memoria de actividades 2015-2016 - lacusaragon.org · 3 presentamos esta memoria de actividades...

40
Memoria de Actividades 2015-2016 Un proyecto de vida para cada persona

Upload: trinhbao

Post on 03-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Memoria de Actividades2015-2016Un proyecto de vida para cada persona

2

Fundación Lacus Aragón (antes Talita Aragón) fue constituida en escritura número6339, de 27 de noviembre de 2009, otorgada en Zaragoza, ante el Notario del Colegio deAragón Don Francisco de Asís Sánchez-Ventura. Cambio de denominación aprobado en

reunión de Patronato de 27 de enero de 2015.

Entidad sin ánimo de lucro, con CIF G99261406, inscrita en el Registro deFundaciones del Gobierno de Aragón con el número 297 (I), por orden publicada en el

BOA el 28 de diciembre de 2009.

Entidad Ciudadana 3282 del Censo Municipal del Ayuntamiento de Zaragoza.

Inscrita en el Registro de Entidades, Servicios y Establecimientos de Acción Socialdel Departamento de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón con el

número 1805.

Marca Nº 3573134 Registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas (Ministeriode Industria, Energía y Turismo)

Premio Lanzón 2012, Premio “Aragón Solidario 2013”, Finalistas Premios “3 deAbril” de la Asociación de Exconcejales Democráticos del Ayuntamiento de Zaragoza,Finalistas de los Premios a la Innovación y a la Transformación Social 2015 de la

Fundación Bancaria “la Caixa”

PATRONATO

Presidente: Fernando Gasca Binaburo, Vicepresidenta: Fanny Asensi Serrano,Secretaria: María Elena Saínza Corral, Vocales: Antonio José Ferrer Gimeno, Javier Val

Burillo, Juan Ramón López Sánchez, Francisco José Royo García, Francisco JavierRevuelto Lanaspa.

EQUIPO DE PROFESIONALES

Directora Técnica: Irene Melendo Royo. Jefa de administración: Beatriz CaparrósEzpeleta. Profesionales del departamento técnico: Rosa Camarero Dueñas, María Isabel

Pemán Hueto, María Elena Arroyo Marcuello, Amalia Ruíz Azanza y Valvanera GilValero. Contabilidad y sistemas: Julián García Begué.

COLABORADORES

Asesoría Técnica: Talita Fundación Privada. Asesoría Laboral: Assertia. Asesor Fiscal:Octavio Diloy. Redes Sociales: Ana Pérez y Fran Sanz. LOPD: Isaac Gimeno (Aymesa

SL). Diseño: Juan Peiró. Imprenta: Lusar Reprográficas. Alojamiento Web: Dinahosting.Limpieza: Nature Clean. Varios: Mayte Gasca, Pilar Román y Sonsoles Borobio.

Edición revisada a 1 de Septiembre de 2016 con todas las autorizaciones precisas para incluir en la misma lasfotos de todos los menores de edad.

3

Presentamos esta Memoria de Actividades 2015-2016tras un intensísimo año en el que cerramos el 7º

curso de vida de la Fundación con dos palabras queresumen lo que ha significado: Satisfacción y

agradecimiento.

Satisfacción porque hemos consolidado nuestrasAulas Itinerantes en ocho centros educativos de

nuestra Comunidad Autónoma. Esto está permitiendo,junto a la logopedia y el resto de servicios

psicopedagógicos de nuestro departamento técnico,que nuestros educandos puedan desarrollarse en

un entorno educativo normalizado, con elenriquecimiento añadido que supone para sus familias,

compañeros y resto de miembros de la comunidadeducativa en la que se forman. También el Proyectode Ocio, en su cuarta edición, que supone un punto

de encuentro natural de niños con y sindiscapacidad en una convivencia normalizada. Las

actividades formativas han sido numerosas y dealtísimo nivel y, sin lugar a dudas, será difícil volver a

concentrar tantas en un mismo curso escolar. Y, porsupuesto, las jornadas lúdicas, como la jornada de las

familias en su sexta edición y las diferentes funcionesbenéficas, que permiten extender nuestro ideario a

ambientes más relajados y festivos, y acercar deuna forma amable la imagen de la discapacidad a la

sociedad.

Y agradecimiento a todos los participantes en lasactividades, a los asistentes de las iniciativas

promocionales, a todos los que contribuyen de unaforma u otra con la captación de los recursos

económicos de la Fundación, a las entidades públicasy privadas que apuestan por nuestros proyectos, a los

medios de comunicación por la visibilidad que nosdan, a los colegios y a sus profesionales, a nuestros

profesionales, voluntarios y colaboradores y, porsupuesto, a las familias y a los niños que dan

sentido a nuestro quehacer diario.

En el deseo de poder seguir aportando nuestrogranito de arena por una sociedad mejor, en la que

las personas con discapacidad sean plenas enderechos y deberes, os animamos a leer esta

memoria con el mismo cariño con la que la hemospreparado.

Fernando Gasca Binaburo

Presidente del Patronato

Fundación Lacus Aragón

PRESENTACIÓN

4

Es fundamental que las personas con discapacidadintelectual o con otras necesidades específicas deapoyo educativo, como todas, adquieran hábitos,normas de actuación y de convivencianormalizadas para vivir dentro de la sociedad queles acoge, y la mejor manera es hacerlo en interaccióncon los demás, con la propia experiencia. Estaexperiencia beneficia también a la sociedad, queaprende a vivir con sensibilidad, responsabilidad,humanidad, cariño y profesionalidad. Así, al conocertan de cerca el mérito que supone este esfuerzo, ayudaa superar las propias carencias y problemas. Unasociedad plural y diversa da cabida a la tolerancia,a la integración y a la aceptación de la dignidad dela persona.

A menudo, los centros educativos y los padres seencuentran solos y desorientados ante ladiversidad de las dificultades de aprendizaje de losniños. La Fundación pretende ofrecer los servicioseducativos necesarios para dar una respuestaresponsable a la integración de la persona,mediante un grupo de profesionales con formación yexperiencia, trabajando de manera coordinada estostres niveles fundamentales para su desarrollo: lafamilia, el centro educativo y los educadores.Vivimos en un mundo con vocación de sociedad pluraly diversa que hay que aceptar y amar, y trabajamospara hacer realidad la integración en el ámbito escolar,familiar y sociolaboral de personas que presentannecesidades específicas de apoyo educativo.

Entre los casos que atiende o puede atenderFundación Lacus Aragón existen personas con TEA(Asperger, Autismo), parálisis cerebral, distrofiamuscular, trastornos motrices, Síndrome de Williams,Síndrome de Down, Síndrome de X frágil, SíndromeGiles de La Tourette, trastornos conductuales,trastornos adaptativos y relacionales, TDAH (Trastornopor déficit de atención hiperactividad), retrasos globalesmadurativos, trastornos del desarrollo y dislexia.

Nuestro objetivo es ayudarles a descubrir y potenciarsus capacidades, que son muchas, y a superar ycompensar las dificultades, limitaciones ydesánimos que puedan presentar mediante unaatención personalizada. Porque todos tienen derechoa desarrollar al máximo su potencialidad paraprepararles para una autonomía de vida real que lespermita ser corresponsables con la sociedad de lacual forman parte por esencia.

Se trata pues, de un proyecto de acompañamientoindividualizado cuyo objetivo es ofrecer a nuestroshijos la oportunidad de ejercer el derecho a tenerun proyecto vital propio. La persona condiscapacidad, como todos nosotros, debe tener laposibilidad y la oportunidad de vivir y trabajar en ypara la sociedad a la cual pertenece, y para eso esfundamental trabajar globalmente todas sus parcelasvitales: un proyecto de vida para cada persona.

Tras la demanda de la familia se realiza una primeraobservación en la que los profesionales de laFundación valoran los aspectos más relevantes deldesarrollo del niño. Se ponen en contacto con elcolegio y con los agentes externos que trabajan conél para obtener una visión más global de suscaracterísticas. A partir de ahí, y en función de lasnecesidades detectadas, se orienta a la familia sobreel tipo de intervención y apoyo más convenientepara su hijo.

En este proyecto el educador especialista sedesplaza al centro educativo elegido por los padrespara ofrecer apoyo al niño dentro del horarioescolar y en el propio aula, con el fin de favorecer unmejor aprendizaje de los contenidos que lecorresponden, incidiendo en sus capacidades.

Tras una primera observación, los profesionales de laFundación estudian y valoran, en coordinación conel centro educativo, las áreas en las que el alumnocon necesidades específicas de apoyo educativopresenta mayores dificultades de aprendizaje yrequiere la intervención en el aula. De esta forma,además de favorecer el aprendizaje del alumno, lapermanencia del educador en el aula facilita unaevaluación y revisión continua del plan de trabajopreestablecido con el niño.

PRINCIPIOS

METODOLOGÍA

SERVICIOSAulas Itinerantes

5

Así, el profesor se siente apoyado y más seguroante la diversidad del alumnado, lo cual también loenriquecerá como profesional y podrá vivir y transmitiruna experiencia positiva a todo su entorno.

Asimismo, la Fundación asesora al centro educativomediante la elaboración de sus materiales educativos yen la optimización de la organización del centro paramejorar su respuesta a los alumnos con necesidadesespecíficas de apoyo educativo.

