memoria de actividades semfyc second lifei congreso internacional second life de medicina de familia...

8
MEMORIA DE ACTIVIDADES SEMFYC SECOND LIFE JOSE ANTONIO PRADOS, MARTA SÁNCHEZ-CELAYA, ALBANO CRUZ Actividades desde el inicio hasta Junio 2009 S E M F Y C Proyecto Isla de la Salud Proyecto Isla de la Salud

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE ACTIVIDADES SEMFYC SECOND LIFEI Congreso internacional Second life de Medicina de Familia y Comunitaria Durante los días 19 a 22 de noviembre del 2008 se celebró el Primer

MEMORIA DE ACTIVIDADES SEMFYC SECOND LIFE

JOSE ANTONIO PRADOS, MARTA SÁNCHEZ-CELAYA, ALBANO CRUZ

Actividades desde el inicio hasta Junio 2009

S E M F Y CProyecto Is la de la Salud

P r o y e c t o I s l a d e l a S a l u d

Page 2: MEMORIA DE ACTIVIDADES SEMFYC SECOND LIFEI Congreso internacional Second life de Medicina de Familia y Comunitaria Durante los días 19 a 22 de noviembre del 2008 se celebró el Primer

RESUMENANTECEDENTES

La “Isla de la Salud” es un proyecto dentro del Plan Estratégico que Semfyc decide iniciar con la Coalición de Ciudada-nos con enfermedades crónicas a mediados de 2007. Se definen dos objetivos estratégicos:

I. Ser los primeros en desarrollar un germen de espacio sobre la salud en castellano que no tiene desarrollo actual en Second Life

II. Aprovechar el recurso mediático para implantar la idea de una relación “eficaz” y constructiva entre médicos y pacientes

Este mundo virtual que nace en 2002 y por el que han pasado ya mas de 15 millones de avatares (imágenes digitales que representan a personas), es hoy uno de los mundos virtuales (entornos inmersivos) en los que ha existido mas desarrollo teniendo una población activa en torno al millón y medio de personas, y una población real en cada momento entre 60.000 y 70.000 personas o avatares.

En la actualidad, el proyecto lo lleva solo Semfyc y se están explorando las siguientes funciones: comunicación “face to face”, formación “presen-cial”, educación para la salud, consulta para jó-venes, multimedia, streaming, herramientas do-centes varias... Acaba de concretarse convenio con el Hospital Costa del Sol de Marbella para participar en la isla de la Salud con actividades propias, y es objetivo de Semfyc ser capaz de atraer a todos aquellos proyectos relacionados con la salud en lengua castellana que podamos aglutinar.

Os adjuntamos continuación el resumen que ha sido enviado al próximo congreso Virtual organizado por la universidad de Barcelona y 7 Universidades internacionales mas (SL Action) junto con un resumen final de las actividades previstas para el próximo año.

Abstract: La Isla de la Salud es un proyecto de Semfyc que explora la utilidad de Second Life (SL) como herramienta para la comunicación entre profesionales, sus aportaciones a la formación y el desarrollo profesional individualizado y la educación sanitaria. Desde un enfoque innovador, abierto, riguroso y multidisciplinar, durante cerca de dos años, se ha desarrollado toda la estructura, se ha dotado de herramientas formativas (video, diapositivas, aulas varias, auditorio, palacio de congresos...), se ha iniciado un consulta gratuita para jóvenes, se han realizado cursos de iniciación en SL, cursos clínicos y comunicacionales, un aula cultural con varias actividades, reuniones de Grupos de Trabajo y Programas de la organización y el I Congreso internacional Second life de Medicina familiar y Comunitaria. Se ha difundido el pro-yecto y cada uno de los eventos, tanto en SL como en RL con relevante asistencia estando en estos momentos la frecuen-tación oficial de SL en torno a los 450 avis. La consulta, pese a una importante difusión mediática no ha tenido un uso importante debido probablemente a problemas de ajustes en los horarios y falta de cultura en su uso. El resto de activi-dades han tenido una aceptabilidad alta destacando las 600 visitas durante el Congreso citado.

