memoria de la modificacion del plan … · posteriormente se procederá a la redacción de un plan...

40
estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected] Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos 1 MEMORIA DE LA MODIFICACION DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VITORIA-GASTERIZ. AMBITO DE LA PLAZA DE ABASTOS, VITORIA-GASTEIZ DICIEMBRE 2013

Upload: duongminh

Post on 11-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

1

MEMORIA DE LA MODIFICACION DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VITORIA-GASTERIZ.

AMBITO DE LA PLAZA DE ABASTOS, VITORIA-GASTEIZ

DICIEMBRE 2013

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

2

INDICE 1 Objeto 2 Encargo 3 Encuadre histórico 4 Estado Actual y Antecedentes 5 Necesidad y justificación de la modificación propuesta 6 Normativa vigente 7 Normativa modificada 8 Balance económico 9 Documentación gráfica Anexo 1. Ficha de Ámbito. Entorno Plaza de Abastos.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

3

1 Objeto Mediante el presente documento se pretende efectuar una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, para mejorar, reordenar, dinamizar...el entorno de la Plaza Santa Bárbara de Vitoria-Gasteiz, un espacio de una gran repercusión ciudadana. El ámbito de actuación y el objeto de esta modificación resultan de gran importancia y relevancia para nuestra ciudad, propiciando la aparición de un área de oportunidad que permitirá sin lugar a dudas mejorar la calidad del espacio público así como de su relación con el resto de la ciudad y sus flujos peatonales, rodados, comerciales, de ocio... Actualmente la plaza de Santa Barbara y su entorno queda limitado por su escasa permeabilidad peatonal debido a la afluencia de vehículos que lo rodean y por los espacios de carga y descarga del mercado y espacios terciarios que limitan mucho un movimiento continuo en estos espacios públicos, por lo que se plantea una reordenación de dichos espacios descongestionando totalmente el entorno de vehículos y soterrando el aparcamiento de los mismos y la carga y descarga de los camiones, generando una peatonalización de todos los espacios y creando un gran espacio libre para la ciudad. Para lo cual se generará una ficha ámbito, para poder gestionar este espacio hacia una movilidad peatonal adecuada al centro de la ciudad. Para ello se justifica en los puntos sucesivos la evaluación de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, aquí presentada. Posteriormente se procederá a la redacción de un Plan Especial de este nuevo ámbito delimitado que permita la reordenación y reconversión de los espacios, así como ordenar su futuro crecimiento y adaptación. 2 Encargo El encargo y la iniciativa de la redacción de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana y Plan Especial de Reforma Interior, es el Excelentísimo Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Departamento de Urbanismo-Planificación (servicio de arquitectura) adjudicado por concurso de expediente 2009/CONAE 0545, quién ha contratado los servicios de Estudio de Arquitectura Basa S.L., dirigido por el arquitecto José Antonio Barroso Aspe, Arquitecto Colegiado con el Número 2078 en el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro C.O.A.V.N./ E.H.A.E.O. Euskal Herrico Arkitektoen Elkargo Oficiala, Delegación en Álava, sito en la Calle General Álava Nº22, 1º de Vitoria-Gasteiz (C.P.:01.005) y teléfonos 945 23 04 12 y 945 23 04 16. Tras las primeras reuniones se vio la necesidad de la redacción del presente documento de Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, previo a la redacción del Plan Especial.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

4

3 Encuadre histórico Analisis

En este apartado pasamos a describir las características, tanto urbanas como morfológicas, que encontramos en el ámbito. De gran carácter identitario en la ciudad al encontrarse en él el mercado municipal como edificio singular y referente en cualquier ciudad, a lo largo de su historia. A este aspecto, se añade el gran espacio contiguo de la plaza de Santa Bárbara. Estos dos elementos, junto a la trama urbana y edificatoria que los rodean, son los instrumentos fundamentales del trabajo. Hemos desglosado los elementos en los siguientes apartados: Analisis de la estructura urbana El lugar La plaza de Santa Bárbara se encuentra localizada en el centro de la ciudad, en su parte oriental. De grandes dimensiones y rodeada de edificios singulares, con fuerte presencia como la Plaza de Abastos y el centro comercial “El Corte Inglés”. Es de destacar su concepción cerrada y aislada de su entorno y la complejidad de sus accesos. En su parte Norte aparece la calle Postas, con una conexión en sus extremos a la plaza bastante escasos y de difícil lectura. Ésta calle desemboca en la Plaza José María Leizaola que nos dirige hacia la calle Olaguibel y Parque de Judizmendi. En la parte Sur, como telón de fondo el edificio de la Plaza de Abastos. A destacar el paso que la atraviesa Norte-Sur, uniéndola con la placita paralela a la calle Jesús Guridi. El actual aislamiento se debe, entre otras cosas, al protagonismo que toman las cuatro rampas (dos al muelle de descarga de la Plaza de Abastos y dos al aparcamiento público). Estas rampas hacen de barreras y dificultan los accesos al espacio interior. La situación anterior se ve agravada por la presencia, en superficie, del muelle de descarga del centro comercial (El Corte Inglés), dejando la parte lateral de la Plaza Santa Bárbara, hipotecada por un uso que penaliza la calidad del espacio público. Todo esto se ve agravado por la fuerte presencia del vehículo, bien estacionado en aparcamientos de superficie, como en movimiento en todo su perímetro. La trama interior en cuanto a caminos, zonas estanciales, zonas ajardinadas a distintos niveles, unidos a través de rampas y escaleras hacen de éste un espacio infrautilizado, de difícil comprensión y lectura.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

5

Su valor estratégico y su gran potencial, hacen que su remodelación sea clave para la mejora de los espacios públicos en el centro de la ciudad. Plaza Santa Barbara Plaza como espacio encerrado, aislada, rodeada de calles con circulación rodada y gran cantidad de aparcamiento en superficie. Difícil acceso peatonal; se agrava más su aislamiento con la presencia de cuatro grandes rampas (2 de servicio al sótano de la Plaza de Abastos y 2 al parking público, desarrollado en dos plantas, bajo la propia plaza de Santa Bárbara). Este anillo que forma su perímetro, la encorseta y nos impide apreciarla en toda su dimensión. La estructura interior nos presenta una fragmentación excesiva de su espacio. La incorporación de este anillo de coches y rampas al espacio central, haría del lugar una de las plazas de la ciudad de mayor superficie y en un lugar estratégico en el centro de la ciudad. Barrios y población. Sin olvidar el carácter de plaza de la ciudad, dada su situación estratégica, su centralidad y sus dimensiones, queremos hacer una pequeña referencia a su entorno social más próximo e inmediato. En cuadro adjunto se reflejan datos de los barrios (Desamparados y Judimendi) como más relacionados por su proximidad con la Plaza Santa Bárbara, sin variar su carácter de plaza de la ciudad. Son barrios compactos con una trama urbana continua y sólo con dos espacios públicos de expansión: la propia plaza de Santa Bárbara y el parque de Judimendi. Ambos en los extremos Este y Oeste de su perímetro.