La presencia de la Fundación en el centro educativopermite una coordinación absoluta con el profesor-tutor del curso y con todos aquellos profesionalesque en algún momento participan en la educacióndel niño, ofreciendo todo tipo de servicios deorientación e intervención a partir de una valoraciónprevia y un seguimiento directo del niño en su entornomás habitual.

El objetivo es trabajar con alumnos que presentandificultades en el desarrollo del lenguaje oral. Noscoordinamos con todos los agentes implicados en sueducación con el fin de potenciar al máximo sucomunicación y expresión y respetando sus diferenciasindividuales.

El trabajo de logopedia se realiza dentro del contextoy del horario escolar, fuera del aula y en sesionesindividualizadas.

Se hace un seguimiento del educando dandoinformación puntual a la familia y ofreciéndole lasdiferentes posibilidades y servicios que la sociedadproporciona y que puedan ayudar al desarrollo de suhijo en su integración con ésta.

Se mantienen reuniones periódicas con las familias,con los profesionales del centro escolar y con apoyosexternos de alumnos que presentan alguna necesidadespecífica de apoyo educativo que, aunque norequieran un apoyo dentro del aula en ese momento, sise puedan beneficiar de un asesoramientopsicopedagógico que les permita mejorar de formaglobal tanto en el entorno escolar como en el familiar.

En el momento en el que se realiza la demanda a laFundación, se lleva a cabo una valoración global delestado del niño. En función de las necesidadesdetectadas se orienta a la familia sobre lasdiferentes posibilidades de apoyos con los quepueden contar así como los servicios que disponenpara conseguir el desarrollo general de su hijo.

Un factor clave para la atención a la diversidad es laformación tanto para los profesionales que integrannuestro equipo, como para los profesionales de laeducación que forman parte de las comunidadeseducativas de los centros ordinarios. Por eso, laFundación organiza jornadas, cursos y talleres paraofrecer formación tanto a profesores como a losprofesionales del ámbito educativo en general. Y,por supuesto, estas actividades también se destinana las familias, como principales actores en laformación de sus hijos.

Logopedia

Asesoramiento yacompañamiento familiar

Diagnósticos

Formación a profesionales y familias

6

Se pretende que el servicio a la persona sea global yabarque todos los ámbitos que lo configuran comopersona y que favorezca su desarrollo personal ysocial, trabajando así para que pueda lograr unaautonomía responsable que le permita llevar una vidalo más normalizada posible.

El tratamiento personalizado, a cargo deprofesionales especializados en los diferentes ámbitos,y ajustado a las necesidades específicas de cadapersona, proporciona una integración responsable yde calidad que beneficia a todos: alumnos con y sindiscapacidad, profesorado ordinario y de educaciónespecial, familias y entorno laboral y social, aportandoademás un gran enriquecimiento humano a todos.

A lo largo de esta memoria se irá repasando toda laactividad realizada en estas parcelas queconsideramos imprescindibles para hacer un trabajoglobal.

Gracias a la ayuda de nuestrossocios benefactores particulares

y empresas, y de FundaciónAdecco, Bantierra, Obra Social “la

Caixa”, Obra Social Ibercaja,Fundación Caja Inmaculada, DKV

Seguros, Zaragoza Dinámica,Departamento de Bienestar y

Familia del Gobierno de Aragón,IASS y Fundación Inocente

Inocente ha sido posible continuaratenuando el esfuerzo económico

que todo este trabajo deintegración en la escuela

ordinaria supone para las familias.

se siguió, antes de las navidades, de laFunción Benéfica del 29 de noviembre Menday Lerenda Camino a Belén y la ExposiciónBenéfica de Ginés Liebana/Presentación delCalendario Talita del 11 de Diciembre. Elpasado 10 de febrero, el Teatro de las

Servicio global

Beneficio social

Actividades formativas, tiempolibre, ocio y sensibilización

Equipos de profesionales ysensibilización social

7

El Frasno amanecía para abrirnos sus puertas depar en par para una nueva jornada de las familias denuestra Fundación que batía record de inscripciones.Los más madrugadores se iban acercando el Pabellóndel pueblo, cedido amablemente por su nuevaAlcaldesa, Raquel Naranjo que, a través del Concejalde Festejos, Vicente Orera, facilitó todo comosiempre.

Comenzaba la excursión a Pietas y disfrutamos denuevas veredas entre los pinares de la Sierra de Vicor.De vuelta a El Frasno la protagonista era la músicatradicional aragonesa con la presencia de BucardoFolk Aragonés. Tras unos primeros compases en elpabellón, la comitiva se desplazó por las calles delpueblo con un animado pasacalles y con un“mini.intermedio.baile” en la Plaza de España de lalocalidad. Ya de vuelta al Pabellón y, mientras DoñaManolita ultimaba su tradicional y ya mítico guiso deternera (que es posible por la cesión de la casa deconvivencias que nos hace el Párroco, Don Milio),nuestra cuentacuentos oficial Fina Corral, deleitó agrandes y pequeños con sus fantásticas historias.

Kike Lera y compañía se sacaron de “la manga” unostalleres espantamaquillantes muy especiales, traslos cuales comenzó el Show de Panta y Engracia, conel que todos (niños y mayores) disfrutaron de más deuna hora de música y diversión. Llegó la chocolatada,cortesía de Chocolates Lacasa (cuyo Director deMarketing José Antonio Iniesta preparópersonalmente) y se cerró la jornada con una sesión debaile de Bucardo Folk Aragonés.

¡

6ª JORNADA DE LAS FAMILIAS26 de Septiembre de 2015. El Frasno

8

9

El curso 2012-2013 iniciamos un proyecto de ocio deintegración real, en el que participan niños con y sindiscapacidad. El objetivo, era tener un complementonatural a todo el trabajo que realizamos en los centroseducativos ordinarios, y queremos que sea la base deotros futuros (campamentos, grupos de interés, gruposde mayores, etc).

La intención es consolidar un espacio de ociocomún en el que los niños encuentren interesesafines y disfruten formándose en áreas como lasartes escénicas y otro tipo de propuestas queiremos desarrollando, para mejorar sus habilidadessociales, independencia y otras facetas de su vida.Se realiza la propuesta de este proyecto teniendosiempre en cuenta, y por encima de todo, la integridadde la persona y su concepción como un ser libre eindependiente que vive en sociedad, teniendo enconsideración las capacidades de cada niño enautonomía y responsabilidad.

Todas las actividades (adaptadas siempre a la edad yla capacidad de cada niño) están supervisadas porlos profesionales de la Fundación, los cuales, alfinalizar cada taller, hacen una valoración de todos losobjetivos planteados en el mismo. De esta forma, a

final de curso, se realiza un informe individualizadode la evolución de cada niño que se entrega a lasfamilias.

En las dos ediciones anteriores de “El PequeñoGran Teatro del Mundo” habíamos logrado que elTeatro de las Esquinas, y sobre todo su Escuela deArtes Escénicas, donde se encuentra Fofa, seconvierta en “ese pequeño reino situado en algunaparte, donde la imaginación es lo único que senecesita para vivir allí”. Para que nuestros “pequeñosfofanos” es un lugar especial, propio, y mágico dondeya saben que puede ocurrir cualquier cosa: desde unavisita de “Las 3 Reinas Magas” a las que los fofanostuvieron que enseñarles lo que tienen que hacer lanoche de Reyes, cómo entrar en las casas, cómo ydónde poner los juguetes…; pasando a cómo recibir auna famosa cantante internacional y ayudarle en suvideoclip para su gira bailando y cantando con su tema“La princesa futbolista”; hasta vestirse de un personajede su cuento favorito…y muchas más cosas increíbles,que en otros mundos no son posibles.

En este Nuevo Proyecto proponíamos un punto departida distinto; utilizar los tres géneros literarioscómo ámbito: POESIA, NARRATIVA Y TEATRO, yutilizamos, como hilo conductor, 3 obras adscritas acada una esos géneros: La poesía de Gloria Fuertes,El Lazarillo de Tormes (Anónimo) y El sueño de unanoche de verano de William Shakespeare.

A lo largo de los 10 talleres, el lenguaje corporal y lasemociones, el lenguaje verbal y la música y todo lo quenos dan las artes escénicas, han sido las herramientasa través de las cuales, 40 niños con y sin discapacidadhan hecho posible animarnos a seguir y a gritar lafrase: ¡el show debe continuar!.

4ª EDICIÓN DEL PROYECTO DE OCIO

10

11

Gracias a la Obra Social “la Caixa” por apoyarnos en este proyecto.

Gracias a todos los actores y profesionales de la Escuela de Teatro de las Esquinas: Marian Pueo,Blanca Castellot, David Diestre, Nines Cárceles y Letizia Solanas.

Gracias a nuestros Profesionales con Isabel Pemán y Elena Arroyo a la cabeza.

Gracias a nuestro Equipo de Voluntariado.Gracias a los niños y a sus familias.

12

Como ya es tradicional en el mes de mayo, y por lagran acogida de las ediciones anteriores, celebramosla 5ª Tertulia en la que los abuelos volvieron a serlos protagonistas. Nuevamente el Hotel MeliáZaragoza nos abrió desinteresadamente suspuertas para esta actividad formativa tan especial.

