasesa Gracias a un nuevo acuerdo con EMASESA, hemos hecho 10.000 nuevas unidades de este mensaje en español e inglés, que ofrecemos a nuestras empresas asociadas en Sevilla capital, para concienciar a sus clientes de la necesidad de ahorrar agua. En esta ocasión el modelo elegido ha sido el de colgador. Gessal

Gestiona servicios odontológicos para doce consultas dentales de Sevilla y su provincia. También gestiona una consulta de Fisioterapia otra de Oftalmología y Estética, con unos precios especiales para la AHS, sin tener que abonar ninguna cuota para beneficiarse de ellos. Además, los trabajadores de los hoteles miembros, así como sus

familiares directos, contarían con unos descuentos del 15 al 50 por ciento, con respecto a las tarifas que se emplea en las consultas, situadas en las zonas de Nervión, Triana, Sevilla Éste, Pio XII, Pino Montano y Casco Antiguo. Además, en la provincia están en Alcalá de Guadaíra, Benacazón y Dos Hermanas. Para más información deben llamar al 954 630 861 o entrar en su portal web: www.gessalsl.com Famedic

Se trata de una sociedad médica que ofrece una tarjeta sanitaria que permite complementar la sanidad pública, a la que todos los españoles tenemos derecho, con medicina privada y de calidad, sin exclusiones por motivos de edad, antecedentes clínicos, ni discapacidad con una cuota anual de 59 euros por unidad familiar (precio especial para asociados de la AHS). Para más información contacte con Santos Vega en el 609 173 892 o a través del e-mail [email protected] Map free

La AHS sigue colaborando con la empresa Map Free para la edición de los 250.000 planos de Sevilla, que pone cada año a disposición de nuestros hoteles asociados.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 29

Desde la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia seguimos interesados en fomentar la formación y el aprendizaje permanente entre nuestras empresas asociados. La formación continua es un pilar básico para la calidad del servicio y el sector, y para ello ha promovido diversas acciones formativas que aumenten la cualificación y el servicio prestado por los hoteleros en ámbitos como el uso de las Nuevas Tecnologías, el impacto económico de la hostelería y los hoteles para el desarrollo económico de la región, la importancia de la innovación en la comercialización, o la responsabilidad social corporativa en el sector turístico.

5.1. Acciones formativas. Plan FORCEM JCL, la consultora que habitualmente nos presta sus servicios para las acciones formativas que se promueven desde la Confederación Española De Hoteles y Alojamientos Turísticos (C.E.H.A.T), nos ha remitido el listado de las acciones formativas del PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE OFERTA 2014: Este año hemos dispuesto de la siguiente formación para ejecutar en modalidad online, a través de una plataforma de formación para los trabajadores.

1. Certificado de Manipulador de Alimentos Mayor Riesgo (30 horas) 2. La Tapa: Nuevas tendencias (110 horas) 3. Presente y Futuro de la Cocina (100 horas)

5.2. Retos de la distribución hotelera El control sobre la distribución del producto hotelero es uno de los temas que más preocupan en los últimos tiempos al sector hotelero en general, y al sevillano en particular. Por ello, la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (AHS) organizó en el mes de febrero una jornada profesional en el Hotel Zenit-Sevilla, con Tourism & Law, el despacho de abogados especializados en turismo, que asesoran en esta materia a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

Esta sesión profesional de trabajo e intercambio de experiencias fue ideada para que los hoteleros de la zona pudieran resolver sus dudas acerca de la comercialización de los servicios hoteleros, principalmente en el ‘mundo online’, que se ha constituido ya en el principal medio de contratación de estancias en los hoteles de Sevilla. El evento contó con la presencia de la Jefa del Servicio de Turismo de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ana María Ferrer Torres. El Abogado Director de Tourism&Law, y Asesor de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos, Ricardo Fernández Flores, hizo un amplio repaso a los grandes problemas que tiene el sector hotelero planteado a la hora de distribuir su producto, asfixiado por las clausulas de paridad (precio, disponibilidad, etc.) entre intermediarios y hoteleros, con las que pretenden

asegurar el status quo del portal X, en detrimento de otros posibles intermediarios, del propio hotelero y, finalmente, del propio cliente.

