memoria descriptiva agua potable

6
5 MEMORIA DESCRIPTIVA CAPITULO I ANTECEDENTES. SEDALIB SA., es una empresa que mediante su Plan Maestro Optimizado, contempla la ampliación, renovación y mejoramiento del sistema de agua para consumo humano como: redes de agua potable y conexiones domiciliarias; líneas de impulsión, líneas de aducción, líneas de conducción, cámaras de bombeo, pozos subterráneos y Plantas de Tratamiento. En el caso de alcantarillado sanitario: redes colectores y conexiones domiciliarias; interceptores, emisores, cámaras de bombeo de desagües, líneas de impulsión y Plantas de tratamiento de desagües. Se conoce que los sistemas actuales de las ciudades donde no han sido renovados y mejorados, han cumplido su vida útil y el deterior es secuencial de tal manera que se presenta zonas de mayor riesgo y otros en colapso. La empresa realiza los esfuerzos para renovar y mejorar con inversiones de terceros o con recursos propios. Trujillo actualmente ha dado un cambio en su densidad poblacional, debido que el crecimiento de la población es en sentido horizontal y vertical; esto ha implicado que la demanda de agua haya aumentado de tal manera que se requiere activar las fuentes subterráneas y favorezca además al drenaje vertical para mantener el equilibrio hídrico en la ciudad de Trujillo y evitar que el agua aflore en la superficie del terreno deteriorando las cimentaciones de las edificaciones. En este contexto el proyecto considera activar los pozos Bosque 1, Bosque 2 y Sto. Dominguito con rendimiento de 16 lt/seg cada uno y para ello se necesita mejorar las líneas de impulsión para alimentar al Reservorio Elevado de capacidad 500m3 denominado Sto. Dominguito. Con el fin de mejorar la calidad de vida de la población cuyo ámbito de influencia es el Reservorio elevado Sto

Upload: fam

Post on 12-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

MEMORIA AMPLIACION AGUA POTABLE

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Descriptiva Agua Potable

5

MEMORIA DESCRIPTIVA

CAPITULO I

ANTECEDENTES.

SEDALIB SA., es una empresa que mediante su Plan Maestro Optimizado, contempla la ampliación, renovación y mejoramiento del sistema de agua para consumo humano como: redes de agua potable y conexiones domiciliarias; líneas de impulsión, líneas de aducción, líneas de conducción, cámaras de bombeo, pozos subterráneos y Plantas de Tratamiento. En el caso de alcantarillado sanitario: redes colectores y conexiones domiciliarias; interceptores, emisores, cámaras de bombeo de desagües, líneas de impulsión y Plantas de tratamiento de desagües. Se conoce que los sistemas actuales de las ciudades donde no han sido renovados y mejorados, han cumplido su vida útil y el deterior es secuencial de tal manera que se presenta zonas de mayor riesgo y otros en colapso. La empresa realiza los esfuerzos para renovar y mejorar con inversiones de terceros o con recursos propios.

Trujillo actualmente ha dado un cambio en su densidad poblacional, debido que el crecimiento de la población es en sentido horizontal y vertical; esto ha implicado que la demanda de agua haya aumentado de tal manera que se requiere activar las fuentes subterráneas y favorezca además al drenaje vertical para mantener el equilibrio hídrico en la ciudad de Trujillo y evitar que el agua aflore en la superficie del terreno deteriorando las cimentaciones de las edificaciones. En este contexto el proyecto considera activar los pozos Bosque 1, Bosque 2 y Sto. Dominguito con rendimiento de 16 lt/seg cada uno y para ello se necesita mejorar las líneas de impulsión para alimentar al Reservorio Elevado de capacidad 500m3 denominado Sto. Dominguito.

Con el fin de mejorar la calidad de vida de la población cuyo ámbito de influencia es el Reservorio elevado Sto Dominguito; la Empresa SEDALIB SA, ha elaborado el proyecto que cuenta con estudio de Pre-Inversión Perfil Técnico (PIP) con declaración de viabilidad y registrado en el Banco de Proyectos del SNIP, con Código No. 247796 y el Proyecto Definitivo correspondiente, denominado “MEJORAMIENTO LINEAS DE IMPULSION DE POZOS BOSQUE 1, 2 Y SANTO DOMINGUITO A RESERVORIO ELEVADO 500M3 SANTO DOMINGUITO-TRUJILLO”.

OBJETIVOS.

Brindar los servicios de agua para consumo humano con calidad y oportunidad. Mejorar la calidad de vida de la población mediante la disminución de las incidencias de

casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas de la población.

