memoria de grado richard gutierrez

137
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMISIÓN DE MEMORIA DE GRADO CREACIÓN DE UNA ESCUELA COMUNITARIA DE INICIACIÓN AL TAEKWONDO EN LA PEDREGOSA MÉRIDA Autor: Br. Richard Gutiérrez Tutor: Dr. Guillermo Pérez Mérida, Diciembre de 2011

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria de Grado Richard Gutierrez

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

COMISIÓN DE MEMORIA DE GRADO

CREACIÓN DE UNA ESCUELA COMUNITARIA DE INICIACIÓN AL TAEKWONDO EN LA PEDREGOSA MÉRIDA

Autor: Br. Richard Gutiérrez Tutor: Dr. Guillermo Pérez

Mérida, Diciembre de 2011

Page 2: Memoria de Grado Richard Gutierrez

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

COMISIÓN DE MEMORIA DE GRADO

CREACIÓN DE UNA ESCUELA COMUNITARIA DE INICIACIÓN AL TAEKWONDO EN LA PEDREGOSA MÉRIDA

Memoria de Grado presentada como requisito parcial para optar al

Título de Licenciado en Educación Mención Educación Física, Deportes y Recreación

Autor: Br. Richard Gutiérrez Tutor: Dr. Guillermo Pérez

Mérida, Diciembre de 2011

Page 3: Memoria de Grado Richard Gutierrez
Page 4: Memoria de Grado Richard Gutierrez
Page 5: Memoria de Grado Richard Gutierrez

iii

ÍNDICE GENERAL pp.

LISTA DE CUADROS……………………….………….….……...…………... xiii

LISTA DE GRÁFICOS……………………………….…………………………. ix

RESUMEN…………………………………..……….………...………………... x

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 1

CAPITULO

I PLAN GENERAL………………………………………………….…………... 3

Presentación y Definición…………………………………………………... 3

Justificación………………………………………………………………….. 5

Sistema de Objetivos……………………………………………………….. 6

Objetivo General………………………………………………………… 6

Objetivos Específicos………………….………………………………. 6

Metodología………………………………………………………………….. 6

II MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL……………………………….

8

Antecedentes…………………….…….………………………….………... 8

Bases Teóricas……………………………………………………………… 10

Gerencia….………………………………………………..…………….. 10

Aspectos de la Gerencia…………………………………………… 10

Gerencia Deportiva………………………………………………….. 11

Perfil del Gerente Deportivo………………..……………………… 12

La Planificación Estratégica………………….……….………………. 12

Gestión…………………...…………….……………………………….. 12

Plan Operativo Anual (POA)…………………………………………… 13

Presupuesto…………….……………………………...………………… 13

Comunicación Corporativa……………………………………..……… 14

Responsabilidad Social Empresarial………..……………………….. 14

Plan Marketing………..…………..…………....................................... 14

Seguro de Responsabilidad Civil……………………………………… 15

Page 6: Memoria de Grado Richard Gutierrez

iv

Matriz FLOA…………………………………………………….………... 15

Deporte………………………………………………………………….... 17

Didáctica del Deporte…….…………..…....................................... 17

Pedagogia del Deporte…….…………..….................................... 17

Iniciación Deportiva…………..……………………………………….… 18

Escuelas Deportivas……………………………………………………. 18

Escuelas Comunitarias…………………………………………………. 19

Escuelas Comunitarias de Iniciación Deportivas…………..………. 19

El Taekwondo…………………………………………………………… 20

Historia del Taekwondo……………………………………..……… 22

Historia del Taekwondo en Venezuela……………………………. 25

Proceso de Enseñanza del Taekwondo………………….………. 25

Bases Legales……………………………………………………………….. 26

III MARCO DE REFERENCIA ORGANIZACIONAL…………………..……. 31

Reseña Histórica de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón…. 31

Características de la Infraestructura…………………………….……….. 32

IV EXAMEN DE LA SITUACIÓN……………………………………………… 33

V ESCUELA COMUNITARIA DE INICIACIÓN AL TAEKWONDO LA PEDREGOSA………………………………………………………………..

41

Definición……………………………………………………………………. 41

Tipo de Organización………………………………………………………. 41

Justificación…………………………………………………………………. 42

Sistemas de objetivos de la ECOITP……………………...……………… 44

Objetivo General………………………………………………………… 44

Objetivos Específicos………………………………………………….. 44

Misión……………………………………………………………..………….. 44

Visión……………………………………………………………..………….. 44

Page 7: Memoria de Grado Richard Gutierrez

v

Valores de la ECOITP….…………………………………………….…….. 45

Alcances……………………………………………………………….…….. 46

Estructura Organizativa de ECOITP...................................................... 46

Manual de Definiciones de ECOITP...................................................... 48

Reglamento Interno de la ECOITP……………...………………………… 54

Proceso de Administración de los Recursos Humanos (RRHH)..…… 59

Organismo de Relación………………………....…………………………. 60

Plan Marketing……………………………………………………….……… 61

Participantes de la ECOITP………………….……………....……………. 62

Empleos Directos e Indirectos Relacionados con la ECOITP………… 62

Recursos de la ECOITP…………………………………………………… 63

Ubicación Geográfica de la ECOITP……………………………………… 65

Plan Operativo Anual (POA) de la ECOITP……………………………… 65

Presupuesto de la ECOITP………………………………………………… 66

Comunicación Corporativa………………………………………………… 69

Canales de Comunicación………..………………………………………. 70

Plan de Responsabilidad Social…………………………………………… 70

VI EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Y DEL PRODUCTO………………. 72

VII EVALUACIÓN DEL PROCESO………………………………………….

75

VIII CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y APORTES…………… 77

REFERENCIAS…………………………………………………………………. 80

ANEXOS…………..………………….……………………………………….… 83

A- Censo demográfico de la comunidad de la Pedregosa……………. 84

B- Instrumento de evaluación aplicado a los niños y niñas…………… 85

C- Fotos de la aplicación del instrumento de evaluación a los estudiantes de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón….……

87

D- Instrumento de evaluación aplicado a los padres, madres y

Page 8: Memoria de Grado Richard Gutierrez

vi

representantes…………………………………………………………….. 88 E- Carta de solicitud al director de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón…………………………………………………………………

91

F- Aval del director de la Escuela para la creación de la ECOITP…… 92

G- Carta de solicitud al Consejo Comunal Dr. Ramón Parra Picón…. 93

H- Providencia Administrativa de la ECOITP……………………………. 94

I- Carta de Solicitud de Material a FUNDEMER………………………… 96

J- Carta de Solicitud para Materiales Los Andes………………………. 97

K- Carta de Solicitud para el Asesor Legal……………………………… 98

L- Respuesta del Asesor Legal………………………………………….. 99

M- Carta de Solicitud para el Asesor Financiero……………………….. 100

N- Respuesta del Asesor Financiero……………………………………. 101

O- Respuesta del Asesor Específico de Taekwondo………………….. 102

P- Factúrero de la ECOITP………………………………………………… 103

Q-1- Condiciones de la Infraestructura de la ECOITP………………….. 104

Q-2 Fotos de la oficina de la ECOITP……………………………………. 105

R- Croquis de la Ubicación Geográfica de la ECOITP………………… 106

S-1- Heráldica del Logo de la ECOITP…………………………………… 107

S-2- Sello Húmedo de la ECOITP……………………………………….. 108

S-3- Slogan de la ECOITP………………………………………………… 109

S-4- Bandera de ECOITP………………………………………………….. 110

S-5 Afiche de la ECOITP………………………………………………….. 111

S-6 Triptico de Publicidad de la ECOITP………………………………… 112

S-7 Certificados de la ECOITP…………………………………………… 114

S-8 Papeleria de la ECOITP……………………………………………….. 115

S-9 Formato de Ficha Deportiva…………....………..…………...……:… 116

T Cartelera de la ECOITP…………………………………………………. 117

U-1 Volantes de Publicidad de la ECOITP……………………………… 118

U-2 Correo Electrónico de la ECOITP………………………………….. 119

V Programa de difusión para la ECOITP Exhibición de Taekwondo en la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón…………………………

120

Page 9: Memoria de Grado Richard Gutierrez

vii

W Fotos del día de la inscripción de los estudiantes en la ECOITP….. 121

X-1 Registro de la ECOITP ante el Registro Principal…………………. 122

X-2 Registro de ECOITP ante el SENIAT……………………………….. 123

Y- Constancia de acreditación del entrenador…………………………. 124

Z- Acta de Compromiso de los Representantes………………………… 125

Page 10: Memoria de Grado Richard Gutierrez

viii

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Material Deportivo de la ECOITP…..……………………. 64

2 Plan Operativo Anual 2011 de la ECOITP……………… 66

3 Presupuesto de Infraestructura..………………………... 67

4 Presupuesto de Publicidad………………………………. 67

5 Presupuesto Tecnológico………………………………… 67

6 Presupuesto de Recursos Materiales…………………… 67

7 Presupuesto de General de la ECOITP………………… 68

8 Plan de Responsabilidad Social…………………………

71

Page 11: Memoria de Grado Richard Gutierrez

ix

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp. 1 Organigrama de la ECOITP……………….………............. 48

2 Ubicación Geográfica……………………….……………….. 65

Page 12: Memoria de Grado Richard Gutierrez

x

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMISIÓN DE MEMORIA DE GRADO

CREACIÓN DE UNA ESCUELA COMUNITARIA DE INICIACIÓN AL

TAEKWONDO EN LA PEDREGOSA MÉRIDA

Autor: Br. Richard Gutiérrez Tutor: Dr.Guillermo Pérez Fecha: Diciembre, 2011

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito la creación de una Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo en el Municipio Libertador Parroquia Lasso de la Vega La Pedregosa Mérida. La investigación se desarrolló bajo la metodología del eje de aplicación, la cual se fundamenta en cuatro fases: planificación, organización, dirección y control. Este estudio es una investigación de campo a nivel descriptivo con orientaciones de la investigación aplicada. Para estudiar la factibilidad del proyecto se utilizó el análisis de la matriz FLOA y se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas a los niños y niñas, padres, madres y representantes de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón, a su vez se hizo un análisis demográfico. Se definió el plan operativo anual y sus diferentes elementos organizacionales, tales como: visión, misión, objetivos, alcances, estructura organizativa, reglamento interno, proceso de administración de los recursos, plan de marketing, presupuesto y comunicación corporativa. La inauguración se llevó a cabo en el mes septiembre del presente año y desde ese momento se ha logrado la incorporación de un número importante de niños, niñas y jóvenes a la práctica del Taekwondo. Descriptores: Escuela Comunitaria, Taekwondo.

Page 13: Memoria de Grado Richard Gutierrez

1

INTRODUCCIÓN En los últimos años el deporte se ha convertido en una actividad de alta

relevancia social. Una muestra de ello es la masiva movilización de personas

que asisten a los grandes eventos deportivos, la gran publicidad que se le

hace y las diversas políticas implementadas por el Estado para promover la

práctica de éstos. El deporte supone una demostración de destrezas y

habilidades físicas y mentales y a su vez constituye un momento de

recreación, placer y diversión. La practica de deportes trae consigo muchas

ventajas pues aparte de mejorar el aspecto físico, tiene un importante efecto

a nivel psíquico, elevando la autoestima, el autoconcepto, el autocontrol, el

conocimiento de sí mismo, entre otros; el deporte también promueve la

cooperación, incentiva la comunicación, la transmisión de conocimientos, de

ideas, y enseña al practicante a escuchar, a comprender y a respetar las

reglas; las cuales son valores y normas indispensables para la vida en

sociedad. El Taekwondo, es un deporte que en los últimos años ha tenido un

auge importante en Venezuela, debido a los logros obtenidos en las últimas

olimpiadas y campeonatos mundiales. Constituye un arte marcial

específicamente y está orientada a promover la disciplina, la tolerancia, el

autocontrol y el espíritu indomable.

Por estas razones, fomentar el deporte es de suma importancia, sobre

todo porque los niños y niñas actualmente viven en una dura sociedad

cegada de valores y muchos de ellos no cuentan con una orientación

adecuada. En tal sentido se propone la creación de una Escuela de Iniciación

al Taekwondo en la Pedregosa alta, específicamente en la Escuela Dr.

Ramón Parra Picón Parroquia Lazo de la Vega Municipio Libertador del

Estado Mérida; con el fin iniciar de iniciar a los niños y jóvenes en la practica

Page 14: Memoria de Grado Richard Gutierrez

2

del Taekwondo el cual les permitirá conocer, valorar, y desarrollar sus

potencialidades.

El estudio a su vez está orientado a ofrecer a la comunidad de la

Pedregosa, un medio para que los niños y jóvenes puedan ocupar su tiempo

libre y emplearlo de forma positiva, debido a que se desconoce la existencia

de organizaciones deportivas en esta y otras disciplinas deportivas.

La investigación se estructura en VIII capítulos los cuales hacen

referencia a los siguientes elementos: el Capítulo I Plan General, está

caracterizado por la presentación y definición, la justificación, así como el

objetivo general y los objetivos específicos y la metodología. El capítulo II

denominado Marco de Referencia Conceptual, el cual se describen los

estudios realizados previamente, relacionados con el tema, a su vez se

presentan las bases teóricas y legales.

El capítulo III referido al Marco de Referencia Organizacional, donde se

identifican las características de las instalaciones que figuran de sede para la

creación de la escuela. El capítulo IV corresponde al Examen de la Situación,

refiere al diagnostico realizado a la comunidad para conocer la factibilidad de

crear referida organización deportiva. Seguidamente el capítulo V describe

en su totalidad la Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo. En el

capítulo VI denominado Evaluación del Programa y del Producto, se hace

una comparación entre el plan general y las acciones ejecutadas, a su vez se

evalúa la escuela, su funcionamiento, impacto, entre otros. En el capítulo VII

se hace una Evaluación del Proceso, en el cual se reflejan las diferentes

actividades llevadas a cabo para la creación de la Escuela Comunitaria de

Taekwondo. Seguidamente en el capítulo VIII, se hace referencia a las

conclusiones obtenidas en la investigación, las posibles Recomendaciones y

los aportes surgidos a partir del estudio. Finalmente se presentan las

referencias utilizadas para el estudio, y los anexos.

Page 15: Memoria de Grado Richard Gutierrez

3

CAPÍTULO I

PLAN GENERAL

Presentación y Definición

El Taekwondo es un arte marcial tradicional de Corea, en el que se pone

en manifiesto no sólo las habilidades físicas de pelea, sino también el

espíritu, ya que en el mismo se conjugan el cuerpo y la mente. Actualmente,

se ha convertido en un deporte global, que ha ganado reputación

internacional y se encuentra entre los deportes oficiales de los Juegos

Olímpicos. Según Pérez (2004), el Taekwondo:

es un arte de auto defensa que tiende a un noble rearme moral, a un alto grado de cumplimiento intelectual, a técnicas elegantes, y a la belleza de la forma física, se puede considerar como parte de la vida cotidiana, un Arte Marcial, su disciplina, su técnica y su entrenamiento mental y espiritual.(p.192)”

Debido al auge del deporte, las organizaciones deportivas, se ven

sometidas a realizar cambios en sus objetivos, metodologías, procedimientos

y políticas. Para garantizar el éxito de estas instituciones se hace precisa una

gerencia adecuada. Actualmente se le ha dado un gran impulso a las

organizaciones comunitarias, una de estas modalidades son las Escuelas

Comunitarias de Iniciación Deportivas (o ECID por sus siglas), estas

instituciones están dirigidas a promover la incursión de niños y jóvenes en la

practica de diferentes deportes, son entes de carácter pedagógico y son

dirigidas a partir de políticas de autogestión y autofinanciamiento, para

generar recursos económicos y materiales para asegurar la consecución y

éxito de éstas.

Page 16: Memoria de Grado Richard Gutierrez

4

Con el desarrollo de una Escuela Comunitaria de Iniciación en este caso

de Taekwondo se desea promover el acercamiento de los miembros de la

comunidad, y específicamente de los niños y jóvenes, a la practica de un

deporte innovador, y adentrarlos a una nueva cultura como la es la de las

artes marciales, con lo cual se espera promover una mejor conducta personal

y una integración entre la mente y el cuerpo, así como la adquisición de

valores como la tolerancia, el respeto y el autocontrol.

La creación de una Escuela Comunitaria surge a su vez por la falta de

atención deportiva para los niños y jóvenes, ante la ausencia de instituciones

organizadas orientadas al deporte en la comunidad. la creación de referida

escuela está dirigida a ofrecer una opción para la ocupación del tiempo libre

y su aprovechamiento en la ejecución actividades deportivas, la Escuela

ayudará a los niños y jóvenes a formarse, a la vez lo alejará de muchos

males que aquejan a la sociedad, tales como: ansiedad, depresión,

aislamiento, alcoholismo, drogadicción, entre otras situaciones conflictivas.

Este proyecto será un instrumento para poner en marcha programas

estratégicos que satisfagan dichas necesidades sociales.

A nivel administrativo y organizativo referida organizacion persigue

proyectar la gerencia como una herramienta fundamental para elevar el

crecimiento de la organización. De igual manera en el aspecto social

persigue generar un bienestar en las personas, aumentando la calidad de

convivencia con el entorno e igualmente se busca ser llegar los beneficios

hasta la comunidad donde cada participante se involucre en el proceso,

evidenciando una mejoría en relación a la atención social, física y

económica.

Para la creación de esta institución se aplicarán diferentes estrategias de

coordinación y promoción para lograr un impacto en la comunidad e

infiltrarse en la misma,

La sede de la Escuela de Iniciación de Taekwondo es la cancha de la

Escuela Bolivariana Ramón Parra Picón, tiene como unos de los propósitos

Page 17: Memoria de Grado Richard Gutierrez

5

enseñar a niños, niñas y adolecentes la disciplina del Taekwondo en la

modalidad de combate y phense,

Justificación

El propósito de crear una Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo

radica en ofrecerles a los niños y niñas de la comunidad del municipio

Libertador Parroquia Lasso de la Vega La Pedregosa, opciones que les

permitan canalizar la curiosidad y la energía propia de esas edades, para ello

el deporte es la actividad idónea. Dado que en la comunidad referida no

existen instituciones deportivas organizadas que promuevan la práctica del

deporte.