CUADRO DE POBLACION, VIVIENDAS Y DENSIDADES ACTUALES

AMBITO SUPERFICIE POBLACION N° VIVIENDAS DENSIDAD DENSIDAD

M2 (2008) (2007) (habitantes /Ha)

(viviendas / Ha)

DESAMPARADOS 220.891 6.620 2.920 299,70 132,19 JUDIMENDI 215.430 6.335 3.056 294,06 141,86 TOTAL 436.321 12.955 5.976 296,91 136,96

Comprobamos que el número de habitantes de los barrios más próximos (12.955 habitantes), nos habla de una zona densamente poblada. También los parámetros de número de viviendas (5.976 viv.). y densidad 136,96 viviendas/Ha., confirman la gran compacidad de la zona. La recuperación del espacio público para esa población de proximidad se hace incuestionable.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

6

Analisis urbanistico. Dentro del desarrollo de la ciudad conviene describir las distintas situaciones que el área objeto de estudio ha presentado a lo largo del tiempo. La configuración actual es fruto de las directrices del Plan Parcial de 25 de Enero de 1.969 del Polígono de Desamparadas. Uso característico residencial, con un gran espacio público en su centro. La secuencia queda recogida, en los documentos urbanísticos de cada época, de la forma siguiente: 1.825 Fuera del perímetro de la ciudad, en la zona Sureste y próxima al camino Real de Laguardia. 1.867 Aparecen ya las trazas del Primer ensanche de la ciudad. Mercado de ganado al Sur, la cárcel en su parte Norte y próximo al Hospital Civil. 1.886 El Ensanche bastante edificado y su zona contigua en la que podemos ver, el Cuartel de Artillería, la plaza de las Desamparadas, el Convento y la huerta.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

7

1.910 Plano e Idea del Ensanche de Vitoria. Puede apreciarse el desarrollo de la ciudad a comienzos del Siglo XX; el alto grado de consolidación del Ensanche. Se empiezan a perfilar las manzanas en el Este desde la calle Francia hacia el trazado del Vasco-Navarro. Entre el Parque de Artillería y Desamparadas aparece la Calle de Maestre. 1.927 Proyecto de Ensanche de Vitoria. D. Roberto Dublang y D. Julián Apraiz Con respecto al anterior, aparecen nuevas edificaciones en la zona Sur de la ciudad. 1.944 Anteproyecto de Ensanche de Vitoria. D. Julián Apraiz y D. Miguel Apraiz Refleja la situación de la edificación y los trazados urbanos existentes a mitad del siglo XX. Junto a la consolidación del Ensanche, se aprecia la importante expansión hacia el Este, ha aparecido la Ciudad-jardín de Judizmendi y el Cuartel de Santiago. En nuestro ámbito aparece una posible trazada de nueva calle que enlaza la plaza de Santa Bárbara con la Ciudad Jardín citada.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

8

1.947 Plan General de Ordenación de Vitoria. D. Julián Apraiz y D. Miguel Apraiz Basado, en gran parte, en las directrices del Anteproyecto, redactan un Plan en el que nos muestran la nueva ciudad desde una intervención unitaria. Manzanas, rondas, viales, espacios libres, ... van definiendo una forma de ciudad homogénea. Los viales definidos se proyectan para resolver los futuros problemas de vialidad. Mantienen el trazado de la nueva calle y la edificación del Cuartel de Artillería. 1.956 Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria. D. Muñoz Monasterio, D. Miguel Apraiz y D. Miguel Mieg Consecuencia de la gran transformación de la ciudad debido a la implantación industrial. Aparece una propuesta de alineación y ordenación con un gran espacio para edificio singular en la zona de la actual Plaza de Santa Bárbara. 1.963 Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad de Vitoria. D. Ignacio Lasquibar Urquiola Se basa en los criterios del Plan de 1.956, siendo muy respetuoso con su morfología. Documento de estructura y zonificación, que apuesta por el desarrollo de la ciudad a través de Planes Parciales. En la zona que nos afecta, está definida como residencial urbana intensiva.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

9

1.969 El 25 de Enero de 1.969 se aprueba definitivamente el Plan Parcial del Polígono de Desamparadas, redactado por el arquitecto D. Enrique Marimón. Este documento recoge la ordenación que actualmente conocemos. Predomina el uso residencial y contiene ya el gran espacio-plaza, en su parte central. 1.972 En Marzo, se presenta el Proyecto de Nuevo Mercado de Abastos Municipal, en la parte Sur de la Plaza de Santa Bárbara, redactado por el arquitecto D. Angel Esteve Jaquotot. 1.975 En Febrero de este año, se presenta una modificación de la manzana comprendida entre las calles: Paz, Postas, Sta. Bárbara y Jesús Guridi (Polígono nº 38 Desamparadas) para ubicar un edificio destinado a grandes almacenes comerciales. Modificación redactada por el arquitecto D. Enrique García Ormaechea. 1.975 En Junio, Galerías Preciados S.A., presenta el Proyecto de edificio comercial, en la ubicación descrita en el apartado anterior y obra de los arquitectos D. Francisco Basso y D. Javier Feduchi. 1.986 Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. D. Luis López de Armentia, D. Ramón López Lucio y D. Fernando Velao. Mantiene su calificación global y pormenorizada. 2.000 Revisión Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. D. Luis Rodriguez Fuentes Mantiene su calificación global y pormenorizada.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

10

En la actualidad, se encuentra en vigor el Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Vitoria-Gasteiz PGOU y dentro del ámbito aparecen la Calificación Global y Pormenorizada, (documento aprobado definitivamente el 27 de Diciembre de 2000 ). Analisis Morfológico Los distintos elementos que configuran el ámbito los reunimos en tres grandes apartados que en conjunto conforman el espacio público y cuyo contenido es el siguiente: Trama Urbana El espacio, de gran valor urbanístico, presenta una posición central en relación a una serie de plazas más pequeñas que aparecen en sus proximidades. Al Norte la plaza Jesús María Leizaola, como conexión con las calles los Herrán y Olaguibel con el parque oriental de Judimendi, y calle Postas con un futuro de espacio peatonal enlazado con el gran eje urbano (Plaza Virgen Blanca, Plaza España, Correos, Plaza de los Fueros,…). Al Sur aparecen 3 plazas, la del Mercado, la del Centro Comercial y la de Desamparadas. Espacios enlazados, singulares y de calidad urbana. Estas últimas enlazarían, a través de calle Angulema con la plaza nueva del complejo multiusos que aparece al final de la calle Manuel Iradier. Pertenece a esos espacios públicos que la ciudad nos ofrece en su amplia zona central. Plaza caracterizada por la presencia de la Plaza de Abastos como lugar de actividad, intercambio, de relación, de gran interés comercial. Edificación En cuanto a las características de los edificios que la bordean, hemos de resaltar la variedad de usos que contemplamos: (residencial, mercado municipal, religioso, centro comercial, pequeños comercios de calle, aparcamiento público soterrado, …).