Contamos de nuevo con nuestro querido GonzaloBerzosa, que nos acompañó el año anterior, habíaprometido volver, y consiguió atraer la atención y laparticipación de los asistentes, que plasmaron suexperiencia vital en relación a sus nietos condiscapacidad

SINOPSIS

La llegada de una persona con discapacidad a lafamilia puede suponer un momento de incertidumbrepara su entorno más cercano. Los abuelos puedentener otra concepción de lo que significa ladiscapacidad, y pueden pasarlo mal por lo que les estáocurriendo a sus hijos, se preocupan por ellos y quierensaber el mejor modo de ayudarles; les preocupa elfuturo de su nieto y pueden sentir miedos, ansiedadeso dudas. El papel que juegan los abuelos en eldesarrollo de sus nietos, se multiplica en el caso de queel niño tenga una discapacidad, por lo que necesitaninformación, y se sentirán mejor y más útiles si se venimplicados en la formación del niño.

GONZALO BERZOSA ZABALLOS

Director de la Escuela de Bienestar de FUNDACIÓNMAPFRE, para familias con personas con discapacidadintelectual. Licenciado en Filosofía y Letras.Psicopedagogo. Máster en Gerontología, Experto enFormación Permanente de Adultos y Diplomado enGestión de Centros de Servicios Sociales. Profesor deGerontología, Discapacidad Intelectual, Promoción deAutonomía Personal y Envejecimiento Activo. En laactualidad es Director de INGESS, Instituto deFormación en Gerontología y Servicios Sociales.Director Académico de la Escuela de Familias de DownEspaña.

5ª EDICIÓN DEL CAFÉ-TERTULIA PARAABUELOS CON NIETOS CON DISCAPACIDAD

CON GONZALO BERZOSA“Caminando juntos”

Hotel Meliá Zaragoza, 11 de Mayo de 2016

13

Gracias a todos los que nos ayudásteis comprando ovendiendo, se obtuvieron más de 4000 euros que sedestinan a los proyectos de la Fundación.

En diciembre de 2014 celebramos una exposiciónbenéfica con las obras donadas por Ginés Liébana.A la misma, asistió el propio autor y muchos amigos ypersonas vinculadas a la sociedad zaragozana.

Por el volumen de las obras donadas, aún tenemosunas cuantas en nuestro poder, el Patronato de laFundación decidió sacarlas a un precio simbólico,con lo que se ha conseguido vender más de la mitad dela colección.

Fundación Lacus Aragón quiso colaborar con estaherramienta de sensibilización y de acercamientode la imagen de la discapacidad a la sociedad y,además de en su difusión y venta habitual, fuimos unode los patrocinadores de su edición 2016. Gracias atodos los que ayudásteis en su difusión y a los quecomprásteis ejemplares.

CALENDARIO TALITA

2016

LOTERÍA DE NAVIDAD

2015

¡COMPRA ARTE POR UNA BUENA CAUSA!Gracias a Ginés Liébana por las obras donadas

14

El 13 de abril de 2016, en el CaixaFórum Barcelonay bajo la Presidencia del Vicepresidente de laGeneralitat de Cataluña, se entregaron los Premios“la Caixa” a la Innovación y Transformación social2015, en los que Fundación Lacus Aragón habíaparticipado con el proyecto Aulas Itinerantes,presentado a las convocatorias del Programa deAyudas a Proyectos de Iniciativas Sociales.

De los 499 proyectos que la Fundación Bancaria “LaCaixa” financió el pasado año (con 24000 euros alnuestro), el jurado hizo una selección inicial de 332. Deestos, fueron seleccionados 50, que fueron distribuidosen 3 categorías: 10 Premios (uno de los cuales fuepara Atades Huesca), 3 accesit y 37 finalistas (deAragón: Gardeniers de Atades Zaragoza y el nuestro)

Nuestro Presidente estuvo presente en dicho acto pararecoger el premio.

¡GRACIAS una vez más a la FUNDACIÓNBANCARIA “la Caixa” por su ayuda!

La Fundación Inocente Inocente nos concedió10000 euros, dentro de sus premios anuales que habeneficiado a 92 entidades de toda España. El actoformal de entrega de estas ayudas fue el 7 de abrilde 2015 en el Espacio Fundación Telefónica deMadrid. Nuestra entidad estuvo representada por laGerente, Beatriz Caparrós Ezpeleta.

Fue un acto muy bonito y a la vez simpático. JuanmaLópez Iturriaga fue el maestro de ceremonias y laactriz María Castro la madrina. José Velasco,Presidente de Fundación Inocente Inocente destacó eltrabajo de esta entidad a lo largo de sus 20 años devida. Participaron también el Director de contenidos deTVE Carlos Monchales, Samanta Vallejo Manera ySonia Villar ( voluntaria de la Fundación Telefónica, delas que reciben las llamadas en la gala de famosos del28 de diciembre).

Cerró el acto el Director de Políticas de Discapacidad,Ignacio Término, con la frase: “de la discapacidad serecibe más de lo que se da”.

La Fundación Bancaria “la Caixa” nos reconocefinalistas de sus Premios a la Innovación y a la

Transformación Social 2015

La Fundación Inocente Inocente selecciona tambiénnuestro “Un proyecto de vida para cada persona”

15

Un año más, ¡Y VAN 5!, Fundación Adecco yBantierra dieron continuidad a nuestro “proyectoestrella” de las Aulas Itinerantes con una ayuda de3000 euros.

Este acuerdo se enmarca en la colaboración queambas entidades mantienen, fruto de su compromisocon la integración social y laboral de las personas condiscapacidad.

Según Beatriz Gutiérrez, coordinadora de laFundación Adecco en Aragón “trabajar desde edadestempranas es vital para que el niño aprenda hábitos,normas de actuación y de convivencia normalizadas.Así, tendrá más fácil afrontar su etapa educativa eintegrarse posteriormente en el mercado laboral”

Atlas Copco, proveedor líder mundial de soluciones deproductividad industrial, nos donó 2800 euros a finalesde diciembre de 2015 destinados a nuestrosprogramas educativos de integración real.

Desde aquí todo nuestro agradecimiento y el deseode que muchas empresas se sumen a iniciativassimilares.

Por su parte, Jana Catalán, directora deResponsabilidad Corporativa de Bantierra, comentóque “el aula itinerante es un proyecto fascinante, queno sólo mejora la calidad de vida de los niñosbeneficiarios, sino que enriquece a todos los que lesrodeamos y hace mejor a la sociedad. Lograr que niñosy jóvenes convivan con la diferencia, supone laconsecución de una sociedad más justa, plural ydiversa, libre de prejuicios“.

Agradecer a ambas entidades este apoyo que hatenido continuidad desde nuestros inicios, graciasal cual, las familias ven atenuado el esfuerzoeconómico que hacen por lograr una integraciónreal de sus hijos en la escuela ordinaria.

ATLAS COPCO colabora con nuestraFundación con un donativo

FUNDACIÓN ADECCO Y BANTIERRA vuelven aapoyar nuestras Aulas Itinerantes

16

El Ayuntamiento de Zaragoza, también ha colaboradocon nuestros proyectos. Obtuvimos 1000 euros dentrode las Ayudas de Acción Social 2015 del Consistorioy 6800 de Zaragoza Dinámica a través de suPrograma de Emprendimiento Social 2015.

La oficina de la Plaza Aragón de CaixaBank enZaragoza fue el marco elegido para la firma delacuerdo de colaboración de “la Caixa” con nuestraFundación para la “3ª Edición de El Pequeño GranTeatro del Mundo”. Con 6000 euros, y por tercer añoconsecutivo, esta entidad financiera renovó enseptiembre de 2015 su apoyo a este Proyecto de Ociode integración real en el que participaron 40 niños (22con discapacidad intelectual u otras necesidadesespeciales, y 18 sin ellas), 18 voluntarios, 4 actoresprofesionales y 2 psicopedagogas. La entidadfinanciera estaba representada por Doña RosarioCenis (Directora de Negocios de la Zona Centro) y,por parte de nuestra Fundación, su Presidente, queagradeció esta apuesta económica tan necesaria paratenuar el esfuerzo que hacen las familias.

Del Gobierno de Aragón también recibimos sendassubvenciones. La primera, que venía del ejercicioanterior, fue del Instituto Aragonés de ServiciosSociales de 8900 euros. Y la segunda, delDepartamento de Bienestar y Familia, dotada con9500 euros.

Agradecemos a estas instituciones públicas estasayudas son fundamentales para poder complementartodo el capital privado que obtenemos con nuestrasdiferentes iniciativas de captación y promoción, y deotros donativos de particulares, empresas y otrasentidades.

AYUDAS PÚBLICASAyuntamiento deZaragoza y Gobierno deAragón

Estuvimos en la firma delos Convenios de la

Convocatoria 2016 CAI-IBERCAJA de Proyectos

SocialesEl 30 de Junio de 2016 se celebró, en el Patio de la lnfanta Ibercaja, el acto de firma de los Convenios Sociales2016 de Fundación Ibercaja y Fundación Caja Inmaculada. El acto estuvo presidido por el presidente deFundación Ibercaja, Honorio Romero, y el de Fundación Caja Inmaculada, Rafael Alcázar. También asistieronel Jefe de la Obra Social de Ibercaja, Juan Carlos Sánchez y la directora de la Obra Social de la Fundación CajaInmaculada, María González. Nuestra entidad estuvo representada por nuestra Jefa de Administración, BeatrizCaparrós, que rubricó el apoyo de 2000 euros para nuestras Aulas Itinerantes.