Este proyecto será un instrumento para poner en marcha programas

estratégicos que satisfagan dichas necesidades sociales y a la vez permitirá

el aprovechamiento colectivo que conlleve al establecimiento de un trabajo

desde el inicio de la formación de cada uno de los participantes, utilizando el

deporte como una herramienta formativa, y que a su vez este grupo de niños

puedan divertirse, recrearse y evitar males propios de los actuales tiempos.

El deporte seleccionado para impartise es el Taekwondo dado que este

es un arte marcial que supone la disciplina mental, corporal y espiritual. Es

considerado a su vez una via para lograr el autoperfeccionamiento personal.

Este es definido como el arte de golpear con los pies y las manos y se basa

en cinco principios: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu

indomable (Carazo Vargas, Ballestero Umaña y Araya Vargas, 2002).

Es un deporte de cuya práctica se derivan diversos beneficios, a nivel

fisico se tiene que mejora la resistencia, la flexibilidad, la potencia, la

coordinación, entre otras capacidades Por su parte a nivel psicológico y

social promueve la concentración, la disciplina, la seguridad en sí mismos, el

compañerismo, el trabajo en equipo, la honradez, la lealtad, el respeto, el

amor al prójimo, entre otros valores. Estos beneficios y a su vez una gran

Page 18: Memoria de Grado Richard Gutierrez

6

experiencia del autor de la investigación en la práctica de esta disciplina son

razones que justifican la selección de este deporte como eje principal para el

accionar.

Con el presente estudio se quiere dar la iniciativa y la motivación a otras

disciplinas que estén interesadas en crear escuelas deportivas en esta

Parroquia, del Municipio Libertador Lasso de la Vega la Pedregosa.

Sistema de Objetivos

Objetivo General

Crear una Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo en la

comunidad de la Pedregosa en la Parroquia Lasso de la Vega municipio

Libertador Mérida edo. Mérida.

Objetivos Específicos

Planificar estrategias gerenciales para la aplicabilidad de las acciones a

desarrollar en la Creación de la Escuela Comunitaria de Iniciación de

Taekwondo

Ejecutar el plan estratégicos para la puesta en marcha de la Creación de

la Escuela Comunitaria de Iniciación de Taekwondo

Evaluar los procesos, plan y producto que sustenta la aplicación de las

estrategias gerenciales.

Metodología

La presente investigación está basada en el eje de aplicación propio de la

orientación de la investigación aplicada, es un estudio de campo, de nivel

descriptivo y de carácter proyectivo, se caracteriza por ser un proceso

basado en la reflexión, el cual permite intervenir como actor y observador en

el proceso, es decir, poder aplicar y modificar diversos procedimientos y

Page 19: Memoria de Grado Richard Gutierrez

7

estrategias según las características de la realidad y de los eventos que

puedan presentarse en la acción y nos llevará a unos resultados sobre la

creación de la Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo. De acuerdo

a la naturaleza de la investigación y atendiendo el objetivo central del

estudio, a continuación se incorpora el desarrollo de diversos elementos que

conforman las fases inherentes al proceso del estudio. Estas fases son,

planificación, organización, dirección y control.

Fase I Planificación: en esta fase, se procederá ejecutar una investigación

de campo, a través de la cual se recolectará información de los niños, niñas y

adolescentes de la comunidad, por cuanto a través de los mismos se

conforma la población, se determinaran las características de la realidad

deportiva investigada, así como la necesidad de Crear una Escuela

Comunitaria de Iniciación al Taekwondo en la Pedregosa Estado Mérida.

Fase II Organización: luego de conocer los resultados del diagnóstico se

procederá a determinar la viabilidad para la Creación de la Escuela

Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la Pedregosa Estado Mérida. Por lo

tanto, la misma quedará circunscrita a la factibilidad técnica, legal y

administrativa, las cuales se describen en el desarrollo de la investigación.

Fase III Dirección: se realizará con el fin de llevar a cabo todos los planes

organizados según las diversas acciones necesarias para crear la referida

escuela.

Fase IV Control: en esta fase se verificará que los objetivos marchen de

acuerdo con los planes establecidos, también se harán correctivas tomando

en cuenta las debilidades y errores para poder rectificarlos e impedir que se

produzcan nuevamente, para luego dar una formulación de las conclusiones,

recomendaciones y aportes.

Page 20: Memoria de Grado Richard Gutierrez

8

CAPÍTULO II

MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL

Antecedentes Con anterioridad se han realizado diversas investigaciones dirigidas a la

creación de escuelas comunitarias deportivas, así como estudios

relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje del Taekwondo,

dada la pertinencia y necesidad de conocer los diferentes procedimientos y

propuestas, estos son descritos a continuación:

Vargas (2009), realizó un estudio titulado Escuela Comunitaria de

Iniciación en Natación para el Municipio Andrés Bello del Estado Mérida.

Donde Vargas expresa que la importancia del estudio radica en que se dio

una mayor proyección al deporte recreativo y de competencia en niños y

jóvenes del Municipio Andrés Bello a través de la ECID en natación, el cual

dio respuesta a los requerimientos deportivos de dicho Municipio y su

proceso de enseñanza se cumplió en el tiempo establecido puesto que se

llego a competir en dicho Municipio. La Escuela Comunitaria de Iniciación en

Natación en el Municipio Andrés Bello, ayuda en el crecimiento deportivo de

los niños y niñas a la práctica del deporte recreativo y competitivo; En la

Natación se activan todas las partes del cuerpo humano ya que es un

deporte muy completo esto ayuda a mejorar la calidad de vida y evitar

enfermedades a todos los niños y niñas que practiquen la Natación en dicha

escuela.

Nava (2010), llevó a cabo una investigación en la cual creó y puso en

marcha una Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva de Fútbol Sala en el

Page 21: Memoria de Grado Richard Gutierrez

9

sector Tabay, municipio Santos Marquina, el autor implementó un sistema de

enseñanza, en procura de la incorporación a la práctica deportiva del mayor

número posible de niños y niñas de ese Municipio con edades comprendidas

entre los 5 y 12 años, a fin de incluirlo e integrarlos de manera organizada y

sistemática a la disciplina deportiva de Fútbol Sala en la etapa de iniciación.

El trabajo estuvo enmarcado en la metodología de investigación acción, bajo

el eje de aplicación. Dicho estudio lo desarrolló en las siguientes etapas:

diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. El proyecto tuvo como

conclusión principal el cumplimiento de los objetivos propuestos tanto para la

creación y puesta en marcha de la Escuela Comunitaria de Iniciación

Deportiva de Fútbol Sala, así como de cubrir la necesidad de implementar

entidades de este tipo, que involucraran gran cantidad de niños y niñas a la

práctica de la disciplina deportiva del Futbol Sala.

Los trabajos de investigación mencionados, permitieron al autor orientar

su proceso en cuanto a la creacion de instituciones deportivas de iniciacion ..

Por otro lado, Fernandez Fonseca (2004), realizó un estudio en que el

abordó aspectos relacionado con la enseñanza tradicional de las técnicas

chagui (pateos) y sus particularidades en la práctica del Taekwondo.

También analizó las consideraciones de algunos especialistas sobre el

proceso de enseñanza en la actividad deportiva en general. Y propusó una

nueva metodología para la enseñanza del pateo que enfatiza en las fases

que componen su estructura.

Fernadez de la Portilla y Ortega Camacho (1998), llevaron a cabo un

estudio documental denominado Bases Fundamentales para el

Entrenamiento y la Enseñanza del Taekwondo, en el mismo los autores

exponen diversas orientaciones que deben atenderse en el proceso de

iniciacion deportiva al Taekwondo y propone un modelo para este proceso.

Los estudios anteriormente referidos constituyen un marco referencial

para el abordaje del proceso de iniciacion al Taekwondo, uno de los ejes

centrales de la presente investigación.

Page 22: Memoria de Grado Richard Gutierrez

10

Bases Teóricas A continuación se presentan las bases teóricas, las cuales sustentan esta

investigación; pues gracias a los conceptos en que se fundamentan cada

teoría se logrará el desarrollo de este estudio.

Gerencia

Según Ramírez (1993) el termino gerencia aparece a partir del siglos XIX

simultáneamente con el auge de las empresas y de los negocios. Este

término significa gestión y, a su vez, gestión significa administración.

Gerencia es, pues equivalente a administración. La gerencia puede definirse

como el conjunto de acciones que desempeña un gerente para dirigir y

representar los negocios de una empresa. La real Academia Española define

al gerente como persona que dirige los negocios y lleva la firma en una

empresa o sociedad mercantil. De esta forma la palabra Gerente, significa

dos cosas: por una parte identifica a quien cumple procesos administrativos

y, por otra, señala quien lleva la representación de una empresa o negocio.

Aspectos de la Gerencia

Según Machado (1995), la gerencia presenta cinco aspectos importantes,

cada uno de estos se describen a continuación:

a. Planificar

b. Organizar

c. Coordinar

d. Dirigir

e. Controlar

La Planificación. Pérez (1991), define la planificación como determinar cursos de acción para el logro de algún objetivo o meta. En teoría administrativa, planificar consiste en el primer paso para la puesta en marcha de cualquier proceso administrativo. Desde otro

Page 23: Memoria de Grado Richard Gutierrez

11

punto de vista, planificar es determinar la instrumentación necesaria para lograr metas”. (p. 33)

Organizar. Para Machado (1995), es el proceso de determinar y

establecer la estructura, los procedimientos y los recursos necesarios y

apropiados para desarrollar el curso de acción seleccionado.

Coordinar. Según Machado (1995), la coordinación es un proceso

integrado y armonizador, que se ocupa de sincronizar las labores, con

atributos de montos, tiempo y dirección. No concibe la ejecución de un plan

sin coordinación, no es posible la utilización racional de los medios y la

obtención de fines y objetivos sin la aplicación eficiente de este proceso.

Dirigir. Para Machado (1995), dirigir es el proceso de ejecutar el plan,

usar los recursos organizados en operaciones reales y efectivas para lograr

los objetivos establecidos. Se trata de poner en marcha la máquina de la

organización y mantenerla en movimiento hasta cumplir el objetivo.

Controlar. Según Machado (1995), controlar es el proceso donde se

determina si la operación real y efectiva progresa o no, como se desea y

tomar la acción adecuada que se requiera. Es establecer un sistema de

comprobación en ciertas operaciones y procedimientos claves, de modo que

los errores o desviaciones de la línea de acción trazada se vean

inmediatamente.

Gerencia Deportiva

Machado (2003), define la gerencia deportiva como: “El proceso de

formular, ejecutar, evaluar actividades que hagan posible alcanzar los

objetivos de la organización” (p.35). Estas actividades se orientan hacia el

logro de la estabilidad y el cambio de la organización a través del

compromiso de gerenciar estrategias para organizar instituciones deportivas,

para mejorar la calidad de vida de la población. En tal sentido, se hace

preciso la organización de los recursos, humanos, físicos, tecnológicos,

financieros; para el logro de los objetivos organizativos.

Page 24: Memoria de Grado Richard Gutierrez

12

Perfil del Gerente Deportivo

Según Ovalles (2007), el director deportivo o administrador junto con sus

funciones debe tener un plan, organizar, liderar y evaluar, debe también

comprender que está frente un producto muy especial y emotivo que es el

deporte, especial por sus características de alta emotividad y pasión. Por

tanto, es gerente deportivo, quien administra una actividad económica

vinculada al deporte, es decir a la industria del deporte, por tanto, basta con

administrar recursos relacionados al deporte para ser considerado director o

gerente deportivo.

La Planificación Estratégica

Según Pérez (1991), la planificación estratégica es un enfoque científico

del proceso de planificar en general y en particular de la administración y la

gerencia por proyectos; es también un enfoque abierto para recibir

informaciones que permitan dirigir acertadamente organizaciones de

cualquier tipo, sobre todo es un enfoque muy útil en tiempos difíciles y con

escasos recursos. La planificación estratégica, además, se fundamenta para

la actuación en métodos que permiten encontrar situaciones más favorables

para el desarrollo d una organización.

Gestión

Según Ramirez (2007), la palabra gestión, significa, administrar. Es decir

hacer diligencias conducentes al logro de unos objetivos. A quien efectué

diligencias para lograr un objetivo se le llama gestor. Gestor, es pues, quien

gestiona, es decir quién ejecuta acciones para llegar a un resultado. Como

se ve, el termino gestión se asemeja mucho al termino gerencia y el de

gestor al de gerente. Estas similitudes han llevado a los administradores a

usar los términos de gerencia y gestión como equivalentes

La administración, hace referencia a la acción de administrar, de cuidar

los bienes de una persona o institución. Se utiliza habitualmente con

Page 25: Memoria de Grado Richard Gutierrez

13

mayúscula cuando se refiere al conjunto de estructuras que los entes

públicos crean para su propio gobierno y para el servicio a los ciudadanos.

Desde esta perspectiva se entiende la administración como el resultado

más general que el específico que se pueda dar en una institución concreta

donde es más factible hablar de organización.

La gestión, abarca, por tanto, actuaciones realizadas bajo presupuestos

marcados y aunque habitualmente se reduce a lo administrativo o a lo

económico puede referirse a diferentes ámbitos de la organización, recursos

humanos, materiales, funcionales. Cabe destacar, así mismo, que aunque la

gestión está fundamentalmente relacionada con la actividad de actuación,

puede ser aplicada a la distribución de funciones en los procesos de

coordinación, aunque entraría en contradicción con este sentido esencial a

no ser que fuera bajo una perspectiva técnica instrumental, si se aplicara a

las actividades de planificación, programación y evaluación.

Plan Operativo Anual (POA)

El sistema presupuesto por programas, divide su estructura en funciones,

programas, y proyectos, siendo en esta última clasificación donde surge la

conceptualización del Programa Operativo Anual (POA).

El programa operativo es un programa concreto de acción de corto plazo,

que emerge del plan de largo plazo, y contiene los elementos (objetivo,

estrategia, meta y acción) que permiten la asignación de recursos humanos y

materiales a las acciones que harán posible el cumplimiento de las metas y

objetivos de un proyecto específico. [Tomado de Página Web en Línea].

Disponible:http://www.sinnexus.com/business_intelligence/plan_operativo_anual.aspx]

Presupuesto

Según el "Manual de Elaboración del Presupuesto por Programas",

conocido como documento de Tucumán con ligeras adaptaciones, y el que

se extracta de las Bases Teóricas del Presupuesto por Programas,

Page 26: Memoria de Grado Richard Gutierrez

14

publicación hecha por esta Oficina, se conoce como Presupuesto al sistema

mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y

evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una institución, sector o

región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes. [Tomado de Página Web en Línea. Disponible: http://www.ocepre.gov.ve/conceptos/

conceptos.html.]

Comunicación Corporativa

La Comunicación Corporativa se compone de un sinnúmero de

elementos, tanto internos como externos, que desarrollándolos, constituyen

la plataforma de proyección de la imagen en una forma eficiente. Tomado de

[Página Web en Línea. Disponible: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos

/fulldocs/ger/comucorp.htm. ]

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La responsabilidad social empresarial (RSE), también llamada conciencia

empresarial responsable sostenible, es una forma de empresa de

autorregulación integrada en un modelo negocio. RSC funciones de la

política como un built-in, de regulación del mecanismo de auto por el que los

monitores de negocios y aseguran su cumplimiento activo con el espíritu de

la ley, las normas éticas, e internacional las normas. El objetivo de la RSE es

abrazar la responsabilidad de las acciones de la empresa y fomentar un

impacto positivo a través de sus actividades sobre el medio ambiente,

consumidoras, empleadas, comunidades, grupos de interés y todos los

demás miembros de la esfera pública. [Tomado de Página Web en Línea.

Disponible: http://en.wikipedia.org/wiki/Corporate_social_responsibility.]

Plan Marketing

Un plan de marketing es un documento previo a una inversión,

lanzamiento de un producto o comienzo de un negocio donde, entre otras

Page 27: Memoria de Grado Richard Gutierrez

15

cosas, se detalla lo que se espera conseguir con ese proyecto, lo que

costara, el tiempo y los recursos a utilizar para su consecución, y un análisis

detallado de todos los pasos que han de darse para alcanzar los fines

propuestos. También puede abordar, aparte de los aspectos meramente

económicos, los aspectos técnicos, legales y sociales del proyecto. [Tomado

de Pagina web en línea. Disponible: http://en .wikipedia.org/wiki/Corporate social

responsibility.]

Seguro de Responsabilidad Civil

Es un seguro que brinda protección en caso de demandas basadas en

negligencia o acciones inapropiadas o falta de acción que resulten en daños

físicos o a la propiedad. [Tomado de [Página Web en Línea. Disponible:

http://www .medicare.gov]

Matriz FLOA

Según Pineda (2009), la matriz FLOA es una herramienta que permite

analizar los elementos internos o externos de un proyecto, es un

procedimiento útil para el momento de tomar cualquier decisión estratégica, y

específicamente para realizar diagnósticos, el análisis FLOA es un método

sencillo y efectivo para decidir sobre el futuro de la organización, es una

estructura conceptual que realiza un análisis sistemático y situacional, que

facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas, con las

fortalezas y limitaciones internas de la organización.

Esta matriz FLOA es una herramienta ideal para afrontar los factores

internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones

estratégicas y alcanzar la misión, por medio de la determinación de las

necesidades y elementos que constituyan un apoyo o una desventaja al

propósito planteado en la organización. Las fortalezas con las que cuenta la

organización y las limitaciones que obstaculizan el cumplimiento de sus

objetivos estratégicos son parte del mundo interno de la institución, y las

Page 28: Memoria de Grado Richard Gutierrez

16

oportunidades y amenazas en cambio tienen lugar en el mundo externo de la

institución. A continuación se definen cada uno de los elementos a

considerar en el análisis de la matriz:

Las Fortalezas. Las cuales son todos aquellos elementos internos y

positivos que diferencian al proyecto de otros de igual clase, representan los

principales puntos a favor con los que cuenta la organización.