S e m f y c I s l a d e l a S a l u d

1

Page 3: MEMORIA DE ACTIVIDADES SEMFYC SECOND LIFEI Congreso internacional Second life de Medicina de Familia y Comunitaria Durante los días 19 a 22 de noviembre del 2008 se celebró el Primer

Introducción:

Semfyc (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria) es una Sociedad Científica que agrupa a casi 20.000 Médicos de Familia, siendo la sociedad mas importante de España y la segunda europea, y la sociedad que mas médicos de Familia agrupa en España. Sus objetivos principales son representar al colectivo y gestionar el conocimiento relacio-nado con la Atención Primaria y con otros entornos donde los médicos de familia también realizan su trabajo (urgencias, gestión, investigación, mutuas de trabajo...). Su estructura nacional con mas de 800 expertos de diferentes temas que se agrupan en grupos de trabajo (GdT) y mas de 700 en Programas (Comunicación, Actividades Preventivas, Actividades Comunitarias, Programa Humana y Urgencias) requieren esfuerzos importantes de comunicación con costes importantes cuando esta es presencial. Por otro lado, existen numerosas actividades formativas on-line, semipresenciales, presencia-les, jornadas de actualización y congresos (Clínico y de Medicina de Familia), tanto nacionales como en ocasiones inter-nacionales.

En otra línea, Semfyc mantiene relaciones con las grandes asociaciones de pacientes con el fín de mejorar la imagen del médico de familia y contribuir a una mayor educación sanitaria y una mayor participación del paciente en su proceso de salud. De esta forma, existen convenios o proyectos con la Coalición de ciudadanos con enfermedades crónicas, el Foro Español de Pacientes, la OCU, y asociaciones de enfermedades concretas como Fibromialgias, AECC...

Analizando herramientas innovadoras que puedan aportar valor añadido a todas estas actividades se analizan las ventajas y desventajas de SL como herramienta de comunicación entre profesionales, para compartir información, realizar formación y como posible acceso a pacientes con un determi-nado perfil de difícil acceso en Atención Primaria (los jóvenes acuden poco al médico), y tras este análisis se decide adquirir un land (“La isla de la Salud”) y crear Semfyc Second Island.

Sus posibilidades para la comunicación entre pro-fesionales “casi” presencial (Face to Face) gracias a su audiolocalización y a la identificación de una imagen que representa a la otra persona, así como a su bajo coste, hace de SL una herramienta de primer orden para nuestra organización tanto a la hora de establecer reuniones entre compañeros, grupos de trabajo y programas, como a la hora de difundir el conocimiento, dar formación o realizar educación sanitaria, difundiendo a la vez una imagen del médico de familia accesible en distintos entornos.

Otras posibilidades como liderar la innovación, difusión de la imagen del médico de familia, captación de otras comuni-dades del conocimiento y el ahorro económico que puede aportar en el funcionamiento diario de la organización, han sido otras razones de peso para iniciar el proyecto.

La “Isla de la Salud” de Semfyc es un proyecto que se empieza a gestar en Junio de 2007 como proyecto conjunto entre la Coalición de Ciudadanos con enfermedades crónicas y nuestra Sociedad, cuyas actividades y resultados se presentan en el siguiente paper. Desde entonces se han generado 9 grupos vinculados a la isla con un total de 266 avatares, y se han establecidos nexos de colaboración con 6 grupos relacionados con el arte, la cultura y la ciencia dentro de SL.

Objetivos principales:

1. -Crear un espacio de salud en lengua castellana en este mundo virtual para favorecer el acceso de los pacientes a la educación sanitaria y su participación en procesos de salud

2. Generar una herramienta de comunicación barata y útil entre profesionales de diferentes entornos y distribuidos por toda la geografía española e internacional.