METAS

REDES DE DISTRIBUCION AGUA POTABLE

Suministro e instalación de 387.10 de tubería PVC –O UF.PN10 ISO 16422 DN 200mm. Suministro e instalación de 534.40 de tubería PVC –O UF.PN10 ISO 16422 DN160mm Suministro e instalación accesorios de FFD. tipo UF. Automatización de los pozos y reservorio Asfaltado con carpeta asfáltica de 1,197.95m2

Page 2: Memoria Descriptiva Agua Potable

5

CAPITULO II

2. AREA DEL PROYECTO

2.1.- UBICACIÓN GEOGRAFICA

El proyecto se ubica en:Pozo Bosque 1 : En el Parque Ecológico esquina con cruce de calle Leonardo

Da Vinci y Bacilio Pacheco- Urb. El BosquePozo Bosque 2 : Parque frente a la Mz.B y dentro de la Mz.D-calle Rafael

Sanzio - Urb. El BosquePozo Sto.Dominguito : Parque, esquina entre las calles Miguel Angel y Vinatea

Reynoso-Urb.Santo Dominguito.Distrito : TrujilloProvincia : TrujilloDepartamento : La Libertad

2.2. TOPOGRAFIA Y TIPO DE SUELO.

2.2.1 TOPOGRAFIA.

El terreno es de una topografía llana, con una pendiente suave siendo las cotas de terreno:Pozo Bosque 1 : 40.75 msnm.Pozo Bosque 2 : 37.99 msnm.Pozo Santo Dominguito : 43.02 msnm.

2.2.2 SUELO.

El tipo de suelo predominante es el de tipo agrícola.

2.3. CLIMA.-

El clima es cálido con temperaturas variables durante el año, en invierno la temperatura varia entre 19º C a 24ºC, en verano varia entre 22ºC a 28ºC. Las lluvias son muy escasas y solo se producen ligeras lloviznas. La humedad relativa varía de 40 a 60%, presentándose más notoria en los meses de invierno.

Page 3: Memoria Descriptiva Agua Potable

5

CAPITULO III

DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS

3.1.- SISTEMA EXISTENTE.

Los pozos tanto el Bosque 1 como el Bosque 2 fueron concebidos para alimentar ó abastecer a la población con bombeo directamente a la red con su respectiva área de influencia e interconectados para abastecer a todo el sector cuando uno de los pozos entraba en mantenimiento. El Área de Talleres dirigido por el Ing. Víctor Gutiérrez afirma que es necesario poner en funcionamiento los pozos con rendimiento de 16 lt/seg cada uno. Las líneas de impulsión de estos pozos son de asbesto cemento clase 10 ø6” y por el tiempo transcurrido, ya han cumplido su vida útil.

El pozo Santo Dominguito bombea directamente al Reservorio elevado Santo dominguito de capacidad 500m3 y dicha línea es con tubería asbesto cemento DN100 C-10. La línea de alimentación dentro del reservorio es de FF ø6”.

El reservorio está ubicado en la cota de terreno 42.44 msnm, siendo la cota de fondo de la cuba del reservorio 67.19 msnm esto implica que la altura hasta la base de la cuba es de 25.75m

3.2.- SISTEMA PROYECTADO.

Para optimizar el abastecimiento al sector que es área de influencia del reservorio Sto. Dominguito con protección de los equipos de bombeo, es necesario que los tres pozos alimenten al reservorio existente de capacidad 500m3.

El proyecto de Mejoramiento considera el bombeo de cada pozo en las condiciones que los tres funcionen al mismo tiempo y este caso viene a ser el más desfavorable; El proyecto de Pre-Inversión considera solamente el mejoramiento de las líneas de impulsión, sin considerar el impacto que puede tener en los equipos de bombeo y para sustentar este caso, se presenta las potencias teóricas de cada bomba sumergible que deberá ser verificado por los especialistas operativos. Vea los siguientes cuadros:

Page 4: Memoria Descriptiva Agua Potable

5

CONVERSIONES

Qb(l/s) Qb(gpm) HDT (m) HDT(pie) Q(l/s) V(m/s)D

(pulg)1 15.851 1 3.281 1.97516.00 253.62 95.75 314.15 16.00 0.88 6.00

Qb(l/s) Qb(gpm) f1 Pot (HP) Pot (kw) f2 N%B N%M1 15.851 1.15 76 0.58 0.8816.00 253.62 45.42 33.88