Las Limitaciones. Son relacionadas con potencial humano, capacidad de

proceso o finanzas, se pueden reforzar o tomar acciones a modo que

impidan el avance. Se dice que es el caso contrario a las fortalezas, debido a

que su principal característica es que puede afectar negativamente y

directamente a la organización y puede ser disminuida mediante acciones

correctivas. Las Limitaciones son aquellos recursos y situaciones que

representan una desventaja y un obstáculo para el desarrollo y para alcanzar

los objetivos.

Las Oportunidades. Son las situaciones externas, positivas que se

generan en el entorno y que una vez identificadas la organización debe ser

capaz de aprovechar y obtener ventajas.

Las Amenazas. Son aquellos riesgos y situaciones externas que están

presentes en el entorno y que puede perjudicar a la organización. Con un

enfoque creativo, muchas amenazas llegan a tornarse en oportunidades o

minimizarse con una planificación y previsión cuidadosa.

En la elaboración del análisis FLOA, se identifican dos etapas que

suponen procedimientos distintos así como recolección de información de

diverso índole:

a. Etapa Analítica o de Diagnostico Interno: en esta fase se evalúa la

capacidad Directiva, competitiva, financiera, tecnológica y de los recursos

Humanos del organismo de interés.

b. Etapa Analítica o de Diagnostico Externo: la capacidad Económica,

política, Social, tecnológica y geográfica, son los contenidos a considerar

para efectos de esta segunda etapa.

Page 29: Memoria de Grado Richard Gutierrez

17

Deporte

Vogel (1994), afirma que existen infinidades de conceptos y definiciones

de deporte, tomando en cuenta la perspectiva de cada época cada deporte y

cada atleta. El deporte es definido como un conjunto de actividades físicas,

encaminadas a la competición y las reglas; además, se podría decir que es

un instrumento que utiliza la educación física para desarrollar un proceso de

enseñanza y aprendizaje “educar”, el deporte es una herramienta que sirve

para lograr el desarrollo y formación integral del individuo en los aspectos

físicos, psíquicos, social, y moral como un ser biopsicosocial.

Didáctica del Deporte

El deporte tiene contenidos cuya diferenciación y especificidad es

imposible que resulte más evidente, por lo tanto es necesario adaptar la

Didáctica al desarrollo de una actividad en la que el movimiento corporal y el

esfuerzo físico la constituyan, la Didáctica del Deporte se caracteriza por

tener: carácter lúdico, demanda continua de hacer algo, progresión

manifiesta ante el entrenador, obliga a manifestarse en público, difícil

simular, resultados valorados instantáneamente, se comparan resultados

inmediatamente, los resultados funcionan como ajustes, utilidad reconocida

de inmediato, lo primordial es el movimiento y el cuerpo, interacción social

entre compañeros, mejor posibilidad entrenador-jugador-grupo, más

problemas de organización, necesidad de prolongación posterior. [Tomado

de [Página Web en Línea. Disponible: http://www.hand-ball.org/es/cursos/

monitores-de-base/tema1.php-57k.

Pedagogía del Deporte

La pedagogía del deporte, tiene como misión, la formación multilateral de

las personas, desde el punto de vista físico-funcional, motriz, psicológico,

cognitivo y moral, es caracterizado como un proceso complejo o especial,

siendo necesario entonces, en el que se precisa el tratamiento de sus

Page 30: Memoria de Grado Richard Gutierrez

18

particularidades a través de una pedagogía especial, en correspondencia con

las exigencias que se le plantean al mencionado proceso. [Tomado de

Página Web en Línea. Disponible: http://atletasmaster.com.ar/metodología/

reflexiones-59k]

Iniciación Deportiva

Se constituye como uno de los programas deportivos más importantes de

la coordinación de cultura física y particularmente de la unidad de deporte

masivo, este programa pretende brindar los espacios requeridos para la

práctica deportiva de la comunidad y público en general. Las escuelas

comunitarias de iniciación deportiva, son unidades de atención destinadas al

desarrollo de niños y adolescentes que brindan las primeras nociones del

deporte elegido teniendo en cuenta las distintas edades para orientar la

enseñanza. Para ello los objetivos van a marcar las líneas generales de

actuación para profesores o entrenadores. Se dividen en monodeportivas y

polideportivas.

Según Blázquez (1986), se conoce con el nombre de iniciación deportiva

el periodo en el que el niño empieza a aprender de forma específica la

práctica de uno o varios deportes. En este proceso de enseñanza-

aprendizaje, el alumno debe evolucionar por una serie de etapas en las

cuales va a ir aprendiendo y desarrollando diversos contenidos (físicos,

técnicos, tácticos o psicológicos) adaptados tanto a sus características

biológicas como psicológicas.

Escuelas Deportivas

Según Giménez (2002), relacionando el concepto de deporte en edad

escolar y en actividades extraescolar aparecen las Escuelas Deportivas,

éstas se pueden desarrollar y practicar dentro y fuera del horario escolar. El

deporte desarrollado fuera del horario lectivo del centro escolar se ha

Page 31: Memoria de Grado Richard Gutierrez

19

desarrollado normalmente a través de las denominadas Escuelas Deportivas

en los últimos años.

Escuelas Comunitarias

Camacho (2000), las define como el proceso de descentralización

desconcentrada, que fortalece y desarrolla la democracia, la autonomía y la

participación protagónica de los autores educativos-comunitarios en lo

político, administrativo, gerencial, pedagógico, formativo y comunitario en la

escuela, poniendo con ello en práctica una nueva cultura, soberanía política

y ejercicio de la democracia directa, es decir, la participación integral de los

ciudadanos y las ciudadanas en los asuntos públicos desde su cotidianidad y

contexto (aula, escuela y comunidad). Esta nueva gestión está sustentada en

la promoción de cambios organizativo a través de una gerencia educativa

funcional y horizontal, de acompañamiento integral que permita planificar

directamente todo lo concerniente al proceso educativo, considerando la

escuela como centro del que hacer comunitario, construyendo redes locales

para el desarrollo endógeno, partiendo de la socialización de los procesos,

las propuestas y la construcción colectiva de proyectos integrales en

diferentes áreas (salud, cultura, deporte, economía, entre otros).

Escuelas Comunitarias de Iniciación Deportivas

Las Escuelas Comunitarias de Iniciación Deportivas, son unidades de

atención destinadas al desarrollo de niños y adolecentes que brindan las

primeras nociones de la disciplina elegida teniendo en cuenta las distintas

edades para orientar la enseñanza. Para ello los objetivos van a marcar las

líneas generales de actuación para profesores o entrenadores. Se dividen en

monodeportivas y polideportivas. Se constituye como uno de los programas

deportivos más importantes de la coordinación de cultura y educación física y

particularmente de la unidad de deporte masivo, este programa pretende

Page 32: Memoria de Grado Richard Gutierrez

20

brindar los espacios requeridos para la práctica deportiva de la comunidad y

público en general (Giménez, 2002).

El Taekwondo

Según Pérez (2004), el Taekwondo es una versión de combate sin armas

diseñado para la defensa personal. Implica una manera de pensar y vivir,

especialmente en inculcar el concepto del espíritu de la auto-disciplina y los

ideales de moralidad noble. Literalmente quiere decir: Tae - Saltando o

volando, pegar o golpear con el pie Kwon - Pegar o destruir con el puño Do -

Arte o manera de ser.

Según Myony (2001), el Taekwondo es más que una mera habilidad de

lucha. Es la via y el camino para construir nuestras vidas. La práctica del

taekwondo posee un gran potencial, igualando e incluso superando cualquier

otra actividad atlética. Desde una perspectiva dual, se afirma q entrenar y

practicar este arte marcial beneficia las capacidades físicas y psicológicas del

hombre. El taekwondo, además implicar estos dos planos, el físico y mental,

va mas alla y es un concepto significativo de la expresión filosófica. Esta

característica especifica del taekwondo (entrenamiento y práctica), se

contempla como una sola unidad.

El concepto “cuerpo y mente” está directamente vinculado con la

personalidad humana. Por lo tanto el entrenamiento del taekwondo se basa

en el esfuerzo para conseguir el nivel ideal de habilidad para focalizarla en el

dojang. Con ello el taekwondo es una actividad para el cuerpo y para la

mente, donde el entrenamiento mental ayuda a mejorar la personalidad

humana. El propósito real del entrenamiento del taekwondo es el de

fortalecer las habilidades mentales, propósito que se puede conseguir

mediante la práctica de este arte marcial (ob. cit).

“Taekwondo” significa “forma ágil”, lo cual se traduce por entrenamiento

del cuerpo, es decir que abarca el plano físico. Por otro lado, “ Do” hace

alusión al plano metafísico, totalmente opuesto al anterior por ello contempla

Page 33: Memoria de Grado Richard Gutierrez

21

los dos aspectos, el físico y el metafísico, quedando este ultimo en el interior

de cada persona. El entrenamiento favorece el desarrollo interior de las

personas y ayuda a mejorar la técnica propia de esta arte marcial. Dicho de

una manera diferente, el entrenamiento del taekwondo es el camino que

ayuda a desarrollar el mundo interior de las personas mediante la práctica y

el entrenamiento asiduo. En este proceso se aprende a configurar la

personalidad de una manera eficaz, mediante la superación de las distintas

dificultades y así conseguir ser una persona mejor (ob. cit).

La meditación es un método esencial para el entrenamiento mental. A

través de ella se obtiene un foco introspectivo y se analizan los distintos

niveles de la mente. Esta la vía practica para conformar el estado de ánimo y

la personalidad. A través del entrenamiento, se educa el cuerpo y a mente

con el fin de conseguir un estado de armonía entre lo físico y lo metafísico. A

través de la meditación se reconocen los principios básicos del universo y la

naturaleza, y se desarrolla la capacidad de adaptación de nuestro organismo

al entorno natural. Practicando el “Do”, camino, se llega al fin último que

persigue el arte marcial, que es en cualquier caso la realización personal.

El concepto taekwondo, se compone de tres palabras combinadas:

“tae”, es el concepto que define el conjunto de técnicas de piernas

“kwon”, es el concepto que define el conjunto de técnicas de manos

“do”, es el concepto que define el camino y comportamiento a seguir a

través de conductas psíquicas y físicas (entrenamiento, combate,

competición, etc.).Mediante las técnicas de manos y pies. El Do se realiza

mediante la perfección interna y con una actitud disciplinada a través de la

práctica del taekwondo, kyorugi (combates), es una parte importante del

entrenamiento que ayuda a los practicantes a estar vinculados con las

situaciones reales de lucha (ob. cit).

El kyorugi es un ejercicio de oposición donde se enfrentan dos personas.

El taekwondo está compuesto por tres partes:

1- Pumse: siluetas y pautas.

Page 34: Memoria de Grado Richard Gutierrez

22

2- Kyokpa: rompimientos

3- Kyorugi: combate

El taekwondo de competición cuenta con muchos adeptos y se ha

convertido hoy en día en un deporte moderno, que ha sido de demostración

en los juegos olímpicos del 88 en Seúl y en Barcelona en 1992 y por fin,

deporte oficial en las olimpiadas del 2000. Existe una máxima y es la del

mejor campeón en taekwondo es aquel capaz de superarse así mismo. El

kyorugi, por tanto, ayuda a establecer unas reglas que van sentando las

bases del camino para construirnos a nosotros mismos (ob. cit).

Historia del Taekwondo

Durante la ocupación de Corea, los japoneses intentaron eliminar toda la

cultura coreana, incluyendo las artes marciales. La influencia que dio Japón

al Tae Kwon Do es la rapidez, y movimientos en línea recta, que caracterizan

varios de los sistemas de pelea japoneses. El más importante de estos

estilos que influenció al tae kwon do fue el Karate japonés.

El tae kyon fue totalmente prohibido durante la ocupación por lo que es

practicado en secreto por un grupo muy reducido de simpatizantes. Al final

de la segunda guerra mundial surgieron rápidamente varias escuelas en

Seúl, la primera en abrir es la escuela Chung Do Kwan (Chong Hace Kwan "

el Gimnasio de la Ola Azul") esta escuela que fue fundada por Won Kook Lee

en 1945. Las de más fueron: "Chung Do Kwan", "Moo Duk Kwan", "Yun Moo

Kwan", "Chan Moo Kwan", "Oh Do Kwan", "Ji Do Kwan", "Chi Do Kwan" y

"Song Moo Kwan".

En 1947, Hong Hi Choi es teniente del ejército coreano, en 1948,llega a

ser instructor de artes marciales de la escuela estadounidense de policía

militar de Seúl y en 1949, el coronel Choi visita la Escuela General de

Kansas, donde ofrece una demostración del Karate coreano. (Tae kyon). Con

el comienzo de la Guerra entre las dos Coreas en 1950, las artes marciales

coreana atraen la atención, en 1952 el Presidente Syngman Rhee presenció

Page 35: Memoria de Grado Richard Gutierrez

23

una demostración de maestros coreanos y se decidió que el Tae Kyon

comenzará a ser enseñado a todas las fuerzas militares. Después de la

Guerra aparecieron tres escuelas más. En 1953-54 Gae Byang Yung, fundó

la Ji Do Kwan, Byung Chik Ro, fundó la Song Moo Kwan, Y Hong Hi Choi,

fundó la Oh Do Kwan (gimnasio de mi método) con la ayuda de Tae Hi Nam.

El primer paso para la unificación de las distintas escuelas de las Artes

Marciales Coreanas, se dio el 11 de Abril de 1955. La mayoría de los estilos,

se asociaron para crear un único nombre que identificariá a todas aquellas

escuelas que eran conocidas en Occidente como Karate Coreano. El primer

nombre que se eligió para estas fue el de Tae Soo Do (el arte de la mano

china), aunque se cambió en 1957 por el de Taekwondo nombre este más

parecido al antiguo Tae Kyon. Pero él termino de Karate aunque de origen

japonés, estaba muy generalizado y era más familiar para los occidentales

incluso para muchos coreanos, por lo que el Taekwondo durante muchos

años se le seguiría conociendo como un estilo más de Karate.

En 1959, Choi hace una gira por los países del lejano oriente con

diecinueve cintos negros y ese mismo año Choi presenta también el primer

trabajo autorizado sobre el Taekwondo. El 14 de septiembre de 1961, se

funda la asociación Coreana de Taekwondo (KTA) eligiéndose a Hong Hi

Choi como Presidente, pero la asociación Chi Do Kwan decide separarse de

esta línea, igualmente el Chung Do Kwan, el mayor gimnasio de Corea,

también permaneció separado con su Asociación Soo Bahk Do. Siendo esta

un gran rival para la KTA. El Gobierno Coreano toma partido en esta disputa,

cuando en 1962 reconoce a todos los cintos negros certificados por la KTA,

esto ocasiona que muchos artistas marciales de las otras asociaciones se

integren en la KTA.

En 1966, a causa de una políticamente desafortunada demostración del

Taekwondo en Corea del Norte, Choi pierde el apoyo del Gobierno de Corea

del Sur y se encuentra obligado a renunciar a la presidencia de la KTA. En

1971 El Gobierno Coreano declara al Taekwondo Deporte Nacional, y

Page 36: Memoria de Grado Richard Gutierrez

24

también se declara sede oficial al Kukkiwon. Para el año 1972 el Taekwondo

ya se había exportado a más de cincuenta Naciones. El primer Campeonato

Mundial de Taekwondo se realizó en Seúl, el 25 de Mayo de 1973 y el 28

mayo, se llegó a la formación de la World Taekwondo Federación, la cual

emprendió la tarea de hacer del Taekwondo un deporte mundial moderno. El

Dr.Un Yong Kim fue elegido primer presidente de la WTF el cual era el

presidente de la Asociación Coreana de Taekwondo. El 8 de Octubre de

1975, la WTF fue aceptada como miembro de la Asociación General de

Federaciones Deportivas Internacionales (AGJSI) y el 17 de julio de 1980 El

Comité Olímpico Internacional (COI) otorgó reconocimiento a la World

Taekwondo Federación en su Sesión General, reunida en Moscú.

En el año de 1983 se acepta en los Panamericanos y en los juegos

Africanos. El 2 de Junio de 1985 el Taekwondo ha sido aceptado como

deporte de demostración e los Juegos Olímpicos de 1988. El 29 de

noviembre de 1986 se celebran los Primeros Campeonatos Mundiales

Universitarios, en California (EEUU) El 17 de septiembre de 1988 se celebra

en Seúl, los XXIV Juegos Olímpicos, donde por primera vez el Taekwondo

formaba parte del programa como deporte de demostración. El 6 de abril de

1989 el COI aprueba al Taekwondo como deporte de demostración en los

XXV Juegos Olímpicos de Barcelona. En 1992 deporte de demostración en

las olimpíadas de Barcelona donde los venezolanos Adriana Carmona logra

la medalla de Broce y Arlindo Gouveia la medalla de oro.

Finalmente, durante la sesión 103a del COI celebrada en parís, Francia,

el 4 de septiembre de 1994, se acordó la incorporación del Taekwondo como

un deporte oficial en los juegos Olímpicos de Sídney 2000. En el año 2000

participa el Taekwondo como deporte olímpico oficial en las olimpiadas de

Sydney.

En las olimpiadas del año 2004 la venezolana Adriana Carmona logra otra

medalla de Bronce en la categoría 67 kg. Luego en las olimpiadas del año

2008 otra venezolana Dalia Contreras obtiene la medalla de Bronce en la

Page 37: Memoria de Grado Richard Gutierrez

25

categoría 48 kg. [Tomado de [Página Web en Línea]. Disponible:

www.galeon.com/tkdolimpico/productos1487007.html]

Historia del Taekwondo en Venezuela

En Venezuela el Taekwondo tiene varios exponentes o varios Estilos,

siendo el principal el Chung Do Kwan, este deporte está regulado por la

Organización Chung Do Kwan de Venezuela, ésta llega primero a Caracas

en el año 1970 de manos del Gran Master HONG KI KIM, luego se traslada a

Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui, en el mismo año, donde se encuentra la

sede y su Presidente actual es el Gran Master HUNG KI KIM 7 MO. Dan y

Presidente de la Federación Venezolana de Taekwondo. Actualmente cuenta

con más de 1000 Cinturones Negros a lo largo y ancho del territorio nacional.