CONJUNTO RESIDENCIAL En la configuración del perímetro de la plaza, nos llama la atención la calidad de la arquitectura residencial de vivienda colectiva. Edificios de gran porte, con fachadas bien resueltas y que dan al perímetro de la plaza una visión agradable. PLAZA DE ABASTOS (Mercado Municipal) Como edificio singular, característico y reconocido por los ciudadanos como el mercado de la ciudad. Destacar su buscada horizontalidad, con un gran paralelepípedo opaco apoyado en un zócalo transparente y anclado con sus grandes chimeneas. Las entradas, colocadas en su eje central, nos comunican las dos plazas que lo enmarcan. Se ubica al sur de la plaza Santa Bárbara, que la acota y la deja con unas proporciones aceptables de una gran plaza. Actualmente se encuentra en fase de Rehabilitación ampliación del mismo.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

11

IGLESIA DE LAS DESAMPARADAS Arquitectura religiosa de la segunda mitad del siglo XX, tradicional, singular; destacando su plaza de acceso arbolada que hace de atrio natural. EL CORTE INGLES Edificio de aspecto brutalista, con la misma volumetría y alturas que su entorno residencial, destaca y “choca” la total opacidad de sus fachadas. Hace de él un edificio volcado en su interior y sin vocación de dialogar con su entorno y menos con la plaza, a la que dan sus muelles de descarga. APARCAMIENTO PUBLICO Desarrollado en dos plantas de sótano, que ocupan toda la superficie de la plaza.

Espacios libres Este apartado contiene los elementos compositivos de la plaza y sus alrededores. El espacio principal es la propia plaza, quedando sus calles perimetrales en segundo término.

PLAZA DE SANTA BARBARA Gran espacio central, de forma rectangular, estructurado con distintos fragmentos de zonas verdes, fuente central, área de juegos de niños, escaleras de acceso al parking e isletas de zonas verdes con arbolado (algunos de cierta calidad). Con difíciles y poco legibles accesos peatonales; tortuosos recorridos interiores que hacen que sea difícil la lectura de la totalidad del espacio. PLAZA DE JESUS MARIA DE LEIZAOLA. De pequeña dimensión pero con gran valor urbano, lugar de encuentro y conexión con los barrios próximos. A destacar su arbolado y colección de esculturas. PLAZA DE ABASTOS SUR. Sirve de antesala al mercado municipal y acoge actividades como mercado exterior, de temporada y festivales o certámenes agrícolas. Enlaza con la plaza Santa Bárbara a través del doble acceso de la Plaza de Abastos. PLAZUELA CENTRO COMERCIAL. Espacio de transición entre el cruce de calles Independencia y paz, con el acceso principal del Corte Inglés y Plaza de Abastos. Como el resto, de gran valor urbano. Cuenta con unos árboles de la especie Platanus orientales de gran porte que dificultan la conexión visual con el edificio de la Plaza de Abastos. CALLES PERIMETRALES Las calles coincidentes con sus lados más largos, dirección Norte-Sur, son viarios rodados, zonas de aparcamiento al aire libre y albergan las cuatro rampas de acceso a parking y zona de descarga de la Plaza de Abastos.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

12

Calles sin ningún interés y con posibilidad de incorporarse al espacio central.

Al Norte encontramos la calle Postas, de las mismas características de las anteriores, pero con enlaces en sus extremos; en el oeste su continuidad peatonal hacia la Plaza de los Fueros; al este desemboca en la plaza Juan María de Leizaola. En la parte central, al este, aparece la calle 12 de Octubre, de gran valor de acceso y de comunicación con la zona oriental de la ciudad. Al sur, al otro lado de la Plaza de Abastos, la calle Jesús Guridi, que en su parte final une la iglesia de las Desamparadas, el Corte Inglés y la Plaza de Abastos. A ella da la calle de Kutaisi, que nos une con la parada del tranvía de la calle Angulema.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

13

4 Estado Actual y Antecedentes

Estado actual Situada en el centro de la ciudad, la plaza de Santa Bárbara constituye una isla ajardinada, rodeada de viales de gran dimensión y de rampas de acceso al aparcamiento inferior que dificultan en gran medida su disfrute. El espacio ajardinado está desconectado de la edificación y de los paseos próximos. El eje peatonal de la calle Postas queda interrumpido por la calle Paz. La plaza ajardinada no cuenta con una acera que la rodee en su lado norte. Un muro contra el que aparcan vehículos y en el que se apoya un parterre corrido hace de barrera. En las dos calles laterales paralelas al Corte Inglés los aparcamientos en batería construyen barreras infranqueables para el peatón reforzadas en la plaza por las rampas de acceso al aparcamiento. Como resultado, las entradas a esta gran plaza ajardinada sólo tienen cabida a través de las esquinas, a través de pasos angostos. Junto al Corte Inglés, la carga y descarga de este centro comercial, con sus muelles a nivel de la calle, se genera un área especialmente degradada. Al Sur, los jardines se aproximan hasta la plaza de Abastos, privando a este edificio de un espacio imprescindible. Los jardines están plantados sobre jardineras elevadas con unos 70 cm. de espesor de tierra. Los muretes

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

14

continuos que las contienen vuelven a trazar barreras interiores. El hecho de estar construido en una sucesión de planos horizontales fragmenta el espacio con rampas y cortos tramos de escaleras. Cuenta con algunos ejemplares arbóreos de interés. Otros muchos han ido desapareciendo con el tiempo.

Los sucesivos cambios realizados en diferentes momentos en el mobiliario, la fuente, la iluminación, etc. han ido restando coherencia formal al lugar que cuenta con una imagen envejecida.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

15

El aparcamiento de la Plaza de Santa Bárbara La impermeabilización realizada en su momento no funciona correctamente. Son numerosas las humedades que afloran por techos y paredes. Fundamentalmente se concentran en las juntas longitudinales entre losas de hormigón siguiendo las líneas de pilares. También abundan en las paredes laterales; el origen de estas humedades está, presumiblemente, en la unión entre las paredes verticales y las losas. Las casetas existentes se encharcan con frecuencia igualmente. Es necesario realizar una nueva impermeabilización. El garaje no cumple la normativa actual en cuanto a la evacuación se refiere. Es necesario redistribuir las escaleras de salida y en general todo lo relacionado con la seguridad en caso de incendio. Igualmente el sistema de extracción de aire está obsoleto y es necesaria su reforma completa, actualmente no cuenta con sistemas de detección de monóxidos ni con instalación motorizada de extracción, siendo una situación peligrosa en momentos de gran concentración de vehículos, eventos, días festivos, etc. Plaza Abastos La plaza de Abastos se encuentra sumida en un proceso de reforma completa. Varias de las acciones que se van a realizar tienen repercusiones en el espacio Público:

- El edificio en sí crece hacia el sur, ocupando lo pavimentado con granito y parte del entarimado existente.

- Se dota de un porche en el frente sur. - Una rampa lo abraza por el flanco oeste desde la plaza de Santa

Bárbara hacia Jesús Guridi, ascendiendo hasta la cota del porche. - La plaza delantera se nivela con el suelo interior - Los accesos en la fachada norte llegan a la cota de la plaza de Santa

Bárbara en el mismo límite de la fachada del edificio. - La cubierta se dota de un jardín sobre el nuevo porche. Además desde

hace unos meses cuenta con unos pequeños huertos en unas estructuras de polietileno.