Ci Cf Cf-Ci Presión (m) CP1 CP2 h (m) S(m/km) HDT(M)factor

Bombeo

B1-A -19.25 41.89 61.14 62.03 42.99 42.89 0.10 4.98 62.24 2.03

A-B 41.89 42.73 0.84 1.67 43.90 43.73 0.17 4.42 2.02

B-Rv. 42.73 73.19 30.46 31.43 74.22 74.19 0.03 9.36 31.49

0.31 95.75

ø (pulg) 1720000 L (km) Q (lt/seg) Q^1.85 C C^1.85 D^4.87 Hf Hl

B1-A 6 0.021 16.00 168.897 150 10611.30577 6,160.225 0.09 0.01

A-B 8 0.039 32.00 608.874 150 10611.30577 25,006.231 0.15 0.02

B-Rv. 8 0.004 48.00 1,289.129 150 10611.30577 25,006.231 0.03 0.00

0.27 0.03

CALCULO SISTEMA DE BOMBEO AGUA PARA CONSUMO HUMANO BOSQUE 1

SISTEMA DE BOMBEO

V=1.975*Q(lps)/D(PULG)2

LINEA DE IMPULSION AGUA BOSQUE 1

CONVERSIONES

Qb(l/s) Qb(gpm) HDT (m) HDT(pie) Q(l/s) V(m/s)D

(pulg)1 15.851 1 3.281 1.97516.00 253.62 98.57 323.40 16.00 0.88 6.00

Qb(l/s) Qb(gpm) f1 Pot (HP) Pot (kw) f2 N%B N%M1 15.851 1.15 76 0.58 0.8816.00 253.62 46.75 34.88

Ci Cf Cf-Ci Presión (m) CP1 CP2 h (m) S(m/km) HDT(M)factor

Bombeo

B2-A -22.01 41.89 63.90 64.73 43.05 42.89 0.16 4.98 65.06 2.03

A-B 41.89 42.73 0.84 1.67 43.90 43.73 0.17 4.42 2.02

B-Rv. 42.73 73.19 30.46 31.43 74.22 74.19 0.03 9.36 31.49

0.37 98.57

ø (pulg) 1720000 L (km) Q (lt/seg) Q^1.85 C C^1.85 D^4.87 Hf Hl

B2-A 6 0.033 16.00 168.897 150 10611.30577 6,160.225 0.14 0.02

A-B 8 0.039 32.00 608.874 150 10611.30577 25,006.231 0.15 0.02

B-Rv. 8 0.004 48.00 1,289.129 150 10611.30577 25,006.231 0.03 0.00

0.33 0.04

CALCULO SISTEMA DE BOMBEO AGUA PARA CONSUMO HUMANO BOSQUE 2

SISTEMA DE BOMBEO

V=1.975*Q(lps)/D(PULG)2

LINEA DE IMPULSION AGUA BOSQUE 2

Page 5: Memoria Descriptiva Agua Potable

5

CONVERSIONES

Qb(l/s) Qb(gpm) HDT (m) HDT(pie) Q(l/s) V(m/s)D

(pulg)1 15.851 1 3.281 1.97516.00 253.62 92.24 302.63 16.00 1.98 4.00

Qb(l/s) Qb(gpm) f1 Pot (HP) Pot (kw) f2 N%B N%M1 15.851 1.15 76 0.58 0.8816.00 253.62 43.75 32.64

Ci Cf Cf-Ci Presión (m) CP1 CP2 h (m) S(m/km) HDT(M)factor

Bombeo

Sto.Dom-B -16.98 42.73 59.71 60.67 43.77 43.73 0.04 35.86 60.75 2.03

B-Rv. 42.73 73.19 30.46 31.43 74.22 74.19 0.03 9.36 31.49

0.07 92.24

ø (pulg) 1720000 L (km) Q (lt/seg) Q^1.85 C C^1.85 D^4.87 Hf Hl

Sto.Dom-B 4 0.001 16.00 168.897 150 10611.30577 855.130 0.03 0.00

B-Rv. 8 0.004 48.00 1,289.129 150 10611.30577 25,006.231 0.03 0.00

0.06 0.01

CALCULO SISTEMA DE BOMBEO AGUA PARA CONSUMO HUMANO SANTO DOMINGUITO

SISTEMA DE BOMBEO

V=1.975*Q(lps)/D(PULG)2

LINEA DE IMPULSION AGUA POZO STO.DOMINGUITO

Consideraciones:

Se considera el uso de tuberías PVC-O (Biorientado) PN10 UF ISO 16422, con coeficiente C=2.00, a fin de garantizar una mayor vida útil y mejorar las condiciones ecológicas e hidráulicas.

Los procedimientos de instalación son aquellos que se encuentra dentro de las especificaciones técnicas del proyecto.

PLAZO DE EJECUCION.

El Plazo de ejecución de la obra será de: 90 días calendario.