Proceso de Enseñanza del Taekwondo

Según Fernández (2010), en el Taekwondo aunque están planificados los

contenidos por niveles de preparación (cintas), en ocasiones no se observa

con profundidad metodológica los niveles de influencia hacia el desarrollo de

las habilidades por los que transita el taekwondista principiante, para lograr

asimilar durante el proceso de aprendizaje el contenido correspondiente a su

nivel. Para que un taekwondista principiante logre ejecutar una técnica

correctamente primero debe:

a. Tener una información general de lo que va a aprender que le permita

concientizar la acción que va a ejecutar por primera vez.

b. Ejecutar la técnica respetando la estructura establecida de la misma.

c. Reproducir de forma independiente la habilidad adquirida.

d. Pero en el Taekwondo no basta con ejecutar, también es necesario saber

qué hacer con los recursos que domina y para esto debe perfeccionar las

diferentes formas y los momentos en que se aplica una técnica para

solucionar un problema táctico del deporte, primero de forma reproductiva a

través de su enseñanza, y después con independencia a través de su

Page 38: Memoria de Grado Richard Gutierrez

26

perfeccionamiento estructural y táctico. Lo anterior se refiere a los tipos de

acciones tácticas de ataques, contraataques, defensas, entre otras acciones

de tipo preparatorias.

e. Desarrollar las capacidades físicas que inciden directamente en las

ejecuciones técnicas.

f. Solucionar a través de los conocimientos adquiridos, acorde a su nivel, los

problemas que se presentan en la actividad competitiva de forma

independiente y creativa.

Bases Legales

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),

todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como

actividad que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado

asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública

y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el

deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y

adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la

educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones

que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las

deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta

competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del

sector público y del privado, de conformidad con la ley. La ley establecerá

incentivos y estímulos a las personas, instituciones y comunidades que

promuevan a los y las atletas y desarrollen o financien planes, programas y

actividades deportivas en el país (articulo 111).

Por su parte, la Ley del Deporte de la República Bolivariana de Venezuela

(1995), señala en su artículo 3 que todos tienen derecho a practicar

actividades deportivas sin discriminaciones fundadas en la raza, sexo, credo,

condición social y edad, quedando a salvo las limitaciones que para el

Page 39: Memoria de Grado Richard Gutierrez

27

resguardo de la salud de las personas establezcan las leyes, reglamentos y

resoluciones.

En el artículo 4, se declara de utilidad pública el fomento, la promoción, el

desarrollo y la práctica del deporte, así como la construcción, dotación,

mantenimiento y protección de la infraestructura deportiva nacional. Por su

parte el artículo 9, señala que en la práctica del deporte deberán tomarse en

cuenta las características particulares, exigencias somáticas y sociales de los

menores de edad, así como la necesidad de su correcto desarrollo y el de las

estructuras dedicadas a ello. En consecuencia:

a. A la actividad deportiva de los menores de edad se le dará preferencia en

la programación de los espacios y horarios de las instalaciones deportivas.

b. Para la organización deportiva nacional será prioritario el apoyo y el

respaldo a las estructuras activas existentes dedicadas a este sector a fin de

consolidarlas y fortalecerlas.

c. Deberá enfatizarse el aspecto lúdico-recreativo y minimizarse la presión

competitiva de las actividades deportivas realizadas por menores de doce

años; y

e. Ningún menor de edad podrá actuar en el deporte profesional, sin la

expresa autorización para ello por parte del Directorio del Instituto Nacional

de Deportes, previo análisis de cada caso particular.

El artículo 11 señala que los organismos nacionales, estadales,

municipales y parroquiales, así como los organismos privados, prestaran

asistencia y protección a las actividades deportivas públicas y privadas, y

conjuntamente con los particulares velarán por su fomento y desarrollo en

conformidad con los propósitos definidos en esta Ley.

El artículo 31 contempla que las entidades del deporte federado son

organizaciones de carácter privado a las cuales corresponde coadyuvar a los

órganos competentes del Estado para el cumplimiento de los fines del

deporte. Estas entidades tendrán por objeto facilitar la práctica del deporte y

Page 40: Memoria de Grado Richard Gutierrez

28

estimular la sana competencia deportiva, así como coordinar con los poderes

públicos la organización y fomento del deporte.

Otra ley que merece ser referida es la Ley Orgánica de Régimen

Municipal, esta señala en su artículo 41 que La prestación de los servicios

públicos municipales podrá ser hecha por:

a. El municipio en forma directa;

b. Institutos Autónomos Municipales, mediante delegación;

c. Empresas, fundaciones, asociaciones civiles y otros organismos

descentralizados del municipio.

El artículo 49 por su parte refiere que las asociaciones civiles son

personas jurídicas de derecho privado que no persiguen un fin de lucro para

sus asociados.

La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolecente hace

mención a su vez a diversas consideraciones necesarias para la infancia y

adolescencia, estos se explican a continuación:

Artículo 2. Definición de Niño y de Adolescente. Se entiende por niño toda

persona con menos de doce años de edad. Se entiende por adolescente

toda persona con doce años o más y menos de dieciocho años de edad.

Artículo 32. Derecho a la Integridad Personal. Todos los niños y

adolescentes tienen derecho a la integridad personal. Este derecho

comprende la integridad física, síquica y moral.

Artículo 56. Derecho a ser respetado por los educadores. Todos los niños

y adolescentes tienen derecho a ser respetados por sus educadores.

Artículo 63. Derecho al Descanso, Recreación, Esparcimiento, Deporte y

Juego. Todos los niños y adolescentes tienen derecho al descanso,

recreación, esparcimiento, deporte y juego.

Artículo 64. Espacios e Instalaciones para el Descanso, Recreación,

Esparcimiento, Deporte y Juego. El Estado debe garantizar la creación y

conservación de espacios e instalaciones públicas dirigidas a la recreación,

esparcimiento, deporte, juego y descanso.

Page 41: Memoria de Grado Richard Gutierrez

29

Artículo 81. Derecho a participar. Todos los niños y adolescentes tienen

derecho a participar libre, activa y plenamente en la vida familiar,

comunitaria, social, escolar, científica, cultural, deportiva y recreativa, así

como a la incorporación progresiva a la ciudadanía activa.

La Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte de la

UNESCO, refiere a su vez:

Artículo 1. La práctica de la educación física y el deporte es un derecho

fundamental para todos.

1.1 Todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a la

educación física y al deporte, que son indispensables para el pleno desarrollo

de su personalidad. El derecho a desarrollar las facultades físicas,

intelectuales y morales por medio de la educación física y el deporte deberá

garantizarse tanto dentro del marco del sistema educativo como el de los

demás aspectos de la vida social.

Artículo 4. La enseñanza, el encuadramiento, la administración física y el

deporte, deben confiarse a un personal calificado.

4.1 Todo personal que asuma la responsabilidad profesional de la

educación física y el deporte deben tener la competencia y la formación

apropiada. Se ha de reclutar con cuidado y en número suficiente y el

personal disfrutará de una formación previa y de un perfeccionamiento

continuo, a fin de garantizar niveles de especialización adecuados.

Artículo 5. Para la educación física y el deporte son indispensables

instalaciones y materiales adecuados.

El manifiesto de La Federación Internacional de Educación Física (FIEP),

por su parte hace referencia a los siguientes artículos:

Artículo 1. La práctica de la educación física y del deporte es un derecho

fundamental de todos, y que el ejercicio de este derecho:

a. Es indispensable a la expansión de las personalidades de las personas.

b. Propicia medios para desarrollar en los practicantes aptitudes físicas y

deportivas en los sistemas educativos y en la vida social

Page 42: Memoria de Grado Richard Gutierrez

30

c. Posibilitan adecuaciones a las tradiciones deportivas de los países,

mejoramiento de las condiciones físicas de las personas y aun puede

llevarlas a alcanzar niveles de performances correspondientes a los talentos

personales

Artículo 4 señala, la educación física, por su concepto y alcance, debe ser

considerada como parte del proceso educativo de las personas, sea dentro o

fuera del ambiente escolar, por constituirse en la mejor opción de

experiencias corporales sin excluir la totalidad de las personas, creando

estímulos de vida que incorporen el uso de variadas formas de actividades

físicas.

Page 43: Memoria de Grado Richard Gutierrez

31

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL ORGANIZACIONAL En este capitulo se presenta la descripción de la Escuela Bolivariana Dr.

Ramón Parra Picón, la cual es la institución seleccionada para la creación de

la Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la Pedregosa “ECOITP”.

Reseña Histórica de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón La Unidad Educativa Dr. Ramón Parra Picón fue fundada el 16 de

septiembre de 1959, y para ese entonces era denominada Escuela Nacional

Graduada Dr. Ramón Parra Picón, teniendo como planta física una casa de

teja, donde funciona actualmente el restaurante Mara, la escuela se inició

con los grados primero y segundo, luego se incrementó hasta sexto, para

este momento cada docente atendía dos grados simultáneamente.

La institución escolar lleva por epónimo al insigne medico merideño

“Doctor Ramón Parra Picón” ciudadano ejemplar que fungió como diputado

al congreso nacional y rector de la Universidad de los Andes, además se

destacó con sus trabajos científicos.

Actualmente la institución cuenta con una planta física rehabilitada

U.C.E.R Mérida en el año 1999, con las modalidades de Educación Inicial, I y

II etapa de la Educación Primaria. A partir de Septiembre del 2001 comienza

su funcionamiento como Escuela Bolivariana y a partir del 24 de Noviembre

del año 2006, gracias al apoyo del Ministerio de Educación y Deportes

conjuntamente con FUNDABIT, la escuela pasó a ser beneficiada con la

creación de Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT).

Page 44: Memoria de Grado Richard Gutierrez

32

Han sido jubilados en este plantel los docentes: Doña Amanda de Parra,

Edicta Briceño, Antonio Rivas, Irma Pineda, Nelly de Césari, Rosalba de

Rivas, Digna de Santos, Teresa de Urbina, Isabel de Sánchez, Vicencina

Mercades, Ramona Uzcategui, Mirela Sosa, Rosa Ramírez, Nelson Romero,

Esperanza Zambrano, Zoilirida de Apalmo, Vianny Molina, Iraides Chirinos de

Castellanos, Lever Paredes, Yuraima Zerpa, Luz Leny Rodríguez, Darsy

González, Lilian Monsalve, Carmen Alicia Márquez y el Lic. Antonio Azuaje.

Han sido sus Directores: Prof. Gustavo, Márquez, Irma de Quintero, Lic.

Antonio Rivas, la Lic. Esperanza Zambrano (1980-2005) y la Prof. Yolima

Pernía Rondón.

Hoy en día, respondiendo a la necesidad educativa de la comunidad

apoya y articula varias organizaciones internas que fortalecen los valores

para el mejoramiento de la vida familiar y comunitaria como: El Consejo

Comunal Educativo, La Brigada Ecológica, el Periódico Escolar “Arco Iris”,

entre otros.

Metas alcanzadas de la Institución son, el techado de machimbrado, el

encerrado y protección de la institución, el mejoramiento del área de la

cocina y sus alrededores, el Programa de Alimentación Escolar (P.A.E), el

Centro Bolivariano de Informática Telemática y el techado de la cancha

deportiva.

Características de la Infraestructura

La instalación deportiva que utilizará la Escuela Comunitaria de Iniciación

al Taekwondo la Pedregosa (ECOITP), es la cancha deportiva de la Escuela

Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón ubicada en la Pedregosa alta (metros

arriba de la Gran Parada). Esta infraestructura deportiva es administrada por

la dirección del plantel y el Consejo Comunal Dr. Ramón Parra Picón. Cabe

mencionar que la cancha se encuentran en buen estado debido a que

recientemente fue techada y remodelada quedando en optimas condiciones

para la práctica deportiva.

Page 45: Memoria de Grado Richard Gutierrez

33

CAPÍTULO IV

EXAMEN DE LA SITUACIÓN

Para desarrollar y llevar a cabo la ejecución de este proyecto es necesario

analizar la factibilidad de crear una Escuela Comunitaria de Iniciación al

Taekwondo la Pedregosa (ECOITP), para este proceso se llevaron a cabo

diversos procedimientos, los cuales se explican a continuación:

Inicialmente se obtuvo el censo demográfico del consejo comunal para

tener un sondeo del número de habitantes del sector con las edades de

interés, dando como resultado la siguiente información: niños de 0 a 14 años:

24 femeninos y 32 masculinos; jóvenes: 42 femeninos y 36 masculinos. Ver

(Ver Anexo A). También se aplicó un cuestionario a los estudiantes de

educación primaria de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón, las

preguntas planteadas fueron las siguientes: ¿conoces las artes marciales?,

¿le gustaría practicar algún arte marcial?, ¿le gustaría tener una escuela

cercana de artes marciales?, ¿conoces que es el Taekwondo?, ¿te gustaría

practicar el Taekwondo? ¿Sabías que el Taekwondo es un deporte olímpico?

(Ver Anexo C y B) .Este instrumento se aplicó con el fin de determinar el

conocimiento previo y el interés por la práctica del Taekwondo de los

estudiantes, los resultados reflejaron gran motivación, receptividad y

aceptación de los estudiantes por la práctica de las artes marciales.

Paralelamente se aplicó una encuesta a los padres y representantes

similar a la utilizada para los estudiantes, el instrumento contemplaba las

siguientes interrogantes: ¿conoces las artes marciales?, ¿le gustaría que su

hijo practicara alguna arte marcial?, ¿estaría usted de acuerdo con la

creación de una Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo en la

Page 46: Memoria de Grado Richard Gutierrez

34

Parroquia Lasso de la Vega?, ¿permitiría usted que su hijo o hija participara

y forme parte de esa escuela?, ¿está usted de acuerdo que la creación de

una Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva contribuiría al mejor

aprovechamiento del tiempo libre de los niños y niñas de la comunidad?(Ver

Anexo D) Como resultado se obtuvo una respuesta favorable y positiva de

que sus hijos y/o representados formaran parte de una escuela de artes

marciales y específicamente de Taekwondo.

La propuesta de crear la Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo

la Pedregosa, fue llevada ante la directiva de la Escuela Bolivariana Dr.

Ramón Parra Picón, a la junta directiva del Consejo Comunal Dr. Ramón

Parra Picón y al Consejo Comunal de la Gran Parada de la Parroquia Lasso

de la Vega Municipio Libertador; y la Asociación Merideña de Taekwondo

estos entes dieron su aprobación y avales correspondientes para la creación

de referida institución (ver Anexo E, F, G).

En este estudio de factibilidad a su vez se hizo un análisis de la matriz

FLOA. A continuación se presentan las fortalezas, limitaciones,

oportunidades y amenazas, encontradas en el entorno seleccionado para la

creación de la ECOITP:

F: Fortalezas

F1: Capacidad de gestión por parte de los encargados de crear la Escuela

Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la Pedregosa.

F2: Los entrenadores están inmersos en un proceso continuo de

capacitación y mejoramiento.

F3: Cuenta con una instalación deportiva propia de la Escuela Bolivariana

“Dr. Ramón Parra Picón.”

F4: Se cuenta con material deportivo para la práctica del Taekwondo en

buenas condiciones.

L: Limitaciones

L1: Poco presupuesto para realizar actividades deportivas y recreativas.

Page 47: Memoria de Grado Richard Gutierrez

35

L2: No existe un buen servicio del trasporte público para la pedregosa

alta.

L3: No existe ningún club o escuela deportivas cercanas, no hay deporte

organizado en la comunidad.

O: Oportunidades

O1: La aceptación de la directiva de la Escuela Ramón Parra Picón para

el funcionamiento de la ECOITP. En dicha institución.

O2: la aceptación de los Concejos Comunales del proyecto de la

“ECOITP.”

O3: Las instalaciones deportivas están aptas para la práctica del

Taekwondo.

A: Amenazas

A1: Falta de clubes cercanos de esta disciplinas para realizar fogueos.

A2: Existen licorerías cercanas a otras instalaciones deportivas que

posiblemente utilizaría la ECOITP.

A3: Falta de apoyo de la empresa privada.

Partiendo del análisis FLOA, se derivan las siguientes propuestas y

acciones estratégicas:

De la Fortaleza N° 1

Los entrenadores están inmersos en un proceso continuo de capacitación

y mejoramiento. Propuestas y Acciones.

P: Propuestas

P1. Utilizar la capacidad de gestión del personal que conforma la ECOITP

para realizar las acciones respectivas en el registro y legalización.

P2. Dar incentivos a los entrenadores para promover su motivación y

para que continúen con su interés del mejoramiento tanto personal e

institucional.

P3. Contar con suficiente material deportivo para que ejecuten un buen

desenvolvimiento en las diferentes sesiones.

Page 48: Memoria de Grado Richard Gutierrez

36

A: Acciones P1

A1. Gestionar ante los entes gubernamentales ayuda para conseguir y

organizar los eventos de capacitación (congresos, cursos, jornadas) para los

entrenadores.

A2. Realizar convenios con los especialistas para que lograr una mayor

capacitación

A3. Solicitar los recursos para que todo el personal de entrenadores

asista a los eventos de capacitación que organiza la ECOITP.

A: Acciones P2

A1: Realizar evaluaciones del desarrollo de las sesiones de clase como

incentivo para el entrenador que obtenga mayor puntaje en referida

evaluación.

A2. Planificar junto con el asesor financiero y previa aprobación de la

junta directiva estrategias para dar incentivos monetarios a los entrenadores.

A3: Entregar reconocimientos a los entrenadores de la ECOITP.

A: Acciones P3

A1. Realizar reuniones con las empresas privadas y lograr acuerdos de

patrocinios con las mismas para la adquisición de material deportivo para la

escuela.

A2. Llevar a cabo estratégicas como: rifas, vendimias, domingo familiar,

entre otras; para la recolección de dinero para la compra de material

deportivo.

A3. Gestionar antes los organismos públicos donaciones de material

deportivo.

De la Limitación N° 1.

Poco presupuesto para realizar actividades deportivas y recreativas.

Propuestas y Acciones.

P: Propuestas

P1: Gestionar mediante los organismo públicos y empresa privada, la

donación de recursos deportivos y uniformes para los participantes.