Al igual que la plaza de Santa Bárbara se encuentra aislada en sus laterales por las rampas de acceso a sus muelles de descarga.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

16

Fragmentación El problema de la fragmentación del espacio es, desde el punto de vista del Espacio Público, el más significativo. Como se ha explicado, es un problema estructural causado fundamentalmente por la situación de las rampas de acceso a los dos aparcamientos y la estructura de los jardines. La planificación previa El plan de Movilidad y Espacio Público /Estudios urbanísticos previos Vitoria lleva varios años desarrollando su Plan de Movilidad y Espacio Público. La ciudad pretende consolidar su casco urbano favoreciendo la movilidad peatonal. El desarrollo de Sendas Urbanas y Supermanzanas es una pieza clave dentro del Plan con repercusiones positivas sobre el comercio. La ciudad compleja, donde se mezclan la vivienda con diversas actividades económicas, se enriquece especialmente con un comercio variado: en esta área se reúne un gran mayorista (El Corte Inglés) con un gran conjunto de minoristas ubicados en las calles aledañas y en el edificio de la plaza de Abastos. Se trata de un gran centro comercial que se debe potenciar como manera de evitar el desparrame de la ciudad por el territorio facilitado por el automóvil y la proliferación de hipermercados periféricos. Igualmente en estudios previos realizados desde el Departamento de Urbanismo se apunta la potencialidad del área. En todos los análisis se describen varias Sendas Urbanas potenciales:

- Una de ellas con origen el la plaza de la Virgen Blanca uniría esta plaza, con Plaza España, Plaza de Correos, Plaza de los Fueros, Plaza de Santa Bárbara y finalmente la Plaza Leizaola.

- La otra, con origen en la propia plaza de Santa Bárbara, recorriendo la calle Doce de Octubre finalizaría en la plaza de Sefarad, junto al parque de Judimendi, de camino a Santa Lucía.

Otra secuencia diagonal se vislumbra como de gran interés: la formada por las plazas de los Desamparados, la Plaza del Corte Inglés, la propia plaza de Santa Bárbara y la plaza Lehendakari Leizaola. La carga y descarga La llegada de la mercancía de los diversos establecimientos de la zona, la distribución de la misma hasta el hogar del consumidor y la logística inversa constituyen problemas, a fecha de hoy, sin resolver en toda la ciudad y en esta zona en particular de una manera eficaz. A la congestión que origina el trasiego de vehículos hay que sumar la invasión de las zonas peatonales durante las horas en las que se permite la carga y la descarga.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

17

Los problemas causados por la logística son especialmente importantes en esta zona dada la concurrencia de un gran mayorista (El Corte Inglés), un conjunto de minoristas agrupados en la Plaza de Abastos y numeroso pequeño comercio y hostelería. Estos podrán verse aumentados con las peatonalizaciones previstas. Actuaciones previas referidas a la movilidad Recientemente se ha calmado el tráfico en este entorno. El límite de la velocidad se ha reducido a 30 km/hora. En todas las calzadas dotadas de dos carriles, uno de ellos se ha destinado a la bicicleta en contrasentido para favorecer este modo de movilidad.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

18

5 Necesidad y justificación de la modificación propuesta La retícula y sus ejes Nos encontramos ante un espacio de enormes dimensiones y con muchas ramificaciones. Una gran retícula dibuja un bosque organizado y transparente que nos ayuda a colonizar el lugar y proporcionarle escala humana. La trama, habitual en la agricultura y en la actividad forestal, permite organizar, crear subescalas y facilitar la orientación. Los llenos y vacíos que se suceden forman parte de una unidad que facilita la comprensión del lugar: Todas las piezas que componen el proyecto (las tres plazas, los huertos urbanos y la zona de mercado con su cubierta ajardinada) se insertan en una trama que aporta la legibilidad y unidad que se busca para un espacio que se extiende por numerosas calles y recovecos. Los ejes que marcan la retícula: Las sendas urbanas, la secuencia de plazas Las sendas urbanas de Postas y Judimendi se apoyan en la trama. A lo largo de Postas se abren dos grandes vacíos que completan la secuencia de espacios urbanos: Virgen Blanca, Correos, Plaza de Los Fueros, Santa Bárbara y plaza Leizaola. Además, las dos últimas se insertan en otra secuencia diagonal formando una senda no formalizada: de los Desamparados al Corte Inglés, de ahí a Santa Bárbara y a plaza Leizaola. Se permitirá así mismo la cubrición de parte de la plaza con una gran pérgola transitable que permita usos bajo ella en días lluviosos.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

19

Dos ubicaciones posibles para el mercado: el frente de la Plaza de Abastos Para los mercados al aire libre de los jueves y los sábados se requiere una superficie generosa. Ahora mismo este mercado tiene lugar en el frente sur del edificio. Dentro de las políticas ambientales del Ayuntamiento se pretende potenciar la agricultura local y hacerla visible en la ciudad. El mercado de la plaza de Abastos supone poner en valor también el territorio fuente de alimentos que rodea a la ciudad y que se quiere proteger. La potenciación de los mercados locales es estratégica para potenciar un sector económico que quizás en el futuro sea imprescindible para la supervivencia de Vitoria- Gasteiz. La plaza de Santa Bárbara actualmente se encuentra en un total aislamiento debido, entre otras cosas, al protagonismo que toman las cuatro rampas (dos al muelle de descarga de la Plaza de Abastos y dos al aparcamiento público). Estas rampas hacen de barreras y dificultan los accesos al espacio interior. La situación anterior se ve agravada por la presencia, en superficie, del muelle de descarga del centro comercial, dejando la parte lateral de la Plaza Santa Bárbara, hipotecada por un uso que penaliza la calidad del espacio público. Todo esto se ve agravado por la fuerte presencia del vehículo, bien estacionado en aparcamientos de superficie como en movimiento en todo su perímetro. La trama interior en cuanto a caminos, zonas estanciales, zonas ajardinadas a distintos niveles, unidos a través de rampas y escaleras hacen de éste un espacio infrautilizado, de difícil comprensión y lectura. Su valor estratégico y su gran potencial, hacen que su remodelación sea clave para la mejora de los espacios públicos en el centro de la ciudad. Todo ello genera una situación de partida en la que se hace necesario definir una estrategia clara con la que justificar cualquier actuación. Mejoras de la estructura urbana propuestas Para mejorar su estructura urbana se plantearán varios cambios que se desarrollará mediante plan especial: - Conformar una gran manzana peatonal con la plaza de Santa Bárbara como elemento principal y las plazas contiguas como elementos de transición y enlace con el resto de la ciudad a través del encadenamiento con el resto de plazas. - Recuperación de la plaza como un espacio público donde se pueda desarrollar cualquier tipo de actividad ciudadana, ya sea cultural, de ocio,