5. FORMACIÓN

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 30

En los meses anteriores a esta jornada se habían dictado importantes pronunciamientos en Alemania y Reino Unido que ‘aclararon’ en parte la cuestión, si bien han dejado importantes cuestiones sin resolver todavía. Fernández Flores finalizó su intervención con las fricciones que pueden surgir en la distribución online desde la óptica del Derecho de la Competencia y explicando el gran poder que tienen las ‘puntocom’ con respecto a los empresarios hoteleros en el momento de facilitarles información y, sobre todo, a la hora de negociar los precios.

También se habló sobre la legalidad en la actuación de ciertos intermediarios al ‘manejar’ la distribución de alojamiento. Finalmente se trató el asunto candente de la oferta ilegal de alojamientos en internet. Primero desde la óptica de la naturaleza jurídica de plataformas internacionales, cada vez más numerosas, que permiten estas transacciones B2B entre personas físicas que ofrecen y alquilan sus habitaciones o casas. Y en segundo lugar, respecto a los movimientos normativos y proyectos que se están desarrollando en toda Europa, con especial hincapié en el desarrollo autonómico en España, y más concretamente en la legislación andaluza.

5.3. Cómo mejorar la cuenta de resultados: Metodología y Herramientas En un contexto económico en el que se inicia una suave recuperación, pero en el que permanecen los efectos de la crisis, las empresas se encuentran con nuevos retos a los que deberían hacer frente para continuar siendo competitivas.

La innovación se ha convertido en un elemento clave para la competitividad. Un empresa es innovadora cuando está atenta a la evolución de su entorno y explota las oportunidades maximizando el valor a sus clientes.

La mejora de la productividad se puede abordar con varias metodologías y herramientas, contando con el factor humano como elemento clave, máxime en un hotel donde la calidad de servicio percibida por el cliente es esencial para su satisfacción y fidelización. Por ello organizamos en el Hotel Doña María, en el mes de marzo, un desayuno de trabajo que trata de mostrar cómo conseguir resultados a corto plazo aplicando lo anterior, contando como ponentes con Santiago Padilla, gerente de la AHS y Joaquín Membrado, presidente de Estrategia y Dirección.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 31

5.4. Jornada Puesta a Punto del Sector Hotelero

Con una temática diversa, pero todas encaminadas a la Puesta a Punto del Hotel, se celebró en Novotel Sevilla Marqués del Nervión una jornada para tratar las siguientes cuestiones: 1. ¿En qué puede ayudarnos el aprovechamiento de la inteligencia emocional a mejorar la cuenta de resultados de nuestras empresas? 2. La principales líneas de ayudas de la administración al sector hotelero van orientadas actualmente a la mejora de la eficiencia energética, ¿cuáles son y, cómo podemos aprovecharlas para la inversión hotelera?

3. ¿Qué puedo hacer para mejorar la posición de la marca de mi hotel, ya sea pequeño, mediano o grande?

5.5. Resolución Creativa de Conflictos El último de los seminarios que organizamos desde la AHS fue este de noviembre, dirigido por Víctor Pacheco, de Activa Talento, sobre la Resolución Creativa de Conflictos, en el Hotel NH Plaza de Armas. Dirigidos a quienes quieran aprender herramientas de comunicación prácticas para abordar conversaciones difíciles y resolver conflictos con éxito. Los objetivos principales son conocer los errores típicos de comunicación en un conflicto; aprender una metodología práctica para crear conversaciones inspiradoras; y desarrollar una actitud positiva y creativa para resolver conflictos.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 32

6.1. Estudio de Rentabilidad de la industria hotelera de Sevilla En el mes de julio se llevó a cabo un estudio de Rentabilidad de las empresas hoteleras de Sevilla cuyos resultados globales sorprendieron, ya que se hablaba entonces de recuperación de datos de ocupación, pero no se decía nada de la pérdida de la rentabilidad que en los últimos años había afectado a las empresas hoteleras de Sevilla.