Page 49: Memoria de Grado Richard Gutierrez

37

P2: Organizar encuentros deportivos como fogueos y campeonatos, entre

los diferentes clubes del Estado, para la adquisición de recursos financieros

para la ECOITP.

P3: Proponer en asambleas una cuota mensual de los representantes

como colaboración a la escuela.

A: Acciones P1

A1: Dirigir las respectivas cartas de solicitud a los directivos de la

empresa privada.

A2: Realizar reuniones con los organismos públicos y empresa privada

para la solicitud del material deportivo.

A3: Creación de una cuenta bancaria para los fondos de la ECOITP

A: Acciones P2

A1: Invitar a los diferentes clubes del estado para la participación en la

competencia o fogueo a realizarse.

A2: Elaborar dicha invitación para los clubes de Taekwondo del Estado,

participándole el costo del evento y donde se realizará.

A3: Solicitud a la empresa pública y privada la colaboración de las

medallas y trofeos para la premiación de la competencia.

A: Acciones P3

A1: Acordar en reuniones con los padres, madres y representantes un

monto a cancelar para las mensualidades de los niños, niñas y jóvenes.

A2: Supervisar las cancelaciones de las cuotas con ayuda del asesor

financiero.

A3: Mantener comunicación con los padres, madre y/o representantes

para la cancelación de la mensualidades acordadas en dicha reunión.

De la Oportunidad N° 4

Las instalaciones deportivas están aptas para la práctica del Taekwondo.

Propuestas y Acciones.

P: Propuestas

Page 50: Memoria de Grado Richard Gutierrez

38

P1: Mantener en buen estado las instalaciones de la Escuela Bolivariana

Dr. Ramón Parra Picón.

P2: Efectuar periódicamente jornadas de mantenimiento y

reacondicionamientos de las instalaciones deportivas.

P3: Realizar actividades donde se involucren los distintos sectores de la

comunidad y de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón.

A: Acciones P1

A1: Inculcar la necesidad de cuidar los bienes nacionales.

A2. Programar actividades en beneficio de la escuela y la colectividad.

A3. Realizar jornadas escuela-comunidad donde se mantenga la calidad

de las instalaciones deportivas.

A: Acciones P2

A1. Realizar reuniones con la directiva de la institución periódicamente

para el buen uso de las instalaciones deportivas.

A2. Hacer el uso adecuado de las instalaciones deportivas para

mantenerlas en buen estado.

A3. Sembrar valores de buen uso y dejar las instalaciones como se

encuentran, cuando se realicen eventos deportivos (campeonatos, fogueos).

A: Acciones P3

A1. Mantener comunicación directa con la directiva de la institución

educativa y participarle de los diferentes eventos deportivos a realizarse.

A2. Realizar eventos culturales como: bailes tradicionales quincallas,

encuentros deportivos; entre la escuela y la comunidad.

A3. Acordar el horario de clases de Taekwondo con los profesores de la

escuela y con los integrantes del consejo comunal.

De la Amenaza N° 3

Falta de apoyo de la empresa privada Propuestas y Acciones.

P: Propuestas

P1: Solicitar patrocinio de empresas y comercios del municipio y sus

adyacencias.

Page 51: Memoria de Grado Richard Gutierrez

39

P2: Practicar autogestión cuando así se requiera.

P3: Solicitar recursos ante organismos oficiales del Estado.

A: Acciones P1

A1. Solicitar entrevistas con los gerentes de las empresas privadas.

A2. Hacer una presentación y pedir o solicitar un punto de agenda para

exponerles el proyecto POA a los gerentes o presidentes de las empresas.

A3. Presentar el presupuesto a las distintas empresas en la fecha

adecuada y así obtener una respuesta positiva.

A: Acciones P2

A1. Realizar rifas, vendimias, recolectas y otras gestiones necesarias.

A2. Realizar competencias y fogueos en la escuela para que los recursos

queden en le ECOITP.

A3. Gestionar solicitud de recursos consignando todos los requisitos

necesarios.

A: Acciones P3

A1: Solicitar la colaboración de recursos al Concejo Comunal la Gran

Parada y al Concejo Comunal Dr. Ramón Parra Picón.

A2: Reunirse con los entes de la Alcaldía del Municipio Libertador para

solicitar la colaboración en la dotación de material deportivo.

A3: Solicitar ayuda para la obtención de material deportivo ante

FUNDEMER.

El propósito del diagnostico fue analizar la factibilidad de la ECOITP, el

cual arrojó la existencia de los recursos humanos, económicos, sociales y del

espacio físico necesario para llevar a cabo el proyecto. Los resultados del

diagnostico arrojaron la existencia de factibilidad para la creación de la

escuela pues existen condiciones favorables en lo que respecta a: apoyo de

la Escuela Ramón Parra Picón, ya que esta institución está dispuesta a que

se haga uso de la cancha y del material deportivo, el diagnostico también

puso en evidencia la existencia de una cantidad importante de niños, niñas y

jóvenes interesados en participar en la practica del Taekwondo, los padres,

Page 52: Memoria de Grado Richard Gutierrez

40

madres y representantes de los posibles participantes por su parte

manifiestan interés en que sus hijos o representados participen en la practica

de las artes marciales y por ultimo los concejos comunales se mostraron

animados ante la propuesta. Estos aspectos favorables justifican el posible

éxito la escuela.

Page 53: Memoria de Grado Richard Gutierrez

41

CAPÍTULO V ESCUELA COMUNITARIA DE INICIACIÓN AL TAEKWONDO LA

PEDREGOSA (ECOITP)

Definición La Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la Pedregosa

(ECOITP) es una estructura deportiva de carácter pedagógico y técnico

encargado de contribuir a la formación física, técnico táctica, afectiva y social

de niños, niñas y jóvenes. Está destinada a brindarles las primeras nociones

de la disciplina del Taekwondo, tomando en cuenta las distintas edades, que

están conformadas de 7 a 12 años. Por medio de esta escuela de iniciación

se proyecta la práctica deportiva organizada, de manera que se beneficie la

población infantil, juvenil y a su vez la comunidad en general. Cabe

mencionar que la ECOITP, cuenta con un personal altamente calificado en el

área, quienes cumplirán con la enseñanza necesaria para el crecimiento

deportivo y desarrollo integral de la población infantil y juvenil.

Tipo de Organización La ECOITP es una organización privada, con infraestructura pública, sin

fines de lucro y está dirigida a brindar el mejor servicio en calidad deportiva,

orientada a servir a la Comunidad de la Pedregosa en la Parroquia Lasso de

la Vega; formando e integrando a niños y niñas, en la disciplina del

Taekwondo. Es una organización flexible a los cambios, pues la intención de

Page 54: Memoria de Grado Richard Gutierrez

42

la misma es la de fortalecerse y permanecer en el tiempo, garantizando

excelente calidad en sus servicios y enseñanza deportiva.

Justificación

La ECOITP surge con la intención de fomentar el deporte comunitario, se

creó atendiendo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para el

Deporte, la Asociación Merideña de Taekwondo y los distintos organismos

deportivos municipales, y con el objetivo de contribuir al mismo tiempo con la

formación integral y la integración de niños y jóvenes a la práctica deportiva y

específicamente del Taekwondo.

En el diagnostico realizado en dicho Municipio, los resultados obtenidos,

evidenciaron la necesidad de crear la Escuela Comunitaria de Iniciación al

Taekwondo. Vale destacar a su vez que en dicha comunidad, ésta será la

primera Escuela de Iniciación Deportiva, de forma que la creación de la

ECOITP aportará a la comunidad el beneficio de tener una Escuela de

Iniciación Deportiva Organizada, la cual permitirá la incorporación de los

niños y jóvenes a la practica deportiva a través de una organización que

funciona en base de estrategias gerenciales para administrar los recursos

humanos, económicos y materiales.

Para la creación de la ECOITP, se analizaron los distintos ámbitos que

pueden incidir en la creación y éxito de la misma. a continuación se

mencionan una serie de elementos que se encontraron a partir del análisis

PESTLERC.

En lo político: el funcionamiento de la ECOITP a nivel político es factible,

ya que cuenta con la colaboración y el apoyo de la directiva de la Escuela Dr.

Ramón Parra Picón y los Consejos Comunales de la Gran Parada, Consejo

Comunal Dr. Ramón Parra Picó, la Asociación Merideña de Taekwondo y

Fundemer.

Page 55: Memoria de Grado Richard Gutierrez

43

En lo económico: la ECOITP cuenta actualmente con algún material

deportivo para la práctica del Taekwondo, con el material del departamento

de Educación Física de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón y con

la colaboración de la empresa privada Materiales los Andes.

En lo social: la comunidad de la Pedregosa y los padres, madres y/o

representantes de los estudiantes de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra

Picón dieron la aceptación de la creación de la ECOITP.

En lo tecnológico: aun la ECOITP no cuenta con suficiente material

tecnológico pero si con las herramientas necesarias para el desarrollo de las

clases.

En lo Legal: es altamente factible ya que la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, justifica la creación de instituciones de esta

naturaleza (art.111, 112 117, 299 ,300) dada la importancia del deporte, a su

vez la Ley Orgánica de Protección al niño y niñas y adolescente y la Ley

Orgánica del deporte, Actividad Fisica y Educación Fisíca de la República

Bolivariana de Venezuela (2001) refieren la necesidad de que los niños y

jóvenes accedan a la practica de la actividad física y el deporte

En lo ecológico: es altamente ecológico ya que las sesiones de clase no

afectan el equilibrio ecológico. Cabe señalar que algunas sesiones de clase

se darán en zonas verdes de la Pedregosa, dada la diversidad ambiental de

este sector.

En lo religioso: en este ámbito cuenta con la aprobación de sus dirigentes

religiosos.

En el ámbito cultural: la comunidad se interesa por la práctica deportiva,

esta actividad forma parte de su cultura.

Page 56: Memoria de Grado Richard Gutierrez

44

Sistema de Objetivos de la ECOITP

Objetivo General

Enseñar el arte del Taekwondo a los niños y niñas de la comunidad de la

Pedregosa Municipio Libertador Parroquia Lasso de la Vega.

Objetivos Específicos

Aplicar planes enseñanza acorde a las categorías que formarán parte de

la Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la Pedregosa.

Promover actividades que contribuyan a la consolidación de la formación

y del ejercicio del Taekwondo como deporte en la comunidad.

Favorecer el impulso del docente de educación física y el sabonim en

relación a su actuación como promotor de este deporte.

Promover la participación de diferentes organismos tanto públicos como

privados que ayuden a su mantenimiento y su dotación de las instalaciones

deportivas.

Elaborar planes y proyectos de entrenamientos, para la capacitación y

formación de los atletas de la escuela de iniciación al Taekwondo la

Pedregosa.

Misión

La ECOITP, tiene como visión constituirse como un modelo organizativo

que fomente y desarrolle cualitativamente el Taekwondo como arte marcial.

Visión

La ECOITP, proporcionará un servicio de calidad acorde con los avances

y cualidades de esta arte marcial integrando a profesionales que ayuden al

Page 57: Memoria de Grado Richard Gutierrez

45

desarrollo de las actividades propias de la disciplina, aprovechando el tiempo

libre y la preparación tanto física como cognoscitiva del individuo.

Valores de la ECOITP La ECOITP, promueve una moral filosófica. Como arte Marcial el

Taekwondo promueve:

Disciplina: para este valor es necesario la obediencia y acatamiento de las

normas, el cumplimiento a cabalidad de las sesiones de clase y demás

obligaciones. El esfuerzo y dedicación individual juegan un papel importante

en la disciplina. Se establecerán sanciones para quienes incumplan con lo

establecido de acuerdo al reglamento interno de la ECOITP.

Respeto: tomando en cuenta éste como uno de los valores principales a

ser puestos en práctica, se inculcará de forma que se hagan cumplir las

normas internas, el acatamiento de las sesiones de clase y por encima de

todo la dignidad de cada participante e integrante de la ECOITP, teniendo

por entendido que lo primordial es la integridad de cada uno como persona.

Lealtad: la lealtad es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de

la fidelidad y el honor. Un hombre de bien debe ser leal a otras personas, a

organizaciones, escuelas, empresas y a su nación siendo la lealtad un valor

importantísimo para el desarrollo de los practicantes de Taekwondo.

Humildad: para un integrante de la organización ECOITP, es importante

que reconozca sus debilidades, cualidades y capacidades. Un deportista que

vive la humildad hace el esfuerzo de escuchar y de aceptar a todos por igual

y reconocer las capacidades físicas e intelectuales de los demás.

Responsabilidad: este valor, sumamente importante en el desarrollo

integral de los participantes de la ECOITP. Se ha de establecer con el

cumplimiento en el horario de llegada de las sesiones, juegos pautados y

demás actividades de la escuela, a su vez se debe portar correctamente el

Page 58: Memoria de Grado Richard Gutierrez

46

uniforme y demás implementos de la organización, cuidar los enseres y

equipos suministrados.

Espíritu Indomable: si algo ha sido característico y análogo en la vida de

los artistas marciales es la fuerte determinación y la recia voluntad para

seguir adelante en contra de las más fuertes dificultades, este fuerte espíritu

indomable fue el que les permitió alcanzar a los grandes maestros resultados

positivos. Este valor tan importante en las artes marciales se estudiará y

pondrá en práctica para el desarrollo de los futuros taekwondistas de la

ECOITP.

Auto Control: el autocontrol es de vital importancia para la práctica del

Taekwondo siendo este definido como la habilidad de controlar las propias

emociones, comportamientos y deseos con el fin de obtener alguna

recompensa. Se permitirá a los atletas que cumplan y manejen esta cualidad

en las artes marciales.

Alcances

Considerando que el sector deportivo es uno de los mas importantes

ámbitos a nivel social y teniendo en cuenta que de ello depende en gran

medida el crecimiento y desarrollo de las personas, es convenientes destacar

que esta investigación pretende promover el desarrollo de las destrezas,

habilidades, conocimientos y actitudes de 30 talentos deportivos en 1 año,

para el logro de resultados significativos para el deporte venezolano y para

los deportes de combate.

Estructura Organizativa de la ECOITP

Para garantizar el adecuado funcionamiento de la ECOITP se estableció

una estructura organizada. A su vez se precisaron las funciones de cada

Page 59: Memoria de Grado Richard Gutierrez

47

miembro que forma parte de la institución (Ver Anexo H). La estructura

organizativa está conformada por:

Junta Directiva de la ECOITP

Presidente: Richard Glasser Gutiérrez Escalona C.I.Nº 15.754.501

Sec. Gral.: Jayro José Molina Vega C.I.Nº 9.026.080

Tesorero: Efraim Alejandro Contreras Duran C.I.Nº 14.460.571

Vocal I: Pedro Javier Olivieri Telles C.I.Nº 10.712.010

Vocal II: Yeidy Josefina Varela Sánchez C.I.Nº 14.805.924

Consejo de Honor

Principal: Gladys Coromoto Vásquez Rojas C.I.Nº 6.335.407

Principal: Yris Marisela Escalona C.I.Nº 8.019.111

Principal: Urimare Belandria Araque C.I.Nº 14.805.338

Entrenador

Richard Glasser Gutiérrez Escalona

Entrenador de Taekwondo cinturón rojo

Delegado

Lic. Jayro José Molina Vega.

Asesores

Asesor legal: Lcdo. José Luis Guillén C.I.Nº8046544

Asesor Financiero: Abg. Edgar Ángulo C.I.Nº15756450

Asesor Especifico: Lcdo. Guillermo Dalas C.I.Nº7708509

Representante de la Mesa Técnica Deportiva del Consejo Comunal

Pablo Andrade C.I.Nº29978847

Page 60: Memoria de Grado Richard Gutierrez

48

Cabe mencionar que esta organización deportiva cuenta con un

organigrama que refleja en forma esquemática la posición de las áreas que

la integran, el organigrama es de tipo horizontal, en el mismo se visualiza la

estructura, niveles jerárquicos, líneas de autoridad y asesorías.

Gráfico 1. Organigrama de la ECOITP

Manual de Definiciones de la ECOITP Asamblea General

Está constituida por la Junta Directiva, Consejo de Honor, Padres, Madres

y Representantes.

Funciones: es la que tiene mayor potestad, debe reunirse por lo menos

una vez al mes, ellos serán quienes aprueben las decisiones de gran

relevancia que se tomen en la ECOITP.

Misión: Organizar de manera eficiente y veras su desenvolvimiento.

Page 61: Memoria de Grado Richard Gutierrez

49

Visión: instituirse como un modelo de referencia organizacional,

encargado de fomentar el buen funcionamiento de la ECOITP, con el fin de

garantizar el desarrollo y su ejecución.

Presidente

Atribuciones y Deberes del Presidente:

Ejercer la representación de la ECOITP, en todos los actos en que esta

intervenga, pudiendo otorgar o renovar al abogado para que ejerza su

representación legal, en términos que se señalan en el respectivo mandato,

previa autorización de la junta directiva.

Presidir las asambleas y reuniones de la junta directiva.

Firmar conjuntamente con el tesorero, los cheques, órdenes de pago u

otros documentos que comprometan económicamente a la ECOITP,

pudiendo abrir o cerrar cuentas en instituciones bancarias que señale la junta

directiva.

Resolver los casos de urgencia, debidamente comprobados tomando las

medidas indispensables, con la obligación de dar cuenta y justificación en la

próxima reunión de la Junta Directiva.

Firmar conjuntamente con el Secretario General las comunicaciones,

diplomas y demás documentos emitidos por la ECOITP.

Misión: actuar como figura representativa de la ECOITP, verificando que

se cumplan todas y cada una de las normas establecidas dentro de la

institución para el buen funcionamiento de la misma.

Visión: ser el encargado directo de organizar, dirigir y controlar cada una

de las normas establecidas dentro de la ECOITP y al mismo tiempo

garantizar el buen funcionamiento de la misma, en aras de preservar su

desarrollo sostenido y sustentable, como una organización deportiva guiada

a brindar un servicio de alta calidad, donde el principal objetivo es formar a

niños y niñas desde la edad inicial en la disciplina Taekwondo, creándoles

bases y fundamentos técnicos adecuados para su formación.