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

20

festiva, deportiva, parque infantil,… Se tratara de abordar varias manzanas que se tornarían en una Supermanzana. La calle Postas así como los laterales de la plaza de Santa Bárbara se convertirían en calles interiores de Supermanzana, - Crear un fuerte eje-corredor peatonal, que de Este a Oeste tiene la siguiente secuencia: Peatonalizar la calle 12 de Octubre en su conexión con la Plaza; crear un gran espacio, al Norte de la Plaza de Abastos (mercado de los jueves, exposiciones agrícolas,..), que provoca y pone en valor su fachada Norte creando el mayor espacio pavimentado interior al parque; continuar el corredor dentro del centro comercial como galería abierta al peatón y que contenga los nuevos accesos laterales. Este corredor peatonal desemboca en los accesos al centro Dendaraba en calle La Paz. Esta grieta horizontal de comunicación enlazaría el barrio del Anglo, más directamente con el centro de la ciudad. - Peatonalizar la calle Postas o pacificación del tráfico rodado como continuidad del eje peatonal que atraviesa todo el centro de la ciudad desde la plazuela Aldave, desembocando en la Plaza José María Leizaola. Desde esta zona peatonal, mejorar los accesos a la zona central de la Plaza; peatonalizar calles laterales y Jesús Guridi. Un sistema conectado es mucho más completo y útil que una serie de espacios aislados. - La dinamización de la Plaza requiere la implantación de otros usos como un espacio cubierto bajo una marquesina, en el que se integren los accesos peatonales al aparcamiento público subterráneo. - Sustituir las rampas actuales por otras dos: - Acceso (entrada y salida) al parking público desde la calle 12 de Octubre. Dos viales de acceso y uno de salida en la misma rampa. - Acceso (entrada y salida) al muelle de la Plaza de Abastos y centro comercial desde nueva rampa ubicada en calle Jesús Guridi. Esta rampa serviría también para los aparcamientos de residentes, ya que se conectaría con el parking público. - Se peatonaliza la parte Oeste de la Plaza Santa Bárbara y se mejora la planta baja del centro comercial potenciado con la nueva galería corredor. - La eliminación de las rampas mejora los accesos peatonales. - la puesta al día del aparcamiento de rotación en cuanto a seguridad, impermeabilidad y demás condiciones de salubridad. - la integración de la plaza en las distintas secuencias antes descritas (senda urbana de Postas con su secuencia de plazas, senda urbana de Judimendi y recorrido diagonal desde plaza de Desamparados hacia la Plaza Leizaola) eliminando la fragmentación. - Un espacio público tipo plaza que se inserte en la doble secuencia de plazas

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

21

-Legibilidad que aporte unidad a un espacio de grandes dimensiones. - Espacios para los mercados locales agrícolas de producción en nuestro territorio que se quieren potenciar; al aire libre y cubiertos para los abundantes días de malas condiciones atmosféricas. La proximidad del edificio de la plaza de Abastos, cuya fachada Norte también se quiere potenciar obliga a este planteamiento. - Una dotación de jardines que mejore la situación actual, dominada por las grandes superficies asfaltadas para la circulación y el aparcamiento. Deberán ser el contrapunto verde a la secuencia de plazas duras. - Una zona de juegos infantiles, en general escasos en los barrios céntricos de la ciudad - Aparcamientos para residentes que compensen la supresión de plazas que conlleven las peatonalizaciones que se propusiesen en ésta y en otras operaciones previstas por el Ayuntamiento en la zona, como el barrio de Judimendi. - Huertos urbanos, que dadas las grandes dimensiones de la plaza, tienen cabida en este ámbito. Serán referencia para otras actuaciones que se pretenden realizar por Vitoria-Gasteiz y complemento a los huertos urbanos colocados en la cubierta de la Plaza de Abastos.

- Conexión entre el edificio de la plaza de Abastos y el Corte Ingles, con posibilidad de que sea elevada, que supone traer la presencia de la plaza de Abastos hasta el eje peatonal de la calle Postas; un nueva entrada al edificio del mercado. Justificación del cumplimiento edificabilidad del edificio Terciario Calculo del aprovechamiento permitido por el plan General Vigente Las condiciones particulares del Uso Comercial se regulan en el punto 5 del artículo 5.03.20 del P.G.O.U. “Condiciones particulares del uso de comercios y mercados en Categoría III”. El subapartado b recoge textualmente: “Las piezas incluidas en áreas urbanas centrales existentes en Categoría III, y los que en el supuesto de modificación del Plan General pudieran aparecer, se regirán igual que los usos de equipamiento en Categoría II, situación 2ª cuando la parcela no esté rodeada íntegramente por sistemas locales no edificables y por categoría II, situación 3ª cuando sí lo esté”.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

22

Estado actual de calificación Global y Pormenorizada.

Calificación Global actual. Plano 5.30

Calificación Pormenorizada actual. Plano 6.37

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

23

Calificación Pormenorizada actual. Plano 6.38

Leyenda de Calificación Pormenorizada actual.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

24

La parcela de terciario comercial incluida en la presente modificación, se regirá igual que los usos de equipamiento en Categoría II, situación 3ª al estar rodeada por sistemas locales. Estas condiciones vienen reguladas por el artículo 5.03.28. Apartado 3. tipo de parcela 1, supuesto 1; Ordenanza prioritaria OR-3, las condiciones de edificación será los de la Ordenanza OR-3-2º:

- Ocupación: 75% Planta Baja 65% Planta Pisos - C/ Jesús Guridi PB+4+A

La parcela tiene una superficie aproximada de 5.909,14 m2 lo que nos da una edificabilidad de: PB – 75% 0,75 x 5.909,14 = 4.431,86 m2 P1ª-4ª – 65% 4 x 0,65 x 5.909,14 = 15.363,76 m2 El P.G.O.U. vigente por tanto permite una edificabilidad Total de 18.716,45 m2 superficie sensiblemente superior a la propuesta por la ordenación planteada que se ha fijado en 12.000 m2 sobrerasante. La modificación planteada no supone ningún incremento de la edificabilidad sobre la permitida por el vigente P.G.O.U. para el edificio de Terciario comercial-mercado, sino todo lo contrario. La modificación propuesta plantea la posibilidad de construir un parking subterraneo privado bajo el nivel de la calle Postas y plaza de Jesús María de Leizaola. También se pretende autorizar la construcción de espacios de logística para carga y descarga bajo suelos calificados como espacios libres, viales o zonas verdes. Estos aprovechamientos bajo rasante no suponen ningún aumento de edificabilidad puesto que para el vigente P.G.O.U. no se consideran como aprovechamiento lucrativos y por tanto hasta el presente momento no han sido objeto de cómputo de edificabilidades. Si bien el reglamento de Planeamiento para suelos urbanos no consolidados no permite el cómputo a efectos de estándares mínimos de las superficies de zonas verdes o espacios libres, bajo los que se sitúen aparcamiento u otros usos de finalidad privada, el ámbito que nos ocupa se trata de un espacio consolidado según la definición del concepto de suelo urbano consolidado del artículo 30, del Decreto Legislativo 1/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de urbanismo.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