El estudio de la Evolución de la Rentabilidad del Sector Hotelero de Sevilla se ha llevado cabo para el período 2008-2013, para completar la visión general que se está ofreciendo del sector en los últimos años. Este documento pone de manifiesto que la crisis también ha golpeado fuerte al sector hotelero, como consecuencia de la bajada de los ingresos y de la subida de los costes operacionales. Es decir, que las subidas de turistas experimentadas (hasta el 31 de diciembre de 2013), nos están permitiendo sobrellevar los efectos de la crisis, pero no sin dificultades. Las conclusiones del estudio son las siguientes: 1.- Los resultados de la muestra realizada por la AHS en el primer semestre de 2014 en la ciudad de Sevilla, se fija en las tendencias que ha marcado la crisis en el período 2008-2013, en dos factores esenciales de la actividad hoteleras: Ingresos y producciones medias, y evolución de los costes generales de la actividad. Y junto a ellos, la evolución de la oferta hotelera, como tercer parámetro que modula la situación de la actividad. 2.- Con los resultados obtenidos, podemos afirmar, que la crisis ha impactado muy significativamente en la cuenta de resultados de las empresas hoteleras de Sevilla. Se ha producido una caída considerable de los ingresos medios por habitación disponible (TREV par), que comprende los ingresos por habitaciones disponibles, y otros servicios facturados, superior al 30%. Y han subido los costes operacionales de la actividad, en algunos factores claves y fundamentales, como el energético (electricidad), por encima del

FACTURACIÓN Media

2008 3.762.490,36 €

2009 3.133.099,46 €

2010 3.130.730,51 €

2011 3.103.555,79 €

2012 2.733.462,33 €

2013 2.502.929,21 €

Total TrevPar

2008 73,65 €

2009 61,33 €

2010 61,28 €

2011 60,75 €

2012 53,51 €

2013 48,99 €

6. ESTUDIOS DE INTERÉS PARA EL SECTOR HOTELERO

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 33

30% (2007-2012), o el laboral, por encima del 5%, según la Central de Balances de Andalucía, a pesar de que la negociación colectiva pactada, lo ha situado por encima del 10%; apartados que unidos representan conjuntamente, cerca del 70% de los costes de nuestra actividad.

Una mención aparte merecería la evolución del impuesto municipal del IBI, que ha subido en el período estudiado un 20%, y que con la importante subida experimentada en 2007, habría superado el 50%, entre 2007 a 2013; lo que sería un ejemplo de algunas de las subidas exponenciales producidas, en otros gastos de la actividad. Y otro apartado, este más difícil de cuantificar, sería el relativo a los costes de intermediación, que se han visto incrementados por tres factores: 1.- Crecimiento de la comercialización on-line, que ya ha superado el 40%. 2.- Aumento de la dependencia comercial de las grandes OTAS (Booking representa más del 50% de la comercialización on-line en España). 3.- Aumento de las comisiones que aplican las OTAS, que se encuentran actualmente en la horquilla del 15 al 24%. 3.- Concretamente, y para el hotel tipo de la muestra: Un cuatro estrellas con 140 habitaciones, la facturación total habría caído, de media, de 2008 a 2013, en un 33%. 4.- El hecho de que los niveles de ocupación medio, no hayan descendido significativamente, al menos, en relación a los otros factores, en el entorno del 8,72%, con una oferta, además, creciente, significa que con una ocupación algo menor, y un precio sensiblemente inferior, se ha mantenido razonablemente la actividad y sus costes asociados. En el caso de los hoteles, que han perdido clientes del segmento de CCI (Congresos, convenciones e incentivos), que es uno de los segmentos que ha caído más en el destino, aumentarían sus costes operacionales; pues no es lo mismo, organizar un desayuno o comida, para una convención de 500 personas, que atender las necesidades para estos servicios de 500 clientes individuales.