Page 62: Memoria de Grado Richard Gutierrez

50

Secretario General

Atribuciones y Deberes del Secretario General:

Debe ser una persona con buenas condiciones psicológicas, que se

identifique con la institución, con buena redacción y ortografía.

Debe asistir a las asambleas y juntas directivas de la escuela. Redactar

conjuntamente con el presidente la memoria anual de la junta directiva de la

escuela, llevará las actas de las asambleas o reuniones de la directiva.

Llevar al día el libro de actas de la junta directiva de la escuela, la

correspondencia y archivo. Convocar a las reuniones de la junta directiva por

mandato del presidente y solicitud de por lo menos tres (3) de sus miembros.

Misión: administrar los servicios de la escuela y los recursos humanos,

materiales, con el fin de asegurar a todos los participantes una atención de

calidad, equitativa y formativa con un sentido humanístico. Garantizando el

buen funcionamiento de la ECOITP.

Visión: lograr que los taekwondistas tengan un sistema integral, equitativo

y con calidad, incluyente e innovador, que formen niños y niñas

comprometidos con una sociedad del conocimiento y el desarrollo

sustentable de la comunidad y vinculado a todo el sector social y deportivo.

Tesorero

Atribuciones y Deberes del Tesorero:

Debe ser una persona con buenos principios y buenas condiciones

psicológicas, que se identifique con la organización y que tenga

conocimientos de administración de los recursos.

Asistir a las Asambleas de ECOITP.

Firmar, conjuntamente con el presidente, cheques, órdenes de pago y

demás documentos inherentes al cargo.

Controlar los fondos, ingresos y egresos de la ECOITP.

Page 63: Memoria de Grado Richard Gutierrez

51

Efectuar los pagos establecidos por el presidente y la junta directiva,

igualmente realizar todos los gastos previstos, previa autorización del

presidente, dar cuenta de ello a la junta directiva.

Llevar libros de caja y contabilidad que fuesen necesarios para el buen

desempeño de su gestión.

Misión: administrar con honradez, trasparencia, equidad y eficiencia los

recursos económicos ECOITP llevando un control en cuanto a ingresos y a

egresos se refiere, de esta manera garantizara la calidad en la organización

deportiva.

Visión: debe actuar con responsabilidad, eficiencia y eficacia,

garantizando pulcritud en cada movimiento económico o dotaciones de

implementos deportivos que reciba la ECOITP pues siendo el encargado de

manejar económicamente la organización, debe controlar los fondos,

ingresos y egresos, llevando los libros que sean necesarios para certificar el

buen desenvolvimiento de su gestión.

Vocal

Atribuciones y Deberes del Vocal:

Debe tener buenos principios responsable y con condiciones psicológicas

buenas para que se identifique con la organización deportiva.

Suplir la ausencia temporal, causal o definitiva de cualquier miembro, de

acuerdo al orden establecido.

Cumplir con las comisiones que señalen la asamblea o junta directiva.

Colaborar con todas aquellas actividades que contribuyan a una mayor

difusión y mejora de la práctica de las artes marciales específicamente el

Taekwondo.

Misión: la gestión primordial es la de apoyar a la ECOITP en sus

diferentes actividades sin descuidar el desarrollo de la institución.

Visión: es el encargado de suplir en ausencia de alguno, a cualquier

integrante, haciendo cumplir cada una de las normas que se establezcan en

Page 64: Memoria de Grado Richard Gutierrez

52

asamblea, haciendo uso del rol que desempeñen en el determinado

momento, por otro lado, participar en las actividades deportivas, brindando

apoyo a los niños y niñas integrantes de la ECOITP.

Consejo de Honor

Atribuciones y Deberes del Consejo de Honor:

Lo integran tres (3) personas quienes son elegidos por la asamblea

General

El consejo de honor es completamente responsable de conocer y decidir

sobre las faltas deportivas de conformidad con la Ley del Deporte y su

Reglamento.

El consejo de honor conocerá en apelación de todas las sanciones

impuestas por la junta directiva y su decisión será definitiva a menos que

haya omisión de forma o quebrantamiento de trámites esenciales del

procedimiento.

Misión: vigilar el cumplimiento de las diferentes reglas o normas, en

especial la Ley del Deporte y darlas a conocer a todos los integrantes de la

ECOITP y a toda la comunidad que participa en la organización deportiva.

Visión: ser el encargado de velar que todos los integrantes de la ECOITP,

no comentan ninguna irregularidad establecida en la Ley y estatutos de la

organización que puedan llevarlos a situaciones que puedan perjudicarlos.

Asesor Financiero

Atribuciones y Deberes del Asesor Financiero.

Es el encargado de coordinar todas las actividades de los procesos de

gestión financiera.

Misión: debe diseñar estrategias gerenciales para el mejor desempeño de

la organización deportiva y así cubrir todas las necesidades previstas.

Visión: que todos los participantes de la ECOITP, se integren a las

actividades planificadas y el presupuesto económico cubra a todos este

grupo de personas.

Page 65: Memoria de Grado Richard Gutierrez

53

Asesor Legal

Atribuciones y Deberes del Asesor Legal: es la persona encargada de

consignar y velar por los permisos ante los entes gubernamentales para las

diferentes acciones jurídicas de la ECOITP.

Misión: debe tener presente que es un servidor de la justicia y que su

deber profesional es defender, con ética y moral las normas jurídicas y los

derechos de todos los integrantes de la ECOITP.

Visión: crear planes para el asesoramiento de cada uno de los miembros

de la junta directiva de la ECOITP.

Asesor Especifico

Atribuciones y Deberes del Asesor Específico: es el especialista en la

disciplina del Taekwondo encargado de manejar las diferentes actividades en

el arte del Taekwondo como lo son: los cambios de cinturones de los atletas

y planificar donde y cuando se realizaría dicho evento.

Misión: debe suministrar toda la información inherente a lo relacionado

con los eventos organizados por la Asociación Merideña de Taekwondo.

Visión: buscar las estrategias para tener la actualización de la ECOITP,

en los reglamentos y futuras competencias que realicen los entes superiores

como: la Asociación Merideña de Taekwondo y la Federación Venezolana de

Taekwondo.

Delegado

Atribuciones y Deberes del Delegado: debe identificarse con la institución

deportiva tener constancia y profundos conocimientos de la disciplina del

Taekwondo. Asistir a las asambleas y reuniones de la organización,

asegurarse de la realización de los congresillos técnicos previos de la

disciplina del Taekwondo y representar a la escuela en reuniones de la

Asociación u organismos correspondientes a la disciplina.

Page 66: Memoria de Grado Richard Gutierrez

54

Misión: planear, organizar y dirigir los asuntos deportivos de la ECOITP,

bajo las normas y reglas acordadas con la junta directiva.

Visión: cumplimiento de todas las actividades deportivas planificadas para

el desarrollo de nuestra organización deportiva.

Representante Comunal

Atribuciones y Deberes del Representante Comunal: esta persona debe

pertenecer al Consejo Comunal y ser miembro de la comisión de deportes

debe asistir a todas las reuniones y asambleas planteadas por la ECOITP,

apoyar los proyectos para ser presentado a los concejos Comunales de la

Parroquia Lasso de la Vega.

Misión: proporcionar asesoría y asistencia técnica deportiva.

Visión: ayudar al crecimiento de la organización proyectando el trabajo

por los diferentes organismos gubernamentales tanto estadales como

nacionales.

Reglamentos Interno de la ECOITP

El siguiente reglamento identifica los deberes y derechos con los que

cuentan o deben contar quienes formen o deseen formar parte de la

ECOITP. De esta forma se presenta el siguiente reglamento distribuido por

artículos.

Capítulo I

Disposiciones Generales

Articulo 1. El siguiente reglamento tiene como finalidad establecer las

normas que velen por el buen funcionamiento de la ECOITP. Y deberán ser

acatados por todos los integrantes de la misma.

Page 67: Memoria de Grado Richard Gutierrez

55

Articulo 2. La ECOITP, tiene como objetivo el desarrollo, impulso,

formación y práctica del deporte en la disciplina del Taekwondo en todo el

ámbito nacional.

Articulo 3. Cualquier niño, niña y adolescente podrá pertenecer a la

ECOITP, dependiendo de la categoría que estén abiertas por la institución y

se denominarán atletas.

Capítulo II

Deberes y Derechos de los Entrenadores y Delegados

Articulo 4. Los entrenadores y delegados podrán ser aquellas personas

mayores de edad, que estén relacionados en el área deportiva, psicológica y

recreativa, con buen estado de salud mental, que tengan sentido de

responsabilidad, solidaridad, pertenencia, respeto y honestidad.

Articulo 5. Los entrenadores deben asistir puntualmente a los

entrenamientos y eventos que se realicen en representación de la institución.

Articulo 6. Los entrenadores deben participar por lo menos con un día de

anticipación la inasistencia a los entrenamientos.

Articulo 7. Los entrenadores y delegados deben fomentar la práctica del

Taekwondo e incentivar entre los y las atletas los valores como la

honestidad, amistad, solidaridad, amor, respeto, responsabilidad,

compañerismo, igualdad, justicia y paz.

Articulo 8. Los entrenadores deben planificar las sesiones de

entrenamiento, acorde a las edades y capacidades de los atletas.

Articulo 9. Los delegados deben asistir sin falta a las reuniones de las

asociaciones y congresillos.

Articulo 10. Los entrenadores deben retirarse de las instalaciones

deportivas en el momento en que no exista ninguna atleta de la institución en

las instalaciones deportivas.

Page 68: Memoria de Grado Richard Gutierrez

56

Articulo 11. Los entrenadores y delegados tienen el deber y derecho a la

capacitación profesional por tal motivo podrán solicitar los permisos

necesarios para su formación.

Articulo 12. Los entrenadores tienen el derecho a solicitar permiso por

asuntos de salud.

Articulo 13. Los entrenadores tienen derecho a llamar la atención y tomar

medidas de prevención para cualquier atleta que irrumpa con los

entrenamientos alterando el orden y la disciplina.

Capítulo III

Deberes y Derechos de los Padres y Representantes

Articulo 14. Los padres y representantes de los atletas tienen el deber de

asistir puntualmente a las reuniones programadas por la junta directiva.

Articulo 15. Los padres y representantes tienen el deber de estar

pendientes sobre las actividades programadas por la ECOITP.

Articulo 16. Los padres y representantes de los atletas tienen el derecho

de ser informados de todas las actividades programadas por ECOITP, antes

de su aplicación.

Articulo 17. Los padres y representantes tendrán la última palabra de

autorizar el traslado y permitir la participación de los atletas en cualquier

actividad planificada por la ECOITP.

Capítulo IV

Deberes y Derechos de los Atletas

Articulo 18. Los atletas tienen el deber de ser respetuosos, honestos y

solidarios con los entrenadores, compañeros y demás integrantes de la

institución deportiva.

Articulo 19. Los atletas tienen el deber de respetar las sesiones de

entrenamiento planificadas por los entrenadores siguiendo las indicaciones a

cabalidad.

Page 69: Memoria de Grado Richard Gutierrez

57

Articulo 20. Los atletas que participen en cualquier evento deportivo

deben acatar las instrucciones del sabonin o entrenador que se encuentre

para ese momento.

Articulo 21. Los atletas tienen derecho a merecer un buen trato por parte

de los entrenadores y demás miembros y compañeros de la institución.

Articulo 22. Los atletas tienen derecho a opinar y retroalimentar sobre la

sesión de entrenamiento aplicada por los entrenadores al finalizar el

entrenamiento.

Capitulo V

Disposiciones Transitorias

Única. Queda establecido el siguiente régimen sancionatorio para los

integrantes de la ECOITP.

1. Los entrenadores y delegados de la institución deportiva, según el caso,

incurren en falta.

a. Por las inasistencias y el incumplimiento injustificado de los horarios de

entrenamiento y encuentros deportivos.

b. Por observar conductas contrarias a la ética profesional, a la moral y a los

principios previstos en la Constitución de la República.

c. Por manifestar negligencia en el ejercicio del cargo.

d. Por la agresión física, de palabra u otras formas de violencia contra los

atletas, compañeros de trabajo y superiores jerárquicos.

e. Las faltas serán sancionadas por la asamblea general con la suspensión

de tres a seis meses o la destitución del cargo.

f. Los atletas de la institución deportiva, según el caso, incurran en falta.

g. Por las inasistencias y el incumplimiento de los horarios de

entrenamientos y encuentros deportivos.

h. Por la agresión física, de palabra u otras formas de violencia contra sus

compañeros, entrenadores o cualquier miembro de la institución

deportiva.

Page 70: Memoria de Grado Richard Gutierrez

58

i. Por el incumplimiento a los artículos 18, 19 y 20 del presente reglamento.

j. Por la falta de 5 sesiones al mes a los entrenamientos, éste será motivo

suficiente para que la junta directiva y el consejo de honor suspenda de

dos a seis meses o retiro de la institución deportiva, al menos que sea

justificada las inasistencias dándole un periodo de 15 días de

amonestación.

k. Las faltas graves serán sancionadas por la junta directiva y el consejo de

honor con las suspensiones de tres a seis meses o retiro de la institución

deportiva respetando el derecho a llevarse un acta de comportamiento de

la atleta que será presentado el día de la aplicación de medida.

l. Las faltas leves serán aplicadas por los entrenadores con la suspensión

del atleta en la sesión de entrenamiento sin que esta sea remitido de las

instalaciones deportivas hasta culminar la sesión, o la suspensión hasta

de tres semanas incluyendo cualquier evento deportivo que se encuentre

en el periodo sancionatorio, de igual forma se levantara un acta al atleta

amonestado.

2. Los padres y representantes, según el caso, incurrirán en falta.

a. Por la inasistencia y el incumplimiento a las reuniones convocadas por la

junta directiva.

b. Por la falta al párrafo anterior los padres y representantes serán

sancionados pecuniariamente por la junta directiva, los mismos

establecerán un monto que será cancelado en un periodo máximo de tres

semanas. Con tres sanciones de este tipo será motivo suficiente para

aplicar medidas de suspensión del atleta.

Capítulo VI

Disposición Final

Única: El presente reglamento entrará en vigencia a partir de la

aprobación por la asamblea general de la ECOITP.

Page 71: Memoria de Grado Richard Gutierrez

59

Proceso de Administración de los Recursos Humanos (RRHH)

Este proceso administrativo es de gran importancia ya que ayudará, a la

permanencia de la ECOITP, contribuirá al acercamiento y conservación del

esfuerzo de los miembros de la organización, en beneficio de todos los

integrantes y de la propia Institución.

Para ello es necesario señalar las fases de adiministracion de los

recursos humanos:

Planificación: cuando se trata de recursos humanos, es imprescindible

ejecutar una planificación adecuada, a fin de contar con el personal calificado

para la tarea encomendada, para ello es vital hacer una selección efectiva

del personal, el cual debe poseer un perfil determinado para cumplir las

funciones que le asignen. Es por ello, que en la ECOITP se ejecutó una

campaña de captación y búsqueda de personal que reuniese las condiciones

necesarias y aunado a esto demostrase motivación.

Reclutamiento: principalmente se tomará en cuenta al personal que ya

forma parte de la organización. Luego se buscará y seleccionará personal

capacitado para cubrir las necesidades que tenga la ECOITP por medios de

difusión tales como: prensa, radio, afiches, volantes, tarjetas de presentación

y trípticos.

Selección: evaluar las habilidades y capacidades de las personas según

la necesidad que amerité la ECOITP recurriendo a usos de técnicas,

psicotécnicas, encuestas socioeconómicas, etc.

Entrenamiento: dar al individuo las oportunidades para desarrollar su

capacidad, a fin de que alcance las normas de rendimiento que se

establezcan, así como para lograr que desarrolle todas sus potencialidades,

en bien de él mismo y de la ECOITP.

Desarrollo: la ECOITP, brindará oportunidades para el desarrollo integral

del personal, a fin de que logren satisfacer sus diferentes necesidades, y

Page 72: Memoria de Grado Richard Gutierrez

60

para que en lo referente al trabajo puedan ocupar puestos superiores con la

ayuda de estudios, talleres, cursos, congresos entre otros.

Compensación: la ECOITP proveerá incentivos monetarios adicionales

para motivar la iniciativa y el logro de los objetivos, esto se otorgará

dependiendo del esfuerzo realizado por todos los integrantes de la ECOITP

Beneficios: estos dependerán de ingresos extras que obtenga la ECOITP

por medio de instituciones públicas como privadas, en acuerdo con el asesor

legal y financiero; tales beneficios pueden ser: incentivos laborales

monetarios, premios especiales por desempeño, bonos de acuerdo a la

capacidad financiera de la organización, entre otros.

Evaluación y Control: se evaluará el desempeño del personal dentro de la

ECOITP se realizará trimestralmente con la ayuda de un instrumento de

evaluación elaborado por educadores que forman parte de la escuela.

Culminación del Contrato: llegado el caso de término de contratos de

trabajo, esto deberá hacerse en la forma más conveniente tanto para la

organización, como para el trabajador de acuerdo a la Ley.

Organismos de Relación

Fundación del Deporte y la Recreación del Estado Mérida (FUNDEMER):

con este organismo, se mantiene una relación directa, ya que a través de

este se obtuvo la providencia administrativa de la organización. Asimismo, se

mantendrá conocimiento de actividades, innovaciones y talleres dictados por

este ente para que los miembros de la ECOITP participen en ellos. De igual

modo se solicitará material deportivo a través de oficios y comunicados

dirigidos al mismo (Ver Anexo I).

Consejo Comunal de la Pedregosa Dr. Ramón Parra Picón: con el cual la

ECOITP se relaciona de forma directa a través de la mesa técnica deportiva,

coordinando actividades deportivas, recreativas, así como la obtención de

Page 73: Memoria de Grado Richard Gutierrez

61

apoyo logístico, material y recursos humanos en las actividades organizadas

en común.

Empresa Privada Materiales Los Andes: se solicitó material deportivo a la

empresa por medios de cartas donde se especifica algunos materiales

deportivos y uniformes para los participantes de bajos recursos, aun se están

esperando respuestas a las solicitudes realizadas (Ver Anexo J).