“la Caixa” y Fundación Lacus Aragónrenuevan la colaboración paraEL PEQUEÑO GRAN TEATRO DEL MUNDO

17

SINOPSIS Y DESTINATARIOS

Este “Taller de Reorganización Neurofuncional”está orientado a sentar las bases conceptuales yprácticas de los ejercicios básicos y necesariospara favorecer la evolución del niño, siguiendo lalínea natural de su desarrollo. El bebé, crecesiguiendo un desarrollo marcado por un orden establede hitos, que se interrelacionan para favorecer larelación con el entorno, su desarrollo cognitivo, motriz,del lenguaje, la percepción y de las habilidades básicaspara el aprendizaje.

Esta 2ª Edición del Taller, que se desarrolló en 2jornadas por lo extenso del contenido, estaba dirigidoa los padres y profesionales que desean ahondar eneste trabajo que contribuye a la mejora del desarrollode los niños.

PONENTE: Cristina Luna Brosa

Psicóloga, neuropsicóloga y logopeda y ha estadotrabajando en el mundo de la educación y de losproblemas y trastornos de aprendizaje desde que selicenció. Ha trabajado como psicóloga escolar yasesora en diferentes escuelas y en todas las etapasescolares. Tiene experiencia laboral en diagnóstico yreeducación en problemas de desarrollo y aprendizajeen el Centro Luna, privado. En la actualidad es tambiénprofesora de la Universidad de Barcelona y miembro deun grupo de investigación consolidado especializado enlecto-escritura: Grupo LEAC. También trabaja comoasesora en inclusión escolar de alumnos con trastornosdiversos con la Fundación Talita de la que, en laactualidad, es Directora Técnica.

Gracias a GO YOGA de Ana Pairaló, que nosdecidió sus instalaciones de forma desinteresadapara esta actividad que, por lo específico de la misma,de limitó a un número de 20 asistentes, que siguierontoda la formación con mucho interés y deseo de poneren práctica todo lo aprendido.

2ª EDICIÓN DEL TALLER DEREDUCACIÓN NEUROFUNCIONAL

CON CRISTINA LUNAGO YOGA de Ana Pairaló,

24 de octubre y 14 de noviembre de 2015

18

El Patio de la Infanta IberCaja, cedido sin costoalguno con todos sus medios técnicos y por 5ª vez pordicha entidad, fue de nuevo el escenario de esta quees nuestra gran acción formativa bianual. Laasistencia fue de 127 personas (profesionales yfamilias)

La actividad estaba reconocida con 8 horaspresenciales dentro de las actividades de formaciónpermanente del profesorado no universitario, segúnresolución del 4 de septiembre de 2015 del DirectorGeneral de Personal y Formación del Departamentode Educación, Cultura y Deporte del Gobierno deAragón.

PRESENTACIÓN

La llegada al seno de una familia de una personacon discapacidad intelectual o la aparición a lolargo de su desarrollo de una necesidad específicadel aprendizaje, puede suponer en mayor o menormedida una época de incertidumbre para susprogenitores y su entorno.

En la raíz fundacional del ideario de nuestra entidad,está grabada a fuego la certeza de que, estaspersonas, como todos los demás, tienen el derecho atener la posibilidad de desarrollar un proyecto vitalpropio. Un proyecto adaptado a sus capacidades, a susintereses, a sus gustos, a sus sentimientos, a suscircunstancias, lo que resumimos en la siguiente frase“un proyecto de vida para cada persona”.

Para ello, es fundamental que sus padres,educadores y el entorno más próximo, proyecten alinfinito esa idea, sobre la cual poder establecer unplan de acompañamiento coherente, realista ydisciplinado. Frente a los tópicos bienintencionados,el día a día supone un trabajo exigente de y haciaestas personas y de todos los que le rodean, en laescuela y en la familia. A todos los actores queinfluyen en las vidas de estas personas, hay quehacerles copartícipes de su éxito vital. Hay queevitar el buenismo basado en una beneficencia malentendida, huir del activismo que lleva muchas veces aagotar tiempo y recursos y ser conscientes de que elfuturo comienza ahora.

Estas fueron las 4ª jornadas que desarrollamos; laexperiencia de las precedentes y la que nos danuestro trabajo diario con personas con discapacidadintelectual o con otras necesidades específicas delaprendizaje en escuelas ordinarias, nos anima atrasladar mensajes optimistas pero realistas,coherentes pero con una base sólida, metódicos peroconstantes, y siempre respetando y dignificando laesencia vital de cualquier persona que le haceúnica e irrepetibl, y que debe tener la posibilidad dedesarrollarse como cualquier ciudadano pleno endeberes y derechos.

4ª JORNADAS SOBRE DISCAPACIDAD EINTEGRACIÓN EDUCATIVA“EL FUTURO COMIENZA AHORA”20 de febrero de 2016, Patio de la Infanta Ibercaja

19

PROGRAMA

- LA PERSONA CON DISCAPACIDAD: ELRIESGO DE CONOCER: Profesor Dr Jesús FlórezBeledo.

- LA FAMILIA. EL PAPEL DE LOS HERMANOS(LOS GRANDES OLVIDADOS) Y DE LOSABUELOS (EL SOPORTE OCULTO: Emilio RuízRodríguez.

- LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELA. RETOS DEUN MAESTRO: César Bona García.

- DE LA ESCUELA ORDINARIA A LA VIDAADULTA. LA IMPORTANCIA DE UNACOMPAÑAMIENTO GLOBAL A LO LARGO DETODO EL PERIODO FORMATIVO: Cristina LunaBrosa.

- ACTITUDES DE LA SOCIEDAD ANTE LAPERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL:Profesor Dr Jesús Flórez Beledo.

- LA EDUCACIÓN EMOCIONAL DE LA PERSONACON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. BASESPARA UNA AFECTIVIDAD SALUDABLE: EmilioRuíz Rodríguez

RESÚMEN DE LA JORNADA

Agradecer a la Obra Social de Ibercaja, que estuvorepresentada por su Director Juan Carlos Sánchez,las facilidades y la amabilidad que nos mostraron a lolargo de todo el día que hicieron todo mucho más fácil.Fue un día intenso de formación, donde se trataroncon profundidad todos los aspectos que contribuyen aléxito vital, acorde a sus capacidades, de las personascon discapacidad intelectual o con otras necesidadesdel aprendizaje.

Inició la jornada Jesús Flórez que, de una formamagistral, trasladó a los asistentes sus reflexionespersonales y científicas, y nos hizo entender mejor elcómo y el por qué del ser de las personas condiscapacidad. Le siguió Emilio Ruíz, que nos ayudóa comprender mejor, con gran capacidadcomunicativa, el papel de los hermanos, abuelos yresto del entorno de estas personas, y cómo debeabordarse. La jornada de mañana concluyó con nuestroquerido César Bona que esbozó el papel del maestroante la diversidad.

Cristina Luna inició la jornada de tarde, con unaimpresionante conferencia que fue capaz deanalizar todas las posibilidades que, en su periodoformativo, podemos ofrecer a las personas condiscapacidad intelectual para intentar contribuir a eseproyecto de vida para cada persona que buscamos connuestra acción diaria. Le siguió Jesús Flórez,mostrando un reflejo de las actitudes de lasociedad hacia estas personas. Y cerró la jornadaEmilio Ruíz, que nos habló de emociones, paratrabajarlas y vivirlas.

Prof. Jesús Flórez

Doctor en Medicina y Cirugía (Univ. Navarra, España) y enFarmacología (Univ. Dartmouth, USA). Ha sido Director delLaboratorio de Neurobiología del Desarrollo, Univ. Cantabria, dondeha investigado sobre modelos animales de síndrome de Down con elfin de encontrar posibles acciones terapéuticas que sean válidas enla especie humana. Dirige el portal de internet www.down21.org, y lasrevistas “Revista Síndrome de Down”, “Revista Virtual CanalDown21” y “Síndrome de Down: Vida adulta”. Autor de numerososlibros y artículos, tanto científicos como de divulgación, sobre elsíndrome de Down, entre los que destaca el tratado “Síndrome deDown: neurobiología, neuropsicología y salud mental”. Consideradocomo uno de los científicos españoles más reputados y prolíficos ensu campo, ha recibido, entre otros, el Premio Christian Pueschel a lainvestigación científica en el Síndrome de Down (National DownSyndrome Congress, USA 2005), la Medalla de Oro (Cruz RojaEspañola 2008), el Primer Premio “Familia y Discapacidad”concedido a la familia Flórez Troncoso por la Cátedra “Familia yDiscapacidad” (Universidad Pontificia de Comillas, Madrid 2013), elPremio a la Trayectoria Docente e Investigadora (Consejo General deColegios Oficiales de Médicos de España, Madrid 2014), Miembrohonorario de la Trisomy 21 Research Society (Paris 2015),Exceptional Meritorious Service Award (National Down SyndromeCongress, USA 2015), Premio a la Mejor Trayectoria Científica enFarmacología, (Sociedad Española de Farmacología, 2015).