S e m f y c I s l a d e l a S a l u d

2

Page 4: MEMORIA DE ACTIVIDADES SEMFYC SECOND LIFEI Congreso internacional Second life de Medicina de Familia y Comunitaria Durante los días 19 a 22 de noviembre del 2008 se celebró el Primer

3. Crear una plataforma para la formación “face to face” desde el domicilio del profesional.

4. Obtener un liderazgo tecnológico a nivel nacional e internacional a la vez que dar una imagen de innovación.

5. Crear un entorno de abordaje multidisciplinar de diferentes temas relacionados con la salud y el perfil competencial del médico de familia.

6. Aportar imagen y liderazgo tecnológico generando una fuente de ingresos (inscripción con bajo gasto).

Actividades realizadas:

Generación del land y sus dependencias

El primer land que se realizó se hizo bajo las siguientes premisas:

• Entorno amigable y parecido en la medida de lo posible a entornos reales.

• Con facilidad para el desplazamiento a pie o por teletransporte y abundante información estática.

Con todo ello se buscaba una mayor adaptación del newbee al entorno virtual iniciando desde el principio talleres de iniciación en el manejo de SL (en dos niveles) realizando mas de 30? talleres desde entonces.

El segundo land, realizado hace 5 meses, se basa en el aprovechamiento del espacio, la independencia de espacios según eventos y una mayor funcionalidad buscando el ahorro de prims y de scripts innecesarios para conseguir la mayor cali-dad en estos eventos.

La isla de la salud tiene en este momento los siguientes espacios:

• Palacio de Congresos

• Auditorio principal y Salas de exposiciones

• Edificio de la Junta Permanente y Directiva de la organización

• Auditorio exterior auxiliar

• Sala para mesas redondas y streaming

• Telehub

• Consulta aislada auditivamente

• Salas de reuniones para GdT y Programas (2)

• Domo de Docencia con pista de maniobras

• Mirador Sala relax (playa y Semfyc Sphera)

• Zonas reservadas para su uso por otras entidades relacionadas con el mundo de la Salud (paisaje montañoso).

Todas las zonas excepto la consulta son en este momento de acceso libre aunque puntualmente alguna de ellas tiene que ser temporalmente aislada para reuniones o eventos varios.

Comunicación interna

Se generaron espacios públicos y privados para la comunicación entre profesionales. Desde entonces ha sido utilizado para:

• Gestión de la organización (reuniones de Junta Permanente y Junta Directiva, ya fuera solo en SL o participando en reuniones RL desde sus domicilios)

• Gestión de Grupos de trabajo Semfyc y Programas (Grupo 3-4 mundo, Programa Comunicación y Salud, PACAP...)S e m f y c I s l a d e l a S a l u d

3

Page 5: MEMORIA DE ACTIVIDADES SEMFYC SECOND LIFEI Congreso internacional Second life de Medicina de Familia y Comunitaria Durante los días 19 a 22 de noviembre del 2008 se celebró el Primer

• Gestión y organización de congresos y eventos (I Congreso Internacional SSL Medicina de Familia 2008, Congreso na-cional de Comunicación asistencial Ibiza 2009)

• Reuniones para proyectos concretos SL y generación de ideas, grupo de acreditación Semfyc (SaAP),...

I Congreso internacional Second life de Medicina de Familia y Comunitaria

Durante los días 19 a 22 de noviembre del 2008 se celebró el Primer Congreso Internacional SSL de Medicina Familia y Comunitaria, en el marco del XXVIII Congreso Semfyc que bajo el lema “Siempre con las personas”, reunió a mas de 4000 congresistas en RL y 600 en SL. Los congresistas tuvieron la oportunidad de asistir a múltiples actividades científi-cas (mesas redondas, foros, ponencias y talleres), además de conocer resultados en investigación mediante la presenta-ción de comunicaciones, póster y resultados innovadores en Atención Primaria.