Estos son algunos de los organismos con los que cuenta la ECOITP para

su buen desenvolvimiento, cabe destacar que se están realizando gestiones

para conseguir otras empresas de orden privado así como auto gestión en

aspectos financieros para un mejor funcionamiento de la organización.

Plan de Marketing La organización ECOITP, establece un plan de marketing acorde a las

necesidades de la institución para promocionar y difundir sus servicios y dar

a conocer a la comunidad.

Plaza: la ECOITP, está ubicada, en la comunidad de la Pedregosa

Parroquia Lasso de la Vega Municipio Libertador del Estado Mérida, teniendo

como instalación deportiva la cancha de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón

Parra Picón.

Promoción: utiliza canales de comunicación tales como: afiches, volantes,

trípticos y correo electrónico.

Producto: la ECOITP, ofrece la enseñanza de la disciplina del Taekwondo

en todas sus modalidades para niños y niñas, que quieran aprender este arte

marcial, este producto se ofertará a través de los canales de comunicación

de la organización.

Precio: tratándose de una organización sin fines de lucro los costos serán

de una colaboración de los padres y representantes que se acordará en

asambleas con la junta directiva de la escuela.

Page 74: Memoria de Grado Richard Gutierrez

62

Proceso: la ECOITP, diseñó estrategias gerenciales para el mejor

funcionamiento administrativo de la organización.

Participantes de la ECOITP

Participantes Directos:

a. La ECOITP, cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por:

b. Un entrenador especialista en Taekwondo.

c. Una comisión de deporte de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra

Picón.

d. Un médico general de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón.

e. Un asesor legal (Ver Anexo K-L).

f. Un asesor financiero (Ver Anexo M-N).

g. Un asesor especifico de la Asociación Merideña de Taekwondo (Ver

Anexo O).

Participantes Indirectos:

De igual manera la ECOITP cuenta con la participación de algunos entes

público y privados tales como:

a. Consejo Comunal Dr. Ramón Parra Picón.

b. Consejo Comunal La Gran Parada.

c. Fundemer.

d. Materiales los Andes

Empleos Directos e Indirectos relacionados con la ECOITP

La, ECOITP beneficiará a un número de personas que habitan en la

comunidad de la pedregosa de la Parroquia Lasso de la Vega y sectores

circunvecinos del Municipio Libertador del Estado Mérida. Los empleos

generados serán:

Page 75: Memoria de Grado Richard Gutierrez

63

Empleos directos: Un entrenador, una secretaria, un abogado, un

contador.

Empleos indirectos: una persona encargada de confeccionar los

uniformes de Taekwondo y un tapicero que ayudará en la elaboración de

implementos de entrenamiento, tales como: petos, receptores y paletas.

De esta manera se tiene un total de beneficiarios que asciende a 6

personas. Con la proyección de poder continuar incluyendo personal a futuro

que optimice el funcionamiento de la ECOITP, y la permanencia de la

escuela.

Recursos de la ECOITP

Recursos económicos: actualmente los recursos de la Escuela

Comunitaria de Iniciación al Taekwondo ECOITP se gestionan a través de

donaciones de empresas públicas y privadas para la escuela tales como: La

Alcaldía del Municipio Libertador, Consejos Comunales, Materiales Los

Andes, Fundemer; los madres, padres y representantes colaboran con las

mensualidades básicas donde se les realiza una recibo de pago o factura a

cada participante (ver anexo P)

Recursos humanos: hay que señalar que la práctica deportiva tiene unas

condiciones específicas y que dependerá fundamentalmente de las personas

especialistas en distintas áreas que hacen posibles su desarrollo tales como:

licenciados en educación física, deportes y recreación, médicos, abogados, y

contadores.

Recursos materiales : actualmente la Escuela Comunitaria de Iniciación al

Taekwondo la Pedregosa cuenta con diversos materiales (ver cuadro1), cabe

mencionar a su vez que la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón

ofreció en condicion de prestamo el material deportivo disponible en el

departamento de educacion fisica de la institucion.

Page 76: Memoria de Grado Richard Gutierrez

64

Cuadro 1 Material deportivo de la ECOITP

Cantidad Descripción Estado

6 Petos protectores Bueno 2 Pares Protectores de ante brazo Bueno

2 Pares protectores de piernas Bueno

2 Caretas protectores de la cabeza Bueno

6 Paletas para entrenamientos Bueno

2 Receptores para entrenamientos Bueno

20 Conos ojos de gato Bueno

Recursos tecnológicos: actualmente la ECOITP no posee suficientes

recursos económicos por lo tanto en estos momentos no cuenta con los

recursos tecnológicos.

Recursos de infraestructura: la ECOITP cuenta con la cancha deportiva

techada de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón (Ver Anexo Q-1]

para el desarrollo de las clases de Taekwondo, también cuenta con una

oficina (ver Anexo Q-2), la cual tiene su sede en el departamento de

educación física de dicha institución la cual a su vez sirve para el resguardo

del material deportivo de la ECOITP.

La ubicación de la ECOITP, se encuentra en la Pedregosa alta (metro

arriba del sector la Gran Parada), dentro de las instalaciones de la Escuela

Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón, la cancha posee las siguientes

características: tiene como superficie rectangular una dimensión de 35

metros de largo por 18 metros de ancho, está ubicada en la parte central de

la institución educativa. Los horarios de las sesiones de clases son de 4: 30

de la tarde a 5:30 para todos los estudiantes de 1er grado a 6to de la

Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón y los niños y niñas de la

comunidad.

Page 77: Memoria de Grado Richard Gutierrez

65

Ubicación Geográfica de la ECOITP

Grafico 2. Ubicación Geográfica

(Ver Anexo R).

Plan Operativo Anual (POA) de la ECOITP

En el proyecto que se llevará a cabo se tomarán unas series de

estrategias entre ellas el POA como acción para el desarrollo y la

planificación de la ECOITP.

Page 78: Memoria de Grado Richard Gutierrez

66

Cuadro 2 Plan Operativo Anual 2011 de la ECOITP

Meses Indicadores de gestión Responsable Enero Llevar a cabo un diagnóstico Richard

Gutiérrez

Febrero Gestionar los recursos materiales, humanos

y financieros para el funcionamiento de la

ECOITP.

Richard

Gutiérrez

Marzo -Realizar reuniones con los consejos

comunales y directivos de la Escuela

Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón.

Richard

Gutiérrez

Abril

Gestionar la publicidad de la ECOITP como:

volantes, trípticos y medio de comunicación.

Richard

Gutiérrez

Mayo Aprobación del director de la Escuela Dr.

Ramón Parra Picón Lic. Jayro José Molina

para el funcionamiento de la ECOITP.

Richard

Gutiérrez

Agosto Realizar el registro formal ante FUNDEMER

y la solicitud para la Asociación Merideña de

Taekwondo

Richard

Gutiérrez

Presupuesto de la ECOITP

Presupuesto por áreas y general de la ECOITP ajustado al Plan Operativo

Anual

Page 79: Memoria de Grado Richard Gutierrez

67

Cuadro 3 Presupuesto de Infraestructura.

N º Instalación Ubicación Propietario Costo Condición

1 Sede de la

ECOITP

La

Pedregosa

El Estado 0 bs Préstamo de la

Escuela Dr. Ramón

Parra Picón

Cuadro 4 Presupuesto de Publicidad.

Nº Descripción Precio Unitario Bs Sub. – total Condición

50

Afiches 4 BsF

200

Compra

200 Volantes 0,50 100 Compra

Total: 300 Bsf

Cuadro 5 Presupuesto Tecnológico

Nº Descripción Precio Unitario Sub. – total

Condición

No se cuentan con suficientes recursos económicos.

Cuadro 6 Presupuesto de Recursos Materiales

Nº Descripción Precio Unitario Bs Sub. – total Condición

4 Petos 500 2000 Compra

Page 80: Memoria de Grado Richard Gutierrez

68

Cuadro 6 cont.

2 Protectores

de ante brazo

200 400 Compra

2 Protectores

de piernas

200 400 Compra

20 Conos 0 0 Préstamo de

la escuela

1 Filtro de agua 0 0

6 paletas 0 0 Ya adquiridas

2 receptores 0 0 Ya adquiridas

Total:2800 Bsf

Cuadro 7 Presupuesto General de la ECOITP.

Ingresos Sub Total Total Bs Colaboración de padres y

representantes

Ganancias de la Rifa

320, 00

2700, 00

64000

2700, 00

Colaboración del Consejo

Comunal

200, 00 200, 00

Sub Total 3540, 00

Egresos Sub Total Total Bs Publicidad

Sello

Talonario

Afiche

Volantes

Elaboración de Talonario

para la Rifa

195, 00

200, 00

200, 00

0,50 00 x150 U

40,00

195, 00

200, 00

200, 00

300, 00

730,00

Page 81: Memoria de Grado Richard Gutierrez

69

Cuadro 7 cont. Gastos de Registro

Varios

Sub Total

400,00

800,00

400,00

800, 00

2850,00

Total Bs

Ingresos 3540, 00

Egresos 2850, 00

Excedente 3540,00-2850,00= 690,00

El presupuesto refleja un excedente (diferencia entre ingresos y egresos)

de 690, 00 Bs, el cual será invertido en la adquisición de material deportivo, en

el pago al entrenador y en tareas de responsabilidad social.

Comunicación Corporativa

La ECOITP, tiene entre sus cualidades excelente comunicación

corporativa, a través de las cuales se refleja la organización de esta. A

continuación se hace mención de los componentes de la imagen corporativa.

Logo: la cual permite identificar a la ECOITP, para distinguirse de otras

organizaciones (Ver Anexo S-1).

Sello Húmedo: permite darle a la ECOITP, legalidad y carácter formal a

todos los documentos que se dirijan a los organismos públicos y privados

(Ver Anexo S-2).

Slogan: Semilla hoy deportistas mañana, indica que la dedicación y el

esfuerzo que se haga ayudará a formar los futuros deportistas del país (Ver

Anexo S-3)

Page 82: Memoria de Grado Richard Gutierrez

70

Bandera: símbolo para identificar a la ECOITP, en eventos deportivos y

llevarla en los uniformes de los atletas (Ver Anexo S-4).

Afiches Publicitarios: estos formarán parte como medio de difusión para la

captación de los participantes(Ver Anexo S-5).

Tríptico Informativo: el tríptico permite dar una información más detallada

sobre la organización (Ver Anexo S-6)

Certificados o Diplomas: los certificados permiten darle respaldo a todos

los eventos realizados por la ECOITP, y también para los asensos de grado

o cinturón de los practicantes (Ver Anexo S-7).

Canales de Comunicación Internos: cuenta con una cartelera informativa que reposará junto con las

carteleras de la escuela Dr. Ramón Parra Picón, donde se mantendrá toda la

información de los eventos deportivos de la ECOITP, también se reflejará el

organigrama actualizado y el horario de clases de Taekwondo (Ver Anexo T)

Externos: teléfonos, afiches, volantes (ver Anexo U-1), trípticos, correos

electrónicos (Ver Anexo U-2), Facebook, blog, prensa escrita.

Plan de Responsabilidad Social

La ECOITP diseñó un plan de responsabilidad social, cuyo objetivo está

dirigido a tributar positivamente sobre la institución que prestó sus

instalaciones para la creación de la organización así como en la comunidad.

Page 83: Memoria de Grado Richard Gutierrez

71

Cuadro 8 Plan de Responsabilidad Social

Actividad Fecha Jornada de limpieza y acondicionamiento de las

instalaciones deportivas de la ECOITP, por parte de la junta

directiva y participantes. Diciembre 2011

Se realizará un concurso dirigido a que los participantes de

la ECOITP hagan un diseño creativo alusivo a la importancia

de la práctica deportiva, y el mismo será elaborado como

poster en las instalaciones de la escuela.

Febrero 2012

Exoneración de la colaboración mensual de 5 participantes,

de bajos recursos y de alto rendimiento académico.

Abril 2012

Celebración del día del niño, en el cual se realizará un

intercambio deportivo y recreativo en las instalaciones de la

ECOITP.

Julio 2012

Jornada de limpieza y acondicionamiento de las

instalaciones deportivas de la ECOITP, por parte de la junta

directiva y participantes.

Septiembre 2012

Los participantes, junta directiva de la ECOIT`P e

interesados, harán una recolección de juguetes para su

donación a los niños más pobres de la comunidad, con

motivo de la celebración de la navidad.

Diciembre 2012

Page 84: Memoria de Grado Richard Gutierrez

72

CAPÍTULO VI

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Y DEL PRODUCTO

Este capítulo tiene como objetivo dar a conocer los resultados las distintas

estrategias realizadas durante el proceso de investigación. En la ejecución

de esta investigación se llevaron a cabo distintos procedimientos que dieron

como resultado la creación de la Escuela Comunitaria de Iniciación al

Taekwondo la Pedregosa (ECOITP), como lo son el diagnostico de la

situación para conocer la factibilidad de crear referida escuela, la

planificación y ejecución de distintas actividades de difusión, el diseño de

todos los elementos organizacionales de la ECOITP, la solicitud de los

recaudos para la inscripción formal de la escuela, el proceso de

inauguración, entre otros procedimientos.

De esta forma los resultados de esta investigación son los siguientes:

Entrega del censo demográfico de la comunidad por parte del Consejo

Comunal.

Se solicitaron los permisos para el uso de las instalaciones deportivas, de

la cancha de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón.

Se aplicó la encuesta a los niños de la institución educativa y parte de los

niños de la comunidad de la Pedregosa.

Se aplicó la encuesta a todos los padres, madres y/o representantes de

los niños de la institución educativa.

Se llevaron a cabo reuniones con el presidente de la Asociación de

Taekwondo de Mérida, para certificar al entrenador de la ECOITP ante este

organismo (Ver Anexo Y).

Page 85: Memoria de Grado Richard Gutierrez

73

Promoción de la ECOITP, en la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra

Picón a través de un programa de difusión que consistia en una exhibición de

Taekwondo.

Proceso de inscripción formalizado (Ver Anexo W).

Se realizaron reuniones para la conformación de la Junta Directiva .y el

Consejo de Honor.

Se confeccionaron los elementos de identificación de la ECOITP, el logo,

la bandera, la papelería (Ver Anexo S-8), fichas del deportista (ver Anexo S-

9) certificados, correo electrónico, entre otros.

Se estructuró parte del reglamento interno de la ECOITP.

- Se realizó la inscripción de la ECOITP ante FUNDEMER, ante el SENIAT

(Ver Anexo X-2) y ante el Registro Principal (Ver Anexo X-1)

Se realizó una charla sobre el Taekwondo con los participantes y se

procedió a la inauguración.

La creación de la primera Escuela Comunitaria de Iniciación al

Taekwondo en la Pedregosa Parroquia Lasso de la Vega Municipio

Libertador.

La integración de la comunidad en las actividades deportivas y recreativas

organizadas por la escuela.

La integración de más de 30 niños y niñas de la Escuela Bolivariana Dr.

Ramón Parra Picón y algunos niños de la Comunidad de la Pedregosa, al

proceso de aprendizaje del Taekwondo.

Cabe mencionar que con el desarrollo de este proyecto han surgido y se

han planteado varias ideas por parte de los directivos del plantel y Concejo

Comunal de la Parroquia Lasso de la Vega, de reproducir este modelo de

organización para la práctica y masificación de varias disciplinas deportivas

en la comunidad.

Respecto a la evaluación del programa, se tiene que en líneas generales

el plan se cumplió sin cambios relevantes que impidieran el desarrollo y

funcionamiento de la escuela ECOITP, logrando así que esta institución

Page 86: Memoria de Grado Richard Gutierrez

74

deportiva forme parte de la comunidad de la Pedregosa Parroquia Lasso de

la Vega Municipio Libertador del Estado Mérida.

Page 87: Memoria de Grado Richard Gutierrez

75

CAPÍTULO VII

EVALUACIÓN DEL PROCESO

Para la creación de la Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la

Pedregosa (ECOITP), se llevaron a cabo distintas acciones, las cuales se

reflejan a continuación.

En primer lugar se realizaron visitas a diferentes organismos e

instituciones para definir la sede en la cual funcionaria la ECOITP.

Seguidamente se hizo la presentación del proyecto antes los Concejos

Comunales de la Parroquia Lasso de la Vega para su aprobación. .

Posteriormente se efectuaron convocatorias a los integrantes de la

comunidad de la Pedregosa.

Para conocer la factibilidad del proyecto, se recibió un censo demográfico

de parte del consejo comunal de la Gran Parada, y se aplicó una encuesta a

los estudiantes de la Escuela Bolivariana Ramón Parra Picón, y a sus

respectivos padres, madres y/o representantes. A su vez se colocó en las

carteleras de la escuela los trípticos y los afiches de la ECOITP. También se

procedió a recaudar algunos documentos para la formación de la Junta

Directiva y Consejo de Honor. En el mes de Mayo de 2011 se realizó un domingo familiar organizado por

los directivos y docentes de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón, y

dada esta oportunidad se procedió a hacer una exhibición de Taekwondo, los

taekwondista que participaron en la exhibición pertenecen al Club Aventura

de la población del Chama y estuvo dirigida por el entrenador Richard

Gutiérrez. En este evento se hizo a su vez la preinscripción de algunos

Page 88: Memoria de Grado Richard Gutierrez

76

estudiantes de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón.

En el mes de Julio se convocó a todos los interesados en formar parte de

la Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la Pedregosa ECOITP, y

se recolectaron los documentos y demás requisitos para consignarlos ante

FUNDEMER.

El 2 de Agosto de 2011 se consignaron los documentos requeridos por

FUNDEMER, obteniendo la Providencia Administrativa, N°061-11con

vigencia legal para el ciclo olímpico 2009- 2013.

También se logró concretar con las asesorías de la parte legal, financiera.

De un especialista en la disciplina.

Seguidamente y una vez obtenida la providencia administrativa se llevó a

cabo la inauguración de la ECOITP, el día viernes 23 de septiembre del

2011. Y se inició con el proceso de inscripción formal ante la ECOITP,y el

desarrollo de las actividades deportivas .