Cristina Luna(CV en el apartado de losTalleres de ReeducaciónNeurofuncional)

Emilio Ruíz(CV en la siguientenoticia del Café Tertuliapara padres )

César Bona

Maestro y escritor zaragozano. Licenciado en Filología Inglesa yDiplomado en Magisterio en Lengua Extranjera, Univ. Zaragoza. Suobjetivo en la educación es sacar a los niños de las aulas,aproximarlos a la realidad para que puedan interactuar con ella yprovocar cambios. Apuesta por la educación en el compromiso socialde los alumnos y el estímulo del pensamiento crítico, para modelarpersonas íntegras. Fue nominado como uno de los 50 finalistas anivel mundial para el Global Teacher Prize 2015, Premio Nobel de laEducación. Asistió como delegado español en el Foro Internacionalsobre Educación (Dubai, 2015). A lo largo de 14 años ha desarrolladosu carrera profesional dedicado a la enseñanza. Actualmente enexcedencia e impartiendo conferencias por todo el mundo. Colaboracon Aldeas Infantiles SOS. Entre sus numerosos libros, conferenciasy premios, destacan los vinculados el libro/proyecto “El cuartohocico”.

20

La tarde había sido intensa, porque Gonzalo Berzosahabía desarrollado una tertulia con gran participaciónde los abuelos. Pero no quisimos dejarlo solo paracenar y, un reducido grupo de padres, pudieroncompartir con él sus inquietudes y proyectos.

Tras la intensa jornada de la víspera, aprovechamos lapresencia de Emilio Ruíz en Zaragoza para ya, en unforo más reducido, poder compartir conclusiones,experiencias y perspectivas vitales de las familias conhijos con discapacidad en su seno.

Gracias de nuevo al Hotel Meliá Zaragoza, con suDirector, Luis Manuel Sánchez, al frente, por seguirabriendo sus puertas para estas iniciativas formativas.

CAFÉ-TERTULIA PARA PADRES DE HIJOS CONDISCAPACIDADCon Emilio Ruíz21 de febrero de 2016, Hotel Meliá Zaragoza

CENA-TERTULIA PARA PADRES DE HIJOS CONDISCAPACIDAD

Con Gonzalo Berzosa11 de mayo de 2016, Restaurante Casa Pascualillo

EMILIO RUÍZ RODRÍGUEZ

Psicólogo. Especialista en Pedagogía Terapéutica. Diplomado en Magisterio. AsesorPsicopedagógico de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria. Coordinador delÁrea de Educación-Psicología del Canal Down21, de la Fundación IberoamericanaDown21, en Internet (www.down21.org). Responsable de la atención al Foro deEducación y Psicología en ese mismo Canal. Orientador Educativo. Actualmentetrabaja como Asesor de Atención a la Diversidad y Educación Permanente dePersonas Adultas en el Centro de Profesorado de Cantabria. Subdirector de laRevista “Síndrome de Down” editada por la Fundación Síndrome de Down deCantabria. Integrante del Consejo Editorial de la revista “Síndrome de Down: VidaAdulta” editada por la Fundación Iberoamericana Down21. Autor de varios libros ydiversos artículos relacionados con el síndrome de Down.

21

El pasado 27 de Noviembre de 2015 fue un día muyespecial. La Fundación cumplía 6 años de vida yqueríamos celebrarlo de una forma muy especial:ofreciendo un Manto a la Virgen del Pilar, con elNuevo Logotipo (que recoge la nueva denominaciónde la Fundación) diseñado por Sonsoles Borobio.

La Santa Capilla de El Pilar estaba abarrotada y, en laceremonia celebrada por Don Isidoro, nosacompañaron muchos educandos, familias, voluntarios,trabajadores, colaboradores y amigos. El acto, dentrode un ambiente muy amigable, fue de una gransolemnidad, que se hizo más imponente con la músicadel órgano con Juan San Martín y la Soprano AídaSantos. (muchos de los asistentes pensaban que erauna grabación pero, al volverse, se dieron cuenta queno era así y quedaron impresionados por todas lasobras interpretadas a lo largo de la ceremonia).

Llegado el gran momento, los oferentes (CandelaRodríguez, Luis Marcuello, los hermanos TorralbaArmangué -Javier, Carlos y Marta- y nuestravoluntaria, Cristina Lizama) fueron acercándose hastael altar, con un precioso ramo de flores y el Manto.

Tras la lectura de la oración escrita para ese momento,la Virgen recibió el Manto.

Tras la ceremonia, nos hicimos una foto de familia conlos menos despistados.

¡27 de Noviembre de 2015! 6º AniversarioOfrenda de un Manto a la Virgen del Pilar con lanueva denominación y Cena de Hermandad Anual

22

En la Cafetería del Teatro Romano, celebramos latradicional Cena de Hermandad anual, a la queasistieron los trabajadores, voluntarios,colaboradores y patronos de la Fundación.

En la misma, se aprovechó para entregar unasmerecidas distinciones a Juan San Martín y AídaSantos, a Ana C. Pérez (diseñadora y creadora denuestra nueva página web) y, de una forma muyespecial, a Javier Gómez.

Agradecer las fotos de Antonio Ferrer y,especialmente, las de José Luis Romero que nosregaló el reportaje en El Pilar.

23

La Sala Cai Luzán, cedida una vez más de formadesinteresada por la Fundación Caja Inmaculada,acogió, con la presentación de José Paricio, el actode clausura de los celebrados drante un año pornuestro 5º Aniversario.

Nuevamente el dúo zaragozano Menda y Lerenda(Beatriz Oseira y Ana Quílez) quisieronacompañarnos en un día tan especial y, después delexitazo del año pasado, volvieron con su“Mendalerenda y el Sueño de Pinocho”.

El Madrid-Barcelona era un rival de mucho nivel paraconseguir llenar el aforo de la Sala CAI Luzán... perose consiguió poner el ¡no hay entradas! paradisfrutar de uno de los espectáculos infantiles másbonitos de la historia. Menda, Lerenda, Pinocho y elGato entusiasmaron a los 300 asistentes (la mayoríaniños).

¡Gracias a la Fundación Caja Inmaculada, aMendalerenda, a todos los asistentes, a los mediosde comunicación, a los colaboradores como puntosde venta y a todos los que hicisteis de este, un díamuy especial!

MENDALERENDA Y EL SUEÑO DEPINOCHOColgamos el “no hay entradas” en la clausura de losactos por nuestro 5º AniversarioSala Cai Luzán, 21 de noviembre de 2015

24

Los avances realizados en el conocimiento delSíndrome de Down y de otras discapacidadesintelectuales, han estado muy centrados en losaspectos médicos y biológicos y, hasta ahora, se handedicado pocos esfuerzos en entender y ver cómoaprenden esos niños.

En una sociedad inclusiva, dar el máximo deherramientas a todos los individuos para quepuedan ser los más autónomos posibles, pasa paradotarlos de diferentes medios de comunicación yacceso a la información. Bajo esta visión es muyimportante que enseñemos a los niños condiscapacidad intelectual no sólo a entender y utilizar ellenguaje oral, sino que debemos hacer lo necesariopara que también puedan tener acceso al lenguajeescrito en todas sus dimensiones: lectura y escrituracomprensiva.

Los conocimientos que tenemos sobre el desarrollocognitivo y sus particularidades nos permiten definir unmétodo que, adaptado a las características personalesde cada niño, podrá seguir un proceso secuenciadodirigido a adquirir las habilidades lectoras y escritoras.

Este método organiza de forma clara el aprendizajede cada una de las habilidades y etapas necesariaspara facilitar el proceso de lecto-escritura en losalumnos con discapacidad intelectual y puede hacerseextensible a alumnos con otro tipo de dificultades.

60 profesionales y familiares de personas condiscapacidad intelectual cubrieron las totalidad de lasplazas para esta jornada formativa tan específica, quecondujo magistralmente Cristina Luna y que fueposible gracias a la colaboración del Centro JoaquínRoncal de la Fundación CAI-ASC.

2ª JORNADA/TALLER SOBRE EL“MÉTODO GLOBAL PARA PERSONAS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL”16 de abril de 2016, con Cristina Luna

Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI-ASC

25

En paralelo al Proyecto de Ocio, desarrollamos unaactividad formativa distendida y continuada, dirigidaa las familias de los participantes en el mismo y abiertaa todos aquellos que quieran asistir. Se trata de unoscafé-tertulias sobre diferentes temas, que son posiblesgracias a la participación desinteresada de losponentes y a la colaboración del Restaurante“Farándula” del Teatro de las Esquinas,

Modificación de la capacidad, tutela yfundaciones tutelares. Con Luis Gonzaga,Presidente de la Fundación Tutelar “Luisde Azúa”. 7 de noviembre de 2015

Luis Gonzaga, Presidente de la Fundación TutelarAragonesa “Luis de Azúa”, acompañado de suDirectora, Pilar Faci, impartió esta sesión formativa degran interés para nuestras familias y para el futuro desus hijos.

Gestión del entusiasmo. Con Juan Buil.7 de noviembre de 2015

Juan Buil nos conquistó con su entusiasmo, nos dioconsejos y nos hizo pensar mucho en como explotarnuestras aptitudes y como cambiar las actitudesque, muchas veces, nos impiden ser mejores.