El I Congreso Internacional semFYC Second Life, a través del entorno virtual Second Life y la Isla de la Salud Semfyc, dio la oportunidad de participar a aquellos profesionales con iniciación y preferencia por la participación en entornos inmersivos, o sin posibilidad de asistencia física al congreso. Fue una experiencia innovadora con excelentes resultados y participación: mas de 600 avatares, de procedencia nacional e internacional entre profesionales y pacientes, visitaron las instalaciones virtuales del congreso en algún momento y/o participaron en algunas de las actividades.

El congreso virtual ofreció la posibilidad de asistir desde SL a las tres ponencias principales del congreso, a la mesa re-donda web 2.0 realizada simultáneamente en Real Life y Second Life, visualizar 120 póster enviados por los congresistas y ubicados en el espacio congresual construido para tal fin en SL, asistir a la defensa de dos de ellos, solo en el entorno virtual, y conocer a través de paneles de exposición experiencias de trabajo internacionales en Medicina de Familia, co-mo las actividades del movimiento Vasco de Gama (WONCA).

También como actividad relevante se desarrollo un taller interactivo de radiología de dos horas de duración basado en la exposición y comentario de imágenes, impartido por un especialista en radiología que reunió a 15 congresistas con alto grado de implicación en el desarrollo del mismo.

Durante el desarrollo del congreso, un total de 40 congresistas, tuvieron la oportunidad de acudir a dos talleres de habi-lidades de dos horas de duración en RL para la iniciación en el mundo virtual Second Life, con contenidos básicos sobre cómo comenzar en este mundo virtual y oportunidades del mismo. Se dispuso además en el congreso de una sala, donde los congresistas podían visualizar las actividades que se desarrollaban en Second Life en tiempo real.

Para facilitar la información y difusión de las actividades, en la web del congreso (www.semfyc.es), se creo un espacio español/inglés, que aportaba toda la información necesaria para acceder al entorno virtual Second Life, además de per-mitir la inscripción al congreso en esta modalidad y el envío de comunicaciones de investigación. La defensa y desarrollo se realizó de forma opcional en inglés y español.

Consulta y actividades de educación sanitaria

Se generó un espacio de educación sanitaria con mas de 70 paneles en los que se realizaban consejos de salud en relación a las patologías mas prevalentes en la población general.

Por otro lado, y en estos primeros momentos, se define una consulta orientada a jóvenes y adolescentes. Su objetivo prin-cipal es facilitar el acercamiento a la población adolescente para que reciba la información principal para la prevención de sus problemas de salud mas relevantes (salud sexual, acceso a drogas, conductas de riesgo...).

Los adolescentes no acceden a las consultas de Atención Primaria tanto como sería lo ideal, pertenecen a una generación donde el Centro de Salud no es una clara referencia para resolver sus problemas o inquietudes. Además muchas consul-tas las realizan a través de un adulto o acompañado por él, con lo que la libertad para expresar algunas de sus preocupa-ciones propias de la edad se ve menguada.S e m f y c I s l a d e l a S a l u d

4

Page 6: MEMORIA DE ACTIVIDADES SEMFYC SECOND LIFEI Congreso internacional Second life de Medicina de Familia y Comunitaria Durante los días 19 a 22 de noviembre del 2008 se celebró el Primer

Second Life es un entorno en el que se encuentra cómodos y en el que encuentran el anonimato y la confidencialidad que necesitan. Así, la Isla de la Salud se propone como un medio ideal para acercar la prevención y formación en salud para adolescentes y jóvenes, ya que se trata de una herramienta cuyo uso conocen a la perfección y en la que se desenvuelven con enorme facilidad.

Durante mas de un año, esta consulta ha funcionado con la colaboración de dos Médicos de Familia del Grupo de Exper-tos en abordaje del adolescente de nuestra sociedad en dos días y horarios distintos, de una manera abierta y sin cita previa. Se realizó una difusión mediática muy importante con mas de 100 impactos en prensa nacional, prensa específica y radio.