25

Artículo 30 Concepto de suelo urbano consolidado Constituyen el suelo urbano consolidado: a) Los terrenos que tienen la condición de solar, de acuerdo con el artículo 29. b) Los terrenos en los cuales sólo falta, para alcanzar la condición de solar, señalar las alineaciones o las rasantes, o bien completar o acabar la urbanización en los términos señalados por el artículo 29.a, tanto si han sido incluidos a tal fin en un polígono de actuación urbanística o en sector sujeto a un plan de mejora urbana como si no han sido incluidos. Artículo 29 Concepto de solar Tienen la consideración de solar, a los efectos de esta Ley, los terrenos clasificados como suelo urbano que sean aptos para la edificación, según su calificación urbanística, y que cumplan los requisitos siguientes: a) Que estén urbanizados de acuerdo con las determinaciones establecidas por el planeamiento urbanístico, o en todo caso, si éste no las especifica, que dispongan de los servicios urbanísticos básicos señalados por el artículo 27.1 y confronten con una vía que disponga de alumbrado público y esté íntegramente pavimentada, incluida la zona de paso de peatones. b) Que tengan señaladas alineaciones y rasantes, si el planeamiento urbanístico las define. c) Que sean susceptibles de licencia inmediata porque no han sido incluidos en un sector sujeto a un plan de mejora urbana ni en un polígono de actuación urbanística pendientes de desarrollo. d) Que, para edificarlos, no se deban ceder terrenos para destinarlos a calles o a vías con vistas a regularizar alineaciones o a completar la red viaria. Con lo que no debería de aplicarse los estándares mínimos del reglamento de planeamiento por tratarse de un suelo consolidado, no obstante al no poder ser computables como espacios libres los espacios con parking subterraneos como ocurre en la Plaza José María Leizaola y el espacio de entrada al Corte Ingles, con la nueva propuesta se incrementa con creces los espacios libres del ámbito, ya que muchos de los espacios que inicialmente eran viales se transforman en espacios libres cumpliendo con las características de espacios computables a efectos de estándar previstos en el reglamento de Planeamiento. ES-LI actuales: 3.636,04 m2 ES-LI propuestos: Superficies Totales: 13.819,61 m2 Superficie computable descontando espacios bajo los que previsiblemente se desarrollaran actividades de carácter privativo, Plaza Leizaola, Plaza frente al Corte Ingles y calle Postas: 5.568,5 m2

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

26

ES-LI actuales: 3.636,04 m2

ES-LI computables propuestos: 5.568,5 m2

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

27

6 Normativa vigente El vigente Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, fue aprobado definitivamente por Decreto Foral 135/2000 de 27 de diciembre, del Consejo de Diputados de la Diputación Foral de Álava, publicado en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava de 19 de febrero de 2001. El acuerdo de aprobación establecía la obligación de presentar un texto refundido que recogiese las modificaciones impuestas en el propio acuerdo, que afectaban fundamentalmente a las determinaciones relativas a los pueblos de la zona rural del término municipal. El citado Texto Refundido, fue aprobado definitivamente por Decreto Foral 143/2003 de 25 de febrero, del Consejo de Diputados de la Diputación Foral de Álava, publicado en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava de 31 de marzo de 2003. Desde la redacción y aprobación del PGOU, se han dado cambios de relevancia en relación a la modalidad en el transporte y por tanto en los usos relacionados directamente con él. No podemos perder de vista, la aprobación del Plan de Movilidad y Espacio Público, en el que con una nueva organización de la ciudad en supermanzanas, se ha dado la vuelta a la disposición de los flujos en la ciudad. Se pretende un modelo de movilidad y de servicios urbanos a los que el PGOU actual no puede dar una respuesta adecuada. Dado el desfase que se da entre la realidad de la demanda y la regulación que el PGOU hace de los usos de estacionamiento, resulta necesario entre otras medidas, dotar a las instalaciones de aparcamiento en subsuelo, de cierta flexibilidad. Es por ello que se plantea la modificación de los usos de espacios libres y Red viaria que se recoge en la Memoria de la Modificación Estructural del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz Condiciones generales y particulares de los usos globales de Espacios Libres y de Red Viaria de marzo de 2013. El objeto de esta Modificación del Plan General de Ordenación Urbana del Término Municipal de Vitoria-Gasteiz, afecta únicamente a los usos globales de espacios libres y de red viaria recogidos en el capítulo 3º del título V del vigente PGOU, alterando la regulación de los espacios calificados globalmente como espacios libres y ampliando el uso de estacionamiento permitido en la red viaria. Se modifican por tanto la redacción de las condiciones generales de ambos usos y las condiciones particulares de algunos de los usos pormenorizados. Asimismo, se eliminan epígrafes que hacen referencia exclusiva a la gestión de los espacios Por tanto la reciente modificación del Planeamiento con la Modificación Estructural del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz Condiciones generales y particulares de los usos globales de Espacios Libres y de Red Viaria aprobada el 20 marzo de 2013, permite la construcción de estacionamientos públicos y privados bajo el subsuelo de Zonas Verdes y

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

28

espacios libres así como en espacios de red viaria conforme al siguiente articulado: “Artículo 5.03.39.- Condiciones particulares del resto de las Zonas Verdes públicas y los Espacios Libres Públicos. Las condiciones particulares se regulan en función del tamaño de los espacios, diferenciando entre los mayores de 10.000 m2s y los menores de dicha superficie. … 5. Los aparcamientos… subterráneos: a) Se autorizan en las calificaciones pormenorizadas de zona verde mayores de 10.000 m2s con unos máximos del 40% de ocupación y tres plantas subterráneas. La instalación no provocará cortas de especies arbóreas de interés y que se disponga de una capa de tierra vegetal de espesor no menor de 1,50 ml. desde una rasante mínima de 1,00 m de profundidad. b) Se autorizan en las calificaciones pormenorizadas de zonas verde menores de 10.000 m2s, siempre que tengan un máximo de tres plantas subterráneas, sin límite de ocupación pero han de mantener una capa superficial de tierra vegetal de espesor no menor de 1,50 ml. desde una rasante mínima de 1,00 m. de profundidad. c) En las calificaciones pormenorizadas de espacios libres se autorizan con los mismos porcentaje y número de plantas enunciados en los apartados a) y b) según sea su superficie. En función del tamaño, características, destino y diseño del espacio, podrán eximirse del cumplimiento referente al espesor de la capa vegetal exigida. 6. Para ambos supuestos la existencia o no de quioscos de bebidas, periódicos, flores, etc. dependerá del régimen general de concesiones establecido por el Ayuntamiento. 7. Para estos supuestos la suma total de las actividades autorizables sobre rasante, no podrá exceder del 16% y del 0,5% de la superficie total correspondiente a las de más de 10.000 m2s y a las de menos. ” “Artículo 5.03.50.- Condiciones particulares del uso de la red viaria urbana. 1. El régimen general de uso de estas vías es el diseñado en estas Normas y en las correspondientes Ordenanzas de Edificación y Usos de aplicación a las parcelas con frente a las mismas. 2. Se permitirá el uso de estacionamiento bajo rasante, incluyéndose espacios propios del uso como las áreas de espera en los accesos. Cada una de las intervenciones en la red viaria dirigida al establecimiento del uso de estacionamiento, deberá adecuarse a las directrices del Plan de movilidad, y deberá contar asimismo con un informe favorable del departamento al cargo de la movilidad, en el que como mínimo se analice la idoneidad de la ubicación y el correcto dimensionamiento de la intervención. 3. Con carácter general en espacios entre alineaciones y su prolongación vertical en dos planos generalmente paralelos solo podrá ser invadido por la edificación cuando la Ordenanza de las parcelas con frente a dicho viario lo autorice expresamente, con vuelos de la edificación nunca más bajos de 3,5 ml desde la cota de la acera y con anuncios en las mismas condiciones. 4. A pesar de ello se, permitirá que en la Categoría I Situación 2ª y en la Categoría II Situación 2ª las fachadas de las plantas bajas sobresalgan un máximo de 0,10 ml de la alineación para resolver exclusivamente cornisas de escaparates. toldos, peldaños de acceso, etc. 5. Quedan autorizadas las vallas de protección de vías siempre que se mantenga dentro de la acera un paso mínimo de 1 ml libre para la circulación de peatones, o se garantice con un entablado provisional el mismo paso fuera de la acera en el caso de que exista en la misma aparcamiento autorizado y sin rebasar nunca el límite entre éste y la calzada rodada.”