Integración laboral real, claves parahacerla posible. Con Luis Manuel Sánchez(Hotel Meliá Zaragoza), Lourdes Roda(Fundación Down Zaragoza) y ElenaHuerta. 19 de diciembre de 2015

Probablemente, ha sido una de las sesiones de nuestraEscuela de Familias más especial. Nos acompañabaElena Huerta, una joven con discapacidadintelectual que este año comenzó a trabajar en elrestaurante del Hotel Meliá Zaragoza.

En torno a sus testimonio, inició la presentación LuisManuel Sánchez, director del Hotel Meliá Zaragoza,que vino acompañado de su adjunta María Rubio, yque expuso la línea de actuación de esa cadenahotelera en pro de la integración laboral real y de loque, personalmente, le llevó a dar el paso de contratara Elena y lo que está suponiendo la experiencia.

Y también nos quiso acompañar LourdesRoda (acompañada de Javier y de Vanessa,profesionales de dicha entidad), Coordinadora deAdultos de la Fundación Down Zaragoza, la entidadque tan bien está trabajando el empleo con apoyo. Nofue una simple charla, fue una clase magistral sobreel proceso de integración en empresas ordinariasde personas con discapacidad intelectual. Nosexplicó las bases a trabajar, los agentes implicados, elproceso previo, los condicionantes del éxito (y lasbuenas alternativas con otras opciones laborales) ytantas cosas que… nos arrepentimos de no haberlagrabado porque sería deseable que muchísimosempresarios, profesionales y familias la escuchasen.

Y por supuesto, contamos con la presencia de lamadre de Elena. La satisfacción, el orgullo, elagradecimiento, y todos los grandes sentimientos delser humano, estaban presentes en cada uno de susgestos.

4ª EDICIÓN DE LAESCUELA DE FAMILIASRestaurante Farándula del Teatro de las Esquinas

26

Autonomía y autodeterminación: un pasohacia la calidad de vida. Con IreneMelendo, Directora Técnica de laFundación Lacus Aragón.16 de enero de 2016

Fomentar la autonomía desde los primeros años devida es la base del aprendizaje. Hace que los niñosse muestren más seguros de sí mismos y de suscapacidades a la vez que aprenden a asumir riesgos ya valorar sus posibilidades de éxito. Si educamos en ypara la autonomía, si les enseñamos a elegir y atomar decisiones, conseguiremos que nuestros hijossean competentes y adquieran las habilidadessociales y funcionales necesarias para desarrollarse yexperimentar algo a lo que todos tenemos derecho;la calidad de vida. Nuestra Directora Técnica, lapsicopedagoga Irene Melendo, incidió en estosaspectos con gran participación de las familiasasistentes.

Presentaciones de: Propuesta de estudio de investigación

“Estudio mediante tomografía decoherencia óptica de dominio espectralde la estructura retiniana y coroidea enniños con Síndrome de Down”. ConJavier Ascaso.

Tesis Doctoral “Didáctica de lasmatemáticas para niños con Síndromede Down desde una visión integrada dela aritmética y geometría elementales”.Con Elena Gil.

6 de febrero de 2016

El Dr. Javier Ascaso, Jefe de la Unidad de RetinaMédica y Quirúrgica, del Servicio de Oftalmologíadel Hospital Clínico de Zaragoza, presentó esapropuesta de estudio de investigación, en el quequerían estudiar las características visuales de niñoscon Síndrome de Down y, a partir del diagnóstico de losdéficit visuales, contribuir a prevenir las posiblesdificultades derivadas y mejorar la calidad de vida conun apropiado manejo de estas disfunciones visuales. Elestudio está actualmente ya en su fase final yesperamos tener los datos del mismo a lo largo delpróximo curso.

Elena Gil Clemente, madre de Luis (un niño consíndrome de Down de 9 años) y de otros cuatromayores. Educadora, con especial dedicación a losadolescentes. Profesora de matemáticas en el ColegioSagrado Corazón de Jesús de Zaragoza, profesoraasociada en la Facultad de Educación de Zaragoza.Recién doctorada en esta universidad, nospresentó su tesis doctoral.

La víspera de su charla-tertulia en nuestra Escuelade Familias, fue contraportada en la ediciónimpresa del Heraldo de Aragón.

27

¡Pórtate bien! Con Rosa Camarero,Educadora de la Fundación Lacus Aragón.12 de marzo de 2016

Rosa Camarero, Pedagoga y Maestra en Audición yLenguaje, nos ayudo a analizar como en ocasiones yen lugares concretos, los hijos tienencomportamientos que desearíamos cambiar. Pero¿por qué suceden? ¿qué podemos hacer ante unarabieta o un comportamiento de nuestro hijo? Haydiferentes técnicas eficaces para reducir conductasdesadaptativas y crear conductas adecuadas. Enesta charla nos habló de cuáles son estas técnicas ycómo llevarlas a cabo.

Educación emocional: reparto de roles ytareas en la educación de nuestros hijos.Con Valvanera Gil, Educadora de laFundación Lacus Aragón.7 de mayo de 2016

Valvanera Gil, Licenciada en Ciencias de la Educacióny Posgrado en Audición y Lenguaje, analizó laconciliación de la vida laboral y familiar como unobjetivo que se ha consolidado durante estos añoshabiendo evolucionado desde un enfoque meramentecentrado en el ámbito del mundo laboral y, dentro deéste, de los permisos a un enfoque más vinculado a laigualdad efectiva de oportunidades ligado al conceptode corresponsabilidad y a la necesidad de una apuestapor una organización social que favorezca un repartomás equilibrado de los roles en las parejas. Laparticipación de los asistentes fue intensa.

Condiciones para una educación creadora.Con José Miguel Castro.9 de abril de 2016

Al crear “Le Closlieu” Arno Stern materializa laEducación Creadora. Establece unas condiciones,coherentes con la naturaleza humana, que hacenposible la satisfacción de las necesidades esencialesde cada persona en su proceso de crecimiento ydesarrollo, durante toda la vida.

En estas condiciones, se pone de relieve la diversidady la diferencia de cada persona. Cada uno siente laposibilidad de ser uno mismo sin compararse connadie, pudiendo desarrollar todo lo que tiene de originaly personal.

El desarrollo de la capacidad creadora para cualquiercircunstancia de la vida, se basa en la posibilidad dedespliegue de todo lo que se tiene de diferente, originaly personal y al mismo tiempo de todo aquello, por loque la naturaleza nos define como seres humanos.Todo esto desde uno mismo, para uno mismo y en lasrelaciones con los demás; sin condicionamientos, lejosdel juicio y la exhibición.

El origen de este trabajo está en Arno Stern (Kassel,1924), el cual, tras años de dedicación e investigaciónen París estableció unas condiciones determinadaspara hacer posible el juego de pintar y descubrió elfenómeno que él acuño como “Formulación”. El trabajode Arno Stern desvela los mecanismos de la expresióny aportan una nueva mirada sobre los dibujos de losniños. En España, Miguel Castro y Vega Martín (DirayaExpresión, Bilbao) aplican las condiciones del taller deArno a otros juegos como son la arcilla, el movimiento yla construcción así como a otros procesos y espaciosde aprendizaje.

Fue una charla apasionante que nos ha llevado a haceruna formación específica con este ponente y de estetema Será en el mes de octubre de 2016

28

El Proyecto de Ocio, como actividad central denuestro equipo de Voluntariado, no sería lo mismo sineste grupo de personas que lo hacen posible.

Por eso, desde aquí, nuestro agradecimiento por sudedicación, profesionalidad y buen hacer.

Además de los que nos han ayudado con la lotería yotras actividades, agradecer especialmente sutrabajo a:

Gloria Anaya Marta Armangué Sonsoles Borobio Amelia Calvete Cristina Lizama Cristina Morón Gonzaga Morón Irene Pérez Susana Pérez María Peyrona Pilar Peyrona Marta Remón Carla Roche Pilar Román Francisco Javier Sanz Patricia Vallés

El 19 de septiembre de 2015, la Escuela de ArtesEscénicas del Teatro de las Esquinas fue el“centro de operaciones” de la formación deprincipio de curso de nuestro equipo devoluntariado que trabajó en el Proyecto de Ocio2015-2016 y en el grupo de mayores.

Tras la bienvenida por parte del Patronato de laFundación, se iniciaba la parte teórica impartidapor Isabel Pemán y Elena Arroyo (técnicos de laFundación) en la que se explicaban lascaracterísticas principales de las diferentesnecesidades especiales que presentaban muchosde los niños que iban a asistir en los talleres.También se centraron en aspectos generales paratrabajar la independencia, la autonomía, lainteracción y las dinámicas que se van a establecerentre todos ellos a lo largo del desarrollo de lostalleres.

Tras un merecido descanso, los profesionales dela Escuela (Marian Pueo, David Diestre, LetiziaSolanas y Nines Cárceles) desarrollarondinámicas para aquellas facetas artísticas queiban a ser necesarias para que los voluntariostengan las herramientas escénicas necesarias paraacompañar a los niños.

VOLUNTARIADO¡Uno de nuestros grandes activos!