Pese a ello, su utilización ha sido escasa, si bien, los avatares que han acudido se han encontrado satisfechos con el trato y la información recibida. Por ello, en los últimos meses y entendiendo la falta de adaptación a los horarios previamente establecidos como principal causa aducida por las personas consultadas, se ha pasado a la atención mediante citación previa por im o email.

En esta línea, las próximas actividades planificadas son: encuesta protocolizada para analizar las causas de la baja utili-zación del servicio, e-mailing a los centros educativos para dar a conocer el espacio para jóvenes y los adolescentes en la Isla de la salud, difusión a lands relacionadas con pacientes y/o enfermedades, y generación de actividades que atraigan a la isla a este perfil de pacientes (Gymcana de la salud, Gymcana para estudiantes de ciencias, psicología y Salud,...).

En esta línea de actuación, en los proximos meses se han planificado las siguientes actividades:

Abordaje grupal de pacientes fumadores que deseen abandonar el hábito. Intervención individual cuando esta sea opor-tuna o necesaria.

Consulta para pacientes con enfermedades crónicas previa cita. A valorar.

Actividades formativas clínicas

A partir de Febrero de este año se han iniciado actividades formativas clínicas en formato taller presencial, dirigida a médicos de familia u otra especialidad y a profesionales de otros ámbitos que pudieran estar interesados en cada tema.

El número de participantes estuvo entre 15 y 25 avatares, multidisciplinar en todos los casos, y las herramientas pedagó-gicas utilizadas fueron: metodología interactiva, juegos docentes, diapositivas, videograbaciones y role-playing.

Los temas abordados hasta ahora han sido los siguientes:

• Manejo práctico de la empatía

• Atención al adolescente en la consulta

• Comunicación en el equipo

• Negociación y gestión del conflicto

• Motivacional nivel I

Actividades pendientes de desarrollo en fechas próximas:

• Abordaje del paciente con trastorno de la personalidad

• Sexualidad y Salud

Igualmente se han realizado actividades docentes relacionadas con la Gestión Sanitaria en RL desde SL en la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada (2 talleres y dos mesas redondas). En esta misma entidad se ha utilizado para la tutorización de alumnos del Diploma de experto universitario en Comunicación asistencial.

S e m f y c I s l a d e l a S a l u d

5

Page 7: MEMORIA DE ACTIVIDADES SEMFYC SECOND LIFEI Congreso internacional Second life de Medicina de Familia y Comunitaria Durante los días 19 a 22 de noviembre del 2008 se celebró el Primer

La asistencia a estos talleres ha sido importante y la satisfacción percibida alta. Se siguen realizando todos los meses el primer jueves de cada mes.

Aula Cultural

A partir de Marzo de este año y en la línea de captar otras comunidades SL vinculadas a la gestión del conocimiento, se han iniciado actividades culturales de distintos orden con un importante impacto y asistencia.

Eran actividades abiertas a todo aquella persona que quisiera asistir con una capacidad máxima de 30 avatares. Las he-rramientas docentes utilizadas han sido similares a las referidas en el anterior apartado.

Los talleres hasta ahora realizados han sido:

• Poesía y Narración corta entorno a las emociones humanas, primera charla e inauguración realizada por el Dr. Alberto Infante, Director General de Cohesión del SNS

• Concierto en directo de flauta travesera

• Darwin y su influencia en la medicina (pte)

Igualmente se han realizado desde el comienzo de la isla de la Salud, tres exposiciones de fotografía y 3 talleres de foto-grafía (iniciación y avanzado).

Por otro lado, profesionales de nuestra organización han colaborado y/o participado en otros eventos culturales de otros grupos y organizaciones de SL.

Limitaciones percibidas

Las limitaciones percibidas y transmitidas por los profesionales que han participado como docentes, alumnos y en la organización de eventos en alguno de los realizados hasta ahora, son las siguientes:

• Falta de cultura en el colectivo. Desconocimiento del entorno.

• Barrera tecnológica de una parte del colectivo de médicos de familia. Mal uso del entorno, del movimiento, del voice...