Cuadro resumen del incremento medio de los costes operacionales en el período analizado: 2008-2013

Suministros energéticos electricidad

35,00%

Suministro de gas

20,00%

Suministro de agua corriente

25,00%

Costes salariales 5,23% Otros suministros de productos y servicios

10,80%

Costes de intermediación*

Impuestos (IVA)*

Impuestos locales (IBI)

20,00%

Impuestos locales (basura) 9,00% 5.- Es muy llamativo además, el incremento de la oferta hotelera, en este escenario de crisis. Más de 2.800 plazas nuevas en establecimientos hoteleros, lo que representa un incremento de un 16,80%; y más de 1.300 plazas más en Apartamentos Turísticos, lo que sumadas supone un incremento del 22,16% en plazas, con relación a 2008. 6.- Ese incremento es más relevante si nos fijamos en la oferta de los Apartamentos Turísticos, que alcanza en la capital el 119%, y el 150% en la provincia, con una especial incidencia en el área metropolitana. Esta situación se explica por la situación del mercado inmobiliario y la necesidad de dar salida a los stocks de apartamentos, a través de la actividad turística, con la ayuda de los portales de comercialización on-line, que facilitan su visibilidad y comercialización.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 34

7.- Todos estos datos detallados, nos indican que la rentabilidad media del sector ha descendido, para un hotel tipo de cuatro estrellas y 140 habitaciones, al menos, entre un 65% y un 70% en este período de tiempo analizado, como consecuencia de la caída de los ingresos, y del aumento de los gastos operativos.

Plazas hoteleras 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Provincia

22018 24720 25569 26100 25453 27033 27410

Capital 16872 17450 18101 17395 18986 19708

Plazas en apartamentos 2008 2013

Provincia

990 1750 1584 2587 2816 4113 4391

Capital 1148 1098 1356 1562 2231 2515 Por todo esto, y aunque 2014 ha significado el primer cambio claro de tendencia, la recuperación del sector, que es tanto como convertirlo en un motor más potente de la economía sevillana, por su capacidad para provocar sinergias y efectos de arrastre en otros sectores pasa por:

→ Un mayor control y más eficaz lucha contra la oferta clandestina, probablemente a nivel de portales webs. → Orientar adecuadamente a la inversión privada, en la que a menudo estamos constatando su desconocimiento de la realidad del sector. → Seguir abaratando, en lo posible, los costes de operaciones. → Activar instrumentos públicos que posibiliten la inversión en nuestra industria, para que pueda mantener niveles óptimos

de competitividad en el mercado a corto y medio plazo. → Mejorar la coordinación de las administraciones públicas a la hora de promocionar el destino. → Incrementar la demanda de calidad, que prima el uso hotelero frente a otras modalidades de alojamiento, que además generan más empleo y satisfacción al cliente.

4.3.3. Encuesta de Competitividad del Destino Sevilla

La Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia considera que existe la necesidad de contar con una información completa y actualizada de la evolución del destino Sevilla, en diversos parámetros que creemos relevantes para nuestra actividad, que nos permita orientar nuestro trabajo de interlocución con las administraciones y conocer el estado en que se encuentran los factores relevantes de competitividad de nuestro destino, con el fin de satisfacer las apetencias y las necesidades del turista más exigente. Con este objeto, les propusimos desde el mes de julio una encuesta, que podían descargarse y contestar directa y anónimamente en un enlace web, dividida en cuatro grandes bloques: Bloque I.- Transporte y movilidad. Bloque II.- Limpieza, espacios verdes y seguridad. Bloque III.- Programación cultural, deportiva y lúdica de la ciudad. Bloque IV.- Actividad comercial e industrial de la ciudad con repercusiones para el turismo. Este estudio, que hacemos con la colaboración la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla, nos permitirá que el estudio y sus resultados cuenten para su elaboración, tabulación e interpretación, con un método científico que lo avalen y nos permita sacarle el mayor partido posible, a todos los niveles.

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 35

Por segundo año consecutivo, la AHS organizó una Jornadas Profesionales sobre Responsabilidad Social Corporativa en el Sector Turístico, que tuvo lugar en el mes de noviembre en el Ayre Hotel Sevilla, uno de los hoteles más comprometidos con el Medio Ambiente en Sevilla.