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

29

El Planeamiento vigente tras la modificación Estructural del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz Condiciones generales y particulares de los usos globales de Espacios Libres y de Red Viaria de marzo de 2013 y el planeamiento que se modifica es el siguiente, donde se han resaltado párrafos a modificar y los lugares de inserción de nuevos epígrafes: TOMO III: NORMAS GENERALES DE EDIFICACIÓN Y USOS TÍTULO V: NORMAS GENERALES DE EDIFICACIÓN Y USOS CAPÍTULO 3: NORMAS PARTICULARES DE LOS USOS. … Sección 6ª. Uso de espacios libres. …. Apartado 3. Condiciones particulares de los usos pormenorizados. … Artículo 5.03.39.- Condiciones particulares del resto de las Zonas Verdes públicas y los Espacios Libres Públicos. Las condiciones particulares se regulan en función del tamaño de los espacios, diferenciando entre los mayores de 10.000 m2s y los menores de dicha superficie. ….… Sección 8ª. Uso de red viaria. … Apartado 3. Condiciones particulares de los usos pormenorizados. ..… Artículo 5.03.50.- Condiciones particulares del uso de la red viaria urbana. ………

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

30

7 Normativa modificada Con la inclusión de este nuevo ámbito en la ciudad y para facilitar y solucionar los problemas existentes descritos en los puntos anteriores y para facilitar las soluciones que se plantean, se ajustarán varios artículos del plan general y de la modificación estructural del Plan general de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz Condiciones generales y Particulares de los usos globales de Espacios Libres y de Red Viaria, que seguidamente se pasan a describir. Para facilitar la logística de mercancías en el subsuelo para carga y descarga del mercado y superficie terciario comercial que actualmente se desarrolla en superficie y limitan mucho un movimiento continuo en estos espacios públicos, y así descongestionando totalmente el entorno de la plaza, se permite autorizar la carga y descarga de mercancías bajo espacios calificados pormenorizadamente como ES-LI; ZV; o Vial, siempre que la propuesta cuente con la aprobación de los servicios de planeamiento y Gestión Urbanística; y de espacio público y medio natural, para ello se incorpora un epígrafe. Se resalta el texto modificado y el incorporado en el artículo 5.03.39. Así mismo la Normativa vigente ni contempla la autorización ni prohíbe expresamente la construcción de pasarelas aéreas que conecten edificios y permitan el transito de peatones entre los mismos. Se pretende autorizar esta posibilidad, siempre que los servicios técnicos del ayuntamiento y en particular el de Planeamiento y Gestión Urbanística emitan un informe favorable recogiendo la viabilidad de las mismas y acotando sus características dimensionales, estéticas, gálibo y todas aquellas particularidades que estimen oportunas, para ello se incorpora un epígrafe. Se resalta el texto modificado y el incorporado en el artículo 5.03.50. TOMO III: NORMAS GENERALES DE EDIFICACIÓN Y USOS TÍTULO V: NORMAS GENERALES DE EDIFICACIÓN Y USOS CAPÍTULO 3: NORMAS PARTICULARES DE LOS USOS. … Sección 6ª. Uso de espacios libres. …. Apartado 3. Condiciones particulares de los usos pormenorizados. … Artículo 5.03.39.- Condiciones particulares del resto de las Zonas Verdes públicas y los Espacios Libres Públicos. Las condiciones particulares se regulan en función del tamaño de los espacios, diferenciando entre los mayores de 10.000 m2s y los menores de dicha superficie. …

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

31

8. Para ambos supuestos se autoriza la construcción de espacios subterráneos destinados a facilitar la carga y descarga de mercancías y actividad logísticas, siempre que los servicios técnicos del ayuntamiento y en particular el de Planeamiento y Gestión Urbanística así como el de espacio público y medio natural emitan un informe favorable recogiendo la viabilidad de la misma. 9. Se autoriza la posibilidad de crear pasarelas que conecten edificios y permitan el transito de peatones entre los mismos, siempre que los servicios técnicos del ayuntamiento y en particular el de Planeamiento y Gestión Urbanística emitan un informe favorable recogiendo la viabilidad de las mismas y acotando sus características dimensionales, estéticos, gálibo y todas aquellas particularidades que estimen oportunas. Sección 8ª. Uso de red viaria. … Apartado 3. Condiciones particulares de los usos pormenorizados. ..… Artículo 5.03.50.- Condiciones particulares del uso de la red viaria urbana. …. 8. se autoriza la construcción de espacios subterráneos destinados a facilitar la carga y descarga de mercancías y actividad logísticas, siempre que los servicios técnicos del ayuntamiento y en particular el de Planeamiento y Gestión Urbanística así como el de espacio público y medio natural emitan un informe favorable recogiendo la viabilidad de la misma. 9. Se autoriza la posibilidad de crear pasarelas que conecten edificios y permitan el transito de peatones entre los mismos, siempre que los servicios técnicos del ayuntamiento y en particular el de Planeamiento y Gestión Urbanística emitan un informe favorable recogiendo la viabilidad de las mismas y acotando sus características dimensionales, estéticos, gálibo y todas aquellas particularidades que estimen oportunas.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

32

CUADRO COMPARATIVO TOMO III: NORMAS GENERALES DE EDIFICACIÓN Y USOS TÍTULO V: NORMAS GENERALES DE EDIFICACIÓN Y USOS CAPÍTULO 3: NORMAS PARTICULARES DE LOS USOS. … Sección 6ª. Uso de espacios libres. …. Apartado 3. Condiciones particulares de los usos pormenorizados. … Artículo 5.03.39.- Condiciones particulares del resto de las Zonas Verdes públicas y los Espacios Libres Públicos. Las condiciones particulares se regulan en función del tamaño de los espacios, diferenciando entre los mayores de 10.000 m2s y los menores de dicha superficie. ….…

TOMO III: NORMAS GENERALES DE EDIFICACIÓN Y USOS TÍTULO V: NORMAS GENERALES DE EDIFICACIÓN Y USOS CAPÍTULO 3: NORMAS PARTICULARES DE LOS USOS. … Sección 6ª. Uso de espacios libres. …. Apartado 3. Condiciones particulares de los usos pormenorizados. … Artículo 5.03.39.- Condiciones particulares del resto de las Zonas Verdes públicas y los Espacios Libres Públicos. Las condiciones particulares se regulan en función del tamaño de los espacios, diferenciando entre los mayores de 10.000 m2s y los menores de dicha superficie. …. 8. Para ambos supuestos se autoriza la construcción de espacios subterráneos destinados a facilitar la carga y descarga de mercancías y actividad logísticas, siempre que los servicios técnicos del ayuntamiento y en particular el de Planeamiento y Gestión Urbanística así como el de espacio público y medio natural emitan un informe favorable recogiendo la viabilidad de la misma. 9. Se autoriza la posibilidad de crear pasarelas que conecten edificios y permitan el transito de peatones entre los mismos, siempre que los servicios técnicos del ayuntamiento y en particular el de Planeamiento y Gestión Urbanística emitan un informe favorable recogiendo la viabilidad de las mismas y acotando sus características dimensionales, estéticos, gálibo y todas aquellas particularidades que estimen oportunas.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