Page 89: Memoria de Grado Richard Gutierrez

77

CAPÍTULO VIII

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y APORTES En estrecha relación con la información obtenida a través de las distintas

acciones realizadas, fue posible conformar un conjunto de conclusiones

relevantes, que se especifican a continuación:

En primer lugar es preciso señalar que se logró cumplir con el objetivo

principal de la investigación puesto que se creó la Escuela Comunitaria de

Iniciación al Taekwondo la Pedregosa. Para la materializacion de este

proyecto se contó con el apoyo e integración de la comunidad de la

Pedregosa Parroquia Lasso de la Vega Municipio Libertador, la junta

directiva de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón y otros miembros,

estudiantes de la referida institución educativa, los padres, madres y

representantes, concejos comunales, entre otros entes.

Lo que dio como resultado la incorporación de los niños y niñas a la practica

de Taekwondo, deporte que cabe señalar está en pleno crecimiento en la

ciudad. Además que es un deporte que permite el fortalecimiento de los

valores y la disciplina que son aspectos fundamentales en la formación del

ser humano.

En el trascurrir de esta organización deportiva se lograron alianzas con

entes públicos y privados de suma importancia para la escuela, como lo son

FUNDEMER y Materiales los Andes. Con miras a obtener recursos y apoyo

para el desarrollo de la Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la

Pedregosa.

Es indispensable señalar que de acuerdo a la situación o carencia, en

cuanto a organizaciones deportivas detectadas en la parroquia Lasso de la

Vega, se hace necesaria la creación, de planes, programas y proyectos que

Page 90: Memoria de Grado Richard Gutierrez

78

permitan consolidar esfuerzos y recursos en pro del desarrollo de una política

deportiva y recreativa en beneficio de la comunidad de la Pedregosa.

Una consideración que merece referirse y que permitó la creacion de la

ECOITP es la colaboración prestada por la institución Educativa Escuela

Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón y los Consejos Comunales de la

Parroquia Lasso de la Vega, quienes estuvieron dispuestos a contribuir en el

bienestar de su comunidad, apoyando este tipo de proyectos y motivando a

sus estudiantes a la práctica deportiva.

En base al trabajo realizado es posible recomendar las siguientes

acciones: - Desarrollar acciones motivacionales en lo deportivo como medida para

incentivar al individuo hacia la práctica del Taekwondo y así obtener el logro

de planificar su vida en forma exitosa y una visión de llegar lo más lejos

posible.

-La capacitación permanente de todo el personal que forma parte de la

Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la Pedregosa a partir de

foros, talleres, congresos, cursos de arbitraje, entre otras acciones.

- Promover planes de fortalecimientos a la comunidad para que sigan

brindando el apoyo a este tipo de iniciativas deportivas.

- Afiliar la Escuela de Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la Pedregosa

a la Asociación Merideña de Taekwondo, con miras a la participación de

competencias Estadales y Nacionales.

- Diseñar planes de autofinanciamiento para el beneficio de todos los

integrantes de la Escuela de Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la

Pedregosa.

- Establecer y hacer cumplir las normas especificas que permitan el buen

funcionamiento de la escuela, estableciendo un manual de los reglamentos a

cumplir dentro de las instalaciones y del buen uso de las mismas.

Cabe destacar que la creación de esta organización dio como aportes los

siguientes:

Page 91: Memoria de Grado Richard Gutierrez

79

La creación de una nueva entidad deportiva con carácter legal para la

comunidad de la Pedregosa.

Se logró incorporar a los niños, niñas y jóvenes de la comunidad a la

práctica del Taekwondo, con el fin de cubrir y hacer uso de su tiempo libre.

Estimuló a los integrantes de los consejos comunales en materia

deportiva y organizativa, demostrándole estrategias gerenciales.

La masificación de la práctica del Taekwondo en la comunidad de la

Pedregosa.

Page 92: Memoria de Grado Richard Gutierrez

80

REFERENCIAS Bonaccorso, A. (2005) .Escuela de fútbol menor y centro de entrenamiento.

Propuesta para su creación en el municipio libertador del estado Mérida. Tesis de Grado no publicada. Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.

Blázquez, D (1995) La iniciación deportiva. [Documento en línea]. Disponible: http://portal.educ-ar. [Consulta: 2010, enero 26].

Carazo Vargas, P., Ballestero Umaña, C. y Araya Vargas, G. (2002). FUNCIONAMIENTO COGNITIVO Y FÍSICO EN ADULTAS MAYORES QUE PARTICIPAN EN UN PROGRAMA DE TAEKWONDO.Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud [Revista en linea] 2,(1). Disponible: www.edufi.ucr.ac.cr/pdf/212002/Carazo%20et%20al%202002.pdf [Consulta: 2011, enero 20].

Cronología de la historia Moderna del Taekwondo [Documento en línea]. Disponible: spanish.korea.net/detail.do?guid=46428 [Consulta: 2011, enero 20].

Camacho, C. (2000). Programas de Escuelas Deportivas. Un Enfoque Humanista. Fundación Colombia de Tiempo Libre y Recreación. Colombia.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta oficial Extraordinaria No 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela.

Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte de la UNESCO. [Documento en línea]. Disponible: http://www.sportsalut.com.ar/articulos/ recreacion/carta%20internacional.pdf [Consulta: 2011, febrero, 22].

Fernadez de la Portilla, J.R. y Ortega Camacho, D. (1998). Bases Fundamentales para el Entrenamiento y la Enseñanza del Taekwondo. [Documento en linea]. Disponible: http://delegaciongranadinatkd.com/ images/TRABAJOS/ENTRENAMIENTO.pdf [Consulta: mayo 06, 2011]

Fernandez Fonseca, R. (2004). Nueva metodología para la enseñanza de las técnicas de pateos en la práctica del taekwondo (WTF). Efdeportes

Page 93: Memoria de Grado Richard Gutierrez

81

[Revista en linea] 10 (75).Disponible: http://www.efdeportes.com/efd75/ taek.htm [Consulta: mayo 06, 2011]

Fernández, R. (2011) Manual de Enseñanza del Taekwondo. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.portalfitness.com/Nota.aspx?i=7843&p=1 [Consulta: 2011, marzo, 13]

Giménez Guerra, F. (2002). Iniciación Deportiva. efdeportes [Revista en línea], 54, 5. Disponible: http://www.efdeportes.com/efd54/inicd4.htm [Consulta: 2010, Julio 01]

Ley del Deporte. (1995). Caracas. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 36787, de 1995.

Ley Orgánica para la protección de los Niños, Niñas y Adolecentes. (2000). Caracas. Gaceta Oficial N°1454, del 2000.

Machado, R (2003). Gerencia Deportiva. Miranda-Venezuela: Editorial Miranda Villa de Cura.

Machado, R (1995). Gerencia Participativa. Caracas: Editorial Don Clemente.

Myony, K. (2001). Taekwondo Kyorugi la Competicion. Barcelona-España: Editorial Hispano Europea. [Libro en línea] Disponible: http://books.google.co.ve/books?id=c0piP2qEn_QC&pg=PA18&dq=concepto+de+taekwondo&hl=es#v=onepage&q&f=true. [Consulta: 2011, marzo 27]

Nava, R. (2010). Escuela de Iniciación Deportiva de Futbol Sala. Creación y puesta en marcha en el sector Tabay, Municipio Santos Marquina. Tesis de Grado no publicada. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.

Ortiz, J. (2006). Escuelas de Futbol Menor. Lineamientos Gerenciales de una propuesta para el Municipio Libertador del Estado Mérida. Tesis de Grado no publicada. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.

Ovalles, (2007). Organización Deportiva y Rol del Dirigente [Pagina Web en línea]. Disponible: http://www.ugm.cl 60635.

Page 94: Memoria de Grado Richard Gutierrez

82

Pérez, G. (1991).Elaboración de Proyectos para la Educación Física. (33-39) Editorial de Estudios de Postgrado en Educación Física.

Pérez, A. (2004). Manual de las Artes Marciales (192-193).España editorial Libsa.

Pineda, Y. (2009). Medios de Comunicación impresos para la promoción del deporte en los concejos comunales. Tesis de Grado no publicada. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.

Vogel, E. (1994). Deporte y Aprendizaje. [Documento en Linea]. Disponible: http:portal.educ.ar [Consulta: 2011, marzo 27].

Ramirez, C. (2007). Fundamentos de Administración. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda. [Libro en linea]. Disponible: http://books.google.co.ve/ books?id=Q2Mi4Ko5R8C&pg=PA13&dq=conceptos++de+gerencia&hl=es#v=onepage&q=conceptos%20%20de%20gerencia&f=true [Consulta: 2011, marzo 27].

Vargas, F. (2009). Creación y Puesta en Marcha de una Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva en Natación para el Municipio Andrés Bello del estado Mérida. Tesis de Grado no publicada. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.

Page 95: Memoria de Grado Richard Gutierrez

83

[ANEXOS]

Page 96: Memoria de Grado Richard Gutierrez

84

[Anexo A] [Censo demográfico de la comunidad de la Pedregosa]

Page 97: Memoria de Grado Richard Gutierrez

85

[Anexo B] [Instrumento de evaluación aplicado a los niños y niñas]

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

COMISIÓN DE MEMORIA DE GRADO

Autor: Richard Gutiérrez Teléfono: 0424-764-77.50 Tutor: Dr. Guillermo Pérez Encuesta Aplicada a los alumnos de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón

Parra Picón, con el fin de dar a conocer el taekwondo y si existe la necesidad de crear una Escuela Comunitaria de Iniciación al

Taekwondo en la Pedregosa. Introducción: El objetivo de la encuesta realizada a continuación es con fines académicos e investigativo, consiste en su apreciación acerca de si existe la necesidad de crear una Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo en la pedregosa Parroquia Lasso de la Vega Municipio Libertador. ¿Conoces las ARTES MARCIALES?

SI ____ NO___

¿Le gustaría practicar alguna ARTE MARCIAL?

SI ____ NO___

¿Le gustaría tener una escuela cerca de ARTES MARCIALES?

Page 98: Memoria de Grado Richard Gutierrez

86

Si____ NO____

Conoces que es el TAEKWONDO?

SI____ NO____

¿Te gustaría practicar el TAEKWONDO?

SI____ NO____

Sabías que el Taekwondo es un deporte OLÍMPICO?

SI____ NO___

Nombre y apellido_____________________________ Institución ___________________________________ Fecha_______________________________________

Gracias por su colaboración…

Page 99: Memoria de Grado Richard Gutierrez

87

[Anexo C] [Fotos de la aplicación del instrumento de evaluacion a los estudiantes

de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón]

Page 100: Memoria de Grado Richard Gutierrez

88

[Anexo D] [Instrumento de evaluación aplicado a los padres, madres y

representantes] UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMISIÓN DE MEMORIA DE GRADO

Autor: Richard Gutiérrez Teléfono: 0424-764-77.50 Tutor: Dr. Guillermo Pérez Encuesta Aplicada a los padres y representantes de los alumnos de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón, con el fin de dar a conocer el taekwondo y si existe la necesidad de crear una Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo en la Pedregosa. Introducción: El objetivo de la encuesta realizada a continuación es con fines académicos e investigativo, consiste en su apreciación acerca de si existe la necesidad de crear una Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo en la pedregosa Parroquia Lasso de la Vega Municipio Libertador. ¿Conoces las ARTES MARCIALES?

SI ____ NO___

¿Le gustaría que su hijo practicara alguna ARTE MARCIAL?

SI ____ NO___

Page 101: Memoria de Grado Richard Gutierrez

89

¿Estaría usted de acuerdo con la creación de una Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo en la Parroquia Lasso de la Vega?

Si____ NO____

¿Permitiría usted que su hijo o hija participara y forme parte de esa escuela?

SI____ NO____

¿Está usted de acuerdo que la creación de una Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva contribuiría al mejor aprovechamiento del tiempo libre de los niños y niñas de la comunidad?

SI____ NO____

Page 102: Memoria de Grado Richard Gutierrez

90

Nombre y apellido_____________________________ Fecha_______________________________________

Gracias por su colaboración…

Page 103: Memoria de Grado Richard Gutierrez

91

[Anexo E] [Carta de Solicitud al director de la Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra

Picón]

Page 104: Memoria de Grado Richard Gutierrez

92

[Anexo F] [Aval del Director de la Escuela para la creación de la ECOITP]

Page 105: Memoria de Grado Richard Gutierrez

93

[Anexo G] [Carta de solicitud al Consejo Comunal Dr. Ramón Parra Picón]

Page 106: Memoria de Grado Richard Gutierrez

94

[Anexo H] [Providencia Administrativa de la ECOITP]

Page 107: Memoria de Grado Richard Gutierrez

95

Page 108: Memoria de Grado Richard Gutierrez

96

[Anexo I] [Carta de Solicitud de Material a FUNDEMER]

Page 109: Memoria de Grado Richard Gutierrez

97

[Anexo J] [Carta de solicitud para Materiales Los Andes]

Page 110: Memoria de Grado Richard Gutierrez

98

[Anexo K] [Carta de Solicitud para el Asesor Legal]

Page 111: Memoria de Grado Richard Gutierrez

99

[Anexo L] [Respuesta del Asesor Legal]

Page 112: Memoria de Grado Richard Gutierrez

100

[Anexo M] [Carta de Solicitud para el Asesor Financiero]

Page 113: Memoria de Grado Richard Gutierrez

101

[Anexo N] [Respuesta del Asesor Financiero]

Page 114: Memoria de Grado Richard Gutierrez

102

[Anexo O] [Respuesta del Asesor Específico de Taekwondo]

Page 115: Memoria de Grado Richard Gutierrez

103

[Anexo P] [Facturero de la ECOITP]

Page 116: Memoria de Grado Richard Gutierrez

104

[Anexo Q-1]

[Condiciones de la Infraestructura ECOITP]

Page 117: Memoria de Grado Richard Gutierrez

105

[Anexo Q-2]

[Fotos de la oficina de la ECOITP]

Page 118: Memoria de Grado Richard Gutierrez

106

[Anexo R] [Croquis de la Ubicación Geográfica de la ECOITP]

Page 119: Memoria de Grado Richard Gutierrez

107

[Anexo S-1]

[Heráldica del Logo de la ECOITP]

Rojo Femenino

Azul

Agua Cielo

Fuego Tierra

Bandera de

Bandera de Nombre de la Organización

Atleta de Taekwondo

Page 120: Memoria de Grado Richard Gutierrez

108

[Anexo S-2] [Sello Húmedo de la ECOITP]

Page 121: Memoria de Grado Richard Gutierrez

109

[Anexo S-3] [Slogan de la ECOITP]

””SEMILLAS HOY,

DEPORTISTAS MAÑANA“…

Page 122: Memoria de Grado Richard Gutierrez

110

[Anexo S-4] [Bandera de la ECOITP]

Page 123: Memoria de Grado Richard Gutierrez

111

[Anexo S-5] [Afiche de la ECOITP]

Page 124: Memoria de Grado Richard Gutierrez

112

[Anexo S-6] [Triptico de Publicidad de la ECOITP]

Page 125: Memoria de Grado Richard Gutierrez

113

Page 126: Memoria de Grado Richard Gutierrez

114

[Anexo S-7] [Certificados de la ECOITP]

Page 127: Memoria de Grado Richard Gutierrez

115

[Anexo S-8] [Papelería de la ECOITP]

ECOITP

SSEMILLAS HOY, DEPORTISTAS MAÑANA

Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo Rif: -31762817-9 Teléfonos: 04247647750 Pedregosa Alta Escuela Bolivariana “Dr. Ramón Parra Picón”

Municipio Libertador Parroquia Lasso de la Vega Estado Mérida Correo Electrónico: [email protected]

Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la Pedregosa

Page 128: Memoria de Grado Richard Gutierrez

116

[Anexo S-9] [Formato de Ficha Deportiva]]

ECOITP

SSEMILLAS HOY, DEPORTISTAS MAÑANA

DDaattooss ddeell PPaarrttiicciippaannttee:: Nombres y Apellidos _________________________________________________

CI ____________ Fecha de Nac. ______________

Nacionalidad ____________ Edad ___ Sexo M____F _ Peso ______

Estatura ____________

Dirección de habitación ______________________________Telf. _____________

Estudia Si _ No___ Grado Académico ______________________

Padece algún tipo de enfermedad:____ Especifique:_________________________________

Es alérgico _____Especifique __________________________________________________

DDaattooss ddeell RReepprreesseennttaannttee::

Nombres y Apellidos__________________________________________________

CI ____________ Dirección de habitación ____________________________

Telf._______________ Telf. Casa __________________

Telf. de trabajo____ _________________

___________________ _________________ Firma del Representante Firma del Participante

Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo Rif:J-31762817-9 Teléfonos: 04247647750

Pedregosa Alta Escuela Bolivariana “Dr. Ramón Parra Picón” Municipio Libertador Parroquia Lasso de la Vega Estado Mérida

Correo Electrónico: [email protected]

Escuela Comunitaria de Iniciación al Taekwondo la Pedregosa Foto del

participante

Page 129: Memoria de Grado Richard Gutierrez

117

[Anexo T] [Cartelera de la ECOITP]

Page 130: Memoria de Grado Richard Gutierrez

118

[Anexo U-1] [Volantes de Publicidad de la ECOITP]

Page 131: Memoria de Grado Richard Gutierrez

119

[Anexo U-2] [Correo Electrónico de la ECOITP]

[email protected]

Page 132: Memoria de Grado Richard Gutierrez

120

[Anexo V] [Programa de difusión para la ECOITP Exhibición de Taekwondo en la

Escuela Bolivariana Dr. Ramón Parra Picón]

Page 133: Memoria de Grado Richard Gutierrez

121

[Anexo W] [Fotos del día de la inscripción de los estudiantes en la ECOITP]

Page 134: Memoria de Grado Richard Gutierrez

122

[Anexo X-1] [Registro de la ECOITP ante el Registro Principal]

Page 135: Memoria de Grado Richard Gutierrez

123

[Anexo X-2] [Registro de ECOITP ante el SENIAT]

Page 136: Memoria de Grado Richard Gutierrez

124

[Anexo Y] [Constancia de acreditación del entrenador]

Page 137: Memoria de Grado Richard Gutierrez

125

[Anexo Z] [Acta de Compromiso para los Representantes]