29

La sala Cai Luzán (cedida gentilmente de nuevo por laFundación Caja Inmaculada) se quedó pequeña parael tan esperado Maratón de Cuentos queorganizábamos junto a sus promotores, la AsociaciónUtrillo.

Fue una tarde intensa, conducida por el genial PepínBanzo, y a la que asistió la Directora de la FundaciónCAI María González y el Director General de Culturay Patrimonio del Gobierno de Aragón, NachoEscuín. El propio Nacho fue uno de los“Cuentacuentos” que se sumó a Ana Esteban, AnaCris Gil y al resto de los autores que nos contaron suscuentos. Agradecer su presencia y la de muchos de losilustradores.

Suponía demás, la presentación del libro de cuentosDéjame que te cuente que se presentaba en ese acto.

Chaime Marcuello en el prólogo de este libro, editadopor Sibirana Ediciones y cuyos autores (tanto de loscuentos como de las ilustraciones) cedieron sutrabajo de forma desinteresada, resume lo que fueeste proyecto:

Déjame que te cuente, nació como una idea donde, por unlado, recoger el trabajo de los chavales y colaboradores de laAsociación Utrillo y, por otro, las ganas y capacidad deconvocatoria la Fundación Lacus Aragón. Esta idea circulópor distintos vericuetos en distintas e inusitadas reunioneshasta que se fraguó como un conjunto de relatos para niños,que puedan ser leídos por cualquier persona que quieradejarse llevar por la imaginación.Y este es el resultado. Roberto Malo nos cuenta como “Elamor es ciego” acompañado de ilustraciones de DavidGuirao. Leticia Salvo y Santiago Morata nos traen “El reinode los cuentos” que ilustra Enrique Sampietro. Quientambién o hace con “Las aventuras de Fivy” que relata EstelaAlcay. Mientras que Miguel Monreal ilustra el cuento deRafael Navarro “Teodora sueña con ser domadora”. Luegosigue el de “Vaca Paca y lobo Robo” de Michel Suñén,ilustrado por David Guirao. Después Mary Maicas, OlgaVillar y Santiago Morata escriben “La bruja y el unicornio”con dibujos de Enrique Sampietro que también ilustra elcuento de los chavales de Utrillo y los voluntarios deJohnson Controls de Alagón que nos cuentan “La leyendade Bastión. Terminando el libro con el cuento de SantiagoMorata “El tarado” ilustrado por Jorge Díaz. Todo elloenvuelto por la portada preparada por Fabiola Correas”.

¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!

MARATÓN DE CUENTOS POR EL DÍAMUNDIAL DE LA DISCAPACIDADPresentación del libro “Déjame que te cuente”Sala Cai Luzán, 12 de diciembre de 2015

30

Una vez más, el Teatro de las Esquinas nos abría suspuertas para la celebración de uno de nuestros actos.Esta vez, el motivo era muy especial, porquecelebrábamos la Gala por nuestro 6º Aniversariobajo el título “La Jota por Algo más”. Con lacolaboración de Ciaman, Atarvez, Postigo Auditoresy La administración de Loterías Doña Isabel, las 500localidades del Teatro, se quedaron pequeñas para unaexhibición de lo mejor de lo mejor de la JotaAragonesa.

Además de a nuestros voluntarios y a los grandes quenos acompañaron desde la grada (Pilarín Bueno yÁngel Martínez), hemos querido poner todas las fotosrecibidas de ese acto en nuestra web (en esta memoriahay una pincelada de las mismas) y esta crónica deAna Pilar Lahuerta, promotora de esta gala, cuyotrabajo de más de un año hizo posible un grandísimoespectáculo de jota, con más de 100 participantes.

Crónica de la Gala Benéfica “La jota por Algo más”

En Noviembre del 2014 surgió la idea y en enero del 2016 sehizo realidad. El Teatro de las Esquinas se llenó para ayudara LACUS y comprobar que LA JOTA POR ALGO MAS.Hubo un showman como presentador que vino desde Huescajunto a un maestro de la música y la informática. Toño Julvedemostró que tiene un DON para el escenario y JavierBadúles puso a su rondalla un reto para ese fin de semana, ylo superaron con nota alta. Nuestra Asesora Técnica RogeliaJaime dijo que ese día quería sentarse y aplaudir. Y así lohizo. Vinieron los mejores rondadores de la redolada.Joaquín Gracia, Guillermo Lucea, Luis F. Gérvas, AntonioClos, Gabriel Alonso, Pepe Marqués, Javier Pina, AntonioM. Abuelo y Tomas Solanas.

El Pilar se hizo pequeño para estar con nosotros. 26 niñosbailaron con ganas demostrando que Mónica Laínez eIsmael Allueva crean una escuela de calidad en el Grupo ElPilar. Keila Giménez Aquilué vino con su primo JaimeMandar Giménez para demostrar que el ARTE se hereda, sedemuestra y se disfruta. Jesús Gracia se hizo presente através de Nacho del Rio, Beatriz Bernad y Fernando de laNatividad. El baile se hizo canto con Yolanda Cortes y M.A.Arregui. La polifacética Yolanda Cartiel animando a losbailadores.

El Grupo Antología Aragonesa se unió a los Roscaderosde Montañana para ser pioneros en meter un roscadero enun Teatro, con la colaboración de David Palacios. IsabelLafuente desde casa les echó un capote a Alfredo y Héctorpara su Jota de Albalate. Pasión en el baile de Carlos Gil yMontse Ballestero que no quisieron faltar a esta cita. “Las deSangarren están como un tren” decía Toño y así nos lo hizover María Pardo con su voz y su profesionalidad. Si alguienhace elegante al baile ese es Miguel Sánchez que junto aElena Gaspar fueron de Andorra a la Plaza de toros conarmonía, unión y alegría.

Gracias a Santiago Urtubia por crearla y a Toño Julve portraerla a Aragón. La Rosa de invierno tuvo música propia(J.Badules), coreografía (M.Sanchez) y delicadeza conpasión y dulzura a través de la voz de Carmen Abuelo deNuez de Ebro y el baile de Miguel Sánchez Latorre. Paraque todo saliera bien ayudaron Bárbara Gil, IsabelEscudero, Asun Lahuerta, Marta Gil y Ana Pilar Lahuerta.

La periodista Ana Esteban fue la presentadora del actoprotocolario de entrega de distinciones 2015.

GALA BENÉFICA 6º ANIVERSARIO“La Jota por Algo más”Teatro de las Esquinas, 24 de enero de 2016

31

32

Entrega de distinciones 2015

Además de hacer un repaso de todo lorealizado a lo largo del 2015 y presentar elcalendario Talita 2016, entregamosnuestras distinciones anuales 2015. A laCoral Zaragoza CAI por su colaboración confunciones benéficas para distintas entidadessociales, a Javier Hernández por susejemplo de superación y a la FundaciónDown Zaragoza por su trabajo en pro de laintegración laboral real de personas condiscapacidad intelectual.

CORAL ZARAGOZA CAI

Recogieron la distinción: María LuisaCazcarro y Ángel García Ferrer, Presidenta ySecretario de la Coral Zaragoza CAI.

Entregó la distinción: Ignacio Escuín,Director General de Cultura de la Consejeríade Educación del Gobierno de Aragón.

JAVIER HERNÁNDEZ AGUIRÁN

Recogió la distinción: Javier HernándezAguirán.

Entregó la distinción: Ignacio Celaya,Coordinador General del Área de DerechosSociales del Ayuntamiento de Zaragoza.

FUNDACIÓN DOWN ZARAGOZA

Recogieron la distinción: Enrique Solano,Presidente del Patronato y Lourdes Roda,Coordinadora de adultos de la FundaciónDown Zaragoza.

Entregó la distinción: Eduardo Traid,Director Provincial del IASS.

33

Nuestros mayores debutaron conderrota17 de abril de 2016

La primera salida no pudo tener un final feliz, pero laexperiencia fue muy positiva. Después de tomar algoen una cafetería de la zona, Guillermo, Pilar,Alejandro, Santi y Javier, acompañados por nuestraseducadoras Isabel Pemán y Elena Arroyo, y lavoluntaria Pilar Román, se fueron al Príncipe Felipe aver el Partido del CAI Zaragoza, que nos regaló lasentradas.

Lástima que no pudiese concluir un día tan chulo conuna victoria pero, otra vez será.

Devolvimos la visita a Pepín Banzo ya la gente de “El Sótano Mágico”19 de junio de 2016

Tras su presencia desinteresada en el Maratón deCuentos, teníamos pendiente una visita al gran PepínBanzo y a su gente del Sótano Mágico. Y allí sefueron nuestros mayores (Pilar, Guillermo, Santi,Diego y Alejandro), a pasar un buen rato en compañíade Isabel y Elena. ¡Ah!, y encima, se juntaron con suquerido Fran, voluntario de Fofa ¡Una experiencia muychula!

OCIO DE MAYORESIniciamos esta propuesta esperada por muchos

A finales de curso, comenzamos con un proyecto que supone la continuidad natural del trabajo quecomenzamos hace 5 años desde “El Pequeño Gran Teatro del Mundo”. Ante la demanda de varias familias,no quisimos esperar más y realizamos dos salidas con un pequeño grupo de “mayores” con y sindiscapacidad, que plasman la posibilidad de un ocio de integración real.