Francisco Espasandín, experto en RSC de la Universidad de Sevilla fue el primero de los ponentes que nos presentó Una cultura esencial en nuestro tiempo: La RSC focalizada al Medio Ambiente, ¿es posible? A continuación se habló de la sostenibilidad como valor competitivo diferencial de la oferta hotelera en el mercado, afirmación que desarrolló Tomás Franquet, Corporate Alliances Manager Social Responability, de Meliá Hotels International, con ejemplos de esta cuestión en algunos de los hoteles de la cadena. Dentro de este mismo apartado de la

Sostenibilidad como valor deferencial, Blanca Foix, consultora de Turismo Sostenible, dio las claves para que los empresarios hoteleros pudieran aplicar este factor competitivo en sus empresas. También hubo una mesa redonda, moderada por el consultor turístico, Ignacio Montojo, para conocer los instrumentos que facilita la administración para mejorar las políticas medioambientales en los hoteles de Andalucía, y más concretamente en los de Sevilla y su provincia. Para ello contamos con el director de la Agencia de la Energía, Eladio Romero; el director de Lipasam, Francisco José Juan Rodríguez; el responsable del Registro de Centros Ecoauditados de Andalucía (registros EMAS), Vicente Castaño, de la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía. Un ejemplo de ciudad sostenible es Vitoria-Gasteiz y por ello, su jefa de congresos y Turismo, Ana Lasarte, vino a explicar en qué consiste: Vitoria Green Capital, una oportunidad para la industria turística. Endesa Energía también tenía algo que aportarnos en estas jornadas a través de unas Soluciones Sostenibles y Eficientes para hoteles, que desarrolló Samuel Jiménez Vara, responsable de Ventas Técnicas y Eficiencia. Cerró esta jornada medioambiental María José Cupido, coordinadora de Calidad y Medioambiente del Ayre Hotel Sevilla, que nos contó cómo funcionaba el hotel en este sentido, mostrándonos finalmente las instalaciones y funcionamiento del hotel, todo enfocado a un desarrollo sostenible y socialmente comprometido, tanto con sus empleados como con el medioambiente.

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 36

La comunicación ocupa un lugar muy importante y estratégico dentro de las funciones de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia. Las actividades de comunicación se realizan a diario desde nuestro Gabinete de prensa, tanto interna como externamente, para hacer llegar nuestras demandas y logros a los medios y mantener informados de todos los asuntos de interés que se producen día a día a nuestros asociados. Como contrapartida, generamos contenido e información para turistas, asociados y el sector sevillano sobre los hoteles en las RRSS Facebook y Twitter, y en nuestra web hotelesdesevilla.com, que son cada vez más importantes en el panorama actual y sirven como complemento de gran utilidad, para ampliar nuestra injerencia y publicitar nuestra imagen entre nuevos públicos de interés.

9.1. Comunicación interna La comunicación interna entre la AHS y sus asociados es un pilar básico de nuestra misión. De manera continua, cada día, se lleva a cabo la labor mediante la que, además de informarles de las incidencias puntuales acontecidas en el sector, se les trasladan semanalmente las cuestiones de actualidad e interés para su actividad a través de nuestra Circular Informativa. Asimismo, realiza un resumen de prensa diario en el que se incluyen las noticias más relevantes para nuestros asociados, presentes en los distintos medios de comunicación especializados y generales. Y responde además diariamente todas las dudas o requerimientos de los asociados en relación a solicitudes en torno la Circular Informativa, al funcionamiento de nuestra plataforma web o la Central de Reservas, entre otros aspectos.

9.2. Comunicación externa Nuestro Gabinete de Prensa se encarga de generar noticias propias y trasladarlas a los principales medios de comunicación, sirve de interlocutor para aquellos de nuestros asociados que no disponen de un departamento propio dedicado a la producción y gestión de información. Además, promueve una campaña de captación de nuevos socios, bajo el slogan, RAZONES PARA SUMARSE.

8. COMUNICACIÓN

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 37

El Gabinete ha producido a lo largo de 2014 distintos artículos de opinión, reportajes, noticias que han sido publicados tanto por medios especializados en la industria turística como por medios generales. Cabe reseñar que en este año se han realizado 16 notas de prensa que se han enviado a medios de comunicación generales de prensa, radio, televisión e Internet, siendo muchas de ellas publicadas. A continuación se detallan los titulares de las notas de prensa que se han producido desde la AHS:

1. La Asociación de Hoteles de Sevilla se incorpora a la Cátedra Metrosol-Parasol de la Universidad de Sevilla

2. Paradores en 2014: la calidad de siempre, más cerca que nunca 3. Jornada profesional sobre los ‘Retos en la distribución del producto hotelero’, organizada por la

Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia 4. Los Hoteles de Sevilla están, a día de hoy, al 77% de ocupación para toda la Semana Santa 5. CEHAT elige Sevilla para realizar su reunión del Comité Ejecutivo del mes de mayo 6. El Hotel Inglaterra convoca su I Gran Premio de Coctelería 7. Los hoteles de Sevilla se suman a la propuesta de convertir Itálica en Patrimonio de la Humanidad 8. Los hoteles de Sevilla premian las mejores fotos del verano 9. Los hoteles de Sevilla apuestan por la movilidad sostenible 10. El Hotel Bécquer recibe el premio a la Mejor Estrategia Digital 2014 de la revista Gran Hotel 11. Los Hoteles de Sevilla inauguran sus II Catas de Vinos y Licores de la tierra 12. Los hoteles de Sevilla calientan motores en la Escuela de hostelería

Gambrinus 13. La cerveza será la protagonista de las XIII Jornadas Gastronómicas de los

hoteles de Sevilla 14. El destino Sevilla presenta su oferta turística en Madrid 15. Sevilla contará en diciembre con un nuevo hotel de cuatro estrellas

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 38

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 39

♦ A lo largo del año 2014 se han producido las siguientes altas en la AHS:

ALTAS CATEGORÍA FECHA PENSIÓN HIDALGO II

PENSIÓN 1/02/2014

HOTEL LOS SEISES BY FONTECRUZ

4* 01/02/2014

HOTEL APARTAMENTOS SIMÓN VERDE

3* 01/04/2014

HOTEL CHAMIZO

1* 01/04/2014

HOSPEDAJE SAN LUIS

PENSIÓN 01/04/2014

THE GARDEN BACKPACKER

ALBERGUE 01/04/2014

OASIS BACKPACKER PALACE

ALBERGUE 01/04/2014

LA BANDA ROOFTOP HOSTEL

ALBERGUE 01/04/2014

HOSTAL UNIÓN

HS. 1* 01/04/2014

HOSTEL ONE SEVILLA ALAMEDA

ALBERGUE 01/04/2014

CASUAL HOTEL SEVILLA

2* 01/06/2014

HOTEL MA SEVILLA CONGRESOS

4* 01/10/2014

HOTEL PALACIO PINELLO

4* 01/10/2014

HOTEL BOUTIQUE CASA DE COLÓN

2* 01/10/2014

HOSTAL PARLADÉ

HS. 1* 01/10/2014

APARTAMENTOS PLAZA NUEVA

2LL. 01/10/2014

HOSTEL URBAN SEVILLA

PENSIÓN 01/10/2014

HOTEL ATENEO SEVILLA

4* 01/11/2014

9. MOVIMIENTOS EN EL CENSO DE LA AHS

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 40

♦ A lo largo del año 2014 se han producido las siguientes bajas en la AHS:

BAJAS CATEGORÍA FECHA HOTEL MONTEHUEZNAR SPA

2* 01/01/2014

HOSTAL CALLEJÓN DEL AGUA

HS. 2* 31/01/2014

HOTEL SEVILLA CONGRESOS

4* 31/01/2014

HOTEL LUX ALJARAFE

2* 01/02/2014

HOTEL LA POSADA DEL MORO

2* 01/04/2014

HOTEL HOSTERÍA DOÑA LINA

2* 01/04/2014

HOTEL SEVILLA PALMERA

4* 01/06/2014

HOTEL VITA VIRGEN DE LOS REYES

3* 01/09/2014

HOSPEDAJE SAN LUIS

PENSIÓN 01/10/2014

HOSTEL ONE SEVILLA ALAMEDA

ALBERGUE 31/10/2014

HOTEL VEREDA REAL

4* 30/11/2014

APARTAMENTOS PATIO DE LA CARTUJA

3LL. 31/12/2014

Memoria de Actividades 2014

A s o c i a c i ó n d e H o t e l e s d e S e v i l l a y P r o v i n c i a

Página 41

ASOCIACIÓN DE HOTELES DE SEVILLA Y PROVINCIA

C/ San Pablo 1. Casa A 41001 Sevilla

[email protected] www.hotelesdesevilla.com