• Equipos informáticos personales sin capacidad suficiente para el manejo en este entorno virtual (tarjetas de vídeo poco adecuadas, escasa memoria...)

• Falta de tiempo para utilizar esta herramienta

• Limitación de edad en el acceso a consulta y educación sanitaria (no acuden personas mayores!)

• Necesidad de cuidar la carga de programación de la zona para evitar al máximo el lag que interfiere.

• Escaso desarrollo en SL de algunas herramientas docentes: power-point o keynote, sloodle, ...

• La dinámica en entorno SL presenta dificultades frente a la presencial por la falta de visualización del grupo cuando la sesión era en SL para RL.

• La metodología docente en los talleres orientados a habilidades clínicas presentan limitaciones por falta de visualiza-ción del docente de la comunicación no verbal de los participantes (importante el uso del voice para compensarlo) ahora compensado con el streaming, y por una concepción del espacio distinto de los usuarios de SL lo que hace mas difícil la gestión de la participación (un ponente puede dirigir la pregunta a un determinado sector en RL, lo que falla a menudo en estos entornos virtuales al no sentir el espacio como una limitación real).

S e m f y c I s l a d e l a S a l u d

6

Page 8: MEMORIA DE ACTIVIDADES SEMFYC SECOND LIFEI Congreso internacional Second life de Medicina de Familia y Comunitaria Durante los días 19 a 22 de noviembre del 2008 se celebró el Primer

Proyectos de Futuro

No obstante todas estas limitaciones, el uso cada vez mayor de la Isla en actividades Semfyc, la imagen de innovación, el ser el primer y único proyecto de Salud en Castellano en este mundo virtual, el respeto que sus actividades esta obte-niendo dentro de estos entornos inmersivos, y la posibilidad de ahorro económico en especial al facilitar la interacción, comunicación y formación desde la distancia, hace de Semfyc Second life un proyecto de futuro y probablemente con un importante impacto.

En esta línea se plantean las siguientes actividades:

1. Seguir con los ciclos de actividades formativas todos los jueves primero del mes, y aula cultural los miércoles centra-les del mes.

2. Creación de nexos con otros grupos virtuales de generación y gestión del conocimiento en diferentes ámbitos. Ma-ximizar el uso de la isla, ofreciendo las instalaciones para la realización de eventos de estos grupos. Generación de actividades multidisciplinares.

3. Potenciación de los congresos virtuales como una opción de futuro previsiblemente creciente y útil dado el ahorro de desplazamiento y el acceso a la información y formación que presenta.

4. Generar actividades formativas prepago para colaborar al mantenimiento de la isla

5. Gymcana para estudiantes de medicina, biología y psicología

6. Programa PACAP en SL coordinado por Victorio Perera

7. Próximo Congreso SL: Gymcana para residentes, simultanear varias ponencias y mesas con streaming, 2 talleres solo en SL de derma y Rx, poster solo en SL con inscripción mas barata, ...

8. Liderar proyectos de investigación en entornos inmersivos para colaborar igualmente a su mantenimiento a la vez que se implican cada vez mas profesionales en el mismo.

En este sentido se están poniendo en marcha los siguientes proyectos:

• Análisis de impacto de un programa de Deshabituación tabáquica en SL (intervenciones individuales y grupales y valoración de impacto en RL real life)

• Análisis de impacto de un proceso formativo con simulación de RCP básica para pacientes y usuarios de SL (en con-junción con el programa ESVAP)

• Análisis de impacto de programas formativos virtuales en: anamnesis, comunicación, atención familiar, diagnóstico en dermatología y radiología, ...

Se acepta la participación de todo aquel profesional interesado. Contactar con Jose Antonio Prados ([email protected]) (Jhosean Reinard en SL) o Marta Sanchez-Celaya ([email protected])(MartaM Avril en SL) a través de su Federada.

S e m f y c I s l a d e l a S a l u d

7