OCIO DE MAYORESIniciamos esta propuesta esperada por muchos

34

Crónica del propio Coro Gospel Zaragoza, a cuyoscomponentes agradecemos profundamente suayuda con este concierto tan especial, y tambiénqueremos trasmitir ese mismo agradecimiento a G-Vox (que actuaron de teloneros), a José Paricio porproponer la idea y nuevamente al Teatro de lasEsquinas por cedernos sus instalaciones.

“El pasado domingo día 10 de abril, el Coro Gospel deZaragoza y la Fundación Lacus Aragón, nos dimos lamano en un evento solidario por los másdesfavorecidos.

A las seis de la tarde varios centenares de personas sedieron cita en el Teatro de las Esquinas, no sólo paraescuchar, sino para formar parte de un festival demúsica y movimiento.

Desde el Coro Gospel compartimos, a través de lascanciones, un mensaje de esperanza y de fe en lapersona de Jesucristo, porque este es el tema central,el motivo y el motor que impulsa a nuestro grupo de 60integrantes, entre cantantes y músicos, a actuar sinmás premisa que la solidaridad, en esta ocasión conLacus Aragón, y su labor ejemplar.

En medio de un público entregado pudimos, por unashoras, disfrutar de una verdadera fiesta y entonar todosjuntos un “Oh Happy Day” dentro y fuera de las gradas,más allá del escenario”.

GOSPEL PARA TODOS¡Impresionante Función Benéfica!Teatro de las Esquinas, 10 de abril de 2016

35

Dentro de nuestra capacidad de acción, intentamospresentarnos a todas aquellas convocatorias quesurgen y, un año más, recibimos el Diploma deParticipación en los Premios Ebrópolis.

También colaboramos, dentro de nuestrasposibilidades, con aquellas campañas que el Patronatoconsidera de interés, y así lo hicimos con Atarvez y sucampaña “Repara tu vehículo en un taller legal”.

Otras líneas de colaboración que hemos desarrollado alo largo del curso han sido con la herramientaCerqana, con el proyecto de estudio de patologíacoroidea del Dr. Ascaso (ya enunciado en el apartadode la Escuela de Familias) y con los Talleres dePanadería para niños con Síndrome de Down dePanadería Simón.

En noviembre de 2015, nuestro Presidente fue uno delos ponentes del curso Régimen Jurídico Fiscal yEconómico de las Fundaciones, organizado por elProtectorado de Fundaciones del Gobierno deAragón y también ha sido uno de los protagonistas delDocumental “Revolución Down: La revolución delsiglo XXI”, elaborado por Marta Clemente, GiovannaIsla, Laura Martínez, Cristina Pérez y Sara Martínez,estudiantes de Periodismo de la Universidad deZaragoza, como parte de una asignatura del cuarto yúltimo año de la carrera.

Nuestra Directora Técnica, asesoró a tresestudiantes de Salesianos Zaragoza (CarlosAldabaldetrecu, Adrián Gutiérrez y Marcos Dávalos) porsu proyecto Educards, una aplicación educativaorientada a niños con discapacidad intelectual y basadaen el método de Lectura Global para personas condiscapacidad intelectual de María Victoria Troncoso ycolaboradores. Para mayor satisfacción, obtuvieron elpremio especial a la innovación tecnológica de losPremios Nacionales Don Bosco 2016.

Por último, además de las formaciones propias y de lasimpartidas en varios centros educativos, nuestrodepartamento técnico estuvo en diferentes cursosorganizados por Diversia Formación (“TEAH” enoctubre de 2015, “Autorregulación” en Diciembre de2015 y “Estrategias de integración sensorial comoapoyo al trabajo logopédico” en febrero de 2016).También participaron en mayo en la charla sobreEducación Emocional de Norberto Cuartero.

Además, dos de nuestras profesionales, realizaron elcurso “Adaptaciones curriculares: Teoría yPráctica”, con 60 horas lectivas.

COLABORACIONES Y VARIOSResumimos otras noticias de interés

36

.

DOSSIER DE PRENSA¡GRACIAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

POR LA DIFUSIÓN Y EL APOYO A TODASNUESTRAS ACTIVIDADES, QUE PERMITEN

HACERLAS VISIBLES!

A lo largo de esta Memoria de Actividades, hemos repasado todo lo que ha hecho nuestra Fundación durante el curso2015/2016, pero no podíamos olvidarnos de este apartado que, para entidades como la nuestra, es imprescindible.Debido a la gran respuesta que hemos tenido a lo largo de todo el curso desde los medios de comunicación,queremos hacer un resumen en el que, si nos olvidamos a alguien, esperamos entienda que no ha sido de formaintencionada.

Queremos comenzar destacando el apoyo de dos departamentos de comunicación: el del Teatro de las Esquinasy el de la Fundación Caja Inmaculada dirigido por Juan Castiella. En todos los actos que hemos realizado en sussalas han colaborado promocionando los mismos y cediendo espacios publicitarios para que fueran un éxito, muchosde los cuales aparecen a continuación.

En la prensa escrita, Ana Esteban con su “Sin Barreras” de Heraldo de Aragón (también en la edición digital consu blog), también en Heraldo de Aragón el Invitado Especial de Alejandro Toquero y La Lupa de AdrianaOliveros en el Periódico de Aragón, que siempre transmiten con cariño y fielmente todo lo que sucede en nuestrasactividades, reflejando además la esencia y el fin de las mismas.

Las entrevistas en las diferentes radios también se han sucedido a lo largo del curso con diferentes motivos.Queremos dar las gracias a la Cadena Ser (Estudio de Guardia), a la Cadena Cope, Onda Cero (Zaragoza en laonda), ES Radio, Intereconomía Radio (Capital Zaragoza), Radio Ebro (15 de Sol), Gestiona Radio (con MayteSalvador) y Aragón Radio. En total 27 entrevistas o reportajes en estas emisoras que hicieron posible nuestromensaje a sus numerosos oyentes.

Sin olvidarnos de los medios digitales y de las diferentes redes sociales, también Aragón TV (Noticias y Aragón enabierto) hicieron varios reportajes con motivo de la Gala Benéfica “La Jota por Algo más”, las “4ª Jornadas sobrediscapacidad e integración educativa”, la función benéfica “Gospel para todos” y un reportaje especial denuestras “Aulas Itinerantes”.

37

38

RESUMEN DE GASTOSEJERCICIO 2015/2016

Personal departamento educativo y de formación 66,7 %Personal departamento de administración 7,1 %Asesoramiento y formación pedagógica 1,8 %Actividades formativas y proyecto de ocio 12,6 %Actividades promocionales y de convivencia 5,6 %Material impreso (formación, difusión y promoción) 2,1 %Administración, sede social y comunicación 1,9 %Seguros, notarías y otros 2,2 %Varios 0,4 %

A lo largo del Curso Escolar 2015/2016 la Fundación ha concedido 7400 euros enconcepto de beca a aquellas familias que no han podido asumir el total del costo de los

servicios de apoyo educativo que precisan sus hijos con necesidades educativasespeciales. El acumulado por este concepto asciende a 19900 euros. Para podermantener este tipo de ayudas, necesitamos seguir contando cada vez con más

personas, empresas e instituciones que hagan posible las mismas.

LOS DONATIVOS A NUESTRA FUNDACIÓN TIENEN UNA DESGRAVACIÓN FISCALEN EL IRPF DE UN 75% EN LOS PRIMEROS 150 EUROS Y UN MÍNIMO DEL 30% EN

EL RESTO. EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES EL MÍNIMO ES DEL 35%.PUEDE AMPLIARSE ESTA INFORMACIÓN EN NUESTRA PÁGINA WEB.

39

GRACIAS AL APOYO DE TODAS LAS PERSONAS, ENTIDADES E INSTITUCIONESQUE COLABORAN CON NUESTROS PROYECTOS, LA FUNDACIÓN ESTÁ

CONSIGUIENDO ATENUAR EN MÁS DE UN 52% EL ESFUERZO ECONÓMICO QUEREALIZAN LAS FAMILIAS QUE RECIBEN NUESTROS SERVICIOS Y LOS ASISTENTES

A NUESTRAS ACTIVIDADES.Indicar que los datos mostrados en estas gráficas de ingresos y gastos son provisionales y

se elevarán a definitivos cuando el Patronato apruebe las Cuentas Anuales del ejercicio2015/2016 y que se publicarán en nuestra página web. En lo que respecta a lo obtenido en

las Funciones Benéficas, la cantidad ha superado los 10000 euros.

RESUMEN DE INGRESOSEJERCICIO 2015/2016

Donativos y colaboraciones 29.6 %- Particulares y empresas 10.1 %- Premios, fundaciones y entidades bancarias 19.5 %

Servicios educativos 32.2 %- Aula Itinerante 28.6 %- Logopedia y otros servicios 3.6 %

Subvenciones públicas 11.5 %Proyecto de ocio y actividades formativas 16.4 %Actividades convivencia y funciones benéficas 7.5 %Lotería de Navidad 2.8 %

40

Fundación Lacus Aragónwww.lacusaragon.org

Paseo María Agustín 4, Oficina 1050004 Zaragoza

Contacta655405394 (administración)

691080136 (departamento técnico)[email protected]