33

Sección 8ª. Uso de red viaria. … Apartado 3. Condiciones particulares de los usos pormenorizados. ..… Artículo 5.03.50.- Condiciones particulares del uso de la red viaria urbana. ………

Sección 8ª. Uso de red viaria. … Apartado 3. Condiciones particulares de los usos pormenorizados. ..… Artículo 5.03.50.- Condiciones particulares del uso de la red viaria urbana. …. 8. se autoriza la construcción de espacios subterráneos destinados a facilitar la carga y descarga de mercancías y actividad logísticas, siempre que los servicios técnicos del ayuntamiento y en particular el de Planeamiento y Gestión Urbanística así como el de espacio público y medio natural emitan un informe favorable recogiendo la viabilidad de la misma. 9. Se autoriza la posibilidad de crear pasarelas que conecten edificios y permitan el transito de peatones entre los mismos, siempre que los servicios técnicos del ayuntamiento y en particular el de Planeamiento y Gestión Urbanística emitan un informe favorable recogiendo la viabilidad de las mismas y acotando sus características dimensionales, estéticos, gálibo y todas aquellas particularidades que estimen oportunas.

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

34

8 Balance económico Se trata de una actuación pública de interés público con una reurbanización a cargo del Ayuntamiento, el cual podrá sufragar los gastos por los medios que estime oportunos; por ejemplo la explotación del parking de rotación o la enajenación del subsuelo para construcción de aparcamientos privados. Estimación de Costes de la intervención

estructura 1.050 €/m2urb tablero 250 €/m2

M2 aparcamiento subterraneo c/Postas 330 €/m2

M2 remodelación necesaria del aparcamiento existente (instalaciones, pintura, limpieza..) 60 €/m2

M2 rampas (muros pantalla, excavaciones, rellenos, firmes…) 650 €/m2

sup (M²) ratio ejecución material

1 Urbanización 31.910 250 7.977.5002 pasarela estructura 1.073 1.050 1.126.6502 pasarela urbanización superior 1.073 250 268.2503 rampa cubierta-descubierta doce de octubre 564 650 366.6004 zona cubierta a modificar estructura 444 650 288.6005 zona acceso camiones abastos ampliacion 703 650 456.9507 ampliacion aparcamiento planta 1 4.218 330 1.391.9407 ampliacion aparcamiento planta 2 4.218 330 1.391.9406 reforma aparcamiento actual planta 1 8.575 60 514.5009 reforma aparcamiento actual planta 2 8.667 60 520.0208 casetas de salida 81 650 52.650

total 14.355.600

redacción + dirección de proyecto (5% s/pem) 717.780

total 15.073.380

GG (13%)+BI (6%) 2.863.942

total ppto ejecución por contrata (PEC) 17.937.322

IVA (21%) 3.766.838

TOTAL 21.704.160

PRESUPUESTO ESTIMADO DE LA REURBANIZACIÓN, AMPLIACION APARCAMIENTO, ADECUACION DEL ACTUAL A NORMATIVA Y ACCESOS

estudio de arquitectura basa . C/Andalucía 10-12, bajo (trasera) . T 945 15 41 39 . F 945 25 59 89 . [email protected]

Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, Alava Ámbito del entorno de la Plaza de Abastos

35

9 Documentación gráfica El listado de planos a los que afecta la presente modificación es el siguiente: 4.13. Gestión Urbanística. Áreas de Ordenación y Gestión de la ciudad. 6.37 – 6.38. Alineaciones y Calificación pormenorizada.

Vitoria-Gasteiz, a 20 de Diciembre de 2013

Fdo.: José Antonio Barroso Aspe

Arquitecto Colegiado nº 2078

FICHAS DEL AMBITO

OBJETO La reurbanización y peatonalización del entorno de la Plaza de Santa Barbara y del mercado municipal de Abastos. La recuperación de un espacio para estancia, transito y esparcimiento de los ciudadanos. Obtención de un gran espacio urbano, creando una gran plaza libre de vehiculos y estacionamiento en superficie. Este espacio se integra en un corredor peatonal-comercial en el que se vertebra una secuencia de plazas y espacios públicos urbanos conformados por; la plaza de Jesus Maria de Leizaola, La calle Postas, la plaza de los Fueros, plaza de Correos, plaza Nueva y plaza de la Virgen Blanca. La recuperación, vegetalización y mejora de este espacio será un revulsivo dinamizador del comercio, generando un nuevo polo de atención y facilitando la intercomunicación directa entre los distintos edificios terciarios del entorno, favoreciendo la integración de un mix-comercial que revitalice la actividad económica. DIRECTRICES DE ORDENACIÓN Los criterios urbanísticos básicos serán los siguientes: - Peatonalización y reurbanización del ámbito. - Priorizar criterios ambientales en la reurbanización. - Reestructuración de los accesos rodados y peatonales al parking de rotación existente, centralizando los mismos en el entorno de la calle Doce de Octubre, acceso natural en aplicación del Plan de Movilidad y su configuración en supermanzanas. - Se autoriza un acceso al parking de rotación desde la zona Este (actual salida del Parking de rotación), mediante un acceso con tráfico reducido y pacificado que coexista y permita las entradas a estacionamientos existentes a los edificios residenciales. - Disposición de un espacio para el mercado al aire libre. - Disposición de una zona cubierta en la plaza. - Permitir facilitar el acceso de mercancías a la plaza de Abastos, concretamente a su muelle de carga y descarga subterráneo, permitiendo el sobreancho de la rampa actual situada al este que pasaría a ser de doble sentido circulatorio y el tapado de su rampa de salda actual desde el oeste. - Para paliar la pérdida de plazas de aparcamientos en superficie y la carencia de plazas de aparcamiento en los edificios residenciales próximos, se facilitará la construcción de un parking privado bajo la calle Postas y Plaza de Jesus Maria de Leizada. - Se facilitará la construcción de espacios de carga y descarga subterraneos situados bajo los espacios de uso público (ES-LI). - Se facilitarán en el subsuelo de suelo público de nuevos espacios para carga y descarga de mercancías de los edificios comerciales existentes. - Se facilitará la construcción de una conexión aérea peatonal entre edificios comerciales. - Se facilitará la posibilidad de mejorar los accesos a la Plaza de Abastos desde su fachada Norte, dado la diferencia de rasantes entre el edificio y la urbanización circundante. APROVECHAMIENTO El aprovechamiento según usos y situación será el siguiente: - Uso comercial mercado 11.000 m²/c máximo.

- Uso parking de rotación: Será el existente, admitiéndose los retoques necesarios para la modificación de los actuales accesos. - Uso parking privado máximo 8.000 m²/c distribuidos en las plantas bajo rasante. - Uso de zona soterrada para carga y descarga 2.400 m²/c CESIONES OBLIGATORIAS Los suelos objeto de actuación son de titularidad pública y no hay por tanto cesiones. CARGAS DE URBANIZACIÓN Ejecución de la urbanización, peatonalización, espacios libres de carácter general y local, así como los derivados de las conexiones y modificaciones necesarias que hayan de realizarse en las dotaciones perimetrales para resolver adecuadamente la ordenación, todo ello con cargo a los presupuestos Municipales o concurso público elaborado al efecto.